ACTUA LIDAD
NEGOCIOS
Pilar del bienestar de la región
EN EL MARCO DE LA ACTUAL PANDEMIA, EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) SE HA CONSOLIDADO COMO EL PROVEEDOR MÁS IMPORTANTE DE FINANCIAMIENTO MULTILATERAL PARA LOS PAÍSES MIEMBROS. POR Rocío Ballestero
Por 60 años, de forma decidida, el BCIE ha apoyado la integración y el desarrollo de la región, al punto de ser hoy el que aporta cerca del 50% de los recursos de la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD) que reciben los países del Sistema de la Integración Centroamericana. Ha estado detrás de proyectos regionales tan relevantes como el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC), y ahora también ha sabido responder ante la pandemia. Este 2020, lanzó tres importantes iniciativas: el Programa de Emergencia de Apoyo, Preparación ante el COVID-19 y Reactivación económica, que dispone de más de US$2.600 millones para financiar esfuerzos tendientes a superar los impactos de la actual crisis sanitaria, el Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD), orientado a procurar la estabilidad macroeconómica de los países, y, más recientemente, ha anunciado la preparación del Programa de Reconstrucción Resiliente, por US$2.500 millones, en respuesta a las emergencias por desastres naturales. Además, a mediano y largo plazo, se ha propuesto mejorar el costo financiero de sus créditos, lo cual exige transitar de los mercados de capital tradiciona28
Edición 319
Apoyo a las mipymes Consciente del importante rol económico de las pequeñas y medianas empresas, el BCIE habilitó una facilidad de apoyo al sector financiero, por un monto de US$350 millones, orientada a que las afectadas por el COVID-19 puedan recibir créditos preferentes que contribuyan a su adaptación, solvencia y transformación, como parte de la reactivación económica a la que se aspira.
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE, asegura que el banco se plantea transitar hacia una mejor posición en el rating mundial de riesgo crediticio.
les a los más competitivos, algo que solo las instituciones de mayor confianza pueden alcanzar. En consecuencia, trabajará en llevar a cabo las transformaciones necesarias para lograr una calificación de riesgo AAA. “Alcanzar el más alto perfil financiero nos permitirá hacer emisiones de deuda en los mercados internacionales que optimicen el costo de fondeo y consoliden nuestro reciente estatus de emisor SSA (Sovereigns, Supranationals and Agencies), con el cual accedemos a una nueva base de inversionistas, como bancos centrales y de reserva. Además, esperamos emitir bonos ESG (Environmental, Social and Governance) y captar recursos en monedas locales, así como movilizar fondos mediante esquemas de cofinanciamiento y on-lending”, detalla Dante Mossi, presidente ejecutivo de la entidad. Adicionalmente, hace énfasis en que para elevar el impacto del BCIE en el mercado es necesario ofrecer productos innovadores y ajustados a las condiciones de cada sector.