Revista 37. Diciembre 2015

Page 1

No. 37 / Diciembre de 2015 / ISSN 0123-0409

1


2

Tecnicaña les desea a todos sus asociados y clientes, los mejores deseos de Navidad y Año Nuevo. Que en el 2016 la ilusión, la paz, el amor y la esperanza colmen sus hogares. ¡Feliz Navidad y un venturoso año 2016!

No. 37 / Diciembre de 2015


Revista Tecnicaña No. 37, diciembre de 2015 ISSN 0123 – 0409

Contenido

JUNTA DIRECTIVA 2014-2016

Editorial

2

X Congreso de Tecnicaña 2015: un evento de talla mundial

4

Presidente Guillermo Rebolledo Mejía Gerente Insumos Rebolledo Sioufi

Vicepresidente José Ricardo Cruz Valderrama Ingeniero de Suelos y Aguas CENICAÑA

Principales Álvaro Gómez González Gerente de Campo y Cosecha Ingenio Pichichí S.A. Oscar Mauricio Delgado Restrepo Director de Investigación y Agronomía Ingenio Providencia S. A. Edwin Holzinger Hurtado Director división Agronomía Mayagüez S.A. Luis Eduardo Cuervo Jefe de Investigación y Control Fitosanitario Incauca S.A. Nicolás Javier Gil Director Programa de Procesos de Fábrica CENICAÑA Gustavo Adolfo Barona Torres Gerente General Riopaila Agrícola - Castilla Agrícola – Bengala Agrícola

Suplentes Alexander Bohórquez Páez Director de Tecnología Agrícola Riopaila Castilla S.A. Fabio Vásquez Congote Jefe de Zona Ingenio Risaralda S.A. Juan Felipe Cano Palacio Coordinador elaboración Incauca S.A. Gustavo Medina Vargas Gerente de Producción Ingenio La Cabaña S. A. Fernando Marín Valencia Director de Fábrica Ingenio Sancarlos Daniel Galvis Gerente de Campo y Proveedores Manuelita S.A.

Pág.

Lanzamiento del libro Manejo eficiente del riego en el cultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca

11

Trabajos premiados en el X Congreso de la Caña de Azúcar - Tecnicaña 2015

12

Momentos del Congreso

14

Tecnicaña, certificada como Epsagro

19

Artículos técnicos 1

Experiencias de conservación en los recursos naturales de la cuenca del río Bolo

20

Comparativo comercial de la variedad CC 01-1940 con la variedad CC 85-92 en ambientes húmedos: resultados y experiencias

28

Aplicación de herramientas computacionales y experimentales para el mejoramiento del desempeño en molienda

34

Directora Ejecutiva Martha Elena Caballero R. Tecnicaña PREPRENSA E IMPRESIÓN Alfagraphics E.U. CARÁTULA Fotografía:TECNICAÑA.

Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar Calle 58 norte No. 3BN-110 Cali, Colombia Tel. (57) (2) 665 4123 ó 665 3252 tecnicana@tecnicana.org www.tecnicana.org

La Revista Tecnicaña es un medio de divulgación de información técnica de actualidad en temas relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y sus industrias derivadas y publica artículos técnicos acerca de investigaciones realizadas en Colombia y otros países, artículos de revisión y artículos de reflexión, además de informes sobre las actividades de la Asociación. Está dirigida a los profesionales de la agroindustria vinculados con la producción agrícola y la producción industrial de azúcar, etanol, energía y abonos compostados, principalmente. Recibe contribuciones de los asociados y otras personas interesadas, quienes pueden remitir sus propuestas en cualquier momento para consideración del Comité Editorial. Para más información acerca de las pautas editoriales y otros asuntos relacionados con la publicación de artículos y publicidad en la Revista Tecnicaña, por favor contáctenos. Los textos y avisos publicados en la revista son responsabilidad de los autores y anunciadores.


Editorial

En este número de la revista queremos compartir con nuestros asociados el éxito alcanzado en el X Congreso Tecnicaña – 2015, realizado entre el 14 y 18 de septiembre, y cuyo enfoque fue Energía renovable, sostenibilidad y medio ambiente:

Guillermo Rebolledo Mejía Presidente Junta Directiva Tecnicaña

Más de mil personas asistieron al evento en el que se presentaron y discutieron un total de 116 trabajos científicos sobre los principales temas de la agroindustria de la caña de azúcar. Además, a pesar de tratarse de un evento nacional, contó con participantes de Costa Rica, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Brasil, Argentina, Perú, Cuba, República Dominicana, México, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Lo anterior, reafirma el reconocimiento y posicionamiento de los eventos organizados por Tecnicaña. Muchas gracias a todos quienes nos han brindado su confianza y acompañado año tras año en cada uno de nuestros eventos. Gracias a los investigadores por sus aportes científicos, a los conferencistas, a las casas comerciales y proveedores. Sin ustedes no habría sido posible el resultado obtenido.

2

Esperamos seguir contando con su apoyo y confiamos en seguirles ofreciendo oportunidades para su actualización técnica y profesional. Precisamente, ese será uno de los temas en los que haremos énfasis en los estudios de mercado que orientan los planes de acción propuestos en el ejercicio de direccionamiento estratégico realizado por la Junta Directiva de la Asociación. Como un reconocimiento al esfuerzo de los investigadores, las instituciones y los ingenios que participaron en el Congreso, en ésta y en próximas ediciones presentaremos los trabajos que obtuvieron las más altas calificaciones por parte del Comité Científico en las áreas de campo, procesos industriales y sostenibilidad y medio ambiente. Deseamos a nuestros asociados y clientes, que en el 2016 la ilusión, la paz, el amor y la esperanza colmen sus hogares.

¡Feliz Navidad y un venturoso año 2016!

No. 37 / Diciembre de 2015


5


X Congreso

Fotografía: Cortesía Tecnicaña

Guillermo Rebolledo, presidente de la Junta Directiva de Tecnicaña, durante la instalación del X Congreso.

4

X Congreso de Tecnicaña 2015: un evento de talla mundial Con una masiva asistencia que sigue posicionando al Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar como el más importante evento del sector de la caña de azúcar de Colombia concluyó la décima versión del evento que tuvo lugar en Yumbo, Valle del Cauca, del 14 al 18 de septiembre. Para Martha Elena Caballero, directora ejecutiva de Tecnicaña, “el objetivo del X Congreso era mostrar todas las experiencias y desarrollos de Cenicaña y los diferentes ingenios azucareros de Colombia a nivel nacional e internacional. Por esta y otras razones la realización de este evento nos deja muy satisfechos”: 1. 1600 asistentes aproximadamente, entre nacionales e internacionales de países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Brasil, Argentina, Perú, Cuba, República Dominicana, México, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. 2. Se presentaron 116 trabajos de investigación en las áreas de fábrica, agronomía, cosecha y administración, gerencia y medio ambiente.

No. 37 / Diciembre de 2015


3. 50% de los trabajos presentados fueron investigaciones realizadas por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña. 4. 24 ponencias estuvieron a cargo de invitados internacionales. 5. Contamos con una participación de 20 empresas internacionales en la muestra comercial. 6. Se hizo el lanzamiento del libro “Manejo eficiente del riego en el cultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca”, que resume 35 años de investigación de Cenicaña en manejo de aguas. “El Congreso fue un evento tecnológico de mucho éxito. En esta ocasión ha obtenido un récord en congresos nacionales, por la asistencia de 200 extranjeros y 700 nacionales a la parte académica, así como por la presencia de proveedores de caña, que es muy importante para apreciar los avances científicos y técnicos que se han dado en los últimos años”, afirmó Camilo Humberto Isaacs, Jefe del Servicio de cooperación técnica de Cenicaña.

El precongreso incluyó la visita a Cenicaña e ingenios de la región.

Más de mil personas asistieron al evento que se llevó a cabo del 14 al 18 de septiembre pasado.

5


Plenaristas Una de las plenarias que más acogida tuvo entre los asistentes fue la de biorefinería a cargo del Dr. Jan Van Dam, científico senior del Instituto de Investigación de Alimentos y Productos con Base Biológica de Wageningen UR (Holanda). “La producción de la caña de azúcar en Colombia es una de las más eficientes a nivel mundial; es una de las más concentradas y productivas, y creemos que la industria cañera colombiana tiene un potencial muy alto para explorar nuevos desarrollos alternativos”, aseguró el científico. Uno de los grandes desafíos del mundo y al cual se le abrió un espacio en el Congreso es el de la sostenibilidad.

6

Rafael Zavala Gómez, representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue el encargado de reflexionar sobre el tema con la plenaria recursos Hídricos y cambio Climático.

“Podemos decir casi con jactancia que Colombia es un país rico en agua, pero también muy vulnerable, con la minería, por ejemplo. Este es el Siglo del Agua y el 2015 ha sido declarado el Año de los Suelos. Resulta que los suelos son un recurso no renovable. Cada día se pierden 11 hectáreas de suelos en el mundo y para recuperarlas se necesitan 4 generaciones. En el 2011 se estableció la Alianza Mundial por los Suelos, donde se evidenció el vacío a nivel global en cuanto a la gobernanza de los suelos y la baja inversión que se hace en su recuperación”, precisó Zavala. Alexander Carvajal Cuenca, Director de Asocaña, sede Bogotá, ofreció la plenaria política comercial azucarera en la que destacó que la agroindustria de la caña de azúcar de Colombia cuenta con una estructura institucional fuerte. “Participamos en un sector que cuida su entorno: la agroindustria de la caña de azúcar da origen a mejores niveles de vida para la población colombiana. Tenemos una agroindustria de clase mundial, con resultados en innovación, por encima del mercado de los lácteos, que da origen a mejores niveles de vida para la población colombiana, ubicados en el promedio mundial y muy por encima del PIB que se destina en Colombia a este ítem”, indicó.

El Congreso tuvo lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Rafael Zavala, representante en Colombia de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

No. 36 / Diciembre de 2015


Muestra comercial

7

La organización de la muestra comercial del X Congreso Tecnicaña 2015 también dejó ver sus frutos. “Tuvimos aproximadamente 600 participantes de diferentes empresas de la agroindustria azucarera, tanto del área de campo como en fábrica, ofreciendo sus productos e insumos para la industria. Participantes como Jhon Deer y Case ofreciendo su maquinaria. Empresas de Guatemala, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, India, España y Reino Unido también presentaron sus tecnologías. Para nosotros ha sido muy importante su participación para la financiación de esta gran evento”, precisó Martha Elena Caballero, Directora Ejecutiva de Tecnicaña. Durante el coctel de cierre del X Congreso se entregó a las empresas CASE y CYBERSTEEL - REQUIP S.A.S el premio al mejor stand del Congreso calificado por los participantes al evento.

Cybersteel - Requip S.A.S fue uno de los stands ganadores de la muestra comercial.

Case fue la otra empresa ganadora de la muestra comercial.


Como nos vieron... Ramiro Besosa Tirado - Ingenio Benito Juárez. México: “Aquí hay mucho que aprender, porque se reúnen todos los ingenios de Colombia, más los que llegan de otros países y por eso, además de participar a las conferencias, se aprovecha para establecer contactos con los participantes y obtener información o saber dónde encontrarla, para crecer cada día más en productividad”. Andrés Guerrero - AGP Representaciones. Colombia: “El Congreso fue muy interesante; la gente ha tenido preguntas muy claras y proyectos muy específicos. En general es un congreso en el que siempre queremos participar y seguramente estaremos en Tecnicaña 2018”. 8

Tomás Ayala Silva - Ministerio de Agricultura. Estados Unidos: “Me sorprendió que hubiera tanta producción de caña aquí en Colombia; el manejo, la cantidad de ingenios y la tecnología tan avanzada que tienen. El mayor aporte que me llevo es que he establecido colaboración con Cenicaña, para transferir material entre esa institución y el Ministerio de Agricultura de mi país. Dentro de la muestra comercial de este congreso he conseguido 2 o 3 vendedores que me han interesado bastante en cuanto a monitoreo de suelos, la humedad, los químicos y productos de esa naturaleza”. Walter Céspedes - Servicios Michell. Perú: “Es la primera vez que asisto a un congreso de Tecnicaña y ha sido una experiencia linda, hermosa. He visitado los ingenios, donde adquirí muchos conocimientos, he visto cómo hacen el sistema de preparación de suelos, siembra, cosecha; los equipos que usan, y he tenido contacto con muchos proveedores de equipos y maquinaria para siembra y preparación de terrenos. Quisiera aprender y ver un poco más el sistema de trapiches”. Nancy Fernanda Osorio - Servicios Michell. Perú: “Soy colombiana, pero hace 12 años que vivo en Perú. Para nosotros ha sido bastante productivo estar acá. Nos sorprende que hay una empresa construyendo las

No. 37 / Diciembre de 2015

propias partes de implemento. En Tecnicaña 2015 hemos interactuado con personas de otros países, establecimos contactos y eso es muy bueno para nosotros”. Alejandro Pavón - Inversiones Aguilar SAS. Colombia: “Aquí se aprende de herbicidas, geles, tractores, turbinas. En agricultura de precisión tienen un plan de negocios para mejorar el agro. Definitivamente, el sector cañero tiene mecanismos para estar en constante evolución”. Ronald Rodríguez - Cooperativa Victoria. Costa Rica: “En realidad sentimos como costarricenses que la industria azucarera en Colombia es bastante buena y nos favorece en ese sentido poder compartir con los técnicos e ingenieros tantos conocimientos. Han sido gente muy amable en ese sentido”. Gloria Tolosa – Tecnoquím. Colombia: “Pienso que en este congreso hay mucho de cambio, donde se nos han presentado diferentes alternativas para las distintas necesidades de los países. Ha sido muy interesante, creativo y novedoso, como todo lo que tiene que ver con la biotecnología”. César López. Panamá: “Estamos convencidos de que estos eventos no solamente son un intercambio tecnológico con mucha gente de aquí y de otros países


El gran stand estuvo conformado por las entidades del sector: Asoca単a, Proca単a, Cenica単a y Tecnica単a.

9

Aspecto de una de las actividades que se realizaron como parte del pre congreso.


12

Gracias a las enormes instalaciones del Centro de Eventos, las empresas participantes en la muestra comercial pudieron hacer exhibiciones de maquinaria.

invitados; es también un intercambio de cultura y nos ayuda a elevar el conocimiento de nuestros ingenieros alrededor cada industria”. Juan Antonio Giardina - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Argentina: “Dentro de la muestra comercial me gustó mucho el uso de biofertilizantes, de microorganismos que estimulen el crecimiento de la caña, de los cuales creo que son la visión de lo que el mundo tiene que seguir, ya que la actividad cañera tiene que ser sostenible y sustentable”. Aurelio Herrera - Ingenio Azucarero Alanje. Panamá: “Estuve viendo reductores que es lo que más me interesaba dentro de la muestra comercial de Tecnicaña 2015 y me llevo una gran experiencia, además de conocer las bondades del equipo”.

No. 37 / Diciembre de 2015

La muestra comercial fue una oportunidad para realizar diferentes contactos.


Lanzamiento de libro sobre riego en el cultivo de la caña de azúcar Durante el Congreso, el director de Cenicaña, Alvaro Amaya, presentó el libro “Manejo eficiente del riego en el cultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca” que reúne 35 años de investigación sobre el riego.

señaló José Ricardo Cruz, investigador de Cenicaña y autor de la publicación.

“Este libro es una guía práctica de procedimientos para la solución inmediata del manejo del agua, lo cual se traducirá en un uso más racional y sostenible de los recursos y en mayor competitividad de nuestra región”,

El libro está escrito en un lenguaje sencillo y tiene como valor agregado procedimientos y ejemplos desarrollados a partir de datos reales de nuestra región, así como el uso de imágenes a color.

Controle las Malezas en su Cultivo, ¡Somos su Solución! PACORA 800 SC

AMINA 480 SL

®

INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI

Insumos

®

®

Rebolledo Sioufi

INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI ®

®

Calle 43 Norte N° 2 E-38 Cali Teléfonos: 664 5652 - 664 5676 664 9829 - Fax: Ext. 104 Página web: www.rebolledosioufi.com Email: inresioufi@rebolledosioufi.com

11


Premios

Trabajos premiados en el X Congreso de Tecnicaña 2015 Campo 1. Diagnóstico del virus de la hoja amarilla (SCYLV, Polerovirus) mediante PCR en tiempo real (RTqPCR).

12

Autores Carolina Acosta V., Marcela Cadavid O., Juan Carlos Ángel S., Jorge Ignacio Victoria K., y Carlos Ariel Ángel C. (Cenicaña)

2. Expresión de la glutamina sintetasa en asimilación de amonio y nitrato en caña de azúcar. Autores: Claudia M. Franco, Hugo A. Jaimes, Fernando Muñoz, John J. Riascos, Héctor Chica y Jershon López. (Cenicaña)

3. Comparativo comercial de la variedad CC 01-1940 con la variedad CC 85-92 en ambientes húmedos: resultados y experiencias. Autores: Pedro Iván Bastidas (Jefe Departamento de Agronomía. Ing. La Cabaña), Gustavo Medina (Gerente de Producción Ing. La Cabaña), Miguel Angel López (fisiólogo, magister), Waldemar Tique (Departamento de Agronomía Ing. La Cabaña).

No. 37 / Diciembre de 2015


Procesos Industriales

Extranjero

1. Aplicación de herramientas computacionales y experimentales para el mejoramiento del desempeño en molienda. Autores: Santiago Orduz, Julián Montes, Adolfo Gómez, Nicolás Gil. (Cenicaña)

1.Potencial de la caña de azúcar como fuente de energía en América Latina y el Caribe. Autores: L A H Nogueira a, Simone P. Souza A.

Reconocimiento especial

2. Beneficios obtenidos con la instalación de filtros de lecho profundo para primera filtración de licor en Incauca S.A. Autores: Juan Carlos Sabogal Agudelo (Ing. de Alimentos), Hermes Tovar Olaya (Dir. Refinería Incauca), Ana Cristina Rodríguez Patiño (Coord. Elaboración Incauca), Fernando Alfonso Pérez Sanjuan ( Dir. Elaboración Incauca), Pedro Nel López López(Ger. de Fábrica Incauca).

13

Administración, Gerencia y Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Sostenibilidad 1. Experiencias de conservación en la cuenca del Río Bolo. Autores: Amalia Morales Vargas (D. Ejecutiva Asobolo), Armando Gonzáles Lozano (Jefe de Proveedores Ing. Mayagüez S.A), Lorena Andrea Ponce Salazar (Programa Admon. de Aguas Asobolo).

Durante el Congreso también se reconoció con una medalla al mérito por su dedicación a la industria azucarera a Jesús Larrahondo (arriba), Ramiro Besosa (Centro) y Hugo Vásquez Pinzón (abajo).


Momentos 14

Momentos del Congreso Reportaje grĂĄfico de los principales momentos del evento: precongreso, sesiĂłn acadĂŠmica, acto de clausura y muestra comercial.

No. 37 / Diciembre de 2015


17


18

No. 37 / Diciembre de 2015


19


20

No. 37 / Diciembre de 2015


Tecnicaña, certificada como Epsagro El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural certificó a Tecnicaña como una Empresa Prestadora de Servicios de Asistencia Técnica Agropecuario, Epsagro. De acuerdo con el Gobierno Nacional, las Epsagro son entidades de carácter público, mixto, privado, comunitaria, solidarias, instituciones de educación técnica, tecnológica y universitaria, cuyo objeto social es la prestación de asistencia técnica directa rural. Para ser consideradas como tal, deben acreditar su idoneidad y capacidad técnica y financiera ante las secretarias de Agriculturas o quien haga sus veces o ante el Ministerio del ramo. A través de estas entidades, el Gobierno cofinancia servicios de asistencia técnica agropecuaria dirigidos a medianos y pequeños productores con el fin de apoyarlos de manera rápida y segura en la formulación y administración de proyectos productivos y asesorarlos en la implementación de buenas prácticas agropecuarias, entre otros. Con esta certificación Tecnicaña está legalmente acreditada para prestar servicios de asistencia técnica cofinanciados por el Gobierno Nacional.

21


Artículo técnico

Sede Educativa Santa Teresita –Arenillo, Palmira– Convenio Fondo Agua por la Vida y la Sostenibili-dad – Asocaña.

20

Experiencias de conservación en los recursos naturales de la cuenca del río Bolo Amalia Morales Vargas1, Armando Gonzáles Lozano2, y Lorena Andrea Ponce Salazar3

Resumen La Asociación de Usuarios del Río Bolo (Asobolo) ha venido trabajando durante 22 años en forma continua en favor de la conservación y la recuperación de la cuenca de dicho río, contando con el apoyo económico de los usuarios de aguas ubicados en la zona plana del valle geográfico del río Cauca, Colombia, entre ellos, los ingenios Mayagüez S.A., Riopaila-Castilla, Castilla Agrícola, Providencia, Manuelita, y La Cabaña; además de cultivadores de caña afiliados a Asocana, proveedores y pequeños cultivadores de hortalizas y frutales. Con esta alianza se han fomentado proyectos ambientales, productivos y sociales que benefician a las comunidades campesinas y mejoran su calidad de vida.

1 Socióloga, Directora Ejecutiva Asobolo Ingeniero Agrónomo 2 Jefe de Proveedores Ingenio Mayagüez S.A. 3 Ingeniera Agrícola, Programa Administración de Aguas Asobolo

No. 37 / Diciembre de 2015


Entre sus objetivos se persigue la conservación de las áreas de especial importancia ecológica e hidrológica, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible. Desde sus inicios Asobolo proyectó su trabajo enfocado en la participación comunitaria y el desarrollo sostenible de los recursos naturales.

Los recursos obtenidos han sido invertidos en el desarrollo de las comunidades asentadas en zona de ladera, especialmente en proyectos de aislamientos de zonas de protectoras de fuentes de agua (áreas de nacimiento de agua y orillas de quebradas o ríos), sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales, seguridad alimentaria, capacitación técnica, fortalecimiento de la cultura ambiental y organizacional.

Palabras clave: Usuarios de agua; desarrollo sostenible, cuencas hidrográficas, conservación de recursos naturales, asociaciones de usuarios del agua, compensación por servicios hidrológicos.

La inversión de estos recursos busca compensar los servicios hidrológicos y ecosistemicos ofrecidos por las comunidades que habitan la zona alta de la cuenca del río Bolo.

Materiales y métodos Introducción Los cambios en el manejo y aprovechamiento del agua en el valle geográfico del río del Cauca están determinados, básicamente, por dos hechos: el periodo de estiaje de comienzos de la década de 1990 y la facultad que da la Ley mediante los Decreto 2811 de 1974, artículo 161, donde dice: “…se podrán establecer asociaciones de usuarios de agua, constituidas por quienes se aprovechen de una o más corrientes” y el Decreto 1541 de 1978, artículo 267, “Las Asociaciones de usuarios de aguas estarán constituidas por quienes aprovechen aguas de una o varias corrientes com-prendidas por el mismo sistema de reparto”.

Unidad de Análisis. Esta unidad está constituida por las subcuencas Bolo Azul, El Nogal, El Silencio, La Maltina, Los Negros, El Tamboral, La Ruiza, El Muerto y Aguaclara. Teniendo en cuenta las familias que habitan estas subcuencas, inicialmente se elabora el diagnóstico con base en cartografía social y se hacen propuestas de escenarios o problemáticas de cada una de ellas, para construir una matriz de influencia/dependencia que permita priorizar las situaciones que deben ser mejoradas en los componentes ambiental, económico y social como ejes fundamentales para la preservación y conservación de la cuenca del río Bolo, implementando los programas Social, Agroambiental y Administración de Aguas.

Es por lo anterior, que en 1993 nace la Asociación de Usuarios de las Aguas Superficiales y Subterráneas de la Cuenca del Río Bolo –Asobolo—, apoyada por el sector agroindustrial de la caña de azúcar constituido por ingenios, proveedores y pequeños agricultores, y avalada por La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Secretaria de Agricultura y la Alcaldía del municipio de Pradera.

Programa Social. Tiene como objetivo motivar la participación comunitaria en la recuperación de la cuenca del río Bolo, teniendo en cuenta a los habitantes asentados en ella con el fin de implementar los proyectos orientados hacia el manejo ordenado y participativo de los recursos naturales. En este programa se incluyen las actividades siguientes:

Este es un modelo propio de organización en la región que funciona en varias cuencas del Departamento del Valle del Cauca. Desde sus inicios Asobolo ha venido trabajando bajo el esquema de compensación por servicios hidrológicos, mediante dos clases de aportes: (1) voluntario, realizado por los beneficiarios de agua ubicados en la zona plana de la Cuenca del Rio Bolo, el cual es proporcional al caudal asignado por la Autoridad Ambiental del Departamento; y (2) a través de convenios.

Organización comunitaria. Tiene como objetivos motivar y propiciar en la comunidad la organización y participación, fortalecer la organización existente, brindar los elementos necesarios para generar y consolidar formas organizativas tendientes a la protección del medio ambiente bajo el concepto de desarrollo humano sostenible. Educación ambiental. Es una actividad cuyo fin es motivar, formar, sensibilizar, gestar y generar conciencia sobre el uso adecuado de los recursos naturales;

21


promover un cambio de actitud en la relación hombrenaturaleza; adquirir conocimiento y valores para proteger y mejorar el entorno mediante la realización de talleres, días de campo, donación de recipientes para la clasificación de residuos sólidos y siembra de huertas escolares, entre otras actividades. Capacitación. Orientada a la transferencia a los campesinos e indígenas habitantes de la cuenca de conocimientos agropecuarios para el manejo de cultivos, plagas, viveros y ganado bovino, con el fin de contrarrestar la contaminación ambiental. Todo ello a través de cursos teórico prácticos sobre agricultura orgánica como estrategia educativa en la cual jóvenes y adultos se capacitan en sistemas de producción agrícola, respetando el medio ambiente, minimizando la contaminación de las fuentes de agua por residuos y envases de agroquímicos. 22

Sistemas de descontaminación. El objetivo en esta actividad es contribuir a la limpieza del río Bolo para mejorar la calidad del agua que abastece los acueductos rurales y locales. Programa Agroambiental. Incluye tareas tendientes a la recuperación y conservación del recurso hídrico a través de proyectos para la protección del agua, el aumento de cobertura vegetal y los sistemas de producción amigables con el entorno. En este Programa se incluyen:

Protección de fuentes de agua. Comprende todas aquellas acciones orientadas a la protección de áreas estratégicas y ecosistemas que contribuyen con la regulación del ciclo hidrológico, mediante el aislamiento de zonas productoras de agua como son los bordes de quebradas o ríos y conocidas como zonas forestales protectoras. En la actualidad las comunidades y los propietarios de predios están interesados en realizar este tipo de trabajos, buscando el apoyo técnico y económico de Asobolo para determinar el área a proteger, la entrega de materiales y el pago de servicios. Producción amigable. Tiene como objetivo generar capacidades en los campesinos ubicados en las zonas media y alta de la cuenca para la implementación de sistemas silvopastoriles; sistemas agroforestales; huertas; parcelas demostrativas en lulo, mora y breva, que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades de las zonas beneficiadas con los proyectos. Programa de Administración de Aguas. Se desarrolla en la zona plana de la cuenca y busca mejorar las condiciones de distribución del recurso hídrico mediante actividades de socialización entre los usuarios, turnos de riego por zonas, resolución de conflictos, toma de caudal diario en sitios estratégicos, actividades de limpieza y adecuación de canales y de pasos y apoyo a la legalización de concesiones de agua a los usuarios.

Producción de material vegetal. Para la reposición de especies forestales nativas de la región que se encuentran en vía de extinción. Antes de 1994 la CVC era la entidad responsable de entregar el material vegetal de las especies solicitadas por la comunidad; no obstante debido a la dificultad para atender la demanda, se decidió crear un proyecto piloto de producción de material vegetal apoyado por dicha Corporación, para lo cual se cuenta con el apoyo de un biólogo y el personal necesario para el diagnóstico del estado de la flora y la fauna en cada una de las comunidades de la cuenca, la recolección de semillas, la entrega de insumos y la asistencia técnica para la propagación de especies forestales. Siembra y mantenimiento de especies vegetales. En esta actividad se promueve la diversidad y el crecimiento de especies vegetales en áreas reservadas, bosques y zonas de cambio de uso de suelo.

No. 37 / Diciembre de 2015

Viverista Olga Yara – Corregimiento de Potrerito, Pradera, Valle del Cauca.


-CampoPAL-1

RePo-1

Diseñados para el Campo Resistentes al Agua Refractómetro

Refractómetro + Polarímetro Portatil 25

-LaboratorioRX-5000i

SAC-i Pantalla Táctil USB / Excel Auto Diagnóstico

Refractómetro

Polarímetro

-ProcesoRango Completo Temp hasta 100°C Prisma de Zaaro Facil de Instalar 4-20mA | RS232C

CM-800a tel: 425-637-2107

PRM-100a/Tank-a customerservice@atago-usa.com

www.ATAGO.net


Resultados y discusión En el Cuadro 1 se incluye un resumen de los principales logros alcanzados dentro de las actividades desarrolladas por Asobolo para la conservación de la cuenca del río Bolo. Cuadro 1. Principales logros dentro de las actividades de Asobolo en cada programa de conservación de la cuenca del río Bolo, Valle geográfico del río Cauca, Colombia.

Programa Social Organización y participación comunitaria

Resultados 6 Agroempresas rurales 4 Grupos ecológicos 3 Asociaciones urbanas 4 Asociaciones fortalecidas.

Educación Ambiental

24

Capacitación

12,874 niños y niñas fortalecidos en cultura ambiental. 4752 adultos capacitados en temas ambientales. 1813 kg de envases de agroquímicos reciclados en 2 años.

Sistemas de descontaminación

Capacitación 12 pozos sépticos familiares construidos. 2 pozos sépticos escolares construidos. 5 biodigestores construidos.

Agroambiental Producción de material vegetal

401,956 árboles con 70 especies principalmente nativas, incluyendo tres especies en vía de extinción (comino crespo, laurel bongo, butílico).

Siembra y mantenimiento

415,016 árboles sembrados o con prácticas de mantenimiento.

Protección fuentes de agua

199 nacimientos de agua protegidos. 163 km de aislamientos de nacientes de agua.

Producción amigable

35 ha establecidas en sistemas silvopastoriles. 20 ha establecidas en sistema agroforestales. 8993 Familias beneficiadas.

En la actualidad se tienen ocho viveros forestales donde 28 personas agrupadas bajo Proarboles del Valle se encargan de producir las especies para propagación utilizadas en la cuenca; cada una de ellas recibe ingresos que contribuyen para mejorar la calidad de vida de estas personas. Esta experiencia de viveros comunitarios ha sido replicada con éxito en las cuencas de los ríos Desbaratado, Frayle, Tuluá-Morales y en regiones como el Eje Cafetero y Boyacá y en la Costa Atlántica por Syngenta Ecoaguas. Asobolo fue creada con el objetivo de conservación de los recursos naturales en las zonas altas de la cuenca del río Bolo, no obstante a partir del 2000 la Asociación comienza a tener un concepto integral de manejo de toda la cuenca, considerando la zona plana. Por esta razón en ese año modifica sus estatutos y empieza a trabajar en la administración del recurso hídrico en esta última zona, originando el Programa de Administración de Aguas como proyecto piloto en el Departamento del Valle del Cauca, bajo la orientación y apoyo de la CVC.

No. 37 / Diciembre de 2015

Programa Administración de Aguas. Inicialmente recibió el apoyo de 216 usuarios afiliados, entre 457 usuarios del agua, con quienes se adelantan labores de mantenimiento, adecuación y limpieza de canales de conducción de agua utilizando maquinaria de los Ingenios Mayagüez S.A. Riopaila Castilla, Castilla Agrícola y Manuelita S.A. Entre otras actividades, en este programa se ofrecen asesoría a los usuarios para los tramites de concesión de aguas frente a la autoridad ambiental, la resolución de conflictos por uso de agua e implementación de una programación de turnos de riego avalada por la CVC. Es un proyecto piloto único en el valle geográfico del río Cauca y una experiencia replicada en las cuencas río Frayle y río Guabas, que en los últimos 3 años ha logrado vincular a la Asociación 46 nuevos usuarios, cuenta con el reconocimiento y la aceptación de usuarios no afiliados a Asobolo, y es impulsado y apoyado por la CVC.


A partir de 2010, The Nature Conservancy y el CIAT desarrollaron los modelos hidrológicos Invest, Swat y Fiesta con el fin de determinar las áreas prioritarias de conservación hidrológica, cobertura vegetal y suelos que se deben considerar dentro del Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad-Asocaña; lo cual permite a Asobolo realizar modelaciones hidrológicas en la cuenca del río Bolo, utilizando el programa AquaAndes que provee una línea base para entender cuantitativamente las variables hidrológicas de las zonas de estudio y de esta forma tomar decisiones basadas en resultados, generando escenarios cercanos a la realidad para crear estrategias de intervención y manejo. Este programa es una herramienta aplicable a nivel global de libre acceso para la investigación, que muestra patrones de clima de la zona de estudio comparables con los de otras regiones, maneja coberturas como bosque y herbáceas y suelos descubiertos, permitiendo, de esta manera, interpretar los sucesos físicos que ocurren en la cuenca o zona de estudio. Además permite visualizar otros efectos como la lluvia y el impacto de la neblina en la vegetación del bosque y su contribución a la escorrentía aguas abajo, y considerar los sucesos más importantes cuando se desarrollan estudios a nivel estacional; así, en zonas donde se presenta variación entre las épocas seca y lluviosa, el modelo permite estimar en la primera el aporte por parte de la niebla a la escorrentía, dejando ver la importancia que tiene la protección y conservación de los bosques en zona media alta de la cuenca. Todos estos logros han sido posibles gracias a los aportes de los ingenios azucareros tanto de forma individual como a través de Asocaña, cultivadores de caña y de hortalizas, entes públicos y privados. Vale la pena destacar el apoyo del Ingenio Mayagüez S.A. gracias al cual desde el 2004 ha sido posible beneficiar 508 familias con cuatro proyectos de huertas urbanas, proyectos productivos para las organizaciones de base comunitaria legalmente constituidas, y convenios con la Asociacion. Todas las actividades que Asobolo ha desarrollado para la conservación y protección de la cuenca del río Bolo han tenido reconocimiento a nivel nacional e internacional, entre ellos, el tercer puesto en el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul (1998, Colombia), invitados a los eventos siguientes: Acciones Contestatarias por el Agua en el Tercer Foro Mundial del Agua (2003, Kioto, Japón), Sexto Foro Mundial del Agua (2012, Marsella - Francia), Proyecto para La Adaptación y la Resilencia (2013, Lima - Perú), Taller de Monitoreo de Fondos de Agua (2014, Camboriu - Brasil), y distinguidos con la visita de la Junta Directiva The Nature Conservancy (2014, Colombia).

Conclusiones • Asobolo es la organización líder en el manejo ambiental de la cuenca del río Bolo y su trabajo ha sido replicado en varias otras cuencas. • En el trabajo de conservación de cuencas se debe tener un enfoque social ambiental y económico. • Para la conservación de la cuenca y la continuidad de Asobolo es fundamental el apoyo y las participación de las comunidades que la habitan. • El trabajo de Asobolo ha sido continuo durante 22 años durante los cuales ha cumplido con el objetivo de coadyuvar en la misión corporativa de la Autoridad Ambiental. • Asobolo ha promovido la creación de agroempresas rurales entre las que se encuentran Proarboles del Valle conformada por un grupo de 28 personas que se han dedicado a la producción de árboles nativos en vía de extinción, generando ingresos económicos para su grupo familiar: Esta iniciativa ha vinculado entidades como la CVC que brinda capacitación técnica, Syngenta a través del programa Ecoaguas que apoya el área técnica y con recursos económicos para la construcción y mantenimiento de la infraestructura de los viveros. • Finalmente, es necesario reconocer y agradecer el apoyo de los usuarios afiliados y de entidades privadas y públicas como: Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad de Asocaña, Syngenta Ecoaguas, Mayagüez S.A., Providencia S.A., Riopaila Castilla, Castilla Agrícola, La Cabaña, Manuelita S.A., Bayer, The Nature Conservancy, Patrimonio Natural, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, CVC, Municipio de Pradera, Acuavalle y Corpocuencas

Sugerencias 1. Las labores de conservación de una cuenca son procesos a largo plazo. 2. Los modelos metodológicos de conservación de cuencas son específicos para cada una de ellas, de acuerdo con su trayectoria social y económica. 3. El trabajo de las asociaciones debe ser más visualizado y reconocido por todas las entidades y la comunidad, tanto a nivel regional com local. 4. Es muy importante la vinculación y participación económica de los sectores público y privado que se benefician de los bienes y servicios ecosistémicos que genera la cuenca. 5. En el accionar de las asociaciones en la cuenca se genera un potencial de investigación e información que puede ser útil a la academia y al personal de manejo de la cuenca.

25


28

No. 37 / Diciembre de 2015


29


Artículo técnico 28

Comparativo comercial de la variedad CC 01-1940 con la variedad CC 85-92 en ambientes húmedos: resultados y experiencias. Pedro Iván Bastidas1, Waldemar Tique2, Miguel Ángel Lopéz3, Gustavo Medina4

Resumen Se presentan los resultados de producción obtenidos en el Ingenio La Cabaña, valle del río Cauca, Colombia, con las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 en el periodo 2012 - 2014, las cuales representan el 40% del total de área cultivada (21.296 ha). Las variables de producción evaluadas fueron toneladas de caña hectárea-mes (TCHM), rendimiento (%) y toneladas de azúcar hectárea-mes (TAHM). Las variables fueron evaluadas en las 10 zonas agroecológicas de humedad más importantes del Ingenio (11H3, 10H4, 6H4, 10H3, 8H3, 8H4, 5H5, 8H5, 5H4, y 7H4), incluyendo una plantilla y dos a cuatro cortes. Los resultados obtenidos en el periodo analizado permiten concluir que la variedad CC01-1940 se constituye en una

1 2 3 4

No. 37 / Diciembre de 2015

I. A Jefe del Depto. de Agronomía, Ingenio La Cabaña. pbastidas@ingeniolacabana.com Est. A. Supervisor del Depto. de Agronomía, Ingenio La Cabaña. Wtique@ingeniolacabana.com I. A. MSc. Fisiólogo, Cenicaña. malopez@cenicana.org I. Ag. MSc. Jefe de Producción. Ingenio La Cabaña. gmedina@ingeniolacabana.com


alternativa para la sustitución de la variedad CC85-92, disminuyendo el alto riesgo fitosanitario que implica depender en un alto porcentaje de sólo una variedad, además del mejoramiento en producción.

Introducción El Ingenio La Cabaña está ubicado al norte del departamento del Cauca, Colombia y presenta aproximadamente el 40% de las áreas de siembra en zonas consideradas como mega-ambiente húmedo. Las condiciones adversas de humedad acompañadas de suelos en su mayoría con altos contenidos de arcilla tienen efectos adversos en variables como toneladas de caña hectárea-mes (TCHM), rendimiento (%caña) y toneladas de azúcar hectárea-mes (TAHM). El hecho de tener una sola variedad sembrada en más del 70% del área de cultivo, en este caso la variedad CC 85-92, plantea incertidumbre fitosanitaria y la necesidad de ampliar las opciones de siembra hacia nuevas variedades. El conocimiento de la realidad temporal y espacial de los diferentes sitios de cultivo a través de la zonificación agroecológica y las experiencias in situ de cada ingenio, permiten sacar provecho de las ventajas comparativas que ofrecen algunos genotipos y variedades en condiciones difíciles de suelo y clima. Bajo esta premisa en el Ingenio La Cabaña se viene realizando un plan de adopción varietal teniendo en cuenta la zonificación agroecológica. Como producto de la selección y evaluación de diferentes variedades de caña de azúcar provenientes del Programa de Variedades de Cenicaña, el Departamento de Agronomía del Ingenio La cabaña seleccionó la variedad CC 01-1940 como material genético de elevado interés para las zonas húmedas (H3, H4, H5) del Ingenio, por sus características fenotípicas de altura, posición de las hojas, diámetro del tallo y presencia de aerenquima. En 2012, al comienzo de la adopción de la variedad CC 01-1940, el panorama de productividad en el Ingenio ofrecía una oportunidad de mejoramiento significativo mediante la inclusión de nuevas variedades que garantizaran mayores suministros de materia prima para la fábrica. El objetivo de este estudio fue comparar en el periodo 2012 – 2014 a nivel comercial el comportamiento de las variables de producción de las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 sembradas en 10 zonas consideradas húmedas, de acuerdo con la zonificación agroecológica para el Ingenio La Cabaña.

Materiales y métodos Como material vegetal de estudio se incluyeron las variedades CC 85-92 y CC 01-1940. A nivel genealógico, la variedad CC 01-1940 es proveniente del cruzamiento de CCSP 89-1997 X? mientras que la variedad CC 85-92 tiene como origen el cruzamiento de Co775 X CP 52-68. Para llevar a cabo la comparación se usó la información de la base de datos comercial del Ingenio en el periodo 2012 - 2014. Las variables analizadas correspondieron a toneladas de caña por hectáreames (TCHM), rendimiento comercial (%) y toneladas de azúcar por hectárea-mes (TAHM). La productividad y sus variables asociadas se analizaron en las 10 principales zonas agroecológicas existentes en el Ingenio, las cuales representan el 40% del área total (Cuadro 1). Para el análisis de la información de cada variedad se consideraron plantillas y socas del segundo al cuarto corte. El manejo agronómico se realizó con base en las prácticas establecidas por el Ingenio, especialmente el manejo del balance hídrico para riego y la fertilización con base en análisis de suelo.

Resultados y discusión La precipitación durante el estudio aparece en el Cuadro 2 y se tipifica como tiempo seco a normal. El comportamiento de la variable TCHM de la variedad CC 01-1940 fue consistentemente superior al encontrado con la variedad CC 85-92 en las diferentes zonas agroecológicas del estudio. Para las zonas 11H3, 10H4, 6H4, 10H3 y 7H4 se presentaron resultados entre 9 y 34% superiores en la primera en comparación con los mostrados por la variedad CC 85-92 en el mismo periodo (Cuadro 3). Igualmente para la variable TAHM la variedad CC 01-1940 presentó valores entre 7 y 33% superiores a los de la variedad CC 85-92, y en seis de las 10 zonas agroecológicas del estudio (11H3, 10H4, 6H4, 10H3, 8H4, y 7H4) la variedad CC 01-1940 produjo 1 o más TAHM, mientras que la variedad CC 85-92 en todas las zonas presentó producciones inferiores a este valor (Cuadro 4). Tanto en plantillas como en socas de dos a cuatro cortes, la variedad CC 01-1940 produjo más TCHM y TAHM que la variedad CC 85-92 (Cuadro 5). Se espera

29


que la variedad CC 01-1940 mejore el rendimiento a medida que incrementa la edad de cosecha, independiente de la zona agroecológica, lo que contrasta con el comportamiento de la variedad CC 85-92, la cual a menor edad tiende a mayor rendimiento (Cuadro 6).

Esta tendencia concuerda con lo encontrado por López (2015) quien encontró que la variedad CC 011940, después de los 13 meses de edad, presenta valores porcentuales de sacarosa similares a otras variedades tradicionales como CC 93-4418 y CC 85-92.

Cuadro 1. Descripción de zonas agroecológicas, porcentajes de participación del área actual por zona agroecológica y área cosechada en el periodo 2012-2014 para las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 (Isaacs y Silva, 2011). Ingenio La Cabaña.

Descripción

Área Ingenio (ha)

11H3

Este grupo incluye áreas con exceso de humedad entre 400 mm/año y 600 mm/año y suelos de permeabilidad media a alta, y áreas con un exceso entre 200 mm/año y 400 mm/año con suelos de permeabilidad baja. En general este grupo presenta un porcentaje de arcilla menor a 35% en la sección control del perfil.

3669

17.23

10H4

Incluye áreas con exceso de humedad superior a 600 mm/año, con suelos de permeabilidad alta y también áreas con exceso entre 400 mm/año y 600 mm/año en donde predominan los suelos arcillosos de permeabilidad baja y relieve plano. Este grupo presenta arcilla mayor a 35% y menor a 60% en la sección control del perfil.

1288

6.05

299

2268

6H4

Está conformado por suelos de texturas finas, con contenidos de arcilla entre 35% y 60% en la sección control del perfil. Limitados por escasez de macroporos y permeabilidad lenta; su condición para el buen desarrollo del cultivo se ve afectada por el exceso de agua que le confiere el estar acompañado por cuatro grupos de humedad.

696

3.57

169

1572

10H3

Este grupo lo conforman suelos de textura fina, ácuicos, superficiales, muy pobremente drenados. Limitados por escasa profundidad y encharcamientos periódicos.

658

3.09

149

1083

8H3

Constituido por suelos de textura fina, húmedos, limitados por escasez de macroporos y permeabilidad lenta.

624

2.93

144

1348

8H4

En este grupo combina exceso de humedad por encima de 400 mm/año con suelos de permeabilidad lenta.

422

1.98

127

862

5H5

Combina suelos de textura muy fina, ácuicos superficiales con permeabilidad baja y relieve plano.

430

2.02

115

1046

8H5

Áreas con exceso de humedad superior a 600 mm/año acompañados de suelos arcillosos con permeabilidad baja a media y relieve plano.

298

1.40

215

617

5H4

Combina exceso de humedad entre 400 mm/año y 600 mm/año y aún por encima de los 600 mm/año, con suelos de textura muy fina, limitados por escasa profundidad y encharcamientos periódicos

238

1.12

150

560

Presente suelos con textura fina, superficiales con capas arcillosas compactadas subsuperficiales, agrietados al secarse, se complican para la explotación del cultivo de la caña por el exceso de humedad entre 400 mm/año y 600 mm/año para suelos de alta permeabilidad y mayores de 600 mm/año para suelos de permeabilidad baja.

181

0.85

37

360

Zona

30

7H4

No. 37 / Diciembre de 2015

Área

Área

% Área Cosechada Cosechada total CC 01-1940 CC 85-92

476


Cuadro 2. Precipitación periodo 2012-2014 en el Ingenio La Cabaña y la zona azucarera.

Año

Cabaña (mm)

Zona (mm)

2012

1303

1200

2013

1306

1166

2014

1265

1224

Cuadro 3 Comportamiento de las toneladas de caña por hectárea mes (TCHM) en zonas agroecológicas de humedad para las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 en el Ingenio La ca-baña. Periodo 2012-2014.

Zona

TCHM CC 01-1940 CC 85-92

Incremento porcentual

11H3

10.64

8.27

28.68%

10H4

8.59

7.72

11.27%

6H4

8.81

7.19

22.54%

10H3

11.78

8.80

33.79%

7H4

7.18

6.59

8.94%

Total

9.81

7.95

23.40%

pauta_revista_tecnicana.pdf 1 11/11/2015 04:41:38 p.m.

Es bueno tener en quien confiar las cosas importantes de tu negocio —

- Petrobras Lith 2 - Petrobras Chasis - Petrobras Hydra 68 - Petrobras Unitractor - Petrobras Turbo CF (SAE) 50 - Petrobras Top Turbo 15w40

¡Confía tu también en la tecnología de Lubricantes Petrobras y simplifica tu vida!

Cali, Valle - Calle 10 No. 43 - 55, Edificio La Juliana, Oficina 303 - Cel. +57 310 855 4560 - 320 431 4126

31


Cuadro 4. Comportamiento de las toneladas de azúcar por hectárea mes (TAHM) en zonas agroecológicas de humedad para las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 en el Ingenio La cabaña. Periodo 2012-2014.

TCHM CC 01-1940 CC 85-92

Zona

Incremento porcentual

11H3

1.261

0.982

23.75%

10H4

0.989

0.926

6.85%

6H4

1.015

0.841

20.72%

10H3

1.434

1.012

41.71%

7H4

0.888

0.785

13.11%

Total

1.135

0.942

20.49%

Cuadro 5. Variables de producción de las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 en plantilla y socas en zonas agroecológicas de humedad. Ingenio La Cabaña, periodo 2012-2014

32

Estado Plantilla Socas de 2 a 4 cortes

Variedad

Área (ha) Edad PND TCHM PND RTO PND TAHM PND

CC011940

1118.96

13.53

9.46

11.71

1.11

CC8592

957.24

13.01

7.38

11.71

0.86

CC011940

749.31

12.73

9.23

11.76

1.09

CC8592

5002.27

12.35

7.51

11.88

0.89

Cuadro 6. Rendimiento comercial y edad de corte de las variedades CC 85-92 y CC 01-1940 en zonas agroecológicas en el Ingenio La Cabaña, periodo 2012-2014.

Zona

CC 01-1940 CC 85-92 Rto Comercial % Edad meses Rto Comercial % Edad meses

11H3

11.44

12.50

11.65

12.05

10H4

11.40

13.19

11.81

12.28

6H4

11.65

13.24

11.73

12.05

10H3

11.59

13.91

11.65

12.56

8H3

12.38

13.68

11.89

12.34

8H4

12.38

13.23

12.03

12.62

5H5

12.20

15.76

11.95

12.80

8H5

11.80

12.88

12.20

12.60

5H4

12.38

13.19

12.39

12.41

7H4

11.96

13.27

11.98

12.71

No. 37 / Diciembre de 2015


Conclusiones • La variedad CC 01-1940 es una buena alternativa de sustitución de la variedad CC 85-92 para las zonas húmedas del Ingenio La Cabaña.

No obstante es necesario continuar las evaluaciones ya que éstas se hicieron con un nivel de precipitación en el ingenio superior al promedio del valle del rio Cauca y los periodos desde los cuales se utilizó la información correspondieron a años considerados secos.

Las zonas agroecológicas donde alcanza los mejores resultados con respecto a la variedad comercial CC 8592 correspon-den a 11H3, 10H4, 6H4, 10H3 y 7H4.

Referencias

• Las TCHM y las TAHM fueron, respectivamente, 23.4 ± 10.78% y 20.49% ± 13.22% mayo-res en la variedad CC 01-1940 en comparación con la variedad CC 85-92.

Cenicaña, 2013. Catálogo de Variedades de caña de azúcar.

• Se observó que la edad ideal para el corte en relación con el rendimiento de azúcar fue diferente. Para CC 011940 la edad optima se encuentra entre 13 y 14 meses, mientras que para CC 85-92 es variable entre 12.5 y 13.5 meses. • El comportamiento en campo de la variedad CC 011940 ha sido sobresaliente en las zonas húmedas del Ingenio La Cabaña.

Cenicaña. 2015. Informe anual 2014. Cali

López, M. 2015. Dinámica de acumulación de Sacarosa en la caña de azúcar. Documento interno de trabajo. Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña). 15 p. Isaacs, C., Silva H. 2013. Manejo Agronómico del cultivo de la caña de azúcar con enfoque de agricultura específica por sitio, AEPS. Serie: Sistema de producción agrícola. Cenicaña. 142 p. Victoria, J. I. 2011. Zonificación Agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el Valle del rio Cauca (Cuarta aproximación). Principios metodológicos y aplicaciones. Cali, Colombia. Serie Técnica No. 38. 119 p.

33


Artículo técnico 34

Aplicación de herramientas computacionales y experimentales para el mejoramiento del desempeño en molienda Santiago Orduz1, Julián Montes2, Adolfo Gómez3, Nicolás Gil4

Resumen Se presenta un resumen de las experiencias y resultados obtenidos por Cenicaña en el desarrollo y aplicación de herramientas experimentales y computacionales para apoyar los mejoramientos en eficiencia de extracción de los tándems de molinos en el sector azucarero colombiano. Se enfatiza en las ventajas de realizar un adecuado diagnóstico del estado de las estaciones, adopción de tecnología, prácticas de mantenimiento, características de la materia prima, estabilidad de los procesos y apropiación de enfoques de mejoramiento por parte del personal involucrado en la operación. Se presenta la metodología aplicada en un ingenio piloto y los beneficios obtenidos en términos de reducción de pérdidas de sacarosa y disminución del contenido de humedad en bagazo. Palabras clave: Eficiencia de extracción, molienda, Cenimol, Ceniprof. 1 2 3 4

No. 37 / Diciembre de 2015

Ingeniero mecánico. santiago_orduz@hotmail.com Ingeniero mecánico. Cenicaña. jdmontes@cenicana.org Ingeniero mecánico M.Sc. Cenicaña. algomez@cenicana.org Ingeniero químico Ph.D. Cenicaña. njgil@cenicana.org


Introducción Las grandes presiones ejercidas por las mazas de los molinos sobre la caña permiten extraer el jugo en el que se encuentra disuelta la sacarosa, además de obtener bajos contenidos de humedad en el bagazo final que favorecen sus propiedades como combustible para calderas. La correcta configuración y operación de los molinos de caña permite obtener altos valores de extracción de sacarosa con indicadores de consumo energético razonables sin generar sobrecargas en componentes, transmisiones y accionamientos de las unidades de molienda. La compactación se define como la relación entre la tasa de fibra procesada y el volumen descrito por las mazas del molino, ambas variables definidas por unidad de tiempo. Esto puede ser interpretado como la densidad máxima que alcanza la fibra por la acción compresiva del molino y se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m3) (Cañon Saa y Gómez, 2008). Cenicaña desarrolló una herramienta computacional denominada Cenimol que permite realizar el cálculo de nuevos ajustes para un tándem de molinos o evaluar una configuración de ajustes planteada. La herramienta fue concebida en los años 90 y ha sido producto de continuo mejoramiento, incorporando información de experiencias, seguimientos y buenas prácticas adoptadas por el sector azucarero colombiano. Cenimol permite determinar la correcta interacción entre las condiciones de molienda de un ingenio, las características dimensionales y geométricas de los molinos, la flotación de la maza superior y las r.p.m. de operación, para definir los ajustes requeridos por cada unidad de molienda en reposo. Además, arroja una estimación del torque y potencia requeridos, calcula coeficientes de reabsorción, fibra %bagazo esperada a la salida de cada molino, reacciones verticales y horizontales sobre los componentes, y realiza una evaluación simplificada de la resistencia mecánica y la fatiga de los ejes de mazas (Programa Procesos de Fábrica Cenicaña (2012). Adicionalmente, se configuró un complemento de la herramienta para el trazado de viradores y coronas que incluye modelos CAD parametrizados para generar la información necesaria para el montaje del molino con los ajustes calculados en Cenimol. El modelo permite,

además, la verificación estructural de las coronas y su cinemática de engranaje. A partir de los valores de compactación, el flujo de imbibición, las características de la caña, el nivel de preparación de ésta y la cantidad de molinos y sus geometrías, es posible estimar la extracción de sacarosa de un tándem y la composición de los materiales a la salida de cada molino; esto se logra usando los módulos de preparación y molienda del software Ceniprof (Programa Procesos de Fábrica Cenicaña, 2014). Los seguimientos con el laboratorio móvil de Cenicaña permitieron proponer y evaluar el perfil de humedad en molinos como otro indicador del desempeño en extracción. La diferencia de humedad entre la entrada y la salida del molino está asociada con la eficiencia de extracción de sacarosa (correlación lineal – R2 > 0.5) y permite disminuir el tiempo de procesamiento de las muestras, el personal requerido para análisis y aumenta la disponibilidad de equipos de desintegración (Programa Procesos de Fábrica Cenicaña, 2012). Todas estas herramientas analíticas y de experimentación han sido desarrolladas, implementadas y evaluadas con el objetivo de diagnosticar, proponer y verificar mejoras que contribuyan al buen desempeño de las estaciones de molienda. Se requiere disponer de una metodología estructurada que permita diagnosticar correctamente las fuentes de bajo desempeño en un tándem para focalizar las acciones de mejoramiento en los puntos que permitan obtener un mayor beneficio en reducción de pérdidas de sacarosa.

Materiales y métodos Diagnóstico. En esta etapa, se realizó seguimiento a los indicadores de desempeño en preparación y molienda de un ingenio utilizando el Laboratorio Móvil de Cenicaña. Se evaluó la eficiencia de extracción individual y acumulada del tándem y el perfil de humedad en el bagazo a la descarga de cada molino. Para ello se registraron las variables operacionales de cada molino y se realizó el análisis estadístico de las mismas con el fin de evaluar la estabilidad del proceso y su relación con el comportamiento de los indicadores de desempeño. En esta fue necesario solicitar al ingenio la información dimensional y de montaje de cada molino para evaluar la configuración de ajustes con los parámetros operacionales obtenidos.

35


36

Plan de mejoramiento. Para este plan se usaron en conjunto los indicadores de desempeño, parámetros de operación y perfil de compactación, y así identificar los molinos que tenían un mayor potencial de contribución a la eficiencia de extracción del tándem. Para generar una propuesta de ajustes acorde con las condiciones de molienda y contenido de fibra encontrados en el ingenio, se empleó la herramienta Cenimol1 de Cenicaña con el enfoque de alcanzar un perfil de compactación entre 550 y 900 kg/m3 del primer al último molino (Cañón Saa y Gómez, 2008). En el análisis se consideraron la velocidad periférica de las mazas, la flotación de maza superior, los diámetros reales de mazas y las relaciones dimensionales entre salida, entrada, cuarta maza y chute. Para evaluar la propuesta de ajustes se utilizaron los módulos de preparación y molienda de Ceniprof2, estimando los indicadores objetivo de extracción del tándem con base en sus características dimensionales, parámetros de operación, calidad de la caña, tasa de imbibición y nivel de preparación de caña. Estos fueron analizados con los resultados obtenidos con el Laboratorio Móvil. Implementación de plan de mejoramiento. Con base en el diagnóstico de desempeño, los resultados de la evaluación de ajustes de molinos y los beneficios estimados por medio de Ceniprof2, el ingenio implementó el plan de mejoramiento propuesto. La adopción de la nueva configuración de ajustes se realizó durante una parada de mantenimiento previamente planeada por el ingenio, donde se intervinieron todos los molinos y se adoptó una nueva tecnología de mazas superiores para mejorar el drenaje de jugo. Evaluación de resultados. Después del arranque de la fábrica, se realizó un nuevo seguimiento a indicadores de desempeño con el laboratorio móvil y con indicadores reportados por el ingenio. Se evaluó el impacto en cada molino y el beneficio obtenido en la eficiencia de extracción del tándem. Se realizó la estimación de producción de azúcar adicional comparando las pérdidas de sacarosa en bagazo con los resultados del mismo periodo del año inmediatamente anterior.

1 Herramienta computacional para el cálculo y evaluación de ajustes, consumos energéticos y factores de seguridad en molinos de caña. 2 Software de simulación de procesos sucro-energéticos para balances de masa y energía desarrollado por Cenicaña

No. 37 / Diciembre de 2015

Transferencia de los resultados. Con el apoyo de los ingenios se diseñó un esquema de capacitación para el personal operativo tendiente a alcanzar un alto grado de comprensión de los fenómenos asociados con cada operación y la interiorización de enfoques de sostenibilidad en las prácticas de mejoramiento.

Resultados y discusión Diagnóstico Para el diagnóstico se obtuvieron los principales indicadores de desempeño bajo escenarios de baja (nominal) y alta molienda (proyectada por el ingenio) y se registraron las variables operativas del tándem. Las extracciones de sacarosa promedio del tándem para cada escenario fueron, 96% (baja molienda) y 95.8% (alta molienda), valores inferiores al mínimo esperado para el nivel tecnológico del ingenio (96.5 %) (Carvajal et al., s.f.). Los contenidos de humedad final en bagazo fueron, respectivamente, de 51.1 y 52.6% y los porcentajes de sacarosa de 1.68% y 1.93% para baja y alta molienda. El análisis con Cenimol de los perfiles de compactación por medio de la tasa de fibra procesada, la configuración de ajustes proporcionada por el Ingenio y las r.p.m. de operación registradas durante el seguimiento de diagnóstico, permitieron identificar que la mayoría de los molinos se alejaban de los valores recomendados por Cenicaña, como se muestra en la Figura 1. Esta diferencia de compactación fue mayor con las condiciones de operación de los escenarios de alta molienda, resultados coherentes con los indicadores de extracción. Estos resultados permitieron identificar que la principal fuente del bajo desempeño del tándem era la relación entre la configuración de ajustes y los parámetros de operación. Figura 1. Perfil de compactación para alta y baja molienda con r.p.m. reales de operación.


39

Con tecnologĂ­a, calidad y respaldo,

contribuimos a la productividad

de la industria azucarera


Durante la etapa inicial de diagnóstico se comprobaron los resultados obtenidos en investigaciones anteriores realizadas por Cenicaña mediante seguimientos realizados con el laboratorio móvil en otros ingenios de la región, en especial que el perfil de humedad es un indicador clave para estimar el bajo desempeño de un molino. En la Figura 2 se observa que el bajo

desempeño de los molinos 3 y 5 está asociado con un aumento considerable en la humedad del bagazo a la salida del molino, además se observa la relación entre baja compactación y alta humedad final en el molino 6. Como resultado se le propuso al ingenio realizar un perfil de humedad por turno para evaluar el desempeño de los molinos con este indicador.

Figura 2. Extracción individual y perfil de humedad en molinos.

38

Plan de mejoramiento Para alcanzar los niveles de compactación esperados en la salida de cada unidad de molienda, se propuso una nueva configuración con base en la frecuencia de rotación de las mazas ajustada para alcanzar velocidades periféricas entre 200 y 250 mm/s.

Con la aprobación del ingenio se estableció que el perfil de compactación (Figura 3) debería estar ligeramente por encima de los valores recomendados, con el fin de mitigar efectos de cambios grandes en la tasa de molienda y variaciones de la calidad de la caña.

Figura 3. Nuevo perfil de compactación obtenido en el plan de mejoramiento.

Se encontró que los modelos realizados con Ceniprof son susceptibles a los cambios de molienda, calidad de caña y configuración del tándem. Los resultados de la simulación se compararon con los obtenidos

No. 37 / Diciembre de 2015

experimentalmente en el Laboratorio M (Cuadro 1). Con el escenario de baja de molienda se obtuvieron mejores indicadores que cuando se evalúa la operación con alta molienda.


En términos de extracción, Ceniprof determinó que en el escenario de baja molienda se presenta un desempeño del tándem 0.3 unidades porcentuales mayor, lo que implica un menor contenido de sacarosa en el bagazo. Además, se estimó que la humedad del bagazo incrementaba más de 3 unidades cuando se presentaban altas moliendas; la baja compactación del

molino 6 que se observa en la Figura 1 fue la principal causa de alta humedad en el bagazo final del tándem. Con ayuda del programa Ceniprof se estimó que es posible obtener una extracción de 96.68%, sacarosa en bagazo de 1.57% y una humedad final del bagazo de 46%, para una tasa de molienda alta con la nueva configuración de ajustes.

Cuadro 1. Resultados de la simulación con Ceniprof en la etapa de diagnóstico.

Ceniprof Tasa de molienda

Baja

Alta

Lab. Móvil Baja

Alta

Eficiencia de extracción (%)

96.72% 96.40% 95.96% 95.83%

Sacarosa (%) Bagazo

1.57%

Humedad (%) Bagazo

50.43% 53.55% 51.11% 52.63%

Implementación del plan de mejoramiento Basado en los resultados obtenidos en la prueba, el ingenio implementó los nuevos ajustes en todo el tándem, logrando que las condiciones operativas del de los molinos mejoraran considerablemente con las acciones de mantenimiento ejecutadas y obteniendo un mayor flujo de jugo por los canales de drenaje de las mazas perforadas, al igual que mayores valores de niveles de chutes y mejor alimentación en los molinos. Evaluación de resultados Después de la adopción por el ingenio de las nuevas tecnologías, los resultados permitieron el cambio en el desempeño del tándem. En la Figura 4 se observa la

1.61%

1.68%

1.93%

comparación del perfil de humedad entre las etapas de diagnóstico y posterior a la adopción, siendo evidente el mejoramiento en cada unidad de molienda. El análisis comparativo de los resultados mensuales de pérdidas de sacarosa en bagazo %sacarosa en caña reportados por el ingenio para el periodo junio - diciembre de 2014 vs. los resultados en el mismo periodo de 2013 aparecen en la Figura 5. El incremento promedio estimado en la producción de azúcar fue de 0.74%, que para las condiciones de molienda del ingenio durante el periodo evaluado representan 200 toneladas de azúcar adicionales por mes.

Figura 4. Ilustración de la mejora en el desempeño individual de cada molino posterior a la adopción del plan de mejoramiento.

39


El contenido de humedad en bagazo promedio reportado por el ingenio para este mismo periodo disminuyó en 2 unidades porcentuales, que se estimaron

en excedentes adicionales de 1850 toneladas de bagazo mensuales por incremento del poder calorífico para uso en calderas.

Figura 5. Perdidas de sacarosa en bagazo % sacarosa en caña durante el periodo 2013-2014

40

Transferencia y capacitación Con las experiencias y resultados de este trabajo fue posible desarrollar material para capacitación de personal operativo y de mantenimiento de molinos que fue utilizado en tres ingenios. Este material es producto de mejoramiento continuo con base en hallazgos de otros seguimientos y el conocimiento generado con los proyectos de investigación de Cenicaña y se encuentra a disposición del sector.

Conclusiones • La adopción de una correcta configuración de ajustes de molinos es fundamental para garantizar buenos resultados de extracción de sacarosa. La adopción de nuevas tecnologías para mejorar estabilidad de operación, eficiencia de la imbibición o contribuir al drenaje del jugo son complementarias dentro de un plan integral de mejoramiento y no sustituyen la compactación que deben ejercer las mazas sobre la fibra. • El uso herramientas como Cenimol y Ceniprof permite hacer un análisis detallado de las condiciones operativas de los molinos y generar alternativas de mejoramiento.

No. 37 / Diciembre de 2015

Sin embargo, es primordial disponer de indicadores que permitan identificar factores asociados con bajo desempeño, tomar acciones para mitigarlos y evaluar el impacto de las intervenciones. Se evidenció que el perfil de humedad es un indicador valioso para estimar el desempeño de las unidades de molienda y su adopción permite disminuir el tiempo requerido para el procesamiento de muestras y el personal necesario para el análisis de las mismas, con bajo costo de implementación.

Referencias Cañón Saa, C. F., y Gómez, A. L. 2008. Metodología para determinar el ajuste de los molinos de caña en un ingenio azucarero. Carvajal L, A., Gómez, A. L., Ramirez, D., y Cañon, C. (s.f.). Determinación de valores objetivo para la extracción de sacarosa en el proceso de molienda de caña. Programa Procesos de Fábrica Cenicaña. (2012. Cenimol V2. Programa Procesos de Fábrica Cenicaña. (2014). Ceniprof 2.0.


43


44

No. 37 / Diciembre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.