# 1 - marzo/ abril 2012
tecnologĂa espiritual aplicada
SMS | 1
documentos
índice
6
6
10
Paradigma 2012, espiritualmente terrenales Entrevista SMS
18
Emociones positivas, recalculando
10
24
22
Mensaje destacado
24
Keep on moving
26
Pensamiento alternativo
28
Agenda SMS
18 staff Gonzalo Bosch White Laura Iwasetschko Pedro Marano Natalia Ríos
Foto de tapa: Claudio Herdener Diseño de tapa: el almacen de ideas Para comunicarse con la redacción: revistamensajedetexto@gmail.com Departamento de publicidad (+5411) 4799.1048 Buenos Aires | Argentina | Registro de Propiedad Intelectual en Trámite
2 | SMS
mensaje nuevo √
editorial SMS
A
ño nuevo, vida nueva. Transformación. Muerte y resurrección, renacer como el ave fénix para descubrir algo nuevo en nuestro interior, manteniendo nuestra esencia y pasión. Aceptando y soltando lo viejo para más posibilidades. Decidimos transmutar y seguir haciendo lo que nos gusta: comunicar, transmitir y sobre todo compartir con nuestros queridos lectores. Así nace revista SMS, desde el genuino deseo de brindar un servicio, una alternativa editorial de alta calidad, gran profundidad y con el espíritu de siempre, buscando mantener la pureza en la enseñanza. Tuvimos en cuenta sus sugerencias e inquietudes. Vamos por más. Nuevo diseño y más conocimiento. Hoy lanzamos Mensaje de Texto, una revista digital sobre espiritualidad y algo más. SMS es una revista apta para amantes del buen vivir. Fue ideada para inspirar una nueva visión de la espiritualidad, una forma diferente de sentir la vida en la búsqueda para lograr una mejor calidad de vida. Un viaje de ida para seguir aprendiendo y buscando herramientas prácticas.
En esta edición tenemos el privilegio de contar con la participación especial de Ludovica Squirru, una verdadera celebrity de la espiritualidad: simple, generosa, natural y profunda. En una cálida charla habló de todo. Prepárense para una entrevista que no tiene desperdicio. Arrancamos sin llave. Gracias Luli por acompañarnos en este nuevo proyecto! Queremos dedicarle este primer número a Cyro Rodríguez Barrios, que con su maravillosa visión de la Naturaleza nos enseño el arte de vivir. Ideas, emociones, reflexiones, sensaciones… Inspírate y dejate llevar por la magia. Buena vida y Feliz 2012 amigos lectores! Namasté Gonzalo, Pedro y Natalia
SMS | 3
Arte digital: Buda y Loto por Ignacio Massau
4 | SMS
“Aquellos que logran obtener un refugio interior, aquellos que desarrollan la capacidad de liberarse de los efectos emocionales negativos, disfrutan de un gran valor en esta vida�. Diego Cano
SMS | 5
PARADIGMA
2012 Espiritualmente terrenales
6 | SMS
bandeja de entrada
Por Natalia Ríos espacioreiki@gmail.com
Es notable la fuerte influencia espiritual que se vivencia en estos tiempos. Las inquietudes de índole álmico, tales como el propósito de la vida, la búsqueda de la felicidad, la devoción, el balance de la salud desde paradigmas no-físicos, la mente cósmica, la percepción, la intuición, la evolución de la humanidad y muchas otras, se presentan ante la confundida perplejidad de algunos, la resistencia fanática de otros y la sensación de reconexión con la verdad de la naturaleza humana y universal de algunos más. Éste es el llamado del mundo.
L
o sutil comienza a mostrar su enorme importancia en la Nueva Era, pretendiendo que nos volvamos más naturales, más auténticos. La complejidad de la tecnología, las modas estrafalarias, las costumbres alimenticias poco saludables, el estrés, son algunos de los detonantes que generan la inquietud del momento… “¿Por qué teniendo todo, no soy feliz?”. Respondiendo a esa pregunta, la espiritualidad, formula un nuevo interrogante: “Has escuchado el llamado del cuerpo, de la moda, del trabajo, del intelecto, del confort… ¿Cuándo oirás el llamado del corazón?”. Esta tendencia natural de la humanidad a reconectarse con su esencia primordial, está lejos de las propuestas dogmáticas de las grandes religiones o de los delirios místicos. Su objetivo principal tiene que ver con un genuino despertar de la conciencia del buen vivir. Del disfrute. Pudiendo encontrar el propósito trascendente de nuestra acción en la cotidianeidad. Vivir con un propósito claro y elevado por encima de las demandas sociales ordi-
narias, nos ayuda a reconocernos como “esenciales”.
De esta manera, los valores vuelven a tener un significado profundo, válido y práctico para el desarrollo feliz de nuestra existencia personal y colectiva: solidaridad en la familia, honradez en el trabajo, compasión y tolerancia en la diferencia, amabilidad en el tráfico, altruismo en el barrio… La espiritualidad hoy, está basada en la experiencia directa de lo que padecemos actuando desde la carencia de valores y el desconocimiento de sí mismo (enfermedad, sacrificio, disgusto, injusticia…) y lo que conseguimos transformar si accionamos con verdadera conciencia. El llamado de atención de los niños “hiper” (hiperactivos, hipercontestatarios, hiperconsumidores, …) habla de lo poco integrada que está la espiritualidad en la sociedad. Ellos son los que piden a gritos que se les enseñe cómo integrar todos sus aspectos: mente, cuerpo, emociones, espíritu. Porque a ellos se les ha
enseñado deliberadamente a disociarlos, desde el nacimiento. Y eso no es natural. Ellos no desean ser autómatas. Mamás y papás debemos mostrar el camino hacia la integridad, experimentándola primero. Descubriendo la espiritualidad como una herramienta para aprender a vivir mejor, más satisfechos, conscientes y conectados con un propósito personal elevado, dentro de la actividad diaria. El trabajo de guías y facilitadores espirituales es re-orientar a las personas a su esencia, su sentir, liberándose de los hábitos esclavizantes de la mente no-entrenada. Técnicas de meditación milenarias aportan su gran cualidad como medios para alcanzar dicha liberación. Surfeemos juntos las olas de la Nueva Era, busquemos perspectiva, para zambullirnos nuevamente en la vida diaria, con el deseo puro del propio mejoramiento y de la expansión de la conciencia. Fluyamos naturalmente con la vibración espiritual de los tiempos que vivimos, la cual, lejos de parecerse a nuestros arcaicos pre-conceptos, nos ofrece practicidad, realismo y adaptabilidad. SMS
SMS | 7
Arte digital: Paisaje pasi贸n por Nora Tanzola
8 | SMS
“La causa del sufrimiento es la irrealidad que surge de la mente: los problemas se presentan como pensamientos, creencias y sentimientos, manifestaciones de deudas emocionales ocultas o resistencias. Basta de ilusiones. Animate a cambiar.� Gonzalo
SMS | 9
udovic 10 | SMS
entrevista SMS
“empleada del cosmos” La reconocida astróloga nos recibió en su casa de Bs. As. y habló sobre la espiritualidad en Argentina, la sabiduría Maya y las claves de la búsqueda interior. Además nos cuenta como debemos prepararnos para el año del Dragón.
SMS: ¿Porque la astrología y el I-Ching? Cómo llegan a tu vida? LSD: Por el ADN familiar, mi Papá vivió en China cuando era muy joven, se recibió de abogado en China, fue con la 1º Embajada Argentina que se abrió en Shangai en 1945 y quedo enamorado de Oriente. Además de estudiar chino se metió profundamente en su cultura, esto fue antes de que naciéramos. Después, se casó con mi madre y vivíamos como en Oriente, nuestra casa de Parque Leloir era una casa china. Crecí hablando de Confucio, Lao-Tse, Buda, el I-ching. Tengo algo que ya viene desde la cuna, de un padre que fue un maestro, un iniciador. Cuando vivís en una familia donde eso ya está adentro es parte de tu cultura, el ser humano es lo que vive día a día. El origen de tu familia es la base de la inspiración de lo que sos en la vida. SMS: ¿Tu pasión por China surge por todo esto? ¿O después empezás tu búsqueda? LSD: No, surge después. Yo toda mi vida tuve una fascinación por Oriente. En nuestra casa se hablaba permanentemente de filosofía oriental pero lo mío tiene que ver, como todo ser humano, con
mi búsqueda interior. Porque podes tener padres que te fomenten algo y tal vez no te interesa eso. Siempre fui una chica muy curiosa con condiciones, en el colegio era la mejor alumna, era receptiva, me gusto el arte, el teatro, después fui actriz cuando era joven. Siempre tuve facilidad para escribir; escribo en revistas de actualidad desde que tengo 17 años. La base China la tengo con mi familia. Después estudié en el Instituto Dharma en Bs. As. con chinos. Me forme con uno de los mejores maestros occidentales de I-Ching en Argentina y más tarde viaje, me fui a estudiar a China. A ver si era todo verdad porque a veces hay mucha idealización. SMS: ¿Qué descubriste en China? LSD: Todo menos lo que buscaba. Los viajes de esta dimensión son iniciáticos. Uno busca su camino y encontras otra cosa. Fui para ver si la astrología china era científica, me fui hace 24 años a festejar el año del Dragón que para los chinos es el signo más importante, lo veneran, lo respetan porque consideran que los dragones tienen energía divina. Este 2012, año del Dragón hay un boom, fíjate como lo festejaron ahora en el Barrio Chino. Es una cosa única. Hice un viaje
de 6 meses en el año 88, una cosa es la herencia paterna y otra cosa es cuando vos haces tu camino. SMS: ¿Sos multifacética, como te definirías? LSD: Como una empleada del cosmos. Como una mujer que acepta las miles de mujeres que tenemos todas adentro y que ninguna se anima a sacar y decir “no me encasillen”, yo no soy astróloga. Soy constructora, vos Gonzalo estuviste en Traslasierra, Córdoba, esas casas las hice sola, también soy agricultora, soy poetisa, soy una mujer que le gusta cocinar; es decir, me permito ser todas
las Ludovicas que están dentro mío. Todos somos eso, lo que pasa es que hay mucho miedo de que eso fluya. Me permito ser todo lo que se manifiesta en mí. Soy conocida públicamente y famosísima por el horóscopo chino, pero tal vez eso es lo más leve que me pasa. En Traslasierra, Córdoba se plasma la Ludovica 100%. SMS: ¿Qué es Córdoba para vos? LSD: Una experiencia, en vez de ir al
Por Gonzalo Bosch y Pedro Marano Fotos: Claudio Herdener | gatophoto@gmail.com
SMS | 11
Tíbet, elegí ir a Córdoba a hacer la escuela de vida. Hay gente que necesita irse lejos, ver monjes tibetanos, yo ya lo hice y volví. Es bueno hacerlo, porque si no vas no sabes. Viajé mucho por Latinoamérica, me metí con los Mayas, estuve 10 años. Saque un libro sobre los Mayas. Ya viajé demasiado por afuera; entonces ahora Córdoba es un poco mi experiencia humana, personal, artística y la bendición de poder hacer todo con mis libros del horóscopo chino. Córdoba es el acto creativo de mi vida en constante evolución. SMS: ¿Cómo ves la espiritualidad en la Argentina? LSD: Muy bien; No me gusta generalizar y decir: Bs. As. es el desecho tóxico de la Argentina porque hay mucha gente espiritual como ustedes, como yo. No ayuda vivir en lugares donde esta tan polucionado el medio ambiente, para que funciones bien, tu organismo tiene que respirar aire puro, tiene que haber un trato amable en la calle, no podes salir en un lugar donde hay piquetes, donde hay violencia, ira,
12 | SMS
bronca; en este sentido, en Cap. Fed. no está la espiritualidad como punto neurálgico. Creo que hay mucha gente anónima sin prensa que realmente demuestra día a día que son seres absolutamente espirituales: maestras rurales, médicos que no cobran: solidaridad pura. En la Argentina hay que participar para que no sigan violando los derechos humanos. Cuando la gente se mueve eso es espiritualidad. La argentina está empezando a expresar su espiritualidad. Cada ser humano es un universo en sí mismo. Hay argentinos que están haciendo un despertar espiritual fenomenal y otros están todavía pendientes de la cuota del plasma o el auto. SMS: ¿Poniéndonos filosóficos, Qué es la vida? LSD: Es una oportunidad para mejorar tu karma. Creo en la reencarnación. Karma quiere decir acción incompleta de lo que uno hace, dice y piensa, es decir, venimos acá para ser conscientes de que tuvimos quizás otra vida por la cual tenemos que mejorar nuestro karma, para seguir siendo parte de este plan divino.
Todos los seres humanos, escuchamos nuestra misión, todos tenemos el milagro de haber nacido. La vida me parece un milagro, pero es más milagroso si sos consciente del milagro. La vida es
tu oportunidad para mejorar el milagro, entonces creo que somos co-creadores de seguir mejorando esta nave en la cual hemos reencarnado. Somos todos importantes en la vida, todos cumplimos una función. Lo importante es que te des cuenta.
SMS: ¿Cómo descubriste tu misión? LSD: La escuché porque quizás vengo de una familia en la cual la semilla que me pusieron es más espiritual que material, cuando tenés padres que te hablan de este tipo de cosas podés sintonizar o no, porque la vida es estar atento a las señales, hay gente que tiene muchas señales y no logra ver ninguna y echan culpas afuera, porque el país, porque la pareja o el trabajo. Yo no echo culpa a na-
die. Todo lo que te pasa es responsabilidad tuya, es un intercambio de feedback, la vida es causa y efecto. No tengo una misión que va a cambiar el mundo. Pero por lo menos me hago cargo de mi misión. No estoy mirando lo que me hubiera gustado ser, estoy haciendo lo que quiero ser, eso indica también haber renunciado a muchas cosas. Son elecciones. SMS: ¿Es importante tener un Maestro Espiritual? LSD: Sí; tuve muchos, pero ya los tengo incorporados, están adentro, ahora no los busco afuera. Gracias a Dios tengo una vida de haber buscado, viajado y conocido a gente muy importante, como José Argüelles, que saco a la luz todo lo Maya. Cuando sos joven tenés una fascinación con el Maestro, pero después te das cuenta que hay trascenderlo porque no hay que apegarse a nadie, hay que tomar el mensaje, hacerlo propio y dejar al maestro en paz. Cuando pasa el enamoramiento, se comprende y lo haces propio. Tu vida es maravillosa, porque tu maestro también es Buda, Lao-Tse, Osho, aunque no estén vivos o no estén acá, la divinidad se manifiesta permanentemen-
te donde la encuentres, también se manifiesta en un linyera que está en la calle, no hay que idealizar a los Maestros. Los verdaderos Maestros son accesibles. Todos somos maestros y discípulos, si valorás al otro como ser humano, todos podemos enseñarle algo al otro y el otro nos puede enseñar algo. Enseñamos y aprendemos, eso es la vida. Yo no me siento superada, porque siempre cuando algo me interesa me acerco, pero estoy saciada, recorrí mucho, anduve por el planeta tierra. El camino sigue, no dejás de recorrerlo, pero ahora el viaje es más interno. SMS: ¿Cómo ves el mundo? LSD: Nos adaptamos a un mundo en el cual lo de afuera es feroz, si no estamos bien por dentro nos va a costar mucho seguir en el planeta. El trabajo interior es la herramienta, sirve más que hacerse siliconas, botox; tenemos que trabajar por dentro porque es la única manera de insertarse en un mundo que es cada vez mas heavy beauty, de eso no te hablan en el colegio ni los educadores, o lo mamaste o tu naturaleza es esa o te juntás con gente que está en la misma sintonía y se avivo. Siento que la argentina está
despertando desde adentro, desde el interior. SMS: Hablaste antes de la búsqueda interior, ¿Cuáles serían las claves del camino interior? LSD: El camino interior comien-
za cuando aceptas tu realidad sea cual sea, vengas de donde vengas. En general, la gente quiere ser
alguien que no es, envidian a alguien que tiene más. Primero aceptar donde naciste, quienes son tus padres. La aceptación es un gran paso para la evolución interior. No estamos en una cultura de aceptación, estamos en una cultura que está enojada, que le falta algo, irritada, que envidia, que quiero tener esto, que quiero tener lo otro, listo aceptá. Te tocó esto, qué podes hacer?. Otra clave es cómo distribuís tu energía en el día a día, nada fácil, porque tampoco nos educaron para eso. Los chinos no creen en la felicidad. Dicen que la felicidad es un invento occidental. Creen en la armonía. Todos tenemos
SMS | 13
Me permito ser todo lo q cosas similares, estar en buen estado físico, mental, la alimentación, desarrollar tu vocación y tu voz interior, porque mayormente la gente no hace lo que le gusta, tienen una vida que hipotecaron, por mandato, porque hay que cumplir, es decir, escucharse a uno mismo. Esa es la búsqueda interior. A partir de eso todo lo demás aparece. No hay que buscar externamente. Hay gente que va al Chamán, suben Pirámides y después vuelven más vacios, sin encontrar. Muchos van al Cerro Uritorco para ver ovnis, pero en realidad el ovni aparece si vos estás preparado, en el Uritorco, en San Fernando o acá en esta casa. SMS: Desde tu visión, ¿qué va pasar con el 2012? LSD: El que se quiera embanderar le va a pasar de todo, las peores desgracias porque el 2012 ya esta dentro nuestro desde que el Big Bang explotó, el génesis y el apocalipsis están en la biblia, el origen y la muerte. 2012 es el año del Dragón, muerte y resurrección, planetas que están actuando para que la tierra se transforme, evolución constante, vos también podes despertar en el 2012. Estuve dormido durante toda mi vida, qué bueno ahora se quién soy, para qué vine a este mundo. Es como cualquier año, pero hay gente que se alinea con Tánatos y otros con Eros. El 2012 son 26000 años que terminan, para los mayas hay medidas del tiempo que son muy grandes. 2012 es una de ellas. Para los chinos 2014, para Nostradamus 2050. Estamos en un momento en el cual se está moviendo todo el eje de la tierra, hay catástrofes ecológicas, se está sacudiendo la tierra.
Es un cambio de ciclo. Una gran purificación humana, porque van a venir más catástrofes en cualquier lado, donde diga la Naturaleza. Busca tu sintonía para ver como tenés que estar, no hay que agarrarse de lo pequeño con las profecías, hay que trascenderlas sintiendo que somos una totalidad en la galaxia, en el universo. SMS: Estamos en el año del Dragón, ¿qué significa? LSD: Muerte y resurrección, cambio, reformulación, reinventarse en la vida, purificación, viaje interior, desapego, todo eso. SMS: ¿Qué nos podes contar de la sabiduría Maya? LSD: La astrología maya es un calendario galáctico, para los mayas cada día esta manifestado por un Dios y un número, una energía que tiene que ver con lo que ocurre en el día. Cuando vos seguís el calendario maya, tu vida tiene otra sintonía, quiere decir que te pones al servicio de la energía, es decir que no luchás. Lo maya es verdaderamente un despertar de conciencia. Cuando estás en los lugares Mayas, ves esos templos, las pirámides, esos observatorios en medio de la selva, decís: ¿cómo lo hicieron?. Ahí hubo un orden divino. Lo maya es el despertar de la conciencia. SMS: ¿El calendario maya termina este año? LSD: El famoso ciclo de 26000 años si termina el 21 de diciembre de 2012, es un cambio de ciclo. Termina un ciclo. Los mayas en esos ciclos cuando terminan anuncian cambios muy fuertes pero obviamente, no es el fin del mundo. Si naces el 22 de diciembre sigue la vida. SMS
somos co-creadores de seguir mejorando
14 | SMS
que se manifiesta en mĂ
o esta nave en la cual hemos reencarnado
SMS | 15
Arte digital: El lago por Nora Tanzola
16 | SMS
“La auto-realización involucra todos los aspectos de la vida del ser humano, pero se basa en el desarrollo de la conciencia espiritual. De esta manera crecemos y evolucionamos integralmente hacia nuevos niveles de conciencia. El espíritu no está separado de la materia, la materia no está separada del espíritu. Lo uno es lo otro, y todo es lo mismo.” Natalia
SMS | 17
18 | SMS
bandeja de reciclaje
Por Lic. Gonzalo Bosch White gonzalobw@gmail.com
| emociones positivas |
recalculando C
uando pensamos en personas con carisma, se nos vienen a la mente ciertas características: alegría de vivir contagiosa, alto nivel de entusiasmo y serenidad envidiable. Todos podemos crear este tipo de actitudes cambiando la dirección de nuestra vida. Enfrentando los fantasmas. Soltando las presiones, represiones. En este momento tenemos la opción de modificar nuestro destino en forma simple mediante el optimismo o el pesimismo, la alegría o la tristeza, es una decisión que debemos tomar muchas veces al día. Estudios recientes en Psicología demuestran que las emociones positivas elevan nuestra resonancia y generan una vibración energética muy atractiva, por ende, es conveniente experimentar a diario alegría, paz, gratitud, etc. Estas emociones positivas estimulan impulsos eléctricos en todas las partes del cerebro. Además, afinan el pensamiento, mejoran la creatividad y aumentan la energía. Reírse en forma regular también es muy bueno, aumenta los niveles de serotonina y eso brinda mayor sensación de placer. Las emociones negativas son, por ejemplo, la ira, el asco, el miedo; su característica
común es que son emociones que disminuyen el bienestar. Este tipo de emociones nos impulsa a evadirlas mediante ciertas conductas: la ira lleva a la agresión; el asco, a la expulsión de aquello que nos repugna y el miedo conduce a la parálisis o evitación. Es importante mandar a la bandeja de reciclaje emociones como: la culpa, el miedo, la ansiedad, etc. No las podemos suprimir ni cancelar porque están ahí, son indicadores de nuestro modo de vibrar, de funcionar y es clave observarlas ya que nos dan un registro de lo que nos pasa. No dejarse inundar ni gobernar por la emoción, aceptarla, sin esfuerzo y transformarla. Usarla a nuestro favor. Las emociones tienen que ser nuestro principal aliado. No son ni buenas ni malas, nosotros le damos el valor. Ahora bien, es claro que juegan un papel fundamental en nuestra vida. La bandeja de reciclaje nos da la posibilidad de que la carga emocional siga su camino, sin que nos afecte y de qué liberarnos de viejos archivos emocionales. El arrastre de vibración emocional positiva es la manera más dinámica de atraer logros. Las leyes de la Naturaleza son claras: nuestra actitud acerca de la vida las va
configurando. La conciencia de éxito se alimenta a través de renovaciones constantes de optimismo, amor por los demás y una alegre energía en el presente. Aceptarnos, sin máscaras ni ego de por medio, permitirnos sentir, relajar y divertirnos. Comenzar a ser otros, dejar salir al otro yo.
Estamos siempre creando casi sin darnos cuenta pero lo hacemos desde el intelecto y no desde el corazón. Cultivar un corazón liviano y abierto es ante todo un poder energético. Seamos eso que deseamos ser, construyamos una nueva imagen desde el sentir. El viaje hacia el éxito es más que nada un viaje interior. Allí es donde reside nuestra conciencia, donde se origina la magia. No seas un zombi espiritual. Busca una actitud despierta con respecto a lo que te esta pasando y sobretodo la manera en que eso va influir en tu futuro. Hay que asumir el control sobre aquello de lo que somos conscientes y no obsesionarnos con lo que marcha mal. Es más fácil cambiar el enfoque y generar una percepción positiva en nuestra mente y en nuestro corazón. SMS
SMS | 19
Arte digital: Elefante por Ignacio Massau
20 | SMS
“Tener paciencia es natural para quien posee confianza e interpreta todo lo que sucede sin miedo. Si te sientes impaciente, fortalece ahora tu confianza en lo Divino a través de tus practicas de meditación y de tu honesto accionar en el mundo.” Pedro
SMS | 21
salud Consejos para mantener una piel sana y limpia Nuestra piel sufre constantemente las agresiones del medio que nos rodea. Los cambios de temperatura, la contaminación ambiental, la exposición a los rayos solares, el estrés y el ritmo de vida que se lleva hoy en día de poco descanso, son algunos de los factores que producen daños en nuestra epidermis. Podemos reducir su acción siguiendo una serie de Tips: 1. Mantener la piel limpia - Es el inicio para tener una piel saludable. Lo recomendable es lavarla 2 veces por día, por la mañana y a la noche, ya que la piel de la cara está muy expuesta al sol, maquillaje y muchos otros agentes que se van acumulando. También es importante realizar exfoliaciones 1 o 2 veces por semana para eliminar la capa de células muertas que nos quita luminosidad y así ayudamos a que las cremas que usemos luego penetren mejor y nos den mayor hidratación. 2.Tomar abundante agua - Uno de los primeros lugares en donde se refleja haber tomado la suficiente cantidad de agus es la piel. Es una de las formas más simples de darle elasticidad, hidratación y luminosidad. La piel necesita agua para que funcione mejor, por eso siempre se recomienda una ingesta diaria de 2 a 2 1/2 litros. 3. Cuidarse del sol - Para tener una epidermis sana hay que cuidarla de los rayos solares. Nos ayuda usar protector U.V. todos los días, aunque uno no vaya a tomar sol, basta con caminar al aire libre por un corto tiempo para que nos queme la piel. Los días en los que haya una mayor exposición es necesario utilizar protectores con factores altos, como mínimo de 30 FPS y renovarlo cada 2 horas. El daño solar es acumulativo, por lo tanto debemos tener la constancia de tomar las precauciones para evitar manchas, envejecimiento prematuro y, en el peor de los casos, cáncer de piel. 4. Usar los productos indicados para el tipo de piel - Es de suma importancia utilizar los productos según el biotipo cutáneo de cada uno, esto nos ayuda a prevenir distintas afecciones como acné, enrojecimientos, sequedad, entre otras. Por eso, es necesario consultar con algún profesional porque no todas las pieles son iguales y hay productos que sirven para algunas y para otras no. Seguir estas recomendaciones para tener una piel sana y radiante son una manera de cuidarte, te vas a sentir mejor ya que te ayudan a prevenir futuras afecciones. Aldana Nuñez Dermatocomiatra Centro de Estética Beauty Boutique aldanab@hotmail.com
22 | SMS
mensaje destacado
yoga purificación física y mental • pranayama: la clave para acceder al estado de la mente Prana es la energía vital que recorre nuestro cuerpo. Ingresa en el organismo a través de la respiración y se halla en constante contacto con el estado de la mente. Esta conexión entre la respiración y la consciencia puede ser regulada a través de las técnicas de PRANAYAMA, el verdadero corazón del yoga. Cuando accedemos a controlar nuestra respiración, accedemos al estado de la mente. Te recomendamos una técnica simple: Anuloma Viloma o Respiración Alternada. Es uno de los pranayamas más importantes. Se recomienda su práctica en situaciones de estrés y antes de la meditación.
Se trata de un ejercicio de dominio respiratorio que consiste en alternar el flujo de aire entre la narina izquierda y derecha para lograr el cambio en la polaridad respiratoria. Modo de realización: • Sentados con la espalda derecha, colocar la mano en vishnu mudra (dedo índice y mayor flexionados).
1. Tapar narina derecha e inhalar lenta y profundamente por narina izquierda. 2. Tapar narina izquierda y exhalar lentamente por derecha. Inhalar nuevamente por derecha, tapar y exhalar por izquierda. 3. Inhalar por izquierda, tapar y exhalar por derecha. Continuar respirando de esta manera. Practicar al menos una vez al día.
• asanas: PASCHIMOTTANASANA, respetando los tiempos internos Paschimottanasana es una postura en la cual ejercitamos la entrega y la rendición. La flexión anterior del cuerpo desde las caderas genera en un primer momento, sensaciones conflictivas con respecto a las posibilidades de estiramiento del cuerpo. Sin embargo, la clave es la permanencia y la relajación. Si llevamos la mente al océano infinito de la respiración, poco a poco comenzamos a transitar la aceptación de nuestras limitaciones y desde ese punto de partida, trascendemos. Lo que antes era una postura hostil, se convierte en suavidad, en flexibilidad, consciencia y entrega a la naturaleza. • Beneficios: relaja y masajea el corazón, alivia las glándulas adrenales, tonifica los riñones, la vejiga y el páncreas, activa los hígados perezosos y mejora el sistema digestivo, ayuda a tratar la impotencia, estimula los ovarios, útero y el sistema reproductor. Elonga la columna. • Contraindicaciones: hipertensión no controlada o problemas graves en columna. Laura Iwasetschko Espacio Hathi Yoga hathayogazn@gmail.com
SMS | 23
keep on Por Pedro Marano espacioreiki@gmail.com
L
lega esta época del año donde la mayoría regresó de sus vacaciones, pero quizás sólo experimentó un cambio de lugar, continuando con un ritmo de vida estresante, desde el viaje, la estadía y la mala alimentación. Muchas veces se eligen puntos muy congestionados donde pareciera ser una sucursal de Florida y Lavalle un lunes a las 9 AM. O quizás, eligieron un lugar desolado y paradisiaco, pero su mente no los dejó desconectarse un momento de lo que sucede en la empresa o en la familia. Estar en silencio, sin conexión a internet ni celular, los obliga a encontrarse con el diálogo interior. Muchas veces escucho comentarios de quienes recién vuelven de sus vacacio-
24 | SMS
nes diciendo que necesitarían “vacaciones de las vacaciones”. Es frustrante y desgastante esta situación; porque el proyecto de vida suele ser: realizar durante todo el año una actividad que no se disfruta, trabajando muchas horas, para luego poder vacacionar sólo unos días. Este viaje debe ser intenso, nada puede uno perderse de hacer, todo hay que comprar y probar. Mucho sol, hasta el punto de la insolación, dormir poco para aprovechar más el tiempo. Y regresar a la rutina Este paradigma debe trabajarse hasta lograr un mayor equilibrio entre la actividad y el descanso. Hay que viajar más, más seguido. Al menos dos viajes por
año, pero si son cuatro, uno cada tres meses, mejor. Buscar lugares diferentes, no necesariamente turísticos.Hay que
cambiar la forma de vacacionar: debemos buscar esa experiencia para aprender algunas cosas concretas.
Tener un plan de vacaciones implica ser flexibles, respetar lo que nos pide el cuerpo y la mente, darnos tiempo para “aclimatarnos”, disfrutando de ese proceso, sin sentir que perdemos el tiempo. Conectarnos con el lugar, la cultura, la gente. Aunque sólo nos alejemos unos 100 kilómetros de nuestro hogar ya todo cambia y mucho. Necesitamos ese corte para prosperar, ser plenos y alcanzar nuestras
reiniciar
moving metas sin desgaste. Rendiremos mejor en las actividades laborales y familiares, hasta sonreiremos más, sin esfuerzo. Este año, el desapego será tema de aprendizaje para todos. Desde lo simple que puede ser dormir en una cama que no es la propia, hasta comer comidas diferentes; todo nos brinda la posibilidad de desapegarnos y disfrutar al mismo tiempo el juego de vivir una aventura. Necesitamos conocer lugares nuevos, recorrer pueblos o ciudades, calles que nunca antes pisamos, si realmente queremos estar en sintonía con el universo y disfrutar de los beneficios que esto trae a nuestra vida y familia. Al conocer perso-
nas nuevas tendremos grandes
oportunidades de desarrollar la empatía y tender relaciones que trasciendan nuestro círculo cotidiano, dejando conexiones en diferentes lugares con nuevos amigos que nos dejarán enseñanzas hasta con una mirada. Salir de la ciudad ya nos pone en contacto con otra realidad. En los viajes conocemos el mundo y nos conocemos a nosotros mismos. Al volver a nuestro hogar redescubrimos nuestro barrio, y reinventamos nuestro estilo de vida, dejando en nosotros lo que la experiencia del viaje nos aporta para siempre. En los viajes vencemos miedos, y mantenemos la atención en el presente con mayor facilidad, sorprendiéndonos muchas veces
que las cosas más simples. Con la aventura de cada viaje uno va aprendiendo a llevar lo realmente necesario, así sabemos que todo lo que no es de verdadera utilidad, será un peso extra. Esa actitud, luego se plasma en la vida diaria y fácilmente podemos soltar lo que no se usa, activando así, el círculo de la abundancia. Nada queda estancado; o bien se usa, o bien se da. Si nada está quieto, nos ponemos en clara resonancia con el universo, que es movimiento constante, dejando entrar en nuestra vida lo que necesitamos a cada paso. Este es el momento: movimiento, viaje, desapego, aprendizaje continuo. Tengamos esto en mente y pongámoslo a prueba, no falla. SMS
SMS | 25
vibrar vivir
Teatro
Lluvia Constante Uff… Alta pieza que te permite salir de la función renovado, transformado. Este es el teatro que me gusta. En esta obra son claves las magníficas actuaciones de Rodrigo de la Serna y Joaquín Furriel, brillan y le ponen el cuerpo a una historia fuerte. Furriel esta a la altura de la circunstancias y muestra un trabajo actoral importante; ahora lo de de la Serna es sublime. Para guardar en la carpeta de archivos. Es una de esas actuaciones que sólo un groso actor puede hacer. Un placer verlo: inten-
so, preciso, versátil y conmovedor. Los dos solos acompañados por buen sonido y gran escenografía. Adrenalina pura. Una montaña rusa emocional que me hizo vibrar con la trama sin red. El clima de tensión y drama te mantiene en la cresta de la ola todo el tiempo. Ellos son amigos desde siempre. Una hermandad todo terreno que supera las diferencias de personalidad. De grandes ambos son policías y compañeros de calle: viven al límite, expuestos y desafiando
los riesgos. Hasta que de pronto la vida los sorprende, cambia su destino y se pone en juego todo. Este tsunami emocional pasa del amor al odio con mucha facilidad y muestra muy bien como los personajes oscilan entre distintos estados internos: culpa, lealtad, traición y perdón. La relación entre estos dos amigos tan distintos y parecidos a la vez, Yin y Yang, te deja reflexionando. Se puede disfrutar en el complejo Paseo La Plaza, sala Pablo Neruda.
sentir fluir 26 | SMS
soñar
imaginar
bloc de arte Opinión SMS Por Gonzalo Bosch White gonzalobw@gmail.com
Cine
El Artista En esta película muda, nominada en 10 categorías a los Oscar, se lucen los actores Jean Dujardin y Berénice Bejo. El hecho de hacer una película muda hoy en día es difícil a nivel comercial porque tal vez no sea atractiva para la gente. Desde el vamos, se necesita mucha capacidad de concentración para observar la vida de un famoso actor en la cumbre de su carrera. Vemos a un público agradecido por las satisfacciones que este hombre les ha dado como si se tratará de un Dios. Casi todas las partes transmiten emociones por los exagerados gestos. Lo bueno es que la trama no es compleja y no requiere gran esfuerzo. Simplemente emociona, muestra la hermosura del cine mudo y su cualidad de expresar sentimientos sin decir ninguna palabra. Me hizo pegar un viaje a esa época, 1927. Jean Dujardin un genio, el talento con el que se expresa es impresionante y cubre la falta de sonido. Sus momentos de soledad son tremendos, vemos a un hombre que siente que no puede cambiar y la vida es reciclaje constante. Su firmeza a permanecer inmóvil, hace que quede como un artista en el olvido. También se luce en su papel el soberbio perro que simboliza la lealtad y compañerismo incondicional a su dueño, a quien le salva la vida. Para los amantes del buen cine, cine arte, les recomiendo El Artista.
amar
SMS | 27
28 | SMS
pensamiento alternativo
Cuando surge un temor o incertidumbre frente a los posibles acontecimientos del futuro, aparece la preocupación. Como si fuera una nube gris que envuelve cualquier viable experiencia feliz, este pensamiento oscuro y denso se instala en nuestra mente, dibujando fantasmas inexistentes. Casi constantemente, las personas caen en los desesperantes laberintos de la preocupación, sin darse cuenta. La preocupación nunca es necesaria. Se desperdicia mucha energía creativa, que bien podría estarse aprovechando para el disfrute y el relax. ¿Cuántas veces, diariamente, malgastamos nuestra energía interna en construir negativamente nuestro futuro, dejándonos en manos de la preocupación? Es necesario que permanezcamos conectados con nuestro interior, para darnos cuenta a tiempo, y detener este proceso creativo sin final feliz. Somos los autores de nuestra vida. Los responsables de nuestras experiencias. Si progresivamente conseguimos confiar en la vida misma, veremos cómo cada situación se acomoda perfectamente a nuestras necesidades, otorgándonos todo lo que necesitamos, a cada momento. Fluí. Date el gusto. Staff SMS
SMS | 29
Meditación Grupal en San Isidro viernes 13 de abril 20 hs.
UNICEF • 5° Carrera por la Educación más info: www.carreraxlaeducacion.org.ar
30 | SMS
agenda
Desde el viernes 23 de marzo 18 hs
hasta el domingo 25 de marzo a las 18 hs
SMS | 31
“El problema de la liberación de la esclavitud de la experiencia ha sido muy mal interpretado durante muchos siglos y se ha perdido el camino directo hacia la libertad. Libertad significa que la mente individual es capaz de hacer lo que quiere, de materializar sus deseos sin encontrar obstáculos. Esto se consigue llevando la mente al campo de la conciencia de bienaventuranza, no fingiendo su experiencia.” Maharishi Mahesh Yogi (1917 - 2008)
mensaje enviado x
Nos interesa conocer tus preguntas, inquietudes y temas de interés. Escribinos a: revistamensajedetexto@gmail.com O seguinos en Revista Mensaje de Texto Sigamos conectados, navegando juntos. Bs. As. / Argentina www.revistasms.com.ar
32 | SMS