2 minute read

RSE

Next Article
MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

El reconocido pensador y economista Dr. Bernardo Kliksberg abrió el debate

Es un primer paso para llegar a un proyecto de ley que promueva la RSE

Advertisement

Primer Foro de Responsabilidad Social en el Congreso Nacional

El encuentro, denominado “Hacia un Desarrollo Sostenible”, reunió a diversos actores de la política, del empresariado, del ámbito académico y de organizaciones sociales

El evento fue convocado por la Vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, diputada Cristina Britez, y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (CENARSECS FCE-UBA), con el auspicio institucional de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresaria (RedUniRSE).

El Foro fue una excelente oportunidad para dialogar sobre el estado actual de la responsabilidad social en el país, y compartir las diferentes miradas y acciones que se vienen desarrollando desde los diversos ámbitos del mundo del trabajo y la producción, la academia y las políticas públicas, así como también dar un primer paso para la elaboración colectiva de un proyecto de ley que promueva la RSE y el desarrollo sostenible en Argentina.

Para su inauguración, contó con las palabras del reconocido pensador y economista Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente de la RedUniRSE, que se refirió a cinco desafíos del mundo actual: la desigualdad, la salida de la pandemia, el cambio climático, la desigualdad de género, las fake news- y cómo la responsabilidad social, desde las empresas y las políticas públicas, puede aportar en la respuesta a esas temáticas.

Fue moderado por el Director del CENARSECS (UBA), Lic. Julián D’Angelo, co-organizador del encuentro, quien señaló: “El primer paso para realizar este foro era convocar a los diferentes ámbitos a que se sienten alrededor de una mesa para conversar sobre la realidad de la responsabilidad social en Argentina, lo que representó un acto de audacia para todos los presentes, porque muchas veces en nuestro país lo urgente tapa lo importante, pero en estos tiempos la responsabilidad social es, precisamente, urgente y necesaria”.

Por su parte, la diputada Nacional por la provincia de Misiones, Cristina Britez, resaltó que el foro se concreta “tras la demanda por más y mejor responsabilidad social que reclaman, sobre todo, las nuevas generaciones”. Y agregó: “Estamos en un mundo desigual, cada vez más empobrecido, regido por un cambio climático atroz, lo que generó este espacio por la responsabilidad que nos toca”.

Entre los participantes, Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), puso el acento en el contexto actual: “La guerra nos debe dejar lecciones aprendidas. El contraste entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo es cada vez más notable. Las transiciones deben ser a prueba de crisis y adaptadas a nuestra matriz productiva y a nuestra cultura”.

A su turno, Javier Viqueira, titular de la Comisión de Responsabilidad Social de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) afirmó: “Para el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial la articulación del trabajo en conjunto es importante, tanto así como lo es el estímulo que hoy se pueda aportar desde la legislación”.

This article is from: