Red jun 2015 web

Page 1

LA REVISTA / JUNIO 2015

15 DE JUNIO: D铆a NACIONAL DEL LIBRO

Un apasionante viaje a la imaginaci贸n


Concurso

“Mi mascota y yo” Felicitamos a los ganadores Ángela y dylan

Ángela dylan

Estas son algunas de las fotos que recibimos

Muchas gracias a todos los que participaron !!


El libro: un alimento para la imaginación

SUMARIO 03 Editorial 04 CABLE: 50° ANIVERSARIO ARMANDO AMETRANO. LAS FLORES, BS. AS.

“Apostamos al crecimiento, volcando día a día mejoras en la red y la tecnología”

06 Educación y literatura: Libros-objeto, ideas y letras combinadas 08 Entrevista

TIFANNY CALLIGARIS.

Fantasía o realidad, ¡ella es la cuestión!

10 Conexión educativa Grilla de programación 48 Aniversarios 52 Ganadores de Concursos y Soluciones 54 Juegos en Red

Año 16 - Nº184 es una publicación mensual de

Red Intercable S.A.

¿A

lgún día las redes pondrán fin al romance del lector con la era de Gutenberg? ¿Algún día el crujir de las páginas de papel, el tacto sutil de una tapa laqueada o la emoción de darle un lugar en la biblioteca a un ejemplar de colección serán suplidos por una nueva dimensión de contacto con la lectura? Aunque el Kindle, las tabletas y la conectividad en sobreabundancia hayan hecho mérito suficiente para sumar lectores de las nuevas generaciones, hay un encanto en las librerías, los libros y el papel que ni el tiempo ni las sucesivas evoluciones constantes de la tecnología podrán eliminar jamás. Quizás suene demasiado fundamentalista, pero también lleve un dejo de esperanza pensar de esta manera. Nosotros, desde un lugar donde la imagen en movimiento, la conexión y las redes son vitales, no podemos dejar de enamorarnos de los libros. Y de celebrar su vigencia. Más aún cuando un niño toma un libro como una herramienta de crecimiento, un alimento para su imaginación y una ilusión para su vida en desarrollo. El idilio es concreto y vital. La última Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires, con su sabrosa multiplicidad de autores y propuestas, con los clásicos y los emergentes, consiguió batir récords de público, otra óptima reacción que ayuda a medir el estado de salud de la industria editorial. Regocija ver cuando un joven lee en el subte o el colectivo; cuando un abuelo se calza los anteojos para releer un clásico en el banco de plaza de la vereda de su casa; cuando una mamá le lee a sus hijos antes de ir a dormir; cuando una maestra comparte los recreos con sus alumnos disfrutando un escenario de ficción. Esos escenarios que brotan de los libros, sus personajes, sus acciones, su intensidad, sus emociones llegan al plano real sin esfuerzo. De las letras impresas se crean universos. De las letras impresas brotan sentimientos, información, sabiduría, decisiones, historias, detalles, educación. Con un libro entre las manos, todo ese cúmulo tiene un receptor inminente. Sólo hay que dejarse conquistar.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A.

Buscanos en facebook como Red Intercable S. A.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

3


E l cable : 50 a ñ os

Armando Ametrano

“Apostamos al crecimiento, volcando día a día mejoras en la red y la tecnología”

red intercable

A

4

rmando Ametrano, nacido y criado en Las Flores, provincia de Buenos Aires, es técnico electrónico. Esa labor profesional, precisamente, lo llevó a estar en permanente contacto con el ámbito del servicio de TV. “Desde que nació la televisión hasta que comenzamos a ofrecer el servicio de TV por cable resultaba imposible ver, disfrutar y seguir los programas que por aquella época se brindaban”, relata Ametrano. Por aquella razón de no poder ver televisión en óptimas condiciones, este hombre fue proyectando una idea e interiorizándose al respecto hasta lograr las autorizaciones de los organismos pertinentes que le permitieran concretar su objetivo: brindar el servicio a su ciudad. “La empresa surge con esfuerzo personal, de la familia, de los colaboradores y de la propia sociedad que confió de la propuesta innovadora que ofrecimos”, explica. “Hemos logrado una infraestructura que cubre la zona urbana y suburbana de la ciudad, con sus barrios, quintas e incluso, lugares alejados”. La apuesta al crecimiento es una constante que

hace frente a vientos y tempestades sin mediar queja alguna. “A pesar de la situación del país, con su economía y sus vaivenes, apostamos, con mucho esfuerzo, a continuar evolucionando. Es por eso que volcamos día a día mejoras en la red, mayor cantidad de señales y, en poco tiempo, incorporaremos alta tecnología”, cuenta Ametrano. Habiendo proyectado la instalación de nodos y fibra óptica en toda la red, hoy Las Flores Color Vision S.A. ofrece señales en HD y proyecta brindar Internet a sus abonados. “Reconocemos que Internet permite hoy estar conectado con el mundo y la dimensión que ello constituye”. “Como empresa, con capitales totalmente locales, personal formado para el desarrollo técnico y periodístico, podemos decir que la TV por cable tiene diversas variantes en sus señales que permiten a los abonados mantenerse informados hora tras hora, tanto de lo que ocurre en el país como en el mundo; conocer con sus documentales y series; disfrutar de la distintas regiones; estudiar y realizar cursos. Así, el servicio ofrecido da amplias posibilidades a sus abonados en el ámbito social y educativo”, comenta el director.


E l cable : 50 a ñ os

o tran me oA d n a Arm

Las Flores

Las Flores, provincia de Buenos Aires

red intercable

El Canal local brinda dentro de su programación dos horas en vivo de noticias locales; programas semanales con temas deportivos, periodísticos desarrollando política y sociedad, así como segmentos dedicados a la mujer y a la prevención de la salud. “Desde la puesta en marcha de nuestro servicio de TV por cable, apuntamos a ofrecerle a la comunidad acontecimientos de relevancia local, es por eso que contamos con equipamiento para realizar transmisiones desde exteriores: desde boxeo, fútbol y patín, hasta festivales populares, cruzadas solidarias (logramos la compra de una autobomba para nuestros Bomberos), las sesiones desde los recintos del Ejecutivo y el Honorable Consejo Deliberante municipal, hasta programas especiales con invitados por los Mundiales de fútbol, entre otros”, detalla orgulloso Ametrano, a quien le gusta seguir los programas políticos, el buen cine, los documentales y los eventos deportivos a través de la pantalla chica, aunque le gustaría que se sumen más cantidad de programas dedicados a la tecnología aplicada a distintas industrias y a la propia educación.

5


ED U CA C IÓ N Y L ITER ATU R A

Libros-objeto, ideas y letras combinadas Una fórmula que ganó terreno en los últimos tiempos para niños de 0 a 12 años, donde el libro se vuelve una pieza de juego y aprendizaje gracias a los materiales, las formas y la propuesta de uso

red intercable

Y

6

olanda Reyes, especialista colombiana en educación, literatura y primera infancia, cuenta la experiencia de los “libros mordidos”. En sus espacios de talleres de lectura con niños de todas las edades ha comprobado la importancia y Veficacia de que, incluso los niños más pequeños, tengan acceso a los libros para poder explorarlos a su antojo. Según Reyes, el canasto de los libros mordidos son aquellos “probados” y “aprobados” por lectores anteriores que dejan las huellas de sus lecturas. Con este concepto es que se puede hablar de los libros-objeto, aquellos que son piezas para jugar y también los modernos, esos que traen actividades y materiales para llevarlas a cabo. “Nada más alejado de lo posible que pretender cuidar de los niños a los libros que son concebidos para ellos. Los libros deben estar

al alcance, deben ofrecerse sabiendo que en esa entrega pueden correr riesgos de romperse o arruinarse. En última instancia, un libro cuidado es un libro que nadie (o por lo menos ningún niño) leyó y disfrutó, quiso volver a leer y mostrárselo a otros lectores. El libro solo vive en las manos de los lectores. Lejos de estas, se vuelven mero objeto entre los objetos, inertes y olvidados”, asegura Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer (www.leer.org). Por su parte, Rodolfo Reyna, de Catapulta Editores, firma referente en obras didácticas y de entretenimiento, asegura que los librosobjeto son disparadores creativos. “Estos libros proponen un relato o una actividad que estimula el desarrollo de la imaginación y la creatividad, generando un espacio de encuentro entre los niños. Un libro no es un


Libros recomendados según las edades En los primeros dos años, los libros son un elemento más a descubrir. Los bebés se valen de todo su cuerpo para conocer, por eso los muerden, los chupan y los tocan. Para esta edad son excelentes los de tela, los de plástico para la hora del baño y los que traigan sonidos o elementos para estimular el tacto. Entre los 2 y 4 años, los niños empiezan a ver el libro como tal. Entonces, se destacan lo que les ayudan a reconocer el mundo, como los que explican la diferencia entre frío y calor, adentro y afuera. También les atraen los libros que dan datos sobre elementos de la naturaleza como el sol, la luna o los planetas. Luego, hasta los 7 años, los niños desarrollan a fondo su imaginación, pero siempre dentro de historias que tienen un final feliz. Del mismo modo, cada aventura debe encerrar valores, diferenciar entre el bien y el mal, lo correcto y lo que no. Esta es una edad en la que los libros-objeto empiezan a funcionar, pues los niños ya aprenden a seguir una receta o un orden para producir la obra que el libro le propone. De los 7 a los 9 los niños se valen del por qué para ir entendiendo todo lo que los rodea. En esta etapa todo es blanco o negro: los buenos son muy buenos, los malos muy malos, y todo desprende grandes dosis de imaginación.

red intercable

juguete en sí mismo, pero además de ser formativo puede proponer dinámicas de actividades y juegos”. Los libros de esta editorial proponen crear muñecos a partir de los limpiadores de pipas, diseñar los vestidos para las muñecas o hasta cocinar (junto a un adulto) deliciosos cupcakes que hasta se pueden degustar en reuniones con amigos o en cumpleaños. “Los libros que incorporan diferentes actividades buscan fomentar no solamente la lectura sino el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Generan un espacio de encuentro entre niños y adultos. Traen ideas para crear, disfrutar y los proyectos cobran vida propia. La clave es leer, aprender, descubrir y a la vez generar algo nuevo por uno mismo”, agrega Reyna. “Si hay un derecho ineludible que deberíamos tener garantizado todos los lectores a cualquier edad es a acceder libremente a la cultura escrita. Poder acercarnos y apropiarnos a nuestro modo, sin rendir cuentas o dar explicaciones. Los lectores más pequeños también deben ser beneficiarios de esta garantía, incluso cuando aún desconocen por completo cómo tomar un libro apropiadamente o cómo leerlo convencionalmente. Deben poder explorar a su antojo, y esto implica agarrarlos, pasar las páginas, forcejearlos, mirarlos una y otra vez y hasta babearlos o morderlos. Cada lector a su ritmo y a su experiencia”, aconseja Brescia. Sostener espacios de juego seguros, contenedores y acompañados con la presencia que el niño requiera será la manera de promover un aprendizaje libre, saludable y placentero.

ED U C A C IÓ N Y L ITER AT U RA

“Estos libros proponen un relato o una actividad que estimula el desarrollo de la imaginación y la creatividad, generando un espacio de encuentro entre los niños”

7


EN TR EV ISTA

Tiffanny Calligaris

Fantasía o realidad, ¡ella es la cuestión!

red intercable

E

8

s el boom editorial de los últimos años. Niños, adolescentes y jóvenes adultos latinoamericanos son fanáticos de sus historias donde elfos, magos, ogros, brujas, héroes y heroínas forman parte de la fantasía épica de sus libros. La argentina Tiffany Callegaris presenta por estos días su reciente obra titulada “Witches: Lazos de magia”, y sus lectores ya están pidiendo la segunda parte de la saga en las redes sociales. Son más de las 20 horas, y ella acaba de llegar a su departamento del barrio de Devoto, tras pasar su tarde con el escritor Dan Wells. Para romper el hielo, se define a sí misma. Sin respiro, se ríe y arremete: “Tengo 27 años, un título de abogada, pero me considero escritora. Soy muy familiera. Me gustan los libros y el anime”. Y tras su breve presentación comienza el ping-pong de preguntas, sin solución de continuidad. - Si te gusta escribir, ¿cómo fue que estudiaste abogacía? - Mi mamá es abogada y cuando terminé el secundario

me debatía entre estudiar Filosofía y letras o abogacía. Había algo del programa de Filosofía que no me terminaba de convencer y opté por las leyes. - ¿Dónde lees? - En la cama, con una taza de té y una frazada. - Tu proceso creativo, ¿cómo es? - Por lo general, escribo en la semana y los sábados y domingos, leo. Mi rutina se inicia con una taza de té, que preparo mientras se enciende la computadora. Y solo pongo música si necesito inspirarme en las escenas de acción o romance. Tengo diferentes soundtracks de películas y melodías bien tristes para despertar la creatividad. - ¿Alguna vez imaginaste este éxito? - ¡Nunca!, ni siquiera ver mi libro en compañía de otros libros. Hoy, veo ‘Los juegos del hambre’, ‘Harry Potter’ y mis obras a su lado y no me cae la ficha de que soy la autora. - Cuando tus libros comparten cartel con obras como esas, ¿cómo se hace para que el ego no se dispare? - No me la creo porque siempre estoy en pose de lectora, no de autora. - Sos, además, una gran usuaria de las redes sociales... - Uso Facebook y Twitter, pero me gusta más Twitter porque hay mucha gente compartiendo tus mismos gustos y espontáneamente se genera un diálogo. - ¿Qué hay acerca de Youtube? - Si no es para publicar algo particular como los book trailers, no subo cosas mías. Me da mucha vergüenza, odio las cámaras, ¡ser una youtuber sería una tortura! (se ríe) - ¿Considerás que los jóvenes leen más en papel o digital? - Yo leo en Kindle porque me gusta leer libros en su idioma original. Pero mis seguidores son de leer libros en papel, salvo en Chile que habían leído la saga en ebook. ¡De todos modos, siempre prefiero los libros en papel! - ¿La película de tus libros te gustaría que fuese producida en Hollywood? - Nunca vi que el cine argentino realice ningún guión fantástico al nivel de producción de Hollywood, por eso dije que cuando hiciera una película, sería realizada por un estudio de afuera. - ¿Escribirías el guion? - No, porque es un formato muy distinto y hay gente más capacitada que yo para hacerlo, pero me encantaría aparecer caminando detrás de la protagonista. - ¿No te darían miedo las cámaras? - (Se ríe) No, porque estaría disfrazada.



10

red intercable

ED U C A C IÓ N

Programación



A N I VE R S A R I O S

Puan – Buenos Aires 5 de junio

Ciudad ubicada al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, punto estratégico en la campaña al Desierto, motivo por el cual es cuna de historia y lugar de encuentro con la naturaleza. El primer dato historiográfico se remonta al año 1875 cuando Namuncurá se enteró de los proyectos de ocupación de estas tierras, y ordenó al Cacique rumia que se mantenga al acecho de Puan. En ese mismo año se proyectó el avance general de las Fronteras sobre la Pampa por el Ministro de Guerra y Marina de la Nación, Adolfo Alsina, quien correspondió a la División de la Frontera Costa Sur, comandada por el teniente Coronel Salvador Maldonado, la ocupación de los campos que se extiendan al norte de Carhué hasta “el lugar conocido con el nombre de Puan”. En 1899 llegó el ferrocarril, inaugurándose el 1º de Mayo de ese año la estación Puan, de la línea de Ferrocarril Sud que iba de Guaminí a Saavedra. Este medio de comunicación y de transporte influyó favorablemente en el desenvolvimiento económico de la región. La actividad agropecuaria es la principal fuente de recursos. En agricultura los principales cultivos son trigo, girasol, maíz, cebada y avena. La ganadería se encuentra representada por la raza bovina, y en menor medida ovina y porcina.

Lonquimay – La Pampa

red intercable

19 de junio

48

La localidad de Lonquimay fue fundada un 19 de junio de 1905 y se encuentra ubicada en el departamento Catriló. La localidad se encuentra en una zona llana, típica de la pampa húmeda, que solamente es interrumpida por alguna laguna o médano. Por su ubicación geográfica y sus características climáticas, desde su fundación el pueblo fue productor agropecuario, sobre todo de trigo, girasol, alfalfa y centeno. En campos que eran propiedad de Francisco Madero, vicepresidente de Julio Argentino Roca en el Gobierno Nacional, se erigió el poblado. Antes de ello, las tierras fueron adquiridas por Suffern y Berro, fraccionadas y vendidas. Se creó la colonia Quintana, la estancia, y pueblo Quintana, la localidad. Aquella denominación se tomó en un principio, y respondió al homenaje al ex presidente Manuel Quintana, aunque más tarde se determinó el nombre actual de Lonquimay. De todas formas, hay quienes aseguran que el verdadero fundador fue el propio Francisco Madero, quien de esta manera incorporaba un nuevo punto en la cartografía del departamento Catriló.


15 de junio

La localidad de Ordóñez se encuentra ubicada a la vera de la Ruta Provincial Nº6 en el sudeste de la provincia de Córdoba. Su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería, a la que se suman importantes industrias. En un comienzo, el pueblo adoptó el nombre de Victoriano Rodríguez, Estación Ferrocarril Ordóñez, denominaciones que le fueron dados en homenaje a dos protagonistas de la lucha contra el malón: Victorino Ordóñez, estanciero de la zona de La Carlota, defensor y protector de la región y Victoriano Rodríguez, militar propietario de estas tierras. Hoy en día un Decreto avala el nombre de Ordóñez para la población.

A N I VE R S A R I O S

Ordoñez – Córdoba

Vera – Santa Fe 23 de Junio

Vera se caracteriza por ser un lugar de montes tupidos y cañadas con animales autóctonos como guazunchos, patos y gran variedad de especies y reservas ecológicas. Además de poseer una importante producción agropecuaria, se caracteriza por su industria de leña y carbón, genuinamente representado con su monumento. Pueblan esta ciudad hombres y mujeres de distintas procedencias y orígenes, lo que le da una diversidad cultural de destaque y además la impronta de una comunidad de brazos abiertos.

Darwin – Río Negro 30 de junio

red intercable

La Estación Ferroviaria de Darwin fue inaugurada el 30 de junio de 1898, con el nombre de Choele Choel. Un año más tarde quedó habilitada al servicio público, siendo un punto estratégico de la línea férrea que unía Bahía Blanca con Neuquén. En 1908 se construyó una nueva estación Ferroviaria que recibió el nombre de Estación Darwin. Así, Darwin era la estación Ferroviaria del pueblo de Choele Choel, y en los alrededores de la estación Choele Choel el naciente asentamiento Ferroviario recibía el nombre de pueblo de Darwin. Mediante un decreto el 18 de Mayo de 1911, en el cual se resolvió que la estación Choele Choel se denominara Darwin y ésta, Choele Choel. La formación de la colonia Ferroviaria constituyó el movimiento de la población de Darwin y su posterior crecimiento, haciendo de los rieles, los vagones y las locomotoras, no sólo un importante medio de transporte, sino también su propia idiosincrasia, pasando a ser un sentimiento de todos y cada uno de los componentes de la localidad.

49




G A N A D O R ES Y SO L U C IO N ES

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores

CONCURSO JUEGOS EN RED

Ángela dylan

Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.

Susana Nidia Rossi

DNI 12.091.859

Germán Buccolini

DNI 30.747.039

Adriana Tornabe

DNI 11.914.178

Gloria Graciela Unnainky

DNI 13.811.889

Silvia Massa

DNI 23.899.121

Estos abonados participaron del concurso y ganaron una mochila.

Nicolás Vera

DNI 38.436.340

Felipe Navarro

DNI 36.416.825

Ángela Porporatto

Alex Girelli

DNI 46.555.821

DNI : 51355574

Ana María Wisner

DNI 5.582.718

Dylan Saffer

Graciela Edith Olea

DNI 24.204.692

GANADORES CONCURSO “MI MASCOTA Y YO”

DNI : 48220865

(Imagen de carácter ilustrativo)

Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

Todos los meses entregamos fantásticos premios !!

Felicitaciones a todos los ganadores! SOLUCIONES

red intercable

MINI CLIP

52

E C H A R P L A C A R D

S T R E U R A S E I D E P A S U A R E R E S I N O L L A N A O I U D A Z D A A O R A R

siete diferencias P

I N G G I L G E A N T T E E S Z A L X I A

T O T E R L O E S G I O A D I D A A B L A I N

Sudoku 7 4 2 6 3 9 5 1 8 8 6 9 2 5 1 7 3 4 3 5 1 7 8 4 2 6 9 2 9 4 1 5

7 1 3 9 2

8 5 6 7 3

3 8 1 4 9

6 4 9 2 1

5 7 2 8 6

9 3 8 6 4

4 2 7 5 8

1 6 5 3 7

6 8 4 5 7 3 1 9 2



EN TR ETEN IMIEN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Mini Clip

Siete diferencias

Anotá las palabras siguiendo las flechas.

Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.

Sudoku

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

4

6

8

5 1

4

1 7

6

2

9 8

4

7

6

5

9 5

8 6 9 1

red intercable

3

54

1

8 7 9

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa

JUEGOS EN RED

Junio Nombre Apellido Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.