CONVENIO SURAMERICANA DE SEGUROS – TECNICAÑA Tecnicaña brinda este servicio en convenio con Suramericana de Seguros, especialmente para los empleados y asociados de TECNICAÑA. Pensando en su tranquilidad y bienestar le ofrecemos el Plan Salud Clásica SURA, que le ofrece la mejor asistencia y cobertura necesaria, adecuándose a sus necesidades y presupuesto. Si usted viaja al exterior contamos con el Plan de Salud Global SURA que además le ofrece mayor cobertura, atención integral y servicio de calidad tanto a nivel nacional como internacional. SURAMERICANA DE SEGUROS EN CONVENIO CON TECNICAÑA TIENE A SU DISPOSICIÓN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: PLAN SALUD GLOBAL
COBERTURA
PLAN SALUD CLÁSICO
Puede elegir en nuestro directorio, la institución en convenio de su preferencia. Puede elegir en nuestro directorio, el médico en convenio de su preferencia. Tiene cobertura para tratamientos hospitalarios límite de días.
los sin
Tiene cobertura para tratamientos ambulatorios Cáncer, Dialisis y SIDA.
los por
Tiene derecho a una excelente cobertura de Asistencia en Viaje.
COBERTURA
PLAN SALUD GLOBAL
PLAN SALUD CLÁSICO
Cuando nazca su bebé, este gozará de amparo automático sin pago de prima desde su nacimiento hasta finalizar la vigencia de la póliza, igualmente le serán cubiertas las enfermedades congénitas. Con nuetras pólizas no tendrá que preocuparse si llega a necesitar de una prótesis o de materiales de osteosíntesis. En caso de requerirlo, podrá acceder a tratamientos médicos, hospitalarios o quirúrgicos en el exterior. Si tiene su plan obligatorio de salud con EPS SURA, podrá gozar de descuentos en su póliza de salud y beneficios adicionales. Con nuestras pólizas tendra la tranquilidad y seguridad que necesita para usted y su familia. Una vez haya comprado su póliza no tendras que preocuparte por edad o límite de permanencia.
Si deseas conocer mas acerca de nuestro producto comunícate con: Carlos de la Torre Vásquez Tel.: 665 32 52 Cel.:318 715 5736
info@carbo-solutions.com
jaramillo@carbo-solutions.com
sales@carbo-solutions.com
anamaria@carbo-solutions.com
Noreiza Perea Cel.: 314 797 7520
Revista No. 38, abril de 2016 ISSN 0123 – 0409 JUNTA DIRECTIVA 2016-2018 PRESIDENTE Gustavo Medina Vargas Gerente de Producción Ingenio la Cabaña S.A. VICEPRESIDENTE Nicolás Javier Gil Zapata Director Programa de Procesos de Fábrica CENICAÑA DIRECTORA EJECUTIVA Martha Elena Caballero Rivera Tecnicaña PRINCIPALES Edwin Holzinger Hurtado Director División Agronomía Mayagüez S.A. Carlos Alberto Marín Valencia Gerente de Fábrica - Planta Castilla Riopaila Castilla S.A. Óscar Mauricio Delgado Restrepo Director de Investigación y Agronomía Ingenio Providencia S.A. Daniel Eduardo Galvis Mantilla Gerente de Campo y Proveedores Manuelita S.A. Claudia Ximena Calero Cifuentes Directora Gestión Social y Ambiental Asocaña SUPLENTES Luis Eduardo Cuervo Lugo Jefe de Investigación y Control Fitosanitario Incauca S.A. Víctor Manuel García Paz Jefe de Zona Ingenio Risaralda S.A. Álvaro Andrés Vinasco Leon Director IV - Molino Fulton Incauca S.A. Yohana Patricia Melo Hernández Jefe de Agronomía Ingenio Pichichí S.A. Mauricio Rivera López Gerente de Fábrica Mayagüez S.A. Carlos Ernesto Giraldo Giraldo Proveedor de Caña Sandra Patricia Guzmán Rivera Servicio de Cooperación y Transferencia de Tecnología Cenicaña PREPRENSA E IMPRESIÓN Alfagraphics E.U. CARÁTULA Fotografía:TECNICAÑA.
Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar Calle 58 norte No. 3BN-110 Cali, Colombia Tel. (57) (2) 665 4123 ó 665 3252 tecnicana@tecnicana.org www.tecnicana.org
Contenido 2
Editorial
4
XLII Asamblea de Asociados de TECNICAÑA
6
TECNICAÑA sigue ofreciendo servicios de calidad
7
Programa de eventos TECNICAÑA – 2016
9
Tailandia, sede del XXIX Congreso de la ISSCT 2016
10
México se prepara para el 10º Congreso de ATALAC-ATAM
12
Expocaña Internacional 2016
13
Lanzamiento de la planta post cosecha Bengala Agrícola
14
Servicios Especializados de información para el sector azucarero
15
Los gremios productores se han dado cuenta de las bondades del control biológico.
18
John Deere tiene nueva sede en Bogotá Artículos técnicos
19
Potencial de la caña de azúcar como fuente de energía en América Latina y el Caribe
25
Efecto del clima en la producción y rendimiento de la caña de azúcar en el valle del río Cauca, 1990 – 2014.
33
Impacto del auto guiado en la cosecha mecanicanizada de la caña de azúcar.
La Revista Tecnicaña es un medio de divulgación de información técnica de actualidad en temas relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y sus industrias derivadas y publica artículos técnicos acerca de investigaciones realizadas en Colombia y otros países, artículos de revisión y artículos de reflexión, además de informes sobre las actividades de la Asociación. Está dirigida a los profesionales de la agroindustria vinculados con la producción agrícola y la producción industrial de azúcar, etanol, energía y abonos compostados, principalmente. Recibe contribuciones de los asociados y otras personas interesadas, quienes pueden remitir sus propuestas en cualquier momento para consideración del Comité Editorial. Para más información acerca de las pautas editoriales y otros asuntos relacionados con la publicación de artículos y publicidad en la Revista Tecnicaña, por favor contáctenos. Los textos y avisos publicados en la revista son responsabilidad de los autores y anunciantes.
Fortalecimos nuestro compromiso con el sector La agroindustria colombiana de la caña de azúcar es un sector en permanente desarrollo y evolución, que requiere de entidades fuertes y con visión para no interrumpir ese tránsito hacia el futuro.
Guillermo Rebolledo Mejía Presidente de la Junta Directiva Período 2014 - 2016 Tecnicaña
Consciente de su papel en la agroindustria, la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar, TECNICAÑA, se mantiene a la altura que exige el sector y la globalización, para cubrir las necesidades de actualización profesional y transferencia de tecnología con múltiples servicios. Ese fue nuestro propósito durante este periodo 2014 – 2016. Uno de nuestros más importantes logros fue la realización del X Congreso de Caña de Azúcar, le dimos continuidad a este espacio de reflexión y conocimiento y por los resultados alcanzados podemos sentirnos satisfechos y tranquilos porque contribuimos a seguirlo posicionando como un evento de talla mundial. Pero el Congreso fue apenas uno de nuestros compromisos con la Asociación y el sector en este periodo. También emprendimos un ejercicio de direccionamiento estratégico, que concluyó con la formulación de cuatro planes de acción que dan vida a un plan de gestión para los próximos cinco años. La formulación de dichos planes se logró gracias a un detallado análisis institucional, en el que se identificaron fortalezas y debilidades de la organización y se reformuló nuestro marco de referencia estratégico. Este marco refleja la TECNICAÑA de hoy: moderna, orientada a la innovación tecnológica y conectada con las necesidades de sus asociados y las del sector agroindustrial de la caña de azúcar. Otro logro importante durante este periodo fue la renovación por parte de Icontec de la certificación de calidad de los servicios de la Asociación. Con estas acciones hemos trazado un camino, para que TECNICAÑA continúe sin interrupciones su recorrido para ser reconocida en el 2020, como una organización certificada para prestar servicios de alta calidad en los campos de la transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica y asesoría en el sector agroindustrial de la caña de azúcar a nivel nacional e internacional, pero sobre todo contribuimos para que el sector en general cumpla sus objetivos a través de servicios oportunos, confiables y de calidad.
2
3
XLII Asamblea de Asociados de TECNICAÑA
La XLII Asamblea de Asociados se llevó a cabo el pasado 16 de marzo en el auditorio de Asocaña.
El 16 de marzo pasado se realizó la XLII Asamblea de Asociados de TECNICAÑA, donde se presentó el informe de gestión del año 2015 y se nombró Junta Directiva para el periodo 2016 – 2018. Durante el evento también se hizo entrega de dos reconocimientos a los ingenieros Guillermo Rebolledo M. y José Ricardo Cruz V., por sus labores como Presidente y Vicepresidente de la Asociación, respectivamente, durante el periodo 2014 – 2016 y por su apoyo incondicional al fortalecimiento de la institución. Asimismo, se presentaron los resultados de la investigación de mercado de TECNICAÑA que hace parte de la planeación estratégica institucional.
TECNICAÑA entregó una placa de reconocimiento a Guillermo Rebolledo M., presidente saliente, por su apoyo a la Asociación. 4
TECNICAÑA hizo un reconocimiento publico a Josë Ricardo Cruz V., por sus aportes como vicepresidente saliente de la Junta Directiva de la Asociación.
JUNTA DIRECTIVA
2016 - 2018 Durante la primera sesión de la nueva Junta Directiva, realizada el pasado miércoles 30 de marzo, se eligió al ingeniero Gustavo Medina como presidente de la misma, y al ingeniero Nicolás Javier Gil, como vicepresidente.
PRINCIPALES
SUPLENTES
Gustavo Medina Vargas Gerente de Producción Ingenio la Cabaña S.A.
Luis Eduardo Cuervo Lugo Jefe de Investigación y Control Fitosanitario Incauca S.A.
Nicolás Javier Gil Zapata Director Programa de Procesos de Fábrica Cenicaña
Víctor Manuel García Paz Jefe de Zona Ingenio Risaralda S.A.
Edwin Holzinger Hurtado Director División Agronomía Mayagüez S.A.
Álvaro Andrés Vinasco Leon Director IV - Molino Fulton Incauca S.A.
Carlos Alberto Marín Valencia Gerente de Fábrica - Planta Castilla Riopaila Castilla S.A.
Yohana Patricia Melo Hernández Jefe de Agronomía Ingenio Pichichí S.A.
Óscar Mauricio Delgado Restrepo Director de Investigación y Agronomía Ingenio Providencia S.A.
Mauricio Rivera López Gerente de Fábrica Mayagüez S.A.
Daniel Eduardo Galvis Mantilla Gerente de Campo y Proveedores Manuelita S.A.
Carlos Ernesto Giraldo Giraldo Proveedor de Caña
Claudia Ximena Calero Cifuentes Directora Gestión Social y Ambiental Asocaña
Sandra Patricia Guzmán Rivera Servicio de Cooperación y Transferencia de Tecnología Cenicaña
Investigación de mercado El objetivo de esta investigación de mercado es aportar información relevante para contribuir al direccionamiento estratégico de TECNICAÑA. La investigación de mercado comprendió la realización de encuestas que dieron como resultado una serie de recomendaciones. Algunas de ellas fueron: Diseñar o implementar un canal de comunicación con los afiliados para conocer las expectativas del mercado.El Congreso de la Asociación es un evento de especial interés no sólo de los afiliados si no del mercado relacionado con el sector en general. Los encuestados plantean posibilidad de diseñar programas de formación técnica para profundizar en cada uno de los temas que se tratan en el evento. La modalidad de formación virtual se constituye en un servicio económico, menos intensivo en utilización de recursos físicos. Los convenios constituyen una oportunidad de carácter institucional y comercial para la Asociación, puesto que permite ampliar su capacidad de prestación de servicios de formación.
Explorar la posibilidad de crear un espacio de integración para los afiliados para socializar con más frecuencia las actividades que realizan en el sector. Ampliar los programas de formación en temáticas de actualidad y contenido tecnológico que contribuya con el desarrollo del sector agroindustrial. Desarrollar una estrategia de comunicación integral que incluya medios convencionales y medios digitales para atender las necesidades de los clientes. Diversificar las temáticas a tratar en las diferentes actividades promovidas para que su alcance sea más amplio en cuanto a profesionales interesados en participar de ellas. Llevar a cabo visitas comerciales a los ingenios para tener un acercamiento más personalizado con las personas que están interesados en vincularse con la Asociación. Convertirse en la bolsa de empleos del sector, brindándole a los profesionales interesados una oportunidad de conocer las ofertas laborales en la industria y acceder con mayor facilidad a estas.
5
TECNICAÑA sigue ofreciendo servicios de calidad Finalizando el 2015, TECNICAÑA recibió la auditoría de recertificación del Icontec, en la cual se verificó la conformidad del sistema de gestión de calidad frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y las políticas de la Asociación. Como resultado de esta auditoría se le otorgó a TECNICAÑA la recertificación hasta marzo de 2019. Gracias al sistema gestión de calidad (SGC) la Asociación ha prestado servicios efectivos y garantizados, se ha logrado un fortalecimiento institucional y financiero y la mejora continua de todos los procesos. Alcance del SGC: Diseño y prestación de servicios de educación informal para la agroindustria de la caña de azúcar. Realización de eventos, congresos, foros, conferencias y misiones tecnológicas para la agroindustria de la caña de azúcar.
Política de calidad TECNICAÑA, a través de su Misión institucional y en cumplimiento de la Política de calidad por medio de un portafolio de servicios estructurado según las necesidades de sus clientes, pretende: 1. Mantener la satisfacción de sus clientes, asociados y partes interesadas. 2. Promoción, divulgación y difusión de información técnica, impulsando la innovación tecnológica a través de procesos de formación y capacitación. 3. Asesoría técnica y servicios especializados dirigidos a la agroindustria de la caña de azúcar. 4. Estableciendo condiciones comerciales competitivas y servicios ágiles y oportunos. 5. Servicios con personal profesional altamente calificado y capacitado.
Sorteo
6. Compromiso del desarrollo organizacional.
Durante la realización de la Asamblea se sortearon dos cupos para asistir al X Congreso de ATALAC 2016 a realizarse en Veracruz (México) del 31 agosto al 2 de septiembre de 2016. Los ganadores fueron los ingenieros Sandra Viviana Forero, de Ingeriegos S.A.S., y Juan Carlos Granobles, de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Caldas).
7. Mejoramiento contínuo de los procesos. 8.Comprometidos con la sostenibilidad de la empresa. • Provisión de los recursos • Manejo responsable del medio ambiente. • Responsable en la seguridad y salud en el trabajo. 6
Programa de eventos TECNICAÑA – 2016 Evento Seminario internacional de cogeneración y bioenergía
Fecha Junio
T É CNI COS
Seminario internacional de AEPS Seminario huella hídrica y huella de carbono
Agosto
Gira técnica en sistemas de alta tecnología en riego (California (EE.UU)
Octubre
Manejo eficiente del recurso hídrico
Septiembre
Seminario Impacto de la caña mecanizada en los materiales de procesos de azúcar y alcohol
Noviembre
Evento
CONVENI OS CON UNI VERSI DADES
Julio
Fecha
Universidad
No. Horas
Diplomado: Coaching en habilidades gerenciales
Abril
Autónoma de Occidente
110
Diplomado: Coaching y PNL
Mayo
Pontificia Universidad Bolivariana
104
Diplomado: Formulación y gestión de proyectos
Junio
Pontificia Universidad Bolivariana
104
Curso: Financias para no financieros
Mayo
Autónoma de Occidente
Curso: Excel intermedio avanzado
Junio
Curso: Prezi
Agosto
Autónoma de Occidente y Pontifica Bolivariana Autónoma de Occidente
24 40 16
Universidad Autónoma de Occidente - Sede San Fernando Universidad Pontificia Bolivariana -Sede Palmira Las fechas detalladas de los eventos se encuentran en nuestro sitio web www.tecnicana.org 7
14-15 Junio
de 2016
8
Tailandia, sede del XXIX Congreso de la ISSCT 2016
En el desarrollo de los congresos se realizan talleres para discutir entre los especialistas en diversas ramas de interés para la agroindustria. Desde su existencia, hace 89 años, ISSC ha organizado 28 congresos cada tres años. El último tuvo lugar en Sao Paulo, Brasil. Mayores informes: www.issct.org
Entre el 5 y 8 de diciembre de 2016 la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT) celebrará su XXIX congreso en Chiang Mai, norte de Tailandia. ISSCT es la asociación de científicos, tecnólogos, gestores, instituciones, empresas y corporaciones interesadas en el avance técnico de la industria del azúcar de caña y sus coproductos. Está conformada por 24 sociedades afiliadas que se reúnen durante los congresos y eventos organizados con el fin de promocionar la investigación, el desarrollo, la adopción de tecnología y el intercambio de conocimientos.
Antecedente de los congresos ISSCT País organizador
Año
XXII
Colombia
1995
1509
XXIII
India
1999
1190
XXIV
Australia
2001
1141
XXV
Guatemala
2005
1315
XXVI
Sudáfrica
2007
1179
XXVII
México
2010
1087
XXVIII
Brasil
2013
1486
Congreso
No. Participantes
Tarifas de inscripción TARIFA USD*
FECHAS
1,350
Hasta el 31 de mayo de 2016
1,500
Entre junio 1 y septiembre 30 de 2016
1,700
Entre octubre 1 y diciembre 4 de 2016
1,900
Inscripcion en el lugar del evento
* La inscripción incluye: Acceso a todas las sesiones, material del Congreso, publicaciones, refrigerios, almuerzos y coctel de bienvenida.
Fechas Importantes Fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos y poster: marzo 31 de 2016 Fecha límite de presentación final del trabajo: julio de 2016 Pre - congreso tour: diciembre 2 y 3 de 2016 XXIX Congreso ISSCT 2016: diciembre 5 y 8 de 2016 Post-Congreso tour: Diciembre 9 al 11 de 2016
Información y trámites de inscripción comuníquese con: tecnicana@tecnicana.org
9
México se prepara para el 10º Congreso de ATALAC-ATAM Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2016 se llevará a cabo en Puerto Veracruz, México, el 10° Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Latinoamérica y del Caribe, ATALAC, por la Asociación de Técnicos Azucareros de México “ATAM”. El evento tiene como propósito debatir sobre diferentes aspectos relacionados con la agroindustria y actualizar al sector en resultados y avances de investigación que se producen en el continente. “Será un placer mostrar el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar de México, sus particularidades, nuestras experiencias para sortear las condiciones adversas y el potencial que ella tiene para ser una agroindustria sustentable y competitiva”, precisó Israel Antonio Gómez, presidente de ATAM. El Congreso de ATALAC, se efectuará en el Puerto de Veracruz, región donde hace casi quinientos años, se introdujo la caña de azúcar a México. Actualmente es la
10
región más importante del país azteca en la producción de azúcar (40%). Mayores informes: cmartinezdv@atalacmexico2016.mx operaciones@atalacmexico2016.mx TARIFAS DE HOTELES
Hotel Hotel Galería Plaza (hotel sede)
Costo en acomodación sencilla o doble (por noche)
USD$ 165
Hotel Camino Real
USD$ 175
Hotel Holiday inn Boca
USD$ 185
Hotel Castelo
USD$ 143
Hotel Indigo
USD$ 129
Incluye desayuno tipo buffet Reservas en línea https: //www.atalacmexico2016.mx/hospedaje.html
Fecha limite de presentación de trabajos y poster: mayo 2 de 2016
Puerto Veracruz Está ubicado a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa, a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. Sus ingresos principalmente provienen del comercio, seguido del turismo. En el puerto funciona World Trade Center Veracruz (WTC Veracruz), afiliado a World Trade Center Asociation (WTCA), que forma parte de la cadena promotora de negocios más importantes del mundo integrada por 300 WTC’S con presencia en 100 países.
Pre congreso El pre congreso se realizará el 29 y 30 de agosto e incluirá las visitas al ingenio La Gloria para conocer sobre procesos de cogeneración, alcohol y azúcar; al ingenio Tres Valles, donde se abordará el proceso de cogeneración y producción de azúcar refinada; COLPOS, sobre manejo integrado de plagas, agricultura de precisión y calidad del aire.; INIFAP, con su programa de selección de variedades de caña; AB Mauri para conocer sobre producción de levadura a partir de melaza de caña; AIMEL, en producción de alcohol con tratamiento de vinazas y producción de biogas; y Motzorongo Campo, sobre cosecha mecanizada eficiente.
Información y trámites de inscripción comuníquese con: tecnicana@tecnicana.org
Programa de Acompañantes Para los acompañantes de quienes asistirán al Congreso en la cuota del registro se incluye la posibilidad de asistir a la ceremonia oficial de inauguración, al coctel de bienvenida, una entrada a la cena de inauguración y una entrada al coctel de clausura, traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto y entre los hoteles sede y el recinto del congreso, tour de ciudad y tour en el trolebus. Los tours adicionales tendrán costos por separado. Entre los tours disponibles están: Tlacotalpan, al ritmo del son jarocho: recorrido en lancha por el río más ancho de México y al pueblo, visita a un taller de laudería sobre la construcción de los instrumentos y disfrute de un fandango. Tajín y la escuela de los niños voladores de Papantla: visita a la ciudad de Tajín,el lugar del trueno, al sitio arqueológico Teocalli y la escuela de los futuros hombres águila y compartir una rica comida regional con una cooperativa totonaca. La selva de los Tuxtlas: visita a área natural protegida que guarda más de 900 diferentes especies de flora y fauna. Se tendrá la oportunidad de convivir con una cooperativa rural y se incluye un recorrido a través del lago volcánico de Catemaco y una caminata. Los primeros pasos de Cortés: visita al centro ceremonial prehispánico que pisó por primera vez Hernán Cortés: Cempoala, al cementerio totonaca y al pueblo Antigua.
11
En junio, nueva versión de Expocaña internacional La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar “Procaña” realizará la segunda versión de Expocaña Internacional 2016: Caña de azúcar: fuente de desarrollo sostenible y energía. El evento se realizará entre el 22 y 23 de junio próximo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y tiene como principal objetivo mostrar en un mismo espacio los beneficios de la caña de azúcar y su compromiso con la sostenibilidad ambiental, económica, política, cultural y social. Expocaña Internacional será un espacio para conocer y actualizarse en temas como: • Perspectivas del mercado del azúcar, la energía y los biocombustibles. • Impacto del cambio climático en la agricultura. • Impacto social de la agroindustria de la caña de azúcar en la región. • Políticas públicas para apoyar la competitividad de la agroindustria. • Comercio sostenible.
Más información: eventos@procana.org asistentecomercial@procana.org www.procana.org
Otros eventos de interés Mayo 15 - 18: Sugar Industry Technologists Inc. Nueva York - EE.UU www.sucrose.com/sit
Agosto 23 - 26: Fenasucro and Agrocaña 2016. Sertaozinho, Sao Paulo - Brasil. www.fenasucro.com.br y eventos@procana.com.br
Agosto 16 - 18: 89th Congress of Sourth African Sugar Technologists Association SASTA. Durban - Sudáfrica. www.sasta.co.za
Octubre 12 y 13: Sugarex Colombia 2016. Centro de Eventos Valle del Pacifico en la ciudad de Cali. colombia@fireworkssa.com
12
Lanzamiento de la planta post cosecha Bengala Agrícola El pasado viernes 11 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la planta post cosecha de la empresa Bengala Agrícola, ubicada en el municipio de Pradera – Valle del Cauca. El lanzamiento contó con la presencia de más de 480 asistentes e inició con la intervención del señor Álvaro H Caicedo, hijo de Hernando Caicedo, fundador del Ingenio Riopaila; una presentación del doctor Belisario Caicedo, presidente de la junta directiva; y Gustavo Barona, gerente general de la empresa. En el evento también se contó con la presencia del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, quienes resaltaron el gran ejemplo de la empresa en el tema de innovación. Los funcionarios del Gobierno destacaron la labor de la empresa por ser una de las compañías que le ha apostado al cultivo de piña, contando actualmente con más de 400 hectáreas sembradas en la variedad Golden de exportación, en un territorio con tradición y vocación cañicultora. Bengala Agrícola representa un ambicioso proyecto de exportación de piña a Europa y otros destinos.
Hoy, gracias tecnología de punta y un previo estudio de suelos, temperaturas y ambientes se han sembrado centenares de hectáreas, monitoreadas de manera permanente, para que la piña vallecaucana pueda competir con la que se produce en Costa Rica, país líder en su exportación. Este proyecto agrícola prevé un puesto de trabajo por hectárea, y con la nueva planta post cosecha se busca poder generar otros 1000 empleos. Lo que evidencia el permanente compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el desarrollo de la región. “Es importante que estas iniciativas se fortalezcan, por la generación de empleo en la zona, lo que implica un desarrollo económico”, señaló el ministro Iragorri en su intervención. Durante el evento se realizó un recorrido por la planta.
Jornada técnica sobre mantenimiento industrial organizada por TECNICAÑA y el grupo brasilero Raizen, sobre mantenimiento industrial. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Spiwak y contó con la orientación de dos expertos brasileros: Paulo de Tarso Delfini, ingeniero mecánico con postgrado en tecnología azucarera de la universidad de Mauritius; y Eduardo de Siqueira Camargo, ingeniero mecánico y de seguridad para el trabajo.
El pasado jueves 10 de marzo, 16 profesionales de 8 ingenios de la región participaron en la jornada técnica
A la jornada técnica asistieron 16 ingenieros mecánicos y electromecánicos de los ingenios Manuelita, Mayagüez, Incauca, La Cabaña, Pichichí, Sancarlos, Carmelita y Providencia.
13
Servicios especializados de información para el sector azucarero La agroindustria colombiana de la caña de azúcar y la región cuentan con la más completa base de datos de información especializada en caña de azúcar del país, a través del Servicio de Información y Documentación de la caña de Azúcar (SEICA) de CENICAÑA. Este importante servicio para el fortalecimiento científico y técnico del sector actualmente dispone de un catálogo de más 41.000 registros entre documentos, revistas y artículos dedicados a la industria azucarera. Muchos de estos documentos son referencia obligada para investigadores, profesionales del sector y cultivadores que necesitan estar actualizados en los avances que se producen en el mundo alrededor de la caña de azúcar y el etanol. Además, el servicio también tiene disponibles para consulta publicaciones internacionales como International Sugar Journal, Agronomy Journal, Crop Science y Sugartech, entre muchas otras.
Asimismo, allí pueden ser consultadas las memorias de los congresos de la industria que se realizan en Australia, Sudáfrica, ISSCT y TECNICAÑA. Estas publicaciones se pueden consultar en la biblioteca Guillermo Ramos Núñez, ubicada en la Estación Experimental de Cenicaña. A continuación se explican algunos de los servicios que ofrece SEICA para los usuarios:
Para el público en general • Envío de documentos: por medios electrónicos se suministran documentos digitales en formato PDF. Las solicitudes se hacen a través del correo electrónico: biblioteca@cenicana.org. • Préstamo interbibliotecario: a través de las bibliotecas que hacen parte de la Red Universitaria de Alta Velocidad, Ruav, se puede realizar el préstamo de material a usuarios externos. • Sala de lectura: servicio al público para el acceso a internet y la consulta de libros, documentos y otros materiales relacionados. Horario de atención: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Para donantes de Cenicaña • Catálogo en línea: consultar a través de la web la información disponible en las colecciones caña, general y audiovisual que maneja la biblioteca. www.cenicana. org/biblioteca/catalogo_enlinea.php • Red de Información del sector agrícola, Ridac: acceso a la base de datos CAB Abstracts con información técnica del sector agrícola a escala mundial. • Adquisición de publicaciones: compra de documentos en diferentes formatos en áreas de interés para el sector azucarero. Consulte requisitos de solicitud e información adicional en www.cenicana.org/biblioteca
14
“Los gremios productores se han dado cuenta de las bondades del control biológico”
Desde 1977 Alex Enrique Bustillo ha recibido 18 reconocimientos por su trabajo científico.
Cerca de 18 premios y distinciones ha recibido Alex Enrique Bustillo en más de cuatro décadas dedicado a la investigación entomológica en Colombia. El más reciente galardón fue el Premio Vida y Obra a Investigadores Eméritos de Colombia 2014 en la Categoría de Ciencias Agrícolas, conferido por Colciencias y la revista Semana. En su larga trayectoria profesional, este científico oriundo de Cali, ha estado vinculado a las principales agroindustrias del país: café, caña de azúcar y palma de aceite, impulsando el control biológico para el manejo integrado de las plagas. ¿Desde hace cuánto se dedica a la investigación científica? Mi principal interés es la investigación entomológica para resolver problemas de insectos plagas en cultivos de importancia agrícola para el país. En la década de los años 70, cuando me inicié, la investigación en Entomología se dirigía en gran parte al uso de insecticidas químicos; pero ya se empezaba a cuestionar este enfoque por los problemas que se insinuaban: resistencia de las plagas y contaminación del ambiente. Todo lo anterior me llevó a dedicarme a proyectos de investigación que minimizaran estos riesgos a través de enfoques más racionales y ecológicos, donde el control biológico tuviera cabida y se pudiera desarrollar e implementar para la solución de problemas serios de plagas en la agricultura. 15
Su experiencia ha sido bastante reconocida en el área científica. ¿Cómo ha sido todo ese proceso de crecimiento profesional? Hace 46 años me dedico a la investigación entomológica; durante los primeros 21 años laboré en el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, donde acumulé experiencia en el manejo de plagas en árboles frutales, hortalizas, maíz, frijol, la floricultura y forestales. Entre 1990 y 2009, estuve vinculado al Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, en el desarrollo de un programa de Manejo integrado de la broca. Posteriormente , durante tres años, colaboré con el sector cañicultor vinculado a Cenicaña y actualmente presto mis servicios al sector palmero, en Cenipalma. ¿Cuál considera que ha sido su mayor aporte a la agricultura del país? En la década de los años 70 cuando investigué y desarrollé programas de control biológico en plantaciones forestales de coníferas para el control de defoliadores, con la introducción del parasitoide de huevos, Telenomus alsophilae, que resultó en el control exitoso de defoliadores como Oxydia trychiata, Cargolia arana, Bassania amethystata; hoy, más de 25 años después, se siguen utilizando, puesto que permiten ahorros considerables a los reforestadores. Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en la revista Science y en el Journal of Enviromental Entomology y sus resultados reconocidos por la Fundación “Alejandro Ángel Escobar” en 1976 y la Southern Work Conference, en Carolina del Norte (EE.UU). ¿En qué consistieron sus investigaciones para el sector cafetero? A finales de la década de los años 80, la broca del fruto del café, Hypothenemus hampei, se constituyó en una amenaza seria para unas 900.000 hectáreas. El equilibrio biológico en los ecosistemas cafeteros se veía amenazado si se iniciaba una campaña indiscriminada de uso de insecticidas, además de tener consecuencias nefastas a las casi 600.000 familias cafeteras que viven dentro de los cafetales. Por esa razón, se diseñó un programa de investigación dirigido al manejo integrado de la plaga con un enfoque ecológico que contempló la investigación de medidas de control biológico, control cultural, prácticas agronómicas y de post cosecha,. El componente biológico investigado 16
lo constituyeron: el hongo Beauveria bassiana y las avispitas o parasitoides introducidos desde África, Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta y Phymastichus coffea. Las recomendaciones emanadas de estos estudios se extendieron a las 900.000 hectáreas de café en el país y su impacto ha sido muy significativo. Los indicadores muestran cómo desde 1994 en los cafetales los niveles de infestación promedios mensuales ponderados para todo el país se redujeron en el transcurso de los años de 16% hasta menos del 2%. ¿En qué consistió su trabajo para el sector azucarero? Durante tres años estuve vinculado a Cenicaña con el fin de desarrollar un programa de control biológico del salivazo de los pastos Aeneolamia varia que despertó alarmas en el sector si se permitía el uso de insecticidas. Las investigaciones que lideré permitieron demostrar que el uso de nematodos (Heterorhabditis spp.) y hongos entomopatógenos (Metarhizium anisopliae) eran útiles en el control biológico de esta plaga ayudados del depredador Salpingogaster nigra. A solicitud del gremio hice una revisión bibliográfica con el fin de producir el libro “Insectos plagas y organismos benéficos de la caña de azúcar en Colombia”. ¿Cómo ve el futuro del control biológico en los sectores productivos del país? La estrategia del control biológico es muy importante en cultivos perennes como son los forestales, frutales, café, caña de azúcar y palma de aceite. Los gremios productores de estas explotaciones comerciales se han dado cuenta de la bondad del control biológico y lo apoyan. Sin embargo, falta más soporte desde instancias gubernamentales, que puedan patrocinar investigaciones con estos fines en muchos otros cultivos agrícolas. ¿Y qué piensa del estado de las ciencias en el país? Colciencias ha jugado un papel muy importante en el impulso a la investigación en Colombia en los últimos 20 años, mediante el apoyo en la conformación de grupos de investigación y suministrando recursos financieros para desarrollar sus iniciativas de investigación. Sin embargo, este apoyo no es suficiente, se requiere más inversión para poder financiar las investigaciones de
estos grupos, se estima que menos del 20% de las propuestas que recibe Colciencias anualmente logran recursos para su ejecución. El actual Gobierno mostró una gran actitud en su campaña para impulsar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el país y anunció el proyecto de las regalías. Pero desafortunadamente las decisiones para financiar estos proyectos de investigación han quedado en decisiones políticas de los gobiernos departamentales, haciendo casi imposible que un investigador pueda acceder a estos recursos. La decisión final sobre estas iniciativas de investigación debería estar en manos de Colciencias.
la implementación de ideas que lo lleven a producir bienes y servicios que puedan competir en un mercado global. Esto solo se logra si los gobiernos se proponen apoyar la investigación. Lamentablemente este espíritu no trasciende más allá de la politiquería y a pesar de que se presenta en los gobiernos como bandera política, no se llega a un apoyo real para la formación y mantenimiento de investigadores de élite en nuestro país. En Colombia tenemos que reconocer los esfuerzos que la Fundación Alejandro Ángel Escobar ha hecho durante 60 años apoyando e incentivando a investigadores para subsanar esta situación.
¿Actualmente qué investiga para Cenipalma? Asesoro y dirijo las investigaciones sobre el manejo de plagas en el cultivo de la palma de aceite a través de Cenipalma. Este es un gremio que se está expandiendo rápidamente, que cuenta con unas 500.000 hectáreas, pero que está amenazado con problemas fitosanitarios. Las investigaciones que llevamos a cabo están dirigidas al desarrollo de controladores biológicos para reducir poblaciones de las plagas dentro de programas de manejo integrado del cultivo haciendo énfasis en las mejores prácticas de cultivo. ¿Por qué cree que es importante apoyar la investigación científica en Colombia? Un país que tenga como objetivo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes debe ser creativo, competitivo y líder en 17
John Deere tiene nueva sede en Bogotá
Se trataron, entre otros temas, las perspectivas macroeconómicas del país, el nuevo programa del Gobierno Colombia Siembra, las estadísticas del último Censo Agropecuario Nacional. Asimismo, Casa Toro presentó su fundación FOMENTA orientada a fortalecer el recurso humano, operativo y técnico del sector para promover la adopción de tecnología y mejorar la productividad con la mecanización de la agricultura.
John Deere & Co cuenta con una nueva sede en Colombia, que se constituye en un centro facilitador de negocios de la agricultura en Colombia, por los más de 2.500 m2, dispuestos para atender clientes y desarrollar los servicios de posventa de la región. La nueva sede está ubicada el km 24 de la carretera central del norte - vereda Yerbabuena, vía Chía – Briceño, donde opera la oficina regional de Bogotá y la casa matriz de Casa Toro John Deere; además, cuenta con talleres, salas de atención y capacitación. Con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones la multinacional estadounidense desarrolló durante dos días consecutivos reuniones de acercamiento, alineación y planeación gerencial entre sus altos ejecutivos.
De izquierda a derecha: Paulo Herrmann, presidente de John Deere Brasil y vicepresidente de mercadeo en América latina; John D. Lagemann, vicepresidente senior para América y Australia; y Antonio Carrere, director de ventas Hispanoamérica.
Controle las Malezas en su Cultivo, ¡Somos su Solución! PACORA 800 SC
AMINA 480 SL
®
INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI
Insumos 18
®
®
Rebolledo Sioufi
INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI ®
®
Calle 43 Norte N° 2 E-38 Cali Teléfonos: 664 5652 - 664 18 5676 664 9829 - Fax: Ext. 104 Página web: www.rebolledosioufi.com Email: inresioufi@rebolledosioufi.com
Potencial de la caña de azúcar como fuente de energía en América Latina y el Caribe Luiz A. Horta Nogueira y Simone P. Souza1
Resumen La elevada eficiencia fotosintética de la caña de azúcar, un cultivo tradicional y bastante difundido en la región latinoamericana, justifica su creciente utilización como recurso energético. En este trabajo se evalúa el potencial de producción de etanol de caña en dos escenarios: utilizando melazas en la configuración actual y utilizando 0.5% del área agrícola no utilizada en la generación de electricidad en los ingenios, en términos absolutos y comparativos ante la demanda actual. Los resultados, confrontando la potencialidad del recurso cañero existente y potencial ante el mercado consumidor, indican que efectivamente la caña de azúcar puede y debe ser considerada una fuente energética relevante en la región latinoamericana y caribeña, generando ingresos, bienestar y calidad de vida. Palabras clave: bagazo, bioelectricidad, bioetanol, sostenibilidad.
1 Interdisciplinary Center of Energy Planning, State University of Campinas, Campinas SP Brazil, lahortanog@gmail.com; sp.souza@yahoo.com.br 19
Introducción América Latina presenta un alto potencial para la producción de caña de azúcar. Brasil, mayor productor mundial, en los últimos años ha contribuido con aproximadamente 800 millones de toneladas de azúcar por año (FAO, 2013).
El segundo mayor productor de caña de azúcar en América Latina es México, seguido por Colombia, Guatemala y Argentina (Figura 1).
Figura 1. Producción de caña de azúcar por países (2012). (FAO, 2013)
El área relativa destinada al cultivo es relevante en la región y en algunos países, como Barbados, Guadalupe, Belice, Bahamas, Martinica, Jamaica, Guatemala, Cuba, El Salvador y República Dominicana es superior al área cultivada en Brasil, que actualmente destina aproximadamente 3.5% de su área agrícola para este cultivo.
Con la melaza es posible producir etanol combustible, que se utiliza en mezclas con gasolina en motores convencionales o también puro, en motores debidamente acondicionados. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue identificar el potencial de producción de energía a partir de caña de azúcar en países de América Latina y el Caribe.
En diversos países existe un alto potencial de expansión del cultivo de caña de azúcar en áreas cuya productividad es generalmente baja. En la producción de azúcar, principal objetivo del cultivo de la caña, se generan coproductos de valor energético, tales como la melaza y el bagazo.
Materiales y métodos
Este último puede ser utilizado para la producción de calor y electricidad en sistemas de cogeneración, abasteciendo la demanda energética de la fábrica, con potencial para generación de excedentes de electricidad para la red pública. 20
El potencial de la caña de azúcar como fuente de energía es evaluado en dos escenarios posibles. En un primer Escenario, denominado Contexto Consolidado, no existe expansión de caña de azúcar y el etanol es producido sólo a partir de melaza, estimando su consumo en mezcla con gasolina hasta 10%. El bagazo es quemado en calderas de 42 kg, con capacidad para cumplir con la demanda de electricidad de la fábrica y generar 30 kWh/t de caña de excedente.
En el Escenario 2, denominado Nuevas Fronteras, existe expansión del cultivo de caña de azúcar sobre 0.5% del área y además de la melaza, 50% de la caña producida es destinada exclusivamente a la producción de etanol, sin límite de mezcla con gasolina en ese caso. La electricidad excedente para este escenario es de 80 kWh/t de caña, con uso de caldera de 65 kg. En ambos escenarios se producen azúcar, electricidad y etanol, teniendo como meta principal sustituir 10% del consumo interno de gasolina (Escenario 1).
Para el análisis, fueron seleccionados los países latinoamericanos cuya producción de caña de azúcar es superior a 4 millones de toneladas por año. Los datos se refieren a 2012 y fueron tomados del EIA (2012, 2014) y FAO (2013). Se adoptó como consumo de electricidad residencial 550 kWh por año (WEC, 2013). La productividad de etanol propuesta es de 12 litros por toneladas de caña, producido sólo de melaza, y de 80 litros cuando se realiza la conversión del caldo directamente (Cuadro 1).
Resultados y discusión
México, a pesar de presentar alta producción de caña en relación con los demás países, posee bajo potencial de sustitución debido al elevado consumo de gasolina, factor que también impide una tasa significativa de mezcla para Venezuela. Particularmente Colombia, Cuba, Guatemala y Nicaragua conseguirían sustituir 100% de la gasolina y aún generar excedentes para exportación.
Los resultados para la producción de etanol (Figura 2) confirman el gran potencial de la caña de azúcar como fuente de energía renovable en el contexto de América Latina, aunque existe una evidente diversidad entre países. En el Escenario 1 (Contexto Consolidado) la mayor parte de los países tienen capacidad para sustituir más del 10% de gasolina por etanol producido solamente a partir de melaza, indicando que la mezcla E10 puede ocurrir sin impacto sobre áreas agrícolas.
Guatemala presenta una elevada producción de caña en comparación con los demás países y, al mismo tiempo, bajo consumo de gasolina lo que favorece un mayor potencial de mezcla. 21
22
Figura 2. Producción de etanol y potencial de sustitución de gasolina por escenario. Los números frente a las barras indican el potencial de mezcla con gasolina. 1 El consumo de energía mecánica y eléctrica de la planta es de 30 kWh/tc. La generación de energía es de 60 y 110 kWh/tc para los escenarios Contexto Consolidado y Nuevas Fronteras, respectivamente. Valores superiores a 100% indican excedente.
No obstante con la utilización de áreas adicionales (áreas de pastaje) para el cultivo de caña es posible producir cantidades significativas de etanol; así, por ejemplo, con sólo 0.5% del área de pastaje (escenario 2, Nuevas Fronteras) sería posible alcanzar una meta de 20% de mezcla en todos los países, excepto en Venezuela. Un potencial significativo se observa en Perú, Paraguay, Bolivia, Colombia, Argentina, Nicaragua, Cuba y Guatemala, en los que 0.5% de área de expansión sobre el pastaje sería suficiente para sustituir toda la demanda de etanol y aun generar excedente. En síntesis, además de suplir el mercado interno, que posee demanda limitada, los países tendrían capacidad para exportación, ya sea para sus vecinos o grandes consumidores, como Estados Unidos. En el Escenario 1, con el potencial de oferta de energía eléctrica a partir de la quema de bagazo, en Bolivia, Costa Rica, Cuba, Colombia, Nicaragua, Honduras,
Guatemala y El Salvador es posible suplir por lo menos 20% de la demanda de energía eléctrica (Figura 3), por tanto, existe electricidad excedente para satisfacer otros sectores. Para el Escenario 2 y considerando 0.5% del área de pastaje, el bagazo excedente sería suficiente para suplir 50% de la demanda de electricidad en los países, excepto Jamaica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Venezuela. En particular, Guatemala, Bolivia, Argentina y Paraguay podrían sustituir 100% de la demanda de electricidad residencial y aún generar excedente para otros sectores.
Conclusiones • Los resultados, confrontando la potencialidad del recurso cañero existente y potencial ante el mercado consumidor, indican que efectivamente la caña de azúcar 23
Figura 3. Potencial de sustitución y generación de electricidad a partir del bagazo. Los números frente a las barras indican el potencial de sustitución de la demanda residencial.
puede y debe ser considerada una fuente energética relevante en la región latinoamericana y caribeña, generando ingresos, bienestar y calidad de vida. • Es posible desarrollar estudios más detallados, considerando los impactos e implicaciones sobre los recursos naturales, sin embargo, los resultados preliminares de este estudio son señales de un significativo potencial que no puede ser depreciado. La producción de etanol y electricidad a partir de la caña es reconocida en varios estudios independientes como sostenible ambientalmente y llega a ser casi una paradoja que en la región donde este cultivo es bastante conocido y practicado siglos, diversos países aún no divulguen esa tecnología bioenergética.
Agradecimientos A la Fundación de apoyo a la investigación del estado de São Paulo (FAPESP) por el apoyo financiero (Beca 2012/00282-3).
24
Referencias EIA, Energy Information Administration. 2012. International Energy Statistics. Retrieved in February 5, 2015, from http://www.eia.gov/cfapps/ipdbproject/ IEDIndex3.cfm?tid=5&pid=5&aid=2 FAO, Food and Agricultural Organization. 2013. FAOStat: Production, Crops. Retrieved in January 1, 2015, from http://faostat3.fao.org/download/Q/QC/E IEA, International Energy Agency. 2014. World Energy Outlook 2014. Paris, France: IEA PUBLICATIONS. Retrieved from http://doi.org/10.1787/weo-2014-en WEC, Would Energy Council. 2013. Average electricity consumption of households per capita. Retrieved from http://www.wec-indicators.enerdata.eu/householdelectricity-use.html#/electricity-use-per-capita.html
Efecto del Clima en la Producción y Rendimiento de la Caña de Azúcar en el Valle del Río Cauca, 1990 - 2015 Fernando Villegas T.1, Javier Carbonell G.2, Enrique Cortés B.3 y Héctor Chica R.4
Introducción Es importante entender que las variaciones en la producción, en la mayoría de los casos, obedecen a factores poco controlables que afectan el cultivo y que aparecen en el escenario con un nivel de incertidumbre en la frecuencia y en la magnitud del efecto que puedan tener. Esto significa que la producción no permanece constante en el tiempo sino que varía de acuerdo con las condiciones ambientales presentes durante el desarrollo del cultivo.
1 Ing. Agríc. M.Sc., Investigador Área de Maduración, fvillegas@cenicana.org. 2 Ing. Agríc. M.Sc., Director del Programa de Agronomía, jacarbonell@cenicana.org. 3 Ing. Meteorólogo M.Sc., Investigador Área de Meteorología ecortes@cenicana.org. 4 I.A. M.Sc., Biometrista, hachica@cenicana.org. - Cenicaña. 25
Por tanto, es conveniente tener en cuenta que las producciones de azúcar y etanol son altamente dependientes de un proceso biológico como es la producción del cultivo y así como el crecimiento de las plantas es influenciado por las diferencias climáticas existentes entre lugares, de igual forma el crecimiento y la producción varían entre años en una misma localidad, como respuesta a las diferencias que se presentan en el clima local. Los principales factores que inciden en la producción y el rendimiento de la caña de azúcar, además del varietal, son el clima, el suelo y el manejo agronómico. Estos no actúan de manera independiente, ya que entre ellos existen interrelaciones que pueden potencializar uno de ellos por la acción positiva o negativa de los demás (Villegas et al., 2014). Entre las variables que conforman el clima se encuentran la precipitación, la radiación solar, la temperatura y la humedad del aire, y el viento. La precipitación tiene un efecto significativo en el desarrollo y la producción del cultivo de caña. El promedio de precipitación anual en el valle del río Cauca es de 1296 mm; no obstante durante los últimos años se han presentado variaciones extremas como en 2009 cuando se registraron 1115 mm, lo que estuvo influenciado por el fenómeno El Niño, y en 2008, 2010 y 2011 con altos valores de precipitación debido a la presencia del fenómeno La Niña. Igualmente se presenta una alta variabilidad espacial en la distribución de la precipitación, con algunas zonas que reciben 800 mm y otras, 2500 mm. Generalmente durante abril mayo y octubre - noviembre se presentan las mayores precipitaciones y días con lluvia.
obtenidas de la Red Meteorológica Automatizada (RMA) para el periodo 1994 - 2015. Con los datos obtenidos se construyeron gráficos temporales de las variables de producción y de clima mostrando de manera gráfica los eventos ENOS (El Niño, La Niña y Normal). Se utilizaron análisis de varianza y comparación de medias así como correlaciones cruzadas para cuantificar estadísticamente el efecto del clima sobre la productividad.
Efecto del clima en la producción de caña Al graficar la producción de caña junto con los eventos ENOS (El Niño, La Niña y Normal) desde 1990 hasta 2015, aparentemente no se observa un efecto directo de los eventos de El Niño y La Niña en la producción, en el sentido de que las mayores o menores producciones de caña se hayan presentado durante la ocurrencia de uno de estos eventos en particular (Figura 1). Sin embargo, la forma como estos eventos afectan la precipitación del valle del río Cauca, sí tiene una fuerte incidencia en la producción, especialmente en el cultivo siguiente dependiendo si las condiciones de cosecha del corte anterior correspondieron a un periodo de alta o baja precipitación. Para entender mejor este planteamiento, se discutirán a continuación los casos en los cuales se presentaron los mayores incrementos y reducciones en la producción de caña.
De acuerdo con Palma (2010) en orden de mayor a menor influencia en las toneladas de caña por hectárea se encuentran los eventos ENOS (El Niño, La Niña y Normal) con 28.3%, la edad al corte (24%), la precipitación en los primeros meses del cultivo (17.3%) y la precipitación del mes anterior a la cosecha (15.6%), entre otros. Para rendimiento los factores que más tienen influencia son el trimestre (47.3%), la precipitación en los dos últimos meses (25.1%), la oscilación de temperatura (12.4%), entre otros.
En noviembre de 1993 se alcanzó el valor máximo de producción (143 t/ha) registrado en el periodo de 26 años analizado. 1993 fue un año normal en el comportamiento meteorológico y en noviembre el promedio de edad de cosecha fue de 15 meses, pero la edad avanzada de cose-cha no fue la responsable del alto tonelaje, porque posterior a ese momento, la edad continuó incrementándose hasta los 16 meses, más no la producción de caña. Tampoco se debió a un cambio varietal, porque en ese momento las variedades principales eran MZC 74-275 con el 38% del área sembrada, V 71-51 con 22% y PR 61-632 con 10% (Cenicaña, 1994) y la CC 85-92 ni siquiera se había empezado a sembrar.
Con el presente trabajo se pretende explicar las principales variaciones en la producción del sector agroindustrial de la caña de azúcar en el valle del río Cauca durante los últimos 26 años, para lo cual se analizaron series de tiempo mensuales de producción comercial (TCH y rendimiento) en el periodo 1990 – 2015 y de clima (temperatura, radicación y precipitación), variables
El incremento en producción de caña registrado entre enero y noviembre de 1993 se puede explicar por el hecho que el corte anterior de las socas, cosechadas en este tiempo, se realizó entre noviembre de 1991 y agosto de 1992, que correspondió a un periodo relativamente seco por efecto de El Niño. También durante ese periodo se pudo renovar un área importante de los campos, de
26
tal forma que en cada uno de los meses entre enero y noviembre de 1993, alrededor del 25% del área cosechada correspondió a plantillas.
de 1999 y mayo de 2001. La cosecha en campos con altos contenidos de humedad en el suelo ocasiona daño en las cepas y además, por las altas precipitaciones, es difícil, y en ocasiones imposible, realizar las labores mecanizadas de cultivo y no se puede hacer renovación de los campos, lo cual conlleva a la disminución de la producción del corte siguiente.
Otro incremento notorio en la producción ocurrió entre abril de 1998 y octubre de 1999, durante la fase inicial de un largo evento de La Niña que abarcó de julio de 1998 a marzo de 2001. La producción pasó de 100 a 125 t/ha, favorecida por una alta disponibilidad de humedad para el cultivo y por el hecho de que el corte anterior fue realizado en condiciones de precipitación moderada (febrero de 1997 a agosto de 1998), parte de este periodo (mayo de 1997 a mayo de 1998) correspondió incluso a un evento El Niño. La proporción de plantillas del área cosechada varió entre 15 y 20% y la edad de cosecha en el momento de alcanzar el pico más alto de producción en este periodo (octubre de 1999) fue de 13.8 meses, coincidiendo con el tiempo transcurrido desde el final de la época de baja precipitación en agosto de 1998.
Durante el periodo julio de 2009 a marzo de 2010 la producción cayó de 120 a 102 t/ha, con una consecuente disminución en la edad de cosecha de 15 a 12.1
Durante la segunda mitad del evento La Niña que abarcó de julio de 1998 a marzo de 2001, y que tuvo una duración de casi tres años, la producción disminuyó drásticamente, alcan-zando un mínimo de 92 t/ha en febrero de 2001, esto como resultado del exceso de agua, no sólo en las zonas húmedas, sino también en todo el valle del río Cauca, durante el periodo septiembre de 1998 a mayo de 2000, en el cual se realizó la cosecha del corte anterior de las cañas que evidenciaron caída de la producción entre noviembre
LA NUEVA GENERACIÓN DE SELLOS PARA EJES. NECESITA AYUDA EN SELLADO? “Permítanos mostrarle cómo es un sello cincha” ANTES
DESPUÉS
Pregúntenos por nuestra línea completa de sellos para los siguientes equipos: Aplicación en Mezclador de mieles y licores de azúcar
ANTES
DESPUÉS
Aplicación en Transportador de tornillo
Mezcladores de cinta, Mezcladores de paletas, Transportadores de tornillo, Elevador de cangilones, Agitadores mecánicos en Tachos al vacío, Cristalizadores, Válvulas de aire rotatorias y otros equipos rotatorios.
“Permítannos ayudarles a alcanzar la inocuidad”
P: 856.662.5162 F: 856.662.5264 www.cinchseal.com
CAPROIN S.A.27 PBX 2-6661763 www.caproin.com
meses. Esto coincidió casi plenamente con el evento El Niño que ocurrió entre julio de 2009 y abril de 2010. Podría pensarse que la sequía ocasionada por la escasez de lluvias podría ser la responsable de tal disminución, pero ésa no fue la única razón, pues de ser así, cada que se presentara un evento de El Niño se tendrían disminuciones similares. El otro factor que acentuó la caída de producción en este periodo fue nuevamente las condiciones de alta precipitación que se tuvieron durante algunos meses del periodo abril de 2008 a mayo de 2009, en los cuales se realizó la cosecha del corte anterior. Entre julio de 2010 y abril de 2011 se presentó un evento La Niña, y después de un receso de sólo tres meses se produjo un nuevo evento de este mismo tipo entre septiembre de 2011 y abril de 2012. En términos prácticos, esto equivale a tener un evento La Niña de larga duración desde julio de 2010 hasta abril de 2012. Estos dos fenómenos La Niña continuos tuvieron efectos en la producción similares a lo sucedido con el evento La Niña entre julio de 1998 y marzo de 2001. La precipitación durante el fenómeno La Niña de julio de 2010 hasta abril de 2011 fue muy alta, y durante ese tiempo la mayor parte de las áreas del sur y el norte del valle del río Cauca presentaron las condiciones de humedad características de los Grupos H4 y H5 (muy húmedos). No obstante, las lluvias aumentaron la disponibilidad de agua en el suelo y el hecho de que la cosecha previa, 12 a 14 meses antes, se hubiera realizado en época de baja precipitación, contribuyó al aumento de la producción que alcanzó 130 t/ha en abril de 2011 con una edad de cosecha de 13.8 meses. A partir de mayo de 2011 se inició una caída continua de la producción que alcanzó su nivel más bajo en enero de 2013 (92 t/ha) con una edad de cosecha de 12.3 meses. A pesar que entre mayo y julio de 2011 se presentó un periodo corto de condiciones climáticas normales, la producción se redujo durante esta época debido a que la cosecha anterior se había realizado entre abril y julio de 2010, una época de alta precipitación, situación que fue agravada por el hecho de que en ese periodo se cosecharon varias suertes que habían permanecido inundadas a finales de 2011. Aunque el evento La Niña terminó en marzo de 2012, la caída en producción se prolongó incluso hasta abril de 2013, justo hasta cuando duró el efecto de la cosecha del corte anterior en condiciones de alta humedad, que abarcó de abril de 2010 a abril de 2012. 28
A partir de mayo de 2013 se inició la recuperación de la producción de caña, la cual se ha mantenido entre 110 y 120 t/ha durante un prolongado periodo de condiciones meteorológicas normales y aún durante el evento El Niño que se inició oficialmente a partir de marzo de 2015. Es posible que la producción se mantenga en esos niveles hasta que se presente un nuevo evento de La Niña que dispare la producción a niveles superiores, al menos durante la primera fase de duración del evento y de esta forma se repita el patrón que se ha observado durante estos 26 años de análisis.
Efecto del clima en el rendimiento La relación entre el tonelaje, la edad de cosecha y el rendimiento comercial de la caña de azúcar en el valle del río Cauca, que se muestra en la Figura 1, indica que en algunos casos los tonelajes altos están asociados con rendimientos bajos, pero esto no significa que necesariamente una variedad de alta producción de biomasa no tenga capacidad para almacenar altos contenidos de sacarosa, sino porque esa alta producción se debe al crecimiento acelerado de los tallos, estimulado por una alta disponibilidad de humedad en el suelo, condiciones en las que se consume mucha de la sacarosa que se desearía tener almacenada al momento de cosecha. El caso contrario es también evidente; así, en los periodos de sequía se reduce la disponibilidad de agua en el suelo, el crecimiento de los tallos es lento y no ocurre gasto extra de sacarosa, por lo que los rendimientos son altos y las producciones pueden ser, inclusive, bajas si los periodos secos son muy prolongados. Cuando las edades de cosecha varían entre 12 y 15 meses, las condiciones climáticas tienen mayor incidencia sobre el rendimiento que la misma edad de cosecha. Ejemplo de esto se puede observar en el periodo junio de 2010 - junio de 2011, en el cual el rendimiento se mantuvo alrededor de 11%; mientras que la edad pasó de 12 a 14.6 meses. El caso contrario, cuando el rendimiento aumentó o permaneció relativamente alto mientras la edad de cosecha disminuyó, se puede evidenciar en los periodos julio de 2009 - marzo de 2010 y mayo - septiembre de 2012. Es de resaltar que en septiembre de 2006, se alcanzó el récord de rendimiento (12.82%) para los promedios mensuales del sector azucarero durante los 26 años analizados, ese momento corres-pondió al inicio de un evento El Niño (septiembre 2006 - enero2007) y a un mes de muy baja precipitación precedido de otros
dos con igual comportamiento (Menos de 38 mm/ mes), aunque no necesariamente fueron meses con las más altos valores de radiación. En el otro extremo se encuentra el mes de abril de 1994 con el valor de rendimiento promedio mensual más bajo con 10.2%, que curiosamente correspondió a un periodo de condiciones meteorológicas normales, pero fue un mes de muy alta precipitación (235 mm) y una edad avanzada de cosecha (15.6 meses). En términos generales, durante los 26 años analizados (1990 - 2015) los rendimientos de caña más altos corresponden a los meses finales de los periodos de baja precipitación, principalmente agosto y septiembre, y en segundo lugar enero y febrero de cada año, independientemente de que coincidan o no con un evento El Niño. En estos periodos de baja precipitación, la humedad relativa es baja, la radiación es alta, y se incrementan la temperatura máxima y la oscilación de temperatura. De forma inversa, tan pronto como aumentan las lluvias, aumenta la humedad relativa y disminuyen la radiación y la temperatura máxima, y disminuye también el rendimiento, lo cual es más evidente durante los meses de abril y mayo de cada año y con algo de rezago en el mes de junio. Octubre y noviembre deberían ser también meses de muy bajo rendimiento por condiciones de precipitación, sin embargo, diciembre presenta un valor promedio de rendimiento inferior debido posiblemente a un rezago en el contenido de humedad del suelo por efecto de las lluvias, y también a valores de radiación menores a los que se presentan en octubre y noviembre (Figura 2).
Cuantificación estadística del efecto del clima en la productividad Con ayuda de modelos lineales generales se cuantificó estadísticamente el efecto de algunas de las variables atmosféricas sobre la producción y el rendimiento comercial de la caña. En la Figura 3 se muestra el efecto de cuatro rangos de precipitación durante los dos meses anteriores a la cosecha del cultivo anterior y se puede apreciar que precipitaciones superiores a 286 mm reduce la producción en casi 10 t/ha comparada con la que recibió menos de 118 mm en ese mismo periodo de tiempo. Algo similar sucede cuando se presentan precipitaciones superiores a los 298 mm durante los dos primeros meses de desarrollo del cultivo, lo cual reduce la producción en cerca de 8 t/ha si se compara con la que recibe menos de 126 mm en ese mismo periodo de tiempo.
Lo anterior ratifica que la cosecha en época húmeda y la dificultad para realizar las labores mecanizadas por exceso de humedad, tienen un gran efecto en la disminución de la producción. En cuanto al rendimiento, el efecto de la precipitación durante el último mes de cultivo parece ser pequeño, sin embargo, resultó altamente significativo, al igual que el efecto de la oscilación de temperatura durante los dos últimos meses de cultivo, el cual permite incrementar cerca de 0.5 unidades porcentuales el rendimiento, cuando se tienen oscilaciones de temperaturas superiores a 11.7 °C, comparada con la caña que se cosecha con oscilaciones de temperatura menores a 10.3 °C durante ese mismo periodo de tiempo.
Conclusiones • La producción de caña y azúcar en el valle del río Cauca es afectada en gran medida por las variaciones del clima causadas por las condiciones externas de macroescala, como son los fenómenos El Niño y La Niña. Aunque no necesariamente cada que se presente uno de estos eventos se debe dar una variación importante en la producción, ya que ello dependerá en gran parte de la magnitud o la forma de alternancia de los eventos. • Periodos de baja precipitación, que permitan realizar la cosecha en condiciones de suelo seco y que permitan la ejecución de las labores mecanizadas para el levantamiento del cultivo siguiente, seguido por periodos de alta precipitación durante el desarrollo del mismo, es lo que más favorece el incremento de la producción de caña. • Periodos prolongados de alta precipitación, comunes durante los fenómenos La Niña, son los que más inciden en la reducción de la producción, debido a que su efecto se ve reflejado en el corte siguiente y por un tiempo igual a la duración del evento, como consecuencia del pisoteo y el daño a las cepas durante la cosecha en condiciones húmedas, la dificultad para realizar las labores de cultivo y la poca renovación de los campos durante el tiempo que dura el evento. • Las grandes variaciones en la producción de caña influyen enormemente en la edad de cosecha. El aumento de la producción, estimulada por alguna circunstancia especial como las mencionadas anteriormente, hace que la edad de cosecha también se incremente. Así mismo, las caídas de la producción conllevan a que se llegue a edades bajas de cosecha sin que necesariamente se hayan incrementado las tasas de molienda. 29
• El rendimiento comercial de la caña de azúcar en el valle del río Cauca es altamente dependiente de las condiciones climáticas de la región, siendo favorecido por aquellos periodos de baja precipitación (normalmente valores promedios inferiores a 100 mm/mes). Un agostamiento adecuado del cultivo cuando sea posible o la maduración inducida, no sólo permiten mejorar un poco los rendimientos cuando las condiciones ambientales son favorables para la maduración, sino que evitan una reducción drástica de los rendimientos cuando las condiciones ambientales no son favorables para la maduración natural del cultivo. • Los fenómenos EL Niño y La Niña afectan de manera significativa el clima del valle del río Cauca. El conocimiento del efecto de la variación climática en el desarrollo y en la producción de la caña de azúcar es indispensable para determinar las estrategias de manejo necesarias para atenuar las caídas de la producción cuando las condiciones climáticas son desfavorables y también para optimizar la producción cuando esas condiciones son favorables.
Referencias Cenicaña, 1994. Carta Trimestral. Año 16 No. 1, EneroMarzo (1994). p. 29-42. Palma, A. 2010. Cuantificación de efecto del clima sobre la productividad en la agroindustria azucarera colombiana. Santiago de Cali, Cenicaña. Documento de Trabajo No. 730 Villegas T., F., Cenicaña. Programa de Agronomía, Servicio de Análisis Económico y Estadístico. 2014. Variaciones en la producción en el sector agroindustrial de la caña de azúcar del valle del río Cauca. Cali. Cenicaña. 16 p. Documento de trabajo No. 736.
Figura 1. Producción, edad de cosecha y rendimiento de la caña de azúcar en relación con las condiciones climáticas en el valle del río Cauca en el periodo 1990 – 2015.
30
Figura 2. Efecto de algunas variables atmosféricas en el rendimiento comercial de la caña de azúcar en el valle del río Cauca. Promedio de 26 años para el rendimiento (1990 – 2015) y de 22 años para las variables atmosféricas (1994 – 2015).
Figura 3. TCH medio bajo diferentes rangos de precipitación y Rendimiento medio bajo diferentes rangos de precipitación y oscilación de temperatura en el valle del río Cauca.
31
32
Impacto del auto guiado en la cosecha mecanicanizada de la caña de azúcar Camilo Andrés Velásquez M. 1
Para comenzar, cito a McBratney et al. (2005) quien define la Agricultura de Precisión (AP) como “aquel tipo de agricultura que incrementa el número de decisiones correctas por unidad de área de suelo y de tiempo con beneficios netos asociados”, donde realmente los sistemas automatizados permiten la toma de decisiones precisas en tiempo y espacio, con un alto nivel de repetitividad y fiabilidad, brindando beneficios netos. En Colombia desde hace aproximadamente 10 años se comenzó a valorar la importancia de la adopción de tecnologías de Agricultura de Precisión en la producción de caña de azúcar. Australia ha sido el país pionero en el desarrollo de herramientas de AP para este cultivo, y desde hace 20 años vienen evaluando las posibilidades y beneficios que ofrecen para la industria azucarera el uso de las tecnologías GPS (Bramley et al., 1997; Cox, 1997; Quabba, 1997; Roth y Bramley, 1997).
1 Ing. Agroindustrial. 33
En visita programada por Cenicaña en abril de 2015 al Ingenio Santa Fe en Brasil, los técnicos expresaron que el mayor logro alcanzado con la adopción de pilotos automáticos en la operación de cosecha fue la reducción del pisoteo a nivel de cepa; también el mejoramiento de la concentración de los operadores en otros movimientos, como la distribución de la carga en los vagones, la altura de corte y la limpieza de residuos en los extractores, reduciendo así la materia extraña trasportada a fabrica. Desde 1999 se iniciaron en Cuba los estudios de AP en la caña de azúcar. Los mismos surgieron en el marco del Proyecto Reloj, en el CAI Fernando de Dios en la provincia de Holguín (Esquivel et al., 2003a). A partir de este proyecto se comenzó el desarrollo de sistemas de agricultura de precisión para la caña de azúcar (Fernández et al., 2003) y los frutales (Esquivel et al., 2005). Los primeros resultados estuvieron relacionados con la automatización de la altura de corte base y la velocidad de traslación en la cosechadora de caña (Hernández et al., 2000). Los sistemas de auto guiado con control de tráfico brindan grandes ventajas durante la operación de maquinaria agrícola en diferentes labores, que exigen alta precisión, con el fin de reducir el daño en operaciones a los cultivos mediante el direccionamiento de la maquinaria por trayectorias permanentes, mejorando la productividad y la estructura de los suelos. La iniciativa, motivación y tendencia en el sector cañicultor colombiano es hacia la adopción de pilotos automáticos para el auto guiado de las cosechadoras, ¿pero cuál es el verdadero alcance que se le pretende dar a esta tecnología?. Para esto se han generado varias hipótesis, entre ellas: disminución de pisoteo de cepa, regulación de la velocidad de desplazamiento, posibilidad de construir melgas en menor número de surcos, cosechar surco continúo y reducir responsabilidad al operador al momento de guiar la maquinaria, mayor concentración del operador en los otros movimientos del equipo, disminución de la materia extraña y pérdida de materia prima. Adicional a lo anterior también nacen otras inquietudes sobre el tipo de señal que debe ser adoptada: GPS (sin corrección), corrección satelital o corrección RTK, ya que para algunos la precisión alcanzada en señal sin corrección es suficiente al contar con la calle de tránsito definida que ayuda al guiado del equipo por el aparcamiento o enbalconamiento de la cepa. No obstante, caben las preguntas: ¿será que en plantillas existe esta conformación definida? ¿se generaría algún tipo de compactación a nivel de la cepa?. En otros 34
sectores se hace referencia a señales de GPS vía satelital, donde la precisión es mucho mejor que la autónoma, pero no al nivel de la RTK que geoposiciona equipos agrícolas durante operación con 2,54 cm de desviación. En la actualidad la adopción de pilotos automáticos para cosecha mecánica en la zona productora de caña, se encuentra con dos importantes limitaciones que hacen que se tenga una dinámica diferente, el no contar aún con la red RTK de transmisión de señal que brinde cobertura sobre todo el territorio y la poca área de líneas o surcos georreferenciados, materiales indispensables para realizar una cosecha auto guiada, con precisión y repetitividad. A partir de lo anterior y conociendo que 70% del área en producción de caña está bajo la influencia de productores y el 30% restante en manos de la industria azucarera, la pregunta obvia es: ¿de qué manera rápida se generará la información de georreferenciación?, para que durante la cosecha en el predio de un proveedor vaya auto guiada y qué mecanismo de acuerdo existirá entre los proveedores y los ingenios para generar tan importante información.
En la actualidad los ingenios están avanzando en la georreferenciación de los surcos, lo cual realizan bajo dos mecanismos, uno por medio de tractores de baja potencia que transitan las suertes de cañas socas siguiendo el esquema de encalle, donde capturan el surco central y el software especializado genera los surcos paralelos y el otro es mediante la labor de surcado donde bajo un esquema parecido al anteriormente descrito, el sistema capta el surco del medio y con la ayuda del software genera los surcos paralelos dependiente de la herramienta agrícola, que puede ser de 3 o 5 surcadores.
Con base en la información transmitida por algunos de los técnicos de alguno de los ingenios de nuestro sector, es importante tener en cuenta que las eficiencias aproximadas alcanzadas con el uso de tractores de baja potencia en georreferenciación, es de 10 hectáreas/día por tractor, ¿será posible que con estos rendimientos aproximados se alcanza la meta en el corto plazo?, o ¿será el tiempo suficiente para el desarrollo en la adopción de tecnologías de nuestro sector?.
3. Esquivel, M., J.J. Rodríguez, B. Hernández, F. Fernández, E. Ponce y L. Quintana, 2003a. Precision agriculture in Cuba: precedents and perspectives. Pp. 393-394. In: Werner, A. and A. Jarfe (Eds.), Programme book of the joint conference of ECPA-ECPLF. Wagenigen Academic Publishers. 4. Esquivel, M., B. Hernández, J.J. Rodríguez, F. Fernández, E. Ponce, L. Quintana, S. Interián and R. Alvarez, 2005. Precision farming for fruit crops. Pp. 85-86. In: Book of Abstracts 5 ECPA – 2 ECPLF.Uppsala, JTI-SLU. 5. Fernández, F., B. Hernández, E. Ponce, L. Quintana, M. Esquivel and J.J. Rodríguez, 2003. Precision agriculture system for sugarcane in Cuba. Pp. 401-402. In: Werner, A. and A. Jarfe (Eds.), Programme book of the joint conference of ECPA-ECPLF. Wagenigen Academic Publishers. 6. Hernández, B., E. Ponce, L. Quintana, G. Díaz, S. Marrero, F. Fernández, R. Laguna, A. del Toro, J.C. Vega, O. Rodríguez, G. Rodríguez, J.C. Hernández, 2000. Automatización de la KTP-3S. XIII Forum de Ciencia y Técnica. 28 p. (Hernández et al., 2000).
Si ya se tiene la georreferenciación de los surcos, es posible que teniendo red RTK sobre toda el área agrícola, con el uso de pilotos automáticos instalados en el 100% de las cosechadoras y personal capacitado en la nueva forma de operación, el sector estaría listo para cosechar incrementos y reducciones en operación, y lo más importante e impactante, se alcanzaría la conservación y protección de cepas y suelos, siendo mayormente productivos.
Referencias 1. Bramley, R.G.V., S.E. Cook and G.G. McMahon (Eds.), 1997. Precision agriculture: what can it offer to the Australian sugar industry? Proceedings of a workshop held at the Mercure Inn, Townsville, 10- 12 June 1997. CSIRO Land and Water, Townsville, Australia. 101 p.
7. McBratney, A., B. Whelan and T. Ancev, 2005. Future directions of precisión agriculture. Precision Agriculture 6:7-23. 8. Quabba, R., 1997. Precision agriculture – a Herbert River canegrower point of view. Pp. 89-92. In: Bramley, R.G.V., S.E. Cook and G.G. McMahon (Eds.). Precision agriculture: what can it offer to the Australian sugar industry? Proceedings of a workshop held at the Mercure Inn, Townsville, 10- 12 June 1997. CSIRO Land and Water, Townsville, Australia. 9. Roth, C.H. and R.G.V. Bramley, 1997. Issues facing the Australian sugar industry in implementating Precision Agriculture – an overview. Pp. 9-12. In: Bramley, R.G.V., S.E. Cook and G.G. McMahon (Eds.). Precision agriculture: what can it offer to the Australian sugar industry? Proceedings of a workshop held at the Mercure Inn, Townsville, 10-12 June 1997. CSIRO Land and Water, Townsville, Australia.
2. Cox, D.R.V., 1997. Precision agriculture in sugarcane production: a view from the Burdekin. Pp. 93- 98. In: Bramley, R.G.V., S.E. Cook and G.G. McMahon (Eds.). Precision agriculture: what can it offer to the Australian sugar industry? Proceedings of a workshop held at the Mercure Inn, Townsville, 10-12 June 1997. CSIRO Land and Water, Townsville, Australia. 35
36
CONVENIO SURAMERICANA DE SEGUROS – TECNICAÑA Tecnicaña brinda este servicio en convenio con Suramericana de Seguros, especialmente para los empleados y asociados de TECNICAÑA. Pensando en su tranquilidad y bienestar le ofrecemos el Plan Salud Clásica SURA, que le ofrece la mejor asistencia y cobertura necesaria, adecuándose a sus necesidades y presupuesto. Si usted viaja al exterior contamos con el Plan de Salud Global SURA que además le ofrece mayor cobertura, atención integral y servicio de calidad tanto a nivel nacional como internacional. SURAMERICANA DE SEGUROS EN CONVENIO CON TECNICAÑA TIENE A SU DISPOSICIÓN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: PLAN SALUD GLOBAL
COBERTURA
PLAN SALUD CLÁSICO
Puede elegir en nuestro directorio, la institución en convenio de su preferencia. Puede elegir en nuestro directorio, el médico en convenio de su preferencia. Tiene cobertura para tratamientos hospitalarios límite de días.
los sin
Tiene cobertura para tratamientos ambulatorios Cáncer, Dialisis y SIDA.
los por
Tiene derecho a una excelente cobertura de Asistencia en Viaje.
COBERTURA
PLAN SALUD GLOBAL
PLAN SALUD CLÁSICO
Cuando nazca su bebé, este gozará de amparo automático sin pago de prima desde su nacimiento hasta finalizar la vigencia de la póliza, igualmente le serán cubiertas las enfermedades congénitas. Con nuetras pólizas no tendrá que preocuparse si llega a necesitar de una prótesis o de materiales de osteosíntesis. En caso de requerirlo, podrá acceder a tratamientos médicos, hospitalarios o quirúrgicos en el exterior. Si tiene su plan obligatorio de salud con EPS SURA, podrá gozar de descuentos en su póliza de salud y beneficios adicionales. Con nuestras pólizas tendra la tranquilidad y seguridad que necesita para usted y su familia. Una vez haya comprado su póliza no tendras que preocuparte por edad o límite de permanencia.
Si deseas conocer mas acerca de nuestro producto comunícate con: Carlos de la Torre Vásquez Tel.: 665 32 52 Cel.:318 715 5736
info@carbo-solutions.com
jaramillo@carbo-solutions.com
sales@carbo-solutions.com
anamaria@carbo-solutions.com
Noreiza Perea Cel.: 314 797 7520