2 minute read

10 Cosas que debes de saber del pulque

Revista de Negocios de la región de Tula de Allende, Hidalgo

GOURMET

Advertisement

10 COSAS QUE DEBES DE SABER DEL PULQUE

LA BUENA MESA

Este elixir ancestral típico de México tuvo su auge durante el porfiriato. El Estado de Hidalgo era el principal abastecedor, pues la planta del maguey fue cultivada en esta región desde hace siglos. Incluso, las haciendas pulqueras eran las principales proveedoras a las cantinas de Ciudad de México, pero con el auge de la cerveza, el pulque cayó y muchas de las haciendas quedaron abandonadas o en desuso, sin embargo, con el paso del tiempo muchas se renovaron y abrieron sus puertas como hoteles o museos para mostrar su historia.

Estas son las 10 cosas que debes de saber del pulque “La bebida de los Dioses”.

1. Variedades del maguey

México cuenta con alrededor de 70 tipos de magueyes pulqueros, de los cuales se pueden extraer diferentes tipos de aguamiel, y el resultado son diferentes sabores de pulques.

2. Hasta el fondo y rápido

El pulque es una bebida de vida corta ya que dura de tres a cinco días como máximo y con una temperatura de 5-7grados desde que sale del tinacal.

TH Empresarial

3. ¿Pulque adulterado?

Es muy común que en las ciudades el pulque sea adulterado, sin duda la mayoría de los consumidores no ha probado un pulque de calidad como el que se produce en el Estado de Hidalgo.

4. La famosa “muñeca”

Se cuenta que la bebida de los Dioses contenía la famosa “muñeca”, (excremento de vaca) envuelta en una manta especial, el objetivo de esto era para aumentar la calidad y acelerar la fermentación. Por supuesto que es un mito.

5. Especial cuidado

Ya que está en la tinaja de barro o plástico, la bebida se cubre con manta de cielo, así no se interrumpe el proceso natural de fermentación y se mantiene limpia.

6. Multiusos

De la planta del maguey se pueden obtener fibras para ropa, lazos estropajos, hilos y productos alimenticios como la miel, el aguamiel y el corazón del maguey; en la cocina para hacer pan, marinar carnes, hacer atoles de aguamiel y hasta pegamento para la construcción.

7. Nutrición

El pulque tiene un alto valor nutritivo, en cuestión de proteínas el pulque presenta 1.99 mg / 100 grs. de vitamina C, 4.60 mg / 100 grs de vitamina B2, por mencionar algunos nutrientes.

8. Precio Accesible

Un tarro de 500 ml. de pulque curado cuesta entre 35 y 50 pesos, el natural es más económico.

9. Saboreando

Los tlachiqueros, maestros especialistas en pulque, suelen limpiar su paladar para probar distintos tipos de pulque con tortillas de maíz, chile serrano y sal de mar.

10. Para rematar

Maguey, de donde nace el pulque, significa en náhuatl, el árbol de las maravillas.

travelreport/mexico

NEGOCIOS | TECNOLOGÍA | EMPRENDER | ECOREVOLUCIÓN

TH Empresarial

AGOSTO 2018

TH Revista de Negocios en Hidalgo

This article is from: