![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/be5852a1a5272557c6b1f91a223b4dab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Una mirada al mundo del arte excéntrico
ESTE 2023 ATRÉVASE A CONOCER MUSEOS EXTRAVAGANTES DONDE VIVIRÁ EXPERIENCIAS QUE NO IMAGINABA.
POR Daniel Rosales
Advertisement
Al pensar en museos y galerías de arte es probable que se le venga a la mente la lista de los más reconocidos a nivel mundial, como el Louvre en París o el MoMa en Nueva York. Sin embargo, existen muchos que se salen de lo tradicional y que deben estar en su lista para visitar al menos una vez.
Obras que engañan a la vista
Si bien la temática existe en varias ciudades alrededor del mundo, como Barcelona, Orlando, Miami y Dubái, el Museo de las Ilusiones de Madrid, en España, es una galería donde no todo es lo que parece. Exhibe trampantojos típicos como el caleidoscopio, el túnel del vórtice y el cuarto antigravedad, así como habitaciones infinitas, cuartos inclinados y hologramas.
Podrá disfrutar de una experiencia que lo pondrá de cabeza a pensar, mientras se deleita con sorprendentes trucos que le enseñarán sobre la visión, la percepción y el cerebro humano. Todas las ilusiones le demostrarán que a veces vemos las cosas de forma diferente a como son en realidad.
Arte inmersivo sin límites
teamLab abrió sus puertas en 2018 y muy pronto se convirtió en una de las mayores atracciones turísticas de la isla de Odaiba, en Japón. Es el primer museo de arte digital, uno de los lugares más instagrameados de todo Tokio y de los más visitados del mundo entre los dedicados a un solo artista, superando al Museo de Van Gogh, por ejemplo. En su área de exhibición de 107.000 m2 cuenta con simulaciones creadas por 470 proyectores y 520 ordenadores. Tras un cierre temporal en 2022, este año está listo nuevamente para deslumbrar a sus visitantes, quienes en el recorrido podrán apreciar obras de arte animadas que cambian y evolucionan constantemente, moviéndose por las paredes, el suelo y el techo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/ad70b625612643fae564200cf6948639.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se impuso el objetivo de que el arte englobe todo, involucre al visitante y haga trascender los límites en las percepciones del público, de la relación entre uno mismo y el mundo y de la continuidad del tiempo. Por ello, cada visita es distinta y emocionante.
Tributo al ramen
En la ciudad de Osaka, Japón, se encuentra el sitio ideal para los amantes de los fideos: el Museo del Ramen Instantáneo. Está dedicado a Momofuku Ando, el creador de este alimento.
Durante la visita no solo se conoce la historia del platillo, sino que permite participar en talleres de cocina y degustaciones, previa reservación, donde aprenderá a elaborar fideos desde cero. Además, tendrá la oportunidad de adquirir productos personalizados, como vasos, sopas e ingredientes, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/bc3d9895660e9a5dfc801646fde05dbe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡El trono!
El Museo Internacional de los Inodoros de Sulabh, en Nueva Delhi, India, es un peculiar sitio para explorar la historia de los baños, desde el año 2.500 a.C hasta la actualidad, junto a una recopilación de fotografías, objetos y hechos reales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/6ce9e637167ffbd43921933b5e446f55.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/9e8621cade4bd902e796cebff665a37a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Está dividido en tres partes: antigua, medieval y moderna. En el recorrido, no faltarán las risas ni los datos interesantes que en la actualidad son utilizados por las autoridades de saneamiento para aplicar a la vida cotidiana en los diferentes países.
Bajo la ciudad de París
El Musée des Égouts (Museo de las Alcantarillas) es un recorrido que debe hacer al otro lado del mundo. Descendiendo hasta el interior de los oscuros pasadizos de la ciudad de París, permite conocer la historia de las alcantarillas, su funcionamiento y la evolución del sistema al actual.
Es oscuro, bastante húmedo y mal oliente, sin embargo, para muchos es un lugar digno de ser visitado por sus datos curiosos y todo lo que se puede encontrar dentro. Durante el trayecto también conocerá sobre la inundación que destrozó París en 1910 debido al mal funcionamiento del alcantarillado y entenderá a la perfección la alusión que hace la novela de "Los Miserables" de Víctor Hugo de los oscuros pasadizos del inframundo que se ocultan bajo la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155059-5f53103d286f1fb91283129a2d20f773/v1/ae280fcd6fbf48ad0b072169cf8335e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)