www.tecnicana.org
No.30 / Diciembre de 2012 ISSN 0123-0409
www.tecnicana.org
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012 ISSN 0123 – 0409
1
Contenido
Pág.
JUNTA DIRECTIVA 2012-2014
Presidente Guillermo Rebolledo Mejía
Vicepresidente
Editorial
2
José Ricardo Cruz Valderrama
Principales Wilson A. Roa Díaz Ingenio Pichichí S.A José Rafael Rojas Legarda Providencia S. A. Ricardo Franco Arango Ingenio Mayagüez S.A. Alfonso Camargo Moreno Incauca S.A. José Manuel Quintero Dávila Asesores Quintero Carvajal S.A. Guillermo Rebolledo Mejía Proveedor Guillermo Caicedo Prado Ingenio Providencia S.A.
Suplentes Alexánder Bohórquez Páez Riopaila S. A. Fabio Vásquez Congote Ingenio Risaralda José Ricardo Cruz Valderrama Cenicaña
Congreso Atalac-Tecnicaña 2012 VIII Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de La noamérica y el Caribe IX Congreso de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar – Tecnicaña
4
La economía verde será azul
8
Presencia y abundancia de hormigas hipogeas (Hymenoptera: Formicidae) en sistemas de cul vos en el Valle del Cauca
12
Desarrollo de una guía de recomendaciones técnicas para el manejo de la caña de azúcar con enfoque de agricultura específica por si o - Trabajo ganador en el área de campo en el Congreso Atalac - Tecnicaña 2012
18
Prác cas culturales para producir 10 T.C.H.M. en la zona semiseca del Valle del Cauca
27
Juan Felipe Cano Palacio Incauca S.A. Rodrigo Villegas Tascón Oriente S.A. Fernando Marín Valencia Mayagüez S.A. Enrique Molina P. Manuelita S.A.
Directora Ejecutiva María Fernanda Escobar Escobar Tecnicaña COMITÉ EDITORIAL María Fernanda Escobar Escobar Alberto Ramírez
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN PREPRENSA, IMPRESIÓN Impresora Feriva S.A. CARÁTULA Tarjeta de Navidad Diseño: Alejandro Giraldo
Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar Calle 58 norte No. 3BN-110 Cali, Colombia Tel. (57) (2) 665 4123 ó 665 3252 Fax: (57) (2) 664 5985 tecnicana@tecnicana.org www.tecnicana.org
La Revista Tecnicaña es un medio de divulgación de información técnica de actualidad en temas relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y sus industrias derivadas y publica artículos técnicos acerca de investigaciones realizadas en Colombia y otros países, artículos de revisión y artículos de reflexión, además de informes sobre las actividades de la Asociación. Está dirigida a los profesionales de la agroindustria vinculados con la producción agrícola y la producción industrial de azúcar, etanol, energía y abonos compostados, principalmente. Recibe contribuciones de los asociados y otras personas interesadas, quienes pueden remitir sus propuestas en cualquier momento para consideración del Comité Editorial. Para más información acerca de las pautas editoriales y otros asuntos relacionados con la publicación de artículos y publicidad en la Revista Tecnicaña, por favor contáctenos. Los textos y avisos publicados en la revista son responsabilidad de los autores y anunciadores.
Editorial Presentamos a ustedes el informe del congreso Atalac-Tecnicaña 2012, y aprovechamos esta oportunidad para agradecer a todos aquellos –personas y empresas– que hicieron posible su sa sfactorio resultado. El equipo de trabajo de Tecnicaña contó siempre con el apoyo de su Junta Direc va, encabezada por el doctor Guillermo Rebolledo como presidente, y del doctor Camilo Isaacs, quien estuvo al frente del congreso durante los tres años que duró su organización como presidente de la Junta y posteriormente como presidente del congreso. Creemos que Colombia y Tecnicaña quedaron a la altura gracias al gran número de par cipantes inscritos, a los inves gadores y sus aportes cien ficos, a la calidad de las plenarias y finalmente a las casas comerciales que vieron en nuestros eventos una gran oportunidad para llegar a los mercados per nentes. Esperamos seguir contando con el apoyo de todos aquellos que han puesto en nosotros su voto de confianza y nos han acompañado año tras año en cada evento. Sea esta la ocasión para invitarlos a celebrar los 35 años de Tecnicaña en nuestra próxima Asamblea el 29 marzo del 2013, y desearles una feliz Navidad y un 2013 lleno de paz y salud.
María Fernanda Escobar Escobar Directora Ejecu va
www.tecnicana.org www .te t cni cnican cana.o a.org rg
3
4
Revista R Re Rev evvist evist isstta TTecnicaña ecn eec ccn niic ica ccaaña No. No No o. 30, 30 0, Diciembre D Dici ici ciiemb eem mb m bre bre re de de 2012 20 20 201 01 12
Congreso Atalac - Tecnicaña 2012 VIII Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de La noamérica y el Caribe IX Congreso de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar – Tecnicaña María Fernanda Escobar, Directora Ejecu va -Tecnicaña
El Congreso de la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar es el evento más importante celebrado por la comunidad de técnicos azucareros de Colombia cada tres años. Es un instrumento para el encuentro, el aprendizaje y la reflexión de quienes asumen la responsabilidad de ser gestores y agentes activos del desarrollo sostenible en los territorios donde crece la agroindustria nacional de la caña de azúcar. En él se reúnen directivos, gerentes, propietarios, productores de bienes y servicios, investigadores, profesionales en ejercicio, expertos y jóvenes talentos vinculados con los ingenios azucareros y las plantas de cogeneración y de producción dual azúcar-etanol y organizaciones privadas reconocidas por su contribución al bienestar social, la innovación tecnológica y el desarrollo productivo en el valle del río Cauca.
www.tecnicana.org
En esta oportunidad y gracias a la coordinación de Tecnicaña, Colombia fue sede del VIII Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de La noamérica y el Caribe (ATALAC), que conjuntamente con el IX Congreso de Tecnicaña, se realizó entre el 12 y 14 de sep embre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali. En esta convención estuvieron reunidos más de 1.100 técnicos de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, India, Alemania y Francia, que presentaron 143 trabajos de inves gación en cinco temas, además de ruedas en el área comercial y de negocios. En el precongreso, efectuado los días 10 y 11 de sep embre en los ingenios Manuelita, Providencia, Incauca y en la Reserva Natural El Ha co, destacaron la hospitalidad de los anfitriones y la calidad técnica de las visitas. En las sesiones cien ficas se realizaron seis plenarias, a saber: Desarrollo tecnológico, innovación y retos de la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, presentada por el doctor Álvaro Amaya Estévez, Director de Cenicaña; La nueva economía se tornará azul, por el doctor Oscar Ayala Arana, Consultor Senior de la Corporación LID; El desarrollo de energías alterna vas diferentes al petróleo, por el doctor Carlos Peña, Departamento de Biocombus bles de Ecopetrol; La huella hídrica y el
5
Visita Precongreso Cenicaña
manejo de cuencas, por el doctor Aurelio Ramos, Director de Programas de Conservación para América La na de The Nature Conservancy; Uso de la biomasa para la producción sostenible de biocombus ble y productos de valor agregado, por el Profesor Vadim Kochergin, de Audobon Sugar Ins tute, Louisiana State Univerty Ag Center; y Prospec va sobre el desarrollo agroindustrial en La noamérica, por el doctor Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia. Los trabajos presentados se encuentran publicados en la Memorias, distribuidas en dos volúmenes de 750 páginas cada uno.
Como mejores trabajos en cada tópico se seleccionaron los siguientes:
Área campo Desarrollo de una guía de recomendaciones técnicas (GRT) para el manejo del la caña de azúcar con enfoque de agricultura específica por si o - AEPS, de Camilo H. Isaacs Echeverri, Hernán F. Silva - Cenicaña Identificación de genes asociados con tolerancia al déficit hídrico y el anegamiento en la caña de azúcar, de John Jaime Riascos, Héctor Fabio Espitia, Jershon López Gerena – Cenicaña.
Visita Precongreso Ingenio Providencia
6
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
Procesos industriales Nuevo esquema de reproducción de levadura en la planta de alcohol anhidro en el Ingenio Providencia S.A, de Julián Andrés Parra Garrido, Darly Silvana Parrado Saboya, Diana Bautista Tovar, Melvin Martínez Ríos, Alexander Moreno, Iber Rivera Mariño – Ingenio Providencia Visita Precongreso Ingenio Manuelita
Estrategia para una fermentación con nua con 11% v/v de grado alcohólico, de Alejandro Villegas Mar nez, Milton Figueroa Benítez, Luis Enrique Prado- Incauca.
Cosecha y transporte La compactación de suelos y las llantas para cosecha y transporte de caña, de Luis A. Rodríguez, Jhon J. Valencia, Jaime A. Urbano – Cenicaña
Visita Precongreso Ingenio Providencia
Responsabilidad social y sostenibilidad Manejo ecológico de roedores en la región cañera de la reserva de la biosfera Tehuacán - Cuicatlán, México, de Oscar Téllez Crespín, Isabel Vásquez López, Verónica Espínola Arriaga, Reynaldo Vázquez Ortiz En la muestra comercial par ciparon 40 empresas de campo, 90 empresas de fábrica, 5 de prensa y dos organizaciones de servicios, para un total de 137 empresas, en 127 pabellones internos y 10 externos. En la rueda de negocios se realizaron citas con 73 empresas, de las cuales más del 80% fueron citas entre las mismas empresas expositoras. Se destacó la masiva par cipación de las empresas nacionales y extranjeras en la muestra comercial. Además de las sesiones cien ficas y
el aporte comercial, sobresalieron las ac vidades culturales y sociales que contaron con la colaboración de diferentes entidades y grupos folclóricos de la región. El éxito del Congreso Atalac - Tecnicaña 2012 y su organización fueron el resultado del trabajo coordinado de varias personas, principalmente Camilo Isaacs, Presidente del Congreso; Guillermo Rebolledo, Presidente de Tecnicaña; María Fernanda Escobar, Directora Ejecu va; Martha Caballero, Asistente de Dirección; y en general, del equipo de trabajo de Tecnicaña. A todos ellos muchas gracias. Además de las sesiones cien ficas y el aporte comercial, el Congreso se destacó por su componente cultural y social que mostró nuestra riqueza musical,y dejó una huella imborrable en la memoria de todos
www.tecnicana.org
los asistentes, desde la apertura hasta el cierre; los himnos fueron interpretados por el Grupo Vocal de la Escuela de Música de Chicoral, proyecto social y ambiental que apoya a niños y jóvenes campesinos en el aprendizaje de la música, para promover el desarrollo personal como estrategia de inclusión social. La escuela está ubicada en la Vereda El Chicoral, en el municipio vallecaucano de La Cumbre. el show de cierre, fue con el grupo Ensálsate, show de salsa con orquesta y una puesta en escena de más de 22 bailarines profesionales; Ensálsate nace de la unión entre la Fundación Salsa Viva - Tango Vivo y un equipo humano experto en la ejecución de proyectos que ha ido evolucionando hasta conver rse en la Fundación
7
Ensálsate, con el obje vo de crear espacios para la formación y realización profesional en el campo de la danza, especialmente de jóvenes de escasos recursos que encuentran en esta profesión, un afianzamiento de sus raíces culturales y una forma de vida. Los principios ciudadanos de la Fundación Ensálsate se basan en la convicción de que las artes, los negocios y las iniciativas sociales pueden juntos, contribuir a construir un mundo mejor. También se hicieron presentes los Hermanos Calero, trío tradicional vallecaucano, con más de 20 años de vida ar s ca, reconocidos a nivel mundial por su magnífica interpretación de la música andina.
Grupo Ensálsate, Show de cierre del Congreso Atalac - Tecnicaña 2012
Muestra Comercial Congreso Atalac - Tecnicaña 2012
8
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
La economía verde será azul Oscar Ayala A.1 Varias veces he tenido la grata oportunidad de interactuar con mi amigo Gunter Pauli y de departir con personas alineadas con sus ideas y con iniciativas de sostenibilidad integral cobijadas por su modelo de la economía azul que cada vez se populariza más en nuestro medio y que se explica tanto en su libro homónimo como en la colección de las Fábulas de Gunter, en presentaciones, videos y artículos de prensa que se encuentran en la red virtual de información. Finalmente, decantado todo lo que he visto y estudiado en estos dos años recientes, destaco la claridad, la inteligencia y la pasión con la que Gunter ha asumido el reto de posicionar sus ideas, las cuales ha transmi do a audiencias de los cinco con nentes y convencido de su fac bilidad. Resulta verdaderamente exó co este hombre, capaz de traer a la mesa ideas sumamente ú les, prác cas y con una fundamentación cien fica consistente, que a la vez explica con un lenguaje sencillo y entendible a través del cual muestra claramente las razones de ganancia para los negocios, el medio ambiente y la sociedad. Si a eso le añadimos la elegancia y la gran donosura en la forma como presenta los temas, su buen manejo del idioma español, su erudición y su gran conocimiento de la problemá ca global y colombiana, el resultado final es simplemente fuera de serie. Por eso, para mí y para un equipo destacado de colegas de la Corporación LID y otros aliados estratégicos, resulta honroso acompañar y respaldar a Gunter en la difusión de sus ideas, algunas de las cuales traté de esquema zar en una disertación que tuve el privilegio de presentar en el reciente Congreso anual de Tecnicaña-Atalac realizado en sep embre en Cali. El marco de pensamiento y las avenidas que el profesor Pauli plantea en su modelo se basan en vein ún principios que desa an nuestra forma tradicional de concebir las relaciones económicas. Esos principios se refieren a procesos fundamentales de la naturaleza que está en permanente proceso de cambio y renovación, así como a aspectos de sinergia, eficiencia y op mización de recursos que estos observan. Esto obliga, necesariamente, a revisar nuestros modelos mentales y los paradigmas hasta ahora dominantes en terrenos de estandarización, compe vidad y globalización que no compaginan con los procesos cíclicos y simbió cos de la naturaleza. El modelo considera la emulación de los procesos naturales y la aplicación de las leyes de la sica y la biología, lo que revierte en aplicaciones tecnológicas sorprendentemente simples y efec vas.
1 Economista, consultor en gestión estratégica, innovación y sostenibilidad de la Corporación LID y Genus Global. e-mails: oscarayala@LIDcorporation.com oscarayalaa@genusglobal.com Web www.lidcorporation.com Twiter @oscaruro Cel. 57 - 312 774 4506 Cali, Colombia
www.tecnicana.org
La economía azul propone migrar a un nuevo modelo de desarrollo económico y de paso, revaluar el pensamiento verde que se orienta a proteger el planeta y sus recursos, minimizando de esta manera los efectos colaterales de la acción del hombre sobre el medio ambiente. Sin embargo, este “pensamiento verde” enfrenta a la gente y divide opiniones y esfuerzos dado que sus encuadres económicos son más costosos y fuerza a los gobiernos a gastar o sacrificar recursos y tornarse proteccionistas al crear subsidios, barreras y distorsiones económicas generadoras de sobreprecios. Estos precios “premium” que exhiben los productos con sello verde los pueden pagar cada vez menos personas, generalmente de clases favorecidas y con un nivel de ingresos que les permite pagarlos, lo cual es injusto y enojoso. En el mundo moderno, caracterizado por desequilibrios económicos cada vez más numerosos , la economía azul nos insta a innovar, a asumir riesgos y a perseguir los mejores emprendimientos posibles mediante la u lización de enfoques cien ficos a fin de generar bienestar, riqueza y empleo para la mayoría de la población y no para unos pocos, u lizando los recursos con que contamos localmente y cuidando el medio ambiente. Nos invita, igualmente, a crear cadenas de valor con cero desperdicios en las que los excedentes produc vos sean coproductos para otras unidades de negocio, mul plicando así los flujos de caja, la generación de empleo y las interconexiones entre las actividades económicas. Todo esto suena no sólo lógico sino necesario en un mundo que se acostumbró a focalizarse en negocios lineales orientados en un solo negocio
(core business), fuentes energé cas no renovables y generación de toneladas de desperdicios, basuras y todo po de contaminantes que causan los odiosos resultados ambientales que todos conocemos. Visto de esta manera, el modelo propuesto resulta sumamente es mulante y atrac vo y genera nuevos y muy interesados aliados todos los días. Como bien lo han señalado el economista Pauli y otros defensores de la economía azul, a la estrategia energé ca de Colombia debería dársele otra mirada dirigida a proteger y op mizar una de nuestras mayores ventajas compe vas, cual es ser una de las potencias hidrológicas del planeta y que esta sea una prioridad de Estado. Debemos volver nuestra atención y reforzar nuestra apuesta por la generación energé ca hidroeléctrica y explorar las opciones y oportunidades novedosas que podrían entrañar la energía de los vientos, las diversas fuentes geotérmicas y de las mareas de nuestros mares, las cuales podrían generar más energía renovable y balanceadamente. En línea con esto, la economía azul implica un nuevo llamado de atención para proteger nuestras cuencas hidrológicas, particularmente en las áreas de los páramos y nevados andinos donde se genera el 70% de nuestra capacidad hídrica presente y futura, mediante programas de reforestación selectiva y siembra de guaduales y otras especies na vas con capacidad de preservar agua, como las que ha empleado el profesor Lugari en la reserva de Gaviotas, en el Vichada. En Cali y el eje cafetero se están gestando importantes inicia vas sobre este tópico.
9
Estamos en condiciones de desarrollar nuestra capacidad generadora de energía renovable y tornarnos en una superpotencia exportadora del recurso, con mínimo consumo de combus bles fósiles; lo que vendemos a nuestros vecinos es aún mínimo versus el enorme potencial que tenemos. La cuantificación económica seria y pormenorizada de nuestro potencial hidrológico demuestra que esta es una dirección estratégica lógica por seguir la cual resulta ejecutable con nuestro talento humano y técnico, de manera mucho más adecuada que apostándole a otro po de inversiones para generar trabajo y riqueza (por ejemplo, la locomotora minera y petrolera) mucho menos integral y compe va, amén de que no entraña amenazas medioambientales. Igualmente, debemos establecer mayores y más efec vos controles para erradicar la depredación y la contaminación ambiental inherentes a los desarrollos mineros tradicionales, cortoplacistas e irresponsables, que en gran medida cobran ingente cuota de nuestras riquezas. La minería tradicional par cularmente, es enemiga mortal de nuestro medio ambiente. No necesitamos tener un posgrado para entender que la apuesta por el agua es una propuesta absolutamente contundente para potenciar la viabilidad socioeconómica de Colombia. Inver r capital humano, financiero y tecnológico en la preservación y optimización de nuestro patrimonio acuífero es la mejor apuesta por la vida en que podemos enfocarnos actualmente. La economía azul ha expuesto casos con importantes propuestas tecnológicas para tratar las aguas
10
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
residuales y las basuras. El caso de economía azul de Ulsan, en Corea, señala un camino para generar un vuelco en el sector revir endo las aguas servidas en agua consumible, generando empleo y aprovechando residuos que hoy son un verdadero dolor de cabeza al contaminar los ríos y los terrenos y generar un hoyo presupuestal sin fondo. Según se hace en Corea y se está planteando también por ZERI en Ecuador, podríamos generar biogás, riqueza y empleo para millones de colombianos. Otro frente se está desarrollando en el laboratorio de innovación azul en Cali donde se está adelantando un proyecto para adaptar tecnologías inglesas que utilizan los vór ces de agua para purificar el agua. Se pueden combinar otras técnicas modernas de purificación como el uso de paneles solares para calentar, evaporar y depurar el agua y evitar el uso de cloro y ozono en los sistemas de purificación y distribución de agua. Una opción fértil para innovar en la Guajira y otras zonas del norte de Colombia es la posibilidad de implementar tecnologías australianas para aprovechar la capacidad del agua del mar para generar e irrigar cul vos produc vos. Esto ya lo ha ensayado un ingenio vallecaucano que lo ha puesto en prác ca en las costas desér cas del norte del Perú. La economía azul recomienda utilizar enfoques sistémicos que integren coproductos de los diversos procesos económicos para emprender y repensar sistemas económicos rentables, generar riqueza, empleo y sinergias y erradicar emisiones contaminantes. El caso de la hacienda
de cítricos Lisbon, cerca del parque Kruger en Suráfrica, es contundente, como también lo es el caso de la isla canaria de El Hierro. Casos parecidos en el terreno nutricional ya han sido ejecutados en Colombia con pleno éxito, como es el caso del uso de cascarilla del café para el cul vo de la seta shiitake y la cría de cerdos. Las setas shiitake y otras (orellanas, maitake, ganoderma) representan importantes oportunidades en eficiencia alimentaria y nutracéu ca. En este sen do, es importante destacar las labores de divulgación y promoción que el laboratorio de innovación azul está llevando a cabo ac vamente en el Valle del Cauca, así como los casos desarrollados en Manizales por las especialistas Carmenza Jaramillo y Natalia Trejos. Igualmente, sistemas muy promisorios se están promoviendo en el laboratorio en el ámbito del cul vo del alga espirulina a par r de inyección de CO2, como se hace desde hace varios años en el Brasil. Como lo ha afirmado la ingeniera Gloria Eugenia González, el cul vo de esta alga puede ser una fuente sin parangón para alimentar a nuestra población y aprovechar sus subproductos para comercializarlos como coproductos ú les para otras industrias. La economía azul subraya la importancia mayúscula de promover e implementar un uso cada vez mejor de la ciencia y la tecnología. Uno de los casos más interesantes del modelo son edificios que capturan y ahorran agua, refrigeran el aire, u lizan combinación de colores (como el blanco y el negro en el caso Daiwa House en Sendai, Japón) u op mizan sistemas de aireación imitando los hormigueros de las termitas, como
lo demuestra el caso del Colegio de Laggarberg, en Timrá, Suecia. Ejemplos como estos nos muestran cómo emulando a la naturaleza se puede mejorar la calidad de la vida y de la educación mientras se valorizan las propiedades que se construyen y las que las circundan. Podemos redoblar los esfuerzos en concien zación y educación usando los enfoques de la economía azul y aprovechando el entable cien fico, la información y los materiales que ha dispuesto Gunter Pauli, ZERI y el Laboratorio de innovación azul en sus páginas web, correos semanales, bole nes y los libros disponibles. Esto incluye la difusión del conocimiento entre los jóvenes usando las fábulas de Gunter publicadas por ZERI y el Ins tuto de Hogares Campesinos de Colombia, que nos facilita trabajar el tema y remar en una dirección adecuada con las nuevas generaciones. El ejemplo de la economía sistémica que ejemplifica la fábula de El árbol es contundente: la integración de tecnologías que aplican procesos vitales en los cinco reinos de la naturaleza, proporciona soluciones sencillas y efec vas para todos nuestros problemas y sólo requiere una ac tud curiosa de búsqueda, observación y estudio de los fenómenos naturales para comprenderlos y aplicarlos en los sistemas económicos. Este nuevo modelo revela una preocupación genuina por sa sfacer las necesidades básicas del hombre y las demás especies en simbiosis con él; luego, es socialmente responsable con todas las esferas de la vida. Está orientado a crear proyectos, empresas y emprendimientos verdaderamente sostenibles, lo cual resulta novedoso y desafiante dado
www.tecnicana.org
que el modelo económico imperante no nos está llevando a un escenario sostenible. Superar los procesos cíclicos de la naturaleza para rediseñar los procesos productivos lineales, dinamizar esquemas de producción con recursos locales e implementar una ges ón de coproductos, implica que las empresas se aparten de los paradigmas imperantes. Cambiar el modo de pensar de los gerentes, evolucionar desde el modelo de negocios focalizado en el core business hacia un modelo mul propósito orientado a la generación de múl ples flujos de caja y diferentes pos de riqueza, determina la redefinición de los factores crí cos del éxito en los negocios, diferentes de la maximización de las u lidades financieras y la primacía de la par cipación de mercado. Esto supondrá el advenimiento de un modelo de negocios emergente, más inclusivo, verdaderamente sostenible y socialmente responsable. La economía azul nos invita a retar el statu quo, asumir riesgos y salir “fuera de la caja”. En el Valle del Cauca tenemos un campo abonado con excelentes ejemplos en curso, donde existen enormes fuentes de riquezas escondidas o poco aprovechadas. Por ejemplo, dado que no tenemos petróleo ni carbón y adolecemos de falta de
minerales, no estamos convidados al baile de la “locomotora minera” del actual gobierno. Sin embargo, contamos con enormes posibilidades en materia de generación de biomasa aprovechable con ayuda de la bioquímica y la biotecnología. Para empezar, la biomasa de la caña de azúcar actualmente aprovechable es sólo del 20%; ¿qué podemos hacer, entonces, con el 80% restante que hoy se subu liza? Existen infinidad de coproductos derivables de esta planta, a saber, briquetas del follaje, aplicar hidrólisis a la celulosa (más azúcar y alcohol), ampliar las u lizaciones industriales de las fibras del bagazo, el follaje y las raíces como sustrato para op mización de suelos y generación de proteína, op mizar la generación de metano, aprovechar las vinazas y otros excipientes. Otro ejemplo lo constituye el laboratorio de innovación azul que actualmente busca entidades interesadas en generar aplicaciones del caso de economía azul, como la llamada “magia del ají” que plantea la utilización de capsaicina para purificar el agua que se usa en los procesos de alcohol de caña. Según el equipo del proyecto Guadua de este laboratorio, esta planta representa una enorme oportunidad para reforestar cuencas hídricas y grandes
11
áreas de terreno en el departamento, aportar fibra aprovechable en múl ples industrias que van más allá de sus tradicionales aprovechamientos en construcción de vivienda de bajo costo, muebles y artesanías. Los modernos sistemas de inmunización de guadua desarrollados en Europa le conceden enormes posibilidades de u lización en construcción durable al denominado acero vegetal. Existe terreno fér l para desarrollar infinidad de “proyectos azules” localmente, en áreas como la nutracéutica, la educación y la ges ón de coproductos en múl ples industrias y agroindustrias del departamento y el país. Recientemente, el concurso de emprendimiento 2012 de la Universidad Icesi que involucró doce equipos de estudiantes emprendedores de esa universidad, demostró que se pueden crear oportunidades de negocio que cumplan a cabalidad con los principios de la economía azul de manera rentable en nuestro medio. Nuestro deseo es que este modelo de negocios se difunda de manera rápida, efec va y rentable en nuestro medio para generar riqueza, empleo y sostenibilidad. Los invitamos a dinamizar proyectos azules y a hacer que efec vamente la economía verde gradualmente acoja un hermoso tono azul.
12
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
Presencia y abundancia de hormigas hipogeas (Hymenoptera: Formicidae) en sistemas de cul vos en el Valle del Cauca*1 Ramírez, M.1,3; Chará, J.1; Pardo-Locarno, L. C.2; Montoya-Lerma, J.3; Armbrecht, I.3; Molina, C. H.1; y Molina, E. J.1 Los macroinvertebrados edáficos realizan complejas funciones relacionadas con el ciclaje de nutrientes y la degradación de la materia orgánica en el suelo donde desempeñan un papel importante al romper, transportar y mezclar partículas y residuos, con lo que contribuyen a la formación de bioporos y compartimentos (Villani et ál., 1999). Igualmente pueden afectar los componentes químicos por la incorporación y redistribución de materiales orgánicos e inorgánicos (Ausmus, 1977). Entre los macroinvertebrados, las hormigas sobresalen por su gran abundancia ya que han subsis do por más de 120 millones de años, ocupan una gran diversidad de hábitats y rangos geográficos (Wilson, 1987; Hölldobler y Wilson, 1994), son canales de energía y transformadoras del suelo por naturaleza. Actúan como “ingenieras” del ecosistema directamente, a través de la alteración de procesos sicos y químicos en todos los estratos ver cales de los ecosistemas tropicales. Los estudios existentes sobre la ecología de las hormigas se han orientado a grupos conspicuos que forrajean en la superficie (epigeas); en contraste, existe poca información acerca de especies subterráneas o hipogeas (Lach et ál., 2010). En Colombia, la información sobre hormigas hipogeas (Baena, 1993; Aldana de la Torre, 1996; Armbrecht y Chacón, 1997) es escasa. No obstante, algunos estudios coinciden en que aunque estas hormigas del subsuelo no compiten por biomasa con otros organismos (Sevilla, 2002; Pardo-Locarno et ál., 2006; Marín y Feijoo, 2007), sí superan en densidad (Dëcaens et ál., 2001; Sevilla, 2002) y abundancia a miriápodos, lombrices y arañas (Pardo-Locarno et ál., 2006, Pardo-Locarno 2009) y diplópodos (Marín y Feijoo, 2007). En zona de ladera en el municipio de Cali, Pardo-Locarno et ál. (2006) encontraron que la mayor abundancia de macroinvertebra-
1 2 3
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV. Catedrático Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Grupo GEHANA, Departamento de Biología, Universidad del Valle.
www.tecnicana.org
dos ocurre en pasturas, debido a la alta densidad de nidos de hormigas. En cul vos de café de Caldono, norte del Cauca y Sevilla (2002), se registró mayor abundancia de hormigas asociada con este cul vo y con bosques secundarios conservados. En las erras bajas de los Llanos Orientales de Colombia, se observa que la densidad de hormigas está asociada, entre otros, a factores como el potasio y el pH en el suelo; sin embargo, los regímenes de quema son críticos ya que afectan notablemente la abundancia de especies como Ectatomma tuberculatum, Hypoponera sp., Linepithema sp., Neivamyrmex sp. y Acropyga sp. Decaëns et ál., 2001). La reserva natural El Hatico (valle geográfico del río Cauca) se encuentra en un paisaje dominado por el monocultivo de caña de azúcar. Se resalta en esta reserva la existencia de una abundante riqueza de coleópteros Staphylinidae (que son depredadores importantes), lepidópteros y formicidos. Antes de la realización del presente trabajo, el comportamiento específico de las especies de hormigas que habitan el estrato hipogeo de esta reserva no se conocía, lo que no ocurría con las funciones de las hormigas que habitan el estrato epigeo.
lados con meses secos: enero-marzo y julio-agosto. La precipitación varía entre 500 y 1050 mm anuales y la temperatura media entre 21.8 ºC y 26.2 ɠC (IGAC, 2003). El estudio se realizó en sistemas de cultivos de caña con manejo agroecológico (CA), silvopastoril intensivo (SSPi) con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, bosque (B), y en la hacienda El Trejo en cul vo de caña con manejo convencional (CC). La información de las hormigas se recopiló de una serie de muestreos de macroinvertebrados edáficos realizados por Pardo-Locarno (2009). En cada uno de los usos de la erra se establecieron dos parcelas de 3500 m2 separadas 200 m entre sí; en cada una de ellas se seleccionaron puntos al azar para extracción de cuatro monolitos con el fin de hacer la recolección de hormigas. Cada monolito tenía 25 cm de ancho y 30 cm de profundidad (Foto 1) donde
13
se tomaron muestras entre 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm.
Resultados En total se recolectaron 6.023 ejemplares y 25 morfoespecies de hormigas en 40 monolitos que equivalen a 0.75 m3, lo que indica que la mirmecofauna es abundante y representa el 41% del total de los macroinvertebrados edáficos de la zona estudiada por Pardo-Locarno (2009). En el cultivo de caña con manejo agroecológico (CA) se encontró el mayor número de especies, capturas (número de veces que se cuentan las especies en los monolitos) e individuos representados principalmente por Tranopelta gilva (Mayr 1866), Wasmannia auropunctata (Roger 1836) y Solenopsis JTL 005; el mayor número de especies del grupo de las poneromorfas (cazadoras) y el único de legionarias (nómadas) (Labidus coecus) se presentó en el ecosistema
Metodología El trabajo se desarrolló en la reserva natural El Hatico y la hacienda El Trejo, localizadas en el municipio de El Cerrito (Valle del Cauca) a 3° 27´ N, 76° 32´ O, a 1000 m.s.n.m., en la zona de vida de bosque seco tropical, Bs-T. La zona presenta dos períodos lluviosos: abril -mayo y octubre-noviembre, interca-
Foto 1. Herramientas para toma de muestras de hormigas del estrato hipogeo: A: todas las herramientas y materiales; A1: medida para el monolito completo; A2: plástico para rodear el molde para monolito; B: Molde para monolito; C: Molde para corte de estratos de 0-10 cm; y D: Molde para corte de estrato de 10-20 cm y 20-30 cm. (Tomado de Pardo-Locarno, 2009).
14
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
bosque (B), mientras que el menor se encontró en el sistema silvopastoril intensivo (SSPi). Igualmente el mayor número de nidos se observó en el CA, correspondientes a T. gilva (5), W. auropunctata (2), Brachymyrmex sp. 1 (1), Prionopelta modesta (1), seguido del ecosistema bosque donde se observaron T. gilva (1), Solenopsis geminata (1), CC donde las especies más frecuentes fueron T. gilva (1) y Solenopsis JTL 005 (1); y en el SSPi donde se observó Brachymyrmex sp.2 (1)). Algunas de las diferencias entre si os fueron debidas a la abundancia; por ejemplo, CA vs. SSPi-CC (Cuadro 1), lo que se explica por la presencia de especies conspicuas (hormigas
abundantes en el muestreo) como Solenopsis JTL005, W. auropunctata y T. gilva que fueron abundantes en sistema CA pero notablemente escasas en SSPi y CC o ausentes en algunos estratos (12% - 100%), especialmente entre 20 y 30 cm de profundidad en el suelo (n.p.).
La influencia de estas tres especies fue corroborada por su mayor contribución a la diferencia entre si os, con un rango en el porcentaje de contribución entre 7.96 y 3.27% (Cuadro 2).
Cuadro 1. Comparación múl ple de la abundancia de hormigas, con pruebas de Mann Whitney, entre los sistemas de usos de la erra en la reserva natural El Ha co y la hacienda El Trejo, Valle del Cauca, Colombia. Sistema
CA
B
SSPi
CC
CA
0
0.137
0.014 b
0.045 a
B
0.825
0
0.269
0.494
SSPi
0.085
1
0
0.444
CC
0.272
1
1
0
CA: Caña agroecológica, B: Bosque, SSPi: Sistema silvopastoril intensivo, CC: Caña convencional. A, b Valores diferentes entre sí (P < 0.05). .
www.tecnicana.org
15
Cuadro 2. Similitud en porcentajes (Simper) entre los usos de la erra en la reserva natural El Ha co y la hacienda El Trejo, Valle del Cauca, Colombia, con base en la composición de especies de hormigas. Usos de la erra/ contribución (%)
Especie CA vs. B
CA vs. CC
CA vs. SSPi
B vs. CC
B vs. SSPi
CC vs. SSPi
Tranopelta gilva
7.96
7.39
7.89
6.32
6.31
7.33
Solenopsis JTL005
5.23
5.59
5.38
5.85
5.29
5.94
Wasmannia auropunctata
5.46
5.35
5.35
3.27
―
―
―
―
―
―
3.96
4.06
Brachymyrmex sp.2
Los valores en las celdas indican qué tanto puede aportar cada especie a la diferenciación entre usos de la erra; cuanto más alto es el valor más se diferencian los usos con respecto a dicha especie.
Tanto la abundancia como la riqueza disminuyeron a medida que aumentó la profundidad en el suelo (Figura 1), y fue mayor entre 0 y 10 cm (16 especies) y entre 20 y 30 cm
(9 especies). Ocho especies compar eron los tres estratos, siete fueron exclusivas del estrato 0 - 10 cm, tres del estrato 10-20 cm y ninguna en el de 20-30 cm (Figura 2).
Figura 1.
Especies de hormigas encontradas a diferentes profundidades del suelo en cuatro sistemas de cul vos (bosque, caña agroecológica, caña convencional y sistema silvopastoril intensivo). El color amarillo indica las especies que se encontraron en el estrato de 0-10 cm; verde 10-20 cm y azul de 20-30 cm. El punto verde indica la presencia de Tapinoma melanocephalum (Fabricius 1793) (10-20 cm y 20-30 cm) y el punto rojo de Labidus coecus (0-10 cm y 20-30 cm).
Figura 2.
Número de capturas de hormigas hipogeas en cuatro sistemas de cul vos en la reserva natural El Ha co y en la hacienda El Trejo, Valle del Cauca, Colombia.
La diversidad de especies de hormigas hipogeas fue menor en el sistema caña convencional (CC) (P < 0.006) y en el sistema silvopastoril intensivo, lo que sugiere la pérdida de la diversidad de organismos. Se supone que las hormigas pueden ser afectadas por la compactación del suelo, las quemas y la acidez y salinización picas de suelos degradados después del uso intensivo de riego y quemas (Mackay et al, 1989; Majer et ál., 2007). Sin embargo, cabe anotar que para el caso par cular del SSPi el estrato arbus vo puede aportar una clase de mirmecofauna diferente a la encontrada en este estudio. El uso de monolitos en este estudio permite proponer, con mayor confiabilidad, que las especies Selenosis JTL005, T. gilva, S. geminata, Brachymyrmex sp.1, Prionopelta modesta y la legionaria L. coecus, encontradas en los tres estratos del suelo, son verdaderas hipogeas. En contraste, las especies exclusivas de la superficie, a saber, Anochetus neglectus, Pachycondyla constricta y el grupo de las Strumigenys y las Hypoponera podrían ser consideradas como epigeas, en tanto que Linepitema, Nylanderia, Camponotus erythrocephalus, Cyphomyrmex rimosus, Typhlomyrmex pusillus y W. auropunctata pueden tener
16
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
ambos hábitos. Esta úl ma especie fue encontrada en época seca en el estrato más profundo en el que probablemente buscaba humedad. Con la metodología del estudio se capturó más del 75 % de las especies presentes para caña agroecológica, caña convencional y bosque, y el total de las especies del sistema silvopastoril (Cuadro 3). El patrón de diversidad encontrado en la presente inves gación, que muestra el sistema caña agroecológica como el más rico en mirmecofauna, seguido del bosque, la caña con manejo convencional y el sistema silvopastoril intensivo, concuerda con el de estudios previos realizados con las comunidades de hormigas epigeas en la reserva natural El Hatico y sus cañaduzales vecinos (Ramírez y Enríquez 2002), lo que indica que el efecto que ene el manejo sobre el suelo no solo se refleja en la superficie, sino también en estratos más profundos. Los hallazgos en este estudio coinciden con los de Ramírez y Enríquez (2002) y Ramírez et ál. (2004), quienes agrupan la caña con manejo agroecológico y bosque y separan sistemas intensivos como la caña con manejo convencional y el sistema silvopastoril. Los autores atribuyen
las diferencias al manejo que recibe cada uno de los usos de la erra. En caña con manejo agroecológico no se efectúan quemas, la hojarasca se acumula en surcos intercalados al momento del corte, la fer lización se hace con abonos orgánicos tanto de origen animal como vegetal y el control de arvenses se realiza con la integración del ovino de pelo y limpiezas manuales y mecanizadas. Además, el paisaje está influenciado por cercas vivas de diferentes especies arbóreas como matarratón (Gliricidia sepium), chiminango (Pithecellobium dulce), guásimo (Guazuma ulmifolia) y caoba (Swietenia macrophylla). Este es el primer trabajo sistemá co en agroecosistemas del Valle del Cauca que compara los ensamblajes de la comunidad de hormigas hipogeas. En él se evidencia que el manejo de los usos del suelo afecta sus ensamblajes desde la perspec va de las hormigas abundantes y la presencia de especies críp cas y raras en sistemas más conservados como el bosque y la caña con manejo agroecológico frente a sistemas intensivos como la caña convencional y el sistema silvopastoril intensivo. Los resultados de esta inves gación muestran la importancia de fomentar las prác cas agrícolas que favorecen
Cuadro 3. Riqueza observada vs. es mada en la comunidad de hormigas del suelo (0-30 cm de profundidad) en cuatro sistemas de cul vos en la reserva natural El Ha co y en la hacienda El Trejo, en el Valle del Cauca, Colombia. Uso de la erra
S. obs.*
Chao-2
Bosque
14
16
Caña agroecológica
16
20
Caña convencional
10
11
Sistema silvopastoril intensivo
4
4
*El S. observado es el número de especies que se encontraron durante el muestreo. El valor de Chao-2 indica el número de especies potenciales en cada sistema de cul vo.
la diversidad de organismos en estratos más profundos del suelo.
Referencias Aldana de la Torre R S 1996 Hormigas de la cuenca media del río Calima: diversidad e indicadores biológicos. Trabajo de grado. Departamento de Biología. Universidad del Valle. Cali, Colombia. 97 p Armbrecht I y Chacón P 1997 Composición y diversidad de hormigas en bosques secos relictuales y sus alrededores en el Valle del Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Entomología 23 (1-2): 45-50 Ausmus B S 1977 Regula on of wood decomposi on rates by arthropod and annelid popula ons. Ecology Bulle n 25:180-192 Baena M L 1993 Hormigas cazadoras del género Pachycondyla (Hymenoptera: Ponerianae) de la isla Gorgona y de la planicie Pacífica colombiana. Bole n del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 1(1): 13-21 Decaëns T, Lavelle P, Jimenez J J, Escobar G, Rippistein G, Schneidmadl J, Sanz J J, Hoyos P y Thomas R J 2001. Impacto del manejo de la erra en la macrofauna del suelo en los Llanos Orientales de Colombia. In: Natures plow: soil macroinvertebrate communi es in the Neotropical Savannas of Colombia. Jiménez J J y Thomas R J (Editores). CIAT. Cali, Colombia. 19 p Hölldobler B y Wilson E 1994 Journey to the ants: a story of scien fic explora on. The Belknap Press
www.tecnicana.org
of Harvard University Cambridge, MA. 228 p
Press,
IGAC (Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi). 2003 Atlas de Colombia. Quinta Edición. Imprenta Nacional. Bogotá. 342 p Lach L, Parr C L y Abbo K L 2010 Ant ecology. Oxford University Press. EEUU 429 p Mackay W P, Rebeles A, Arredondo H C, Rodríguez A D, González D A y Bradleigh Vinson S 1989 El efecto de la quema de bosque tropical sobre la mirmecofauna en el estado de Chiapas (Hymenoptera: Formicidae). En. Memorias II Simposio Nacional de Insectos Sociales. Sociedad Mexicana de Entomología. Oaxtepec. Morales. 45-157 p
17
Majer J D, Orabi G, y Bisevac L 2007 Ants (Hymenoptera: Formicidae) pass the bioindicator scorecard. Myrmecological News: 10:69-76
temas silvopastoriles del Valle
Marín P y Feijoo A 2007 Efecto de la labranza sobre macroinvertebrados del suelo en ver soles de un área de Colombia. Terra La noamericana 25 (3): 297-310
lrrd/lrrd15/1/rami151.html.
Pardo-Locarno L C 2009 Macroinvertebrados eda colas en agroecosistemas del municipio del Cerrito (Valle), con énfasis en la comunidad de escarabajos Melolonthidae (Coleóptera: Sacarabaeoidea). Tesis de Doctorado, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 229 p Ramírez M y Enríquez M 2003 Riqueza y diversidad de hormigas en sis-
del Cauca; Colombia. Livestock Research for Rural Development 15 (1) h p://www.cipav.org.co/
Sevilla G F 2002 Distribución y abundancia de la macrofauna asociada con unidades locales de clasificación de suelos en la microcuenca Potrerillo, Cauca, Colombia. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. 129 p Villani M G, Allee L L, Díaz A y Robbins P S 1999 Adap ve strategies of edaphic arthropods. Annual Review Entomology 44: 233-256 Wilson E O 1987 Causes of ecological success: the case of ants. Journal of Animal Ecology 56: 1-9.
18
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
Desarrollo de una guía de recomendaciones técnicas para el manejo de la caña de azúcar con enfoque de agricultura específica por si o1 - Trabajo ganador en el área de campo en el Congreso Atalac - Tecnicaña 2012 Camilo H. Isaacs E.2 y Hernán F. Silva3
Introducción Desde el 2001 y con la coordinación del Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología de Cenicaña, se ha desarrollado en cuatro fases el proyecto Agricultura Específica por Sitio (AEPS) con el apoyo y la cofinanciación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, de la República de Colombia. Uno de sus productos es el sistema de información de AEPS (Isaacs et ál, 2004) que tiene por objetivo promover la innovación tecnológica con enfoque de AEPS entre los productores de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca. De igual forma y con obje vos similares, en el 2006 Cenicaña promovió la realización de un estudio detallado de suelos en escala 1:10.000 en el área cul vada con caña en la región. El estudio se contrató y fue ejecutado por el Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi (IGAC, 2006), y fue la base para caracterizar en forma más precisa los suelos y las zonas agroecológicas del valle del río Cauca y generar de esta forma la cuarta aproximación de la zonificación agroecológica (Carbonell et ál, 2011). El sistema de información AEPS integra una serie de herramientas desarrolladas para facilitar a los productores de caña de azúcar la prác ca de la AEPS en sus unidades produc vas (zonificación agroecológica, servidor de mapas, información meteorológica, verificación de grupos de humedad, sistema experto de fer lización, balance hídrico y programa Renova para toma de decisiones de renovación de plantaciones, entre otras) (h p://www.cenicana. org/aeps/index.php).
1 Trabajo presentado en el VIII Congreso de ATALAC y IX Congreso de Tecnicaña, septiembre de 2012, y calificado entre los mejores. 2 Jefe de Transferencia de Tecnología de Cenicaña, Ingeniero agrónomo - Coordinador del proyecto AEPS. 3 Comunicador técnico, Administrador sitio web de Cenicaña.
www.tecnicana.org
Se generó igualmente la necesidad de contar con una nueva herramienta para facilitar al productor de caña el acceso a información sobre paquetes tecnológicos que va a u lizar por si o específico zona agroecológica y suerte de caña, validados en condiciones de producción comercial. Con estos obje vos, se desarrolló el proyecto Agricultura Específica por Si o – Fase IV. El presente trabajo tuvo como objetivos recopilar la información técnica para caracterizar los paquetes tecnológicos por zona agroecológica y el desarrollo de la nueva herramienta en la web para divulgar la información.
Materiales y métodos
19
A través de talleres de trabajo con grupos focales de expertos se
Ges ón de la información técnica
iden ficaron las mejores prác cas
Se identificó, caracterizó y recopiló la información de los paquetes tecnológicos específicos para las zonas agroecológicas, identificadas en la cuarta aproximación de la zonificación agroecológica (Carbonell et ál, 2011) (Figura 1). La gestión se fundamentó en:
en áreas o prác cas de cul vo en
• Los resultados de experimentos controlados de Cenicaña y los aportes y opiniones de expertos de múl ples fuentes, incluidas las experiencias de los inves gadores, los profesionales de los ingenios azucareros y los cañicultores.
las que Cenicaña no ha realizado o terminado la inves gación. • El análisis de datos de producción comercial provenientes de las unidades produc vas y su relación con la zonificación agroecológica y con el manejo agronómico aplicado. • Documentos de consulta y publicaciones divulgadas por Cenicaña: Carta Trimestral, Serie Técnica, Informe Anual, Serie Divulga va,
Figura 1. Zonificación agroecológica del valle del río Cauca, Colombia (Carbonell González, Quintero Durán, Torres Aguas, Osorio Murillo, Isaacs Echeverri, y Victoria Kafure, 2011).
20
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
documentos de trabajo y sitio web. • Los resultados de experimentos de validación de tecnología por zona agroecológica (Isaacs et ál, 2011) en condiciones de producción comercial. Los paquetes tecnológicos caracterizados por zona agroecológica incluyeron las prác cas de manejo del cul vo, desde el diseño, la adecuación y la preparación del suelo para la siembra, hasta la cosecha de la caña y el manejo de residuos poscosecha. Las áreas de trabajo con información técnica específica por sitio seleccionadas para incluir en la herramienta web fueron las siguientes: (1) Diseño de campo, adecuación de fincas y preparación de suelos. (2) Semilleros y variedades. (3) Sistemas de siembra y resiembra. (4) Manejo de aguas (riego
y drenaje). (4) Labores mecanizadas en plan lla y soca. (5) Nutrición vegetal y fer lización. (6) Control de malezas. (7) Cosecha y manejo de residuos. (8) Sanidad vegetal. (9) Control de calidad de labores de campo. Estructuración de una GRT El diseño de la arquitectura de información (AI) de la GRT para la web y la web móvil se inició con la estructuración de cada una de las áreas de trabajo para proyectos web: contexto, contenido y usuarios (Morville y Rosenfeld, 2006). En la investigación se identificaron aspectos básicos del proyecto, entre los que se cuentan la política de trabajo, los recursos y la tecnología disponible. En la investigación de contenido se identificó la documentación requerida y en la investigación de usuarios las necesidades y percepciones sobre el proyecto. Con el conocimiento de estas áreas se
creó el mapa de contenidos minucioso (Figura 2), el cual permitió generar la estrategia de AI y la estructuración de contenidos acordes con el contexto y las necesidades de los usuarios. Después de conocer el contexto, el contenido y los usuarios, se realizó la diagramación4 de la AI, insumo para el diseño de las interfaces de usuario (Figuras 3 y 4). Esta se realizó con base en las representaciones propuestas por Ronda León (2007), en las cuales se simplifica el mapa de contenidos, se organizan los componentes y sus niveles de profundidad (diagrama de organización), se estructuran los flujos de navegación y sus interconexiones (diagrama de funcionamiento) y se representa visualmente la ubicación de los componentes de contenido en las interfaces de usuarios (diagrama de presentación).
Figura 2
4 La diagramación consiste en la representación de los contenidos que componen el sistema GRT como producto digital, y las relaciones entre dichos contenidos.
www.tecnicana.org
Figura 3. Secuencia de trabajo para el diseño de AI de la GRT. Ej., interfaces de usuario para la versión móvil.
Figura 4. Diagramas utilizados para el diseño de la arquitectura de información de la GRT. Ej, versión móvil.
21
22
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
Primero se estructuró el diagrama de organización basado en el mapa de contenidos, del cual se extrajeron los componentes de contenidos principales y los niveles de profundidad de los mismos contenidos. Después se estructuraron los diagramas de funcionamiento basados en el diagrama de organización, en los cuales se representó la estructura del sistema y los flujos de navegación respectivos. Seguidamente se estructuraron los diagramas de presentación para cada una de las interfaces de usuario iden ficadas en los diagramas de funcionamiento respec vos. Finalmente, se diseñaron las interfaces de usuario defini vas, tanto para la versión web como para la versión móvil de la GRT, con base en cada uno de los diagramas de presentación (Figura 4).
Resultados y conclusiones Ges ón de la información técnica Preparación de suelos y labores de cultivo mecánicas. Para iden ficar y definir las prác cas de preparación de suelos y labores de cul vo mecanizadas, se realizaron talleres de trabajo con grupos focales de expertos en preparación de suelos, edafólogos y expertos en reconocimiento de suelos quienes tuvieron en cuenta la reagrupación en nueve grandes grupos para preparación de suelos (GGPS) (Isaacs et ál, 2008) de los 33 grupos de manejo de suelos (Quintero et ál, 2008). Estos úl mos habían sido agrupados a par r del análisis de las caracterís cas de 238 suelos iden ficados en el valle del río Cauca en el estudio detallado de suelos (IGAC, 2006) (Cuadro 1).
Cuadro 1. Caracterís cas generales de GGPS y grupos homogéneos de suelos. GGPS
Grupos suelos
Caracterís cas generales
Area
1
1 - 2 - 6 - 7 - 15 - 23 -24
Suelos de texturas muy fina, L fina, Ar/A, secos, algunos con horizonte argílico. Limitados por escasez de macroporos y permeabilidad lenta
74,882
2
3 - 4 - 8 - 12
Suelos de texturas muy fina, fina, F o F fina, secos o humedos, algunos con horizonte argílico. Limitados por escasez de macroporosy nivel frea co superficial
8,737
3
5 - 9 - 10 - 14 - 16 - 17
Suelos de texturas muy fina, fina, F fina o F gruesa/ Ar, acuicos o humedos. Limitados por permeabilidad lenta, nivel frea co superficial
35,181
4
11 - 13 - 21 - 32
Suelos de texturas F, F fina, A, A/Ar o A/L, secos o humedos, bien drenados
69,595
5
20
Suelos de texturas F gruesa, acuicos, superficiales. Limitados por nivel frea co superficial
353
6
18 -19
Suelos de texturas F gruesa, secos, bién drenadoss. Limitados por permeabilidad rápida.
11,321
7
22 - 29 - 30 - 31 - 33
Suelos F gruesos esquelé cos, esq Ar/A, F finos/esq A, esq A, esq F, fragmentales, secos , superficiales, bien drenados. Limitados por fragmentos rocosos en el perfil o subsuperficie.
13,237
8
25
Suelos Ar/F, secos, superficoiales, drenaje pobre. Limitados por nivel frea co superficial.
585
9
26 - 27 - 28
Suelos Ar/esq Ar o Ar/esq F, secos o húmedos, superficiales. Limitados por permeabilidad lenta, argílicos y fragmentos rocosos en el perfil o subsuperficie.
2,875
Se iden ficaron y definieron las prác cas de preparación de suelos y labores de cul vo en socas para los nueve GGPS. Los par cipantes fueron agrupados según su conocimiento de los GGPS en razón de su influencia en su área de trabajo en los ingenios azucareros. Las prác cas de preparación de suelos para cada zona agroecológica y suerte de caña fueron dispuestas en la GRT. Variedades de caña de azúcar. El programa de variedades y el servicio de análisis económico y estadís co de Cenicaña, realizaron un análisis de los resultados de producción comercial de las variedades de caña cosechadas durante los úl mos diez años (2002 - 2011) disponibles en la base de datos. El análisis se basó en un agrupamiento
utilizando el método de Ward (varianza mínima) de las zonas agroecológicas de cada ambiente, seco, semiseco, húmedo y piedemonte, en el que se tuvieron en cuenta los niveles de produc vidad de las siete variedades comerciales de mayor influencia en el área cul vada con caña de azúcar en el valle del río Cauca: CC 85-92, CC84-75, MZC 74-275, V 71 -51, PR 61-632, CC 93-4181, CC 93 - 4418. Se generaron así 30 grupos de zonas agroecológicas (diez por cada ambiente) donde las variedades presentan resultados homogéneos en produc vidad en cada grupo y con diferentes niveles de productividad entre ellos. El análisis de agrupamiento realizado se incorporó a una herramienta de análisis que se incluyó en la GRT,
www.tecnicana.org
la cual compara los resultados de productividad de las variedades Cenicaña Colombia incluidas en cada grupo con el promedio de producción del grupo. La información es una guía que orienta la toma de decisiones sobre la variedad que se va a sembrar en un campo nuevo o de renovación. En el sistema de información en web de Cenicaña se encuentra disponible un análisis compara vo de la produc vidad de las diferentes variedades comerciales por zona agroecológica, a través de una herramienta que facilita al usuario la construcción de curvas de isoproduc vidad, isomes e isocronoproduc vidad, herramienta que también se incorporó en la GRT. Sistemas y densidades de siembra. Con la ayuda de inves gadores expertos se iden ficaron los sistemas de siembra por u lizar de acuerdo con las condiciones agroecológicas de cada zona empleando el concepto de GGPS, la disposición de los esquejes de siembra en el fondo o en el lomo del surco, las distancias entre surcos, las densidades de siembra o distancia entre paquetes de 30 esquejes de 0.60 m y las profundidades a las cuales se deben disponer los esquejes en el suelo. La información se dispuso en la GRT (Cuadro 2). Manejo de aguas. U lizando el mismo procedimiento de análisis de información y entrevistas con los inves gadores, se iden ficaron los métodos y sistemas de riego recomendados para cada zona agroecológica y los sistemas de control administra vo del riego (CAR) para el establecimiento de indicadores de manejo de aguas en las plantaciones, de la forma siguiente:
Sistemas de programación de riegos en caña de azúcar. Las recomendaciones sobre el sistema para la programación del riego en caña de azúcar se fundamentan en el balance hídrico desarrollado por Cenicaña (Torres et ál, 2005), producto de la investigación en manejo de aguas realizada por el Centro. La programación tiene en cuenta las relaciones suelo-agua-planta y da respuesta a las preguntas frecuentes que se hacen los agricultores en campo: cuándo regar y cuánto aplicar. Para la correcta aplicación de la programación, los cañicultores deben contar con información sobre las constantes sicas de humedad del suelo, tales como capacidad de
23
campo (CC) y punto de marchitez permanente (PMP), con el fin de es mar la lámina de agua aprovechable en el suelo (AA) y la lámina de agua rápidamente aprovechable (LARA) (0.60 y 0.80 metros). Se recomienda determinar estos valores en laboratorio mediante muestras de suelo tomadas directamente en campo; sin embargo, Cenicaña cuenta con valores de referencia para cada consociación de suelo que pueden ser u lizados por los agricultores y ajustados de acuerdo con sus observaciones directas en el campo (Cuadro 3). Los datos de evaporación diaria son suministrados por la red meteorológica automa zada (RMA) del sector azucarero compuesta por
Cuadro 2. GGPS, sistema y densidades de siembra de caña de azúcar. GGPS
Distancia entre paquetes de esquejes de siembra (metros)
Sistemas de siembra
1
10 A 12
Fondo del surco
2
10
Lomo
3
10 a 11
Lomo
4
12 a 14
Fondo del surco
5
10 a 11
Lomo
6
10 a 11
Fondo del surco
7
12 a 14
Fondo del surco
9
10 a 11
Fondo del surco
Cuadro 3. Ejemplo de consociaciones de suelos y LARAS en mm a 60 y 80 cm de profundidad.
24
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
34 estaciones automatizadas que suministran información en empo real, a través del sistema de información en web de Cenicaña. El dato de precipitación diaria para alimentar el programa de balance hídrico se ob ene mediante lectura diaria directa en el pluviómetro instalado en la unidad produc va. Métodos de riego. Se proponen formas de aplicación de riego para campos con residuos y espaciamientos de 1.50 y 1.75 m entre surcos y para cada una se es man el ahorro potencial de agua y el beneficio económico. Riego por surcos alternos y recomendación según el suelo. Para el método de riego por surcos alternos se excluyen los campos con grupos homogéneos de suelos que pertenecen a las familias texturales franco gruesa, arenosa y esquelé ca franco, en las cuales el riego por surco alterno presenta limitaciones debido a las caracterís cas de infiltración; es decir, en suelos arenosos con alta capacidad de infiltración, el riego por gravedad debe realizarse
por surco con nuo de tal manera que se garan ce el suministro de agua a los surcos donde se encuentra la caña (Cuadro 4). Control administrativo del riego. Para el riego por gravedad se recomienda el caudal por surco de acuerdo con el suelo y la pendiente del terreno, incluido un instruc vo y un formato para la determinación de indicadores de riego, aforo de agua, empos de avance de agua y volumen de agua por surco y por hectárea. Toda la información iden ficada para el manejo de aguas de riego en caña de azúcar se dispone en la guía de recomendaciones desarrollada. Nutrición y fertilización. De igual forma, se identificaron los resultados de la investigación de Cenicaña sobre nutrición de caña de azúcar y las mejores prác cas por zona agroecológica. La información sobre niveles crí cos de nitrógeno, fósforo y potasio para fer lización, las dosis de nutrimentos de acuerdo con niveles crí cos y las recomendaciones mediante el uso de un sistema experto de fer lización (SEF) fueron
Cuadro 4. Grupos de suelos recomendados para realizar riego por surcos alternos. Grupo de suelo
Surco alterno
Grupo de suelo
Surco alterno
Grupo de suelo
1
Sí
12
Si
23
Sí
2
Sí
13
Si
24
Sí
3
Sí
14
Si
25
Sí
4
Sí
15
Si
26
Sí
5
Sí
16
Si
27
Sí
6
Sí
17
Si
28
Sí
7
Sí
18
No
29
Sí
8
Sí
19
No
30
Sí
9
Sí
20
No
31
No
10
Sí
21
No
32
No
11
Sí
22
No
33
No
desarrollados por Cenicaña y se disponen en la GRT para uso de los cañicultores. Para cada zona agroecológica se presenta lo relacionado con el número de aplicaciones de fer lizante por zona y el fraccionamiento de las aplicaciones de nitrógeno, las épocas, fuentes y métodos de fer lización más recomendables. Manejo de malezas. En la GRT se presenta un reconocimiento taxonómico ilustrado de las arvenses más frecuentes en el cul vo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca. Cosecha. Se incorpora un manual sobre evaluación de los sistemas de cosecha de caña de azúcar publicado por Cenicaña (Torres et ál, 2009) el cual incluye formatos para: (1) evaluación de biomasa y condición del cul vo; (2) evaluación de sistemas de cosecha mecanizada (desempeño de cosechadoras, determinación de materia extraña, calidad de trozos); (3) evaluación de sistemas de cosecha semimecanizada (corte manual, alce mecanizado, determinación de materia extraña); y (4) evaluación poscosecha (caña y residuos dejados en campo, condición del surco).
Surco alterno
Manejo de residuos. Se recopiló la información disponible sobre prác cas de manejo de residuos de cosecha utilizadas en los ingenios azucareros en campos cosechados tanto en forma mecanizada como manual. La información fue incorporada en la GRT. Sanidad vegetal. Se dispuso en la GRT, mediante un enlace con el sistema de información en web de Cenicaña, la información sobre plagas y enfermedades de la caña
www.tecnicana.org
de azúcar y su control publicada en el sistema. Los cul vadores de caña pueden obtener a través de la guía, la información sobre todas las plagas y enfermedades que potencialmente pueden afectar al cul vo de la caña en el valle geográfico del río Cauca. Control de calidad de labores. Cada una de las labores que se realizan en el cul vo de la caña de azúcar incluidas en la herramienta, con ene recomendaciones sobre el control de calidad antes, durante y después de realizada cada labor. Estas recomendaciones están dirigidas a los cañicultores y facilitan el control en campo de los factores que afectan la calidad e influyen en la produc vidad del cul vo. Para el efecto, se u lizó la guía para el control de calidad de labores desarrollada por el Ingenio Risaralda, Fundeagro y Cenicaña (Ingenio Risaralda et ál, 2006).
4. El usuario selecciona la labor de campo de interés. 5 y 6. El usuario ob ene la recomendación, el control de calidad, las ilustraciones y demás información técnica específica para la zona agroecológica seleccionada. Igualmente, se presenta un ejemplo de las interfaces de usuario final de la GRT para las versiones web y móvil (teléfonos inteligentes y tabletas) (Figura 6). Estas interfa-
25
ces son el resultado del diseño de la AI de la GRT y de su proceso de diagramación. www.cenicana.org/ aeps/mrt.php Como conclusiones de este trabajo se pueden señalar las siguientes: • La guía de recomendaciones técnicas es una herramienta que orienta las decisiones del cul vador de caña de azúcar para aplicar la agricultura específica por si o. Es tan solo una guía y el cañicultor
Desarrollo de la GRT Los componentes de contenido de la GTR se representan en un diagrama de funcionamiento de la versión para la web y la web móvil y se evidencia su ubicación previa en el diagrama de organización. Un ejemplo de su relación se describe en la Figura 5.
Figura 5. Relación de componentes de contenidos entre el diagrama de organización y el diagrama de funcionamiento para la web móvil.
1. El productor de caña ingresa al sistema empleando un nombre de usuario y una clave. 2. El usuario selecciona una zona agroecológica de interés. 3. El sistema iden fica la zona agroecológica para ofrecerle la recomendación correspondiente; el usuario selecciona la etapa del cul vo de interés.
Figura 6. Interfaces de usuario final para la versión web y para la versión web móvil (Smartphones y Tablets).
26
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
debe tener en cuenta las condiciones par culares de sus campos al momento de interpretar las recomendaciones contenidas en ella. • La GRT contiene información para el manejo del cultivo por zona agroecológica en el valle del río Cauca y sólo es ú l para esta región. • La GRT es una herramienta que reúne toda la información técnica generada en el proceso de inves gación y desarrollo tecnológico de Cenicaña y es preciso mantenerla actualizada mediante retroalimentación con la nueva información que se genere en el proceso de inves gación y desarrollo tecnológico. • La caracterización agroecológica de una región cul vada con caña de azúcar solo será útil en la medida en que se desarrolle tecnología para cada condición específica caracterizada y se disponga para el uso de los cul vadores de caña. • Los contenidos de la herramienta están disponibles para el usuario en cada momento y lugar, para uso desde los disposi vos móviles.
Referencias Isaacs E., C.H.; Carrillo C., V.E.; Anderson A., E.; Carbonell G., J.; Or z Uribe, V.B. 2004. Desarrollo de un sistema interac vo de información en web con el enfoque de agricultura específica por
si o. Cenicaña, Cali. 73 p. (Serie Técnica No.34) h p://www.cenicana.org Ronda León, R. (25 de Diciembre de 2007). La diagramación en la arquitectura de información. Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de NSU - No Sólo Usabilidad: h p://www.nosolousabilidad.com/ar culos/diagramacion.htm Carbonell González, J. A., Quintero Durán, R., Torres Aguas, J. S., Osorio Murillo, C. A., Isaacs Echeverri, C. H., & Victoria Kafure, J. I. (2011). Zonificación agroecológica para el cul vo de caña de azúcar en el valle del río Cauca (cuarta aproximación). Principios metodológicos y aplicaciones. Cali: Cenicaña. Isaacs Echeverri, C.H.; Carbonell González, J.; Zamorano Alvarez, D.; Cas llo Beltrán, S.V.; Silva Cerón, H.F.; Londoño Arango, S.; González Buri ca, L.E.; Moreno Gil, C.A.; Posada Contreras, C.; Erazo Mesa, O.E. (2011). Agricultura específica por si o. Cuarta fase. Informe Técnico Final. Contrato COLCIENCIASCENICAÑA. Código 22|4-45221079, Convenio 471-2008. Cali: CENICAÑA Quintero D., R.; García S., A.; Cortes L., A., F.; Torres, J.S; Carbonell G., J.; Osorio C.A.. 2008. Grupos homogéneos de suelos del área dedicada al cul vo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca (segunda aproximación). Cali,
Cenicaña. 11w2p. (serie Técnica N° 37) Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi (IGAC), Bogotá (Colombia). 2006. Estudio detallado de suelos y capacidad de uso de las erras sembradas con caña de azúcar localizadas en el valle geográfico del río Cauca. Disponible en CD- R. Torres A., J.S.; V., R.; Villegas., F. 2004. Avances técnicos para la programación del riego en caña de azúcar. Segunda edición Cali, Cenicaña. 66p (serie Técnica N° 33) Torres, J. S.; Villegas T, F,; Cruz Valderrama, R. 2009. Guía prác ca para evaluar el desempeño de los sistemas de cosecha de caña de azúcar en el valle del río Cauca. Cenicaña. Cali.66 p. Ingenio Risaralda.2006. Guía para el control de calidad de las labores del cul vo de la caña de azúcar. Ingenio Risaralda-CenicañaFundeagro, 60 p Morville, P., & Rosenfeld, L. (2006). Informa on Architecture for de World Wide Web, 3rd Edi on. United States of America: O’REILLY. Isaacs Echeverri, C. H., Victoria Kafure, J. I., Arce, C. A., & López Zuñiga, L. O. (2008). Agricultura específica por si o. Tercera fase. Informe Técnico Final. Contrato COLCIENCIAS-CENICAÑA. Código: 2214-07-17409. Cali: Cenicaña.
ww w www www.tecnicana.org ww ww.te ..tte tec cn cni nican ni ca ca an na a..o a.o .org rg
27 7
Prác cas culturales para producir 10 T.C.H.M. en la zona semiseca del Valle del Cauca Jaime F Gómez P.1
La zona semiseca del Valle del Cauca se caracteriza por suelos de texturas franca, francolimosa, franco-arenosa, franco-arcillosa y arcillosa. En la zona la precipitación promedio anual es de 1100 mm, distribuida en forma bimodal. Enero-marzo y julio-septiembre son las épocas secas, y abril-junio y octubre-diciembre las épocas lluviosas, con una temperatura promedio de 24 °C y una oscilación de temperatura de 10 °C-11 °C. Para lograr una produc vidad mayor a 10 t de caña/hectárea-mes (T.C.H.M) las prác cas culturales se deben realizar con calidad y oportunidad. Se deben tener en cuenta el clima, la textura del suelo, las zonas agroecológicas, el uso de semillas de alta calidad, la fer lización balanceada, el balance hídrico, un adecuado control de plagas, las malezas y enfermedades, las distancias, las densidades de siembra apropiadas y el aporque oportunos, los es ma vos de producción, las dosis de madurantes y la edad óp ma de corte.
Cañas plan llas 1. Para una adecuada y oportuna renovación en zonas no restringidas, se sugiere realizar la quema antes del corte.
1 Magíster en suelos, aguas y fisiología de la producción.
28
Revista Tecnicaña No. 30, Diciembre de 2012
2. En los suelos francos, francos limosos y francos arenosos, la secuencia de labores incluye las prácticas de descepada, arado de cincel, rastro-arado, micronivelación, subsuelo, rastro-arado, pulida y surco. 3. En los suelos arcillosos, la secuencia de labores incluye: dos pases de descepada, micronivelación, dos pases de subsuelo, dos pases de rastro-arado, pulida y surco, para una espera entre corte y siembra de 30 a 40 días. 4. En las cañas de renovación se deben tener en cuenta la profundidad de subsuelo, la pendiente, la longitud y profundidad de surco, las distancias y densidades de siembra, la calidad de la semilla y la construcción de bateas, surcos colineales y el ancho de callejones. En este caso se debe tener en cuenta lo que se describe a continuación. Se debe utilizar semilla de alta calidad proveniente de semilleros tratados con agua caliente, libre de enfermedades como raquitismo de las socas y escaldadura de la hoja y semilleros bien manejados, de tal manera que aseguren una producción mayor entre 10 y 15 TCH. Las variedades por u lizar son aquéllas que expresen la mayor producción potencial en cada zona agroecológica. Con las variedades tradicionales se sugiere establecer semilleros prebásicos y por medio de selección masal durante dos o tres ciclos aumentar el vigor y la pureza varietal. Para lograr una alta producción se deben tener en cuenta la densidad y las distancias entre surco y siembra y la edad y el estado del semillero, lo que define el número de yemas
viables que se van a sembrar por metro, los riegos oportunos de germinación y la aplicación de herbicidas preemergentes, de tal manera que 30 días después de la siembra se alcance un porcentaje de germinación entre 70% y 80 % y a los 45 días una población mayor de 10 tallos/m. Para inver r el surco, se hace la labor de semiaporque la cual se complementa con la fer lización mecanizada incorporada. Para una adecuada fertilización balanceada, se sugiere realizar cada cinco o seis cortes un estudio de fer lidad de suelos con el fin de ajustar las dosis de N, P, K y S en las que los contenidos P sean bajos, los de K bajos a medios, y en suelos alcalinos la relación Ca + Mg/K sea muy alta o sean salinos y sódicos. En las aplicaciones posemergentes se sugiere u lizar herbicidas selec vos no fitotóxicos para la plantación, labor que se realiza con coberturas y alturas de malezas predeterminadas. Una mayor eficiencia de los fer lizantes aplicados se logra con un riego por aspersión con base en el balance hídrico y teniendo en cuenta la LARA, el LAS, los factores de K y la edad del cultivo en el momento del riego.
Cañas socas en época seca Realizar oportunamente y rectificar el encalle al 2x1, 4x1; en los suelos arcillosos se debe utilizar subsuelo minitándem y escarificado. En suelos francos, francos limosos y franco arenosos se sugiere utilizar el subsuelo Triple. Además se deben realizar oportunamente las labores de resiembra
con semilla de buena calidad, fertilización y riego por aspersión.
Cañas socas en época de lluvias Las prácticas se deben realizar con calidad; efectuar oportunamente el encalle y la rectificación del encalle al 2x1 y 4x1 y trazar oportunamente la reconstrucción de acequias; no realizar las labores de subsuelo con el suelo húmedo. Se debe evaluar el porcentaje de despoblamiento con el fin de calcular la cantidad de semilla que se requiere para la resiembra, teniendo en cuenta que ésta debe ser de alta calidad. Se sugiere clasificar los suelos con bajos contenidos de P, bajos a medios contenidos de K, alcalinos con relación Ca + Mg/K y los suelos salinos-sódicos con el fin de realizar la respectiva fertilización balanceada. En las aplicaciones posemergentes se sugiere utilizar herbicidas selectivos que no causen fitotoxicidad a la plantación para el control de malezas: gramíneas, hoja ancha, y cyperaceas, según su cobertura y su altura. En la programación de los riegos se debe utilizar el balance hídrico teniendo en cuenta el LARA, LAS, los factores K y la época del último riego. A la edad de tres meses, se deben determinar los índices de clorofila para luego clasificar los parcelas y aplicar fertilizantes complementarios a nitrógeno. (7) En las cañas socas, y a la edad de cinco meses, se deben determinar el ID y el IP de tal manera que permitan clasificar las parcelas según los estimativos de producción para el próximo corte. Hacer rodeos permite tener las acequias regadoras y recibidoras limpias. El agobio de la caña permite continuar con los riegos y facilita la tapada de las acequias para la cosecha.
www.tecnicana.org
No.30 / Diciembre de 2012 ISSN 0123-0409