4 minute read
Sabores de la cocina Argentina
SABORES DE LA COCINA ARGENTINA Por: Basilio Castro, Chef Ejecutivo de Restaurante El Galpón
En Argentina el buen comer es un culto, la variedad y la calidad de alimentos producidos en ese país han hecho del comer y el beber un motivo de encuentro y de disfrute para muchos argentinos.
Advertisement
La gastronomía de Argentina está fuertemente influida por la cocina europea. Cada grupo de inmigrantes trajo sus platos y recetas de sus propios países, por lo que en este se combinan perfectamente la gastronomía criolla, indígena, italiana, española e incluso algunos pequeños influjos del África subsahariana, debido a los esclavos llevados desde ese continente. Hoy en día, la comida de todos estos países se come en todo la región argentina.
Un factor importante es que Argentina es uno de los mayores productores agrícolas del mundo, sobre todo de trigo, poroto, maíz, carne y soya. La carne vacuna es la de mayor consumo. De igual forma, el pan blanco de harina de trigo es utilizado en todas las comidas.
Los platos más representativos son la carbonada criolla, hecha con carne picada, y bife a caballo, que consta de filete de carne con un huevo frito encima. También son muy conocidos los pucheros, guisos con pollo y verduras, y locros, un plato de origen nativo hecho con maíz, chorizo y verduras.
Los argentinos comen también muchos asados, un tipo de barbacoa muy grande donde asan carnes y las sirven pinchadas en un palo, de donde la cortan en rodajas para servirla. Se ha extendido por todo el mundo el gusto por los cortes argentinos que, se dice, son los mejores del mundo, de hecho en todos los restaurantes argentinos resalta su parrilla.
De los aportes europeos, los platos más populares son los italianos, como los raviolis, la lasagna, los spaguettis y la pizza.
A los argentinos también les gusta mucho el dulce. Diversos panes y empanadas acompañan las comidas y los postres más conocidos son el dulce de leche y los alfajores.
Amantes del vino, los argentinos han formado una de las industrias más grandes del mundo. Cada año, miles de personas de todo el país disfrutan bebiendo vinos de las casas de Mendoza, San Juan, Salta y La Rioja.
Aunque existen comidas argentinas comunes en toda la extensión del país, como los asados y el chimichurri, los churrascos, el dulce de leche, las empanadas y el mate, pueden distinguirse las siguientes regiones gastronómicas:
NOROESTE Abarca la provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Tiene gran influencia incaica, hispanocriolla y presencia árabe. Sus productos son maíz, ají, papa andina, algarroba, quinua, yacón, amaranto y llama. Algunos de sus platos y postres típicos son locro, empanada, tamal, humita, arrope, quesillo y dulce de cayote.
NORDESTE Abarca el norte de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Este de Chaco y Formosa. Tiene influencia guaraní. Algunos de sus productos son mandioca, mamón, peces autóctonos (pacú, dorado, surubí) y yacaré. Sus platos y postres típicos son mbeyú, yopará y dulce de mamón.
CENTRAL CUYANA Abarca parte de Santa Fe y Santiago del Estero, y a las provincias de Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza. De los productos destacan cabritos, vizcachas y perdiz. Sus los platos y postres típicos son cabrito al asador, vizcacha adobada, dulce de zapallo.
PAMPEANA Abarca a Buenos Aires, La Pampa y el sur de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. El producto por excelencia es la carne vacuna. Y los platos y postres típicos, parrillada, carbonada criolla, ambrosia y buñuelos.
PATAGÓNICA Abarca a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Neuquen y Tierra del Fuego. Tiene influencia araucana. Algunos de sus productos son cordero patagónico, frutas finas, trucha, salmón, guanaco, hocique. Entre sus platos y postres típicos encontramos el guiso de cordero y la torta galesa.
Es de notar que, además de las distinciones regionales, existe una distinción muy importante entre la gastronomía netamente urbana, muy influenciada por la globalización y el mundo moderno; y la gastronomía de zonas rurales, más tradicionales y folclóricas.
Lo que si es de reconocerse, que un buen asado criollo, una ensalada gourmet o un plato de pasta con un excelente vino Malbec, es algo que nadie puede rechazar. Argentina tiene sabores diversos, aromas que invitan a recorrerla. Los climas del país matizan cada bocado, cada comida; tradición y modernidad se unen en cada uno de sus mejores restaurantes.
Cortesía: Ente Turismo de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad www.bue.gob.ar