AGOSTO 2015 NÚMERO 5
EDICIÓN MENSUAL Culiacán, Sin. México Registro en Trámite Época 1
¡TRHISTóRICO!
El ITSON gana el Nacional en Culiacán
6
Cuatro títulos más para equipos 14 de la Región III
Nicolás Heredia, el “Fantasma” de Culiacán
24
Agosto de 2015 STRIKE OUT |1
EJEMPLAR DE OBSEQUIO
Uniformes para Beisbol
Bordados en computadoras y en las mejores telas
Calidad y precio En el mismo lugar
Presupuestos sin compromiso
¡Personaliza tu
uniforme! Matriz. Av. El Delfín #506 inf. Playas Mazatlán, Sin.
Matriz.Mzt
6699848121
Suc. Culiacán, Blvd. Zapata #2025 El Vallado Nvo.
deportes_burgueno@hotmail.com
Sucursal Culiacán
6677847505
deportes_burguenocul@hotmail.com 2| STRIKE OUT Agosto de 2015
S
i los Nacionales celebrados en la Semana de Pascua fueron por demás interesantes y brillantes para la Región III (Culiacán), los del mes de Julio fueron excepcionales. La cosecha en estos certámenes que cerraron el ciclo de temporada 2014-2015 le redituaron a la capital del Estado la conquista de 5 gallardetes; resultados que podrían darle nuevamente el reconocimiento de la Región más dominante en las ligas pequeñas en toda la geografía mexicana. Pero de los cinco gallardetes obtenidos habría que resaltar, y colocar en una posición muy especial, el de la Liga Humaya en la categoría Infantil Menor. ¿Y por qué esa distinción? Pues simple y sencillamente porque se trató del tercer campeonato consecutivo que dicho circuito logra en la misma categoría. El TRHISTÓRICO gallardete seguro se convertirá en una marca difícil de superar, pero que las generaciones que van surgiendo de la misma Liga, incluyendo aquellos que repetirán para un segundo torneo, para nada nos sorprenderían con la obtención de un cuarto título. La Liga Humaya sumó otro campeonato de Liga a través de la categoría Escuelita, que fueron a Ciudad Obregón con un objetivo que se cumplió al pie de la letra. Para la Humaya habría habido otro TRI, de no haber sido porque el ITSON y algunas decisiones de dirección le impidieron consumar la fiesta completa en el Nacional Juvenil Menor Ligera celebrado en las instalaciones de la Liga Culiacán AC. Las otras tres coronas, todas en Nacionales de Regiones, se ganaron en Chihuahua (Infantil Menor), Mazatlán (Infantil Mayor) y México (Juvenil Mayor).
¡Enhorabuena!
Directorio Director General Juan Carlos Valle Director Editorial Luis Alfonso Félix Gurrola Fotográfo Luis Alfonso Félix García Reporteros Héctor Meza Beltrán Jesús Alvarez Palafox Colaboradores José Carlos Campos Francisco de Asís Solís Reátiga Diseño Editorial Leticia Sánchez L./Edgar López R.
Revista de edición mensual PUNTOS DE VENTA: Ligas Infantiles, Primera Fuerza y Clubes de Beisbol de LMP. TIRAJE: 5 mil ejemplares IMPRESIÓN: Servicios Editoriales Once Ríos OFICINAS REVISTA: Luis González Obregón esquina con Calzada Aeropuerto, Col. Bachigualato El Alto. FECHA DE FUNDACIÓN: 01 de Abril de 2015.
4
Toros de Tlaxcala
5
El ITSON se llevó los honores La fiesta en el campo y gradas del Nacional
6
Contenido
Editorial
Niños y Liga Histórica
Tres título quedaron en Culiacán Premiación del Nacional Sensacional Auto-regalo Siempre hay una primera vez La segunda fue la vencida Poder y Gloria Título ganado con drama y suspenso Niños con mucha escuela Navojoa Rojo campeones en Pinguica Chiquito pero picoso El Huesos de José Luis Valdez El Fantasma de Culiacán Nelson Barrera
8 10 11 12 13 14 16 17 18 20 21 22 24 25
Las reglas del juego
26
Viejos los Cerros
27
Figuras que dejaron huella
28
A pesar del reconocimiento, piensa en el retiro
29
Cristian Vega, el Novato del Año
30
NIÑOS Y LIGA HISTÓRICA La Humaya gana por tercer año consecutivo el título del Nacional Infantil Menor Ligera Luis Alfonso Félix un campeonato no es G¡Yanar cosa fácil, ¿pero tres al hilo? ya lo ves… y ya lo ves, la Liga
Humaya otra vez! La selección categoría Infantil Menor Ligera de este circuito situado en la colonia El Palmito se ha adueñado del Nacional en esa división, de tal forma que durante tres años consecutivos no ha permitido que nadie más le quite ese honroso, brillante e histórico primer lugar en el podio. Esta vez, el conjunto dirigido por Gerardo Zepeda hizo otra hazaña en Poza Rica,en donde una combinación de pequeños que todavía el año pasado hicieron posible un bicampeonato, con una nueva generación, alcanzaron los máximos honores para escribir sus nombres con letras de Oro, y el de la Humaya colocarlo en un sitio bastante
especial, pues con este logro se coloca como la única Liga de la Región III en sumar tres campeonatos en fila en una misma categoría. El camino no fue nada fácil, porque en su segundo compromiso contra la Liga Colhuacan, donde perdían por 8 carreras, terminaron ganando 13-11 con un gran relevo de Sebastián González. Luego vino un encuentro de alto carreraje, con ese escandaloso 25-20 sobre el anfitrión Poza Rica en 9 episodios, destacando cuadrangular con las bases llenas de Jaciel Cervantes, y dos vuelacercas por cabeza de Henry Romero, Gerardo Zepeda Jr. y Angel Montoya. A los Linces de Guasave les metieron un 15-6 con pitcheo de Fernando Castillo y Diego Monárrez, y de nueva cuenta Cervan-
tes conectando un grand slam, a cuya fiesta de fuegos artificiales se sumaron Pedro Aguirre, Angel Montoya y Henry Romero dando cada uno su cuadrangular. Otra paliza recetada, ahora a Tijuana Municipal por 12-2 los mantuvo invictos, sobresaliendo Pedro Aguirre que de 12 outs retirados, 11 los hizo por la vía del ponche, respaldado por cuadrangular de Diego Monárrez.
Luis Alfonso Félix penas meses atrás se incorporó a la Liga Humaya después de algunos años en la Tres Ríos, y ya comenzó a rendir frutos como entrenador.Gerardo Zepeda llegó a su nueva casa para que, junto con un excelente grupo de pequeños peloteritos estiraran esa marca que podría ser insuperable: tres títulos consecutivos en una categoría en campeonatos nacionales. “Estos niños fueron unos héroes, unos guerreros. Estuvimos en un torneo muy sufrido porque fue un campeonato competitivo, y ellos jugaron de maravilla sacando la casta ante equipos muy parejos como Tijuana, Linces, Olmeca, etc.”, señala el timonel. La mentalidad positiva desde jugadores, cuerpo técnico y padres de familia fue clave, admite el manager. “Desde que me dieron la batuta sabíamos la carga y la responsabilidad que teníamos. Por eso agarré gente de experiencia como Humberto García y Rogelio García para que me apoyaran en el cuerpo técnico”. Para Zepeda todos los partidos fueron duros. Poza Rica los metió más en aprietos porque jugaron 9 entradas, y porque ellos cerraban. En la sexta y última entrada, tuvieron corredores en segunda y tercera sin out, y no les anotaron. La ronda de playoff fue bajo el sistema de round robin, y entre ellos y la Liga Olmeca se definía el campeón en la última jornada. Ese encuentro, indica Gerardo, lo jugaron como si se tratara de una final. Para él todos fueron jugadores importantes y claves. Sin embargo, y con el respeto que le merecen el resto de los niños, si le hubieran pedido su opinión quién o quienes consideraría el más o los más valiosos, se habría inclinado por cinco de ellos: Pedro Aguirre, Jaciel Cervantes, su hijo del mismo nombre, Sebastián González y Henry Romero. ¿La razón?, muy fácil: Aguirre y Cervantes lanzaron tres juegos, incluyendo el decisivo por el título; Zepeda, que en la receptoría sacó como a 10 jugadores en las bases; González, por extraordinarios relevos, y Romero por su bat siempre oportuno que terminó convirtiéndose en el cuarto bat y remolcador de carreras a la hora oportuna. Pero no solo tiene palabras de agradecimiento para sus jugadores, también lo hizo para gente de pantalón largo que los apoyaron para esta aventura, como un empleado de la Liga Mexicana quien les consiguió hospedaje a precio módico en hotel de cinco estrellas; un camión de lujo barato, y aportaciones económicas de personas como Juan Carlos Valle (Director General de esta Revista), los hermanos Murillo Morgan, la empresa Publi Stam y la directiva que aportó 15 mil pesos.
A
4| STRIKE OUT Agosto de 2015
La ronda final fue un round robin. Y prácticamente para jugar el juego decisivo ante la Liga Olmeca, un triunfo por el mismo tenor sobre Minatitlán, 16-8, haciendo Cervantes y Romero una dupla letal en el montículo, y Kevin Núñez con el bat al disparar jonrón de 3 carreras. Con la Olmeca cerrarían ese sistema de competencia, y llegaron con ventaja de un partido. Había que ganarlo forzosamente o se verían superados por dominio. ¡Y lo cumplieron, para convertirse en tri campeones!
LOS CAMPEONES Acosta Hernández, Jorge Aguirre Jiménez, Pedro Eduardo Castillo Corona, Jesús Fernando Cervantes Soberanes, Jaciel Domínguez Favela, Brandon Axel González Camacho, Jesús Sebastián Hernández Félix, Samuel Monárrez Beltrán, Diego Eduardo Montoya Samaniego, José Angel Noris Guerrero, Fausto Adriel Núñez Orozco, Kevin Antonio Romero Cebreros, Henry Jaser Zepeda Payán, Néstor Gerardo Zepeda Gámez, Gerardo (Mgr) García, Humberto (coach) García, Rogelio (coach)
LOS TOROS DE TLAXCALA
Con más voluntad que recursos, esta Liga se funda en una zona donde el beisbol no tiene arraigo, y debuta en Culiacán Héctor Meza
O
riginaria de una zona del país donde el beisbol no tiene ningún arraigo, fue bastante grato para la afición de Culiacán ver a una selección de la Liga Toros de Tlaxcala en el pasado Torneo Nacional de Ligas categoría Juvenil Menor Ligera, más allá de la calidad de pelota que hayan mostrado en el evento. Pero, ¿cómo es que se forma este circuito y, cual es el conducto para llegar a la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Beisbol de la República Mexicana? Al frente de la delegación venía el señor Mario Castillo, un defeño que hace algunos años cambió su residencia a Tlaxcala, donde acompañado de otras personas construyeron tres campos de beisbol y fundan una liga. “Eso fue en el 2010, pero ante la falta de oportunidades para jugar por la escasez de equipos, decidimos separar a los
jugadores por edades y hacemos temporada en la Liga Maya del DF viajando cada fin de semana a la capital para que nuestros niños compitieran. Ahí conocimos a dos entrenadores del estado de México que, igual que nosotros, promovían el beisbol en su área e iban a participar a la Maya”, dice el entusiasta promotor y coach del equipo.
firmó que han venido trabajando desde hace 4 años con este grupo de peloteritos con el afán de que no decaigan en su ánimo, sobre todo por pertenecer a una región del país en que se juega muy poco beisbol. “Realmente son los padres quienes respaldan todo esto, y claro, este viaje. Nosotros comenzamos a trabajar con la selección desde dos meses antes no sólo en el aspecto de beisbol, sino en el traslado a Culiacán”, explicaba.
El señor Castillo explica que al encontrar afinidad entre ambos grupos de conjuntos foráneos jugando en la capital del país, decidieron unirse y formar esta selección que trajeron a CuliaY es que esta cán. Claro, para ello encontraron delegación las condiciones que les permitie- de peloteros ron afiliarse a la Asociación. que incluso de última hora tuvo “Al mismo tiempo el venir a deserciones de algueste torneo nos ayudará a elevar nos elementos por cuestioel nivel de nuestros muchachos nes económicas, hizo el viaje en que ya en unos meses emigrarán una camioneta que rentaron y de categoría”, añade. en la capital del estado habitó una casa que rentaron sólo CON GRANDES SACRIFICIOS
por los días del torneo, ante la imposibilidad de costear un hotel. Fueron 19 horas en carretera para llegar a Culiacán. “El objetivo de todo esto es que en nuestra zona, donde no hay beisbol y por ende poco apoyo de las autoridades, el ejemplo de estos niños sirva para que el resto se anime y se convenza de que también pueden destacar”, coinciden Durán y Castillo.
Arturo Durán, uno de los técnicos del equipo tlaxcalteco, conAgosto de 2015 STRIKE OUT |5
El ITSON Héctor Meza
L
a historia dice que el ITSON ganó la corona del Torneo Nacional Juvenil Menor (13-14) Ligera el sábado 25 de julio al vencer 1-0 a la Liga Humaya luego de 7 trepidantes innings. Pero acá entre nos, el destino de oro de esta selección se escribió un día antes con aquella genialidad gestada entre lanzador (falso revire), infield y jardinero central para engañar, y liquidar, al corredor que representaba el empate al rival en entradas extras. “La verdad, nosotros sentimos que el campeonato estaba más cerca que nunca después de aquella jugada en segunda base. Creo que posterior a eso
ya nada podía derrotarnos porque nuestra motivación se fue a tope”, dijo el timonel Jaime Sainz. La acción de marras corresponde al octavo episodio del partido de semifinales ante Tarahumara de Chihuhua. El ITSON ya ganaba 1-0 y, por la regla de desempate, la tribu puso corredor en la intermedia sin outs pero este, al ver que el lanzador Roberto Flores “reviraba” hacia segunda base y que tanto camarero, paracorto y jardinero central actuaban como si el pitcher hubiese hecho un tiro picado, intentó llegar a la antesala pero Flores, siempre con la pelota en su guante, tranquilamente lo tocó para consumar el out.
6| STRIKE OUT Agosto de 2015
“Lo habíamos estado practicando en los entrenamientos, y de hecho una vez nos salió en una ‘careada’. Afortunadamente aquí también”, valoró el estratega. La competencia reunió a 12 selecciones, sobresaliendo la Liga Toros de Tlaxcala, que en su debut en estos torneos nacionales, dejó un buen sabor de boca. Ellos dieron pelea y uno de sus lanzadores quedó muy cerca de pasar a la historia con un juego sin hit ni carrera. Los Linces de Guasave fueron el mejor equipo de la primera fase. Ganaron sus cinco partidos en esa etapa y llegaron hasta semifinales, donde perdieron en un brillante jue-
go apenas 1-0 en 8 entradas contra la Liga Humaya. La Liga Tarahumara, Maya (DF), los también locales Culiacán AC y Culiacán Recursos, así como Tijuana, Liga Centauros y la Unison, formaron parte de esta fiesta que durante una semana se desarrolló en las instalaciones de la Liga Culiacán AC. Después de checar todos sus scores, sobre todo esos dos últimos de playoffs en que ganó por diferencia de una carrera, indudablemente fue el pitcheo lo que sacó adelante a los cajemenses. Claro, el bateo tuvo lo suyo, y vale aclarar, uno de sus elementos (Roy Torres) se agenció el título de tal departamento.
se llevó los honores En memorable batalla ante la Humaya se corona en el Nacional Juvenil Menor Ligera
LOS CAMPEONES Barraza Muro, Carlos Bobadilla Ruiz, Julio César Ceballos Niebla, Jesús A. Flores Torres, Roberto Gálvez Valenzuela, Claudio Jiménez Llanes, Saúl F. Márquez Pablos, Ernesto Sauceda Terán, Jorge L. Torres Ruiz, Roy Adrián Urías Parra, Paúl E. Vázquez Ferrer, Ernesto Vidal Lizardi, Ricardo Sainz, Jaime (Manager)
“Se lo dedico a mi familia, a los padres y a los niños porque fueron ellos los que trabajaron muy duro para esto” JAIME SAINZ (Manager) “Sí me cansé al final, pero no pedí salir. Yo vine a dejar todo en la loma, a hace un esfuerzo grande y valió la pena” CLAUDIO GÁLVEZ (Pitcher ganador de la final) “Sí estaba algo presionado porque ya había dos outs, pero me tiró una curva y le pude dar. Se lo dedico a mi ‘amá’ “ ALEX CEBALLOS (Produjo la carrera del ITSON) “La verdad es que no me voy satisfecho, porque el objetivo era el título, y no lo logramos” RAFAEL ENRÍQUEZ Manager de Liga Humaya Agosto de 2015 STRIKE OUT |7
LA FIESTA EN CAMPO Y
8| STRIKE OUT Agosto de 2015
GRADAS DEL NACIONAL
Agosto de 2015 STRIKE OUT窶ポ9
TRES TÍTULOS INDIVIDUALES QUEDARON EN CULIACÁN
Carlos Plata (HR y CP) y Brandon Cholico (Juegos Ganados) brillaron en el Nacional Juvenil Menor Ligera Luis Alfonso Félix
E
l Campeonato Nacional Juvenil Menor Ligera le dejó cuatro títulos individuales a elementos de Culiacán. Pero dos de ellos fueron para un solo elemento: Carlos Plata, de la Liga anfitriona Culiacán AC. Otro jugador local quedó cerca de alcanzar el mismo número de coronas: Brandon Cholico. Plata fue el único jugador del Torneo capaz de sacar la pelota del parque. Lo hizo en dos ocasiones, y por consecuencia el campeonato en ese casillero ya forma parte de su envidiable colección en casa. El título de carreras producidas también fue para él. Llevó 7 carreras a pentágono en cinco encuentros, superando por la mínima a Roy A. Torres (ITSON) quien peleó por un doble campeonato, ya que la corona de
bateo la aseguró con un gran cierre de torneo bateando 3 hits en la última jornada del rol regular para apilar un .643 de promedio y desbancando a Saúl Esquivel (Liga Tarahumara) que fue segundo con .583. Cholico tiene para su colección de trofeos la placa de campeón pitcher en ganados y perdidos, con récord de 2-0. El jugador de la Liga Culiacán AC, anfitriona del certamen que reunió a 12 selecciones, coqueteó con la triple corona aunque uno de esos departamentos no es premiado (el de ponches). Brandon, que en su segunda salida lanzó juego sin hit pero con carrera, empató con Julio Bobadilla (ITSON) y Jesús Camacho (Linces de Guasave) en el primer lugar de victorias, pero la corona quedó en su poder porque el reglamento señala que en caso de empate, el primer criterio a
Roy Torres 10| STRIKE OUT Agosto de 2015
Carlos Plata
aplicar es el de mejor porcentaje en carreras limpias admitidas, en cuyo casillero también igualó con sus dos oponentes. Entonces se tuvo que recurrir al segundo criterio: menos hits admitidos. En ese rubro fue mejor, pues aceptó 2 en sus dos apariciones. En carreras limpias admitidas compartió la primera posición con 11 jugadores más. Sin embargo, el primer criterio de desempate no le favoreció, pues José Meza (Culiacán Recursos) y Jesús Camacho (Linces de Guasave), habían recibido solo uno. Meza terminó superando a Camacho por el criterio de más ponches recetados: tres contra dos. En ponches, un departamento no premiado, Cholico quedó en la segunda posición con 10, uno menos que Iván Izaguirre (Linces).
Brandon Cholico
LÍDERES INDIVIDUALES BATEO NOMBRE EQUIPO Roy A. Torres ITSON JONRONES Carlos Plata Culiacán AC CARRERAS PRODUCIDAS Carlos Plata Culiacán AC HITS Roy A. Torre ITSON DOBLETES 7 empataron con………………… TRIPLES 5 empataron con……………….. CARRERAS ANOTADAS Axel Bolado Culiacán AC BASES ROBADAS Moisés Castillo Liga Humaya PITCHEO (Efectividad) José Meza Recursos JUEGOS GANADOS Brandon Cholico Culiacán AC PONCHES Iván Izaguirre Linces Gve. INNINGS PITCHEADOS Brandon Cholico Culiacán AC JUEGOS SALVADOS 4 empataron con
Jose Meraz
.643 2 7 9 2 1 8 6 0.00 2 11 12.0 1
PREMIACIÓN DEL NACIONAL
Carlos Plata, HRS y Producidas Brandon Cholico, campeón en GyP
José Meza, Efectividad
Roy Torres, en bateo
La Porra ITSON, Los Campeones
Humaya, subcampeones
Linces, tercer lugar
Tarahumara, cuarto lugar Agosto de 2015 STRIKE OUT |11
¡Sensacional auto-regalo! Brandon Cholico lanza juego sin hit en el Nacional Juvenil Menor Ligera Héctor Meza
A
sí haya sido con carrera, Brandon Cholico puede presumirle a sus amigos, y en un futuro a hijos y nietos, haber sido el único lanzador en haber conseguido un Juego Sin Hit en el Nacional de Ligas categoría Juvenil Menor Ligera (13-14 años) de 2015, celebrado a finales de julio en la Liga Culiacán AC. Pero además, para darle un plus a su hazaña, la joya de pitcheo de este chamaco llegó justamente en su mero día de cumpleaños, y con una cereza en el pastel: que terminó adjudicándose el campeonato de ganados y perdidos con marca de 2-0, además de una efectividad de 0.00. ¡Sensacional!. “Ni cuenta me di de lo que estaba haciendo. De hecho lo supe hasta que el anunciador lo dijo por el micrófono”, dijo este muchacho que en sus gestos y manera de conducirse denotaba gran serenidad. ¿Cómo vives este momento tan importante en un evento nacional? “Pues estoy muy contento de que me hayan dado la oportunidad de lanzar y demostrar de lo que soy capaz” ¿Qué consideras que fue clave para tu Juego Sin Hit? “Pues que todos mis lanzamientos me funcionaron, mi recta estuvo bien, me coordiné muy bien con mi receptor”.
¿Cuáles pitcheos dominas? “Recta, curva y slider, los tres me estuvieron cayendo bien”. ¿Nunca antes habías tirado un Juego Sin Hit? “No, nunca. Es la primera vez. Y es más especial por tratarse de un torneo nacional. ¿Alguna dedicatoria especial? “Pues a mis padres. Mi papá siempre me ha apoyado tanto dentro como fuera del terreno de juego, dándome la oportunidad y enseñándome cosas que yo no sabía, y mi madre también. Y a mis compañeros que me apoyaron en todo momento, tanto los que estaban adentro, como los que estaban afuera, este logro también es de ellos”, valoró. ¿COMO CAYÓ ESA CARRERA? La anotación en su contra cayó en el amanecer del encuentro pero con acción sólo en el infield. Con los senderos repletos Alfredo Calzadilla dio rola por la intermedia y el defensivo logró sacar en el plato al corredor de la antesala. En la misma jugada, en aras de un dobleplay, el receptor Carlos Plata trató de doblar a Calzadilla en la inicial, pero al ver que Axel Villagrán se lanzó a la registradora, el primera base Eduardo Aguirre se olvidó del bateador-corredor y pretendió sacar en home pero no lo consiguió.
12| STRIKE OUT Agosto de 2015
Siempre hay una primera vez Acostumbrado a ganar títulos de pitcheo, Roy Torres se sorprendió con la corona de bateo Héctor Meza
R
oy Torres iba llegando a las instalaciones de la Liga Culiacán AC, previo al primer juego del ITSON en ronda eliminatoria, cuando su mánager le hizo saber que la corona de bateo individual era suya. La reacción del muchachito fue una mezcla de incredulidad con alegría que redundó en una sonrisa nerviosa. “¿A poco sí es cierto que lo gané”? le inquiere al reportero cuando le pide unos minutos de su tiempo para hablar sobre su distinción. Torres asegura que no estaba muy al pendiente de las estadísticas que diariamente el compilador, Luis Alfonso Félix, hacía públicas mediante reportes de papel pegados en el estanquillo de la Liga Culiacán AC, y que vagamente recuerda que llegó a verse en el tercer lugar casi en la recta final del rol regular del evento, pero en el último encuentro de dicha ronda conectó tres hits y entonces empezó a escuchar a sus compañeros que con eso podía agenciarse el título. Y así fue. “La verdad es que estoy emocionado. En el pasado he ganado campeonatos de pitcheo, pero nunca de bateo”, revela este jovencito que cuando no está en la loma de pitcheo es usado como jardinero. El porcentaje que Roy cinceló a golpes de imparables fue de .643 para superar
ampliamente a quien ocupó el segundo lugar, Saúl Esquivel (Tarahumara), con su .583 en tercer lugar quedaron 4 elementos: Julio Bobadilla del ITSON, César Gamboa de Tarahumara, Carlos Plata (Culiacán AC) y Víctor López de Linces de Guasave. Torres fue además el bateador que más imparables conectó (9), incluido un triple, fue segundo en carreras remolcadas con 6 sólo superado por Plata que tuvo 7, y tercero en anotadas con media docena.
ALGO MÁS… Se llama Roy Adrián Torres y juega beisbol desde los 3 años de edad. Tiene un hermano mayor, Roberto, que jugaba beisbol pero comenzó tarde a practicarlo (a los 14 años), y su padre siempre ha practicado el softbol. No recuerda la cantidad exacta de torneos nacionales en los que ha participado pero sí que cada año ha sido seleccionado y eso, viajar para conocer otros niveles de pelota, es lo que más le gusta del beisbol. Su jugador favorito en Grandes Ligas es el primera base de los Dodgers, Adrián González, mientras que en LMP lo es el segunda base de los Yaquis, Carlos Valencia. La obtención de la corona de bateo se la dedica a sus padres y, claro, a su novia, Aglaé.
La segunda fue la vencida Región III ganó en la ciudad de México el título del Nacional de Regiones Juvenil Mayor Luis Alfonso Félix
L
a Región III (Culiacán) fue a la ciudad de México con un puñado de valientes guerreros y un claro objetivo: concretar lo que se les negó el año pasado en Guasave; el campeonato. Y lo cumplieron. La selección representativa de la capital del Estado obtuvo el título del Torneo Nacional de Regiones categoría Juvenil Mayor sufriendo solo dos tropiezos, y ganó la final contra otra escuadra de nuestro estado, Mazatlán. Allá se toparon con rivales de mucho calibre, pero más difícil aún, el haber quedado sembrados en el grupo de la muerte. Fueron 14 equipos los asistentes, y habría que lidiar con seis en la primera fase. Contra Guadalajara, el primer rival, se les complicaron las cosas pero lograron salir
con banderas desplegadas. En cuartos de final se toparon con Saltillo, cuya escuadra fue capaz de endilgarle a Mazatlán su única derrota previo a la final, y en semifinales con otra gran sorpresa, Aguascalientes, en cuyo partido la clave resultó haber fabricado 9 carreras en la primera entrada. En la final contra Mazatlán, otro racimo tempranero les dio esa confianza y seguridad de que alcanzarían el objetivo. Anotaron 7 carreras que los colocaron en camino al triunfo. Antes, los tropiezos se habían dado contra la Liga Maya por 3-1, y Minatitlán quien les sacó el juego de la bolsa, mismo que ganaban 2-0 en la última entrada.
14| STRIKE OUT Agosto de 2015
Figura del pitcheo El serpentinero Omar de León regresó con par de placas de campeón en sus manos: el de ganados y perdidos con marca de 2-0 y efectividad con inmaculado 0.00 de porcentaje.
“Estos trofeos me dieron mucha alegría, pero debo reconocer que la prioridad era el trabajo colectivo. Todos los encuentros fueron difíciles, con remontadas. Salimos adelante porque nos mentalizamos para eso”. De León dijo que algunos scouts estuvieron en el certamen y que pidieron informes de él. Nadie se le acercó, pero sí mostraron interés por su firma. “Sueño con jugar pelota profesional, ser alguien en este deporte y llegar a Grandes Ligas”, dijo.
Báez López Alejandro, Burgueño Zazueta Joaquín, Calderón Espinoza Manuel Antonio, Cano Espinoza Luis Ángel, De León Pardo Omar Alejandro, Flores Torres José Carlos, Leal López Luis Alfonso, López Castro Alberto de Jesús, Ortiz Careaga Gabriel Antonio, Sainz Camacho Jasiel Said, Velázquez Castro Jaime Gilberto, Zamudio Soto Marcos Gerardo. Cuerpo técnico: Juan Alberto Perea Valdez (Mgr), Gabriel Alfonso Ortiz Torróntegui (coach), Jesús Miguel Cano Espinoza (coach) y José Ignacio Larrañaga Rubio.
PEREA, COMO EL “REY MIDAS” Luis Alfonso Félix
E
l manager Juan Alberto Perea es como el “Rey Midas”: todo lo que toca lo convierte en trofeo. El guasavense radicado en Culiacán condujo a la selección Juvenil Mayor a ganar el título del Torneo Nacional de Regiones en la ciudad de México. Para el timonel fue su segundo campeonato conquistado en calidad de entrenador, y su sexta placa en igual número de torneos; el mismo número de años que tiene en el movimiento de Ligas Pequeñas desde que dejó la región algodonera para incorporarse a la Liga Culiacán, AC. Sus éxitos se traducen a dos títulos, dos subcampeonatos, un tercer lugar y un cuarto. “Esto fue un logro exclusivo de los muchachos que jugaron en armonía para alcanzar un objetivo que se nos negó el año pasado en mi tierra”, dijo. Les otorgó todo el crédito a los muchachos, porque dijo que los 13 se fajaron en serio, “y por consecuencia, ellos son los héroes de esta hazaña”. Perea agradeció el apoyo del diputado Adolfo Rojo por haber sido el gestor para contar con un autobús de la Secretaría de Educación Pública para realizar este viaje. Agosto de 2015 STRIKE OUT |15
PODER Y GLORIA Culiacán gana el título del Nacional de Regiones Infantil Menor en Chihuahua Luis Alfonso Félix
L
a poderosa artillería que conjuntó la selección Culiacán (Región III) categoría Infantil Menor para su aventura en Chihuahua, los condujo a conquistar el campeonato del Torneo Nacional de Regiones ya que se caracterizaron por cruzar una primera aduana con victorias por la vía del nocaut. Pero no solamente en esa etapa demostraron su verdadero arsenal, sino también en el juego por el campeonato donde aplastaron al anfitrión Chihuahua por marcador de 8 carreras contra 3. El certamen tuvo como sede las instalaciones de la Liga Municipal Centauros, y reunió, entre otros, a equipos representativos de las regiones de Tijuana, Ciudad Juárez, Casas Grandes, Navojoa y Tamaulipas. “Este equipo fue muy competitivo gracias al trabajo que
se hizo durante los últimos dos meses previos al campeonato, con un grupo muy unido”, reconoció el manager Daniel Yerena, quien de esta forma ganó su primer cetro en un Torneo Nacional después de haber saboreado un subcampeonato y un tercer lugar como piloto. Culiacán hizo ver fácil lo que parecía difícil en ese primer tramo, concluyendo sus juegos por la regla del nocaut. Pero la segunda etapa resultó más complicada, porque a esa instancia arribaron los equipos más fuertes. En la búsqueda del objetivo, el conjunto que más se le complicó a los sinaloense fue Tijuana, a quien después de haber noqueado en la primera fase, tuvieron que poner el extra para sacudirse ese 2-8 en contra en la quinta entrada para vencerlos en semifinales y obtener el boleto para avanzar al partido por la corona. Ya instalados en la batalla
16| STRIKE OUT Agosto de 2015
titular, Culiacán no solamente luchó contra el equipo anfitrión, sino también contra su porra, que a decir de Yerena y algunos padres de familia, hubo momentos en que se caldearon los ánimos y el desafío se volvió tenso. Cabe señalar que dentro de esta selección participaron dos pequeños que habían sido claves para que la Liga Humaya ganara su segundo título consecutivo en el Nacional Infantil Menor Ligera; Eduardo Cázarez y Sergio Marrufo. También recalcar, que la delegación pudo haber regresado con otra placa de campeón, pero los organizadores omitieron sus logros. Fue en el bateo, donde según Yerena, el chamaco Jesús Eduardo Vizcarra tuvo el mejor promedio para haber sido el monarca en ese departamento.
LOS CAMPEONES Acosta Villegas, Antonio Agustín Angulo Camacho, Sebastián Avilés Castañeda, Jesús Aarón Barraza Palomera, José Fernando Barraza V. Diego Alejandro Cázarez Meza, Carlos Eduardo García Yañez, Jordan David Landeros Ceballos, Víctor Antonio Marrujo López, Luis Sergio Ramírez Rivera, Rosario Enrique Urrea González, José Francisco Vidales Higuera, César Manuel Vizcarra Martínez, Jesús Eduardo Yerena Sánchez, Daniel (Mgr) Valdez Fernández, Carlos (coach) Urrea Fuente, Francisco (coach)
TÍTULO GANADO
CON DRAMA Y SUSPENSO
La Región III (Culiacán) en Infantil Mayor logra los honores en Mazatlán LOS CAMPEONES: Camarena Ordoño José Eduardo, Castro Corona Yahir, García Castro Ezequiel Rodolfo, García Ortega Sebastián, García Valdez Luis Angel, Manjarrez López Luis Angel, Mendoza Valdez César Antonio, Murillo Olivas Josué, Valdez Pérez Francisco Javier, Verduzco Moncayo Pablo, Villegas Martínez Marcon, Vizcarra Uriarte Edgar Abraham.
Luis Alfonso Félix
U
nos voluntariosos chamacos (11-12 años) portando la camiseta de la Región III (equipo “A” de Culiacán), ganaron en Mazatlán el Campeonato Nacional de Regiones Infantil Mayor con resultados de mucha tensión en la etapa de playoffs. Dirigidos por Manuel Cervantes, entrenador en la Liga Culiacán AC, el equipo de la capital del estado tuvo marca de 4-1 en calendario regular y 7-1 en todo el certamen al que llegaron con mucha motivación pero sin la etiqueta de grandes favoritos. El camino hacia la meta fue un tanto complicado. Dos partidos los decidieron en la última entrada dejando al rival regado sobre el terreno;
un par más por diferencia de un carrera, y el choque de campeonato perdiéndolo por diferencia de 4 carreras antes de una magistral remontada que los hizo acreedores al título. “Tres factores se combinaron para ganar este título”, dice el timonel. “El pitcheo estuvo a la altura, ya que nos permitió utilizar máximo dos elementos por encuentro; llegamos a semifinales con nuestros cuatro mejores serpentineros descansados, y por último, hicimos jugadas de fundamento muy oportunas y a la hora cero”. Su debut fue contra Minatitlán, comenzaron perdiendo 4-0 en la primera entrada y luego 5-0 antes de alcanzarlos, pero terminaron cayendo. Pero al siguiente día el equipo se transformó, fue otro. Superaron a
Ciudad Juárez con gran pitcheo de Luis Angel García. Luego con Chihuahua un duelo apretado que se decidió en la última tanda con hit de Eduardo Camarena para dejarlos tendidos. Contra Mazatlán, considerado el favorito, gracias un brillante pitcheo ganaron 4-2, y en la última jornada Guasave les tenía reservado a su mejor pitcher, pero terminaron superándolo 2-0. En playoffs la Liga Maya fue su primer obstáculo, pero lo superaron, no sin antes pasar algunos sustos, pues tenían controlado el juego 5-0 hasta la sexta, permitieron que les empataran, y de nuevo el ángel de la guarda, Camarena, convirtiéndose en el héroe con el hit remolcador de la carrera del triunfo. En semifinales se toparon con Navojoa que había
superado a la otra selección de Culiacán. Fue un tremendo juego que ganaron 5-4, y posteriormente triunfar en la final ante Minatitlán 8-7 para alzar la placa de campeones. “Nos enfrentamos a grandes equipos, fue un torneo duro, muy parejo”, reconoció en todos ellos a unos auténticos héroes, pero que terminó por reconocer al chamaco César Mendoza como el jugador más valioso, por haber repartido hits por todo el campo, porque tuvo muy buena defensa, y porque es un duelo una jugada espectacular los salvó de una derrota. Para Cervantes es su primer logro en un Campeonato Nacional. Anteriormente había formado parte del cuerpo técnico de otras selecciones, pero en ninguna levantó la Copa.
Agosto de 2015 STRIKE OUT |17
NIÑOS CON MUCHA ESCUELA La Liga Humaya gana el título del Nacional categoría 5-6 años en Obregón Héctor Meza
U
na ofensiva que supo siempre dar el batazo a la hora cero, pero sobre todo una defensiva de primerísimo nivel (factor clave en esta categoría), redundaron en la obtención del Campeonato Nacional división Escuelita para la selección de la Liga Humaya celebrado a finales del mes pasado en la calurosa Ciudad Obregón, Sonora. “Sí, la defensiva es fundamental en esta categoría y nuestros niños lo hicieron muy bien, pero también bateamos mucho. Aunque no soy muy amante de inculcarle los jonrones a los chamacos, siempre dieron 7 y fueron muy importantes”, dice quien condujera al conjunto al título, Jorge Audelo. Contando tanto el rol regular como la ronda eliminatoria, el equipo de la Liga Humaya participó en una decena de juegos para concluir con impresionante palmarés de 9-1. Esa única derrota fue en la tercera jornada, a manos de la Liga Cucapah de San Luis Río Colorado, Sonora por score de 27-26. “En ese juego, para concluir, estuvimos cerca de concretar un triple play que nos daba la victoria, pero hubo por ahí un error y en cambio perdimos”, recuerda Audelo Ortíz.
POR FIN Para Audelo, un hombre apasionado como pocos y harto conocedor de las tripas de esta categoría, resultó por demás especial la obtención de esta corona ya que le llegó en su octava participación como manager. “Todos pusieron de su parte, jugadores, coachs y los padres de familia que se portaron ‘al cien’ con todo el equipo. Fue una gran experiencia” dice este hombre que en la delegación llevaba a su hijo más pequeño, Jordan, como infielder y al mayor, Jorge Jr., como lanzador. Su otro vástago, Johan Yair, iba como parte de la porra junto con su madre, la destacada maestra Yadira Peñuelas. CHAMPION BAT
J
oshua León fue el campeón bateador con bateo perfecto de 12-12, pero pocos supieron que el chamaco estuvo a punto no ir al torneo. De hecho, no hizo el viaje con el resto de la delegación. “En la tarde del día anterior a la salida, durante la misa, llegó su papá a decirnos que su hijo no iba porque estaba bien enfermo del estómago, con vómito y temperatura, y nosotros pues hicimos el ajuste. Ya cuando nos fuimos, íbamos en carretera cuando nos habló el señor para decirnos que el niño ya estaba bien y que iba saliendo de Culiacán por sus propia cuenta, que lo contempláramos”, recuerda el manager. 18| STRIKE OUT Agosto de 2015
JUEGO POR JUEGO DÍA Sábado 18 Domingo 19 Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22
RIVAL Tamaulipeca ITSON B Cucapah (SLRC) Carlos Amaya Olmeca
(16tos. de final) Jueves 23
Muralla
(8vos de final) Viernes 24 Por la tarde Sábado 25 Por la tarde
Ahome Amarillo Tijuana Amarillo Cul. Recursos Minatitlán
RESULTADO 21-8 30-7 26-27 18-4 14-4 21-6 17-5 20-19 (4tos de final) 16-6 (semifinal) 22-11 (gran final)
ZEGA CONTADORES
LCP. GERARDO ZEPEDA GÁMEZ ASESORIA
CONTABLE
FISCAL
DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS (IVA, IDE, ETC)
TEL.(667) 713-19-17 Cel. (667) 144-07-11 ALBA DE ACOSTA 1318 COL. MIGUEL HIDALGO
NAVOJOA ROJO
CAMPEONES EN PINGUICA
Ganaron la corona en el Torneo Nacional que reunió a 48 selecciones en Los Mochis
Jesús Álvarez Palafox
L
os Mochis, Sinaloa. Durante ocho largos días cientos de padres de familia, aficionados y directivos gozaron a lo máximo las emociones de cientos de niños que llegaron al fuerte compromiso del Campeonato Nacional de beisbol Infantil en la categoría Pingüica que se llevó a cabo en esta ciudad de Los Mochis. Fueron 48 equipos de diferentes partes del país los que llegaron con la máxima ilusión del campeonato, pero uno nada más tendría ese honor y estos fueron los pequeños de Navojoa AC Rojo, y el cual dejó en el camino a los niños de Villahermosa de Ciudad Juárez Los 48 equipos fueron distribuidos en ocho grupos, seis por cada uno y donde sobresalían equipos de gran tradición como fueron los mismos anfitriones, los cuales contaron con tres representantes, solo que las cosas no se dieron y estos pequeñitos mochitenses mordieron el polvo en el rol regular sin alcanzar la clasificación a la ronda de los play off. En la ronda de semifinales, Navojoa venció 19-6 a Muralla Mazatlán mientras que Villahermosa de Ciudad Juárez se impuso a Minatitlán 9-1. En cuartos de final, ambos finalistas dieron el campanazo ya que mientras Navojoa vencía a Tijuana Amarillo, Villahermosa hacía lo mismo ante Tijuana Azul. Fue el pasado sábado 18 de julio cuando la gran fiesta dio inicio con la presencia de las altas autoridades de las Ligas Infantiles y Juveniles de la República Mexicana AC, y donde el actor principal se puede decir fue Víctor Gándara Licón, quien recibió el reconocimiento con el homenaje en este evento nacional que llevó su nombre. Las grandes emociones en las gradas en donde los padres de familia vitoreaban cada jugada, a mañana y tarde los aficionados mochitenses gozaban del espectáculo beisbolero, no en balde se puede decir que sobre el campo de juego estaba los mejores pequeños beisbolistas de 7-8 de nuestro país. Los ahora campeones de Navojoa AC Rojo, sin duda tuvieron la mejor porra ya que a lo largo del torneo tuvieron su inspiración en la figura de Francisco “Paquín“ Estrada cuyo nieto defendió los colores de Navojoa. Noel Pérez, el pequeño campeón jonronero, también enseño que sabe lanzar y fue una de las figuras lanzando sin hit y sin carrera en los octavos de final ante Culiacán. Pérez ponchó a nueve bateadores a los que se enfrentó además de conectar par de jonrones 20| STRIKE OUT Agosto de 2015
ROSTER DE LOS CAMPEONES Aldo Gaxiola, Noel Pérez, José Luis Valenzuela, Marcos Márquez, Adalberto Valdez, Kevin Ruiz, Jesús Morimoto, Caleb Peraza, Carlos Valenzuela, José Félix, Nicolás Cortez, Gael Barraza y Luis Ayala.
CAMPEONES INDIVIDUALES BATEO JUGADOR EQUIPO Khalyl Pérez Tijuana Azul JONRONES Noel Pérez Navojoa Rojo CARRERAS PRODUCIDAS Khalyl Pérez Tijuana Azul EFECTIVIDAD Luis Aguayo Culiacán AC GANADOS Y PERDIDOS Luis Aguayo Culiacán AC
.833 7 18 0.00 2-0
Esta figura del futuro, Khalyl Pérez quien portó la casaca de
Tijuana Azul, se adjudicó el campeonato de bateo con un excelente .833 de porcentaje con una férrea batalla ante Cristian Armenta, de El Fuerte, quien se quedó con .818. En jonrones, el liderato fue para Noel Pérez de Navojoa Rojo con 7 pelotas enviadas detrás de las bardas. Aquí Khalyl Pérez se quedó con seis jonrones empatado con Jaciel Talamantes de Ahome Verde y Aldo Gaxiola de Navojoa Rojo. En producciones, Khalyl Pérez fue el campeón con 18, ganándoles la batalla a Noel Pérez de Navojoa, Rojo quien se quedó con16 y Arturo Leyva de Minatitlán que se quedó con 15. En el pitcheo Luis Aguayo de Culiacán AC fue el mejor con una inmaculada efectividad de 0.00 además de un récord de 2-0 en ganados y perdidos para ser la máxima figura, aunque en este último departamento lo compartió con cinco serpentineros más. Sin duda, que las emociones las dieron los pequeños sobre el campo de juego con el apoyo de sus padres, además de muchos seguidores quienes hicieron el viaje especial. Noel Pérez, el pequeño campeón jonronero, también enseñó que sabe lanzar y fue una de las figuras lanzando sin hit y sin carrera en los octavos de final ante Culiacán. Pérez ponchó a nueve bateadores a los que se enfrentó además de conectar par de jonrones.
CHIQUITO PERO PICOSO
Beckham Arámbula produjo 32 carreras para ganar ese título en el Nacional Pañalitos
Héctor Meza
C
on apenas dos años jugando beisbol pero toda su corta vida observando a su padre uniformarse en casa cada fin de semana para practicarlo, el pequeño Beckham Arámbula Beltrán se vio fabuloso en su primer torneo nacional. El pequeño formó parte de la selección de la Liga Culiacán AC que participó en el Torneo Nacional de Ligas categoría Pañalitos (3-4 años) con tan buenos resultados para él, que se trajo nada más y nada menos que el título de carreras remolcadas con la friolera de ¡32!, de las cuales 28 fueron en el rol regular.
No cabe duda que desde temprana edad ha comenzado a enseñar lo que puede ser en categorías superiores. Es chiquito, pero picoso. El conjunto culichi tuvo una buena actuación en el evento e incluso llegó a la ronda de playoffs, y al igual que todos sus compañeritos, el “Becks” puso su granito de arena con 20 hits en 24 turnos. La actuación del pequeño Arámbula permitió que el equipo en general no regresara con las manos vacías. Su placa de monarca en producciones fue un aliciente para todo el grupo. Pero defensivamente también lució Arámbula, tal como lo dicen tanto ampayers como entrena-
dores de las otras selecciones que lo consideraron el mejor campo corto de toda la competencia gracias a sus tremendos engarces y seguridad en su guante. CON CARIÑO PARA MAMÁ Todo lo que Bekcham hizo en el torneo llevó dedicatoria por demás especial para su mamá, Karla Beltrán, quien dolorosamente tuvo que quedarse en casa por indicaciones médicas que buscan que la hermanita del peloterito llegue bien al mundo. Fue por ello que, quien le acompañó en todo momento y hasta lo llevó a un juego de Grandes Ligas en San Diego fue Óscar, su padre. “Me río sólo. Estamos muy contentos por el éxito de Beckham y la bonita experiencia que vivió, y muy agradecidos con la gente que lo apoyó en las diversas actividades que realizó previo al viaje, especialmente con el Lic. Juan Ernesto Millán por su incondicional respaldo”, comenta su padre quien es un elemento de Primera Fuerza en Culiacán.
Agosto de 2015 STRIKE OUT |21
EL “HUESOs” Valdez
de José Luis
Por sus excelentes resultados, la FMB lo designa manager de México para el Cal Ripken Jr. 2015 Luis Alfonso Félix
P
ara cuando usted tenga en sus manos este ejemplar (No. 5) de STRIKEOUT, habrá pasado ya el torneo. Sin embargo, vale la pena señalar, y destacar, que para el beisbol sinaloense representa un orgullo, y también una satisfacción, que se valore el talento y el conocimiento de nuestros instructores otorgándoles cargos importantes en eventos internacionales. Tal es el caso de José Luis Valdez, el popular “Huesos”, quien al ser designado como manager de la selección mexicana para el Campeonato Cal Ripken Jr. en su edición del 2015, la Federación Mexicana de Beisbol reconoce a uno de los entrenadores más experimentados y entregados a su noble tarea durante muchos años en nuestro estado.
Valdez fue elegido, entre decenas de candidatos, para llevar las riendas de un equipo con elementos no mayores de 13 años al que México ha acudido de manera ininterrumpida en los últimos años. Es el segundo certamen de invitación de importancia mundial en categorías infantiles, junto con el de Williamsport que los aztecas ya han conquistado en par de ocasiones. El Cal Ripken Jr comenzó el 23 de julio y termina en la primera semana de agosto. Lo organiza la Fundación que encabeza el “caballo de hierro” que durante muchos años fue el campo corto de los Orioles de Baltimore, y que estableció una increíble marca de 2,131 juegos disputados consecutivos. Valdez es el coordinador general de entrenadores de los Centros de Desarrollo de Beisbol del PIDS (Patronato Impulsor
22| STRIKE OUT Agosto de 2015
del Deporte Sinaloense). El mochitense ha sido ganador de dos medallas de Oro en Olimpiadas Nacionales como cuerpo técnico, y la misma FMB lo ha tomado en cuenta para otros eventos de corte internacional a lo largo de su carrera, como el Panamericano de Colombia en el 2013. “Le agradezco a la Federación esta distinción. Trataremos de poner muy en alto el nombre de México en este campeonato”, dijo Valdez aquel día en que la FMB le informaba de su designación como manager del conjunto tricolor, en el que por cierto, otro sinaloense –avecindado en Guadalajara-, Eliseo Villarreal, lo acompañaba
como coach. José Luis es apenas el segundo sinaloense en la historia en dirigir una selección de México en el Cal Ripken Jr., después del mazatleco Víctor Páez quien el año pasado llevó al cuadro azteca a ganar la final Internacional sobre Japón (10-7), pero perdió la final mundial con Carolina del Norte 5-2. Otro sinaloense, René Benítez (Culiacán), también ya tuvo la satisfacción de participar en este campeonato en calidad de coach en el 2013, cuando México perdió la final internacional con Japón 2-1. “Creo que la actitud que han visto en mi los federativos dentro de los torneos que me ha tocado participar, y la responsabilidad con la que he realizado mi trabajo, es lo que valoraron para concederme esta oportunidad”, señaló Valdez. Con la selección mexicana van dos jugadores sinaloenses, el mochitense Juan Luis Corral y el guasavense Vidal Sotelo Rivera.
Impresión de libros de diferentes géneros: de texto, académicos; folletos, exámenes de nivel básico; diversos diseños de estilos para revistas, maquilas, edición de libros, corrección y revisión, promoción, distribución y comercialización.
Imprimimos hasta tus ideas!
Luis González Obregón esquina con Calzada Aeropuerto, Col. Bachigualato El Alto. Tel.712-2950 Agosto de 2015 STRIKE OUT |23
EL “FANTASMA” DE CULIACÁN
Nicolás Heredia, un candidato al Novato del Año en LMB, y su paso por ligas pequeñas
Roberto Espinoza (@Beisbolpuro)
D
e niño relegado a segundos planos en su natal Culiacán por no ser ‘hijo de fulanito’, Nicolás Heredia luce ahora como un verdadero estelar en la Liga Mexicana de Beisbol en donde es uno de los fuertes candidatos a ganar el premio al Novato del
Año. Con 22 años de edad, Heredia recuerda sus pasos por la liga Culiacán A.C. a la que ingresó desde los 4 años de edad y en la que participó hasta la categoría 15-16. “Nunca participé en torneos nacionales ni mucho menos en selecciones nacionales porque no era ‘hijo del doctor, o hijo del ‘empresario’, siempre me dejaron a un lado”, exclama el ahora lanzador de los Broncos de Tamaulipas. Con marca de 4-1 y un espectacular 2.63 de efectividad, Heredia es uno de los dos más fuertes candidatos a ganar el premio al Novato del Año en la Liga Mexicana de Beisbol, el otro es el yucateco Manuel Rodríguez, quien marcha con récord de 3-0 y 2.13 de carreras limpias, estadísticas que se incluyen hasta el 17 de Julio, fecha en que el sinaloense nos habla de su vida como jugador.“Platicaba con un amigo mío y le decía que me sentía impresionado por lo que se está hablando de la lucha por el trofeo al Novato del Año, es un sueño para mí y es algo que siempre
¿En todo el largo camino hubo tiempo para pensar en el retiro?
he querido, pero sólo Dios sabe si se dará”, reconoce el fornido lanzador. Miembro de una familia netamente deportista, pero con nadie inmiscuido en el beisbol, Heredia tuvo en su momento la oportunidad de inclinarse por el basquetbol, pero su tío, Sadol Martínez, ex seleccionado nacional, le recomendó seguir en los diamantes ya que sentía que en la duelas no había mucho camino por recorrer. “Nadie en mi familia jugaba beisbol, yo entré por un vecino que jugó amateur que se llama Mario Luna, y él me invitó a jugar y así fue como empecé y le agarré amor.“También de pequeño jugaba basquetbol por mis tíos, pero llegó el momento que me dijeron que tenía que decidir por un deporte y me incliné por el beisbol ya que mi tío me dijo que en el basquetbol no había futuro”, recuerda. Firmado a los 16 años, por recomendación de Marco Mendoza, para el profesionalismo por los Sultanes de Monterrey y su scout Leobardo Figueroa, Heredia dice que cuando llegó a la Academia
“Muchas veces. Tuve día muy difíciles, tristes, de llorar, porque hay cosas que no van y las oportunidades no se dan, pero gracias a Dios tuve el apoyo de mis papás y de mucha gente que me quería y por ellos estoy aquí, pude seguir luchando cada día más y hasta la fecha lo hago”. A pesar de debutar con Sultanes en 2013, tenía tan poca actividad que fue hasta este 2015, cuando fue prestado a los Broncos de Tamaulipas, que obtuvo su primera victoria en Liga Mexicana, y fue precisamente ante la novena regia. “El primer juego que gané en Mexicana fue contra Sultanes y me dolió, pero uno tiene que ser profesional y tengo que defender los colores que ahora tengo. Duele porque Sultanes era el equipo con el que siempre jugué y derrotarlos me dio una sensación muy rara”, explica. Queda un mes de temporada en la LMB y Heredia tiene en sus manos la oportunidad de lograr su sueño, ese que le puede abrir las puertas para el beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, donde pertenece a los Águilas de Mexicali pero no ha podido probar la calidad del beisbol invernal. “Nadie me ha llamado de Mexicali pero espero poder llamar su atención para jugar el invierno ahí, ganarme un lugar con ellos. Ya en 2012 estuve en la pretemporada, me gané un lugar, inicié la temporada con ellos pero el manager ‘Chico’ Rodríguez no me debutó y a los 15 días me fui a sucursales de Sultanes”, 24| STRIKErevela. OUT Agosto de 2015
de El Carmen en 2009 los scouts le apodaban ‘El Fantasma’ porque no existía un solo reporte de él. Y es ahí cuando revive sus momentos en la Culiacán A.C. en donde por más esfuerzos que hacía nunca logró ser llamado a una selección estatal o nacional, pues siempre los elegidos eran hijos de personas pudientes o influyentes. “Recuerdo que cuando llegué a la Academia los scouts me apodaban ‘El Fantasma’ porque no había reporte mío, nuncta participé en torneos estatales ni nacionales, siempre me sacaban para darle lugar al ‘hijo de fulanito’”, señala. Luego de tres años recorriendo diamantes de la Academia, Heredia logró debutar en la Liga Mexicana de Beisbol el 5 de mayo 2012 en Reynosa contra los Broncos, equipo con el que curiosamente ahora se encuentra jugando a préstamo.“Debuté ante Broncos de relevo con Juan José Aguilar bateando. Fue mi primer juego con Sultanes y el manager que me debutó fue Miguel Flores”, recuerda el lanzador diestro.
NELSON BARRERA SIEMPRE HÉROE, SIEMPRE GRANDE Recordando al gran ídolo de Tomateros, a 13 años de su muerte
José Carlos Campos
L
a noticia sacude, estremece, conmueve... el 14 de Julio de 2002, el destino le jugó una broma pesada a Nelson Barrera. Un accidente por el cual el beisbol mexicano perdió al último de sus más grandes héroes... Ídolo, Figura, Personaje... Los recuerdos se agolpan de inmediato. Imposible no sustraerse a sentir tristeza por la súbita desaparición de quien llegó a alcanzar, por méritos y talento muy propios; uno de los deportistas mexicanos de mayor renombre: Nelson, hombre metido en la polémica, figura que fue capaz de sacudir masas con su presencia blandiendo un bat, odiado en plazas contrarias, idolatrado portando uniforme de casa. Páginas y páginas de los Tomateros de Culiacán escritas con jonrones, batazos y actitudes... “Héroe, Figura y Todo”, fue el titular en aquellos playoffs cuando se hacía cargo del equipo y de la mano lo llevó a los campeonatos de 1982-83 y 1984-85. “El Almirante” se adueñó de récords, ci-
fras y marcas ofensivas. Temporada tras temporada, su nombre se asoció con la Grandeza. De aquella trágica noticia, han transcurrido ya 13 años. Hábil hasta llegar a lo genial, Nelson Barrera fue para el beisbol mexicano el digno, el muy merecido sucesor de Héctor Espino y aún más, aportando el inocultable carisma que hizo confesos del deporte Rey a quienes estaban ausentes de los parques de pelota. En la Cronología de los Grandes, apenas Ángel Castro, Espino y Nelson... y que diga alguien si en Barrera hay falla para quitarle el mérito. El destino quiso que de la nada, su existencia llegara a su final. En un segundo, quedaron para el recuerdo aquella emoción de escuchar en el sonido local el arribo del ídolo al cajón de bateo para después, hacer sonar la madera y enviar la esférica tras la barda. Un hombre enamorado del batazo que se perdía en las distancias y que así logró formar las legiones de seguidores que todavía siguen llorando su abrupta partida. Existe algo más que el sentimiento de tristeza,
priva la sensación de que el beisbol mexicano, hoy en la visión de resurgimiento a través de algunos de sus jóvenes exponentes, le han cercenado parte vital de su historia. La injusta pronta partida de uno de sus más grandes figuras, de un jugador que se esforzó para llegar a la cima, que construyó historias de triun-
fo, que caminó de la mano del éxito y a quien se debe recordar como un legítimo Número Uno. Porque Nelson fue Uno entre Mil. En la memoria de los tiempos, su nombre deberá ser honrado en la magnitud de su esfuerzo, de su talento y su entrega. ¡Gracias por todo, Almirante, gracias por los recuerdos!
SUS RECORDS Y MARCAS EN LA LMP
1984-1985: Jugador Más Valioso 1984-1985: Campeón Jonronero y Campeón Productor 1987-1988: Campeón Jonronero Más jonrones con bases llenas de por vida (8) Más jonrones con bases llenas en una temporada (3,1986-87) Más veces bateando dos jonrones en un juego en una temporada (5, 1986-87) Más carreras producidas en un juego de 7 entradas (8, Nov. 4 de 1984 vs Hermosillo) SUS RECORDS CON TOMATEROS Más juegos jugados: 724 Más veces al bat: 2622 Más carreras anotadas: 333 Más hits conectados: 673 Más hits dobles: 98 Más jonrones: 121 Más carreras producidas: 411 Más CP en una campaña: 68 Más CP en 9 innings: 9 Más CP en 7 innings: 8 Más ponches recibidos: 480 Más V-Batea dobleplay 81 RECORDS OFENSIVOS PARA UN TERCERA BASE: Mejor promedio de bateo: .308 Más jonrones: 19 Más carreras producidas: 68
Agosto de 2015 STRIKE OUT |25
LAS REGLAS DEL JUEGO Las ligas infantiles como centro de formación de peloteros LA REGLA DEL DIA La regla de anotación 10.07 señala cuando el anotador debe o no asignar un robo de base, el anotador bajo su criterio es el único que está facultado para aplicar esta regla. La clave en la aplicación para dar un robo está en la salida del corredor a la siguiente base además de las condiciones del juego, la clave para la no aplicación de esta regla es el movimiento de los jugadores a la defensiva, sin ser determinante, porque puede y que el corredor salga a la base y nadie se mueva, pero si el corredor está peleando el titulo de la especialidad, las condiciones varían. @ICEIDO | Julio del 2015
Jesús Álvarez @ICEIDO | Julio del 2015
L
os Mochis, Sinaloa. Hace algunos días me refería a las ligas amateur como parte del desarrollo de los peloteros que llegan a la pelota profesional. Ver los rosters de los equipos llenos de jugadores, de Sinaloa y Sonora es un gusto que saboreamos quienes vivimos en esta prolífica región, rica en jugadores de extraordinario nivel, así podemos ver que no solo surte a la pelota regional y el mercado nacional, sino que han salido ya varios ejemplares dignos de verse en las ligas mayores, el último ejemplo: Roberto Osuna con los Blue Jays de Toronto. En el fondo y como la base principal de la formación de esas
estrellas que aplaudimos en los diamantes profesionales, están las ligas infantiles que cumplen con la formación de los niños, que moldean su carácter y pulen sus fortalezas para sacar lo mejor de ellos, poniéndolos en tesitura de pensar si quieren llegar a la pelota de paga o bien inclinarse a los estudios, como hemos visto en infinidad de casos cada año, lo cual no es malo si recordamos que esos profesionales académicos siguen siendo jugadores caseros de buen nivel, muchos con capacidad de jugar profesional. En Sinaloa hay ligas infantiles de gran tradición, en Culiacán: Liga Culiacán Recursos, Humaya y Culiacán AC, en Los Mochis la Liga Ahome y Teodoro Higuera
26| STRIKE OUT Agosto de 2015
y en Sonora la Liga Municipal de Navojoa, Liga Tomas Oroz en Obregón, Liga Hermanos Ibarra en Huatabampo por citar algunas, son la base para que los niños de apenas unos cuantos años –algunos con pañales aúnempiecen a jugar pelota, a desarrollar sus aptitudes, pequeños que juegan como mínimo 10 años en dichas ligas para luego dar el salto a la pelota amateur de primera fuerza. Es imprescindible darle el crédito a los papas que costean el desarrollo de sus hijos, que se asolean junto con ellos en cada entrenamiento, que ‘botean’ en cada oportunidad para poder juntar el costo de los viajes cuando les toca representar al municipio en eventos regionales, nacionales o internacionales. Es –por otra parte- lamentable que en México, con el nivel de juego que se tiene, la cantidad de ligas y el número de peloteros que existen, no se tenga un fideicomiso por parte de las autoridades federales. Precisamente es ahí donde, se nota cada vez más la ausencia de una federación de béisbol que vea como respaldar a cada liga infantil y el desarrollo de esos
jugadores, por lo contrario, cada vez vemos mayor desdeño por parte de quien se dice el líder del deporte en cuestión, es lastimoso ver como los niños no son respaldados por las autoridades y que, cuando van al despacho del alcalde de su municipio, los medio atienden y los medio apoyan, lo cual no se vale, especialmente porque sabemos que en la política están quienes solo ven por su bolsillo y nada más. Leer que las ligas profesionales se autoproclamen como los formadores de los jugadores es realmente para dar risa, el formador de los jugadores que llegan a la pelota profesional es el coach de liga infantil y sus papas que pagan por dicha instrucción. Mandar un scout a valorar las condiciones de un jovencito no es formación, es solo eso: valoración. Lo que si hacen las ligas profesionales es foguear a los jóvenes que firman y en muchos casos lo hacen bien, lo cual es aplaudible, aunque hay muchos casos documentados de malas prácticas, como mandarlos a las mal llamadas ligas de desarrollo y desentenderse de ellos, dejarlos en ocasiones hasta sin comer, lo cual me consta.
VIEJOS LOS CERROS A sus 54 años, Ricardo Solís ha sido el ex profesional más rentable en llegar a la Clemente Grijalva
Jesús Álvarez Palafox
muchas facultades y que han llamado la atención entre los scouts de los diferentes equipos profesionales.
¿Hasta cuándo zurdo?... Ricardo Solís esboza una sonrisa y muy tranquilo responde: “me falta todavía tirar sin hit ¿Cómo se puede nulificar el y sin carrera”. pitcheo de un serpentinero de esta magnitud? l zurdo chiapaneco, quien a sus 54 años de edad aún Aquellos que conocen el negoprovoca gritos de admira- cio dice que no hay como estarle ción cuando sube a la loma de tumbando la pelota, obligándolo los disparos, dice sentirse aún a bajar y cansarlo. Eso hizo Gilen perfectas condiciones. Claro dardo Leyva en la jornada donde que estamos hablando de un cir- Solís lanzó una blanqueada. Fuecuito del cual se dice amateur, ron varios los toques pero eso pero con una gran calidad como no amilanó al chiapaneco quien es la Liga “Clemente Grijalva”. de nueva cuenta les dio de coTras retirarse de la pelota mer en la mano a los jugadores profesional y establecerse en de Jahuara. Hermosillo, Solís llegó a esta Solís cumplió en la ronda de Liga en la campaña del 2013 para los play offs con 4 juegos lanya no irse, aunque en alguna zados y 32.1 entradas lanzadas, ocasión fue el gran ausente en permitiendo solo una carrera una temporada con los Trigue- con par de bases y 21 ponches. ros del Carrizo. Solís es el ex Terminó con record de 2-1. La profesional más rentable que ha derrota la sufrió el 14 de junio llegado al circuito, y vaya que la en un juego que culminó 1-0. El lista a lo largo de muchos años 21 de junio lanzó juego compleha sido larga. to bajo una temperatura de 40 grados y no permitió carrera. LLEGÓ PARA QUEDARSE El 31 de Mayo estuvo a punto de lanzar el doble cero cuando en la El pasado mes de Abril, Solís octava entrada le conectaron el aterrizó a los 54 años. Se puede primer hit. decir que a esa edad es como para estar en los circuitos de LOS FAMOSOS BAÑOS veteranos y superveteranos, pero este serpentinero que en ¿Pero qué hace de Ricardo alguna ocasión llegó a perte- Solís a un lanzador que todanecer a la organización de los vía causa admiración tanto en Expos de Montreal, simplemen- fanáticos como en contrarios? te dice sentirse en perfectas condiciones para lanzar en un Es muy común decir que los circuito plagado de jóvenes con beisbolistas son muy supersti-
E
ciosos, y el chiapaneco no podía ser la excepción. “Estoy joven todavía” dice a la vez que sonríe. “Pero te voy a pasar la receta: una noche antes de la llegada de la Primavera, pongo a serenar 20 litros de agua, al día siguiente me baño con esa agua y siento que me
quito cuatro años” aduce a la vez que observa a sus interlocutores como diciendo “Me creen o no”. Solís combina su condición de pelotero activo con la de coach en el cuerpo técnico de los Diablos de Hermosillo en la Liga Norte de México que dirige José Luis “Borrego” Sandoval.
FIGURAS QUE DEJARON HUELLA A través de su historia, la Clemente Grijalva ha cobijado a glorias de la pelota profesional Jesús Alvarez Palafox
L
os Mochis, Sinaloa. Si algo distingue a la Liga Clemente Grijalva de otros circuitos semi profesionales que existen en el estado, es que por ella han cruzado grandes glorias de la pelota de paga en México una vez retirados. Prácticamente desde su nacimiento, la Liga que en algunos años se extendió hasta territorio del sur de Sonora arropó a elementos que hicieron y dejaron huella tanto en la Mexicana del Pacífico como en el Verano. Esos registros la han hecho muy especial… y también cotizada. El desfile de ex profesionales es tan grande como la rica historia del circuito. Los clubes no han escatimado dinero con tal de llevar un espectáculo de primer nivel a sus comunidades. Y eso ha sido la cereza en el pastel. Los Trigueros del Carrizo, por ejemplo, se han caracterizado por tener a jugadores sobre todo del vecino estado de Sonora. El más reciente caso fue Daniel Fornés, quien pasó sin pena ni gloria en estos play off con 6 hits en 30 turnos para un .240. Héctor Rivera, el famoso “Cupido” quien en alguna ocasión fue considerado un real prospecto del pitcheo mexicano, llegó a la “Clemente” como lanzador, pero después se quedó como bateador con el Carrizo en este 2015. Antes de Ricardo Solís, los Trigueros lograron una contratación que resultó todo un tiro, pero no mejor que la de chiapaneco: el también lanzador David Franco. Después llegó Francisco Montaño que pasó sin pena ni gloria. En los últimos 30 años se han visto desfilar jugadores que pusieron su sello en el beisbol
profesional, incluyendo a tres ex bigleaguers: Rosario “Chayín” Rodríguez, Ernesto Escárrega e isidro Márquez. Los dos primeros fungieron como coachs en esta temporada con el Ejido México, mientras que el popular “Chilo” tuvo fugaz actuación con los Pascoleros de San Miguel. Muchos aficionados recuerdan la figura de Carlos “Chaflán” López quien vino con los Pascoleros. Otra estrella como Eleno Cuen llegó como en sus mejores momentos, y más atrás a un Heriberto Ruelas (qepd), quien después de cumplir en la pelota de paga, llegó a la CFE para acomodarse como empleado y hacer una gran carrera en la “Clemente”. En San Miguel también recuerdan a Raúl Sánchez, aquel jardinero guasavense que llamó la atención. Juan Manuel Palafox vino con los Ferreteros de Cubiri pero no repitió, esto fue hace cuatro campañas. Pero no todo fue color de rosa. Hubo jugadores que, pese al atractivo estipendio ofrecido, los rechazaron, como Vicente “Huevo” Romo quien fue registrado pero no se reportó. José “Peluche” Peña fue más franco y dijo no animarse mientras que en El Ejido México causó revuelo cuando en la reunión semanal fueron registrados el gran Aurelio Rodríguez Ituarte y Dereck Bryant. Eran los tiempos donde la figura principal del equipo era el popular Malova y quien se encargó de realizar la invitación. Al final de cuentas ambos decidieron no participar. Ahora en las últimas temporadas, se ha visto la presencia de una buena cantidad de los llamados profesionales pero que no controlaron su estancia, que iban y venían, algunos con poca actividad en la pelota de paga y otros que se mantuvieron como fueron los casos de Cruz
28| STRIKE OUT Agosto de 2015
Antonio Soto y Oscar Bustillos, así como el receptor Constancio Virgen. Son muchos los casos donde se forma la polémica entre los aficionados con la expresión “ese trabajo lo puede realizar cualquier chamaco de la región”, cuando ven que los ex profesionales no enseñan mucho y en cambio el cheque dominical es grande.
Daniel Fornes
Cruz a. Soto
Hector Rivera
Oscar Bustillos
Ricardo Solis
A pesar del reconocimiento,
piensa en el retiro Francisco Soto, Mánager del Año en la “Clemente Grijalva”
Jesús Álvarez Palafox
C
on muchos calendarios ya en el timón de algunos equipos, Francisco Javier Soto Escalante cree que el retiro de los diamantes está muy cerca, pero la nominación de la que fue objeto en esta campaña, al ser designado el Mánager del Año, podría alentarlo para continuar dentro de uno de los circuitos beisboleros más fuertes de Sinaloa como es la Liga Clemente Grijalva. Soto Escalante, quien dirigió los destinos del equipo Agroquímicos de Juan José Ríos, admite sentirse más que satisfecho por la nominación, como resultado de la labor desarrollada al frente de un conjunto con mucha tradición, y que en las
últimas temporadas ha sido considerado como un gran favorito. Un partido que no quisiera recordar, pero que le viene a la mente, es aquel en el que llegaron al último y definitivo de la serie y que se alargó a 18 entradas. La famosa frase de que “las grandes tragedias se escriben después de dos outs”, fue una sentencia que llegó a su equipo en aquella aciaga entrada donde después de dos outs se vino el ataque el cual culminó con el hit de Fortino López y le daba el campeonato al Carrizo. “Es una gran satisfacción recibir esta nominación. Quizá sea ya de lo último porque estoy analizando el retiro”, dijo Soto Esca-
lante, a la vez que manifestaba que es un gran orgullo el que le reconozcan el trabajo. “La verdad sí, me siento contento con lo realizado, y más cuando recibo esta nominación como manager del año. Siento
que mi trabajo rinde frutos y qué mejor que alguien valore lo realizado”, dijo. A pesar de la nominación, el manager de Juan José Ríos, recalcó que su retiro puede estar cerca y esto podría ser el colofón.
Agosto de 2015 STRIKE OUT |29
Cristian Vega
el “Novato del Año” De la tercera fuerza dio el salto directo a la Liga Clemente Grijalva
Jesús Alvarez Palafox
L
os Mochis, Sinaloa. En este 2015, el chamaco Cristian Vega inició jugando en el beisbol de tercera fuerza. Su trabajo en el centro del diamante llamó la atención y fueron los Trigueros del Carrizo quienes decidieron darle la oportunidad en el fuerte circuito de la Liga Clemente Grijalva. El chamaco calladamente hizo su trabajo: seis apariciones en total en la campaña, todas como relevo intermedio. Vega cumplió, y su esfuerzo le valió la designación de Novato del Año, un reconocimiento bastante justo, en opinión de muchos jugado-
res y entrenadores. Fueron 14.1 entradas lanzadas, en cuya ruta le conectaron seis hits y le hicieron tres carreras, regaló siete bases y ponchó a cinco, quedando con marca de 1-0. Todo eso le valió llevarse dicha nominación. Vega es el clásico joven que gusta de estar siempre en actividad, de ahí que los sábados por las tarde lanza en una liga de tercera fuerza y los domingos llegaba muy activo al equipo del Carrizo. “Siento que es bonito. No lo esperaba, pero confieso que me da mucho gusto”, señala este joven corto de palabras a quien le gusta más hablar sobre el montículo. “Sé que es difícil, que hay
30| STRIKE OUT Agosto de 2015
que hacer el trabajo y por eso me esforcé” dijo. Fue el domingo 19 de Abril cuando Vega debutó en la fuerte pelota de la “Clemente”. En las gradas su padre y sus tíos se confundían entre las decenas de aficionados, y fueron testigos de su debut. Ese día, su familia, y el propio jugador, esperaban nerviosamente que el alto mando decidiera darle la oportunidad, y así fue.
En la jornada vespertina, ante la ofensiva del Ejido México, Cristian llegó al rescate de José Vega y mantuvo un dominio total sobre los Rojos ya que solamente permitió par de hits en cuatro entradas y dos tercios. “Fue un momento emotivo”, dijo el joven serpentinero que espera volver para el 2016 con renovados bríos.
Delicioso Bufete sテ。bados y domingos
Salテウn de eventos para 70 personas
Av. Vallarta No. 5549 casi esq. Av. Patria Col. Real Vallarta Guadalajara, Jalisco, Mテゥxico. reserva@hotelnv.mx
Agosto de 2015 STRIKE OUT窶ポ31
32| STRIKE OUT Agosto de 2015