LA REVISTA / FEBRERO 2014
VERANO EN EL CABLE
El cable, un aliado del mundial
L
SUMARIO 03 Editorial 04 Entrevista Roberto Soland 08 Mundial 2014 TyC Sports 48 Conexión Educativa La importancia de aprender idiomas 51 Aniversarios 52 Ganadores de Concursos y Soluciones 54 Juegos en Red
Año 14 - Nº168 es una publicación mensual de
Red Intercable S.A.
revista@redintercable.com.ar
www.redintercable.com.ar Impresa por
Kollor Press S.A.
red intercable
Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605
a cercanía del Mundial de Fútbol chisporrotea en los espíritus. La televisión por cable, el gran aliado en la transmisión de los mundiales, comienza a desplegar tentaciones, a sumar vibraciones. Ya hay análisis previo, segmentos especiales, recorrido por los estadios y los equipos. No hay modo de imaginar un Mundial sin el cable. Porque su pantalla es eco de todas y cada una de las emociones. Porque es la que permite “el viaje”: sumergirse en las tribunas, en los vestuarios donde nadie entra, en las concentraciones, en las pasiones, en los colores, en las jugadas. El despliegue técnico, periodístico y visual promete ser único. El HD es la garantía: ese recurso fantástico que se estrenó en 2010 y que hoy enamora desde las pantallas en gran cantidad de hogares. La fiebre por las pantallas con esta tecnología de seguro volverá a despertarse en pocos días como preludio de la gran fiesta deportiva global, multiplicando las formas de sentirse en la tribuna aunque estemos en el sillón de casa. Con o sin HD, Brasil 2014 inundará la grilla. El cable ya tiene asegurada la transmisión de todos los partidos y los abonados podrán vivir el mundial como si estuvieran en Brasil. Habrá superproducciones, información en vivo y esos 64 encuentros entre selecciones que llevan las emociones a su máximo nivel. Sintetizado bajo la bandera brasileña, el espíritu deportivo tendrá su encuentro global. Sin embargo, lo que la Copa del Mundo tiene de particular es que su impresionante repercusión y reproducción mediática a través de las pantallas imaginadas e inimaginables lo vuelve un fenómeno, una suerte de latido compartido. El mundo es el que juega. El mundo es que el vibra. El mundo se apasiona y sin embargo, no se enfrenta en términos literales. Todo convive. Más allá de lo que muchos le critiquen a la FIFA (Federación Internacional de Fútbol) en términos reglamentarios o de elección de sedes y negocios varios, hay que destacar que el mensaje que trata de impartir al mundo con la vitalidad de estos encuentros cada cuatro años es que el deporte une, desdibuja fronteras y suma pasiones. La competencia nuclea razas, creencias, costumbres de los cinco continentes. Fomenta el conocimiento sobre el país anfitrión del que muchos, probablemente, poco saben. Abre las puertas al turismo global. Al conocimiento y la integración social de las naciones. Mientras algunos preparan valijas para instalarse al menos por un partido cerca de las gradas mundialistas cariocas y otros ya instalan el sillón más cómodo para consumir todo el fútbol habido y por haber durante el mes de junio, delante de la pantalla de la tevé, la Copa Mundial habla desde hace meses por sí sola. Se habla de jugadores, de equipos, de técnicos, de sedes, de estadios, de encuentro de culturas, de pensamientos sobre el deporte y su simbología, de la movilización económica que provoca que el mundo pose sus ojos en Brasil. A cuatro meses del Mundial, sería bueno que el fútbol tenga la oportunidad de enaltecer los valores deportivos en el sentido más fuerte de la palabra. Que se trate de un evento universal desde el lugar del compartir un juego limpio y sano, sin encontronazos ni pulsiones sin freno. Con la naturaleza feliz de gritar un gol o de saber aceptar la derrota sin quejas. De esto también debe hablar el juego cuando la postal se reproduce ilimitadamente a todo el globo. Los ojos del mundo se posarán en ese mensaje de la mano de su aliado, el cable.
3
EN TR EV ISTA
ROBERTO SOLANS
Protagonismo de la cámara
red intercable
S
4
i uno lo ve ahora a Roberto Solans con el sombrero de ala ancha y la cámara al hombro caminando por los bordes del Nahuel Huapi quizás piense en un patagónico de los nacidos y criados. Sin embargo, él es uno de esos que migró a la Patagonia y encontró allí su lugar en el mundo. Venía de una profesión agitada, conectada 100 por ciento a la realidad del día a día con 28 años en un diario porteño. Hoy es más fotógrafo que periodista. Está del otro lado del mostrador, dice. Y fotografía la naturaleza con la mirada sencilla de quien comparte su escenario y a la vez, retrata con el ojo de aquel periodista al que el gremio de reporteros gráficos de los 80 le escatimaba rollos para hacer fotografías propias. “En aquellos tiempos, no se podía ni pensar en que un periodista tomara sus fotos. Me acuerdo de que en un viaje con una expedición norteamericana a la Antártida por el naufragio del Bahía Paraíso, en el que había una sola plaza para el diario, la sección Fotografía se resistía a darme película y a la vuelta tuve que
pelear para que copiaran las fotos buenas”, cuenta. Su relación con la fotografía había comenzado mucho antes, a los 13 o 14 años, primero diversión, luego, oficio redituable. “Tenía un tío que trabajaba como fotógrafo de sociales (casamientos, comuniones, cumpleaños de 15) y necesitaba una «segunda cámara», un asistente que tomara únicamente los momentos irrepetibles en las ceremonias por si algo fallaba en su equipo. Entonces, me enseñó los rudimentos del oficio, me dejaba ayudarlo en el laboratorio y me prestaba una cámara. Así hice los primeros pesos de mi vida”, narra. “En esos cuatro o cinco años la fotografía era sólo un trabajo. Me servía para costearme las salidas de fin de semana y alguna que otra escapada al mar en verano, además de guardar recuerdos familiares. En los años posteriores se me despertó una fuerte vocación por el periodismo escrito, entré en el diario La Nación y, aunque la fotografía pudo haber sido un gran complemento de mi trabajo, las aguas en aquella redacción estaban bien divididas y las fotos eran territorio exclusivo de los reporteros gráficos. Durante toda mi vida profesional, la cámara quedó relegada a registrar acontecimientos familiares”, describe Solans. Nació y se crió en el aire pueblerino del norte del Gran Buenos Aires, pero también fue de los que atestiguaron la masificación de esa zona que arrancó en los ‘80. “En 2001, ya fuera del diario, no tenía motivos para seguir en una ciudad inmensa, alocada, hostil y cada vez más insegura, y con mi mujer decidimos huir de allí”, explica. ¿Por qué la Patagonia? Hay dos clases de “refugiados” allí, dice. Los “fanáticos patagónicos”, esos que siempre añoraron instalarse aquí y lo abrigaron como un sueño durante años y años hasta que al fin pudieron, y los que la descubrieron ya de grandes, así, de un día para el otro, se enamoraron a primera vista y aquí echaron raíces. “Soy del segundo tipo. Cuando decidimos dejar Buenos Aires y nos preguntamos hacia dónde, mi mujer propuso Villa La Angostura. Todos los fines de año visitaba a una hermana en Bariloche e infaltablemente se hacía una escapada a la villa. Vinimos de vacaciones a ver qué nos pasaba. Justo ese año las retamas amarillas reventaron para nuestra llegada y coincidieron con los espigados lupinos, azules y violáceos. El pueblo parecía robado de un cuento. La gente se saludaba sonriente y nos saludaba como si nos conociera. En las esquinas mandaba el peatón y a mitad de cuadra, los autos. El reloj no existía. La charla trivial y distendida detenía el tiempo. Fue amor a primera vista”. Los retratos de la villa comenzaron con una vena artística que despertó ese espíritu. “Al principio usaba la cámara tal como el grabador cuando practicaba
EN TR EV ISTA
“Al volcán lo esperábamos, pero fue más devastador que lo que imaginábamos. Más que los 25 centímetros de arena con que nos tapó todo lo que amábamos de este lugar y los 261 días que duró su bombardero de ceniza, el Puyehue nos puso al borde de la decisión extrema: quedarnos o irnos. Fue desesperante ver que esas formas, colores y olores (porque el aire aquí huele a verde) quedaron en cuestión de horas bajo un manto gris que parecía imposible barrer sino al cabo de meses o años. Todo lo que nos era propio, incluidos los pájaros, había desaparecido literalmente de la noche a la mañana”, relata. “Para salvar los equipos del polvo finísimo y extremadamente abrasivo, sólo salía con la cámara cuando el viento nos daba un respiro al soplar la pluma de cenizas para otro lado. Aún con esa limitación, creo que pude volver por un tiempo a la foto testimonial pero reconozco que no coseché grandes hallazgos. Sin embargo, aún dos años después se me hacía difícil repasar la colección de imágenes sin revivir aquella angustia. Me resultó más fácil retratar la inmensidad patagónica que la inmensidad del esfuerzo y la solidaridad que el volcán despertó entre sus víctimas”. Lo que el Puyehue puso a prueba, dice, fue esa actitud de respeto, solidaridad y entrega propia de la población, los nacidos y criados, y los adoptivos. “En mi caso, hasta el volcán me sentía un turista pese a que llevaba ya cinco años aquí. Desde el volcán me siento bien patagónico. Yo lo explico diciendo que debe haber sido porque con el volcán me dolió el exilio tal como a la madre le duele el parto”.
red intercable
periodismo: como registro de la realidad. Fotografiaba cosas que sucedían. Competencias de leñadores, carreras de atletas, de bicicletas y de autos, fiestas del pueblo. Eran fotos testimoniales. A medida que me iba adaptando a la nueva vida y aprendía a prescindir de lo que se pierde y a atesorar lo que se gana cuando uno hace un cambio así, creo que le iba encontrando la magia al lugar”, dice. El tiempo lo llevó a descubrir cuán útil es allí leer la naturaleza. “Con sólo dejarse atrapar por el entorno se puede presentir la primera nevada, o si esta tarde lloverá o esta noche helará. El dejar de percibir el paisaje sólo por la vista y abrirle los sentidos para disfrutarlo, creo que obraron ese giro. Y casi sin darme cuenta dejé de fotografiar objetos y empecé a fotografiar emociones. Ahora, cuando algo me conmueve trato de guardarlo en la cámara. Y para mi sorpresa, cuando las fotos que mantenía en un círculo familiar y de amigos, de los que uno sabe que llegarán elogios cargados más de afecto que de crítica, las hice circular en las redes sociales, empecé a recibir halagos que demuestran, para mí inesperadamente, que es posible contagiar a otros con las mismas emociones”. Con el deseo de volver a lugares donde estuvo con la máquina de escribir pero sin la cámara y sin la obligación de entender lo que allí sucede sino dejar que la piel maneje la cámara –como Japón, China, los pueblitos de la vieja Europa, toda América, la Antártida-, Solans tuvo el registro de una noticia en sus manos, pero como protagonista de la experiencia: la erupción del volcán Puyehue.
5
MU N D IA L 2014
El Mundial en todas las pantallas TyC Sports
red intercable
C
8
ada mes, de aquí hasta que comience a vibrar el Mundial, les proponemos repasar la grilla de las señales deportivas para preparar el terreno de la información y las emociones en vivo que podrán vivir a través de Red Intercable. Este mes, la pasión mundialista en la versión de TyC Sports, el único canal de cable que transmitirá todos los partidos. Las primeras pieles erizadas que provocó “Jogo Bendito”, el spot que TyC Sports lanzó hace dos meses con el Papa Francisco como protagonista, marcan el inicio de la cuenta regresiva hacia el próximo Mundial. Valiéndose del sermón que el Sumo Pontífice dio en la Jornada de la Juventud en Brasil, las palabras jamás quedaron más atinadas para convertirlo en un hincha apasionado de la selección, alentando para el Mundial y despertando las emociones. “Sé que ustedes apuntan a lo alto. No les tengas miedo. Los cariocas saben recibir bien. Esos Cristianos son pura facha”, dice Francisco mientras aparece una imagen de Cristiano Ronaldo en la entrega del Balón de Oro. Luego, Messi es, lógicamente, la excusa para el famoso llamado a “hacer lío” de aquel mensaje de fe del Papa hacia el mundo. Tanta repercusión tuvo el spot publicitario desarrollado por los creativos de la agencia Young & Rubicam que fue noticia en los principales medios del mundo como The Guardian (Inglaterra), The New York Times (EE.UU.), Rusia
Today (Rusia), Fhola (Brasil), Gazzetta dello Sports (Italia), Marca y Mundo Deportivo (España). En total se publicaron notas sobre Jogo Bendito en 25 países y en 10 diferentes idiomas. Creyentes o no, los espectadores de seguro sintieron una vibración en el alma futbolera con este aviso. Y eso que aun no les habían anunciado que la señal se mudará literalmente a Brasil para lograr una transmisión continua las 24 horas, sin demasiadas ataduras a una grilla prestablecida sino con la misión de dejarse llevar por los acontecimientos, lo que necesite análisis y cobertura dependiendo de los resultados cotidianos del juego. Como Brasil 2014 promete ser una cita única para los argentinos, todas las sensaciones que la fiebre mundialista provoca merecen una cobertura especial y con la mejor definición. Por eso, TyC Sports dispondrá de un gran despliegue tecnológico y periodístico para brindar la mejor información las 24 horas del día. En consecuencia, mientras Lionel Messi y compañía aprontan los últimos detalles para la Copa del Mundo, TyC Sports montará un estudio en el IBC de Río de Janeiro para emitir toda la programación diaria en vivo con cámaras exclusivas, imágenes propias y el plantel periodístico más importante con las figuras que marcan la agenda del deporte como Gonzalo Bonadeo, Alejandro Fabbri, Martín Souto, Horacio Pagani, Ariel Rodríguez, Marcelo
PROGRAMACIÓN 2014 TyC Sports pone primera en febrero con el inicio de la programación 2014, que ente sus principales novedades tendrá la incorporación de Gonzalo Bonadeo al plantel de conductores de Estudio Fútbol, el programa insignia del fútbol argentino y la renovación del servicio informativo Sportia en un supermatutino de noticias de cinco horas. Además, entre los eventos más importantes se destacan ATP de Buenos Aires con la presencia del N° 1 del mundo Rafael Nadal (del 10 al 16 de febrero), la serie de Copa Davis entre Argentina e Italia, la de Copa Fed entre Argentina y Japón, y los espectaculares Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, Rusia con ocho horas diarias en vivo.
MU N D IA L 2014
Palacios, Fernando Lavecchia y Pablo González, entre otros. El canal será 100% Mundial. Los partidos, las previas, el post, el análisis, las noticias y todo el color del evento más esperado por los fanáticos. Además, para transmitir los 64 partidos del torneo TyC Sports apostará al conocimiento y la trayectoria de la consagrada dupla formada por Walter Nelson y Enrique Macaya Márquez junto a la frescura de las nuevas voces como Cristian Garófalo y Ariel Senosiain. También habrá un equipo especialmente dedicado a seguir los pasos a la intimidad y las noticias de la Selección Argentina, con la cobertura de los entrenamientos y entrevistas exclusivas a cargo de los especialistas que desde hace más de diez años cubren permanentemente todo lo que acontece en torno al representativo albiceleste tanto en partidos de Eliminatorias, amistosos y giras. Como en cada cobertura, TyC Sports estará presente en las diferentes sedes con enviados especiales y cámaras propias para ofrecer toda la información de las distintas selecciones, entrevistas con las figuras más destacadas y todo el color y la pasión de la Copa del Mundo.
red intercable
9
ED U C A C IÓ N
La importancia de aprender idiomas
red intercable
E
48
n la actualidad resulta imprescindible aprender una segunda lengua ya que cada día se emplean otros idiomas en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. En el marco de la educación, el aprendizaje de otro u otros lenguajes es una necesidad primordial para los estudiantes, de tal manera, que el aprender una segunda lengua, aparte de la que ya se aprendió (la nativa), no es lujo, sino una necesidad. Lamentablemente, la gran mayoría de los estudiantes ve el aprendizaje de idiomas, únicamente, como un requisito más para titularse. Esta postura debe formar parte del pasado y cambiar, ya que actualmente, los idiomas constituyen herramientas y medios que ayudan a progresar en las metas de todo estudiante. Aprender idiomas extranjeros es una necesidad ineludible para los seres humanos, ya que el nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades del tercer milenio producto de su integración económica y cultural exige el dominio de ellas. Esta realidad lingüística impone grandes desafíos a los estudiantes, ya que además del dominio de su lengua materna, deben desarrollar su competencia comunicativa en otro idioma y en distintos contextos comunicativos. La enseñanza es un proceso complejo ya que implica definir una apropiada metodología, una concepción del lenguaje y la aplicación de una estrategia didáctica que facilite al aprendiz el desarrollo de sus habilidades lingüísticas de acuerdo a sus necesidades comunicativas. Además, la forma de enseñar idiomas está relacionada con el enfoque lingüístico predominante, esto significa que existe una estrecha relación
entre la teoría lingüística vigente y la metodología aplicada en el aula. Por ejemplo, en algunos manuales de enseñanza del inglés encontramos orientaciones donde se pide a los aprendices que memoricen estructuras lingüísticas, repitan diálogos extensos y traten de imitar el acento de los hablantes nativos, actividades propias de una metodología estructuralista conductista, la cual concibe el aprendizaje como un conjunto de hábitos. En el contexto actual, muchos jóvenes y adolescentes han tenido la oportunidad de aprender lenguas extranjeras en academias, colegios bilingües, escuelas de idiomas, ONGs, etc. De alguna manera, el aprendizaje se ha desarrollado de forma constante con diversos fines. El aprendizaje y adquisición de segundas lenguas puede concretarse en diferentes contextos sociolingüísticos y educativos, asimismo es relevante tomar en cuenta dos aspectos: el aprendizaje en un contexto natural y el aprendizaje en un contexto formal. En el primer caso, nos referimos a la tendencia a pescar la segunda lengua por inmersión, es decir en el país donde se habla la lengua extranjera. La otra posibilidad es aprenderla en un contexto formal, pero sin interactuar con hablantes nativos, ni vivir en el país de la Lengua Objeto de Estudio. Internet es una gran oportunidad para las personas interesadas en aprender idiomas. Allí hay muchos sitios web de intercambio de idiomas, a través de aplicaciones de voz sobre IP como Skype, en los vídeos, en sitios de memorización del vocabulario y en los podcast. Los sitios dedicados a los intercambios de idiomas construyen redes sociales especializadas a partir de
ED U C A C IÓ n LiveMocha se dedica a potenciar idiomas como el inglés, el francés, el alemán, el chino mandarín y el hindú, entre otros. Dispone de ejercicios escritos y orales o cursos, todos ellos apoyados por una comunidad de usuarios, donde resulta sencillo encontrar otras personas con quienes practicar gracias a su estructura de red social. La televisión por cable como recurso para el aprendizaje también puede ayudar a aprender un idioma extranjero. En los países donde los programas se emiten en versión original, con o sin subtítulos, el dominio de ese idioma es considerablemente mayor que en aquellos donde lo habitual es el doblaje. Por otra parte, a través de la televisión por cable son muchos los telespectadores que encuentran en las señales internacionales, en su lengua de origen, el ejercicio ideal para su entrenamiento auditivo. El aprendizaje de lenguas nos va a permitir: enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural mundial, así como mejorar considerablemente las perspectivas profesionales.
red intercable
dos datos básicos: las lenguas que habla una persona y las que aprende. Los mejores sitios dependen del idioma que se estudie pero, por norma general, cuanta más gente aprenda en él o lo conozca, más enriquecedora será la web. My Language Exchange puede ser una buena opción, porque lleva en línea desde 2000 y tiene más de un millón de usuarios, repartidos en 133 países que hablan cerca de 113 idiomas. Ofrece chats e intercambio de correos electrónicos. Además, posee una completa sección de juegos basados en palabras, creados por los propios estudiantes de la página en distintas lenguas, como el ahorcado. Para practicar el idioma, proponen usar Skype junto a sus ejercicios y tienen un buscador para encontrar con quién conversar con rapidez. Italki es una red social de personas interesadas en intercambiar sus conocimientos lingüísticos. Según sus datos, cuenta con más de 200.000 usuarios que contribuyen al aprendizaje de 90 idiomas. Es un sitio con un enfoque global traducido a 14 lenguas, donde se pueden formar grupos, consultar dudas o encontrar personas para hablar.
49
50
red intercable
ED U C A C IĂ“ N
11 de Febrero – 78 años
A orillas del Río Bermejo, zona de paisaje natural, donde se conjuga el color de sus aguas con el verde intenso de su vegetación, atardeceres de variados colores y una fauna muy variada, se encuentra El Colorado, reconocida como la “Perla del Sur formoseño”. Su población es un crisol de razas, que se caracteriza por ser dinámica, organizada, solidaria y muy acogedora. Cuenta con óptima infraestructura de servicios, variada actividad comercial, hoteles, centros de recreación y lugares de esparcimiento que la convierten en una alternativa turística en crecimiento. La actividad cultural es variada y se incrementa paulatinamente.
A N I VE R S A R I O S
El Colorado - Formosa
Junín de los Andes - Neuquén
15 de febrero – 131 años Está ubicado en el departamento Huiliches en el sur de la provincia del Neuquén, bordeado por el lado derecho del río Chimehuin. Es la Capital Nacional de la Trucha, y en sus cercanías se encuentran los mejores pesqueros del Neuquén. El río Chimehuin, que nace en el lago Huechulafquen, es el centro del turismo pesquero y recibe a turistas que llegan de todos los lugares del mundo. Se practica la pesca de trucha con mosca, en algunos sectores con devolución obligatoria. En los valles de la meseta patagónica cercanos a Junín de los Andes se encuentra industria ganadera, especialmente vacuna. La belleza de sus paisajes generó mercados relacionados a la pesca, el trekking, el alpinismo, el canotaje, el turismo religioso y las excursiones lacustres.
General La Madrid - Buenos Aires
14 de febrero - 124 años
red intercable
Se encuentra al Sudoeste de la zona central de Buenos Aires, limitando al norte con Daireaux, al noreste con Olavarría, al este con Laprida, al sudeste con Coronel Pringles y al oeste con Coronel Suárez. Su nombre memora al General Gregorio Aráoz de La Madrid, militar argentino que se distinguió en las luchas de la independencia. Combatió junto a José de San Martín y Manuel Belgrano. Cuenta con un desarrollo cultural muy importante y cada septiembre se festeja en el predio español la fiesta del inmigrante, con colectividades de italianos, españoles, franceses y alemanes que recuerdan sus orígenes con desfiles, música, danzas y comidas típicas.
51
G A N A D O R ES Y SO L U C IO N ES
Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO DISNEY JUNIOR FELICITAMOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO DOCTORA JUGUETES
CONCURSO JUEGOS EN RED
Maximiliano Dauphin
Estos abonados completaron correctamente la página mensual de entretenimientos. Son los ganadores de divertidos juegos de mesa:
Guillermo Ozan
Macarena Hernández Marino DNI 42.686.391
Morena Leal
Morena Harriague
Pilar Aimeri
Milagros Gallardo DNI 40.300.985
Hilario Abba
Enrique Trybolowicz DNI 5.603.630
Nilda Susana Holgado
Micaela Alejandra Torre DNI 45.243.868
Luis Gómez Bulacio
Karen Salomé Torletti DNI 40.415.596
Malena Miranda
Iván Hernández DNI 28.530.034
Sara Cancelarich
Morena Sacco DNI 43.365.282
Macarena Rodríguez
DNI 13.319.081
María Laura Gómez DNI 33.515.091 Jenifer A. Coria DNI 49.481.894
CONCURSO DISCOVERY HOME & HEALTH:
ELLOS PODRÁN PREPARAR RICOS PLATOS CON SUS NUEVOS DELANTALES.
Eduardo Vigliocco
DNI 21.451.040
Susana Lebed DNI 5.147.999
CONCURSO SPACE
Lautaro Carrizo DNI 48.229.801
¡¡¡FELICITAMOS A LOS GANADORES DE KITS Y AL GANADOR DEL TV LED 32´´ !!!
Agustín Borio DNI 42.105.635
1 LED 32”
Juan Carlos Montenegro DNI 7.243.440
Florentino A. Fuentes DNI 5.260.775
1 Kit Space
Griselda Barrosa DNI 11.402.223
Juana Griselda Díaz DNI 16.258.031
1 Kit Space
Giuliana San Román DNI 43.743.131
Cristina Gaido DNI 13.543.079
1 Kit Space
Edgardo Misiotti
María Moncasin DNI 4.938.304
1 Kit Space
Graciela Noemí La Spina DNI 12.228.438
Alicia Zanusso DNI 10.317.576
1 Kit Space
Nelvia E. Heras DNI 4.263.652
Elías Serantes
DNI 41.289.079
SOLUCIONES
red intercable
SOPA DE LETRAS
52
GHJJFLKASDFL
Sudoku
DNI 4.908.088
EN TR ETEN IMIEN TO
JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52
Sopa de letras febrero.eps.pdf Encontrá en la sopa las palabras de la lista, todas con la misma 23 inicial. Pueden estar en horizontal, vertical o diagonal, en uno u otro sentido.
1
16/01/14
09:54
Mini Clip
Anatomía del insecto:
Anotá las palabras siguiendo las flechas.
QUE VISITA
CALAMIDAD, FLAGELO
(ROGER) MÚSICO DE ROCK
ATRASADO EN UN PAGO
ANTIGUO NOMBRE DE IRLANDA
DESPLOMÁOS
QUE ME PERTENECEN
LIBRO DE BOLSILLO LEVANTA CON CUERDAS
(... COOPER) ACTOR
REZA
DE LINAJE NOBLE COMPAÑÍA TELEFÓNICA DE EEUU
C
ONDULACIONES PRECEPTOR
PAÍS SUDAMERICANO
RÍO DE ESPAÑA
M
POEMA HEROICO
Y
Sudoku
Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna
CM
MY
CY
CMY
(DORIS) ACTRIZ ESTADOUNIDENSE BRASA
DE RUSIA
ACCIÓN DE RASAR
LOS QUE ESTÁN AHÍ (HANS) PINTOR ALSACIANO
(JEANNE D´) JUANA DE ARCO
CERVEZA INGLESA
CAMPESTRE
red intercable
(...-MAN) JUEGO DE VIDEO
54
IBAN HACIA AFUERA
K
ACUMULÁIS, CONCENTRÁIS
Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa
JUEGOS EN RED
Febrero Nombre Apellido Dirección Localidad Teléfono Operador de cable
RELATIVA A LA CIUDAD
CIUDAD DE ESTADOS UNIDOS
DNI
SUFIJO: CAPACIDAD
NAVE ANTIGUA
(LINDA) ACTRIZ