Red enero 2017

Page 1

LA REVISTA / ENERO 2017

ยกBIENVENIDO!



La vida es una gran narración SUMARIO 03 EDITORIAL 04 PERSONAJES.

ELENA DE AVALOR.

Naturaleza y realeza de este lado del mundo

06 CABLE: 50 ANIVERSARIO. CLAUDIA GÓMEZ.

Video Cable Ameghino Srl. El valor de los pioneros y la actualización constante

10 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 48 NUEVAS TECNOLOGÍAS. Ahora las computadoras también se visten 50 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES

54 JUEGOS EN RED

Año 17 - Nº 203 Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable

rístides Lombardero es un personaje de ficción delineado por la pluma creativa de Eduardo Sacheri. Ese hombre, real o quizás encontrado de verdad en algún pueblo como el O’Connor de “La noche de la usina”, es un presentador de circo ambulante, esos que levantan la carpa rechinando hierros de una dudosa aunque fiel estructura y sacan a pasear la propaladora por las calles para anunciar su presencia y causar un indescriptible deleite de los chicos del pueblo. Aplauden al paso. Agarran el volante rosadito donde dice los horarios y el valor de la entrada con la devoción que lo haría una abuela con una estampita de la iglesia, y saben que de algún modo convencerán a sus padres para que los lleven a la función del sábado. Este sábado habrá circo. Cuando llega el circo a esos predios baldíos al lado de las estaciones de tren o en los límites de las casas de las pequeñas poblaciones, los Arístides Lombardero se convierte en héroes de ocasión que cuentan hazañas, aventuras y desventuras a la medida de aquellas narraciones que tuvieron en vilo al príncipe Sherecan en “Las mil y una noches” mientras Sherazada lo mantenía cautivo de la sorpresa del relato inesperado, sorprendente, emocionante. ¿Qué es la vida sino un relato de sucesos, esperados o inesperados, únicos o repetitivos, felices o tristes, reales o inventados, soñadores o terrenales? Los eneros suelen ser un mes propicio para dos cosas: leer y narrar. Lindos ejercicios ambos para alimentar la fantasía y la realidad cotidianas. Ahora, en los veranos, cuando parece que tenemos más tiempo que en el resto del calendario, cuando nos da una tregua a las labores exigentes o “nos permitimos” esos días necesarios de vacaciones para reacomodar las piezas del ya desordenado ajedrez que nos dejó el cambio de año, tomar un libro por las astas y compartir los trazos que nos va dejando en la cabeza a medida que avanzan sus líneas, es un buen método para también nosotros aprender a ordenar las ideas, los recuerdos y las vivencias y compartirlas en familia. Levante la mano quién no se acuerda de su abuelo contando cómo trenzaba un cuero crudo sin mucha maestría en esas artes mientras la patrona le cebaba mate amargo en los días de lluvia en el campo cuando era puestero y “llovía para el patrón” (de día). Que tire la primera piedra el que no recuerde a su mamá contándole un cuento del pueblo donde nació, donde había seguro más personajes de los presentes cuando en aquel acto del colegio hacía un frío que escarchaba escarapelas y ella tuvo que salir igual con el delantal de maestra, cortito, elegante, bien tableado, para que sus alumnos se lucieran. O de aquel colectivo que se rompió en la ruta y justo era de un circo ambulante y vino a parar de suerte al pueblo y el mecánico que lo tenía que reparar demoró dos días más para que todos los chicos pudieran ir a las funciones. ¿Qué es la vida sino la oportunidad de vivir historias y contárselas con amor y entusiasmo a los que aún no las vivieron? Los chicos valoran esos diálogos. Los grandes también. Escuchar a los abuelos es maravilloso: suelen sonar tan fascinantes e hipnotizadores como las arengas circenses de Arístides Lombardero en el libro de Sacheri. Y no tenemos que esperar que llegue el circo, sino solamente sentarnos al lado, ubicarnos cómodos, mirarlos a los ojos y pedirles que la función comience. Que este enero (y este año), tengamos el privilegio de volvernos a escuchar.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

A

3


PER SO N A JES

Elena de Avalor

Naturaleza y realeza de este lado del mundo Elena de Avalor se integró en noviembre último a la bella familia de princesas de Disney. Con estrenos de episodios cada sábado en Disney Channel, trae sus historias hispano-latinas, inspirada en arquitectura, fauna y costumbres de América central y del sur

red intercable

A

4

sí como Mérida, la princesa de los rizos rojos tan rebeldes como su espíritu trajo a la pantalla y al mundo Disney las costumbres de Escocia; la aguerrida Mulán hizo lo propio con las leyendas y el pasado de China, o el Medio Oriente quedó retratado en un clásico con las aventuras de Aladdín y la princesa Jazmín, el turno de las princesas de este lado del mundo llegó el 5 de noviembre último con Elena, la princesa devenida rápidamente en reina de Avalor, luchando contra el poder de una hechicera sin buenas intenciones para proteger a su gente y su lugar en el mundo, donde no falta la música alegre, las costumbres ancestrales, los vestidos con volados, las guitarras y los seres mágicos que hablan de mayas, mapuches y otras etnias típicamente americanas.

Elena habla de Latinoamérica en muchas de sus escenas e innumerables conceptos de su historia, en la que la acompaña una pequeña hermana traviesa y Mateo, un amigo con poderes mágicos, que suma musicalidad a la propuesta animada con su tamborita, un instrumento musical típico de las ceremonias mapuches de Chile y hasta de la Patagonia cordillerana argentina. Aunque, hay que reconocer que muchos de los hechizos que Mateo pone en práctica provienen de los mayas. Y que Zuzo, un animal que es el doble espiritual de un humano, también es una creencia típicamente maya: dicen en el sur mexicano que una alteridad animal acompaña a todo hombre desde su nacimiento por designio de dioses ancestrales, nacen en simultáneo y comparten el mismo destino.


P ER SO N A JES

para componer la escenografía de la serie animada. Las construcciones del templo Suncliff y los trazos de la montaña Mooncliff, los ornamentos de hierro forjado y los mosaicos aplicados a los edificios de Avalor hablan claramente de una inspiración en las pirámides del Sol y de la Luna (“lugar donde se hicieron los dioses”, según dicen en Teotihuacán), así como de elementos típicos de la arquitectura caribeña, española colonial y mexicana. La comida, la vestimenta y la música (no faltan tonos mariachis, salsa ni hip hop entre las melodías) remarcan lo latino de Elena, una princesa que llegó para conquistar fanáticos de este lado del mundo, con valentía, corazón y alegría como sus grandes herramientas.

red intercable

Otro de los animales que la secunda en sus aventuras es Jaquín, mezcla de jaguar y guacamayo, fieles exponentes ambos de la fauna americana. Hacia ese rumbo también van otra cantidad de señales que componen el escenario y la personalidad valiente, aventurera y audaz de esta joven princesa vestida de rojo, con cabello largo recogido, donde una flor de malva globo, que crece en Sonora y Baja California, en el noroeste mexicano, completa el peinado. Los productores y creadores de la serie de Disney Channel –que estrena episodios todos los sábadosviajaron especialmente a Teotihuacán, la zona central de México, donde las pirámides son magnánimo reflejo de esta cultura arqueológica mesoamericana

5


El c ab l e : 50 a ñ os

Claudia Gómez

Video Cable Ameghino Srl.

El valor de los pioneros y la actualización constante Con inicio en la localidad de Lincoln, los padres de Claudia Gómez y Carlos Senise consiguieron expandir la industria de la TV por cable en la provincia de Buenos Aires. Aquí, la historia, el crecimiento y los planes de Video Cable Ameghino

red intercable

C

6

on el corazón puesto en una empresa familiar que se dedicó a la TV por cable desde 1965, Carlos Senise y Claudia Gómez, esposos, propietarios y directores de Video Cable Ameghino, hablan con orgullo del impulso que le dieron sus progenitores a esta industria y a su propia manera de ver el negocio. La historia comienza en Lincoln, en ocasión de las celebraciones del centenario de esta ciudad, una instancia que Francisco Pablo Senise, padre de Carlos, consideró ideal para desarrollar y poner en marcha un circuito cerrado de TV para la transmisión de los festejos. “A partir del año 1974, mi padre Fernando Gómez se hace cargo del emprendimiento y, con el acceso a las nuevas tecnologías, comienza la expansión a las localidades vecinas convirtiéndose en reconocido pionero en la industria de la TV por cable en Argentina, al punto que el Primer Congreso Argentino de TV por cable se realiza en Lincoln”, cuenta Claudia Gómez. Video Cable Ameghino surge en 1992, en Florentino Ameghino, una ciudad inquieta que luchó por su autonomía como partido hasta conseguirla en 1990.

Ameritaba tener un canal de cable propio, que pudiera cubrir sus ganas de pujanza. “Fue así que un grupo de ameghinenses encabezados por Domingo Ceretta, nos convocó a nosotros para hacerlo realidad, avalados por la experiencia de la trayectoria familiar”, explica Gómez. “Construimos una empresa nueva, desde el moderno edificio con estudio que inauguramos el primer día de transmisión con una súper producción en vivo, hasta el tendido de las redes con equipamiento moderno”. Los programas locales de periodismo, interés general y deportes con producción propia hablan del alma de este cable, de gran pertenencia para la ciudad. Además, se difunden en su pantalla producciones zonales. Con esfuerzo y una gran inversión, también Ameghino cuenta con una señal local en HD: “esto nos llena de orgullo, teniendo en cuenta que es una plaza pequeña, pero donde siempre estuvimos en permanente actualización tecnológica, incorporando los nuevos servicios. Internet fue un antes y un después en la fidelidad de los clientes, a ello le siguió la incorporación de la digitalización



50 A Ñ O S D E C A B L E red intercable

z Gome Claudia y e is n Se Carlos

8

del servicio y la incorporación de las señales en HD”, detalla Gómez. Rescata además el papel fundamental de Red Intercable en las ciudades pequeñas como la suya: “Gracias a Red podemos acceder a los contenidos HD y nuestros abonados disfrutan de un servicio similar al de las grandes urbes. Por otro lado, tiene un rol central en la sustentabilidad de las operaciones de TV por cable de las pequeñas y medianas localidades”. “El futuro está en Internet y los servicios diferenciales, hoy el abonado tiene una exigencia extrema en cuanto a calidad y disponibilidad de medios para acceder a los contenidos. En nuestras localidades, la TV por cable empezó como una única posibilidad de entretenimiento e información, casi con un rol social. Hoy somos conscientes de que el nuevo desafío es apasionante y que la interacción de las tecnologías comunicacionales es lo que viene”, agrega Gómez, agradecida por el compromiso permanente de su equipo encabezado por el ingeniero Silvio Mascheroni junto a Mario Dagand, Gastón Rebuchini, Luis Haugh, Miguel Gutiérrez, Emilio Maggio y Daniel Vicondo, además de un grupo extenso de colaboradores externos.

Florentino Ameghino, Prov. Buenos Aires



ED U CA C IÓ N

Programación LUNES 00:00 00:30 01:00

Millennials

01:30 02:00

Arte x 3

Anacrogames

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Alimentacion y salud

Electricidad autom. Enero Dibuje maestro Enero

Enero Conexión cortometrajes

Habia una vez un club

03:30

Humo & Espejos

UNED

04:00

Cine en 3 escenas

04:30

Héroes cotidianos

06:00 06:30

MIERCOLES

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

03:00

05:30

Pioneros

VIERNES

SABADO

DOMINGO

Cinesophia

El ojo de la cámara

Conexión cortometrajes

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Prácticos en el fin del mundo

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Electricidad autom. Diciembre RSU Diciembre

Alimentacion y salud

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

RUSIA

ALEMANIA

Espacios de formación

Humo & Espejos

Identidad urbana

CINE CHINA

Acceso total

Fila 7

Emprendedores Diciembre

Diciembre

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

El oficio de…

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Mecánica Automotor básica Diciembre

Vidas consagradas

Vidas consagradas

INECO Perito Moreno, una vida al límite

JUEVES

Muñecos LP Educando al cerebro

Pioneros

Cinesophia

El ojo de la cámara

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Conexión cortometrajes

07:00

Millennials

Arte x 3

Anacrogames

Prácticos en el fin del mundo

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

07:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

08:00

Vendedores

Mecánica Automotor básica

Alimentacion y salud

Vendedores

Mecánica Automotor básica

Enero

Diciembre

Enero

Enero

Diciembre

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Emprendedores

08:30 09:00

Conexión cortometrajes

Habia una vez un club

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

09:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Espacios de formación

Humo & Espejos

Identidad urbana

10:00

Cine en 3 escenas

10:30

Héroes cotidianos

CINE CHINA

Acceso total

Fila 7

11:00 11:30 12:00 12:30

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

Vidas consagradas

Vidas consagradas

INECO Perito Moreno, una vida al límite

El oficio de…

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Diciembre

Muñecos LP Educando al cerebro

Cinesophia

El ojo de la cámara

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Prácticos en el fin del mundo

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente Turismo Argentina

Pioneros

Conexión cortometrajes

Millennials

Arte x 3

Anacrogames

13:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

14:00

Emprendedores

Negociación Enero RSU Enero

Mecánica Automotor básica

Electricidad autom. Enero Negociación Enero

Negociación Diciembre Dibuje maestro Diciembre

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

RUSIA

ALEMANIA

Espacios de formación

Humo & Espejos

Identidad urbana

CINE CHINA

Acceso total

Fila 7

13:00

14:30

Enero

15:00

Conexión cortometrajes

Habia una vez un club

15:30

Humo & Espejos

UNED

16:00

Cine en 3 escenas

16:30

Héroes cotidianos

17:00 17:30 18:00 18:30

red intercable

MARTES

02:30

05:00

10

Perito Moreno, una vida al límite

Diciembre

Ninguna ciencia

Vidas consagradas

INECO

Perito Moreno, una vida al límite

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Diciembre

Vidas consagradas

El oficio de… CICLO DE CINE ASIÁTICO

Alimentacion y salud

Muñecos LP Educando al cerebro

Pioneros

Cinesophia

El ojo de la cámara

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Conexión cortometrajes

19:00

Millennials

Arte x 3

Anacrogames

Prácticos en el fin del mundo

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

19:30

Planeta vinos

Aldea global semanal

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

20:00

Mecánica Automotor básica

Emprendedores

Alimentacion y salud

Vendedores

Emprendedores

Enero

Enero

Diciembre

Enero

Diciembre

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Vendedores

20:30 21:00

Conexión cortometrajes

Habia una vez un club

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

21:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Espacios de formación

Humo & Espejos

Identidad urbana

22:00

Cine en 3 escenas

22:30

Héroes cotidianos

CINE CHINA

Acceso total

Fila 7

23:00 23:30

INECO

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

El oficio de… Vidas consagradas

Diciembre

Vidas consagradas Muñecos LP Educando al cerebro



N U EVA S t e c no l o gí a S

Tecnología QUINTA entrega

Ahora las computadoras también se visten Por Ricardo D. Goldberger

A nadie le pasó inadvertido el hecho de que las PCs, desde las notebooks hasta los smartphones, pasando por las tablets, se han vuelto cada vez más livianas y portables. Cada vez que se requiere el trabajo de una computadora, el tamaño ya no es importante. Hasta ahora las llevábamos en la mano, o colgadas de un bolso o metidas en la mochila, pero… ¿vestidas? ¿a quién se le ocurre?

A

red intercable

sí como lo oye… o lo lee. La nueva moda —¿moda? ¿hay algo en tecnología que pase de moda…? Pareciera que todo lo que viene, llega para quedarse. Y sino, piense en usted mismo sin celular…— es llevar puesta la computadora encima. Es como se llama este nuevo tipo de dispositivo, wearable, es decir, “ponible”, aunque para el marketing —y nuestro oído— suene mejor decir “vestible”. Y, lo más interesante de todo, es que la computadora vestible o, por lo menos, algunas versiones, ya está disponible y lista para ser adquirida y usada. Vamos a ver algunos ejemplos para que se entienda mejor de qué estamos hablando.

48

Brazaletes inteligentes Ya están en el mercado, y algunos, incluso, fabricados en la Argentina. Son brazaletes —aunque algunos los llamen relojes, pero más adelante vamos a hablar de ellos— que se ponen en la muñeca y le miden la frecuencia cardíaca, el pulso, la presión, la cantidad de pasos o la distancia recorrida, entre otras cosas. Originalmente servían para controlar el estado físico de los atletas. Incluso a mediados de año, una jugadora del seleccionado nacional de hockey Las Leonas llevó uno de estos a las Olimpíadas. Recordará que en el número pasado le hablamos de IoT, es decir, de la llamada Internet de las Cosas. En otras palabras, de computadoras comunicándose con otras y reaccionando en consecuencia, sin necesidad de la operación del humano. Bueno, la mayoría de estos brazaletes se conectan por Bluetooth a su celular. Aclaremos antes de que se largue: para que esto suceda, su celular tiene que ser inteligente y poder conectarse usando el protocolo ina-

lámbrico llamado Bluetooth. Cerrado este paréntesis, sigamos. Usted se baja una aplicación al smartphone y ésta se conecta inalámbricamente al brazalete, sin sacárselo del bolsillo. Entonces usted puede, con la información que le va transmitiendo el dispositivo de la muñeca al celular, hacer gráficas de rendimiento y guardarlas para mostrárselas a su entrenador o a su médico, entre otras cosas. Por ejemplo, ¿se fijó que está haciendo más kilómetros en menos tiempo? ¿Qué su corazón bombea más lento porque funciona mejor? Además, dan la hora Ah… de estos tiene gran variedad de marcas y modelos. Y no es necesario que tenga que poner la tarjeta para comprarlos por Internet —aunque, por supuesto, nadie le va a negar el derecho— porque ya los puede conseguir en su proveedor habitual de celulares. Se trata de los smartwatches o relojes inteligentes que, entre todas las cosas que usted puede hacer con ellos, también está saber la hora… chiste, chiste… En la actualidad, el smartwatch es la extensión en su muñeca de su celular, aunque no falta mucho para que no necesite más el telefonito. Pero, mientras tanto, los nuevos relojitos digitales vienen con pantalla táctil, conexión para auriculares y se comunican con su celular por Bluetooth. El smartwatch le va a avisar cuándo tiene un mensaje de texto o un whatsapp, cuándo tiene que concurrir a una cita, le permite escuchar música o radio online, ver el pronóstico del tiempo y, lo que es mejor, programar todo eso con pequeños toques de sus uñas en la pantalla. Por supuesto que no es ni tan grande ni tan detallada como la de su Smartphone, pero le permite atender o hacer un llamado, hacer ano-


taciones de voz, ver miniaturas de fotos o videos (para decidir, por ejemplo, si los baja a su celular o no). De más está decir que las prestaciones que le va a dar su reloj inteligente dependen de la sofisticación, del sistema operativo, de la actualización, de la marca y, por supuesto, del precio. Vienen con batería recargable o reemplazable, de metal, plástico o silicona, de varios colores, y tamaños… en fin, tiene para elegir.

red intercable

Para verte mejor… y más Y llegamos a lo más innovador y, por qué no, llamativo de la computación ponible: los anteojos inteligentes. ¿En qué consisten? Se utilizan como anteojos comunes, incluso algunos pueden tener graduación, o ser fotocromáticos o, simplemente, oscuros para sol. Pero en cuanto se toca un botón o, como ya se puede con algunos, dar comandos de voz, se le proyectan datos e imágenes en las lentes. Veamos algunos casos concretos de uso de los Smartglasses. Usted va caminando por la calle y no está seguro de si seguir derecho o doblar a la izquierda. Le pide, entonces, al anteojito, que le muestre un mapa

N U EVA S t e c no l o g Ía S

COM Salud, Agencia de comunicación

de las calles de los alrededores de dónde está parado. El GPS interno lo ubica en el lugar y despliega frente a sus ojos un plano (puede ser, incluso, en 3D) de las calles por las que está circulando con los nombres, la altura y la dirección más probable hacia donde tenga que doblar. Si el anteojo es un poco más sofisticado, usted le puede conectar un pequeño auricular en la patilla, y escuchará la clásica voz —“recalculando”— del GPS, mientras le va indicando que doble a la izquierda y camine tres cuadras. Esto se llama “realidad aumentada” y es lo que permite, entre otras cosas, que los chicos anden buscando pokemones que logran ver sólo en sus celulares. De más está decir que todos estos dispositivos también pueden conectarse con su celular por Bluetooth y así, cuando suena el ringtone, puede ver en pantalla la info de la persona que lo llama. Algunos modelos más sofisticados ya tienen un sistema de detección de rostros. Usted se cruza con alguien que no recuerda, el sistema reconoce el rostro de su interlocutor y “sube” a Internet para buscar datos en Facebook, Twitter y todas las otras redes sociales donde esta persona tenga información personal. Asusta un poco ¿no? Pero no se preocupe, como sucede siempre en estos casos, usted va a enviar a Internet sólo la información que usted quiere que se conozca. Pero, además, y aquí viene otra de las aplicaciones de estas pantallitas personales: ¿alguna vez leyó u oyó hablar de OTT? OTT (por las siglas en inglés de Over the top) es un sistema por el cual a usted le envían series, películas y otros productos audiovisuales y multimedia por Internet. Imagínese que está en el consultorio de su médico o esperando un tren o un micro y dispone de un rato. Usted puede leer un libro electrónico o, tal vez, ver un capítulo de su serie preferida, una película de estreno o un recital de jazz sin molestar a nadie y con alta calidad de sonido y de imagen, directamente en sus anteojos. Pero esto no es todo lo que hay vestible. También tenemos smartglasses con cámara, como para hacer su propio programa de Snapchat, canal de Youtube o producto artístico en primera persona; en algunos lugares hasta se pueden conseguir camperas con reproductor de música o celular incorporados, remeras que le toman el pulso y auscultan su corazón, anillos inteligentes que le notifican eventos vibrándole en el dedo, anteojos de realidad virtual, en fin. Es probable que lo que se le esté ocurriendo ahora, ya está en venta o, por lo menos, en el tablero de diseño. Pero desde ahora, no piense en computadoras sólo como algo que se apoya sobre un escritorio, sino también como algo que se viste. Eso sí, por lo menos no hay que plancharlo.

49


A N I VE R S A R I O S

Carhué – Buenos Aires 21 de Enero

Carhué es una localidad de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del partido de Adolfo Alsina. Su nombre, en lengua mapuche, significa “lugar verde”. Durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, el Ministro de Guerra y Marina Dr. Adolfo Alsina diseña un plan de ocupación y avance sobre el territorio aborigen, que incluía a Carhué como bastión mapuche. El plan consistía en ocupar los cinco lugares más importantes para el sistema económico aborigen: Italó (Sur de Córdoba), Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué y Puan en la provincia de Buenos Aires. Una vez arribadas, las Divisiones debían construir un fuerte y los fortines necesarios para defender la posición. El plan también establecía la construcción de un foso, que la historia llamó La Zanja de Alsina, que debía contener los arreos de ganado. Carhué fue el lugar de mayor avanzada en la frontera de 1876 dado su estratégico emplazamiento. El jefe de la División Sud, Tte. Coronel Nicolás Levalle, lo ocupa el 23 de abril de 1876 y meses más tarde, el 21 de enero de 1877, funda oficialmente el Pueblo de Adolfo Alsina, en homenaje a su jefe y amigo. En 1949 se lo declara ciudad y se le devuelve su nombre ancestral: “Carhué”. La ciudad ofrece una variada oferta en cuanto a tratamiento de spa y belleza se refiere: las instalaciones de los hoteles son recomendados por especialistas para períodos de rehabilitación y recuperación de diferentes afecciones. El entorno pintoresco del auténtico campo criollo, es ideal para realizar cabalgatas y pernoctar en alguna estancia de la zona.

Villa Del Rosario – Córdoba

red intercable

27 de Enero

50

Villa de Rosario es la ciudad cabecera del Departamento Río Segundo en la provincia de Córdoba. Se ubica en la intersección de las rutas Provincial 13 y Provincial 10, dista 78 km de la ciudad capital provincial Córdoba. Impulsada por el Marqués Don Rafael de Sobremonte, la fundación de Villa del Rosario data del 27 de enero de 1795; debe su nombre a la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Originariamente existía un asentamiento de autóctonos Sanavirones que denominaban al paraje Nabosacat. Los primeros europeos que se radicaron en el lugar, cerca del año 1560, llamaron a la localidad Los Ranchos o Villa de los Ranchos, también conocida como San José de los Ranchos probablemente en honor a San José Obrero, santo venerado por los primeros inmigrantes españoles y a quien se erigió la primera Capilla Histórica de San José Obrero. Con su fundación oficial, la ciudad adopta el nombre de Villa Real del Rosario. Actualmente, la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería, pero también se destaca la industria y un importante movimiento comercial. La ciudad cuenta con un extenso balneario en la costanera sobre el río Xanaes (Río Segundo) con campings, mesas, asadores, etc. La Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario, el Museo Histórico Municipal y el colonial edificio del Palacio Municipal, son también algunos de sus atractivos. Durante todo el año las actividades culturales se suman a la convocante cartelera de esta comunidad: exposiciones de artesanos, muestras agroindustriales, el Festival de Folclore en el Agua y la Fiesta de las Pastas Caseras, son sólo algunas de sus propuestas.



g anadores y so l u c iones

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO JUEGOS EN RED

Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.

Miguel Ángel González DNI 6440543 Cecilia Sattler

DNI 4.233.406

Omar Novarecio

DNI 33239954

Gastón Mousist

DNI 22966230

Victoria Velazquez

DNI 18872609

Norma Verdenelli

DNI 11035090

Ricardo Díaz

DNI 13241679

María Elena Cavallone DNI 21774717 María Beatriz Monti

DNI 5389100

Bárbara Contreras

DNI 37115008

CONCURSO NAFTA SÚPER Premio: un tv smart samsung 50´

GANADOR

FRANCISCO VÁZQUEZ La imagen es sólo de carácter ilustrativo

Felicitaciones a todos los ganadores! Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

red intercable

MINI CLIP

52

R O S E T O N V O C E S

E Z O L E M E P A E S A L O I O N A J F I S O V A N A L I O C E N O

A O S T C U R I T A S R D A U R C

siete diferencias Y A S R O E L U A S B A A N Z U R F E R I E D

S T A S A O T E A R A

Sudoku 7 1 6 2 4 8 3 5 9 8 9 2 1 3 5 7 4 6 4 3 5 7 6 9 2 1 8 1 6 3 2 9

2 7 5 4 8

4 8 9 1 7

3 5 4 9 6

8 9 2 5 1

6 1 7 3 2

9 4 6 8 5

7 2 8 6 3

5 3 1 7 4

5 6 3 8 7 4 1 9 2



EN T R E T EN IMIEN T O

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.

Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.

Sudoku

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

7 1 9

2 4 8 5 7 6 1 2 6 9 5 8 4 3 9 8 4 5

red intercable

6

54

2 4

3 9 2

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan todos los campos completos.

JUEGOS EN RED

Enero Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI



2017 enero

febrero

marzo

L M M J V S D

L M M J V S D

L M M J V S D

1 - AÑO NUEVO

27 Y 28 - CARNAVAL

24 - día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia

abril

mayo

junio

L M M J V S D

L M M J V S D

L M M J V S D

13 y 14 Jueves y Viernes Santo

19 feriado puente turístico 2 - DíA DEL VETERANO Y DE LOS caídos en la guerra de malvinas

1 - día del trabajador 25 - día de la revolución de mayo

17 - día paso a la inmortalidad del general martín miguel de gÚemres

julio

agosto

septiembre

L M M J V S D

L M M J V S D

L M M J V S D

2 - DíA DE la independencia

14 - día paso a la inmortalidad del general san martín

octubre

noviembre

diciembre

L M M J V S D

L M M J V S D

L M M J V S D

9 - DíA del respeto a la diversidad cultural

27 - DíA de la soberanía

8 - inmaculada concepción de maría 25 - navidad

20 día paso a la inmortalidad del general manuel belgrano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.