Revista agosto 2013

Page 1

LA REVISTA / AGOSTO 2013


Que siempre haya motivos para jugar, soñar y sonreír

L

SUMARIO 03

Editorial

04

Entrevista Topa Disney Junior

06

Conexión Educativa De Geografía, Mapas y GPS

08

Aniversarios

50

Juegos en Red

52

Ganadores de Concursos y Soluciones

Año 14 - Nº162 es una publicación mensual de

Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

a capacidad de jugar se parece mucho a la capacidad de asombro, a la inocencia, al don de sorprenderse. Son esas cosas que uno, a medida que va creciendo, parece ir guardando en un cajón de la mesa de luz porque le da vergüenza, porque tiene otras obligaciones, porque no le alcanza el tiempo. O simplemente, porque la mejor excusa para no jugar es “ser grande”. El nobel de literatura Bernard Shaw contradecía esa teoría popular con una frase que debería ser efectiva para celebrar este Día del Niño. “No se deja de jugar porque se es viejo, sino que se es viejo porque se deja de jugar”. ¡Cuánta razón! El juego es la actividad principal mediante la cual aprendemos y crecemos cuando estamos en la infancia. El juego es una actividad libre, elegida, es diversión, expresión, una manifestación de libertad. Hasta está comprobado científicamente que mientras jugamos se generan endorfinas, comúnmente llamadas como hormonas de la felicidad. ¿No sería bueno entonces abstraernos más a menudo de las agendas apretadas, del estrés, de las exigencias, y así nomás dedicarle un tiempo a disfrutar de un espacio lúdico? Puede ser con un hobbie, con un pasatiempo, con música, en silencio, acompañados, solos, con los hijos, con los compañeros de trabajo. Puede ser con reglamentos o sin ellos, con o sin moraleja, con la imaginación o con un tablero o con una pantalla o con un papel o con un dispositivo electrónico. No hacen falta juguetes costosos. No hacen falta lugares específicos. Hay cientos de maneras de jugar. En las nuevas tecnologías y en los medios de comunicación se han gestado formas de invitarnos a ser más lúdicos en la cotidianeidad adulta. Es bueno que los grandes no teman a tentarse con un videojuego, a fanatizarse con un juego de rol en Internet, o invitarse en las redes sociales a participar de competencias virtuales. Sin embargo, no hay que olvidarse que jugar tiene un componente social importante, casi vital, que es bueno no dejar a un costado. Retrotrayéndonos a la infancia, será posible recrear escenas como esa de la plaza y la pelota con amigos, la de saltar a la soga en el colegio sostenida por dos amigas, la de intercambiar figuritas, la de contarse secretos. La interacción es una gran variable en la escena lúdica. Desde hace algunos años, es posible visualizar en empresas globales, muchas de ellas de tecnología, enormes salas de entretenimiento, mesas de ping pong, salas de ensayo con instrumentos musicales y una serie de elementos que invitan a que el trabajo comparta horas con la diversión. Aseguran los que se apuntan en esta tendencia que el rendimiento creativo se incrementa y que el estrés laboral se reduce significativamente. La competitividad bien entendida también obtiene sus beneficios en estas partidas del día a día. Existe también un método lúdico para estudiantes: una serie de estrategias diseñadas como método de aprendizaje en el que los alumnos se apropian de los temas a partir del juego, en un ambiente armónico y más saludable que el de las tareas impartidas para ser resueltas en condiciones formales. Sin apelar al desorden o la salida de las estructuras culturales a las que estamos acostumbrados, lo lúdico puede ayudar a organizar ideas de modos impensados, a dejar salir emociones, a descargar tensión y sumar calidad de vida. El juego deja que riamos, lloremos, celebremos, gritemos sin culpas, manifestaciones tan humanas como necesarias. Si a todos nos gusta como padres, primos, abuelos o tíos ver jugar a los chicos de la familia con esa libertad sensorial que atraviesa castillos de princesas y estadios olímpicos de fantasía, ¿por qué no dejar que nuestro niño interior se despabile cada tanto y se disponga a imaginar, soñar y sonreír?

3


EN TR EV ISTA

Topa

“A los chicos hay que hablarles de igual a igual”

red intercable

E

4

ntusiasmo es lo que le sobra a Topa: en el tiempo que dura la entrevista, sus palabras brotan a gran velocidad. Se lo nota contento por su nuevo programa en Disney Junior que se replica sobre las tablas con la obra “Topa en Junior Express” pero, por sobre todas las cosas, se expresa como alguien que realmente disfruta con lo que hace. Y eso lo perciben los niños y sus padres que lo siguen con gran fidelidad. El motivo de tanta alegría tiene que ver con la calidad de estos productos para niños. Uno se emite diariamente por la pantalla del canal de las orejas para los más chicos, el otro, la obra de teatro, se presentó a diario durante las vacaciones de invierno con 13 personas en escena, Diego Topa, por supuesto, y varios talentos de Disney: Stephie Camarena (Doris), Mariana Magaña Inzunza (Melody), Julio Graham (Francis), los hermanos Brian y Joel Cazeneuve de Rock Bones como la banda de Los Rulos, entre otros. – ¿Cómo es la conexión con los niños? – Cuando me encuentran me gritan “Topaaaaa”, me abrazan, me quieren sacar fotos, me cuentan cosas. Yo creo que la conexión viene porque disfruto con lo que hago, nos divertimos en el escenario y lo trasladamos a los padres, que también me felicitan y disfrutan. – El teatro te da la posibilidad de conjugar lo que hacés en la pantalla y la música de tu disco.¿Qué te propusiste para esta oportunidad? – Llevamos el programa de tv al escenario, con dos funciones diarias más parecidas a un espectáculo musical. Me gusta mucho porque se transforma en una gran fiesta en la que cantamos las canciones de la tv y del disco. – ¿Cómo hay que hablarles a los chicos de estos tiempos?

– De igual a igual, sin minimizar, ellos entienden bien todo, es más, nosotros aprendemos mucho de ellos. Los chicos son alegres, mágicos, tienen incertidumbre, siempre sorprenden con algo nuevo. – ¿Cuál es la música que les gusta a los más chicos? – La que los hace bailar y saltar. En el mundo de ellos tiene que haber mucha música, rock, pop. Con el productor Fede Montero también armamos temas pensando en los papás como destinatarios. – ¿Quiénes eran tus ídolos de la tele cuando eras chico? ¿Los consideras una influencia para algún momento de tu vida artística? – Margarito Tereré, Carlitos Balá, Piluso y Coquito, Pipo Pescador o Xuxa. Cada uno dejó una semilla en mi corazón y, de hecho, cuando veo a alguno de ellos me dicen cosas lindas, “el amor de los niños de hoy es tu jubilación del mañana”. Y hace mucho tiempo que estoy en Disney, justo el día del amigo cumplí trece años en este canal. – ¿Cuáles eran tus juegos favoritos en la infancia? – Con mis hermanos y mis primos éramos de hacer deportes, jugar al Handball, a la mancha, o íbamos a la plaza de la vuelta de mi casa, nos gustaba armar casas, crear historias, preparar obras de teatro. Ya desde chico venía esto de la actuación. – ¿Eras de hacer muchas travesuras? ¿Te acordás de alguna? – Compramos un chasco, una arañita de plástico que colgábamos y molestábamos a la gente que pasaba por la calle. Una vez una señora mayor se enojó y se quejó con nuestros padres. Nos retaron y nos castigaron. Yo hacía mucho lío junto con mis hermanos y mis primos. – ¿Qué ves en los chicos de hoy que en tu época no vivías? – A los chicos los veo más caprichosos, ya manejan


suceda porque ahora salgo en toda América Latina, y antes solo salía en la región sur. Ahora me doblan en portugués, así que la posibilidad está cerca. Me gustaría que me doblaran también a otros idiomas, el italiano, el inglés, entre otros. En lo personal, mi sueño sería conocer el mundo, no digo dedicar todo un año a viajar, pero cada cuatro años tomar tres o cuatro meses para ir recorriendo, en principio, los países más conocidos, y después también regiones enteras.

EN TR EV ISTA

Youtube, ven videos y son más sabios en sus elecciones personales, en cambio, cuando yo era chico, en la tele se veía lo que querían tus papás. Pero me parece que hay que buscar un mix porque también te aleja de compartir el tiempo con alguien, a mis sobrinos siempre le digo que armen más juegos, que hagan una reunión de pijamas, más vida real y menos virtual. – ¿Cómo se hace para que el material en TV, teatro, discos pueda gustarle a varias generaciones? – Me di cuenta al ver a mi ahijada que les gustaba más el pop, grupos como Miranda, de repente no entendían la letra pero sí la música, y por eso estaban acostumbrados a escuchar guitarra, bajo y batería. Así que pensé ¡basta de escuchar el pianito! Tirin tirin…. Con los directores musicales Mauro Cambarieri y Federico Montero decidimos cambiar, hacer otro tipo de canciones con las que se identificaran los chicos pero también los padres. – Con una realidad tan intensa, ¿hay algún sueño que te gustaría cumplir? – En lo profesional me gustaría que Junior Express llegue a todo el mundo. Estoy muy cerca de que eso

Otra de las facetas de Topa es la de productor artístico de su show, él mismo cuenta cómo se decidió a incursionar: “me gusta mucho estar detrás de cámara y pienso que si un día dejo de ser la cara del show, me gustaría producir programas en el canal Disney”. Con la entrevista a punto de terminar, Topa se apresura para anunciar que su cuenta de Twitter @diegotopaok la maneja él personalmente, desde la que responde siempre a padres y niños que le hacen comentarios o alguna consulta. Así es el Topa auténtico, el que disfruta de lo que hace y se dedica por entero a dar lo mejor de sí.

red intercable

5


ED U C A C IÓ N red intercable

6

De Geografía, Mapas y GPS -M

iralo en el mapa, por favor -Para qué, si tenemos un GPS. Esto es una charla habitual entre dos generaciones dentro de un automóvil cuando se realiza un viaje. No solamente cuando uno ingresa a una gran ciudad y la desconoce, en donde el GPS se valoriza para evitarnos contratiempos y pérdidas. Se perdió por parte de una generación el amor a los mapas. A mirarlos y estudiarlos antes de salir de viaje, a seguir con el dedo la ruta por la cual transitábamos y a buscar cuáles eran las ciudades y las referencias por donde pasábamos. Ahora, una mujer con acento español, nos relata desde peajes hasta badenes y ha quitado el interés que tanto teníamos sobre los grandes mapas. Pero el afán de mapas en línea está causando algunos problemas. Los estudios realizados por la Sociedad Cartográfica Británica muestran que los mapas de alta tecnología consiguen para el usuario ir desde el punto A al punto B, pero dejan afuera elementos tradicionales, como monumentos históricos, ríos, edificios gubernamentales etc., lo que podría conducir a una pérdida del conocimiento de la diversidad cultural y geográfica. Parece que estamos dejando de usar nuestra capacidad para navegar en el mundo real. En lugar de buscar en un mapa de papel para obtener una imagen mental del lugar al que vamos, nosotros en cambio estamos poniendo nuestra confianza en un aparato que mira hacia el futuro, tal vez tres cuadras más adelante en la ciudad o en la ruta. Se necesita más investigación, con el fin de determinar quién puede hacer el mejor uso de la información de navegación, en qué situación y con qué propósito. Aunque interesante, el mapa de papel frente al mapa digital es sólo una pequeña parte de un problema mucho mayor: ¿Cómo impacta el avance de la tecnología en la cognición humana? Muchos - desde académicos a ingenieros de caminos o senderistas- están preocupados acerca de si el sentido humano de la dirección está degenerando rápidamente en la era digital. O quién sabe ya se ha degradado en comparación con el sentido de la orientación de los pueblos antiguos que deambulaban por ahí sin mapas. Esto nos remite automáticamente a cómo hoy se puede enseñar geografía (que no se ocupa solamente de ma-

pas) y cómo hacer un buen uso del material digital y no contraponerlo con el papel. Cómo enseñar geografía actualmente La geografía fue una de las primeras ciencias en usar nuevas tecnologías (geomorfología, climatología, meteorología, etc.) por ello no es de sorprender que actualmente se utilicen los medios informáticos como los sistemas de información geográficos que permiten relacionar todo tipos de datos, ubicarlos geográficamente y dejar de calcar mapas para poder bajarlos directamente de internet actualizados. Como se ha visto a través de los años la educación no puede quedar ajena a las nuevas tecnologías. En geografía ya no es necesario que el alumno memorice mapas con países y capitales, climas y biomas, recursos y poblaciones. Es necesario que los alumnos sepan manejar mapas dinámicos, y a construir y utilizar sistemas de información geográfica para que puedan formular hipótesis y se convierta en una geografía crítica. Pero no podemos dejar que la enseñanza sea sólo por medio de sistemas informáticos. Se sabe que una imagen fuerte puede provocar asombro y entusiasmo en un alumno, pero hay que saber trabajar con esas imágenes, hay que capacitar a los docentes para que puedan potenciar sus enseñanzas por medio de la informática. Las nuevas tecnologías acercan a los alumnos realidades sociales distantes permitiéndoles analizar y tomar conciencia del mundo actual por medio de internet y distintos programas informáticos. Los docentes deben desarrollar un trabajo que recolecte la complejidad y riqueza de la realidad social. La geografía y la historia trabajan con dos conceptos fundamentales: espacio y tiempo. El trabajo interdisciplinario les permite a los alumnos entender que el mundo no es un coto cerrado. Si bien vemos cómo ha perdido en esta carrera el mapa de papel, nunca dejará de darnos una visión global cuando queramos ubicarnos en una geografía desconocida. Hoy un antiguo mapa, es una pieza de colección la cual está escaneada y puesta a disposición en distintos programas. Conexión Educativa ha mostrado en sus programas, cómo Darwin y el Perito Moreno hicieron de los mapas sus herramientas más preciosas. Con esos trozos de papel, pudieron descubrir mundos que nos cambiaron la historia.


ED U C A C IĂ“ n

red intercable

7


A N IV ER SA R IO S

Orán - Salta 219° aniversario

Fue fundada el 31 de agosto de 1794 por Don Ramón García de León y Pizarro. Su nombre da mención al santo de la Iglesia Católica y al origen del español, quien nació en la ciudad argelina de Orán. Es el segundo mayor centro urbano de la provincia. Está rodeada por el parque chaqueño, selvas de yungas y ríos, acompañados por su clima tropical. Su actividad económica principal es la agricultura, destacándose el tomate, pimiento, poroto negro, banana y citrus.

Apolinario Saravia - Salta 79° aniversario

Fundada en 1934, pertenece al departamento de Anta, provincia de Salta. Antiguamente llamada El Dorado por su cercanía con el río, le debe su actual nombre al coronel José Apolinario Saravia, quien es considerado un héroe por su servicio en la batalla de Salta y por la defensa de la ciudad en la invasión de La Serna llamada “La Grande”.

Treinta de Agosto Buenos Aires 102° aniversario

Es una localidad del partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Su nombre conmemora la fecha de inauguración del Ferrocarril Oeste, en 1857. Los primeros pobladores fueron inmigrantes españoles, italianos y franceses, quienes llegaban en el ferrocarril en busca de trabajo y hogar dignos. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la producción de los tambos lecheros y varias fábricas establecidas en la localidad.

Castelli - Buenos Aires red intercable

148° aniversario

8

Es la ciudad cabecera del partido homónimo, provincia de Buenos Aires. Su nombre rinde homenaje al político argentino Juan José Castelli, miembro de la Primera Junta de gobierno patrio. Ubicada en la costa este de Buenos Aires, es el hogar de cientos de especies de flora y fauna que habitan en sus lagos y campos.







EN TR ETEN IMIEN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Objetos Comunes

Sopa de letras

Encontrá en la sopa las palabras de la lista, todas con la misma inicial. Pueden estar en horizontal, vertical o diagonal, en uno u otro sentido.

Hombre:

En el cuadro 2 se encuentran escondidos 5 objetos iguales a los del cuadro número 1. ¿Podés encontrarlos?

1

2

Sudoku

red intercable

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

50

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa

JUEGOS EN RED

Agosto Nombre Apellido Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI



G A N A D O R ES Y SO L U C IO N ES

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO PHINEAS Y FERB Ganadores de un kit de Disney: CONCURSO 7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA Ganador de un MP3 con grabador:

Valentino Minoletti Carla Roldán María Carolina Ferreiro Conde Lourdes Rivas Daniela Stern Cortéz Candela Rojas Shayen Zapata Ián Agustín Montais Jeremías Martínez Juliana Brummer Delfina Bonavía Felipe Téves Valentina Cairoja Bautista A. Gonzáles

Eiant Krieger DNI 7.984.462

Aldana Díaz Luciana Mansilla Santino Pablo Pérez Ayelén Riquelme Iván Fernández María A. Chale

CONCURSO JUEGOS EN RED

Estos abonados completaron correctamente la página mensual de entretenimientos y ganaron divertidos juegos de mesa

Tamara Llanos José Antonio Henriquez Leonel Fontenla Jimena Martínez Verónica Lago Felicitas Faienzo Luz Dottori Valeria Petrelli Leonel Z. De Souza Capelo Candela O. Torres

Dni Dni Dni Dni Dni Dni Dni Dni Dni Dni

43185334 93412643 18063382 44.090.630 21.914.255 52.127.584 46.235.833 45.829.529 45.088.804 21.774.714

Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

Todos los meses entregamos fantásticos premios !! SOLUCIONES

red intercable

SOPA DE LETRAS

52

OBJETOS COMUNES 1

Sudoku 2






LA REVISTA / AGOSTO 2013

mot ivos para juga a y a r, re h p m onreír s e y r i a s oñ s e Qu

¡FELIZ DÍa DEL NIÑO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.