#Edición55 Médico y paciente. La nueva relación - julio 2022

Page 22

/ PANDEMIA

Se amplió la brecha del gasto público en salud Un estudio presentado por FIFARMA muestra los efectos antes y después de la pandemia en los sistemas de salud de América Latina en comparación con los países desarrollados, en indicadores como gasto público en salud, número de médicos, enfermeras y unidades de cuidado intensivo

A

mérica Latina fue una de las regiones del mundo más golpeadas por la pandemia del COVID-19 en términos de salud y economía. La crisis sanitaria generada en la región fue resultado de varios factores como ineficiencias en los sistemas sanitarios y un bajo gasto público en salud inferior al de los países europeos y al de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así lo evidenció el estudio “Entorno sobre las Políticas de COVID-19 y la Importancia de la Economía de la Salud en América Latina”, que le puso datos y porcentajes a la situación vivida por los pacientes de la región y sugiere cómo se podría mejorar el manejo económico de este tipo de pandemias. El estudio de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) fue elaborado por Wifor, un instituto independiente de investigación económica con sede en Alemania, y le midió el pulso a la situación generada por el COVID-19 en materia de economía de la salud en Brasil, Argentina, Perú, Chile, México y Colombia, en comparación con países del primer mundo. 22

K

K

Yaneth Giha, Directora Ejecutiva de FIFARMA

Dennis Ostwall

Los países de América Latina tienen baja relación entre habitantes y médicos, enfermeras, hospitales y camas en las UCI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.