EMILIO cHUAYFFET UN ESTRATEGA DETRÁS DE LA REFORMA EDUCATIVA
27
OCTUBRE 2013
Eduardo REFORMA HACENDARIA La disputa entre obligaciones y preocupaciones
¿QUIÉN APOYA A LOS MANIFESTANTES? Senadores piden investigar los recursos de la CNTE
Guízar Sainz
EL MEXICANO QUE HACE HISTORIA EN EL ESPACIO
ANGELA MERKEL La reina de Europa Radical Octubre
1
2
Octubre
Radical
Radical Octubre
3
4
Octubre
Radical
Radical Octubre
5
FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales
PUBLISHER Sergio Vázquez
DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.
DIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Francisco Valenzuela
sergio.vazquez@revistaradical.mx
eruiz@revistaradical.mx
francisco@revistaradical.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez
EDITORES Martín García Patricia Flores
SUBDIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Ángel Valenzuela
editorial@revistaradical.mx
angel@revistaradical.mx
DIRECTORES ASOCIADOS CINE Y ESPECTÁCULOS Aldo Rubio
DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas
asanchez@revistaradical.mx
DIRECTORA COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx
fabiola@revistaradical.mx
aldo@revistaradical.mx
DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco
ENTRETENIMIENTO Y ESTILO DE VIDA Graciela Rodríguez
DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas
afranco@revistaradical.mx
graciela@revistaradical.mx
susan@revistaradical.mx
RELACIONES PÚBLICAS CORPORATIVAS Alfredo Olmedo Dean
DISEÑO Fernando Gil
GERENTE COMERCIAL María del Pilar Torres
aolmedo@revistaradical.mx
pilar@revistaradical.mx
FOTOGRAFÍA Francisco Morales
RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil
JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Jesús González
jgil@revistaradical.mx
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Jose Luis Alcántara Fernández joseluis@revistaradical.mx
REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.
Carolina Sada Torreón, Coah.
Lissy Cervantes México, D.F.
Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.
COLABORADORES Alejandra Vallejo, Arturo Quijano, Aymara Durán, Brenda Álvarez, Concepción Montes, David Casasola, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Fernanda Orozco, Francisco Flores, Gabriel Marías, Isabela Salas, Javier Espinoza de los Monteros, Jorge Ahuage, Jorge Alberto Cornejo, Karla Bedolla, Laura Martínez Alarcón, María José Caballero, Oscar Sánchez, Raúl Gomezcaña Freer, Rodrigo De Luna, Romina Gómez.
En contacto RevistaRadical @Mexico_Radical
Circulación Certificada por:
INMARK
Tiraje: 49,920 ejemplares gratuitos mensuales Registro No. 30/06/07/13
www.revistaradical.mx
contacto@revistaradical.mx
OFICINAS GENERALES Y DISTRIBUCIÓN Claudio Javier García Beltrán Camacho Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711. OFICINAS D.F. Callejón del Tejocote No. 147, Col. Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, D.F. CP 01230.
Impresa y distribuída por JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Edo. de México, el 30 de setiembre del 2013. RADICAL es una publicación de JGB BUSINESS CENTER SA de CV. 2011 Editada por JGB BUSINESS CENTER S.A. de C.V., Valentín Gómez Farías 1106, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2013-051310391800-102. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido (en trámite).
6
Octubre
Radical
Radical Octubre
7
p. 13 VECINOS ADICTOS
Aumenta el consumo de marihuana eN Estados Unidos
Actualidad 12 TODOS CONTRA SLIM El magnate mexicano entre demandas y señalamientos 14 EL PRECIO DEL NARCO Las recompensas más jugosas para capturar narcotraficantes 15 MATRIMONIOS TECNOLÓGICOS Microsoft adquiere Nokia buscando su lugar en el mercado telefónico 16 FARMACÉUTICAS Listas para la legalización de la marihuana 17 LOS 50 MEJORES RESTAURANTES
DE AMÉRICA LATINA Y los mexicanos que aparecen en el mapa
Política
p.52
18 REFORMA HACENDARIA La disputa entre obligaciones y preocupaciones 20 Apoyo nacional Los Diputados redoblan esfuerzos tras el paso de Ingrid y Manuel
Emilio Chuayffet Un estratega detrás de la reforma educativa 8
Octubre
Radical
22 ¿Quién apoya a los manifestantes? Senadores piden investigar los recursos de la CNTE 24 ANGELA MERKEL La reina de Europa
MEJORA AMBIENTAL El DF supera sus condiciones de contaminación
Estados 28 BAJA CALIFORNIA
Prosperidad vitivinícola
30 CHIAPAS
Monterrey VI
31 COLIMA
48 QuerÉtaro
Comercio animal
Zona de inversión
34 ESTADO DE MÉXICO
42 JALISCO
p. 32
Efectos secundarios Desaparición forzada
Eduardo Guízar Sainz
EL MEXICANO QUE HACE HISTORIA EN EL ESPACIO
46 NAYARIT
Atlas de riesgos
47 NUEVO LEÓN
Cupo lleno
Zona de peligro Enfoque educativo Eruviel Ávila villegas
45 MICHOACÁN
Testigo silenciado
49 quintana roo
Dragon Mart
50 SONORA
Asia-Sonora
51 ZACATECAS
Nueva era de ediles
Perfil p. 58
Radical Octubre
9
Geekoteka 62 CANON
La nueva cรกmara EOS 70D
GALAXY GEAR
El reloj complemento del Galaxy Note 3
NINTENDO
Sorprende con el 2DS
63 PS4
Virtual Headset
SAMSUNG
Galaxy Tab 3 Kids
LOGITECH
Lanza nuevo mouse touch
71 Ciudad D.F.
Hotel Catedral
GUADALAJARA
Restaurante Anita Li.
MONTERREY
Hotel Antarisuite Valle
10
Octubre
Radical
NOKIA
Presenta la tablet sirius
p. 63
Radical Octubre
11
Breves
Distrito Federal
todos contra slim
eL MAGNATE MEXICANO ENTRE DEMANDAS Y SEÑALAMIENTOS
H
a sido una dura batalla contra el gran monopolio que domina una parte importante de la economía mexicana y de otros países, por ello la reforma sancionada desde el 10 de junio por el presidente Enrique Peña Nieto deberá romper el consorcio de América Móvil, cuya subsidiaria Telmex posee el 80% de las líneas fijas de México, el 75% de sus conexiones de banda ancha y Telcel, compañía que también forma parte del monopolio, tiene el 70% del mercado de Móviles. Esto ha causado tensiones ya que estas empresas que pertenecen a Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la lista Forbes, representan la tercera parte del mercado accionario mexicano, lo que le ha dado una gran influencia política y se han perpetado abusos al consumidor. El costo para el mercado de las telecomunicaciones en México ha sido una competencia ahogada y con precios altos; los servicios de telefonía móvil y de banda ancha cuestan 26 y 31% más que el promedio que estableció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), respectivamente; por lo que han surgido diversas inquietudes sobre el dominio del mercado no sólo en México sino en diferentes países, suscitándose así; algunas irregularidades hechas por el monopolio del empresario mexicano, a lo que algunos países donde Carlos Slim tiene propiedades, han desmostrado su inconformidad interponiendo demandas. Por su parte, Colombia fijó dos sanciones que suman cerca de 45 millones de dólares. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), ha sancionado a la empresa de telefonía móvil Comcel, que actualmente se llama Claro, propiedad del magnate Carlos Slim, por haber abusado de su posición dominante y por otras infracciones a la libre competencia. La primera tiene que ver con el bloqueo de las bandas de los equipos móviles, por la que la entidad reguladora le impuso a Claro una multa de casi 54 mil millones de pesos. En otras palabras, la SIC estableció en su investigación, según reveló el diario El Espectador a mediados de junio, que Comcel imponía requisitos para evitar que pudieran pasarse a otros operadores. Por ejemplo, les exigía trámites que alargaban solicitudes para la apertura de bandas a los equipos móviles. Esta es la sanción de mayor valor que ha impuesto la Superintendencia a una compañía multinacional de este tipo en Colombia. Por otra parte, en México la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), interpuso una demanda colectiva contra la empresa Teléfonos de México (Telmex) por haber incurrido en cobros indebidos a sus clientes por diferentes servicios de telefonía, informó el ex titular de la Profeco, Humberto Benítez Treviño. La institución dice que Telmex cobró por los servicios “privacidad en directorio y 040”, y “detalle de llamadas entrantes y salientes” cuando ya se había establecido que éste era un derecho del usuario y no un servicio extra. De la misma forma, el director jurídico de Grupo Salinas, Francisco Borrego; presentó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) una denuncia en contra de Telcel y Telefónica por presuntas prácticas monopólicas, consistentes en la fijación de precios en el mercado de telefonía móvil. Expuso que Telcel y Telefónica “están realizando o podrían realizar conductas que podrían consistir en la fijación de precios en el mercado de telefonía móvil”. Entre las empresas firmantes de la denuncia se encuentran Axtel, Avantel, Megacable, Nextel, Iusacell-Unefón, Bestel, Cablevisión, Marcatel y Sky, que en conjunto con sus filiales suman 25 firmas que operan en los mercados de telefonía fija, móvil y televisión por cable. Por último, la comisión de Servicios Públicos de California informó que multó con 24 millones de dólares a otra empresa de Slim por incumplir con el programa que se estableció para reducir tarifas de telefonía celular a personas de bajos ingresos. La telefonía prepagada TracFone, opera en California y desde el año 2000 se había llegado a este acuerdo, sin embargo hasta la fecha éste no se ha cumplido.
12
Octubre
Radical
Ante esto, el 10 de mayo de este año, el grupo Two Countries One Voice organizó una protesta contra Carlos Slim en el marco de una conferencia que el empresario mexicano dio en la Biblioteca Pública de Nueva York, por ello, el multimillonario magnate de la telefonía, presentó una denuncia a través de la compañía TracFone Wireless Inc., filial de América Móvil, la cual pidió a la Comisión de Prácticas Políticas Justas de California investigar a fondo la Two Countries Onve Voice y su financiamiento, además de asegurar que la organización ha intervenido ante el gobierno de California para que este beneficie a empresas que son competencia de la filial de Slim. Pese a la denuncia, la Comisión de Prácticas Políticas Justas de California informó que no existen pruebas suficientes que demuestren que efectivamente sí se infringió la Ley de Reforma Política, determinando que no se violaron las leyes de cabildeo, por lo que la acusación no procederá. Two Countries One Voice ha organizado protestas contra Slim Helú desde 2012; la organización acusa al hombre catalogado como el más rico del mundo, de realizar prácticas monopólicas en sus diversas empresas, además de enriquecerse a expensas de los elevados precios que los migrantes mexicanos pagan por sus servicios de telefonía. Sin duda, ésta es una mala jornada para las empresas de Carlos Slim, por lo que se ha dicho que ya se están analizando cada una de las sanciones impuestas para que las compañías sigan en funcionamiento correctamente sin afectar a usuarios ni los pertenecientes a éstas, declararon los abogados del magnate mexicano.
VECINOS ADICTOS
Aumenta el consumo de marihuana eN Estados Unidos
E
l número de consumidores de marihuana en Estados Unidos sigue incrementando, concluye el Estudio sobre el abuso de sustancias ilegales y salud 2012, publicado en septiembre por el Departamento de Salud. Los resultados indican que un 7,3% de ciudadanos estadounidenses de 12 años o más, consumió marihuana de forma frecuente el año pasado; porcentaje que ha incrementado hasta lo que va del presente año, aunque de esto último aún no se tienen cifras concretas. Este acrecentamiento se lleva produciendo de forma paulatina desde los últimos cinco años, pues en 2007 era de un 5,8%. De igual forma, los datos arrojaron que más del 9% de la población, equivalente a 24 millones de personas; consumió drogas ilícitas, entre las cuales se encuentra la marihuana principalmente, cocaína, heroína, alucinógenos e inhaladores. “El estudio concluye que, aunque hemos hecho progresos para disminuir el consumo de drogas ilícitas, tenemos que duplicar nuestros esfuerzos para erradicarlo en toda la nación”, según explicó la administradora del Departamento de Abuso de Drogas y Salud Mental, Pamela Hyde, durante la presentación del informe. “Las estadísticas hablan de gente real enfrentándose a consecuencias devastadoras por consumir drogas ilegales como son la adicción y el abuso”, añadió esta experta en el USA Today. Por otra parte; cabe mencionar que al contrario de lo que se cree; un análisis realizado por la Universidad de Montreal y el Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, demuestra que la marihuana no es inofensiva, pues el consumo persistente daña permanentemente la inteligencia, atención y memoria de los consumidores. Ante esta situación, el artículo científico resultado del estudio; recomienda que con la actual discusión en diversos países sobre la legalización de la marihuana, es necesario difundir mensajes importantes de salud pública para que las poblaciones más vulnerables, como lo son los adolescentes, que son quienes
más tienden a crear dependencia de esta droga, sean protegidos, dijo el Dr. Jutras-Aswad, de la Universidad de Montreal. A pesar de este problema social actual, el pasado noviembre, Colorado y Washington se convirtieron en los dos primeros Estados del país vecino en permitir el consumo de marihuana para uso recreativo y existen otros 20 que permiten el uso medicinal, cuando la droga es recetada para los enfermos terminales o para aquellos que padecen patologías muy dolorosas, entre otras razones.
Radical Octubre
13
EL PRECIO DEL NARCO LAS RECOMPENSAS MÁS JUGOSAS PARA CAPTURAR NARCOTRAFICANTES
L
os hombres más buscados de México tienen un precio alto, son seis narcotraficantes mexicanos por quienes se ofrece una alta recompensa por información que ayude a su captura. Cada cabeza de estos capos vale 30 millones de pesos (mdp) en México; y acusados también en Estados Unidos, el país vecino ofrece 563 mdp. Todos buscados por el mismo delito; el narcotráfico. En la lista se encuentra el lugarteniente del cártel del Pacífico, Juan José Esparragoza Moreno ‘El Azul’, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada; Héctor Beltrán Leyva, ‘El General’, líder de la agrupación Beltrán Leyva; Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’, cabeza del cártel de Juárez y Omar Treviño Morales ‘El 42’, cabecilla de Los Zetas. En la sexta posición se encuentra el nombre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, de quien se podría creer que por su gran popularidad es el más caro, sin embargo, la oferta por información que lleve a su captura es la misma que por los otros cinco. En ambos países, las recompensas se ofrecen a quienes proporcionen información sin importar de donde provenga ésta, sin embargo, la Drug Enforcement Administration (DEA por sus siglas en inglés) alerta a no intentar detener a los narcos debido a su alta peligrosidad; pero se esclarece que para ganarse los 30 mdp que ofrece la Procuraduría General de la República (PGR) o los 5 millones de dólares (MDD) que ofrece Estados Unidos, la información entregada debe llevar a la captura del capo necesariamente. En el caso de México, la PGR decide si los datos proporcionados son de utilidad y hacen al informante acreedor a la recompensa, mientras que en Estados Unidos la última palabra la tendrá el Secretario de Estado. De esta manera, para cobrar la recompensa en México, el informador debe establecer contacto directo con la PGR, para que un servidor público sea asignado al caso y funja como mediador entre el civil y la de14
Octubre
Radical
pendencia federal, según información de la misma institución. Tras dar la información requerida, el informante recibe un número de identificación personal y se le pide un número telefónico privado para mantener la comunicación. En caso de que varias personas proporcionen simultáneamente la misma información a la autoridad, el pago se reparte en partes iguales. Por otra parte, en el portal de los fugitivos más buscados de la DEA, la dependencia tiene activa una por información que lleve a la captura de Rafael Caro Quintero, fundador del desaparecido cártel de Guadalajara donde enfrentó cargos por el homicidio de Enrique Camarena Salazar, agente encubiertoww de la DEA. Por lo que se encontraba hasta hace unos meses cumpliendo una condena de 40 años en el penal de Puente Grande, Jalisco, de la cual ha sido liberado, por lo que Estados Unidos busca su extradición para ser juzgado y castigado en el país vecino.
MATRIMONIOS TEcNOLÓGICOS MICROSOFT ADQUIERE NOKIA BUSCANDO SU LUGAR EN EL MERCADO TELEFÓNICO
E
l gigante de software estadounidense Microsoft, acordó la compra de las patentes y negocios móviles de Nokia, empresa de origen finlandés y la primera compañía mundial en la venta de estos dispositivos, la venta será ejecutada por 5 mil 440 millones de euros equivalente a 7 mil 200 millones de dólares, según anunciaron ambas empresas a inicios de septiembre. Sin embargo, la venta de Nokia a Microsoft tiene un profundo significado simbólico en Finlandia, donde la empresa fue fundada en 1865 posicionándose en la punta de la tecnológica en toda Europa. A pesar de la crisis que lleva años
azotando a la empresa, las ventas totales de Nokia en 2012, fueron de 30 mil 176 millones de euros equivalentes al 15,6% del PIB del país nórdico, pero más allá del peso monetario, en la mente de los finlandeses pesa el final simbólico de una empresa que se convirtió en un coloso global capaz de codearse con las grandes empresas tecnológicas de Japón, Alemania y Estados Unidos. Por otro lado, ambas multinacionales esperan que la transacción quede completada en el primer trimestre de 2014, después de la aprobación por parte de reguladores estatales y los accionistas. “Es un ambicioso paso para el futuro, una situación que beneficia a ambos, a los empleados, a los accionistas y a los consumidores. Los dos equipos juntos acelerarán la cuota de mercado de Microsoft y sus beneficios en teléfonos” indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft. Este paso dado por la compañía estadounidense, es similar al que dio Google al comprar a los teléfonos Motorola en 2011, los cuales a partir de pertenecer al creador del sistema operativo Android, tuvieron un despunte significativo en el mercado; por ello se augura un gran futuro para la empresa oriunda de Finlandia. “Para Nokia este es un importante paso para reinventarnos y fortalecer nuestra posición financiera e iniciar nuestro siguiente capítulo”, indicó en un comunicado conjunto Risto Siilasmaa, consejero provisional de ésta. El acuerdo entre ambas corporaciones incluye la transferencia de 32 mil empleados a la nómina de la multinacional estadounidense, sin embargo ya se han despedido a 20 mil empleados debido a que todo se ha ido retrasando. Ante ello, se han despertado diversas especulaciones acerca de que Stephen Elop, consejero delegado de Nokia Corporation, ya que se habla que desde su llegada se encargó de terminar con el emporio nórdico para ahora figurar en el consejo de administración de Microsoft. “No pasaron ni seis meses con Elop en el cargo cuando Nokia anunció una nueva estrategia que acabó con el sistema operativo Symbian que estaba desarrollando y se ponía a merced del nuevo Windows. Con este movimiento se convertía en el principal aliado de Microsoft en la batalla que libra contra Google y Apple” dijeron algunos ejecutivos, aunque al mismo tiempo, ven a ésta como una “oportunidad” para poder crecer. Radical Octubre
15
Farmacéuticas listas para la legalización de la marihuana
“
E
stamos a favor de la legalización de la marihuana, sobre todo en el Distrito Federal, siempre y cuando el uso de la misma sea para fines terapéuticos, curativos y para resolver temas de algunas enfermedades, no para consumo abierto”, dijo Oscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México (Unefarm). El avance en Uruguay para legalizar la venta de marihuana con fines medicinales, generó movilizaciones en varias zonas del continente, pues diversas naciones, entre ellas México, quieren imitar el avance del país sureño sumándose a la nueva tendencia. Por ello, el sector farmacéutico declaró estar preparado para iniciar con la dispensación inmediata ante la eventual legalización. “Para nosotros sería exactamente igual que dispensar un medicamento psicotrópico, que es algo que ya hacemos, tendríamos que implementar mecanismos de control para su dispensación, esto quiere decir que seguramente se tendrá que presentar una receta médica y llevar un control para el registro de la venta de marihuana”. Por su parte, Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX), la cual representa el 70% a escala nacional del total de las farmacias; dijo que “es un tema que está a debate, tiene sus pros y contras, esperemos que los expertos propongan alternativas y se analice suficientemente el tema, pero sí tenemos que irnos con mucho cuidado, analizar las opciones, no es un problema menor”, a lo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, aunó que el tema de las drogas está contemplado en la Ley General de Salud y por consiguiente es un asunto que al final deberá diri-
16
Octubre
Radical
mirse bajo lineamientos federales e internacionales. “Se tienen que respetar las instancias, los procedimientos y las políticas nacionales, pero sobre todo, se tienen que respetar las medidas internacionales”. A su vez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expresó que septiembre fue un mes para sacar terminaciones de lo que se puede aplicar en la capital en materia de prevención y tratamiento, ya que la aportación a escala federal deberá realizarse en otro momento. “Algo que puedo advertir es que habrá conclusiones importantes para la ciudad. ¿En qué? En implementación directa, lo que es nuestra responsabilidad, prevención y tratamiento. La Ciudad de México tendrá la posibilidad de encabezar una propuesta legislativa, pero quién tiene que decidirlo, es la autoridad federal”.
LOS 50
MEJORES RESTAURANTES DE AMÉRICA LATINA Y LOS MEXICANOS QUE APARECEN EN EL MAPA
P
or primera vez, la revista británica de gastronomía Restaurant, la cual realiza un prestigioso ranking de los mejores restaurantes del mundo; eligió a los más destacados de América Latina. La versión latinoamericana de la lista de los 50 Mejores Restaurantes fue anunciada en abril pasado en Londres por la directora de la organización, Sue Woodward, durante el acto en el que se develó el ranking tan esperado. Fue así que se dio a conocer la lista de los 50 mejores restaurantes en América Latina, en la que destacan 10 mexicanos; quedando en la siguiente posición: en la capital del país, se posiciona como el primero de todos, Pujol, siguiéndole; Biko, Pangea en Monterrey; Quintonil en la Ciudad de México; Merotoro en la misma ubicación ; Corazón de Tierra en el Valle de Guadalupe, Ensenada; Casa Oaxaca, Hotel en Oaxaca; Sud 777 en el distrito; Pitiona en Oaxaca y Laja en Ensenada. Esta selección se realiza a través de 837 especialistas de la industria -críticos gastronómicos, chefs, restauranteros y gastrónomos- “muy respetados”, que componen la Academia, según el sitio oficial de la revista. El mundo se divide en 27 regiones en las que 31 miembros votan por cuatro restaurantes de su región, y tres de fuera. Los votos se suman y así se determina el lugar que ocupan los mejores. De los 29 países considerados en la votación, sólo ocho se instalaron en el
ranking. Perú tuvo siete restaurantes, pero todos en los primeros 15 puestos. Brasil y México también se posicionaron en los primeros lugares, con 9 y 10 restaurantes, respectivamente. Atrás siguieron Colombia, con cuatro; Chile y Uruguay con dos y Venezuela con su muy famoso “Alto”. EL RANKING MEXICANO:
3.- Pujol, Ciudad de México 6.- Biko, Ciudad de México 12.- Pangea, Monterrey 21.- Quintonil, Ciudad de México 26.- Merotoro, Ciudad de México 30.- Corazón de Tierra, Valle de Guadalupe 34.- Casa Oaxaca Hotel, Oaxaca 36.- Sud 777, Ciudad de México 43.- Pittona, Oaxaca 46.- Laja, Ensenada Radical Octubre
17
Política
Reforma Hacendaria
La disputa entre obligaciones y preocupaciones
18
Octubre
Radical
“L
Por: María José Caballero a Reforma Hacendaria es una reforma social que establece la seguridad social universal y aumenta la inversión pública en sectores estratégicos como la educación y la infraestructura. También fortalece a Pemex, y establece un sistema hacendario más justo, simple y transparente a favor de
todos” afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, reconoció que ésta ha comenzado a generar inquietud en la población mexicana, sin embargo dio una breve explicación de en qué consiste y por qué beneficiará a la nación. Por ello, Peña señaló que los incrementos mensuales en el precio de las gasolinas seguirán, pero que estos ahora serán más bajos que los actuales de 11 centavos por litro. También aseguró que se plantea bajar las cuotas de seguridad social para los trabajadores que menos ganan. Ahora el mandatario dice que para formalizar la economía habrá incentivos para las empresas que salgan de la informalidad y contribuyan así al incremento del Producto Interno Bruto (PIB); además se buscará que cualquier persona pueda presentar su declaración fiscal, incluso sin la necesidad de tener un contador. Por otro lado, el presidente aunó que con la reforma se plantea eliminar el Impuesto Empresarial de Tasa Única y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo. “La reforma hacendaria simplifica el pago de impuestos, por ello se propone una nueva Ley de ISR. Se reduce los 295 artículos de la ley actual a sólo 186” detalló. El mandatario indica que su propuesta incluye gravar las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que con ésta se acabarán los privilegios y se propone eliminar el régimen de consolidación fiscal. Y explicó que se decidió mantener la tasa en 16%, punto que quizá, ha sido el más problemático hasta ahora. Sin embargo, Peña Nieto dijo que decidió no proponer IVA en alimentos y medicinas para no dañar la economía de las familias mexicanas, y aseveró que con esta Reforma Hacendaria habrá más recursos para la inversión en infraestructura y aumentar la competitividad. Añadió que esto incentivará el crecimiento económico y se generará más empleos y mejor remunerados. Por otra parte, Peña destacó que la iniciativa también beneficia al sector educativo, además de que ésta abarca a distintos estratos de la población, como los adultos mayores y los desempleados. En este contexto, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público; dijo que México es el único país de la OCDE que no cuenta con un seguro de desempleo, además de que el 45.5% de la población mexicana se encuentra en la pobreza, y añade que ese porcentaje prácticamente no ha variado en los últimos años. “Nuestra economía no ha crecido a la altura de su potencial en los últimos años. En 30 años se ha crecido 2% en términos reales en promedio” señaló el funcionario, y por ello consideró de suma importancia la entrada en vigencia de esta nueva reforma y pidió confianza por parte de los mexicanos pues cree firmemente en que este proyecto beneficiará a México. Otro de los puntos que el presidente abarcó, fue que para combatir la obesidad se propone un impuesto especial para las bebidas azucaradas. “Es una reforma también que apoya el medio ambiente y la salud, a través de proponer impuestos a las emisiones de carbono, a los plaguicidas y a aquellos productos que contribuyen al calentamiento global. Asimismo, proponiendo un impuesto para combatir la obesidad mediante gravar con un peso por litro el consumo de bebidas azucaradas. A lo que Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, se sumó a las voces en contra de aplicar un im-
puesto especial de un peso por litro a las bebidas azucaradas, como se establece en la iniciativa de la reforma, pues advirtió que esta medida no es la panacea para atacar la obesidad y diabetes que aqueja a los mexicanos. “La justificación que el gobierno federal está dando para imponer el impuestos de un peso a bebidas saborizadas por litro, es el combate a la obesidad, pero nuestra postura es que esta medida, por mucho, no es eficiente para lograr enfrentar este problema de obesidad”, declaró Herrera Arce. Asimismo, advirtió en entrevista con Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia, que en caso de que la población dejara de consumir estos productos por un probable aumento en su precio, la reducción en la ingesta calórica disminuiría apenas 1%. Además, dijo que este impuesto afectará a 87% de las familias más pobres del país, ya que “son éstas las que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos para la compra de las bebidas”. En caso contrario agregó Peña Nieto; que la reforma incluye diversos elementos para introducir progresividad, es decir, cumplir el mandato constitucional de que paguen más los que ganan más. “la Reforma Hacendaria quiere que en México en los próximos meses y en los próximos años la economía crezca, se generen buenos empleos en beneficio de lo único que es realmente relevante para la política económica, que es: el bolsillo de los mexicanos y la economía familiar”. Por otro lado, hay quienes han comenzado a expresar su inconformidad. La cúpula empresarial manifestó su preocupación porque la propuesta del gobierno federal afectará a la clase media mexicana, pues son “los contribuyentes más cautivos, trabajadores, formales y productivos”, advirtió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por su parte, Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dijo que con la iniciativa del Ejecutivo se afectará al 70% de la población en México, principalmente el sector formal y productivo. “Los ingresos disponibles de los consumidores con mayores recursos económicos se verán reducidos de varias formas: un impuesto ambiental sobre los combustibles fósiles; la eliminación de las exenciones del IVA a la educación, venta de viviendas y transporte interurbano; un nuevo tramo con una tasa máxima de 32% (para ingresos superiores a los 500 mil pesos anuales), con un límite del 10% al monto de las deducciones personales; y un gravamen nuevo a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa, así como un impuesto adicional a los dividendos”, explicó. De igual forma, analistas políticos, dijeron que ahora habrá que pagar IVA por colegiaturas, venta y/o renta de casa, por tomar un refresco y hasta por la comida del perro. La reforma implicaría importantes cambios para la mayoría de los ciudadanos, principalmente por los cambios en el pago de impuestos. Animal Político explicó que tanto a contribuyentes y a quienes trabajan en la informalidad serán igualmente afectados, empresas independientes, entre otros; esto porque el impuesto a pagar ahora será mayor, por ejemplo: si se paga 1250 por rentar una casa, ahora con el IVA nuevo, se pagarán aproximadamente 200 pesos más que lo establecido, que en mayor o menor medida afectará sin duda a la población. Ante esto, los analistas han dicho que la reforma está llena de claroscuros, si bien no todo es negativo, tampoco positivo; a lo que consideraron que aún quedan cosas por esclarecer. Radical Octubre
19
Apoyo Nacional
Los Diputados redoblan esfuerzos luego del paso de Ingrid y Manuel por el paĂs
20
Octubre
Radical
Por: Aymara Durán
E
n la Cámara de Diputados se acordó crear un grupo de trabajo con todos los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Protección Civil para realizar recorridos por los estados afectados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, que hasta ahora han dejado más de 130 muertos y aproximadamente un millón 200 damnificados en todo el país. El presidente de la comisión, Francisco Alfonso Durazo Montaño, dijo que este grupo de trabajo se sumará al esfuerzo que realizan las autoridades y apoyará la gestión de los recursos para atender esta emergencia. “Vamos a ir Veracruz, Tamaulipas, por supuesto Oaxaca y en primer lugar, Acapulco, que es lamentablemente la zona más dañada”, señaló el diputado. Asimismo, Durazo Montaño abundó que en los recorridos en los territorios afectados se podrá comprobar si se asignan las donaciones a los damnificados realmente. “Verificaremos con los propios afectados que no han sido excluidos por razones políticas, que no ha habido parcialidad, que no hay ocultamiento en los bienes destinados a la atención de damnificados”, y destacó; que no hay presupuesto que tenga la capacidad financiera para enfrentar los fenómenos naturales, sin embargo, dijo que la Comisión de Protección Civil buscará que se aumenten los recursos para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), así como el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) y en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014. Ante esto, Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador del PRI; sostuvo que tras los 28 años que han transcurrido desde el terremoto de 1985 el país ha avanzado en materia de protección civil, aunque consideró que aún hacen falta algunas modificaciones. “Creo que es mucho lo que hemos avanzado, pero hoy tenemos nuevas enseñanzas que ameritan que hagamos algunas modificaciones legislativas”. De esta manera recordó, que en la Cámara de Diputados existen ya iniciativas que proponen la revisión de la legislación en materia de protección civil “para evitar en el futuro que tengamos nuevos contratiempos”.
En el mismo contexto, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, opinó que aunque se ha evolucionado en este rubro sigue habiendo cierta resistencia a seguir indicaciones por parte de los mexicanos, a lo que destacó la importancia de atenderse desde la educación básica, dijo a la prensa luego del simulacro de sismo, el 19 de septiembre en memoria al aniversario número 28 del ‘temblor del 85’. A lo que el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés del PAN indicó que muchos problemas que se suscitan con los desastres naturales tienen que ver con licencias de construcción mal otorgadas y el permitir asentamientos humanos en afluentes de ríos. Por lo que el diputado presidente se pronunció por continuar fomentando en todos los niveles institucionales y sociales la cultura de protección civil y de prevención. Por otro lado, Aureoles Conejo hizo un llamado a la solidaridad y la responsabilidad ante la situación de alerta que vive el país por las lluvias torrenciales causadas por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. Pidió que no se lucre con esta tragedia que afecta a los mexicanos y se apoye con verdadera solidaridad a los damnificados por los fenómenos meteorológicos. “Tenemos que seguir llamando a que, en medio de esta desgracia como la que estamos viviendo, lo que prive sea la solidaridad y la responsabilidad”, dijo el diputado en declaraciones a la prensa. Por lo que ante la petición de los diez diputados por Guerrero que pidieron 100 millones de pesos de presupuesto para ayudar a los damnificados por los desastres naturales causados por Ingrid y Manuel; a Aureoles Conejo, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se aprobó en la última semana de septiembre que los 500 diputados donen un mínimo de cinco días de sus dietas para los damnificados, pero algunas bancadas han expresado su decisión de aportar una cifra mayor. Por su parte, el grupo parlamentario del PAN realizó un donativo de 2 millones 89 mil 623 pesos a la Cruz Roja Mexicana, derivados de 10 días de dieta de sus 114 diputados para atender las necesidades de los damnificados por las lluvias, informó la fracción mediante un comunicado. Asimismo, señaló que entregó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una aportación de cinco días de dieta de cada legislador. La donación la realizó a nombre de la bancada, su coordinador, Luis Alberto Villarreal García, y fue entregada directamente al Presidente Nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas. “Estamos convencidos que una institución como ésta (la Cruz Roja), de los ciudadanos, de la sociedad mexicana, la institución voluntaria más grande del mundo, puede ayudarnos a hacer entrega de este donativo”, dijo Villarreal García. Aseguró que la Cruz Roja puede contar con los 114 diputados del PAN “que con su espíritu y corazón están siempre pensando en México”. Radical Octubre
21
¿Quién apoya a los manifestantes?
senadores piden investigar los recursos de las manifestaciones de la CNTE Por: Jonathan Ibarra
L
a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), exige a la Secretaría de Gobernación investigar el origen de los recursos para las marchas y plantones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La senadora panista, Mariana Gómez del Campo, expuso en tribuna la propuesta de llevar a cabo una ardua investigación con el fin de detectar el financiamiento del alquiler de autobuses, de la compra de casas de campaña de más de 9 mil pesos y el mantenimiento alimenticio de miles de profesores de la CNTE. La legisladora aseguró que la estancia de cada maestro en el DF asciende a 500 pesos diarios, que multiplicados por 20 mil profesores suman 10 millones de pesos diarios. Mariana Gómez aseguró, que los 3 mil 600 pesos que reciben quincenalmente los integrantes de la Coordinadora, no son suficientes para continuar con sus protestas en la capital del país, por lo que es imprescindible averiguar la procedencia de dichos recursos. Asimismo, la senadora del blanquiazul consideró que el gobierno capitalino ha incurrido a omisiones de trascendencia, que han afectan la vida y derechos humanos de millones de capitalinos. Aseguró que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha estado poco activo y hasta “escondido”. En caso contrario, Fidel Demédicis Hidalgo, senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso en tribuna que el movimiento del magisterio ha sido tachado de “criminal”, y aseguró que el PAN no entiende el origen del financiamiento porque nunca se han subido a un camión del transporte público “a botear” y buscar la solidaridad del pueblo. Por lo que invitó al resto de los legisladores a que en lugar de estar promoviendo puntos de acuerdo para investigar el financia-
22
Octubre
Radical
miento de la CNTE, se enfoquen a las investigaciones hacia aquellos que se han enriquecido de los recursos públicos desde el gobierno federal en otros sexenios. También pidió a los legisladores celebrar que las manifestaciones son pacíficas y no con armas, como ocurre en algunos estados del país donde prevalece la inseguridad y la violencia. “Qué bueno que toman las calles y no han tomado las armas como ya lo hicieron los de la autodefensa ante la falta de respuesta de Gobierno para proteger a la población”, sostuvo. Por su parte, los priista recalcaron lo importante de respetar el derecho constitucional a la manifestación, pero al mismo tiempo hicieron ver que resultaban muy dañino para la capital y para todo el país las pérdidas económicas causadas por los integrantes de la Coordinadora. Finalmente, se acordó crear una comisión especial de senadoras y senadores pada que se analice la actual problemática magisterial y así encontrar soluciones a fondo, pues Luisa María Calderón Hinojosa del PAN, demandó que los problemas sociales no pueden pisotear los derechos de los demás, y señaló q en Michoacán miles de niños están sin clases a causa de la CNTE y es algo que debe detenerse.
Radical Octubre
23
Angela Merkel
La reina de Europa Por: Paty Flores
G
ran parte del destino de la economía mundial depende de Alemania, así lo han dicho políticos, economistas e inversionistas de todo el mundo, quienes además consideran que la salida de la crisis que viven los estados miembros de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial, denominados como ‘Eurozona’; se encuentra en manos de una de las mujeres más poderosas y actual jefe de Gobierno, Angela Merkel. Política alemana, presidenta del partido alemán Unión Demócrata Cristiana desde el 2000 y canciller de la República Federal de Alemania desde 2005. Es la primera mujer desde que nació el Estado alemán (1870), y también la primera persona originaria de la extinta República Democrática Alemana (RDA, comunista), que asume la jefatura del Gobierno federal. Angela Merkel logró un triunfo histórico el domingo 22 de septiembre en las elecciones legislativas alemanas al rondar la mayoría absoluta y obtener un tercer mandato de cuatro años. “Juntos, vamos a hacer todo para que los cuatro años que vienen sean cuatro nuevos años de éxito para Alemania”, refirió la mandataria. Al haber obtenido casi 300 escaños, Merkel podría gobernar sola, sin tener que aliarse con la oposición socialdemócrata (SPD), lo que no ocurría desde el canciller Konrad Adenauer en 1957. El partido conservador de la 24
Octubre
Radical
canciller alemana de 59 años, logró su resultado más elevado desde la Reunificación del país en 1990, con 41.7% de los votos, según cifras difundidas por la cadena pública ZDF. De esta manera, Angela Merkel ha sido coronada como la mujer más poderosa del mundo por la influyente revista Forbes, no en una, sino en siete ocasiones, pues ninguno de sus homólogos en España, Francia, Italia, Portugal o Reino Unido; logró ser reelegido desde el comienzo de la crisis financiera. Su llegada a la política fue tardía, ya que la política alemana ya tenía 35 años cuando entró en la CDU tras la reunificación alemana en 1990, pero pronto aprendió mejor que nadie la dinámica del poder guiada por su mentor, el mítico canciller Helmut Kohl, al que terminó dándole la espalda. Hoy Angela Merkel es una celebridad mundial en la que algunos ven la salvación de una Europa en crisis y otros, como una amenaza. Ocho años después de asumir el gobierno, la canciller des la principal responsable de que Alemania haya recuperado por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el papel de gran potencia no sólo económica, sino también política. Sin embargo, no a todos gusta, pues otros la acusan de agravar la crisis con su dictado de austeridad. A lo que el influyente sociólogo alemán Ulrich Beck, la describe como “la reina de Europa a la que nadie ha coronado”. En caso contrario, diversos medios internacionales han celebrado el triunfo
de la canciller, “la previsible victoria de Merkel es una buena noticia tanto para Alemania como para Europa”, apuntó el diario económico “Védomosti”, que advierte que el “de Alemania depende en gran medida el futuro de la Unión Europea” y el apoyo “a los países de la eurozona, sobre todo los problemáticos Portugal, España y Grecia”. Por su parte, Angela Merkel dijo “hemos recibido el mandato de formar el Gobierno. Alemania necesita un gobierno estable. Esa es nuestra responsabilidad”. Y afirmó, “nuestra política europea ha sido buena, no tenemos por qué cambiar”. Economistas han dicho que la funcionaria ha presidido una fuerte recuperación de la economía alemana y una drástica reducción del desempleo, sin embargo, se encuentran preocupados de que Alemania pierda empuje sin reforzar iniciativas para hacer frente a la incipiente crisis demográfica. Por lo que dijeron, que Angela Merkel deberá empezar por dar prioridad al combate al desempleo en toda la Unión Europea. A lo que el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, declaró que “los principales desafíos (...) que el nuevo Gobierno alemán y el PE deberán combatir juntos incluyen el combate al desempleo juvenil que amenaza nuestro sistema social y democrático y la creación de un programa inteligente de inversión para ayudar a generar crecimiento y consolidar nuestros presupuestos”, concluyó en un comunicado.
Radical Octubre
25
POLÍTICA
26
Octubre
Radical
Estados Índice BAJA CALIFORNIA
30
31
32
34
CHIAPAS
COLIMA
DISTRITO FEDERAL
ESTADO DE MÉXICO
42
45
46
47
48
JALISCO
MICHOACÁN
NAYARIT
NUEVO LEÓN
QUERÉTARO
49
50
51
qUINTANA ROO
SONORA
ZACATECAS
28
Radical Octubre
27
BAJA CALIFORNIA
Prosperidad Vitivinícola Baja California pretende explotar un fuerte turístico Por: AlejandraVallejo
C
on el fin de mejorar la infraestructura, imagen y dar certidumbre al inversionista; Baja California espera que los siete valles vitivinícolas que restan en el estado, entren en un programa de ordenamiento para el 2014; tal como se hizo con el Valle de Guadalupe, en Ensenada, que desde 2010 entró en el Programa Parcial de Ordenamiento de los Valles Vitivinícolas de Baja California, el cual se buscar expandir. El titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Juan Tintos Funcke, dijo que se estuvo en reunión con la gente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y se acordó llevar a cabo una ampliación del programa, para que el resto de los valles entren en este ordenamiento. “Es algo muy importante porque la Ruta del Vino no sólo es el Valle de Guadalupe, sino que comprende ocho valles que ofrecen una gama de ofertas, desde casas productoras de vino, aceitunas, cavas de quesos y productos orgánicos de la región”, comentó. Además, el funcionario agregó que de ser posible, Fonatur podría destinar cerca de 4 millones de pesos de su presupuesto 2014 para hacer posible esta ampliación. Cabe destacar que ésta sería una opción viable pues en Baja California se produce el 90% del vino mexicano. Asimismo, aseguró que los gobiernos federal y estatal se encuentran interesados en realizar programas de apoyo a esta actividad, como las carreteras, promoción, instalación de señalética, capacitación, microcréditos y diversos temas considerados una buena inversión. El secretario de Turismo aseguró que con éstas acciones dará certidumbre a los inversionistas y vitivinicultores, pues se tomarán en cuenta aspectos como el uso de suelo, densidad, imagen urbana, uso de anuncios espectaculares; con lo que se reforzará la esencia de la Ruta del Vino y posicionará al estado como máximo exponente del producto a nivel internacional. Por otra parte, el Colegio de la Frontera Norte invita al seminario ‘Plan de acción para la innovación y competitividad de los valles vitivinícolas de Baja California’, el cual se llevará a cabo en enero del otro año. La premisa del proyecto es detectar oportunidades de innovación y plantear estrategias empresariales, sociales y de gestión de recursos para el desarrollo de dicha región. 28
Octubre
Radical
El titular de la Secture, dijo que este tipo de programas son muy importantes para el desarrollo del ordenamiento de los valles ya que significa tener un crecimiento organizado y ordenado, pues incluye conceptos de densidades, usos de suelo, infraestructura y el hecho de mantener su temática, “la ruta fue nombrada en el 2011 como la mejor ruta turística de México; ha contribuido a que Ensenada haya sido el sitio más buscado en Google durante el 2011 y a que se tenga una ruta que hoy por hoy atraiga a miles de turistas nacionales y extranjeros. Tan sólo este 2013 se estima que habrán de recorrerla 900 mil personas”, destacó Tintos Funcke.
Radical Octubre
29
CHIAPAS
Cupo Lleno
Chiapas es rebasado por el flujo de extranjeros
Por: María José Caballero
E
l subsecretario de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional (SDFSyECI), Sergio Aquino López, informó que en Chiapas de manera anual ingresan 1.5 millones de personas y que “los extranjeros, en su mayoría centroamericanos, vienen por distintas causas, algunas turísticas, comerciales, y últimamente el comercio centroamericano ha sido uno de los factores más importantes para reactivar la economía de la región. No obstante, “tenemos el paso de migrantes que van en busca de quedarse en nuestro estado, en los municipios fronterizos y otros en busca de oportunidades en nuestro vecino país del norte”. Esto ha generado una gran derrama económica pero también una saturación en empleos; y por ello, prestadores y organismos empresariales del ramo turístico coincidieron en la necesidad de impulsar nuevos proyectos, fortalecer programas establecidos, así como mejorar los servicios para reactivar este sector. En este sentido, Marina Arias Albores, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, dijo que hoy más nunca se requiere reactivar las playas y así mejorar la infraestructura de los centros turísticos, así como reparar los caminos, y mejorar la capacitación para atender las necesidades del turismo que visita el estado. Por su parte, Maribel Gutiérrez Niño, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas A.C., enfatizó en la necesidad de mejorar la imagen de Tuxtla Gutiérrez con el fin de brindar una mejor imagen a quienes la visitan. En su turno, Víctor Manuel Bermúdez Hernández, presidente de la Asociación de Turismo de Negocios, A.C., destacó la importancia de otorgar más presupuesto al turismo de reuniones pues uno de los que genera mayor derrama económica. Así pues, para lograr posicionar al estado en materia de turismo, así como dar mejores oportunidades a quienes llegan a ofrecer su mano de obra, Sergio Aquino de la SDFSyECI; dijo que en Chiapas se busca también salvaguardar la seguridad e integridad de los visitantes y por ello, se sumó al llamado que hizo la Secretaría de 30
Octubre
Radical
Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tapachula, para “denunciar cualquier abuso que comentan policías municipales contra migrantes y extranjeros, hay que denunciar si tenemos la desdicha de ser atacados y si existe la evidencia, hay que denunciar”. Aunado, relató que también se necesita de los chiapanecos que se encuentra en el exterior, a quienes se les invita a invertir los recursos que ganan en los Estados Unidos. “Estamos creando en la ciudadanía y en el migrante chiapaneco que se encuentra en Estados Unidos, generar un negocio, para que ellos puedan invertir su dinero, porque estamos convencido que un migrante que se encuentra en Estados Unidos está ganando dinero, por eso está allá, pero queremos que lo invierta en Chiapas, que invierta su dinero, si es agricultor, que lo invierta en su tierras, a través de los programas de la Secretaría del Campo, de la Comisión Nacional del Agua, y así evitar que la migración sea su única opción, para que pueda quedarse, o pueda regresar con un dinero y pueda invertirlo, y así migrar no sea su única opción”, finalizó. Por otro lado, durante la instalación del Comité Técnico Estatal de Comunidades Seguras, la directora del Instituto Cisalva, Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe, María Isabel Gutiérrez Martínez, destacó la iniciativa de la entidad chiapaneca al considerar la creación de este comité en busca del proceso de recertificación. “La seguridad es una prioridad que nos une a todas y todos los chiapanecos por encima de colores partidistas, es una visón que compartimos también con los integrantes de la Asociación de Comunidades Seguras, con quienes trabajamos coordinadamente para fortalecer los 45 programas que impulsamos de manera conjunta para poder ir acrecentando nuestras comunidades seguras”, remarcó. El Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, insistió en que a pesar de que Chiapas es uno de los estados con menores índices de delincuencia de todo el país, se debe redoblar el paso y seguir trabajando en un frente común, tanto el gobierno como la sociedad en su conjunto, pues la seguridad es un asunto común del que nadie puede sentirse ajeno a participar.
COLIMA
Comercio Animal Colima y la comercialización de cocodrilos Por: Eduardo Martínez
L
a Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autorizó la explotación comercial de cocodrilos en Colima debido a la sobrepoblación de estos, pues se ha registrado su existencia en diversos vasos lacustres y zonas de playa en el territorio colimense. El delegado estatal de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia, dio a conocer que el más reciente censo realizado; determinó que son más de dos mil cocodrilos que habitan tanto en zonas de playa como urbanas, principalmente en Manzanillo, y mencionó que en la Laguna de Alcuzahue, en el municipio de Tecomán; es donde existe una mayor presencia de cocodrilos, hablándose de más un mil especímenes. “Tenemos reportes de que en esa zona de Alcuzahue ya se han registrado ataques, aunque no se tiene un registro oficial de cuántos ataques van, pero es una situación que ya preocupa” dijo Pasarín Tapia y agregó, que por ello la Semarnat tomó esta decisión y se autorizó que las licencias se entreguen lo más pronto posible. Además se estableció que los permisos sean entregados a los ejidatarios, cooperativas y sociedades pescadores de las zonas y hábitat de los cocodrilos. “Estos permisos serán entregados a esos pescadores, no queremos que se metan otras personas a robarles, pues tenemos conocimiento de que existen empresarios ‘gandallas’ que pretenden quedarse
con el negocio”, enfatizó. Y para que esto se respete, dijo el funcionario federal que se crearán Unidades de Manejo Ambiental y en cuyo caso de explotar comercialmente la carne de cocodrilo, se aprovechará su piel y grasa. “En síntesis será un aprovechamiento integral de este saurio”, pues aclaró que es responsabilidad de la Semarnat cuidar el medio ambiente, la vida silvestre y proteger la seguridad de la población en general, “deseamos que sea una explotación controlada, cuidando siempre la vida silvestre del estado, pero también procurando proteger a la población colimense” concluyó. Por otra parte, Gustavo Casas Abreu pionero en el estudio de los cocodrilos en México y especialista de reptiles del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que contrario a lo que se cree, “los reptiles siempre han estado en el imaginario colectivo como animales agresivos, venenosos y hasta indeseables, pero una vez que se les conoce se derrumban esos mitos y constatamos que se trata de animales casi siempre tranquilos, temerosos del contacto con el hombre y agresivos sólo si se sienten en peligro. Aunque reconoció que en México se tiene registro de ataques a seres humanos, éstos, aseguró, suelen estar asociados a la invasión de su territorio, lo que siempre representa un riesgo y por eso se deberían tener las suficientes precauciones y así evitar incidentes de este tipo”.
Radical Octubre
31
DISTRITO FEDERAL
Mejora Ambiental Por: Isabela Salas
E
El DF supera sus condiciones de contaminación
l Distrito Federal recibió un reconocimiento por mejoras en la calidad de aire por parte de la organización C40, se recibió en Londres el Premio Internacional Ambiental de Ciudades Líderes del Clima. La secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, recibió el reconocimiento en representación del Gobierno del Distrito Federal, y destacó que se trata del producto de un esfuerzo que ha coordinado la Comisión Ambiental Metropolitana y diversos sectores de la sociedad, junto con Pro Aire, que aplica medidas como el transporte bajo en emisiones, educación ambiental y reforestación de áreas verdes que contribuyen a mantener limpia a la ciudad. Sin embargo, de acuerdo con el informe “La Calidad en el Aire en América Latina: Una visión Panorámica”, publicado en 2012 por International Clean Air Institute, México se ubica como el tercer país de América Latina y el Caribe donde más personas mueren prematuramente por este factor. De acuerdo con el portal, Climate Leadership Awards, en 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reportó que la Ciudad de México era la urbe más contaminada del planeta. A partir de la instauración de Pro Aire en 1995 por el entonces Departamento del Distrito Federal (hoy GDF) y la Semarnat, se registraron reducciones en la emisión de CO2, refiere el mismo sitio. Además el informe de Clean Air Institute, indicó que la capital del país supera el 150% la exposición a contaminación por ozono que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), asimismo, se expresó que tan sólo en 2008 en México murieron 15 mil personas debido a los altos índices de contaminación. El informe detalla que según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se espera que la contaminación en el aire se convierta en la principal causa de mortalidad prematura ambiental en el mundo, pasando de 1 millón de muertes hoy en día, a 3.6 millones para 2050. 32
Octubre
Radical
Por ello, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer que se estableció un convenio entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente local, para así coordinar las acciones en pro de la conservación de especies de fauna silvestre y recursos naturales. De igual manera, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presentó el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos 2013-2018, que tiene como meta aprovechar las cerca de 12 mil 600 toneladas de basura que produce y cerrar el sexenio con el manejo total de los desperdicios que genera hasta posicionar al DF en el grupo de urbes que generan energía a partir del empleo de desechos orgánicos y con el empleo de tecnologías de punta. El reto de llegar a “basura cero” coloca a la capital como punta de lanza en una estrategia que se plantea a mediano plazo para cambiar totalmente la forma de utilizar los residuos sólidos. Por otra parte, el Gobierno Federal dio a conocer que se cambia el nombre de la Ley Ambiental del Distrito Federal por Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, donde se le reconoce a la Tierra como un sistema viviente. El documento, publicado este martes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, indica que se reforman también los artículos 1, 2, 5, 9, 20, 23, 69, 70 Bis, 73, 80 y 111; se adiciona en el Título Cuarto un Capítulo I Bis “De la tierra y sus recursos naturales” con los artículos 86 Bis 1, 86 Bis 2, 86 Bis 3, 86 Bis 4, 86 Bis 5 y 86 Bis 6. Además, se reforman los artículos 3, 5, 15 Bis 4 y 23 de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, con lo cual se busca garantizar y promover el respeto, protección, defensa y conservación que provee la Tierra a la humanidad. El ordenamiento establece que se deberá promover la participación ciudadana individual, colectiva o a través de los órganos de representación ciudadana e instrumentos de participación ciudadana, en el desarrollo sustentable y de gestión ambiental.
ESTADO DE MÉXICO
Radical Octubre
33
34
Octubre
Radical
ESTADO DE MÉXICO
Zona de Peligro Incrementan los secuestros en el Estado de México Por: Paty Flores
E
l Observatorio Nacional Ciudadano, integrado por diversas organizaciones sociales; realizó un estudio que reveló que en el primer semestre de 2013, se registró que México se encuentra en el peor tiempo desde 1997 en cuanto al número de secuestros. Además señaló que la región centro del país, principalmente el Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, “es la que concentró el mayor número de denuncias en todos los delitos de alto impacto”. A lo que Miguel Ángel Contreras Nieto, Procurador del Estado de México; reconoció que se ha incrementado considerablemente el índice de secuestros en la región, por lo que los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; dieron a conocer que se creará un grupo especial para combatir a ese delito en la entidad. Ante esto, Rocío Alonso Ríos, titular de la Policía estatal; detalló que este grupo estará integrado por un fiscal especial y su intención es que la policía a su cargo combata en conjunto con los ministerios públicos este tema. “Ahorita estamos en la selección de quiénes van a operar este grupo antisecuestros y después viene la parte técnica de como operar y el cuartel donde estarán ubicados”, indicó la funcionaria local.
Asimismo, el procurador mexiquense explicó, que los empleados de ambas dependencias trabajarán de la mano y de forma confirmada, para poder combatir dicho flagelo. “Hay un repunte en el delito de secuestro en el centro del país y ante ello creamos una nueva fiscalía especializada en secuestro que está trabajando ya en el Valle de México y hay una mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y tenemos la instrucción de crear este grupo con la SSC y la PGJEM, para atacar el secuestro y la extorsión”. “Este grupo trabajará con un modelo que ya se trabaja en otros países como Colombia. Son grupos encaminados directamente a la atención de esos delitos donde la operatividad es privilegiada entre el Ministerio Público y la seguridad ciudadana”, explicó Contreras Nieto. Por otro lado, durante una conferencia de prensa ofrecida para dar a conocer una investigación de los índices delictivos de enero a junio de este año, los empresarios Héctor Larios Santillán, Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace, mencionaron que es de suma importancia tomar este tipo de acciones, aunque consideran que no sólo en el Estado de México deberían ser aplicadas, porque aunque en otras entidades existen; no se han visto grandes cambios, sino por el contrario, se ha visto un importante incremento en los secuestros. Además, mencionaron que actualmente la violencia de los grupos criminales contra sus víctimas es mucho mayor que antes, ya que se estima que 30 de 100 personas secuestradas, son asesinadas brutalmente. También mencionaron, que la mayor parte de los plagios se cometen contra personas de edades que oscilan entre los 20 y 30 años, siendo mayormente mujeres, y un segundo grupo tiene más de 50 años, los que normalmente son víctimas de los llamados ‘secuestros exprés’. “México atraviesa el peor momento de su historia en materia de secuestros, pues en lo que va del año se han denunciado en todo el país 765 delitos de este tipo, es decir, se han perpetrado en promedio cuatro por día”, dijo Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, y aunó “tenemos un grave problema, no estamos viendo una atención adecuada al problema, las autoridades estatales siguen fallando en los términos de las Unidades Antisecuestro”, externó. Por su parte, Miguel Ángel Contreras enfatizó que hasta el mes de septiembre se han registrado 126 secuestros en la región mexiquense, mientras que en todo el 2012 hubo 130 casos, sin embargo, dijo que “debemos estar en calma” ya que en cuanto a los secuestros ocurridos en las últimas semanas en el Distrito Federal y el estado, ambas procuradurías ya trabajan en estrecha colaboración. “Tenemos buena coordinación en relación con dos o tres ilícitos de esa naturaleza que han ocurrido en las últimas semanas. Estamos investigando el fenómeno delictivo”, concluyó. Radical Octubre
35
36
Octubre
Radical
ESTADO DE MÉXICO
Enfoque Educativo La LVIII Legislatura del Estado de México acciona ante las necesidades educativas
C
Por: Fernando Basurto on el fin de ampliar y fortalecer los servicios educativos, la capacitación de la población, así como facilitar los trámites registrales; los diputados locales trabajan en diversas acciones para beneficiar en estos diferentes ámbitos a la población mexiquense. Por ello, diputados del Estado de México autorizaron a propuesta del Ejecutivo estatal, la donación de cuatro predios de los ayuntamientos de Ixtlahuaca, Chimalhuacán, San Martín de las Pirámides y El Oro. A lo que el Ayuntamiento de Ixtlahuaca, donó un inmueble de propiedad municipal de la sección “Rancho La Providencia”, con una superficie mayor a los 10 mil 320 metros cuadrados, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI). De igual forma, los legisladores avalaron la desincorporación y donación de un terreno propiedad del municipio de Chimalhuacán con una superficie mayor a 6 mil 974 metros cuadrados para el funcionamiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Plantel Chimalhuacán II, por lo que el diputado Silvestre García Moreno del PRD dijo que con ello se contribuye a la formación integral de los jóvenes, para que sean capaces de continuar con estudios de nivel superior y/o incorporarse al mercado laboral. Por otro lado, la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez del PRI, dio lectura al dictamen aprobatorio para que el Ayuntamiento de San Martín de las Pirámides done un predio de 11 mil 200.24 metros cuadrados del paraje “El Jagüey”, en beneficio del Gobierno estatal para la construcción de la Preparatoria Oficial No. 207. Asimismo, la LVIII Legislatura avaló por unanimidad la iniciativa mediante la cual se autoriza al Ayuntamiento de El Oro a donar un inmueble con una superficie de un mil 72 metros cuadrados, a favor del Instituto de la Función Registral del Estado de México. Otorgando así, una herramienta que impulsa el desarrollo humano y contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población de estos municipios. En este contexto, el diputado Enrique Mendoza Velázquez del PRI, dio a conocer que en el análisis del Paquete Fiscal para el ejercicio del próximo año, impulsará la asignación de recursos para crear un fondo emergente destinado a la rehabilitación de la infraestructura educativa del Estado de México. El legislador estableció que la mayoría de las escuelas de nivel básico de la zona semi rural del distrito I, que representa
en la LVIII Legislatura estatal, requieren mantenimiento a fondo, toda vez que su promedio de vida útil fue sobrepasado. “Existen escuelas con más de 50 años de funcionamiento, incluso algunas son centenarias como el caso de la Telesecundaria de Cacalomacán”, enfatizó. Por ello, se busca impulsar la creación de un fondo que se destinará a obras de rehabilitación inmediata, el cual podría inscribirse en el Paquete Fiscal y contar con recursos permanentemente cada año. Por su parte, Víctor Aguilera manifestó que gracias a legisladores comprometidos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aterriza los beneficios en sus diferentes modalidades para apoyar a las personas del Estado de México, por lo que agradeció sus aportaciones; pues la diputada Elda Gómez Lugo, acompañada de los presidentes municipales de Ixtlahuaca, Ángel Alberto Rebollo Montes De Oca; Jocotitlán, Jesús Monroy Monroy, y Morelos, Iván Trinidad Martínez, entregó tabletas electrónicas a 115 estudiantes universitarios con alto promedio académico, a lo que la legisladora afirmó “segura estoy que no es un esfuerzo sin resultados, estoy convencida de que a partir de hoy sus tareas e investigaciones serán más fáciles y por ello tendrán mayores argumentos para su desarrollo académico”. De igual manera, el diputado Víctor Manuel Estrada Garibay, recorrió escuelas de Cuautitlán Izcalli, donde además se comprometió a entregar tabletas electrónicas a los alumnos que egresen con los mejores promedios del próximo ciclo escolar. “Como licenciado en educación, creo en el estudio y como deportista aprendí que lo mejor es ganarse las cosas con el esfuerzo, por eso quiero que estas computadoras se conviertan en un incentivo para que mejoren su rendimiento”, comentó el también secretario de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense. Asimismo, Víctor Estrada felicitó a los maestros por abrirle las puertas de las escuelas y mantenerse trabajando. “Hoy más que nunca, la sociedad debe valorar el esfuerzo de los maestros que no abandonan los salones y dan la batalla por la educación ante quienes son su responsabilidad: sus alumnos”. Para finalizar, mencionó que con estos programas se pretende apoyar al mayor número de familias, a madres solteras y personas de la tercera edad, que son quienes hacen un gran esfuerzo por mantener sus hogares, además de contribuir con su economía familiar. “Con los apoyos que nos otorga el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, queremos ayudar a nuestros ciudadanos”. Radical Octubre
37
Eruviel テ」ila Villegas Acuerdos para transformar a Mテゥxico 38
Octubre
Radical
ESTADO DE MÉXICO
“Es tiempo de transformar a México, es el tiempo de las reformas estructurales; las reformas que hoy se discuten en el Congreso, deben llamarnos a la negociación, convocarnos a la discusión seria y al debate maduro para decidir qué le conviene a México”. Debemos -dijo- cerrar filas en torno a ellas, porque son reformas sociales que tendrán un impacto directo en la mesa de todos los mexicanos. “El futuro nos pertenece porque estamos construyendo nuestro presente. En el Estado de México así lo estamos haciendo”, afirmó. En una transmisión a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, así como por internet, Eruviel Ávila informó que se han cumplido 3 mil de 6 mil compromisos firmados y sostuvo que los mexicanos tenemos hoy la oportunidad de tomar el futuro en nuestras manos y las decisiones que se han postergado durante años, lo cual se puede hacer si trabajamos unidos, cerramos filas y sumamos voluntades, poniendo el interés de México por delante. “Desde el gobierno estatal seguiré trabajando incansablemente durante los próximos cuatro años para respaldar a cada mexiquense en la construcción de su historia de éxito y de prosperidad, la historia de éxito y prosperidad del Estado de México”, afirmó. El gobernador señaló que en los días recientes, los mexicanos han dado muestra de lo que son capaces de hacer unidos y solidarios, como lo es la respuesta ante los daños causados por la fuerza de la naturaleza en estados hermanos, que dejó ver, una vez más, que la unidad de los mexicanos es más fuerte que cualquier adversidad. “La solidaridad ante acontecimientos de este tipo demuestran que nos unen más las coincidencias que las divergencias, pero debemos tener claro que no sólo debemos estar unidos ante las eventualidades o las desgracias, sino también frente a los temas trascendentales del país, porque tenemos retos y desafíos por delante, que nos obligan a trabajar por la transformación del país y alcanzar el futuro próspero que todos queremos”, mencionó. El gobernador reconoció al presidente Enrique Peña Nieto, porque ha puesto el ejemplo de trabajar coordinadamente por encima de diferencias ideológicas para mover a México y darle el lugar que su gente merece, así como a los gobernadores de todas las entidades y al jefe del gobierno del Distrito Federal, por hacer de la Conago un espacio para el intercambio de experiencias y coordinación de acciones por el bien del país.
BENEFICIOS PARA TODOS
Por: Víctor Cayena Moro
A
l emitir un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, Eruviel Ávila Villegas afirmó que es tiempo de transformar a México, promoviendo acuerdos y asumiendo cada quien la responsabilidad de trabajar por el país, por la gente y por el futuro, más allá de cualquier otro interés.
Eruviel Ávila detalló algunos de los logros más importantes que su administración ha alcanzado dentro de los ejes de Gobierno Solidario, Sociedad Protegida y Estado Progresista. Por ejemplo, la entrega consecutiva de más de 3 millones de paquetes de útiles escolares, así como más de 159 mil becas y el triple de las becas al extranjero; 26 mil computadoras laptop a alumnos destacados; en materia de salud, se invirtieron casi 20 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento de salud. En el rubro económico, más de 470 empresas invierten hoy en día en la entidad 40 mil millones de pesos, y se generaron 78 mil 700 nuevos empleos, entre otros logros; los cuales dijo que son el fruto del trabajo que todos los mexiquenses llevan a cabo, cada quien contribuyendo desde su trinchera. “La niñez, la juventud, los maestros, los obreros, los campesinos, gente que sabe que cada gota de sudor es un paso para salir adelante, así como los empresarios que confían en esta tierra y contribuyen al engrandecimiento del estado y a la economía de todo el país”, dijo. Asimismo reconoció a los poderes Legislativo y Judicial, a los 125 ayuntamientos mexiquenses, con quienes se ha hecho equipo, así como a los servidores públicos del Gobierno del Estado de México, quienes muchas veces sacrifican su tiempo, y a su familia por atender a los mexiquenses. Radical Octubre
39
ESTADO DE MÉXICO
“
El futuro nos pertenece porque estamos construyendo nuestro presente. En el Estado de México así lo estamos haciendo.” Eruviel Ávila Villegas
EDUCACIÓN, LA RUTA PARA MEJORAR
Cabe mencionar, que en un mensaje el gobernador del Estado de México destacó el tema educativo; y señaló que con mexiquenses mejor preparados se alcanzará un mayor desarrollo. Asimismo, resaltó la reforma educativa impulsada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, “reitero el apoyo a esta reforma que es por el bien de niños, jóvenes, maestros, es una reforma con la que gana México, el Estado de México”. Agregó que se fortaleció la infraestructura educativa y recordó las becas otorgadas por el Estado de México para que jóvenes pudieran estudiar en el extranjero.
SALUD
En el tema de salud, el gobernador informó que la entidad se ha interesado en cuidar a las personas de la tercera edad, así como a las personas que padecen diabetes por lo que se han instalado unidades para aquellos que cuenten con pocos recursos e hizo mención especial sobre las mujeres mexiquenses. Hemos puesto particular atención para mujeres más sanas, en especial para prevenir y atender el cáncer”, indicó. Sostuvo que la entidad cuenta con lo más alto en tecnología, en lo que se han invertido 20 mil millones de pesos.
COMBATE A LA POBREZA
Señaló que el Estado de México ha instalado nuevos programas para combatir la pobreza, por medio de los cuales, se han entregado alimentos a personas en situación de vulnerabilidad, además de que recordó su adherencia a la Cruzada Nacional contra el Hambre, implementado por el gobierno federal. Recordó que junto a la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF nacional, Angélica Rivera, se entregaron 220 viviendas a familias de pocos recursos.
ANTICORRUPCIÓN
El Ejecutivo estatal señaló a la corrupción como uno de los principales enemigos del estado, afirmando que con firmeza se ha combatido el abuso de poder, el cual es sancionado incluso con la destitución. No a la corrupción. La seguridad es responsabilidad de todos y requiere que todas las autoridades trabajemos muy bien coordinados para dar mejores resultados. Agradezco a la Segob, Semar, PGR, Policía Federal, CISEN y gobiernos vecinos por el trabajo en equipo que llevamos a cabo. Unidos logramos más”, aseveró. 40
Octubre
Radical
UN ESTADO PRÓSPERO
Dentro de su discurso, Ávila Villegas destacó acciones en su gobierno a favor del deporte, infraestructura, seguridad, entre otros, y subrayó que los mexiquenses seguirán trabajando para construir un futuro más grande y próspero. Por último, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto “por ser un mexiquense distinguido, quien ha puesto el ejemplo de trabajar para mover a México y dar el lugar que México merece”.
Radical Octubre
41
JALISCO
Efectos Secundarios Jalisco y la Reforma Hacendaria
Por: Eduardo Martínez
C
on la nueva iniciativa de Reforma Hacendaria se pretende eliminar los fondos del Ramo 33 -Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios- que recibe Jalisco, lo cual quitaría 20 mil millones de pesos (mdp) a la entidad. La Secretaría de Hacienda, confía en que el Congreso de Jalisco apruebe dicha moción para “recuperar el control de los recursos y darles transparencia”. Así 16 mil mdp que se destinan para el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), serían administrados por la Federación, mismo caso para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) con cerca de 4 mil mdp. Juan Ramón de la Fuente, ex secretario en la presidencia de Ernesto Zedillo, señaló que “la clave es la fiscalización efectiva de los recursos. El camino está más por el lado del federalismo. Yo coordiné la descentralización de los servicios de salud. Aquí en Jalisco hay un buen ejemplo: los Hospitales Civiles, que dependían de la Federación dan mejor servicio. La descentralización y el federalismo sí funcionan”, agregó. Sin embargo, los expertos rechazan dichas propuestas. El ex secretario de Educación, Miguel Agustín Limón, replicó que en el tema educativo “pagarán justo por pecadores”. Ante la inconformidad de los integrantes de los diversos sectores de la Iniciativa Privada en la Entidad, pidieron una cita con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso; pues consideraron que “no se han analizado a fondo las secuelas que éstas podrían traer al sector empresarial en el país”. La reunión se concentró tras varios intentos y se expusieron las inconformidades que el paquete de reformas impulsadas desde la Presidencia de la República, han acarreado. Videgaray Caso defendió la Reforma Hacendaria bajo la óptica del impulso que asegura, dará a la clase media del país; pues por vez primera México tendrá un seguro de desempleo, y “verá por las mayorías” al no gravar o aumentar el impuesto a las medicinas y los alimentos de la canasta básica. Asimismo, dijo que la 42
Octubre
Radical
situación actual del país mexicano en cuanto a recaudación tributaria; a comparación con los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como varios países de Latinoamérica, México se coloca por debajo de las condiciones de estos, a lo que afirmó que “mal harían” las autoridades federales en hacer oídos sordos a una reforma que busca “impulsar medidas de crecimiento” y revertir la desaceleración, aseveraciones que no cayeron en gracia del empresariado jalisciense. Por otra parte, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; dijo que el Ejecutivo se vio obligado a realizar adecuaciones al proyecto presupuestal después de las reformas aprobadas por los diputados en febrero pasado. Tales como fusionar algunas secretarías y crear otras. Después de estos cambios legales, el Gobernador remitió al Congreso el pasado 12 de septiembre, la propuesta de cambio al presupuesto, decreto de reforma al que debe entrar en vigor el 1 de octubre del presente año. En su iniciativa de modificaciones al presupuesto 2013, el gobernador de Jalisco afirma que éste fue avalado por los actuales diputados en diciembre pasado y no sufre modificaciones en torno al monto, se quedará en 77 mil 667 millones de pesos, pero sí en el destino del dinero El mandatario estatal explicó que se reorientarán los recursos estatales de acuerdo a las necesidades de las nuevas dependencias estatales, por ejemplo recursos de Vialidad, de la Procuraduría y de la extinta Secretaría de Seguridad ahora se incorporan en la Fiscalía General y hace espacial énfasis en destinar recursos al combate de la inseguridad y a robustecer la Fiscalía General; estos por mencionar algunos. De esta forma, los diputados locales planean reunirse con el titular de la Secretaría de Administración, Planeación y Finanzas, Ricardo Villanueva para analizar las propuestas de modificación presupuestal que propone el gobernador de Jalisco.
JALISCO
Radical Octubre
43
JALISCO
Desaparición Forzada El Congreso de Jalisco aprueba una ley para castigarla
Por: Leonardo Juárez
A
nte el incremento del número de desapariciones de personas en el estado, y la falta de actuación de las autoridades; con 35 votos a favor, el Congreso de Jalisco aprobó durante la jornada legislativa las reformas a la Ley para los Servidores Públicos. Por lo que Jalisco ahora cuenta con el instrumento legal para sancionar la desaparición forzada de personas. Las modificaciones a las leyes del Sistema de Seguridad Pública, de Justicia Alternativa y los códigos Penal y de Procedimientos Penales, establecen que se penará con diez y hasta 40 años de prisión a quien cometa esta violación. “Comete el delito de desaparición forzada de personas el servidor público que prive de la libertad a una o más personas, cualquiera que sea su forma, seguido de la negativa de reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona”, estableció el congreso en su artículo 154-A. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desaparición forzada es entendida como el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la negligencia del Estado. En este contexto, se unieron las iniciativas de los diputados Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano (MC), y Jaime Prieto Pérez, PRI, por la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, en las que también se establecen paliativos, que reducen la sanción a quien aporte datos para encontrar a la persona desaparecida. Castañeda Hoeflich de MC, detalló que en la iniciativa se estableció que cualquier integrante de los cuerpos de seguridad pública, de procuración de justicia o agente gubernamental de cualquier ámbito serán sancionados si 44
Octubre
Radical
cometen una desaparición forzada en la entidad. Ante esto, el diputado dijo que es de celebrarse la aprobación, porque el estado tiene rezago frente a otras entidades, ya que lamentablemente “el 10% de las desapariciones forzadas suceden en Jalisco, y es algo que tenemos que atender con mucha puntualidad”. “Este es un avance muy importante en la legislación jalisciense para la procuración e impartición de justicia, porque la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Jalisco establece que los elementos operativos no serán considerados servidores públicos, ya que mantienen otra relación laboral en los términos de la fracción XIII del apartado B del artículo 123 de la Constitución Mexicana. En este sentido Jalisco supera la legislación federal en la materia. Con estas reformas ahora Jalisco se coloca a la vanguardia para combatir de manera amplia y contundente la desaparición forzada de personas, reducir las violaciones a los derechos humanos y salvaguardar la integridad y dignidad de las personas”, consideró Castañeda Hoeflich. Por último, Silvano Cantú Martínez, maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México, y que acudió al Congreso del Estado para revisar las dos propuestas que existen para tipificar las desapariciones forzadas como delito; dijo que “Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en desaparición de mujeres y el tercer lugar en el de hombres”. Cantú Martínez manifestó la urgencia de que la entidad legisle a la brevedad posible sobre dicho tipo penal, debido que se registran aproximadamente 27 mil desapariciones y es necesario disponer de un marco jurídico apropiado para combatir este delito que lo cometen particulares, comandos armados o la delincuencia.
MICHOACÁN
Testigo Silenciado Fallece el testigo del asesinato del diputado Osbaldo Esquivel Lucatero Por: Aymara Durán
L
a dirigencia del Partido de Revolución Democrática (PRD), denunció el miércoles 11 de septiembre el asesinato del diputado local del PRD, Osbaldo Esquivel Lucatero, aseverando que se trató de un crimen político. Tras investigaciones por parte de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), Marco Vinicio Aguilera, encargado del despacho de la institución, informó que el diputado perredista falleció por causa de heridas de arma blanca, estipulándose que fue de machete, información que más tarde confirmaría el periodista Pablo Madriz Rojas, quien fue testigo del homicidio y que ahora también ha fallecido. Este hecho ha generado especulaciones pues los medios locales han relacionado ambas muertes, ya que el domingo 15 de septiembre, días después del asesinato, Madriz Rojas fue llamado por la PGJE para participar en una reconstrucción de los hechos. El periodista se dirigía a Morelia abordo de su vehículo, y se estima que pasadas las 13:00 horas, otro carro invadió su carril impactándose de frente, donde murió instantáneamente. Ante esto, el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna ha asegurado que este sólo fue un accidente y que no tiene nada que ver con lo ocurrido en días anteriores. Sin embargo reconoció que la muerte de Esquivel Lucatero sí se encuentra relacionada a la situación de Michoacán, pues él ya había realizado denuncias públicas acerca de la gravedad del escenario en Tierra Caliente y con anterioridad había recibido amenazas de muerte, “pero no es necesario relacionar ambos sucesos”, recalcó el mandatario. “Si fuera otra circunstancia que lo sacaron de la carretera, lo mandaron a un barranco etcétera, tendríamos algún sustento para una especulación, pero la forma en que sucedieron los hechos y la honorabilidad de la persona que venía manejando y reconoce su responsabilidad y dijo lo que pasó nos permite a nosotros decir que no hay lugar a especulación y se trató de un accidente”, aseveró Reyna. Madriz entrevistaba al diputado local de Michoacán del PRD cuando éste fue atacado a machetazos por un grupo de
hombres en plena vía pública. El periodista era el único testigo presencial del homicidio. El gobernador interino señaló que antes de fallecer, Madriz presentó su declaración ministerial y dijo no requerir vigilancia policial. “Tuvo su primer declaración, tuvo una ampliación en su declaración y hubo una reconstrucción de hechos (...) se le ofreció protección por si temía por su vida y delante de su familia lo rechazó”. Por otra parte, diversos medios locales han declarado que reconocen ampliamente que Michoacán es uno de los estados con mayor presencia del crimen organizado en México, los delitos de extorsión y secuestro son los más asiduos, y que la frecuencia con que ocurren este tipo de fenómenos ya es algo “normal”. Asimismo, se aseguró que tan sólo en lo que va de este año, surgieron grupos de autodefensa en al menos tres municipios de la entidad que van en contra de los grupos criminales de Michoacán los cuales están inundado de violencia. El problema parte de que este territorio se lo disputan los cárteles; Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas y los Beltrán Leyva. Pues lo quieren porque es la puerta de entrada a los precursores químicos y la salida hacia el norte; porque controlarlo es tener un pie en Jalisco y por su geografía, que permite esconder plantíos y “cocinas” de crack. En un estudio realizado por Octavio Ferris –agente de inteligencia federal certificado por la DEA, el FBI y la PGR-, dijo que su preocupación parte de la existencia de casos difíciles de probar, de alcaldes o autoridades municipales menores que presuntamente reciben dinero del narcotráfico, por lo que es una problemática difícil de radicar. Antes esto, el escritor, novelista, articulista y conferencista mexicano, opinó que lo que llevó a Michoacán a la situación de ingobernabilidad, de alta violencia y al enquistamiento del crimen organizado que hoy la arrodilla; fue una cadena de infortunios que reventaron desde 2002, por lo que ahora la entidad está fuera de control. “Los gobiernos estatal y federal rebasados. La población arrodillada por la violencia”. Radical Octubre
45
NAYARIT
Atlas de Riesgos El resultado de lo aprendido en Nayarit tras las tormentas Por: Alejandra Vallejo
D
erivado de las afectaciones que han ocurrido en estados de todo el país después de las torrenciales lluvias ocasionadas Manuel e Ingrid, entre los que se encuentra el estado de Nayarit, diversas entidades han decidido tomar acciones de prevención para futuros desastres naturales. Por ello, la Cámara de Diputados del estado de Nayarit aprobó en el pleno, modificaciones a la ley de Protección Civil para que se obligue a los 20 ayuntamientos a elaborar un Atlas de Riesgos. Por mayoría de votos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza; apoyaron la moción que indica que si las alcaldías no cumplen con lo establecido serán sujetos a las debidas sanciones administrativas. La diputada local Jocelyn Fernández Molina del PRI, presentó el proyecto de reforma para que las administraciones municipales cuenten con su Atlas de Riesgos y un marco jurídico para sancionar a las personas que permitan asentamientos en zonas de riesgo. De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres, 15 de los 20 municipios del estado de Nayarit no cuentan con su atlas de riesgos para prevenir fenómenos meteorológicos como inundaciones, huracanes, hundimientos y trombas, tal como está ocurriendo en la actualidad, dijo también que de haberse tomado preocupaciones anteriormente, Nayarit no se encontraría en la condición actual, pues Roberto Mejía, secretario General de Gobierno, estimó que cerca de 2 mil millones de pesos son la pérdida que los daños de las lluvias han provocado en territorio nayarita. La Secretaría de Hacienda Federal reporta que al 31 de marzo, Nayarit tenía una deuda de 2 mil 277 millones de pesos y de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la entidad pudiera tener problemas financieros por el
46
Octubre
Radical
manejo e incremento de sus créditos. Sin embargo, la emergencia climática obligará al gobierno estatal “a buscar el dinero de donde sea para darle solución a todo esto”, reiteró Mejía Pérez. Ante esto, la priista Jocelyn Fernández; dijo que era necesario castigar con rigor a todas aquellas acciones que afecten la seguridad e integridad física de las familias nayaritas, condicionándolas a vivir a expensas de riesgos naturales que pongan en peligro su patrimonio y su vida. “El objeto es castigar a las autoridades que permitan los asentamientos irregulares y a quienes los construyan en zonas de riesgo con 10 años de prisión sin derecho a fianza”, señaló la legisladora, y agregó que con esta acción es probable que puedan evitarse o al menos aminorarse los daños como los que actualmente sufre Nayarit y el resto de los estados afectados. Por otra parte, el secretario general del gobierno de Nayarit, José Trinidad Espinoza Vargas, señaló que el puerto de San Blas, y playas del municipio de Bahía de Banderas, como Nuevo Vallarta, se encuentran cerrados a la navegación por alto oleaje, a consecuencia del fenómeno tropical Manuel. El secretario de Gobierno encabezó esta instauración, “para prevenir el nivel de afectación, debido a lo que ocurrió en otros estados”. La alerta roja permanecerá hasta que el fenómeno se disipe, afirmó el funcionario. Lamentablemente, a pesar de los daños provocados con estas lluvias, Nayarit no ha recibido los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), informó el Espinoza Vargas. El secretario General de Gobierno solicitó a los nayaritas tener paciencia, porque el gobernador Ney González Sánchez está haciendo las gestiones, tanto a nivel federal, como echando mano de los pocos recursos con los que cuenta, y aunque no reconoció que se solicitarán más créditos bancarios, adelantó que “pronto habrá una respuesta favorable”.
NUEVO LEÓN
Monterrey VI
50 años más de agua para Nuevo León
Por: Fernando Basurto
E
l proyecto hidráulico Monterrey VI, comenzará a construirse este año, indicó el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz; con el cual además se asegura el suministro de agua en Nuevo León para los próximos 50 años.“Vamos a empezar a ver en los próximos años más obras de esta naturaleza, porque efectivamente en México hay agua pero está mal distribuida”. Sin embargo, diversos organismos civiles criticaron las medidas que hasta el momento han tomado las autoridades en el proyecto hidráulico, al considerar que va a encarecer el agua, además dijeron que no se ha dado una explicación técnica de cómo se desarrollará Monterrey VI. Ante esto, los organismos pidieron a las autoridades Estatales y de la Comisión Nacional de Agua (CNA), crear una mesa de debate y análisis sobre dicho proyecto. “Nuestra propuesta en concreto es que se abra un debate, un foro público, en el cual bajo las circunstancias nuevas de que ya no es un tema del que deberíamos estar urgidos de si debería o no someterse a escrutinio este asunto del Monterrey VI que tengamos oportunidad de hacer un foro científico y de expertos, incluyendo a las autoridades, cada quien exponga sus puntos de vista”, dijo Ángel Quintanilla presidente del organismo Vertebra. Por su parte Ernesto Enkerlin Hoeflich, presidente Científico de Pronatura A.C, dijo que el proyecto no es entendible y quedan ciertas lagunas que deben ser acreedoras a una explicación por parte de quienes están a cargo del mismo. “Es importante que se den a conocer los criterios utilizados para seleccionar esta opción de Monterrey VI y sobre otras que se han seguido en diferentes ciudades del mundo como pueden ser la inversión en cuencas hidrológicas para aumentar captación de agua, el tratamiento terciario de aguas residuales, la racionalización del consumo, la captación de agua de lluvia o una combinación de éstas”, comentó.
En tanto, Daniel Buitrille, miembro de Evolución Mexicana, criticó la forma de llevar las finanzas, pues considera que desde que se dio a conocer el proyecto las autoridades informaron que costaría cerca de 13 mil millones de pesos (mdp), y a la fecha ha encarecido a 17 mdp. “Nos preocupa la premura y precipitación con la cual ya se quiere iniciar este proyecto, tomando en cuenta la erogación tan gigantesca que representa y tomando en cuenta que en el momento de su nacimiento el proyecto fue anunciado como un proyecto de mil millones de dólares y que ya a la última vez que se proporcionaron números, había incrementado en un 50%”. Cabe destacar que los organismos anunciaron que estarán acudiendo con las autoridades Estatales y la CNA para plantearles el debate y presentarles el documento con los motivos que ellos consideran claves para que este proyecto se de una manera más austera y que en realidad beneficie a la zona metropolitana, y no la afecte. Ante estas críticas, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, indicó que “Nuevo León se está adelantando para traerle a las familias y a las industrias una solución real, factible, por supuesto que cuesta, pero cuesta mucho más no tener agua”. Asimismo, el mandatario estatal afirmó que “en este momento nos vamos a entorpecer el crecimiento económico, el desarrollo de todo tipo en el estado de Nuevo León”. Se prometió que se vigilará que “a Nuevo León y a Monterrey no le falte agua, es algo vital y es algo que nosotros quienes vivimos aquí ya lo hemos padecimos anteriormente. “Si este esfuerzo también está haciéndolo aquí en Nuevo León es precisamente porque la hemos vivido difícil y porque sabemos que si no hacemos cosas extraordinarias no vamos a lograr resultados extraordinarios”, aseveró Medina de la Cruz. Radical Octubre
47
QUERÉTARO
Zona de Inversión
Querétaro se vuelve tierra fértil para las empresas extranjeras Por: Isabela Salas
L
a Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), proyectó un crecimiento de 10% en la inversión proveniente de los Estados Unidos (EU). A lo que el director de ésta, Hugo Mandujano Martínez; informó que a partir de diversos proyectos que se están concretando para el cierre de este año, las inversiones estadounidenses podrían incrementar ante la llegada al estado de cuatro empresas medianas con un promedio de 25 a 30 millones de dólares (MDD) de inversión. De esta manera, explicó que se estima una suma total de 120 MDD, que además se traduce en la generación de aproximadamente mil 500 nuevos empleos. Mandujano Martínez, recordó que el 46% de las compañías extranjeras instaladas en la entidad durante los últimos años son de origen estadounidense, lo que convierte al país vecino en el principal contribuyente del estado. Además dijo que el sector automotriz continúa siendo el más demandado por inversionistas extranjeros, aunque las de tecnologías de información han comenzado a llamar la atención por la calidad de la mano de obra que se genera en la entidad. Ante esto, el director de Sedesu sostuvo que son diversos los factores que contribuyen a la captación de empresas nacionales y extranjeras al estado, y consideró que entre ellos se encuentra el encadenamiento productivo, la llegada de diversas armadoras al Bajío que obligan a sus subsidiarios a establecerse en la zona y a la oferta educativa que cada vez más está orientada a satisfacer las exigencias de los distintos sectores; como la Universidad Tecnológica de Querétaro que desde hace algunos años ha ido cambiando sus programas académicos de modo que obedezcan a las necesidades actuales de las empresas y así generar una mayor competitividad. Por su parte, el secretario de Sedesu; Marcelo López Sánchez, opinó durante la inauguración del XI Encuentro de Transporte y Logística, que ante la propuesta de
48
Octubre
Radical
Reforma Hacendaria del Ejecutivo federal, se coloca en discusión permanente si se debe o no pagar IVA a las importaciones temporales y hacia dónde reorientar la industria maquiladora, la cual es un modelo exitoso para el país. Dijo que en el caso de Querétaro, son más de mil empresas extranjeras operando y que cerca de 400 están adheridas al programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, por lo que López Sánchez refirió que al final habrá que observar cómo quedará la reforma hacendaria dado que hay una constante discusión en diversos foros del país respecto de la situación de la industria que es tan importante en la entidad queretana. Se contempla que con la aprobación de ésta existirá un gravamen de 10% a cargo de las empresas sobre el pago de dividendos y se colocaría al país y a Querétaro en una difícil situación competitiva, además que se reduciría la atracción de nuevas inversiones, coincidieron analistas y consultores de impuestos. De manera que reconoció que hay empresas que han detenido su decisión por atraer líneas de producción al estado. Por otra parte, el secretario reconoció que el empleo sufre un bache actualmente, “las contrataciones se encuentran estancadas”. En julio, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, se perdieron 919 plazas laborales; sin embargo descartó que se vislumbren despidos en masa debido a una desaceleración económica. Manifestó que esa situación “no enciende alarmas” en materia de desempleo; pero sí se mantiene un monitoreo constante de las empresas instaladas en la entidad, asimismo, dijo que la principal afectación al mercado interno en general, es la falta de liquidez, la cual impacta a varios sectores de la economía pero ya se analizan los mecanismos de prevención para acelerarla.
QUINTANA ROO
Dragon Mart El previsible desastre es aprobado en Quintana Roo Por: Paty Flores
E
l director general del proyecto, Juan Carlos López; informó que “la edificación de Dragon Mart en Cancún, se iniciará de manera inmediata en cuanto la autoridad municipal entregue la licencia de construcción.” El proyecto Dragon Mart consiste en instalar un centro comercial de exhibición y venta de todos los productos que la República Popular China ofrece al mundo. Este se construirá en un periodo de 570 hectáreas, con una inversión inicial de 2 mil 300 millones de pesos, en la cual, China tendrá participación. Se anuncia la llegada de más de 4 mil 500 empresas chinas que buscan instalarse en el Dragon Mart de Cancún. Además se contempla un área de 722 villas para alojar a las familias chinas, un total de mil 500 personas. Esta situación ha generado una gran disputa; pues los productores mexicanos de aparatos electrónicos, autopartes, muebles, bicicletas, juguetes, herramientas de toda dimensión, insumos industriales, para no mencionar textiles y sus confecciones; ya sufren los estragos de las tácticas chinas de penetración de mercados y con esto se considera se intensificará el problema. Con toda razón, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y otras cámaras y organismos empresariales, se oponen al Dragon Mart, pues suponen que acercará más que nunca la confirmada competencia inequitativa china. A lo que Julio Faesler, ex Director General del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y editorialista del periódico Excélsior; opinó, que “por eso México sigue rezagado, por eso nuestra producción manufacturera se limita a armar ajeno. La decisión sobre el Dragon Mart obliga a pensar, no es algo tan sencillo y podría ser contraproducente.” Y parece que ya no hay marcha atrás, pues Juan Carlos López dijo que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo emitida desde el martes 27 de agosto, es “definitiva”, pese a que el presidente municipal de Benito Juárez y ambientalistas se encuentran aún sobre la búsqueda de mecanismos legales para impedir otorgar dicha licencia. A través de un comunicado de prensa, el director del Dragon Mart señaló que la resolución del Tribunal Superior es “inatacable y confirma el derecho de la empresa a llevar a cabo un proyecto de inversión a todas luces positivo para México”. López detalló que el centro internacional de exhibición de mercancías generará mil 800 empleos. “Para Dragon Mart Cancún el paso a seguir es esperar a que el municipio otorgue la licencia de construcción, pues no hay probabilidades de inter-
poner un recurso de reclamación”, dijo. Asimismo, afirmó estar convencido que en todo momento se cumplió a plenitud con los requisitos necesarios para recibir la licencia de construcción. Por su parte, empresarios, autoridades municipales y ambientalistas; señalan que el complejo inmobiliario de inversión china en Cancún, Quintana Roo, incrementa el riesgo de prácticas desleales de comercio, el riesgo de inversiones inestables y el impacto ambiental de la construcción. Sin embargo, el gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo, aseguró que el proyecto ya será una realidad a partir de este año y aunó que no es algo negativo,como muchos lo perciben, pues convertirá Quintana Roo en una plataforma comercial a nivel nacional e internacional, además de que será una fuente importante de empleos lo cual beneficiará a toda la sociedad, a lo que agregó que “hoy los quintanarroenses apostamos al Dragon Mart Cancún; somos un pueblo emprendedor y sé muy bien que este proyecto será exitoso, así como hemos llevado al éxito nuestra industria turística; ustedes cuentan con el compromiso de mi gobierno para apoyar proyectos de esta dimensión que permiten mejorar la posición de Quinta Roo a nivel nacional e internacional.” Ante ello, la coordinadora de la Oficina Sureste Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Alejandra Serrano Pavón, señaló que la empresa que pretende establecer el Dragon Mart en la península de Yucatán inició una campaña de desprestigio contra todo aquel que se oponga a la obra, por lo que anunció que realizarán protestas contra el proyecto. “Somos una sociedad civil, trabajamos en un país donde hay derechos y garantías individuales. Tenemos derecho a recurrir a ciertas instancias y sobre todo a exigir el derecho a un medio ambiente sano”, indicó al anticipar que realizarán protestas contra el proyecto Dragon Mart, de esta forma, dijo que no han respondido ante los ataques por parte de la institución pues sólo están defendiendo sus derechos como sociedad y eso sería caer en una lucha interna y quizá hasta violenta. Por lo que aunó, que la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente señala que los proyectos turísticos que puedan afectar los ecosistemas costeros, deben ser analizados por una manifestación de impacto ambiental federal, subrayó Alejandra Serrano. Radical Octubre
49
SONORA
Asia-Sonora La entidad busca crear un puente comercial con el continente asiático Por: Jonathan Ibarra
“P
resenté a Sonora como la puerta para que los inversionistas asiáticos entren al mercado norteamericano del TLC; mientras que Hong Kong y Táipei pueden ser la puerta más segura para entrar al mercado inmenso, y por lo mismo, complejo de China”, comentó el Senador del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Búrquez a través de la gestión de un intercambio comercial con Hong Kong y Taiwán en el sector naviero, agrícola y digital; durante su gira asiática en días pasados. De manera que Búrquez Valenzuela, explicó que fueron muy fructíferas las reuniones con los ministerios de Agricultura y de Economía para promover y explorar varias oportunidades. “En el mercado asiático están avanzando de manera importante alimentos como la uva, la nuez y el cerdo, en los cuales somos ricos en Sonora”, detalló el legislador panista, “si vemos que el 22% de las exportaciones de Chile son a China, podemos avizorar el enorme potencial que los alimentos sonorenses tendrían en este país asiático, ahora que están abriendo sus fronteras”. De igual forma, Taiwán mostró interés por vincular a empresas navieras taiwanesas como Evergreen, con el Puerto de Guaymas y Empalme, así como el establecimiento de un grupo de empresas digitales en el Parque Sonora Soft de Cajeme. “Hay que recordar que empresas taiwanesas ya apoyaron en este rubro a la empresa Novutek del ITSON”, aclaró Búrquez Valenzuela. Además que en “México existen 290 empresas taiwanesas que empezaron como pequeñas y que hoy ya son globales. Hay que seguir este modelo en correspondencia”. Asimismo, el legislador panista explicó que tuvo un encuentro con China Air, quienes se mostraron interesados en abrir un vuelo directo de China a México, para lo cual habrá futuros encuentros para gestionar acuerdos. “Entrar a Asia directamente por China es una estrategia muy difícil”, señaló el legislador, miembro de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial en el Senado, por eso considero prioritario entrar al mercado asiático por la puerta de Hong Kong y Taiwán, que son una mano amiga”. Ante esto, el Senador Francisco Búrquez Valenzuela dijo que con este viaje se fortalecieron los lazos entre México, Taiwán y Hong Kong, con un gran potencial para el impulso económico de Sonora.
50
Octubre
Radical
ZACATECAS
Nueva era de Ediles Zacatecas presenta a sus 58 alcaldes electos
Por: Aymara Durán
G
uillermo Huizar Carranza, Secretario de la Función Pública de Zacatecas, fue presentado ante los recientes alcaldes electos; a quienes informó que derivado de modificaciones legislativas promovidas por la actual administración estatal, ahora se tiene una estructura de gobierno más eficiente y menos burocrática. “Los cambios permitirán ejecutar eficientemente planes, programas y políticas públicas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016”. La finalidad dijo, es trabajar en conjunto realizando acciones en beneficio de la población zacatecana, una de ellas es la transparencia obligatoria y que debe ser una realidad. Asimismo, se les dio a conocer qué es y cuál es la función de la Comisión Permanente de Contralores Municipios-Estados y la regionalización de la misma, así como el trabajo que deben realizar para fortalecer su administración y del gobierno actual. Ante esto, la diputada Araceli Guerrero Esquivel dijo que la Legislatura enfrenta una crisis financiera y es necesario hacer ajustes, y señaló que “es un hecho que tenemos problemas económicos en el estado y en el país, pero afortunadamente los nuevos presidentes municipales tendrán el respaldo y sobre todo en recientes días han anunciado un apoyo de 27 millones de pesos, esto podrá verse reflejado en los municipios”. Indicó que es indispensable que los diputados tomen cartas en el asunto, “ya que se tiene que ver que haya un saneamiento total en finanzas, se tiene que ver qué está pasando con los diferentes municipios, es el momento de aplicar la responsabilidad y todo lo que se tenga que hacer, es una necesidad muy fuerte”. Por otra parte, los 58 alcaldes que ganaron en las elecciones pasadas tomaron protesta el domingo 15 de septiembre, entre los que destacó el primer presidente municipal electo sin partido político en México, Raúl de Luna Tovar; quien aún con la carencia de recursos consiguió convertirse en presidente municipal de manera independiente, para gobernar el
municipio Enrique Estrada, Zacatecas; y quien anteriormente perteneció al Partido Acción Nacional (PAN). Raúl de Luna se postuló en las pasadas elecciones sin el cobijo de ningún partido político, por ello consideró que este hecho pasará a la historia, “porque con esta victoria ya son una realidad las candidaturas independientes en México y Zacatecas” dijo edil zacatecano. Además, declaró sentir una mayor responsabilidad con su pueblo, ya que sin estructura ni recursos de partidos logró una importante votación ciudadana, pues destacó que del 40% que en promedio se registraba la participación ciudadana se incrementó al 70%, por ello agradeció la confianza depositada en su persona, aunque dejó en claro que no era un triunfo de él, sino de todo su pueblo. A lo que mencionó que sus principales medidas a tomar, serán el recortar el gasto en la nómina municipal, incluida el sueldo propio, asimismo, anunció una serie de medidas basadas en la austeridad en la gestión ante el gobierno estatal y federal para rescatar a su municipio. “Ayúdeme hacer honor a la historia” concluyó.
Radical Octubre
51
Portada
Emilio
Chuayffet Chemor Un estratega detrรกs de la reforma educativa Por: Paty Flores 52
Octubre
Radical
Radical Octubre
53
54
Octubre
Radical
“Q
ueremos mejores maestros porque son parte fundamental para que haya mejores alumnos”, declaró Emilio Chuayffet Chemor, actual secretario de Educación Pública en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Emilio Chuayffet, quien es el impulsor de la actual Reforma Educativa, la cual detalla reformas políticas y establece reglas para mejorar y elevar la calidad educativa a partir de modificaciones a los artículos 3ero y el 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; señaló que el gobierno actuó con audacia y valentía al proponer este nuevo rector educativo, y recordó que el objetivo que tiene el gobierno con la reforma, es elevar el nivel de la educación con base al mejoramiento de los maestros, los planes de estudio, los materiales y la infraestructura para la enseñanza. Asimismo, Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), admitió que en gran parte el gremio al que representa fue responsable por el descenso de la calidad del magisterio al asignar tareas administrativas a maestros, siendo que su única responsabilidad debía y debe ser enseñar; de igual manera, culpó a la corrupción que existe dentro del ente educacional en México y sobre todo, la poca atención que se ha puesto en las aptitudes de quienes imparten la educación a los ‘futuros representantes del país’, y por ello ha dicho; que “esto está por cambiar”. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Chuayffet reconoció que la dependencia que ahora dirige, se convirtió “en un gran aparato lento de trámite y dejó de ser la gran orientadora teórica de la transformación social de México, de aquí se disparan las ideas para encausar la educación y el progreso del país. Hay que darle otra vez la estructura de órgano pensante de gobierno”, sin embargo, el titular de la SEP también admitió que “cambiar las cosas es tanto como cambiar las llantas de un ferrocarril en movimiento”, pero reafirmó su entera confianza en que las reformas en materia educativa lograrán rendir grandes frutos. Por lo que agregó que los resultados se verán a través del tiempo “no espere de la educación resultados inmediatos a la siembra, es como sembrar un árbol y esperar que al día siguiente nos de sombra”. Pues bien, tras la aprobación de la reforma del sector educativo, se ha suscitado una fuerte crisis que comenzó en la capital del país para después dispersarse por toda la nación. Ante esto, Emilio Chuayffet se mantuvo alejado de los reflectores, ausente y sin declaraciones que pacificaran a los opositores de ésta, y al ver que el problema seguía en incremento, el secretario de educación reapareció para defender la Ley General del Servicio Profesional Docente, y admitió que “que es parcialmente laboral pero profundamente educativa”, contrario a lo que dicen sus opositores. Emilio Chuayffet Chemor, dijo que el principal problema
parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues son los integrantes de ésta quienes han realizado protestas ya que se encuentran inconformes con las nuevas medidas que el gobierno busca implementar. El problema de la CNTE es que se han sentido relegados, ya que como ellos mismo han declarado, dicen que sus propuestas y estipulaciones para que esta ley sea justa para todos no han sido escuchadas y han sido ignoradas; imponiéndoles lo que el resto ha decidido. Ante esto, Chuayffet señaló que no se reunió con los integrantes de la sección 22 de la CNTE, ya que el titular del contrato de trabajo colectivo con la SEP, es el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), y con ellos es; con quienes debe tratar el tema directamente. Además, comentó que las propuestas de la CNTE para la elaboración de la Reforma Educativa, sí fueron recibidas por parte de la Secretaría de Gobernación, sin embargo, hubo varias manos para modificar algunas; por lo que palabras y pequeños detalles fueron cambiados, pero todo lo estipulado es el conjunto de las propuestas e ideas hechas por el SNTE, los partidos políticos que integran el consejo rector del Pacto por México y los especialistas en educación. Ante tal inconformidad, Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, provenientes principalmente del Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Oaxaca y Michoacán, se plantaron en diversos puntos estratégicos de la ciudad para conseguir ser escuchados; han declarado que no se retirarán de la capital de la República hasta que les sea posible una reunión con el presidente, Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Sin duda, esto ha causado un gran problema, ha generado un terrible caos vial desde semanas atrás en la capital del país, de la misma forma incrementó la inseguridad y contaminación, según declararon algunos medios locales del Distrito Federal. Sin embargo, el mayor problema se centra en que han dejado de dar clases, actualmente, quedan algunas escuelas que están en paro ya que no hay profesores que impartan clases, por lo que Emilio Chuayffet Chemor, remarcó que el gobierno del presidente Peña Nieto respeta el derecho a manifestarse, pero que prioriza el derecho de los niños a tener clases. “El Gobierno de la República, el gobierno de Peña Nieto puede ser tolerante pero no cederá frente a este compromiso constitucional”, advirtió durante la entrega de títulos y cédulas profesionales a egresados del Conalep en el Estado de México”, exclamó. Junto al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Camacho, el político mexiquense de la SEP precisó que con la recién aprobación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la ley del Servicio Profesional Docente, se plantea evaluar a los maestros para que reciban capacitación, no para reprobarlos. “Les digo a los maestros que respetamos el derecho de todo el mundo a manifestarse, a protestar y a presentar propuestas, pero también exigimos el derecho de los niños a la educación para tener clases”, exclamó; pues el contingente de maestros lleva más de dos meses en la capital mexicana, con cortes esporádicos por distintas zonas de la urbe y plantado en el Zócalo capitalino en un campamento improvisado con lonas y tiendas de campaña. Radical Octubre
55
Ante esto, los Senadores de la República afirmaron que las leyes reglamentarias de la reforma educativa deben de ser obligatorias, tanto para docentes como para gobernadores, de lo contrario, habrá consecuencias. El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, comentó que si los integrantes de la CNTE se niegan a hacer sus evaluaciones, entonces tendrán que ser despedidos, aún si son 60 mil personas en esta situación. “Hay 30 mil que son comisionados y que están cobrando sin trabajar ni dar clases”, expresó. Por su parte, el presidente del Senado, Raúl Cervantes, comentó que los gobernadores de todo el país tendrán que aplicar las reglas una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación. Si no lo hacen, serán sujetos de responsabilidades administrativas. Por otro lado, según cita Notimex, Chuayffet Chemor manifestó que considera que muchos no están bien enterados de lo que está por ocurrir, “no tienen idea de en qué consisten estas reformas, pelean porque no saben, al final será un beneficio para el país, pero siempre buscamos el beneficio propio, por eso nos inconformamos cuando hay que sacrificar un poco para dar beneficios a otros”, por ello, enfatizó que la Ley del Servicio Profesional Docente aprobada, busca evaluar a los maestros, no reprobarlos y quitarles clases, sino para que cada año reciban cursos de capacitación y de ésta manera sean mejores; a lo que el gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó, que “con la reforma educativa ganamos todos, pero sobre todo la niñez y la juventud, pues permitirá tener maestros más capacitados y mejor formados, y por ende una mejor educación para todos los mexicanos”. El funcionario federal, también comentó que la primera evaluación a los maestros se realizará en julio del próximo año, y los resultados se darán a conocer en abril de 2015. “Los maestros podrán presentar su examen en tres ocasiones y la evaluación se dará a conocer en abril; si no pasan ninguna de sus pruebas, significará que no están capacitados para ser docentes”, sentenció. Chuayffet reconoció que el tema de la educación “es una inversión de muchos años”, por lo que tendrá que pasar al menos una década para llegar al nivel esperado. “Tenemos que llevar a cabo las reglas. El maestro será sometido a cursos de capacitación para que se tengan los mecanismos necesarios para incrementar el desempeño profesional”, detalló. Los cursos, abundó, deberán estar acompañados por una “tutor” para que al año siguiente los maestros presenten su evaluación y, en caso de no pasar a la primera tendrán dos oportunidades más. Lo que se busca, señalo; es conservar a los maestros que realmente quieran dar clases. “Sabemos que hay quienes quieren trabajar, quieren seguir dando clases, pero aquellos que no estén capacitados, se tendrán que ir”, concluyó.
En números
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estimó que la ejecución de las tres leyes secundarias en materia educativa, costarán 172 mil 191 millones 433,660 pesos. Para los alcances de la Ley General de Educación, se considera que la SEP gastará 121,031 millones 815,889.44 pesos; para la aplicación de ley general del servicio profesional docente se repartirán 51,159 millones 617,771.08 pesos; mientras que la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no generará presiones de gasto. La SHCP destaca que la Ley General de Educación tendrá impactos presupuestarios definidos en dos etapas. La primera 56
Octubre
Radical
etapa costará 35,800 millones 422,155.67 pesos, que se deberán aportar a la SEP a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2014 y hasta el 2018. La segunda etapa será la más costosa, pues el Estado le tendrá que otorgar a la SEP 85,231 millones 393,733.76 pesos en 12 años, es decir, a partir del año 2019 y hasta el 2030. Por lo mientras, la SEP debe cubrir en 2014 las asesorías, tutorías, evaluaciones al desempeño y programas de regularización para los profesores. El presupuesto que necesitan las leyes secundarias para ser aplicadas incluye al menos 8 mil millones para el retiro voluntario de docentes, además deben considerarse 905 millones para la jubilación de profesores. Para el cargo de ‘asesor técnico pedagógico’, se destinarán 15 mil millones, ya que se contempla asignar a un asesor por cada 200 alumnos. La Reforma Educativa plantea la asignación de un tutor a cada escuela, lo cual se traduce en un requerimiento de 4 mil 129 millones de pesos para ésta. Por ahora, la SHCP informó que para 2013 no se autorizarán ampliaciones al gasto de la Secretaría de Educación Pública, por lo tanto la SEP tendrá que reorientar sus recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos.
HOMBRE DE HISTORIA
A Emilio Chuayffet los priistas le dicen “maestro”, primero por haber formado parte del cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la cual además egresó como abogado, y segundo; porque cuando alguien tiene problemas en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual es integrante, suelen recurrir a él en busca de consejos, como si fuera un “gurú”. Desde el 2012, asumió el reto de conducir la educación del país junto a una vieja enemiga política: Elba Esther Gordillo, la líder en ese entonces del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quien se dice, comenzó su enemistad cuando Chuayffet le arrebató en 2003 la coordinación del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y además, alentó su expulsión del partido. En la reciente entrevista que mantuvo el dirigente de la SEP con Adela Micha, declaró que tras la salida de la lideresa Gordillo, la relación con el SNTE ha mejorado y ha permitido un gran avance en materia de educación. Hijo de Emilio Chuayffet Chuayffet y de Ruth Chemor, nació en Toluca, Estado de México. Mientras terminaba sus estudios y elaboraba su tesis “La naturaleza jurídica del Distrito Federal” con la que ganó la presea Gabino Barreda, con tan sólo 18 años; firmó su carta de adhesión al PRI, por lo que a partir de entonces ocupó cargos menores en el partido tricolor como integrante del comité municipal de la localidad en la que nacieron sus padres, hasta que su propia disciplina, según ha declarado él mismo; lo llevó en 1982 a ser candidato y luego presidente municipal de Toluca. Al término de su gestión, fue secretario de Educación y de Gobierno bajo las órdenes de tres gobernadores mexiquenses; también fue el primer presidente del Instituto Federal Electoral cuando éste no era órgano autónomo, hasta que le tocó el turno para dirigir el estado donde nació. Tras un retiro de varios años, Chuayffet regresó a los escenarios nacionales en 2003 cuando llegó a la Cámara de Diputados vía representación proporcional y se integró a las comisiones de Fortalecimiento del Federalismo, Justicia y Derechos Humanos y Puntos Constitucionales. Y fue hasta el año de 2009, que se volvió a unir a la Cámara de Diputados y por acuerdo de los líderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD, se convirtió en
presidente de la Cámara Baja el 1ero de septiembre de 2011 hasta el final de la LXI legislatura. En ese último periodo, Chuayffet vio desde su curul a Enrique Peña convertirse en el “licenciado Enrique Peña Nieto”, quien pasó de gobernador mexiquense a precandidato único del PRI a la Presidencia de la República y finalmente, presidente electo. Así, aquel joven que lo llamaba “maestro” en 1993, ahora es su jefe en Los Pinos y a él es a quien debe rendirle cuentas sobre la educación de un país con 6.9% de su población mayor de 15 años en analfabetismo, lo cual lo posiciona ante un gran reto. Sin duda, a Emilio Chuayffet Chemor le queda un largo camino por recorrer, pero sobre todo al gremio al que representa,
que con él o sin él, ahora tiene un gran compromiso con la reforma recientemente aprobada, pues al mantenerse firmes ante el ataque de los opositores; muestran la entera confianza en que consideran que sus decisiones han sido acertadas. Sin embargo, ‘los hechos son los que hablan’; y así tarde aproximadamente 10 años en dar frutos, como lo dijo en entrevista con Adela Micha, se esperan grandes resultados antes las grandes expectativas que se han planteado. “Cada que hablemos de un derecho, tenemos que hablar de una obligación y a miles de pequeños que hoy no tienen escuela, tenemos la obligación de garantizárselas. Necesitamos escuelas donde los niños reciban alimentos y educación física para que sean niños sanos y sacar partido en beneficio de México”, concluyó. Radical Octubre
57
Distrito Federal {OPINIĂ“N}
Perfil
58
Octubre
Radical
Eduardo Guízar Sainz EL MEXICANO QUE HACE HISTORIA EN EL ESPACIO
Por: Paty Flores
“E
n México para acceder a un micro crédito para la tecnología es más difícil que fabricar el robot o el software para moverlo” dijo Eduardo Guízar Sainz, un sinaloense innovador en tecnología y colaborador de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Eduardo Guizar es un ingeniero industrial de 44 años de edad, nació en Culiacán, Sinaloa y en 2007 fue invitado a colaborar con el gobierno de Estados Unidos. Llegar hasta este punto no ha sido nada fácil, pues anteriormente hizo varios intentos de posicionar sus proyectos en el país, pidió apoyo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en tres ocasiones, así como al gobierno del estado de Sinaloa; siendo sus peticiones rechazadas, lo que postergó los sueños de un mexicano, pero no los acabó, sin embargo, esto propició una vez más a ocurriera la famosa ‘fuga de talentos’. “Solicité financiamiento con Conacyt en varias ocasiones y con el gobierno del estado de Sinaloa y se me negó porque decían ‘cómo Sinaloa robótica, ¡no, no, no! Sinaloa, tomate, chile, camarón; es un proyecto no viable’. Entonces se queda en la base de datos, creemos que de ahí viene y es que nos invitan por los motores”, dijo entusiasmado el sinaloense, y agregó que después de ver las puertas cerradas a una oportunidad para crecer, se puso de nuevo a crear, “ya con el paso del tiempo me puse a hacer un pequeño robot, casi de
juguete, hasta que llegué a uno que ya había gastado una ‘lana’ (sic) para él y que yo quería enfocarlo a situaciones de riesgo de corporaciones: Protección Civil, Bomberos, policías (…) y lo termino, pero esos motores no existían. Tuve que acudir con personas que me ayudaran con el embobinado y en ese momento encaja con un proyecto de la NASA”, explicó Eduardo a Milenio. Su colaboración fue la clave del proyecto que la NASA pretendía llevar a cabo, Eduardo Guízar diseñó y dio vida a los motores de las ruedas para que el Curiosity se pudiera desplazar sin problemas sobre Marte; éste es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. “Mi contribución no es personal, es una muestra de la capacidad de los mexicanos y de la tecnología que podemos desarrollar”, dijo Guízar Sainz y aunó “este equipo funciona como cualquier motor, pero en este caso se trata de uno de `pulsos, conocido como de ‘paso a paso’, que desarrolla mucha fuerza, con la velocidad que se requiere y a un costo de energía muy bajo”, y explicó que “ellos (NASA) tenían motores muy poderosos, pero muy lentos, o muy rápidos y que gastaban mucha energía” por lo que al conocer los trabajos de Guízar y en busca de mejorar su proyecto, fue que decidieron ser ellos quienes le darían la tan esperada oportunidad. Seis años de trabajo en la NASA respaldan su talento, y ahora; hace ochos meses y medio se mandó al espacio al robot con valor de 2 mil 500 millones de Radical Octubre
59
dólares, en una misión al planeta rojo considerada la más sofisticada e importante de la historia de la humanidad. Durante dos años el robot examinará las rocas, el suelo y la atmósfera de Marte con una serie de herramientas, que incluyen un láser para pulverizar fragmentos de rocas lo cual permitirá analizar el polvo para detectar posibles compuestos orgánicos. Invitado por el Centro de Ciencias de Sinaloa, el diseñador de los bordes de las llantas del Curiosity; ante cientos de estudiantes, maestros y público en general; Guízar señaló que el futuro de la ciencia aeroespacial no sólo está en los profesionales de la robótica, mecatrónica e informática. “Se requieren ingenieros electrónicos, mecánicos, físicos, astrónomos, geólogos, matemáticos y otros disciplinas”, además invitó a la niñez y juventud a interesarse en las carreras científicas e ingenierías, pero sobre todo a “soñar y hacer todo lo posible para que esos sueños se vuelvan realidad”. “Por algo pasan las cosas. Conacyt apoya proyectos de compadres, de sobrinos; tienes que ser apadrinado por alguien para que te apoye Conacyt, es un hecho. Así pongas un motor en la superficie de Marte. Hay proyectos de jóvenes que valen muchísimo la pena y se nos fugaron. Te puede batear (sic) quien sea pero si traes eso metido en la cabeza lo vas a lograr”, sostuvo sin aspavientos el mexicano que ahora va por su segundo proyecto en la NASA. Eduardo Guizar Sainz declaró sentirse parte de la llamada “fuga de cerebros”, parte de los talentos mexicanos que emigran al lugar que les da oportunidad de demostrar sus habilidades: Estados Unidos.
60
Octubre
Radical
INICIA EL DESPEGUE
“Yo siempre tuve inquietudes, estudié ingeniería industrial y seguía haciendo lo mío que era la refrigeración industrial. Al tiempo me empezó a llamar la atención la robótica, no la estudié porque no la había aquí. La robótica fue hobby, hacía equipos pequeños, pero fui creciendo y me di cuenta que en México podíamos hacer equipos de robótica que llegan a costar hasta 150, 180 mil dólares. Desarrollando mi equipo tuve que hacer unos motores que no había aquí, yo no sabía que era muy difícil lograr su equilibrio porque había motores muy rápidos, pero muy débiles o lo contrario, y yo quería que el mío tuviera ese equilibrio ser rápido y muy fuerte, entonces se volvió más caro. Además quería incursionar en poner mi empresa de robótica y lo que hice es acercarme a Gobierno del estado pero de eso hace ya más de 5 años, pero ahí quedó todo”. “Yo buscaba un financiamiento, quería poner un taller laboratorio donde apoyara a jóvenes estudiantes que también pudieran aprender lo que estábamos haciendo juntos y desarrollar el robot, pero se quedó nada más en eso. Yo describí todo mi proyecto en la hoja que te piden ahí en gobierno para el apoyo que nunca llegó. Solamente no apareces en la lista de agraciados. Yo iba y venía hasta que pues te cansas hasta de gastar”. “Los proyectos se suben a la página de internet y a alguien de la NASA le gustó lo que estoy haciendo, me manda correo electrónico, me invitan a conocer lo que hacen en robótica y a la vez conocer lo mío, sin compromisos de nada, todo es claro, ahí no hay engaños. Me pagan todos los gastos y voy. Una vez
allá vi que puedo aprender mucho de ellos, y hacemos un convenio donde adquiero de la NASA lo que en 10 años o más, no hubiera aprendido aquí. Aún voy, vengo y aprendo. Es valioso el hecho de que te reciban allá con la estima con la que no te reciben aquí en una oficina donde solicitas el apoyo para tu empresa, lo curioso es que no estás pidiendo que te regalen nada, sólo que te apoyen para despegar tecnología”. Lamentablemente, casos similares al del ingeniero existen muchos en México, la fuga de talentos es algo que ha ocurrido desde años atrás por la falta de oportunidades y apreciación que existe en nuestro país. José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), advirtió que alrededor de 11 mil mexicanos con doctorado viven en Estados Unidos, cantidad equivalente a la mitad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En entrevista con Notimex, expuso que también hay mexicanos con estudios de posgrado en Europa y otros sitios, que son talentosos y encuentran cabida en diversos países. “Es preocupante porque obviamente se trata de gente que ha sido preparada y que le ha costado al país bastantes recursos y no encuentra trabajo aquí o el que encuentran es considerado inadecuado para su preparación y expectativas, por lo que deciden migrar. Y mientras muchos talentos se van, existe preocupación porque la planta de investigadores que tiene México, si bien tiene gente de primer nivel, es pequeña comparada con la que debería tener un país como el nuestro” dijo José Franco y agregó, “somos la economía número 14 del mundo, tenemos más de 100 millones de habitantes, tenemos muchos recursos naturales que permiten que haya una gran riqueza en el país y a pesar de esto, el número de investigadores que tenemos en todas las áreas de la ciencia y la tecnología están factores entre cinco y 10 por debajo de otras naciones”. Además, abundó en que en México no se ha desarrollado el sector productivo que definitivamente, requiere tener desarrollo y aplicación de la ciencia para mejorar e innovar todas las cadenas y los procesos. Y dijo que la solución trata en políticas públicas de parte del Gobierno Federal que permitan que se estimule la inversión nacional en áreas de alta tecnología. “Se trata que los inversionistas nacionales arriesguen, entren en la competencia para generar industrias”. A lo que Eduardo Guízar comentó, “si aquí hubiera apoyo, dejaría mucha derrama económica con incubadoras de tecnologías, donde las escuelas puedan ir, con
la finalidad de crear, trabajar y desarrollar, para después hacer empresas, esos proyectos,insertarlos en las partes industriales, incluso vender esos inventos fuera del país o al mundo”. “Por dar un ejemplo diré que Taiwan era un país muy pobre y le apostó a la tecnología y ahorita todo lo que traemos de tecnología, las memorias que funcionan en los equipos de cómputo y digitales están hechas en ese país. Es una industria que puede llegar a generar millones y millones de dólares. Hay que apostarle porque sólo como comentario más contundente, un muchacho de aquí desarrolló un teclado pequeñito para personas invidentes -sus abuelos-, y hoy en día se está usando en el interior de los guantes de los trajes espaciales para que los astronautas puedan hacer sus reportes sin sacar sus manos de éstos. Lo recomendé y ahora está becado estudiando en Italia. Sino, aquí no iba a crecer”. “Primero, aquí no hay quien apoye o fondos suficientes para lo que suene a tecnología. Esas ‘ideas locas’ deben caer en terreno fértil para que florezcan y nos den frutos. Pero esas ideas sin dinero se quedan como eso nada más, locuras, pero si a esa extravagante idea se le aplica dinero es otra cosa. A estas mentes casi nadie le hace caso, pero cuando le pega una idea ya no es el ‘loco’. Claro, cuando es una idea que es viable”. Actualmente, existe una iniciativa de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para Sinaloa y se encuentra en proceso de aprobación, ésta busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación. “Si los diputados no aprueban o no apoyan esta propuesta de ley, se nos van a seguir fugando jóvenes al extranjero y que ese dinero y en ese cerebro que se va, se pierde un capital humano, y rara vez lo vuelves a tener en el país. ¿Por qué? porque vas a un ambiente donde ganas en horas y valoran cualquier pregunta que hagas. Tiene que haber lugares donde los jóvenes creativos empiecen a desarrollar sus ideas y se le hagan llegar recursos para que sea factible pero ya con patente sinaloense, eso nos dejaría un capital humano y económico muy grande. Sólo basta con voltear a ver lugares como Monterrey, Tijuana y otras, que le han apostado a incubar tecnología, hoy son ciudades que tiene buen ingreso, el nivel de vida de la gente sube a la vuelta de pocos años”. Radical Octubre
61
Geekoteca
Canon
LA nueva cámara EOS 70D
C
anon presentó su nueva cámara SLR EOS 70D, la cual puede conectarse por medio de Wi-Fi con computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, impresoras y a otras cámaras que de igual manera contengan esta función. Además, este nuevo dispositivo tiene la habilidad de tomar siete cuadros por segundo, incluye un sistema de tipo cruz de 19 puntos de auto enfoque, un sensor CMOS (APS-C) de 20.2 megapíxeles, un procesador de imagen DIGIC 5+ e ISO de 100 a 12 mil 800. En cuanto a video su proporción es Full HD de 1080p hasta 30 fps, contiene detección continua de foco, un micrófono estéreo y un motor de lente que produce sonido mínimo para que se capte sólo lo que se grabe. La cámara se encuentra a la venta desde la segunda semana de septiembre y está disponible en tres paquetes diferentes; uno con que sólo es el cuerpo a 19 mil 999 pesos aproximadamente; con el lente de 1855mm a 21 mil 999 y con el lente 18-135mm a 23 mil 999 pesos.
Galaxy Gear
EL reloj complemento del Galaxy Note 3
S
amsung presentó su reloj inteligente Galaxy Gear, el cual se completa con el nuevo teléfono tableta Galaxy Note 3. Ambos fueron presentados durante un evento en Berlín, Alemania. El Galaxy Gear cuenta con funciones para recibir llamadas y leer SMS en su pantalla, está hecho de acero inoxidable y estará disponible en seis colores, además, el smartwatch de Samsung tiene una pantalla de 1.63 pulgadas, una batería de 25 horas y acelerómetro que le permite responder a movimientos. Por ejemplo; para recibir una llamada desde el reloj, los usuarios deben poner su mano en la oreja como simulando que hablan con un teléfono normal. No necesitas sacar tu teléfono cada vez que te hablen. “Toma tu mundo digital y lo pone donde lo puedes ver”, dijo Prabav Mistry, jefe de investigación de Samsung América, sobre el nuevo reloj. Cuenta con bocinas, parlantes y una cámara fotográfica llamada Memographer que capta imágenes al tocar el reloj.
Nintendo
L
sorprende con el 2ds
a compañía japonesa de videojuegos Nintendo, sorprendió a los amantes del juego con el lanzamiento de una nueva consola de bajo costo, la cual llevará por nombre Nintendo 2DS y estará disponible en el último trimestre del año, previo temporada navideña. Esta será compatible con los juegos de Nintendo DS y Nintendo 3DS, a diferencia de que la nueva propuesta, no permitirá visualizar contenido en 3D; sin embargo permitirá grabar en esta calidad con sus cámaras frontales para reproducirse en dispositivo compatibles. Asimismo, la nueva consola se asemeja a una tableta de dos pantallas sin posibilidad de cerrarse, además que estará disponible en color rojo y azul. La fecha tentativa para el lanzamiento de Nintendo 2DS es en octubre y se anunció que el modelo costará 129.99 dólares, ahorrándose 40 dólares a comparación del Nintendo 3DS. 62
Octubre
Radical
PS4
VIRTUAL HEADSET
S
e apunta a que Sony presentará en próximas fechas un casco de realidad virtual para su futura consola, la cual llevará por nombre la PS4, se estipula que para finales de septiembre o inicios octubre sea el lanzamiento oficial de ésta. El nuevo casco de realidad virtual será similar al Sony 3D HMZ introducido en 2011, sin embargo, el headset permite al jugador mirar totalmente a su alrededor cuando está en la cabina del automóvil, variando de un juego a otro.
Nokia
N
okia lanza una tablet Windows RT de color rojo, siendo ésta pequeña y ligera a comparación del iPad de Apple. El Nokia Sirius tiene una pantalla de 10 pulgadas con resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles, asimismo, su procesador es un poderoso Snapdragon 800 quad-core a 2.2 GHz y tiene además 2GB de RAM, cámara trasera de 6 megapíxeles y una cámara frontal de 2 megapíxeles. Incluye conectividad LTE y una batería de 10 horas de duración.
Samsung
Galaxy Tab 3 Kids
Sirius
E
l nuevo modelo de las tabletas de Samsung en esta ocasión es específicamente para niños, ya que tiene las herramientas educativas y características de seguridad que se consideran ideales para la tranquilidad de los padres. Por ello, Samsung Galaxy Tab 3 Kids incluye la opción para que los padres elijan a qué quieren que sus hijos tengan acceso, asimismo, pueden controlar el tiempo que les permitirán compartir con el aparato, pues podrán establecer plazos específicos para su uso. La tableta viene con 1,2 GHz de procesador dual, 1 GB RAM, 3 megapíxeles en su cámara trasera y de 1,3 megapíxeles en su cámara frontal y es de color amarillo. El Samsung Galaxy Tab 3 Kids está disponible en Corea desde principios de septiembre y posteriormente, estará disponible en China, Europa, EE.UU., África, América del Sur y el Sudeste Asiático. La disponibilidad de aplicaciones a través de Samsung Apps para niños varía según el mercado.
L
Logitech
lanza nuevo mouse touch
a empresa dedicada a la electrónica, Logitech; ha creado su nueva línea de ratones –mouse touch- hasta ahorita compuesta de dos modelos diferentes. El primero de estos es el T630 y está disponible para ser utilizado en equipos Windows, mientras que el segundo; T631, está desarrollado específicamente para computadoras y portátiles Mac de Apple. Este nuevo aditamento, es inalámbrico y su diseño pequeño lo hace accesible para su traslado. Ambos modelos son compatibles con la interfaz touch de sus sistemas operativos respectivos. Para su uso es necesario el Bluetooth para conectarse a la computadora o notebook. Para recargar será necesario conectarlos vía USB, sin embargo, la buena noticia es que con 1 minuto de carga, el mouse de Logitech podrá ser utilizado hasta por una hora. Su precio oscila entre los 70 dólares y salió a la venta desde mediados de septiembre. Radical Octubre
63
Ciudad HOTEL
HOTEL
Antarisuite Valle
Catedral
E
E
l Hotel Catedral está situado en el centro de la ciudad más grande de América Latina, y ofrece la asombrosa experiencia de vivir la historia de la Ciudad de México de cerca. Se encuentra situada justo detrás de la Catedral metropolitana y a unas ruinas arqueológicas del Templo Mayor y del Palacio Nacional en la Plaza la Constitución, de igual manera, de la zona turística y de negocios más emblemática del país. Por su ubicación, calidad y limpieza en sus instalaciones; además de su reconocida cocina, el excelente servicio del que dispone, lo convierte en el lugar ideal para hospedarse durante su visita a la Ciudad de México. Este hotel cuenta con 116 confortables habitaciones y dos salones de juntas, donde podrá cerrar un importante negocio. A sus alrededores encontrará todo lo necesario; tal como tiendas, museos, bares, restaurantes, y si desea descansar en la comodidad de su habitación; podrá acceder desde una de las terrazas del hotel a una de las vistas más apreciadas de la capital.
GDL
ste hotel se encuentra en la exclusiva zona de Garza García, a 20 minutos del centro de Monterrey y a 15 minutos del histórico Palacio Episcopal. Cuenta con un restaurante y alberca al aire libre, además que ofrece habitaciones con conexión inalámbrica a internet gratuita y están equipadas con nevera y microondas. También disponen de una TV con canales por cable y una cafetera. Se ofrece servicio de habitaciones. Ubicado en Garza García, el hotel alberga un gimnasio y un centro de negocios. Ofrece servicio de recepción las 24 horas y dispone de instalaciones de lavandería. Su ubicación lo ha posicionado entre los mejores de la ciudad, pues el aeropuerto internacional de Monterrey General Mariano Escobedo, está a 40 minutos del Antarisuite Valle y por si fuera poco, la zona de escalada de La Huasteca está a 15 minutos del hotel.
RESTAURANTE
Anita Li.
E
DF Donceles #95, Col. Centro. México, D.F. Tel. (55) 5518-5232 / 5521-6183 EU / Canadá: 186-6291-2312 Europa: (+52-55) 5518-5232 64
Octubre
Radical
ste restaurante te ofrece una gran variedad en sus platillos, pues cuenta con una exquisita cocina nacional, así como internacional y hasta creaciones de los mismos chefs de Anita Li. Es un lugar ideal para asistir con grupos grandes, comidas de negocios y festejar eventos especiales. Ya sea en compañía de los amigos o familia, sin duda podrás pasar un buen rato escuchando música en vivo en compañía de mariachi, norteño o cualquier agrupación musical, ya que los géneros musicales cambian semana a semana. Anita LI. se distingue principalmente por los tacos de jícama y el ambiente de bar que éste tiene. Este restaurante es una excelente opción para cualquier ocasión. Tiene un horario de lunes a jueves de 1:30 a 6:00 pm y viernes y sábados de 1:30 a 1:00 am. Inglaterra #3100. Guadalajara, Jalisco. Tel. (0133) 3647-4757
MTY Rio Danubio #400 ote. Col. Del Valle, San Pedro Garza García, N.L.
Radical Octubre
65
Radical Octubre
3