![](https://assets.isu.pub/document-structure/201001225002-bd8ebe73706d12db3fcb5811978ee88a/v1/dfe33347f87a1ae941c789a6e52f52e8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Centro médico Sanasalud
from Arquitectura y Salud, Tangible Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 01, Septiembre 2020
Por: Linda Carlson y Oscar Gómez
Linda es alumna del segundo año y Oscar de quinto año, ambos de la carrera de arquitectura en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México.
Advertisement
Como parte del equipo de la revista Tangible, tuve la oportunidad de entablar una conversación con el arquitecto Guillermo Jiménez Palma, director de Arquitectura Organizacional, quien se encuentra en Providencia, región metropolitana de Chile, para conocer de su experiencia al diseñar el Centro Médico Sanasalud, el cual es una red compuesta y conocida por ser prestadora de servicios de salud, con una amplia gama en servicios dentales, dermoestéticos y laboratorios clínicos.
Con una joven experiencia de 10 años realizando proyectos de diferentes tipologías, pero centrándose en el área de la salud, su vocación por esta área lo ha llevado a tener una relación más cohesionada con su clientes del área médica. “Mis proyectos no solo buscan la funcionalidad en sí misma y el cumplimiento de las normas, sino que también deben ser buenos negocios.”
Su vocación por el diseño de estos espacios, refiriéndose al área médica, nace desde la perspectiva del usuario, estado su familia relacionada con el área de la salud desde que él era muy pequeño. Su interés crece al recibir un “encargo” relacionado con el área, fue en ese momento cuando entendió la amplitud de “mundos” que existen dentro de su profesión. “Fue como elegir una especialidad. Y eso es lo que soy, un especialista.” Esta misma oportunidad de conocimiento y aprendizaje lo ha llevado a relacionarse con más proyecto dentro del área médica creando proyectos salutogénicos como Sanasalud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201001225002-bd8ebe73706d12db3fcb5811978ee88a/v1/68fa77635947945c2e70bba26683d80d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Guillermo Jiménez
El arquitecto Guillermo nos explica que el proyecto está derivado de herramientas como la imaginación, la generación de condiciones para relacionarse con un mundo diferente al del arquitecto convencional, la estructura y disciplina para incorporar los programas del cliente en dado espacio y las normas y legislaciones propias del lugar a desarrollar el proyecto.
Son 4000 m2 de un ambiente salutogénico en los cuales se pueden resolver diferentes ámbitos de la salud. El espacio está finamente diseñado con alta tecnología para involucrar y resolver las diferentes especialidades del centro médico que cada usuario requiera.
Analizando las fotografías, observé que la combinación de colores y materiales crean un espacio muy bien iluminado; la amplitud del hall, las vistas hacia el exterior, un área limpia y estética son buenos indicadores que podemos observar en el centro médico y decir que es un espacio salutogénico. Existen diferentes tipologías de proyectos relacionados al tema, sin embargo, considero que aquellos proyectos relacionados con la salud son de vital importancia que estén enfocados a la salutogenia, como lo es Sanasalud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201001225002-bd8ebe73706d12db3fcb5811978ee88a/v1/9e5c5aaec0bf4eafda2fc4a33a3a592b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Guillermo Jiménez