LA REVISTA / JULIO 2018
HABLEMOS DE PIRATERÍA
Los vínculos que elegimos
“L
SUMARIO 03 EDITORIAL. Los vínculos que elegimos 04 EN PANTALLA. Hablemos de Piratería 08 ENTREVISTA. Georgina Barbarrosa 10 EN PANTALLA: Esas curiosidades que alimentan la pasión 48 ANIVERSARIOS 50 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES
54 JUEGOS EN RED
Año 19 - Nº 221
Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.
revista@redintercable.com.ar
www.redintercable.com.ar Impresa por
Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable
red intercable
Av. Belgrano 615 - Piso 11 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605
isis”. Así se titula uno de los documentos más antiguos de la literatura donde se habla de la amistad con esta palabra, que en griego se dice “philia”. Fue Platón quien, en uno de sus famosos diálogos, reunió a un grupo de jóvenes llamados Lisis, Menéxeno, Hipótales y Ctésipo junto a Sócrates, y registró conceptos sobre lo que ellos pensaban que era la amistad, en un intento por definirla, arribando a una conclusión acertada pero que no llegó a conformarlos: un vínculo de amor entre seres humanos, en sentido amplio. Sin embargo, al final del diálogo, los participantes hallan una única verdad, la de que son incapaces de decir qué es la amistad. Años más tarde, Aristóteles, discípulo de Platón, se atrevió a decir que la amistad era necesaria para vivir y que nadie querría hacerlo sin poder compartir con otros, aunque tuviera todos los bienes del universo. Propuso además que, como las cosas se aman por uno de tres motivos –por ser útiles, por ser agradables, o por ser buenas-, entonces tres eran también las clases de amistad aunque con sus consideraciones. Claro está que la que ligaba el amor con la utilidad no terminaba en nada bueno. Tampoco la de la condición agradable, que apelaba a lo estético. Sin duda y a pesar de los siglos que pasaron, todos concordaremos hoy que aunque la amistad sea difícil de definir, está basada en un sentimiento virtuoso de igualdad, bondad y amor desinteresado. Este 20 de julio llega un nuevo Día del amigo, aunque muchos puedan considerarlo como una fecha con lazo comercial como otros días festivos que invitan a reunirse, salir, regalar. Esta fecha quedó instalada en el calendario argentino, a partir de que el hombre puso el pie en la superficie lunar, en 1969. Ese día, un odontólogo llamado Enrique Ernesto Febbraro tuvo la idea de conectarse con el resto del mundo a través del envío de cartas. Mil, para ser precisos. A diferentes personas, de diferentes países, al modo de esas cadenas de correo postal (que nada tienen que ver con el reenvío de mensajes por Whatsapp) a las que muchos de nosotros jugamos cuando éramos chicos en el interior del país. El 70 por ciento de los receptores de esas cartas le respondió a Enrique. “Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, les explicó. De ese círculo virtuoso en el que participaron los 700 primeros elegidos, quedó la costumbre extendida de juntarse con amigos y celebrar. Sin embargo, está claro que esa “familia elegida” que los humanos encontramos en distintas etapas de la vida, resulta fundamental en cualquier día del calendario. Los primeros llegan cuando somos chicos: nos hacemos inseparables en el jardín de infantes, encontrando esa alma gemela en quien nos vemos reflejados, con quién compartimos o peleamos por un juguete hasta llegar al consenso, o quién nos hace olvidar que nuestra madre no está cerca. Luego, se vuelven nuestros compañeros predilectos de aventuras, son confidentes de nuestros secretos, son quienes comparten esas horas de no hacer nada, pero que tan valiosas nos resultan en la cuenta final del día. Son los que te cuidan cuando estás enfermo, los que se convierten en testigos de alegrías y tristezas, los que se vuelven hermanos y tíos de nuestros hijos aunque no tengan papeles. La amistad encuentra múltiples definiciones y puntos de coincidencia entre las personas y aunque cueste conceptualizarla, es un vínculo elegido que vale la pena atesorar.
3
EN PA N TA L LA
HABLEMOS DE PIRATERÍA
Ante todo, conviene que nos pongamos de acuerdo sobre lo que entendemos por PIRATERÍA. Nos referimos al uso indebido de contenidos audiovisuales a través de distintos medios, formas y desafortunadamente empresas. En este contexto, tan grave y con efecto multiplicador negativo sobre distintos sectores, abordaremos este espacio editorial, con la intención de difundir el problema y hacer saber también sobre las consecuencias que habrán de “sufrir” los piratas.
red intercable
E
4
l tema ha adquirido relevancia internacional, al punto que en distintos países se llevan a cabo jornadas específicas para intercambiar información sobre las mejores formas de combatir el flagelo y difundir el accionar de los guantes blancos, es decir, las empresas que se precian de prolijas y se constituyen en violadores seriales de normas antipiratería. En efecto hace poco tuvimos oportunidad de asistir a un evento de alcance latinoamericano: “Summit Antipiratería y Contenidos 2018” cuyo eje central
era debatir la problemática del uso ilegal de contenidos audiovisuales en la región, la vulneración de los derechos intelectuales, las conexiones clandestinas y sus efectos negativos para el mundo audiovisual y digital y las medidas y acciones que se están tomando en conjunto con las autoridades policiales y legislativas a nivel penal y civil cuando se detectan delitos e irregularidades. Hay una cuestión que debe quedar absolutamente clara: La piratería es una actividad ilícita y constituye
¿SABEMOS LO QUE ESTÁ BIEN Y LO QUE ESTÁ MAL? Durante los 221 números en los que hemos compartido con Uds. temas de interés y actualidad, hemos buscado transmitir nuestra esencia. En nuestros editoriales hemos buscado llamar a la reflexión sobre distintos temas. Por este motivo no pudimos dejar de traerles este tema porque estamos convencidos de que para lograr un país mejor, todos podemos sumar desde el lugar que nos toca. Y así ir superando conductas y actitudes que están –lamentablemente- arraigadas y tristemente aceptadas o consentidas además de difundir las consecuencias que puede tener el accionar pirata.
red intercable
¿Cómo llegamos a esto? Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, durante los últimos años se ha registrado un aumento constante en el uso no autorizado de los bienes protegidos por el derecho de autor, promovido especialmente por el escaso reconocimiento de que la piratería es un delito y la falta de información acerca del impacto que tiene en el sector. La tecnología ha permitido una interacción con los contenidos que no hubiéramos imaginado años atrás cuando disfrutar de alguna obra musical o audiovisual no podía desprenderse de un soporte físico y tangible. No se trata de un flagelo propio de una industria determinada, sino que es una problemática social y cultural y extendida en toda América Latina. Seguramente la mayoría de las personas no son conscientes que el uso indebido de señales o contenidos es un robo tipificado por el código penal y con penas que van desde largas probations hasta varios años de prisión. Lo que constituye un delito en ocasiones se ve erróneamente como un derecho. Tampoco se conoce que participando de estos delitos se involucran con verdaderas bandas criminales que operan en los más variados rubros. Ignoran que
permitiendo que en su hogar entren personas desconocidas y ajenas y exponen su seguridad personal y la de sus familias a través del robo de identidad, falsificación de datos, cibercrimen, robos y clonación de tarjetas y hasta la propia integridad física. “El usuario, cuando entra a ver un contenido que se encuentra alojado en un sitio ilegal, entrega datos y brinda información tanto personal como de su familia y eso reviste un riesgo alto, ya que los expone a ser víctimas desde ciberataques hasta incluso maniobras extorsivas”, coincidieron los disertantes de las Jornadas Antipiratería Y son mucho menos conscientes que estas organizaciones delictivas hacen verdaderas fortunas sin pagar derechos de autor ni los tributos correspondientes a las distintas instancias del Estado nacional, provincial y municipal.
EN PA N TA L L A
una de las problemáticas más serias que enfrentan los sistemas de medios y entretenimiento y las producciones culturales. Ni hablar de las deportivas. Este problema afecta al programador y al Estado de cada país y a los distintos actores que dejan de percibir los tributos correspondientes. En cuanto a las penalidades de esta actividad ilícita cabe destacar que en nuestro país, el código Penal Argentino se ha actualizado en función de los avances tecnológicos. Sus normas ya conocen de nuevas tecnologías que hace un tiempo dejaban algún margen de interpretación. Las conexiones clandestinas en cable representan un robo. Las conexiones múltiples que proponen ciertos distribuidores de televisión satelital no son legales. En virtud de esto, son tan punibles como robar una billetera, un auto o cualquier bien que pertenezca a otra persona. Los llamados contenidos, que no son otra cosa que producciones culturales (cinematográficas, musicales, deportivas, audiovisuales, digitales), resultan del fruto del trabajo de trabajadores reales: actores, camarógrafos, electricistas, técnicos, administrativos, músicos, escritores. Sabemos que pocos usuarios de nuestros servicios conocen la complejidad que hay detrás de un sistema de televisión y el perjuicio que estos delitos generan no sólo al proveedor y a los titulares de los derechos de propiedad intelectual sino también a los mismos abonados.
5
EN PA N TA L LA red intercable
LA PROMO DEL 3 POR 1
6
Cuántas veces tenemos actitudes que no nos gustaría que nuestros hijos incorporen como modelo a seguir. Y llamamos “picardía” cuando nos involucra a nosotros a acciones que en otros llamaríamos “avivada”. Pero nunca somos conscientes que esas avivadas que minimizamos terminan perjudicándonos a todos y a cada uno. De tanto predicar con los malos ejemplos estos terminan de imponerse como modelos. La avivada perjudica, irrita e incita a pensar que las normas de convivencia y respeto mutuo están para que las cumplan los demás. A nadie se le ocurriría asistir 3 personas con una sola entrada a un recital. Por qué habríamos entonces de intentar ocultar bajo una única factura de servicios, 3 o más domicilios, tal como se ha podido comprobar que existe en el caso de la television directa al hogar. A ninguno de nosotros se nos ocurriría entrar a un supermercado y llevarnos artículos de las góndolas sin abonarlos. Por qué habríamos entonces colgarnos o conectarnos ilegalmente al servicio de otro vecino que sí paga por su servicio. Y podemos seguir enumerando prácticas ilícitas: Conexiones clandestinas, instalaciones ilegales, clonación de equipos, reventa de equipos y retención de
equipos en comodato, competencia desleal, reventa de servicio entre vecinos, uso indebido, violación de la propiedad intelectual por medio de plataformas y aplicaciones digitales, retransmisiones ilegales, piratería online, reventa de internet y contenidos, etc. etc. Para comprender mejor el alcance de esto basta con enumerar algunas consecuencias que están tipificadas en el Código Penal: Hurto agravado por escalamiento (Art. 163 Inc 4°)
Robo de equipos y materiales (Art. 164) Estafa (Art. 172 y 173 Inc 9°) Estafa informática (Art. 173 Inc 16°) Retención indebida (Art. 173 Inc 2°) Asociación Ilícita (Art. 210) Delito a la propiedad intelectual Ley 11.723 Arts. 71 y 72)
Uso indebido de la marca Comercialización de productos de forma ilegal Falsificación de documentos privados Robo de identidad
EN TR EV ISTA
GEORGINA BARBARROSA
“Intentamos ver el vaso lleno en todo lo que contamos” Estrenó en Crónica TV y Crónica HD el magazine “Quedate con Georgina”, que va en vivo en los mediodías de lunes a viernes, proponiendo noticias, cocina medicina y lo que pasa en las redes sociales al instante
red intercable
“E
8
stoy feliz de haber vuelto a conducir porque me siento útil, como si fuera un puente hacia la gente para ayudar y divertir. Cuando me convocaron Mauro Fernández Penillas (Aphel) y Diego Estevanez (LC Acción Producciones), no dudé ni un minuto en decirles que sí. Mauro hizo sus primeros pasos conmigo en la venta de publicidad de ‘Movete con Georgina’, en el año 1997. Tengo muchas anécdotas vividas con él, así que cuando me llamó acepté enseguida”, relata Georgina Barbarrosa, con la simpatía que la caracteriza. - ¿Cuáles son los ejes del programa y la expectativa por volver a hacer un magazine? Apenas cumplimos un mes y medio al aire, porque comenzó el lunes 14 de mayo. Se emite en vivo de lunes a viernes de 12 a 14 por la pantalla de CrónicaTV y de CrónicaHD. Es un magazine con informa-
ción en donde también nos divertimos. Hay veces que las noticias son tan terribles que pienso que estamos acá para darle un poco de alegría a la vida. Tenemos un panel increíble de gente que trabaja en el canal. El programa se completa con secciones de cocina, medicina, chimentos y redes sociales, pero sin olvidarnos de informar todo lo que está pasando al instante. Es un magazine tradicional y clásico, al que le pongo mi impronta de siempre y mis ganas de vivir. Se trata de ver el vaso lleno en todas las cosas. - ¿Cuál siente que es la diferencia entre el público de la TV abierta y de los programas de ficción, respecto del público de la TV por cable y los programas de interés general? - No considero que haya una diferencia entre ambos, porque cada uno de nosotros ve diferentes contenidos de acuerdo al momento del día. Sí soy consciente
EN TR EV ISTA
Receta de éxito El entretenimiento, la cocina, el humor que caracteriza a Georgina como conductora y las marcas que tienen en el programa también un papel preponderante, se combinan en un cocktail atractivo. El CEO de Aphel, Mauro Fernández Penillas, cuenta aquí cómo lo logran: “La audiencia está recibiendo con ‘Quedate con Georgina’ un magazine fresco y dinámico. Su carisma hace que, junto a la gran penetración que tiene el canal, conquiste al público con una propuesta innovadora en una franja de alto encendido. El programa ofrece un segmento preponderante de cocina en vivo, que incluye espacios integrados para que los anunciantes puedan desplegar sus productos y servicios siendo parte del entretenimiento. Cuenta además con móviles en vivo y profesionales especializados que acompañan a la conductora abordando noticias de actualidad. Estamos con muy buena recepción creando oportunidades de contenido asociado a las marcas. Una de las razones por las que elegí producir en CrónicaHD es porque podemos tener la posibilidad de ayudar a la gente llevando una cámara donde se necesite. Estar ‘Firme junto al pueblo’, como lo indica su slogan, significa también tener una sinergia con los anunciantes con quienes podemos unirnos para llegar a la audiencia mediante acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”.
red intercable
que Crónica es un canal que llega a todo el país, tanto a través de la TV paga como a través de la TDA, con altísima penetración, lo que hace que lleguemos hasta el interior del interior, con una gran responsabilidad. Yo me siento una actriz que conduce. Considero que estoy viva de esta manera. Desde este rol como conductora me siento tan feliz, porque siento que también hago un servicio a la comunidad. La misión que tenemos los artistas es abrirle el corazón y la cabeza a la gente. Pero no siempre tenemos la posibilidad de un micrófono o una cámara todos los días para hablar de la realidad o para generar conciencia. Los actores en general somos solidarios porque trabajamos, de alguna manera, en dar un mensaje a la gente. A veces es sólo el hecho de entretener que ayuda a que la gente a que se abstraiga de la realidad y se ría por un rato. Eso también es súper importante. La vida me ha premiado con millones de cosas: con la familia que tengo, con mis dos hijos que son unos soles y con el cariño de la gente. - ¿Qué cosas le gustan de la pantalla de Crónica? - El canal está renovando su programación y está haciendo un esfuerzo increíble de cámaras, de estructuras y de escenografías. Es una muy buena movida en la que quiero seguir siendo parte. Me siento muy contenta y contenida trabajando acá. Somos un grupo muy unido y eso me lo hace mucho más fácil. Mi agradecimiento a las autoridades del canal, a mis productores Mauro Fernández Penillas y Diego Estevanez, y a todo el equipo de trabajadores serios, responsables y súper solidarios que me contienen cada día. Ojalá sea por muchos años.
9
EN PA N TA L LA
Esas curiosidades que alimentan la pasión Las Copas del Mundo desvelan a todo el globo. Y las noticias inesperadas, los datos fuera de serie, las situaciones extrañas quedan en la retina de todo televidente futbolero que se precie. Así es que aquí les compartimos un compilado histórico de momentos para el recuerdo (y los que Rusia 2018 empezó a sumar antes del cierre de esta edición de la revista)
red intercable
E
10
l periodista Enrique Macaya Márquez cubrió los últimos 15 mundiales y eso, seguramente, es un gran récord. O al menos, un detalle simpático que liga a una persona conocida por todos con el evento futbolístico –y hasta podemos arriesgar, deportivo- que más convoca alrededor de todo el mundo. Hace ya 15 días que el mundo está frenado por lo que pasa en Rusia, un Mundial que comenzó ya con una curiosidad que tendrá su lugar en los registros históricos: la selección de España, entre las mejores de la Copa, cambió a su director técnico Julen Lopetegui (quien llevaba 20 partidos invicto en su rol) por Fernando Hierro apenas dos días antes de su primera presentación. Si de técnicos se trata, el que tiene un récord es el uruguayo Oscar Tabárez: con sus 71 años que lo convierten en el más longevo de los técnicos, esta es la tercera copa mundial en que dirige a la “Celeste”. Mientras tanto, Panamá va por su primer mundial junto a Islandia. Sin embargo, entre los que vienen
de tierra americana, hay una curiosidad digna de conocerse: los 23 futbolistas panameños seleccionados por el técnico Hernán Darío Gómez tienen el promedio de edad más alto, con 29,5 años. De repaso Los memoriosos seguramente recuerdan la primera Copa del Mundo y su partido final. Sin embargo, ¿alguno tiene en mente la indumentaria del árbitro? Fue el belga Jean Lanzhenyu, vestido de traje, con camisa y corbata. Los Mundiales se nutren de fantasía como con los afiches diseñados y dibujados por el puño creativo del artista Joan Miró, en España 1982; los partidos con mayor cantidad de tarjetas rojas de la historia (como Holanda vs. Portugal que sufrieron dos expulsiones en cada equipo, en la competencia de 2006); o la victoria más abultada de la historia, también en España 82, con Hungría lastimando con 10 goles la valla de El Salvador (1 gol a favor, como dicen, el del orgullo).
Los de las figuritas El defensor Lothar Matthaeus de Alemania ostenta la cantidad más alta de partidos disputados, precisamente, 25. Lo siguen su colega Miroslav Klose con 24 encuentros y el jugador de la defensa italiana Paolo Maldini con 23 (quien también suma la mayor cantidad de minutos presente en los campos de juego mirados por todo el mundo, con 2217 minutos). Diego Armando Maradona, Wladislav Zmuda de Polonia y el alemán Uwe Seeler suman 21 encuentros. El más joven de la historia hasta ahora es Norman Whiteside (Irlanda) con 17 años y 41 días; el más joven en una final fue Pelé, co 17 años y 249 días. ¿El más veterano? El arquero colombiano Faryd Mondragón, con 43 años y 3 días. Si nos preguntamos qué es lo mejor de los récords y los datos curiosos, es que siempre están en movimiento. Este Mundial que se vive en Rusia puede deparar grandes cambios en las tablas de números por compartir de generación en generación, con el fútbol como gran excusa.
red intercable
Los de abajo Dicen los registros de la FIFA que entre las selecciones menos goleadoras están Canadá (organizador recién seleccionado junto a Estados Unidos y México para la Copa del Mundo de 2026), China, Indonesia, Trinidad y Tobago y Congo. Ninguno de ellos logró marcar ni un solo gol en su participación en un Mundial. Bulgaria es el equipo que acarrea el mayor número de partidos consecutivos sin celebrar, con un total de 17, acumulados desde un 0-1 de Argentina en 1962 a un 0-3 de Nigeria en 1994. Si de rojas directas se trata, la primera expulsión, en el Mundial de 1930, fue para un peruano, el jugador Plácido Galindo, mientras disputaba un encuentro ante Rumania. Y si se habla de goles sorpresivos, vale otro recuerdo: apenas habían pasado 11 segundos de Turquía-Corea en 2002, cuando Hakan Sukur, del primero de estos equipos, puso el marcador 1-0 arriba para su país.
Cuál fue el gol más rápido en una final? El que el holandés Johan Neeskens le hizo a la República Federal Alemana en 1974, cuando el reloj estaba en 1,27 minutos del partido. El color de la hinchada En el total de partidos disputados en el Mundial organizado por los Estados Unidos en 1994, la concurrencia batió récords con 3.587.538 de espectadores. Mientras tanto, hubo un partido para la historia que también logró rebalsar las tribunas: Uruguay-Brasil, el 16 de julio de 1950, con 173.850 en el imponente y temerario Maracaná.
EN PA N TA L L A
Si bien muchos recordamos por cercanía aquel partido en que Alemania le convirtió 8 goles al Brasil dueño de casa, no es éste el encuentro con mayor cantidad de goles en la historia del torneo de FIFA: se queda con el “trofeo” el 7-5 de Austria a Suiza, el 26 de junio de 1954 en el Mundial de Suiza. La selección con más títulos es Brasil, que suma 5, y este dato va de la mano con su veintena de participaciones en la fase final. Alemania es el país que más finales jugó, de las cuales ganó la mitad y perdió el resto. Y claro está, entre estos dos equipos también se distribuyen la mayor cantidad de finales consecutivas: Alemania y Brasil con tres cada una en 1982, 1986, 1990; y 1994, 1998 y 2002, respectivamente. Para agregarle otro récord al seleccionado alemán, lleva 224 goles anotado, un promedio de más de dos por partido (106 disputados). Y tiene al máximo goleador en la historia en sus filas: Miroslav Klose, con 16 tantos (5 en 2002, 5 en 2006, 4 en 2010 y 2 en 2014). Claro que también los números simpáticos pueden no ser grandes, pero igualmente haber causado el efecto que se buscaba. Es el caso de España, campeón en 2010 con la menor cantidad de goles para un dueño del título: solamente 8. Eso sí, contó con apenas 2 goles en contra de su valla y por lo tanto, se adueña del mote de ser el campeón con menos goles recibidos, compartiendo el puesto con Francia en 1998 e Italia en 2006.
11
A N I VE R S A R I O S
Quimilí – Santiago del Estero 5 de julio- 114° Aniversario
La ciudad de Quimilí se sitúa en el centro-este de la provincia de Santiago del Estero. La ciudad nació el 5 de julio de 1904, con la llegada del ferrocarril. Los primeros pobladores surgieron de la población rural indígena autóctona e inmigrantes libaneses católicos maronitas, quienes se dedicaron a la actividad rural, obrajes forestales madereros y explotación ganadera. Esto dio origen a la actividad agropecuaria, forestal y comercial de la región.
Choele Choel – Río Negro 9 de julio - 139° Aniversario
Choele Choel es una ciudad cabecera del departamento Avellaneda situado en la provincia de Río Negro. La localidad se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Negro, frente a la isla Grande de Choele Choel, y es la más poblada de la zona. El 9 de julio de 1879 y durante la segunda campaña al territorio aborigen nominalmente argentino, autodenominada “Conquista del Desierto”, comandada por el general Julio A. Roca, el entonces coronel Conrado Villegas fundaría en la isla Pacheco el «Pueblo de Nicolás Avellaneda», nombre que hacía honor al entonces Presidente de la República. Más tarde mudarían su nombre al de Choele Choel.
Cabildo – Buenos Aires 15 de julio - 115° Aniversario
El nacer en un pueblo tiene ese algo que nos hace diferentes, que muchas veces valoramos cuando nos vamos a la ciudad o cuando alguien de la ciudad nos ve y no puede creer cómo vivimos, cómo nos manejamos así: tan libres. De niños jugamos en la calle, en las veredas, en las plazas, libres, felices. Muchas veces no recordamos los nombres de las calles, pero sí sabemos quien vive en cada casa. En el pueblo damos “la vuelta del perro” los domingos a la tarde, hacemos los mandados en bicicleta, se organizan torneos de tejo, papi fútbol, ferias de platos, ferias artesanales, eventos para los niños, exhibiciones solidarias; los adolescentes se unen y pintan murales, dan color y modernidad. Todos tenemos acceso a las diferentes tecnologías y no tenemos nada que envidiarle a las grandes ciudades. Vivimos tranquilos, sin ruidos y dormimos la siesta. Hoy, querido pueblo, festejamos un nuevo aniversario: tus 115 años, y en este último mucha gente te eligió para quedarse aquí, trayendo sus familias y construyendo sus hogares. También están quienes, luego de su paso por la ciudad, volvimos para sentirnos acobijados y protegidos. “Cambia tus hojas pero nunca pierdas tus raíces”- Anónimo-
Malagueño – Córdoba red intercable
28 de Julio - 132º Aniversario
48
Se celebra el aniversario de Malagueño tomando como referencia la fecha de su primer trazado urbanístico, fechado el 28 de julio de 1886. En el extremo sur se formó la población que creció durante el S XVII con el nombre actual que obedeció al gentilicio de uno de sus primeros habitantes que procedía de Málaga, España. En el S XVIII se fueron estableciendo estancias, dando inicio al desarrollo de actividades agrícola-ganaderas, la extracción de piedra caliza y su procesamiento en hornos de cal. Desde entonces y hasta la actualidad, la actividad minera se ha encontrado íntimamente ligada a la ciudad.
50
red intercable
ED U C A C I ร N
Programaciรณn de julio
GANADO R E S Y S O LU C I O N ES
Juegos en Red
Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO JUEGOS EN RED
CONCURSO CAMISETAS RED !! El sueño del Hincha se hizo realidad. 5 fanáticos del fútbol, que participaron en el concurso de Red Intercable, ya tienen su tesoro más preciado: las camisetas firmadas por sus ídolos. Benedicto Emanuel Spinelli BOCA JUNIORS
DNI 31.149.474
Juan Simón Gallo RIVER PLATE
DNI 48.375.569
Cristian Díaz SAN LORENZO DE ALMAGRO
DNI 37.685.257
Claudio Bustamante RACING CLUB
DNI 25.964.236
Vanesa Canavidez CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE
DNI 27.229.085
Si sos ganador compartí en tus redes las fotos con los premios.
Estos abonados además de divertirse con el clásico Mini Clip, Las Siete Diferencias y el Sudoku, participaron y ganaron juegos de mesa para compartir en familia. Julián Morales
DNI 49.481.890
Agostina Furlán
DNI 48.201.783
Jessica Torres
DNI 34.899.903
Segio Longhi
DNI 17.828.414
Cledy Spolador
DNI 3.895.064
Alejandra Marone
DNI 43.805.765
Miriam Ledesma
DNI 18.212.569
Luana Fernández
DNI 48.234.690
Magdalena Rosa Piatti
DNI 10.532.235
Pablo Bottoni
DNI 28.990.343
CONCURSO DISCOVERY Participaron del concurso Discovery “Semana de Fierros” y marchan sobre ruedas. Estos ganadores ya disfrutan de sus Hoverboards:
Juana Klein DNI 49.481.859 José Luis Quinteros DNI 12.257.516 Julio Menichelli DNI 6.070.189 Eliana Rossini DNI 33.594.229 Franco Ariel Merlo DNI 32.818.233 Juan Manuel Di Marco Andriani DNI 31.813.861 Jose Ricardo Amarilla DNI 17.804.071
CONCURSO CARTOON NETWORK Que no pare la Fiesta! Cartoon Network festejó su 25° cumpleaños y nuestra abonada Nilda Pérez, de la localidad de Mones Cazón, recibió el regalo: un Ipad Wi-Fi + Celular de 128 GB.
Nilda Pérez
Nerina Patricia Caraffa DNI 25.172.565 Claudio Daniel Paulon DNI 31.409.234 Nelson Ciccare DNI 27.499.203
Felicitaciones a todos los ganadores! Todos los meses entregamos fantásticos premios !!
DNI 13.056.831
Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.
red intercable
MINI CLIP
52
C O L A B O R A R
O D I F V E J A O G A R D O G A A A A D A R J I A A T Ñ A V A V I N E I O J A C A S O
SIETE DIFERENCIAS I
C A R O E I T M O B O A S A N S E A R V D A X I A L T L L A B A O R A R L A R A A S A N
SUDOKU 7 5 4 9 3 8 2 1 6 3 9 8 6 2 1 5 7 4 6 2 1 7 5 4 3 9 8 5 4 8 9 2
7 3 1 8 6
9 6 2 3 7
4 1 5 2 8
8 7 9 1 4
6 2 3 7 5
1 8 6 4 9
2 5 4 6 3
3 9 7 5 1
1 4 5 3 6 9 7 8 2
EN TR E TE N I M I EN TO
JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52
Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.
Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.
Sudoku
Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna
7
8 2 1 8 7 3 1
red intercable
9 2
54
2
4
5
8
4
2 5 4
9 3
1 4 4 5 3 6
9 2
Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan TODOS los campos completos.
JUEGOS EN RED
Julio Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable
DNI