![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512161009-983454067add8e53f315c0b006e18acc/v1/f253c19305788bf0c6df5198e96f2d6c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ENTREVISTA
más complementar lo que ofrecen los OTT dominantes, especialmente en áreas donde estos tienen gran penetración. Por lo tanto, nos centramos en contenidos que no se encuentren en plataformas convencionales, que sean innovadores y atractivos para cada territorio. Esta estrategia nos ha llevado a establecer nuevos acuerdos con grandes productoras como Fremantle, ITV y Lux Vide, entre otras”.
¿Qué potencialidad encuentran en el vínculo de la web3 con el mundo de los contenidos?
MC: “La potencialidad es infinita. Creo que aún estamos lejos de imaginarnos las posibilidades futuras. La inteligencia artificial, como ChatGPT y otras, y la web3 cambian los paradigmas. No agrega solamente una capa de valor. Sino que modifica estructuralmente la manera de hacer negocios. El hecho de que un creador no dependa exclusivamente de venderle contenido a Netflix o Amazon abre una gama de oportunidades únicas, ya que elimina la intermediación con su comunidad de fans y permite una monetización directa, no sólo de los contenidos sino de todas las facetas que puede tener una IP”.
¿Cómo describirías este cambio de paradigma para la industria?
MC: “En resumen, antes los creadores buscaban vender su trabajo, idealmente maximizando el precio, a pocas empresas para financiar futuros proyectos. Ahora, con la web3 pueden explotar nuevos modelos de negocio, como los NFT, diversificando sus fuentes de ingresos y reduciendo la dependencia de unas pocas ventas importantes, lo que crea ingresos de muy largo plazo directamente con el consumidor con todo lo que la IP permite”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512161009-983454067add8e53f315c0b006e18acc/v1/e81ea485519eddae88b1d8455167244d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DC: “Los NFT son una revolución en el mundo del contenido. Imagina fans con acceso a sets de filmación, escenas inéditas o eventos exclusivos. Los creadores pueden vender coleccionables y ofrecer beneficios únicos a los dueños de los NFT. Además, los NFT crean comunidades sólidas entre fans y consumidores, apoyando y financiando proyectos. En pocas palabras, los NFT representan una oportunidad enorme tanto para creadores como para fans”.
¿Cuál es su rol y qué posibilidad de crecimiento encuentran en la creación de proyectos NFT?
MC: “Nuestro rol es ayudar a nuestros clientes, ya sean operadores, proveedores de contenido o distribuidores, a conectar contenido, comunidades, socios y oportunidades digitales mediante la creación de NFT. Y en lugar de NFT tal vez los llamemos experiencias o privilegios digitales, para que todos entiendan. Hemos creado una división en Grey Juice Lab con conocimientos técnicos especializados para brindar consultoría, desarrollo de estrategias e implementación de proyectos NFT. Sabemos lo que funciona y lo que no, ya que llevamos años trabajando en estos proyectos, una experiencia inestimable en nuestra industria. Muchas empresas quieren lanzar coleccionables, pero si creen que solo con un NFT tendrán éxito, lamentablemente fracasarán”.
DC: “Lanzar un NFT es mucho más que un smart contract con la figurita de un personaje. Es entender a la comunidad y saber qué quiere, que modelos de lanzamiento y engagement usar, cómo mantener el interés. Tiene un componente sociológico y tribal tanto y más relevante que uno técnico. La selección y el contenido de los canales de comunicación es esencial, el tipo de utilidades deben ser relevantes y genuinas para que sus fans, dominados por la pasión de sus contenidos favoritos, sean entusiasmados. De eso nos ocupamos nosotros. El crecimiento de este negocio será exponencial en los próximos años. Marcas y plataformas mundiales ya se están lanzando en este territorio. Pero aún no los operadores, y apenas un puñado de productores de contenidos. Ese será nuestro espacio de colaboración en una industria que se reinventa permanentemente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512161009-983454067add8e53f315c0b006e18acc/v1/8dc98bb219385b499fdc06de6a7c4f81.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JIMMY VAN DER HEYDEN, INTERNATIONAL SALES MANAGER DE CDC UNITED NETWORK, RESALTA LAS EXPECTATIVAS QUE SE GENERARON EN TORNO A “THE THREE MUSKETEERS” Y APUNTA LA ESTRATEGIA COMERCIAL DE LA EMPRESA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512161009-983454067add8e53f315c0b006e18acc/v1/95adddaf34240844218bd818ca10cf84.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CDC United Network estrenó recientemente la primera película de “The Three Musketeers”, que tuvo un buen inicio en las salas de cine. Jimmy van der Heyden, International Sales Manager de CDC United Network, habló con Señal News sobre las expectativas en torno a esta producción y la estrategia comercial de la empresa.
¿Cómo describirías la estrategia comercial de CDC en América Latina?
“El objetivo principal de CDC es ofrecer el mejor entretenimiento posible en cuanto a contenido fílmico. Hemos ido fortaleciendo al catálogo año tras año. A su vez, buscamos maximizar la explotación de nuestros títulos en cada ventana. Cuando tenemos todos los derechos, tratamos de lanzar la película en cine, luego pasar por una ventana de TVOD y luego una exclusiva de AVOD o SVOD. Tratamos de que la exclusividad de esa última ventana premium no