CATÁLOGO: MANGUERAS
www.todoferreteria.com.mx facebook.com/todoferreteria
El uso adecuado del
ESMERIL ANGULAR
CONOCER PARA EVITAR EVITAR LOS
CORTOCIRCUITOS Ferrepedia:
LA ESTUFA TODO A SABER
Publicación mensual
LA REGADERA DEL BAÑO
1.50
Méx $30.00 USA $2.50 USD
México Año 4 N o . 39
Duchas Placenteras @todoferreteria1 1
W
Los electricistas en el cine Película La figura del electricista está presente en la vida diaria, por lo que también ha sido reflejado en el cine. Ejemplo de ello es la película Kartellet, en ella se retrata la historia de cómo Martin, un electricista independiente, inicia la licitación de contratos más grandes para lograr sortear la crisis económica. Pero cuando se niega a cooperar en la fijación de precios ilegales del cártel, comenzará a experimentar las consecuencias junto con su familia y empresa.
Oficios
de México W
Título original: Kartellet Año: 2014 Duración: 100 min. País: Dinamarca Director: Charlotte Sachs Bostrup Reparto: Anders W. Berthelsen, Lene Maria Christensen, Leif Sylvester.
Cita:
“La electricidad es el alma del universo” John Wesley
EL electricista ¿Sabes cuáles son las 101 Marcas más influyentes del Canal Ferretero?
2
Conócelas pronto 3
CONTENIDO R
EDITORIAL Director Editorial ESANZ Editor Eduardo Anaya Co Editora Abigaíl Núñez Jefe de Diseño Gloria Rojas Diseño Gráfico Guadalupe Guerrero Nely Casanova Coordinación Editorial Alice Mora Ilustración Jaime Ruelas,Daniel Olivares
PORTADA
Fotografía ESANZ, Elohim Luna, Karina Sánchez Jessi Sanmore
40 REGADERAS
Colaboradores Nancy Corro, Ana Bravo Mejía, Adán Hernández, Alicia Paz, Eusebio Calamares, Alice Mora, Lara Alvárez, Saúl Linares, Guillermo Salas, Pepe Ochoa, Reyna Hernández, Mariana Miranda, Gabriela Zacarías, Arq. Enrique Estrada
Elegir la regadera adecuada para nuestro hogar no es cosa fácil, es por ello que debemos considerar los siguientes factores: el tipo de boiler, la presión del agua, las dimensiones de nuestro baño, el estilo con el que deseamos que caiga el agua (tipo lluvia, tradicional, etc.), así como el número de personas que hacen uso de la regadera. Director General Enrique Sánchez Ceballos Dirección de Administración Lic. Angélica Morales administracion@todoferreteria.com.mx Gerente Administrativo Rocío García C. Gerente Comercial Lic. Elvira Santos santos@todoferreteria.com.mx
20
DAME
Dos esmeriladoras angulares. En este tipo de herramientas el tamaño del disco y el poder de impulso (neumático o eléctrico) aumentan al mismo tiempo.
Publicidad publicidad@todoferreteria.com.mx Logística Monserrat Rivero Web Master Eduardo Reyes Datos de Contacto info@todoferreteria.com.mx Teléfonos en la Ciudad de México: (52 55) 5536-6046 5682-3924 5682-4672 5543-4581
2
USO ADECUADO DEL ESMERIL
28
Los distintos tipos de esmeriladoras angulares se caracterizan por su potencia, tamaño y diámetro de sus discos. Se les considera pequeñas cuando su potencia está en el rango de los 500W y los 800W.
3
CONTENIDO VENTAS DE PUBLICIDAD publicidad@todoferreteria.com.mx Asuntos Editoriales editorial@todoferreteria.com.mx
www.todoferreteria.com.mx www.todoferreteria.tv @todoferreteria1 facebook.com/todoferreteria youtube.com/todoferreteriatv
36
LA ESTUFA En esta primer entrega conoceremos cómo fue el desarrollo de la estufa a través de los años. Por ejemplo, la primera fue de leña, con piedras y ramas secas que concibieron una fogata. Así nació el fogón cuyo uso predominó en todo el mundo.
LAS
MARCAS CANAL FERRETERO
46 ESTILO INDUSTRIAL La noción del espacio en el estilo industrial tiende a una distribución vertical, es por eso que los lugares de techos altos son la opción predilecta para implementar dicha decoración.
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
Año. 4 Núm.39 Número de reserva al título en Derechos de Autor: 04-2012-070317003400-102. Certificado de licitud de título: En trámite. Certificado de licitud de contenido: En trámite. Editor responsable: Angélica Morales. Preprensa e impresión: Best Printing Av. Eugenia #701-A, Col. del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Del. Benito Juárez. Precio: $30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. Periodicidad mensual. Fecha de impresión: Julio 2015. Editada e impresa en México.
56
Una de las aplicaciones más significativas de la electricidad fue la electrificación de los ferrocarriles en los países más industrializados, así como la electromedicina.
60
CORTOCIRCUITO
Son fallas de aislación provocadas por un contacto entre un conductor y tierra, un conductor y otra pieza metálica o entre conductores.
5
Editorial
El Canal Ferretero OPINA Por segunda ocasión hemos emprendido el reto de realizar el estudio de “Las 101 marcas más influyentes del CF”, trabajo de investigación periodística, que consiste en consultar a los ferreteros de todo México, cuáles son las marcas más vendidas en sus establecimientos comerciales. Claro, todo realizado por un equipo de profesionales, que con imparcialidad y metodología, nos tendrán en breve los resultados. Por nuestra parte estamos preparando la EDICIÓN ESPECIAL que presentará los resultados de esta investigación, adicional a entrevistas y reportajes del sector. De antemano queremos AGRADECER DE TODO CORAZÓN, el tiempo y colaboración de miles de ferreteros, distribuidores y vendedores de mostrador que amablemente aportaron su tiempo. MIL GRACIAS A TODOS ELLOS. No te pierdas esta Edición de Colección, que se lanzará al mercado a partir de septiembre próximo. Editor en Jefe
El ranking no es un senso, es una investigación periodística enfocada exclusivamente a reflejar la situación del Canal Ferretero.
ABRASIVOS utilizar el abrasivo, y herramienta correcta nos resolverá problemas sin dificultad. ENTREVISTAS dice el dicho “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, así que platicamos con expertos en el tema. MAQUINARIA desde taladros hasta la más sofisticada sierra son herramientas que todo profesional debe conocer. ADHESIVOS un buen adhesivo nunca debe faltar. Pueden unir materiales con diferentes formas, tamaños y materiales.
de
todo un poco
LA MADERA de baja densidad es decir de
hasta 0.5 gr/cm3 se conoce como
conífera
mientras que la de alta densidad
mayor a
0.6 gr/cm3 se llama
latifaliada
México consume
21 millones
de metros cúbicos de madera en rollo,
pero sólo produce
5 millones y medio de metros cúbicos de esta materia prima.
MADERAS DURAS Provienen de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca, normalmente son aceitosas y se usan en muebles, construcciones resistentes, suelos de parqué, entre otros. Cabe mencionar que sólo 200 especies son lo bastante flexibles para emplearse en carpintería, entre ellas se encuentran el roble y el nogal.
Fuente: Comisión Nacional Forestal
Propiedades
de la madera
Densidad entre más tienen son más resistentes, casi todas las maderas tienen menor densidad que la del agua, lo que les permite flotar.
El color de la madera es el resaultado de sales, colorantes y resinas. Las oscuras son más resistentes y duraderas
RESISTENCIA AL CORTE
MATERIALES EN EL MUNDO DE HOY
Está formada por fibras de celulosa, sustancia que forma el esqueleto de los vegetales, y lignia que le propociona rigidez y dureza. En su composición podemos encontrar hidrógeno, nitrogéno, oxígeno y carbono en grandes cantidades, mientras que el potasio, el sodio, el calcio y el silicio se hallan en menor grado.
La dureza o resistencia al corte de la madera depende de la mayor o menor cohesión que haya entre sus fibras. Es decir, es la relación directa que se establece entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo una zona con nudos tiene mayor cohesión en sus fibras, por lo que es más dura y resistente al corte.
Conductividad térmica La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico.
Flexibilidad es la faciliadad que tienen para ser curvadas en sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse.
Anisotropía significa que no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente que transversalmente.
+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, contacto@todoferreteria.com.mx + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA
9
de
todo un poco
BOTELLA DE AGUA INTELIGENTE
MIRILLAS DE SEGURIDAD
La HidrateMe es una botella de agua que se conecta con el teléfono móvil y controla el agua que se bebe durante el día, haciendo un seguimiento y enviando notificaciones que nos permita saber cuándo debemos tomar agua nuevamente, además lleva un registro histórico. La aplicación del móvil calcula cuánta agua necesitas beber cada día en función de tu peso, altura, edad y ritmo de actividad.
Consiste en un pequeño trozo de vidrio o plástico transparente que adopta la forma de lente angular u ojo de pez, de modo que la persona que observa consigue una amplia visibilidad. Actualmente podemos encontrar las mirillas digitales que permiten visualizar con mayor facilidad gracias a sus pantallas LCD de 2 ó 3”. Además cuentan con tiempos de grabación, para saber quién llega mientras no estás en casa.
Martillos magnéticos EMPAQUES DE VENTANA El vinilo se utiliza para fijar vidrios en ventanería de aluminio y evitar el paso del agua, aire y polvo. El uso más frecuente es en la instalación de vidrios de diferentes diseños de perfiles de aluminio. Este material ha fungido como sustituto de la felpa en la línea de ventanería corrediza, ya que mantiene sus propiedades físicas por un periodo de tiempo muy largo. Algunas de sus ventajas son la resistencia a la intemperie y humedad, fácil instalación, máxima durabilidad, ligereza, elasticidad y, sobre todo su módico precio.
Son varias herramientas las que utilizan un sistema de imán o magnetización para poder operar con piezas pequeñas que no se mantienen estables y terminan cayendo. Tal es el caso de los martillos magnéticos que son de uso ligero y sirven para sostener o clavar tachuelas. Otra herramienta muy común es el desarmador que utiliza puntas imantadas para sostener los tornillos.
AMARRADOR DE VARILLAS Durante el proceso de construcción es necesario amarrar las varillas de acero, ya sea entre ellas o a los estribos con “alambre dulce”. Generalmente en una construcción hay quienes se dedican exclusivamente a amarrar acero y a lo largo de los años desarrollan una habilidad increíble, quienes han visto cómo se hace el trabajo, entienden que no es fácil y requiere mucha práctica. Los tipos de amarres pueden ser: amarre rápido, simple con doble alambre, envolvente, amarre para muros, retorcido y cruzado.
10
OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, contacto@todoferreteria.com.mx + HAGÁMOSLO JUNTOS
11
Personajes del cine que han representado nobles oficios
BOLERO
CARPINTERO
MECÁNICO
PINTOR
CARGADOR
Cantinflas “El bolero de Raquel”
Pedro Infante “Nosotros los pobres”
Alberto Vázquez “Romero contra Julieta”
TinTan “El Rey del Barrio”
Héctor Suárez “El mil usos”
57 pisos en sólo 19 días En China se llevó a cabo la construcción del Mini Sky City, un rascacielos de 57 plantas que alberga 800 viviendas y espacios para oficinas para 4,000 personas. Cada día se construían tres pisos, mediante el montaje de módulos prefabricados que permitieron el ahorro equivalente a 15,000 camiones de cemento. El edificio genera 12,000 toneladas anuales menos de CO2, comparados con construcciones de la misma altura.
ZONA DE LECTURA
Subsidios para Vivienda
BATERÍAS ORIGAMI Un ingeniero de la Universidad de Binghamton en Nueva York, ha desarrollado una batería que produce electricidad a partir del proceso de respiración de baterías en agua sucia sobre una hoja de papel, misma que puede doblarse al tamaño de una caja de cerillos. La pieza utiliza un cátodo de níquel líquido y con hojas de papel se puede conformar una estructura tridimensional que produce microvatios de potencia, suficientes para hacer funcionar pequeños sensores y biosensores.
ORQUÍDEA FLOR DE MAYO México cuenta con alrededor de 1300 especies de orquídeas nativas, una de las más bellas por su grandes flores, de color rosado a lila u ocasionalmente blancas, es la Laelia speciosa. Esta especie sólo habita en nuestro país en varios estados del centro y norte de la república, donde comúnmente se le conoce como Flor de Mayo. Lamentablemente es una de las especies en peligro de extinción debido a su extracción inmoderada y comercio ilícito en mercados y calles.
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) indicó que al cierre de mayo, la inversión realizada en programas de financiamiento y subsidio para la vivienda fue de 4,981 millones de pesos, lo que contribuyó a realizar 92,700 proyectos de vivienda, 101% más que en el 2014. Respecto al perfil de las personas atendidas en estos programas, se informa que 65.3% de los beneficiarios tienen ingresos menores a 2.6 salarios mínimos, es decir familias que ganan 5,200 pesos mensuales. Según este organismo, de los 4,981 millones de pesos ejercidos a mayo del 2015, 79% se ha destinado para vivienda nueva; 10.8% para usada; 5.2% para autoconstrucción; 2.6% para mejoramiento; 2.3% para proyectos institucionales y 0.1% para renta. Se anuncia además una inyección de 2,700 millones para este programa, llegando a una inversión total en 2015 de 11,135 millones de pesos.
+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, contacto@todoferreteria.com.mx + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA
ESPREAS para gas Son tornillos con un orificio central de diferente diámetro en milésimas o milímetros, cuya función es controlar el paso de gas en una estufa, calentador o carburadores de motores de combustión interna, entre otros. Se fabrican en materiales como cobre o bronce, dependiendo del uso que se les vaya a dar.
13
de
todo un poco
GUANTES DE CARNAZA NUDOS O PERROS
PARA CABLE
Este modelo de abrazadera de precisión es un accesorio ideal para sujetar firmemente cables de acero para tensores, líneas de soporte, etcétera. Están compuestos por metales de alta durabilidad como el hierro maleable y aceros inoxidables con acabados galvanizados que resisten la corrosión. Se trabajan en medidas que van desde 1/8 hasta ¾ de pulgada. Esta abrazadera es exclusivamente para sujeción, no se debe emplear para levantamiento de carga.
frase:
Sus aplicaciones generales son en actividades que requieren protección contra la abrasión de sustancias dañinas, cortes o laceraciones, quemaduras químicas o térmicas o bien que requieran de la ventilación que brinda el cuero y el algodón, tal es el caso de sectores como la construcción, jardinería, mantenimiento, metalurgia, minería o limpieza. Generalmente cuentan con refuerzos en palma y dedos, son resistentes a las chispas de soldadura.
Eres mas valiente de lo que crees, mas fuerte de lo que aparentas, y mas listo de lo que piensaS Cristopher Robin
DETECTOR DE FUGAS DE AGUA Algunos de estos dispositivos basan su funcionamiento en la amplificación de las frecuencias generadas por la fuga de agua y permiten localizarlas desde la superficie. Los ultrasonidos emitidos por el equipo detector rebotan en la superficie y según como éstos detecten el rebote, se podrá evaluar la posible fuga del líquido. Hay equipos muy sofisticados, con pantallas digitales y demás funciones que tienen gran precisión a la hora de encontrar el lugar exacto donde se encuentra la pérdida.
¿Sabías que…? El Grafeno es un alótropo del carbono, formado por átomos de carbono y enlaces covalentes. Entre sus propiedades se encuentran su transparencia, flexibilidad, extraordinaria resistencia, impermeabilidad y abundancia, además es económico y es mejor conductor electrico que cualquier otro metal. El Grafeno tiene muchas propiedades que no se habían encontrado antes en ningún otro material.
14OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, contacto@todoferreteria.com.mx + HAGÁMOSLO JUNTOS
LIMPIEZA DEL MOHO EN BAÑO Quizá el consejo esté de más considerando que en muchas marcas ya manejan los silicones anti-hongos, pero si el silicón de tus canceles de baño tiene crecimiento de esporas por la humedad y la falta de circulación del aire, te decimos que puedes acabar con ellos. Sólo debes mezclar 2/3 de taza de vinagre blanco y 2 cucharadas de bicarbonato de sodio dentro de un atomizador, con él rociarás la superficie del silicón y dejarás actuar al menos durante una hora.
TELEFERICOS
EN MEXICO
1979 Teleférico de Zacatecas Recorre 650 metros a una altura de 85 metros
2010 Teleférico de Barrancas del Cobre (Chihuahua)
2010 Teleférico de Durango
Recorre 2.8 kilómetros a una altura de 400 metros
Recorre 750 metros a una altura de 82 metros
2010 Teleférico de las Grutas de García Recorre una distancia de 625 metros ascendiendo cerca de 280 metros
2013 Teleférico de Orizaba Su recorrido es de un kilómetro sobre el río Orizaba hasta la cima del Cerro del borrego.
DESARROLLOS
MEXICANOS Científicos del Cinvestav Guadalajara, han realizado un prototipo de transformador electrónico multialimentado. El doctor Juan Manuel Ramírez, líder del proyecto, explicó que el propósito principal es flexibilizar la operación de una red eléctrica al ofrecer mejor desempeño, auxiliar a una mejor operación de la red y dar al usuario un mejor servicio. “Asimismo, con este nuevo tipo de tecnología pueden lograrse ventajas operativas que no son posibles con el transformador convencional”.
HUELLA DACTILAR EN CERRADURAS En el desarrollo de nuevas tecnologías de seguridad se ha empleado la forma del iris del ojo y la huella dactilar como medida de identificación y reconocimiento único. La cerradura Ola emplea este sistema para desbloquear y abrir la puerta en menos de un segundo. Según sus diseñadores este método de acceso sin llave es mucho más rápido que las aplicaciones de teléfono, el cual se tiene que conectar para poder abrir la puerta, tiempo que equivale a buscar las llaves en la cartera.
ALAMBRE
TREFILADO Se caracteriza por ser un producto de estirado en frío, de sección perfectamente circular y de dimensiones exactas. Los materiales más empleados para su conformación mediante trefilado son: el acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a cualquier metal o aleación dúctil. Las ventajas que aporta el proceso de trefilado, propias del conformado en frío, son la buena calidad superficial, precisión dimensional, aumento de resistencia y dureza, así como la posibilidad de producir secciones muy finas.
MENOr CONSUMO DE ELECTRICIDAD EL R2B2 es un aparato diseñado para ahorrar energía eléctrica, utilizando energía mecánica. Mediante pulsaciones en un pedal se pone en marcha una rueda, la cual transmite ese movimiento a aparatos electrodomésticos como batidoras o mezcladoras que basan su operación en movimientos giratorios.
PINTURA FOTOCATALÍTICA A la pintura fotocatalítica se le considera una pintura de nueva generación, que no solo cubre las paredes de forma decorativa, sino que a través de un proceso natural llamado fotocatálisis ayuda a quitar malos olores del ambiente de forma continua, ya que elimina bacterias y hongos que se adhieren a las paredes, o bien partículas suspendidas en el aire que entran en contacto con la superficie. Recomendable en cocinas, hospitales, bares y baños.
16OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, contacto@todoferreteria.com.mx + HAGÁMOSLO JUNTOS
DAME 1
PURIFICADOR DE AGUA México es el país con mayor consumo de agua embotellada a nivel mundial, pero con el uso de purificadores de agua domésticos, los usuarios pueden generar ahorros por más de 50% anual.
BENEFICIOS DE UN PURIFICADOR DE AGUA • Eliminan virus, parásitos y bacterias sin emplear cloro, lo que es una ventaja, ya que este último puede causar cáncer de colón y vejiga o bien problemas en el hígado. • Suprime el fluoruro, puesto que puede originar problemas de salud, tales como enfermedades en las encías, disfunción en la tiroides o cáncer de vejiga; así lo señala el Centro de control de enfermedades de EUA. • También se encargan de desaparecer los rastros de metales pesados y plaguicidas presentes en el agua subterránea. • Los filtros del purificador le brindan un mejor sabor al agua, pues eliminan el cloro y las bacterias. • Además reducen hasta en un 33% el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, debido a que se eliminan las bacterias cryptosporidium y giardia que se encuentran en el agua potable.
¿Sabías que…? El purificador de agua mediante carbón activado contiene miles de micro poros que atraen y atrapan las moléculas del agua en cuya estructura esté presente el carbono. Son capaces de neutralizar el cloro, herbicidas y pesticidas, además son los más habituales.
18
Ciudad DF Guadalajara Querétaro
Ferretería Casa blanca Ferretería Calzada Ferretería San Juan
Precio $800.00 $700.00 $703.00
DAME 2
ESMERILADORAS ANGULARES El poder de impulso del emeril, es decir, si es neumático o eléctrico, así como la revoluciones por minuto son factores que deben considerarse al elegir un esmeril. Cabe resaltar que el tamaño del disco y la poder de impulso aumentan a la par.
ESCOGIENDO EL ESMERIL Hoy en día existe una gran variedad de esmeriles angulares, por lo que es importante conocer cuál es el que nos conviene más. Los factores que se deben tomar en cuenta para la elección son: el tamaño del disco y la potencia del motor. De no hacerlo, corremos el riesgo de sufrir un accidente, pues si el disco no es de la medida adecuada podría salir volando.
Modelo MGA503 Potente esmeriladora que cuenta con llave de traba de la tuerca, puño lateral y doble aislamiento. Tiene una potencia de 710 W, mientras que sus revoluciones por minuto (RPM) son 11.000; el diámetro del disco de desbaste es de 5 pulgadas
Amoladoras angulares pequeñas Las amoladoras de 115 mm de diámetro tienen menos potencia, ya que el disco requiere de menor fuerza de arrastre. Por su parte, la de 125 mm se enfoca en trabajos profesionales y de larga duración, su tamaño y peso reducido permiten su fácil manipulación, de hecho los soldadores la utilizan para preparar el trabajo de soldadura.
Modelo MGA90B Esta esmeriladora angular brinda una operación más segura. Cuenta con una 570W (4.7A), capacidad de disco de 4½ pulgadas y doble aislamiento. Sus revoluciones por minuto son 12.000.
20
DAME 3
CEMENTO PARA PVC
1
FlowGuard Gold Amarillo
Cemento disolvente de un solo paso, de viscosidad mediana para tuberías conexiones de CPVC- CTS para agua fría y caliente de hasta 2 pulgadas de diámetro.
Temperaturas de aplicación: -17 ° C a 46 ° C. Resistencia agua caliente: hasta 83°C.
2
Cemento Lava®
de color azul y viscosidad media, ideal para todo tipo y clases de tuberías y conexiones de PVC. Formulado para presurización e instalación rápida
Temperaturas de aplicación: 4°C a 43°C. Ajuste de interferencia: hasta 6”
3
Cemento disolvente de viscosidad gruesa, transparente, óptimo para todo tipo de tuberías y conexiones de PVC. Recomendado para usos en tubos de agua potable, tuberías de presión, conduit y aplicaciones DMW.
Temperaturas de almacenamiento: 4.4ºC y 4.3ºC. Ajuste de interferencia: hasta 18” de diámetro sin presión
ADHESIVOS CON DISOLVENTES En este caso la evaporación del disolvente produce un polímero termoplástico sólido, los más comunes son: • Acrílicos: las soluciones de resinas acrílicas curadas en el disolvente apropiado resultan un buen adhesivo plástico, por lo que son muy efectivas para pegar ABS y acrílico. • Cementos de caucho: estos se utilizan como pegamentos de contacto, es decir, se aplican en ambas partes a adherir, ya que la presión íntima de las superficies produce la adhesión.
22
VISCOSIDAD Para escoger el adhesivo es importante tomar en cuenta la viscosidad. Asimismo, es importante tener en cuenta la geometría de la pieza, el diseño del proceso y la velocidad de ensamblaje. En términos generales la viscosidad es la resistencia a flujo de un material. Los adhesivos de baja viscosidad fluyen más fácilmente que los de alta.
NOVEDA DES
Amperio-hora
3
Ah es una unidad de carga eléctrica que indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, es decir, representa la cantidad de electricidad que, en una hora, atraviesa un conductor por el que circula una corriente continua de 1 A (1 Ah = 3600 Culombios). Se emplea para evaluar la capacidad de una batería.
MARIPOSA
Rat Free
Trampa adhesiva para ratas y ratones. No es venenosa, lista para usarse en cualquier momento. Este producto actúa por acción física, manteniendo a los roedores inmovilizados en un solo sitio, gracias a su pegajosidad. Su adhesión es inmediata y no cambia con el paso del tiempo, por lo que no se seca; además resiste temperaturas entre 20 y 80°C, no es volátil ni inflamable. www.colorim.com
1
4
NACOBRE
Tubería de Cobre Los tipos L&K sin costura para sistemas de gas para hospitales están fabricados en cobre 99.9% y fósforo (0.015 a 0.040%), además su proceso de fabricación cumple con la especificación técnica ASTM B-819. Asimismo, el 100% de la tubería es probada por corrientes circulantes. www.nacobre.com.mx
2
SURTEK
Banco de trabajo Ideal para colocar maquinaria estacionaria, este banco está fabricado en acero, tiene una capacidad de carga de 100kg; cuenta con topes de múltiples posiciones que permite sujetar piezas de diferentes tamaños y bases inclinables. El tamaño de cada una de las bases es de 60.5x12x1.8cm, además es plegable, por lo que puede trasladarse fácilmente. www.urrea.com
24
HELVEX
Regadera
El modelo RMB-30R es una regadera magnética con bocina, en color cromo, de altura deslizable que ofrece cinco tipos de chorro, cabezal ajustable con diferentes posiciones, así como sistema de sujeción magnética. Para su correcto funcionamiento se requiere de una presión mínima de (1 kg/ cm²) 14,2 PSI. www.helvex.com
5
RIDGID
Destapador de mingitorios El K-1 puede destapar de forma rápida obstrucciones (duras o blandas) en mingitorios. Ofrece dos posibilidades de funcionamiento: manual o acoplado a un taladro, lo cual le permite obtener la máxima potencia. Su diseño telescópico propociona un cable más largo, que además es altamente flexible y no se retuerce. El diámetro del conducto es de 2 ½ pulgadas. www.ridgid.com/mx/es/ridgid-herramientas
25
NOVEDA DES
6
GIMBEL MEXICANA
Desbrozadora Gimex
9
Con cabeza de nylon, contiene disco de 3 hojas de 10 pulgadas. Cuenta con motor de dos tiempos, cilindrada de 52 cc, embrague centrífugo de dos zapatas y 2.7 HP. Su depósito de combustible es de 1.1 L, mientras que su peso total, aproximado, es de 8 kg; además el encendido de la desbrozadora es electrónico. www.gimbelmexicana.com
LINCOLN ELECTRIC
Structure™ 6010
Electrodo revestido con buena penetración, la escoria del electrodo es suave con mínima interferencia de arco, se diferencia por el buen desempeño en todas las posiciones. Es funcional para aplicaciones en aceros con presencia de contaminantes en la superficie. Se utiliza en soldadura de aceros galvanizados, uniones a tope y pasos de raíz. www.lincolnelectric.com/es-mx
7
CEYS
Sella Ceys Silicón ideal para sellado de juntas en uniones de cocinas, fregaderos, tinas, regaderas, sanitarios, entre otros. Evita filtraciones de agua, aire y humedad. Su tecnología TLC impide que el moho y la suciedad se depositen sobre el silicón, por lo que éste permanece limpio e higiénico y no se enegrece. Seca en sólo 1 hora, además de ser resistente a los productos de limpieza. www.mundoceys.com
8
TUK
Cinta 330-AZ Cinta aislante de alta resistencia dieléctrica, auto-extinguible, flexible y elástica. Es altamente resistente a la humedad, a la corrosión galvánica y muy estable a temperatura ambiente. Cuenta con el reconocimiento de los laboratorios UL. Resulta óptima para el forrado de arneses, amarre de bobinas eléctricas, líneas telefónicas
10
BOSCH
Batería 6.0 Ah Compuesta por ion de litio, permite que sus células de baja resistencia brinden 45% más tiempo de batería en comparación con aquellas de 4.0 Ah, esto posibilita que aumente la productividad de herramientas vitales como los rotomartillos o los taladros. Asimismo, su sistema eléctrico flexible funciona con todas las herramientas Bosch. www.boschmexico.com.mx
www.tuk.com.mx
26
27
H ER RA M IENTAS
ESMERIL ANGULAR De los específicos, a las diversas tareas Por: Diego Mejía
Estas herramientas portátiles utilizan como fuente de energía aire comprimido, o bien energía eléctrica. El esmeril angular es capaz de cumplir con diversas tareas, tales como desbastar, esmerilar, pulir, cortar, lijar. Usan diversos accesorios o herramientas de inserción para cubrir estos procesos.
28
E
l funcionamiento de esta herramienta es a partir de un motor que pone a girar un eje al que se acoplan diversos discos y accesorios con la finalidad de efectuar trabajos específicos. Las partes y controles con los que comúnmente cuentan los esmeriles angulares son: • Cuerpo de la herramienta • Disco de desbaste o corte • Protección • Interruptor encendido-apagado • Botón de traba del huso • Brida de muela • Cable de energía • Mangos de soporte Los distintos tipos de esmeriladoras angulares se caracterizan fundamentalmente por su potencia, su tamaño y el diámetro de sus discos. Se les considera pequeños cuando su potencia está en el rango de los 500W hasta los 800W, ocupando discos de 115mm y 125mm respectivamente. Los esmeriles de mayores dimensiones funcionan con discos de 230mm y su potencia oscila entre los 2000W y los 2600W. Un esmeril pequeño (también conocido como mini amoladora), puede utilizarse para hacer trabajos en casa, por ejemplo; cortar y pulir cerámica y azulejos o decapar metal y madera. Los usos más importantes del esmeril angular en su versión profesional están en la construcción y la metalurgia.
29
H ER RA M IENTAS
Las principales operaciones que se llevan a cabo con estas herramientas son: Lijado: podemos utilizar un disco lijador en nuestro esmeril a fin de trabajar sobre materiales como la madera y el metal, e incluso en el cemento. Debemos tener en cuenta que este proceso es uno de los que implica mayor precisión en el manejo de la herramienta. Decapado: esta operación se lleva a cabo usando discos con cepillo de metal. Es posible decapar superficies de metal y de madera; con ésta última hay que tener especial cuidado dada la naturaleza blanda de la madera. Corte: las posibilidades son amplias, siendo algunos de los materiales que podemos cortar madera, piedra, cerámica o metal. Desde luego elegiremos el disco en función del material sobre el que trabajemos. Utilización segura La herramienta debe ser utilizada solamente para las funciones para las que fue concebida, el uso en otras actividades puede resultar riesgoso para el usuario, por lo que actividades que parecen ser resueltas por esta herramienta, pero no están especificadas en el manual de usuario, deben ser evitadas. Los orificios de platos lijadores, bridas y discos deben de embonar perfectamente en el husillo de la herramienta, de lo contrario, podrían darse altos niveles de vibración, lo que puede traducirse en falta de control en el manejo de la herramienta.
poner en funcionamiento la herramienta en vacío a velocidad máxima durante un minuto, siendo cuidadosos de estar fuera del plano de rotación de los accesorios, esta medida deberá verificar si la herramienta tiene accesorios dañados. Al operar esta herramienta, a fin de garantizar una operación segura, debe usarse equipo como careta, guantes, mascarilla antipolvo, mandil, gafas de seguridad y protectores auditivos. No solamente la persona que lleve a cabo la operación debe estar protegida, también las personas que ingresen al área de trabajo deben estarlo. La herramienta solamente debe ser sujetada por las superficies de agarre aisladas para evitar encontrase con los cables en la operación.
Los accesorios deben corresponder en rango de velocidad al de la herramienta, de otro modo se corre el riesgo de que salgan expulsados y causen daños
Técnica de uso Luego de haber mencionado las precauciones a tomar en cuenta para su utilización, debemos asegurar la postura de trabajo, pues en caso de desequilibrios ésta nos permitirá maniobrar con mayor soltura. El ángulo correcto de trabajo de la herramienta es de 15 a 30° con respecto a la pieza de trabajo, así se evita la presión excesiva y se consigue el mayor rendimiento. Asimismo destacamos que resulta recomendable trabajar sobre una superficie plana, y cuando se trabaja con piezas pequeñas o inestables, éstas deben asegurarse. Para poner en funcionamiento la herramienta: la revisamos detenidamente, instalamos el disco adecuado, encendemos la herramienta y realizamos pruebas, cortamos, desbastamos, pulimos, etc., por último depositamos la herramienta, siempre y cuando su operación se encuentre totalmente detenida. No debemos olvidar inspeccionar el lugar de trabajo, así como la posible trayectoria de las partículas que sean arrojadas en nuestro proceso. No está de más verificar que el lugar de trabajo se encuentre libre de materiales combustibles.
Mal uso del esmeril angular Existen diversas condiciones ligadas a un mal manejo de esta herramienta, una de las más usuales es la incorrecta elección del equipo de trabajo para la tarea que deseamos cubrir; además de la potencia y dimensiones de nuestra herramienta, no tener en cuenta el tipo de disco adecuado puede ocasionar no sólo un trabajo arruinado, sino que puede derivar en daños al usuario o a personas que se encuentren cercanas al punto de operación. Cuando hablamos de procedimientos de corte abrasivo, es importante no someter el disco a una fuerza excesiva pues podría doblarse al intentar realizar el corte, dicho problema está asociado al contragolpe, el cual es una reacción abrupta que ocurre cuando un plato lijador, un disco o un cepillo se atascan, causando una impulsión opuesta al sentido de giro del accesorio, lo que resulta evidentemente muy peligroso. El contragolpe es justamente resultado de condiciones de mal uso del dispositivo, pero que se evita tomando en cuenta las precauciones de operación mencionadas
• No acercar la mano al accesorio cuando se encuentre en funcionamiento.
40°
90°
30° Hasta que cese totalmente su operación, la herramienta no se deposita, ni debe transportarse, hasta encontrarse en alto total. Los accesorios deben corresponder en rango de velocidad al de la herramienta, de otro modo se corre el riesgo de que salgan expulsados y causen daños.
30
Aunque los antiguos egipcios ya utilizaban la piedra esmeril para el afilado de armas, hasta el siglo XX el esmerilado no era visto como un proceso rentable, sino hasta que Edward Goodich Acheson utilizó el carburo de silicio como abrasivo. Gracias a éste y otros avances de la época, el esmerilado empezó a popularizarse.
anteriormente, así como algunos consejos:
Para detectar daño en el esmeril angular y en sus accesorios, una medida recomendable es
La velocidad del trabajo debe ser revisada, la velocidad real del eje no deberá de estar por encima del límite máximo del disco en revoluciones por minuto. Se aplica el disco a la pieza de trabajo solamente hasta que haya transcurrido un minuto de haber alcanzado la velocidad máxima.
¿Sabías que…?
• La utilización de bridas en óptimas condiciones garantiza que éstas soporten adecuadamente el disco disminuyendo el riesgo de ruptura. Tengamos en cuenta que las bridas para disco de amolar muy posiblemente sean distintas que aquellas para disco de corte. • Evitar los discos de herramientas de tamaño mayor. • Cuando se trabaja con bordes afilados o esquinas el riesgo de que el disco se atasque es mayor, por ello hay que trabajar con mayor concentración en ellos, poniendo atención a un posible contragolpe.
Amoladora manual o Angulares
Maquinaria estacionaria
Sensitivo
• Las hojas de sierra y los accesorios dentados deben ser evitados debido a que son más susceptibles al rechazo y pueden generar una situación de desequilibrio.
31
CAT Á LOGO
MANGUERAS Son tubos flexibles empleados para el transporte o distribución de líquidos y gases a distancia. Fabricados en diversos materiales, tienen diferentes usos a nivel doméstico, médico, de la construcción e industrial, así como en diversas máquinas y sistemas.
E
Las primeras mangueras de goma fueron desarrolladas alrededor de 1870. En ese tiempo eran elaboradas con lona y recubiertas con caucho, iniciando apenas el uso de las de cuero para esta actividad. En 1914 nace la primera manguera de goma sintética; este material era tan flexible que permitía fabricar desde sujetadores hasta calzado, pasando por aislantes eléctricos o preservativos. Entre 1920 y 1940 surgen las primeras mangueras para presiones hidráulicas,
1.
PRESIóN DE TRABAJO Es aquella a la cual se somete la manguera durante su funcionamiento y dependiendo del uso al que esté designada, se determina el rango y variaciones que deberá soportar, ésta puede ir de baja, media, alta a extrema presión (usadas por ejemplo para el transporte de aceites minerales, hidráulicos, emulsiones de agua y aceite).
desarrolladas para la industria aeronáutica militar. Los Alemanes realizaron aplicaciones para retraer los trenes de aterrizaje de sus aviones, incrementando así la velocidad y maniobrabilidad. En 1939 Peter F. Hurst desarrolló las “terminales reusables”, facilitando las instalaciones y cubriendo gran variedad de aplicaciones en aviones militares. Actualmente, la versatilidad de este producto permite su uso en sistemas hidráulicos de autos y camiones, aviones, maquinaria agrícola, herramientas, entre otros.
DIÁMETRO
TEMPERATURA 2. COMPATIBILIDAD 3. CON FLUIDOS El interior de la manguera, cubierta exterior y terminales deben ser químicamente compatibles, tanto con el fluido transportado por la manguera como con el medio que la rodea. Materiales como la goma o caucho pueden funcionar muy bien para usos hidráulicos, pero no necesariamente para transportar gas o petróleo.
Para que las propiedades de las mangueras no se vean afectadas, hay que asegurarse de que la temperatura del fluido y la temperatura ambiente, -estables y transitorias-, no sobrepasen los límites de la manguera, porque pueden provocar su ruptura y la fuga del fluido. Por ejemplo, una manguera termoplástica para presiones extremas con refuerzo de malla y cubierta de nylon, puede soportar temperaturas de -40° a 100°C.
CONECTORES La combinación de una manguera con una o más terminales, para construir los tramos que se requieren, es un proceso muy importante que debe realizarse siguiendo estrictas instrucciones de montaje. Las terminales incorrectamente montadas se pueden separar de la manguera y ocasionar lesiones o daños graves debido a latigazos o a la inflamación o explosión del vapor expulsado por la manguera. Las uniones deben funcionar dentro de unos límites específicos si queremos que ofrezca un funcionamiento seguro y duradero.
32
Las mangueras hidráulicas se identifican según su diámetro interior, como medida de referencia. Una forma práctica para seleccionar el diámetro interior de la manguera, conociendo el caudal y la presión que la bomba proporciona, es usar un nonograma, teniendo en cuenta las velocidades recomendadas para líneas hidráulicas. No debe medirse el diámetro exterior para identificar el interior, porque las diversas marcas varían el espesor de la malla y la cubierta. Al seleccionar un diámetro muy reducido, la velocidad excederá los valores recomendados y obtendremos un flujo turbulento, lo cual incrementará el rozamiento con las paredes de la manguera y, en consecuencia, incrementará la temperatura del aceite y las caídas de presión. Si por el contrario, seleccionamos una manguera de sección muy grande, incrementaremos el costo total del sistema.
33
CAT Á LOGO
Manguera led verde
Manguera nivel
Manguera para aire 300 PSI
Manguera tramada para jardín
Manguera Y para lavadora o lavaplatos
Conexion con resorte para manguera
PELOTA AZTECA Manguera para desague
Manguera profesional para jardín
Manguera para soplete de gas LP
Manguera trenzada flexible
Manguera PEX para gas
Manguera uso industrial
CONEXIÓN CON TUBERÍA
Una manguera para transportar gas deberá ser de alta flexibilidad, resistir temperaturas de entre -20 y 50°C y, sobre todo, estar fabricada bajo las normas y certificaciones en la materia. Su instalación se puede complementar con una tubería multicapa (polietileno, aluminio, polietileno) especial para manejo seguro de gas en alta y baja presión, regulada en fase vapor. Esta tubería puede ser instalada tanto en el exterior como al interior de un inmueble, porque es resistente a la intemperie.
34
Manguera aire 300 PSI
Manguera compresor
Manguera compresor tipo resorte
Manguera con rociador para freg
Muchas mangueras se han elaborado de goma, un material que proporciona mayor flexibilidad que el cuero y que da la posibilidad de enrollarlas. Este material fue presentado a los Reyes Católicos por su capellán, Pedro Anglería, quién llevó una pelota de caucho natural utilizada por los aztecas en su Juego de Pelota y a la que definieron los españoles como “la cosa más extraordinaria que se haya visto”.
TRANSPORTE DE AGUA CALIENTE
Las mangueras fabricadas con elastómero, un material que siempre se puede deformar elásticamente cuando se somete a cargas y cuando desaparece la tensión, recuperan su forma inicial. Su conexión deberá ser mediante tubería tricapa (PEX-AL-PEX) con polietileno reticulado que lo protege contra agentes químicos, ambientes salinos o ambientes altamente corrosivos. Tuberías como la IPEX XPA de Durman, reúnen las propiedades necesarias para garantizar un flujo continuo durante toda la vida útil del sistema, sin obstrucciones ni fugas.
35
FERREP EDIA
U
na estufa es un electrodoméstico que sirve para cocinar alimentos; puede funcionar mediante diversos combustibles o por electricidad. La primera fue de leña, con piedras y ramas secas que concibieron una fogata. Así nació el fogón cuyo uso predominó en todo el mundo. Las estufas de piedra, del siglo XVII consistían de adobe y ladrillo que juntos formaban una cámara alimentada con carbón o leña, pero despedían mucho humo. Del temor al uso de gas en los hogares Todas las estufas cerradas fabricadas de hierro en el siglo XVIII usaban leña como combustible; sin embargo, ante la escasez de madera debido a la sobreexplotación, su precio aumentó y esto provocó el uso de otros recursos naturales como el gas.
James Sharp patentó la primera estufa de gas propano, la cual no tuvo mucha aceptación debido a que se este gas se consideraba un combustible venenoso, con potencial explosivo y capaz de alterar el sabor de los alimentos
Del fogón a las estufas de inducción Progresión Histórica
En un primer momento, el ser humano se valió de fenómenos naturales para obtener fuego. A lo largo de la historia, hemos perfeccionado métodos para manejarlo y controlarlo de una forma más eficaz, veamos estos avances a través de la historia de la estufa.
36
Pasaron años para que comenzara el sistema de suministro de gas en las grandes ciudades europeas. Aunque las estufas de gas funcionaban de manera eficiente, el olor que despedían era muy fuerte; gracias a los avances en química se produjo un derivado de gas más aceptado: el queroseno. A principios de 1900, los productores comenzaron a esmaltar y forjar el hierro para las estufas, lo que facilitaba su limpieza. En 1922 se integraron encendedores automáticos para las parrillas; se redujo considerablemente su tamaño además de añadírseles hornos en la base. Los materiales y tecnología para su mejora cambiaron: se hicieron presentes el acero inoxidable, los termostatos que regulan la salida de gas butano en las parrillas, focos y vidrios instalados en el horno para permitir
37
FERREP EDIA
a los otros gases y la chispa no siempre la alcanza, en ese caso, con el simple cambio de espreas podemos adaptar la estufa. Estas aparatos pueden tener un horno también de gas con quemadores lineales en la parte inferior. Tienen un capelo de cristal que ayuda a mantener limpia la parte superior de la estufa e incluyen relojes digitales.
Rookes Evelyn Bell Cromptonv 1845 - 1940
la visión del interior, sistemas de convección avanzada y sistemas inteligentes de auto limpieza. Uno de los tipos de estufa moderna funciona con gas (natural, propano o butano). Los quemadores tienen espreas o inyectores (dispositivos que sirve para adaptar la cocina de un tipo de gas a otro), que dejan salir el gas a una cavidad donde se mezcla con el aire necesario para la combustión. La mezcla aire-gas sale por los orificios del quemador donde arde. La potencia del gas se regula modificando el caudal mediante un mando que mueve la llave de paso. Los quemadores suelen ser de forma redonda y tamaños variados pero su diseño garantiza el correcto funcionamiento de nuestro producto. Normalmente se encienden con una fuente externa como cerillos o mediante una chispa eléctrica, mecanismo incorporado en la propia estufa, aunque puede ser difícil hacerlo cuando se usa gas natural, debido a que tiene una temperatura de ignición mayor
38
Para que nuestra estufa de gas funcione bien en el hogar, necesitaremos una instalación de gas y generalmente otra de electricidad, además de un espacio adecuado en nuestra cocina. Es altamente recomendable que en la instalación de gas no se usen mangueras de plástico ya que pueden presentar fugas, aún las que tienen malla de acero en su superficie; las fugas se pueden detectar por medio de agua jabonosa. Si la instalación de tubos de cobre no es nueva, ésta debe ser limpiada para evitar que se tapen las espreas o pilotos. Es muy importante que la línea de suministro de gas tenga un regulador de presión. Si la estufa cuenta con accesorios como reloj, foco en el interior del horno o encendido electrónico, u otros;
es necesario contar con una instalación eléctrica y un tomacorriente cercano a donde estará nuestro electrodoméstico. La instalación apropiada es responsabilidad de un técnico calificado o un técnico del centro de servicio de la marca de su estufa.
tecnología detrás de ellas no es nueva, las estufas de inducción todavía se destacan entre sus competidores como el mejor estilo de estufa disponible. Básicamente es una estufa que usa la energía eléctrica para calentar los alimentos.
Tecnología, la estufa eléctrica: inducción A principios del Siglo XX, los británicos Crompton y Dowsingn diseñaron una estufa eléctrica que consistía en un alambre de alta resistencia enrollado en una placa rectangular de hierro; el alambre conducía electricidad y calor al mismo tiempo. Los modelos se perfeccionaron con materiales como níquel y cromo para alcanzar temperaturas más altas. Elementos ligeros como la arcilla refractaria sustituyeron las placas pesadas de hierro, lo que hizo posible la primera estufa eléctrica portátil.
Las estufas de inducción más modernas son las de vitrocerámica ya que no usan ningún tipo de resistencia como fuente de calor. Poseen un aplaca de vitrocerámica que calienta directamente la base de la olla por medio de una bobina por la que fluye corriente, generando un campo electromagnético que se transmite a la base del recipiente de cocina, donde se transforma en calor sin calentar los elementos periféricos, evitando así perdidas de energía. Las ventajas que ofrece son una fácil limpieza, ya que sus materiales no permiten la fácil adhesión de sustancias, la superficie es palana y no tenemos que desmontar nada; otra ventaja es el ahorro de energía al poder cocinar rápidamente. No corremos el riesgo de explosión pues no utilizan ningún tipo de gas. Actual-
La estufa de inducción se ve como una estufa eléctrica, la diferencia es el mecanismo por el cual funciona. Las estufas eléctricas tienen una resistencia que calienta toda la superficie de vitrocerámica y después nuestro recipiente de alimento. Aunque la
La cocina eléctrica apareció en 1890. Estaba equipada con termostatos rudimentarios, esto provocaba que los alimentos quedaran crudos o carbonizados. Su precio era elevado y no era funcional debido a las tarifas altas de electricidad
¿Sabías que…? En el año 1802, el inventor alemán Frederick Albert Winson preparó la primera comida de la historia cocinada con gas. La estufa de Winson era de construcción artesanal, destinada simplemente a demostrar las posibilidades culinarias del gas y su aplicación, comparado con los fuegos de carbón. Muchas de las cocinas de gas experimentales que surgieron a continuación resultaron peligrosas, por sus escapes de humo y explosiones.
mente se dice que no provocan daños a la salud, el argumento es que sólo utilizan imanes, hierro y calor; a diferencia de los hornos de microondas por ejemplo, que usan radiaciones electromagnéticas para calentar nuestros alimentos y sin embargo utilizamos. Para poder realizar la conexión de una parrilla o estufa de inducción, sólo necesitamos una conexión eléctrica que soporte éste tipo de electrodomésticos. La principal desventaja es que si se va la luz, no hay forma de cocinar, a menos que contemos con el respaldo de un generador. Otra desventaja es sumar la energía consumida de nuestra estufa al pago de electricidad. Si nuestras ollas y sartenes no contienen hierro, aunque sea en una pequeña cantidad, no servirán para este tipo de estufa, para comprobarlo sólo hace falta pasar un imán y si se queda adherido al utensilio, éste sirve. En nuestra próxima entrega hablaremos de la instalación de la estufa de gas y de inducción.
39
P ORTA D A
LAS
RE GA DE RAS
Un baño de frescura El momento del baño es uno de los más esperados del día, pues se trata de un momento íntimo y de relajación que incluso nos sirve para reflexionar u olvidar el estrés del día, o simplemente revitalizarnos luego de la rutina de ejercicio o del ajetreo de la vida cotidiana. Despertarnos con un buen baño siempre será una sensación refrescante, que incluso puede influir en nuestro humor positivamente.
Por: Diego Mejía
40
41
P ORTA D A
L
a instalación de baño, conformada por un brazo que conecta un cabezal con la instalación hidráulica a fin de posibilitar el flujo del agua es el dispositivo al que denominamos regadera, cuya función básica es generar un haz de agua que permita el aseo corporal del usuario, esto lo logra gracias a una eficiente presión y a la adecuada trayectoria del haz de agua, entre otras cosas. Este tipo de aseo, aunque no sea propiamente moderno, no siempre nos ha acompañado, y aunque podamos rastrear sus orígenes en la Grecia clásica, no fue sino hasta el siglo XIX cuando volvió al uso cotidiano de forma eficiente. Hay diversos tipos de regadera o ducha (del francés douche), y aunque mencionaremos algunas de sus variedades, nos centraremos en la de uso doméstico. En una regadera, llamamos función a la forma en la que emite el haz de agua, entonces, una regadera de varias funciones tendrá diversas formas de producir el chorro de agua. Conozcamos más de cerca este dispositivo.
brazo de ducha
De brazo y chapetón: se trata de las regaderas tradicionales, sin extensiones móviles y fijas a la pared. No obstante poseen variantes en la presión del agua y el tipo de chorro que emiten. conexión de la unión chapetón
cabezal
rótula giratoria
Brazo de la regadera: se trata del tubo que conecta la cabeza de la regadera con la tubería oculta o instalación hidráulica. Los materiales y estilos de esta parte de la regadera son sumamente variados. Articulación o nudo móvil: parte de las regaderas de teléfono que permite la movilidad del cabezal a fin de dirigir el haz de agua. Conexión de la unión: es el componente del cuerpo de la regadera encargado de la interconexión al paso del agua o instalación hidráulica. Chapetón: es la parte que cubre el agujero en la pared a través del cual viene el brazo de la regadera. Obturador: no todas las regaderas gozan del obturador, pero se trata de un com-
42
De teléfono: cuentan con una manguera o articulación que permite la dirección a voluntad del haz de agua, resulta sumamente útil cuando no se desean baños de cuerpo completo. De lluvia: están diseñadas para recrear la sensación estar bajo la lluvia, por lo que resultan especialmente refrescantes, el haz de agua cae verticalmente en estos dispositivos. Regadera eléctrica: es un tipo especial de regadera, particularmente usual en lugares que no gozan de una tubería de agua caliente. Funciona con una resistencia eléctrica que se encuentra alojada al interior de una cavidad y que calienta el líquido vital que allí se acumula.
Partes de la regadera Cabeza o tapa distribuidora: es la parte encargada de la emisión del haz de lluvia, se trata de una tapa con orificios que permiten el flujo del agua.
Tipos de regaderas
plemento que puede regular el chorro de agua cuando necesitemos disminuirlo. Empaques: son las partes de la regadera que se encargan de la hermeticidad cuando la regadera está en funcionamiento, pueden ser de plástico o de hule.
Una regadera se considera ahorradora cuando tiene un gasto mínimo de agua, es decir, por debajo de los 3.8 litros por minuto
Eligiendo regadera Los factores a considerar en la elección de nuestra regadera son: el tipo de boiler, la presión del agua, las dimensiones de nuestro baño, el estilo con el que deseamos que caiga el agua (tipo lluvia, tradicional, etc.), e incluso debemos pensar en cuantas personas hacen uso de la regadera al mismo tiempo. También resulta útil elegir una regadera con sistema anticalcáreo, pues evitar la cal no sólo significa que nuestro dispositivo de baño gozará de una vida extendida, también protege nuestra piel y nuestro cabello de la resequedad e irritación que la cal produce. Así mismo, los materiales en los cuales podemos encontrar las regaderas son diversos, podemos contar con regaderas de cromo, peltre, plástico, plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), etc. Instalando Para instalar nuestro dispositivo, lo primero será ranurar el muro según la marca de profundidad señalada por el fabricante, y la instalación debe seguir las instrucciones dadas por el mismo, dependiendo del
producto que vayamos a instalar. Debe de corroborarse en el nivel de presión de agua requerido sea acorde con el dispositivo que vamos a instalar. Regaderas ahorradoras Ante la importancia del agua como recurso, se vuelve necesaria una normatividad que regule su uso y su consumo. El baño es una de las actividades en las que realizamos un mayor consumo de agua, por lo que la regulación en torno a las regaderas se vuelve indispensable. Sin embargo, dichos estatutos se vuelven inútiles si consumidores e instaladores no realizamos una elección que realmente se ajuste a nuestras necesidades, cumpla con la normatividad, verifique el buen estado y condiciones de los dispositivos, así como su correcta instalación y finalmente, haga posible ese momento ameno e íntimo del día a día sin desperdiciar el vital recurso.
El agua dura o calcárea es aquella que presenta una alta concentración de partículas minerales como el magnesio y el calcio Un instrumento de apoyo ante esta problemática, es la regadera ahorradora. Los dispositivos ahorradores, o de bajo consumo de agua, son aquellos que garantizan un manejo eficiente del líquido evitando su desperdicio, pero pensando también en la comodidad del usuario. Para que una regadera se considere ahorradora, hablamos de que tiene un gasto mínimo por debajo de los 3.8 litros por minuto, siempre y cuando sea utilizada con la presión adecuada indicada por el fabricante. El ahorro que permiten estas regaderas, se debe sobre todo a que funcionan con menor presión de agua, lo que se traduce en menor consumo del líquido. Asociado al concepto de la regadera ahorradora, es frecuente que esta sea llamada también ecológica, particularmente cuando utiliza en su composición materiales amigables con el medio ambiente.
43
P ORTA D A
El rango de presión que utilizan las regaderas está en relación directa con el número de pisos que hay entre el tanque de agua y la propia regadera
licitada por el usuario, sólo entonces la regadera despide el haz de agua, el líquido que no se encuentre aún a la temperatura requerida retornará al aljibe. Con respecto al consumo eléctrico de este dispositivo, hablamos de 9.6 Watts, cantidad que parece mínima frente al promedio de consumo de las regaderas eléctricas, que ronda los 4000 Watts.
Hablando de domótica Entre los avances que la domótica ofrece, nos encontramos con un tipo de regadera ahorradora que aún se encuentra en estatus de prototipo, pero que dado su nivel de ahorro en el consumo de agua, una fácil instalación, un precio razonable y la disponibilidad de los materiales de los cuales estaría constituida, parece una alternativa viable para el consumidor mexicano. Esta regadera funciona de la siguiente manera: debe elegirse y programarse la temperatura requerida en un tablero cuyas dimensiones son de 4x4, esta información se muestra en una pequeña pantalla de 16x2, el líquido vital es previamente calentado en el calentador de agua, posteriormente el agua llega a la regadera y su temperatura es verificada por un censor, el cual determina que el agua se encuentre a la temperatura so-
44
Manejo sustentable del agua El consumidor de agua sustentable, pone una cubeta para recuperar el agua que dejamos correr antes de que esté caliente. A dicha agua podemos darle muchos usos, tales como regar las flores, lavar el auto o utilizarla en el WC. Ésta no es la única medida que debemos seguir para considerarnos consumidores de agua sustentables, también resulta necesario vigilar que nuestro tiempo bajo la regadera sea corto, mantener la llave cerrada mientras nos enjabonamos, realizar el aseo dental con un vaso de agua y no afeitarse mientras el agua esté corriendo. El agua y el agua dura Tomando en cuenta que el agua es químicamente neutra y que es un solvente bastante eficaz, podemos suponer que será fácil la formación del sarro. La definición de agua dura o agua calcárea, sería la de aquella agua que presenta una alta concentración de partículas minerales tales como el magnesio y el calcio. Los residuos que deja este tipo de agua pueden bloquear los orificios del cabezal de
El agua dura o calcárea presenta una alta concentración de partículas minerales tales como el magnesio y el calcio, las cuales pueden bloquear los orificios del cabezal de la regadera, provocando un flujo de agua deficiente
la regadera, significando un flujo de agua deficiente que supone un desperdicio de agua e incluso puede causar inconvenientes a la piel y el cabello del usuario. Los residuos de cal son frecuentes en las tuberías de nuestro sistema hidráulica y en los cabezales, por eso es importante el mantenimiento y, de ser posible, el uso de sistemas antisarro.
Regaderas especiales Entre los tipos de regaderas especiales, podemos mencionar las regaderas de emergencia, las cuales, son recurrentes en el ámbito industrial, sobre todo cuando se labora con materiales peligrosos que requieren de un aseo rápido. Normalmente, este dispositivo va unido a un lavaojos de emergencia, a este conjunto, se le llama estación de emergencia. Entre los tipos de regaderas o duchas podemos también citar otras que son de tipo público, tales como las utilizadas en los centros deportivos, academias, prisiones, o incluso en el campo de batalla durante los conflictos bélicos. Asimismo, en los spas se utilizan regaderas que proporcionan baños relajantes y terapéuticos, por ejemplo, la llamada ducha Vichy que suele tener entre 5 y 7 cabezales, los cuales funcionan con diversos niveles de presión que se dirigen a zonas del cuerpo específicas con el fin de masajearlas. La normatividad del agua Con respecto al desperdicio del agua, el necesario ahorro y el papel de las regaderas, la Norma oficial mexicana determina que las regaderas no pueden exceder los 10 litros por minuto en su gasto de agua. Las regaderas que funcionan bajo lo establecido, deben portar un sello que así lo indique, la leyenda de dicho sello es “NOM” y significa justamente que se rigen por la Norma Oficial Mexicana NOM008-CONAGUA-1998.
El rango de presión que utilizan las regaderas está en relación directa con el número de pisos que hay entre el tanque de agua y la propia regadera. Tendremos así, que para una distancia de cuatro pisos, o menos, requeriremos de presión baja en nuestro dispositivo, de los cuatro a los doce pisos necesitarán regaderas con presión media, mientras que una distancia mayor a doce pisos significará un requerimiento de presión alta.
Mantenimiento Cuando hablamos del mantenimiento de nuestras regaderas, uno de los factores más importantes a considerar es la cal. El sarro, no solamente ocasiona el deterioro estético del dispositivo, también puede dañar gravemente el mecanismo interno de la regadera. El mantenimiento se realiza destornillando la regadera y limpiándolo con un cepillo cuyas cerdas quepan en sus orificios a fin de retirar los residuos de cal, complementariamente, podemos sumergir el cabezal en vinagre hirviendo durante diez minutos. Una vez terminada esta limpieza, dejamos que el agua fluya durante al menos un minuto. La limpieza deberá de realizarse como mínimo dos veces al año.
Tipos de regadera según su rango de presión: Regadera de presión baja
20 a 98 kPa (0,2 a 1,0 kgf/cm2
Regadera de presión media
98 a 294 kPa (1,0 a 3,0 kgf/cm2
Regadera de presión alta
294 a 588 kPa (3,0 a 6,0 kgf/cm2
¿Sabías que…? La tapa distribuidora de la regadera -con mayor frecuencia llamada cabeza- en las regaderas de la Grecia clásica tenía forma de león y cara de jabalí. El arte en vasijas y pinturas muestra la existencia y la costumbre de un baño similar al nuestro entre los griegos, mismo que fue adoptado por los romanos, dada la admiración que tenían por los antiguos griegos.
45
TODODECORACIÓN
DE LA FÁBRICA A TU CASA El estilo industrial
Surge en Nueva York en los años veinte, y se considera que tuvo su auge rumbo a 1950. Fuertemente ligado a la estética loft, de corte moderno y con elegancia poco usual, protagonista de una nueva forma de aprovechar el espacio, el estilo industrial es una alternativa distinta para tu hogar hoy en día, así como lo fue para el Nueva York de esa época.
46
T
ratamos con un estilo sumamente innovador, y aunque por ello, no sea precisamente convencional, podemos distinguir su adaptabilidad, pues se lleva bien con otros estilos, por ejemplo, el minimalista, haciéndolo una propuesta versátil. En cierta forma, podemos decir que nos encontramos ante una estética que reniega de la elegancia tradicional. Si en su origen, podíamos referirnos a un aprovechamiento del espacio para proporcionar más alojamientos, a partir de la década de los noventa el estilo industrial cobró un gran auge entre los públicos selectos y exigentes. Desde luego, no se trata de una fábrica verdadera, pero con el fin de provocar la sensación industrial, dejar al descubierto las trabes o vigas, o los ladrillos de las paredes es normal e incluso favorable en este tipo de decoración. Un techo de lámina resulta también conveniente y al mismo tiempo económico. No hay que olvidar incluir accesorios chic y vintage -muy cuidados y pensados a fin de contrastar- debemos recordar que aunque intente parecerlo no es un auténtico taller, o si realmente lo es y lo estamos adaptando, pensemos en que ahora se trata de nuestra casa y requiere de un equilibrio que refleje esa poco común elegancia del estilo industrial.
LOS NUEVOS ESPACIOS Este estilo surge por una necesidad de apropiarse de nuevos espacios; la creciente demanda de otros alojamientos hace que sitios como bodegas, locales o talleres sean adaptados como lugares para vivir. Todo esto desemboca en un estilo único, distinto, diverso, que hará patentes estas cualidades en su forma de aprovechar el espacio, así como en su mobiliario y accesorios, los cuales en un inicio, eran tomados de los propios lugares adaptados, siendo hoy en día muy comunes las réplicas de archiveros, máquinas de escribir y demás artefactos, que permitan recrear esta atmósfera. La noción del espacio en el estilo industrial tiende a una distribución vertical, es por eso que los lugares de techos altos son la opción predilecta para implementar dicha decoración, y esto proviene –evidentemente- de que en sus orígenes, el estilo se desarrolló en los espacios adaptados. Sin embargo, una de las opciones de las que disponemos nosotros, es utilizar los edificios antiguos de techos altos que aún abundan en ciertas zonas de nuestras ciudades.
Los lugares de techos altos son la opción predilecta para implementar la decoración con estilo industrial
Algo que destaca mucho de estos lugares, en cuestión del espacio es la funcionalidad, pues si tomamos en cuenta que se trataba de fábricas, depósitos, etc., recordamos que tales sitios requerían de una distribución funcional (y en muchos casos vertical) abundante en techos altos, grandes ventanas, tuberías visibles y demás, lo cual a la larga creo una estética caracterizada por los amplios espacios. Asimismo, la cuestión de la funcionalidad queda reflejada en los objetos decorativos predilectos, entre los que son frecuentes jarras, botellas e incluso utensilios que transmitan la idea de estar allí por una razón funcional, por ejemplo; un par de tijeras.
47
TODODECORACIÓN
Consejos
ACCESORIOS
Industriales
DECORATIVOS Un estilo que destaca por una continuidad espacial: superficies carentes de interrupciones visuales, donde la estructuración está dada por el equipamiento o los muebles que son de madera rústica, acero sin tratar, cuero, materiales usados, añejos y texturas que en sus terminaciones crudas aportan contraste y calidez.
No hablamos de un estilo descuidado, sino de una estética basada en lo diverso y el aprovechamiento de lo que se tiene, que también puede ser un efecto buscado a propósito, por lo que en los comedores, estancias, salas, etc. algo muy común y que nos permite jugar bastante es la utilización de sillas y muebles distintos entre sí ¡podemos armar nuestras propias salas y desayunadores con muebles que ya tengamos, o bien con algunos nuevos que se adapten al estilo!
Artefactos con engranes, relojes antiguos y en general objetos que tienden a lo retro, son complementos perfectos para construir este tipo de atmósfera en nuestro hogar.
Si deseamos inspirarnos, no solamente talleres y fábricas nos traen esa imagen que necesitamos de lo industrial, también podemos pensar en el tipo de mobiliario que se utilizó en las oficinas de la época.
Muros de ladrillo, pisos y techos de hormigón, mostrar vigas y tuberías. Desnudar la estructura es un rasgo fundamental de este estilo, y no sólo en la arquitectura; también muebles y luminarias pueden revelarse en toda su materialidad, por ejemplo en madera natural, hierros algo oxidados o chapa.
La iluminación es uno de esos aspectos que siempre debemos cuidar en cualquier tipo de decoración, sin embargo, cuando pensamos en el tono industrial su protagonismo es mayor debido a que son uno de los elementos que aluden fuertemente a su estética, las bombillas y las lámparas estilo fabril son un punto clave.
En un espacio industrial pueden convivir una mesa con tapa de madera y patas de hierro, una silla Luis XV y una lámpara de fibra de vidrio azul.
El cemento también juega a nuestro favor, no es que estemos buscando necesariamente los acabados toscos, pero nuestros espacios pueden ser pisos que simplemente tengan el aplanado o paredes sin pintar, pero si queremos ir más lejos podemos utilizar un “efecto cemento” artificial para darle más veracidad al estilo.
Metales como el acero, hierro, aluminio y cobre, son materiales característicos de este estilo, y presentes en mesas, sillas, lámparas y todo tipo de accesorios. Combinados con madera en tonos mate puede aportar una dosis de calidez. Accesorios con pintura gastada u óxido decapado funcionan perfecto con esta estética. A la hora de recuperar muebles usados, lo ideal es utilizar pátinas de color cobre u óxido.
La madera tiene menos presencia que los materiales de tipo metálico, pero es usual como elemento de contraste, sobre todo si se usa en las recámaras para no generar sensación de “frialdad” en ese espacio que resulta uno de los más íntimos de nuestro hogar.
Colores que se llevan bien con el estilo son el blanco, negro, gris y beige. Para aportar calidez, en esta gama de colores pueden funcionar muy bien los linos, algodones.
productos ESPEJO DE METAL
RUEDAS MINERAS
COFRE DE TESOROS
TUBERIA EDISON
EXPEDITION
Original espejo con el diseño de una puerta de coche antiguo. Trabajado con un efecto óxido cuyo aspecto natural acaparará todas las miradas.
Mesa baja rectangular cuenta con un grueso tablero de madera con acabado natural. Montado sobre ruedas metálicas al estilo mina.
Puff de madera estilo cofre antiguo de “viaje trasatlántico”. Cantos laterales revestidos de metal y cojín recubierto con tela de algodón.
Lámpara colgante retro Industrial con 5 bombillas de gota, suspendidas en tubería de cobre.
Mesa de TV con cajonera vintage de madera envejecida y hierro tintado negro.
$2,580.00
$1,440.00
$1,980.00
48
$6,980.00
$ 10,600.00
49
TODODECORACIÓN
Elementos que aluden a las fábricas, la minería, los oficios, son muy característicos del estilo industrial, la diferencia entre un taller común y corriente es muy delgada, pero hablamos también de un tipo de decoración que nos permite flexibilidad y promueve nuestra creatividad.
Tomando en cuenta la importancia de los materiales en este estilo, los libreros, archiveros y muebles en general hechos de acero son recurrentes, y cuando tienden a mostrar cierto aspecto de desgaste, mejor.
50
51
todoCONSTRUCCIÓN
CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA Durabilidad y calidad Por: Arq. Enrique Estrada
E
l concreto de alta resistencia es el resultado de las mejoras que ha tenido el concreto convencional, esto se relaciona con la inclusión de aditivos, la proporción adecuada de cemento y agregados, así como con la incorporación de personal especializado para su elaboración. En suma, estos factores han desembocado en el incremento de la resistencia del concreto, la cual sobrepasa los límites a los que anteriormente se había estado diseñando. Diversos laboratorios del concreto, especializados y autorizados en México han realizado estudios que demuestran la perfección de los ensayes en especímenes de concreto que han incorporado en su elaboración humo de sílice; asimismo, se ha analilzado la selección del agregado máximo que deberá utilizarse, el cual debe cumplir con un rango que oscila entre los 10 y 14mm de espesor; la razón para establecer esta medida es el hecho de que el concreto no debe tener ningún microagrietamiento por los esfuerzos a los que se ve sometido y los agregados más pequeños llegan a ser más resistentes que los grandes. Entre las características del concreto de alta resistencia tenemos que son capaces de soportar la compresión de
500 hasta 1500 kg/cm2, resistiendo 5 veces más la carga que el concreto convencional utilizado en construcciones del tipo habitacional. Otra de las propiedades de este material es el tipo de agregados y complementos químicos que emplea: existe una alta densidad en su composición por ser una mezcla que concentra un peso significativo en su volumen, una mínima permeabilidad a la humedad (lo que impide que se sature de agua por concentrar una mínima porosidad) y resistencia a los factores accidentales, es decir, ataques de gran impacto y resistecnia al fuego. Por otro lado, los fabricantes de cemento siempre deben tener en cuenta el cumplimiento de la norma internacional ASTM C150, la cual rige la elaboración de los productos cementantes, al mismo tiempo que conocen y se involucran con las necesidades del constructor: desde conocer el proyecto, condiciones naturales y volumen de la obras, asegurando el volumen del cementante solicitado.
El concreto de alta resistencia es una mezcla que concentra un peso significativo en su volumen, mínima permeabilidad a la humedad y resistencia a factores accidentales La mayoría de las empresas que se dedican a la fabricación de cemento se apegan al cumplimiento de normas de calidad, independientemente de los componentes químicos que utilizan para su fabricación. En México la producción de cementos Portland debe regirse por las normas oficiales NOMC-123 (ASTM-C-150) para cementos tipo al V y la NOM-C-224 (ASTM-C-595) para cementos puzolánicos.
Perfeccionar las propiedades físicas y mecánicas del concreto deriva de la necesidad de generar complejos de gran altura, combatir zonas de riesgo creadas por fenómenos naturales o por equipamiento urbano que ya no es operativo en las ciudades; es por ello que el concreto debe garantizar su alta calidad y resistencia. En este artículo presentaremos las características y especificaciones del concreto de alta resistencia. 52
En la actualidad, aún falta acercamiento por parte de los fabricantes con el constructor para conocer los requerimientos que ayuden a perfeccionar el concreto de alta resistencia, o bien brindar asesoría profesional y responsable del modo de empleo de este tipo de concreto.
53
todoCONSTRUCCIÓN
Cracterísticas
Usos y
DE LOS MATERIALES
APLICACIONES
Como hemos mencionado, la mejora de los materiales para optimizar las propiedades del concreto, se han desarrollado, en parte, gracias al uso adecuado de los productos cementantes y de los agregados; estos últimos deben cumplir con cierta granulometría y tipo de caliza. Todos estos materiales se encuentran con facilidad en las diferentes regiones del país, sobre todo en las rocas sedimentarias de la región sur-sureste y oriente.
• Mezclar previamente el cemento-agua, dejando una consistencia lechada, con el aditivo plastificante, sometido a una revolvedora de alta velocidad.
• Grava. De alta resistencia mecánica, bajo nivel de absorción, buena adherencia, de tamaño pequeño y densidad elevada. • Arena. Bien graduada, con poco contenido de material fino plástico y módulo de finura controlada. • Agua. Dentro de las normas establecidas.
• Aditivos. Es recomendable emplear alguno o una combinación de los siguientes aditivos: superfluidificantes y retardantes; ceniza volante, microsílica o escoria de alto horno.
EXPO EFICIENCIA ENERGÉTICA Del 20 al 22 de agosto del 2015 en CINTERMEX, Monterrey. En Expo Eficiencia Energética se reúnen las principales empresas fabricantes y proveedoras de soluciones tecnológicas y servicios para la optimización, ahorro, calidad y seguridad de fuentes energéticas en la Industria productiva.
54
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA
Estudios de alta resistencia de 850-900 kg/cm2, utilizado en estructuras de edificios de gran altura realizados en laboratorios autorizados, revelan que el procedimiento para elaborar el concreto, es el siguiente:
• Cemento. Son recomendables los tipos I y II, con silicato tricálcico (con índices mayores a los normales), módulo de finura alto y composición química uniforme.
• Mezcla. Relaciones agua/cemento bajas (de 0.25 a 0.35), mezclado previo del cemento y del agua con revolvedora de alta velocidad, empleo de agregados cementantes, período de curado más largo y controlado, compactación del concreto por presión y confinamiento de la mezcla en dos direcciones.
NOTAS
• Humo de Sílice. Es un material puzolanico de alta reactividad y es un subproducto de la producción de metal silíceo o ferro-silíceo, debe cumplir con la norma ASTM C1240 para poder emplearse.
Múltiples estudios han demostrado que el uso de concreto de alta resistencia se ve reflejado en el tamaño de los elementos estructurales, especificamente en las columnas de edificios de gran altura, debido a que se reduce su tamaño. En consecuencia, se produce un material más durable y resistente que produce menor desplazamiento lateral, brindando al edificio protección contra la rigidez lateral. Otro aspecto importante del uso de este tipo de concreto es que puede disminuir el tamaño de diversas cimbras utilizadas como estructura
de soporte, ya que se puede iniciar el uso del concreto de alta resistencia en niveles inferiores y en los niveles posteriores. Sin embargo, el uso cada vez mayor del concreto de alta resistencia ha tenido sus contratiempos, y es que muchos de los reglamentos actuales no tienen cubiertos todos los factores relacionados con este tipo de concreto, por lo que se ha tenido que aclarar y reformurlar teorías acerca del comportamiento detallado de los elementos estructurales empleados en el concreto de alta resistencia.
• Compactar las mezclas que presentan pérdida de humedad excesiva. • Agregar polimeros que refuercen la adherencia de los aditivos • Añadir cemento portland tipo II, manteniendo una relación baja de cemento-agua, someter la mezcla a vibración mecánica moderada para permitir la concentración de mayor número de agregados por volumen –siempre teniendo en cuenta el tipo de caliza y la granulometría-. Algunas técnicas que también muestran mejoras en el concreto de alta resistencia son la alta velocidad del mezclado y el revibrado, este último determina lo complejo del endurecimiento y la hidratación del concreto.
FLEXOMETRO
AZADON MEZCLADOR
FLOTA DE ESPONJA
BOTAS DUNLOP
Flexómetro contra impacto elaborado de polipropileno alta resistencia con amortiguador de caucho que absorbe los impactos al regreso de la cinta.
Azadón para mezcla de mortero, forjado en acero al carbono, tamaño 7” x 4 ¼°, mango de madera de fresno.
Herramienta para acabados tanto en interiores como en exteriores, con mango de madera para obtener mejor agarre y esponja de ¾ ” de espesor.
Botas industriales de PVC con y sin puntera de acero, resistentes para trabajos de agricultura, construcción, minería, pesquería y limpieza en general.
55
FERREPEDIA
Historia de la electricidad La electrificación del ferrocarril y la electromedicina 14ª Parte
Por: G. R. Zacarías
En esta entrega hablaremos de dos procesos que son muy cercanos a nuestra realidad ya que son áreas de nuestro conocimiento, al menos de nombre; hablamos de los ferrocarriles -que en caso de México ayudan al transporte de miles de productos a lo largo del país- y de la electromedicina que ha revolucionado esta área en nuestros días. Por ello te invitamos a que descubras con nosotros datos interesantes de estas dos ramas y compruebes una vez más, que la electricidad ha cambiado nuestra vida desde su descubrimiento y seguramente, lo seguirá haciendo.
U
na de las aplicaciones más significativas de la electricidad fue la casi total electrificación de los ferrocarriles en los países más industrializados. Sin embargo, este no fue un proceso que surgiera de la noche a la mañana, la primera fase fue la sustitución de las locomotoras que utilizaban carbón, por aquellas que usaban combustible obtenido del petróleo. Después de este cambio que revolucionó la movilidad del transporte, se llegó a un punto intermedio: la aparición de las locomotoras diésel-eléctricas que constan de dos piezas fundamentales: un motor diésel que mueve un generador eléctrico y varios motores eléctricos (conocidos como motores de tracción) que, por medio de engranajes, mueven las ruedas,
56
la fuerza tractiva que mueve a la locomotora. En el caso de las locomotoras diésel no hace falta que las vías estén electrificadas. El siguiente avance tecnológico fue la puesta en servicio de locomotoras eléctricas directas, éstas requieren la instalación de cables eléctricos de alimentación a lo largo de todo el recorrido, que se sitúan a una altura por encima de los trenes a fin de evitar accidentes. Aunque la idea por sí sola resulta buena por el nivel tecnológico y el gran impacto ambiental de manera positiva, el coste de la instalación de alimentación hace que la tracción eléctrica solamente sea rentable en líneas de gran tráfico, o bien en vías con gran parte del recorrido en túnel bajo montañas o por debajo del mar, con dificultades para la toma de aire para la combustión de los otros tipos de motor.
La historia de los
1964
ha permitido el desarrollo
1979
trenes eléctricos de los llamados
trenes de alta velocidad cuyo desarrollo
1981
ha sido el siguiente:
El Shinkansen o tren bala japonés fue el primer tren de alta velocidad en utilizar un trazado propio, y se inauguró para los Juegos Olímpicos de Tokio de ese año. Un tren de levitación magnética se instaló por primera vez en Hamburgo para la Exhibición Internacional del Transporte. El Tren de Gran Velocidad conocido como TGV, fue desarrollado por la empresa francesa Alstom para hacer el recorrido entre París y Lyon. Tiene el récord de mayor velocidad media en un servicio de pasajeros y el de mayor velocidad en condiciones especiales de prueba.
1990
El TVG alcanzó la velocidad de 515,3 km/h
2007
El TVG superó su propio récord al llegar a los 574,8 km/h en la línea París-Estrasburgo
57
FERREPEDIA
Locomotora mexicana
Como ya vimos anteriormente, en 1895 las tecnologías de la fotografía combinados con los rayos X permitieron obtener imágenes de partes interiores del cuerpo humano antes inaccesibles sin mediar cirugía. A partir de ese momento se convirtieron en imprescindibles medios de diagnóstico, formando parte esencial del campo denominado: electromedicina. Su uso principal en diagnósticos médicos, por ser más fáciles de visualizar, fue la observación de las estructuras óseas. En desarrollos posteriores, más específicamente en 1967, se añadió la tomografía axial computarizada, por un equipo dirigido por los ingenieros Godfrey Newbold Hounsfield y Allan M. Cormack, quienes ganaron el premio Nobel de Medicina en 1979. Tiempo después la resonancia magnética y la angiografía tomaron gran importancia en el ámbito médico. Los ultrasonidos fueron utilizados por primera vez en medicina por el estadounidense George Ludwig, a finales de los años 1940, mientras que la ecografía fue desarrollada en Suecia
Existe una configuración particular de locomotoras denominada “mexicana”, por haberse desarrollado en México, que consiste en conectar en mando múltiple dos locomotoras diésel-eléctricas pero con la salvedad de que sólo una de ellas posea o utilice el motor generador diésel. Es decir, los motores de tracción de ambas locomotoras son alimentados con el motor generador de una sola de ellas. De esta forma se logra aumentar, con bajo costo, la fuerza de tracción, sacándole el máximo provecho a los motores generadores, normalmente sobredimensionados, ya sea por el diseño mecánico de la locomotora o por la topografía particular del terreno donde se usará.
Electromedicina Es una ciencia que consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y la prevención de los riesgos asociados.
Una breve explicación
de los aparatos mencionados.
por los cardiólogos Inge Edler y Carl Hellmuth Hertz y en el Reino Unido por Ian Donald y el equipo de ginecología del hospital de Glasgow. Se aplicaron otras tecnologías electromédicas en la cardiología, una de ellas en el diagnóstico, dónde el electrocardiograma permite diagnósticos más certeros; esta tecnología se utiliza desde 1911, y le valió el premio Nobel de 1924 a Willem Einthoven. Además es útil en tratamientos como el marcapasos y el corazón artificial. O incluso, en el desfibrilador que sirve para la resucitación de cuerpos. Otra forma en la que la electricidad ha revolucionado a la medicina es con el equipamiento de quirófanos y unidades de rehabilitación y cuidados intensivos (UVI) o (UCI) con equipos de alta tecnología. Se han mejorado los equipamientos que realizan análisis clínicos y se han desarrollado microscopios electrónicos de gran resolución.
Godfrey Newbold Hounsfield
Tomografía axial computarizada
Es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.
Imagen por resonancia magnética
Técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Es utilizada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías.
Angiografía
Examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional.
La máquina de ultrasonido
Crea imágenes que permiten examinar varios órganos en el cuerpo. Esta máquina envía ondas sonoras de alta frecuencia que hacen eco en las estructuras corporales, mientras un computador recibe dichas ondas reflejadas y las utiliza para crear una imagen.
Ecografía
Un pequeño instrumento muy similar a un “micrófono” llamado transductor, emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco.
Electrocardiograma
Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
Marcapasos
Aparato mecánico generador de impulsos, este impulsa las venas cuando las válvulas naturales de los capilares no pueden mantener la velocidad. Además, estos dispositivos ralentizan la actividad electrónica cardíaca y según su mecanismo desencadenan impulsos electrónicos o no.
Corazón artificial
Prótesis que se implanta en el cuerpo para reemplazar al corazón biológico.
Desfibrilador
Es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
CRONOLOGÍA La línea Liverpool-Mánchester inaugura el primer servicio de pasajeros.
58
1830
Se usan por vez pri- La primera línea electrimera raíles de acero ficada del mundo se inauen Inglaterra. gura en Alemania.
1857
1881
Comienzan a utilizarse los electrocardiogramas.
1911
En Suecia entra en servicio el primer ferrocarril explotado con locomotoras diésel.
1913
Se utiliza la tomografía axial
1967
Francia inaugura el Tren de alta velocidad TGV con una velocidad media de 213 km/h.
1979
Son utilizados los utlrasonidos la medicina americana.
1940
Inauguración de las mejoras del Corredor Mediterráneo para alcanzar 220 km/h.
1996
59
t od oelectricidad
A
Ahora bien, ¿qué es un cortocircuito? Es una conexión de baja impedancia entre dos puntos en los que existe una diferencia de potencial, originando una corriente de elevada intensidad hasta el punto de falla. Esta “falla” puede darse en un aparato o en una línea eléctrica, donde la corriente pasa directamente del conductor activo al neutro, ya sea en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases, sistemas polifásicos, o bien entre polos opuestos en el caso de corriente continua. Sus causas son principalmente fallos de aislamiento de la instalación o en los receptores conectados, así como la avería o la incorrecta conexión. Sus efectos son: Térmicos: La corriente muy elevada produce calentamiento de los conductores por efecto Joule. En el cortocircuito, por su pequeña duración, el calor producido eleva la temperatura del conductor (que alcanza su temperatura máxima admisible en milisegundos) sin ceder calor al exterior, provocando la destrucción del conductor. Electrodinámicos: Las corrientes de cortocircuito, de valor muy elevado, hacen que estas fuerzas electrodinámicas sean también muy elevadas, pudiendo destruir las barras de conexión.
FALLAS EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El cortocircuito Por: Abigaíl Núñez
Actualmente utilizamos entre 20 y 50 aparatos eléctricos en casa, pero si nuestra instalación eléctrica tiene más de 20 años podría originarse un incendio como consecuencia de un cortocircuito, y es que el cableado no contemplaba un consumo de energía tan grande. Es por ello que en este artículo abordaremos 7 cosas que debes conocer acerca de los cortocircuitos. 60
Antes de conocer los tipos de corto y sus consecuencias, es necesario detenernos en las partes que conforman un sistema eléctrico. Partes de la instalación eléctrica Una instalación eléctrica está integrada por canalizaciones, estructuras, conductores y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica, desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo. Pero para que una instalación sea considerada segura y eficiente requiere que los productos empleados estén diseñados para tensiones nominales de operación considerando el uso que se le dará a la instalación. Los principales componentes de ésta son: Acometida: es el punto donde se hace la conexión entre la red y el alimentador que abastece al usuario. Equipos de medición: se coloca en la acometida para cuantificar el consumo de energía eléctrica de acuerdo con el contrato de consumo de compra-venta establecido entre el usuario y la compañía eléctrica. Interruptores: este dispositivo se encarga de abrir o cerrar un circuito eléctrico por el que circula la corriente. Existen tres tipos:
Acometida
generales (éste se coloca en la acometida y se utiliza como medio de desconexión y protección del sistema), derivados (se emplean para proteger y desconectar alimentadores de circuitos que distribuyen la energía eléctrica a otras partes de la instalación) y termo-magnéticos (se encargan de para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortocircuitos). Transformador: este equipo se utiliza para cambiar el voltaje del suministro al voltaje requerido. En instalaciones grandes pueden necesitarse varios niveles de voltaje, por lo que es necesario instalar más transformadores, ya se agrupados o en subestaciones. Tableros: se refiere a los gabinetes metálicos donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y dispositivos de control. El tablero general se coloca después del transformador y contiene un interruptor general. Toma a tierra: consiste en un electrodo enterrado en el suelo y sirve para proteger la instalación eléctrica de las sobretensiones del sistema eléctrico.
61
t od oelectricidad
Tipos de Cortocircuito
Tipos de cortocircuitos Una vez que conocemos un poco más acerca de las partes que conforman una instalación eléctrica residencial, podemos pasar a hablar de los tipos de cortocircuito que pueden afectarlas. La corriente de cortocircuito es diferente en cada punto del sistema eléctrico, es decir, más grande en las fuentes y más pequeña en la carga. Asimismo, la corriente depende de la impedancia del circuito: a mayor impedancia menor corriente de corto circuito.
Cortocircuito Trifásico
Las corrientes de cortocircuito son peligrosas porque ocasionan incendios que pueden acabar con vidas humanas y destruir las instalaciones. Las de valores de corrientes muy elevadas, suman sus efectos destructivos inmediatos por los intensos campos magnéticos que se crean, generando fuerzas electrodinámicas capaces de arrancar de cuajo embarrados de sus
Bifásico aislado de éste es el roce de dos fases en las líneas aéreas, así como la falla de asilamiento en cables aislados. Bifásicos con contacto a tierra. Aquí dos de las fases entran en contacto entre sí y con la tierra en el punto de fallo; estadísticamente, este tipo de corto circuito es el menos frecuente. Monofásico. Resulta del contacto entre una fase y una tierra, es el responsable del mayor número de cortocircuitos en el sistema (hablamos de que en líneas aéreas el 80% de los cortocircuitos son monofásicos). En este caso, las corrientes de cortocircuito dependen de la impedancia de la falla y de las conexiones a tierra de los transformadores en la línea.
aisladores, retorciéndolos, mientras que el calor generado los derrite. Dada la gravedad del cortocircuito se puede clasificarse en: Trifásicos. En este caso las tres fases entran en contacto, ya sea directamente o a través de una impedancia de valor bajo. Este tipo de cortocircuito es el más grave en el sistema, ya que produce las mayores corrientes; en consecuencia, debe detectarse rápida-
62
mente para eliminar la fuente de fallo del sistema en el menor tiempo posible. Claro ejemplo de este tipo de falla es la caída de una torre de transmisión. Bifásicos. Se presenta cuando dos fases entran en contacto entre sí. Este tipo de cortocircuito produce un sistema desequilibrado de corrientes con intensidades diferentes en las tres fases. Un ejemplo
“La corriente de cortocircuito es diferente en cada punto del sistema eléctrico, es decir, más grande en las fuentes y más pequeña en la carga”
¿Sabías que…? En una casa se recomienda instalar al menos tres circuitos, uno exclusivo para iluminación, otro para enchufes y un tercero para enchufes especiales para cocinas eléctricas, calentadores, lavadoras y secadoras, ya que estos tienen un mayor consumo eléctrico.
Bifásico a tierra En este aspecto, el tipo de cortocircuito más severo es el trifásico, pues además de dar valores elevados de corriente, reduce a cero la capacidad de transmisión de una línea; lo siguen los cortocircuitos bifásicos y finalmente el monofásico. No obstante, el más frecuente es el monofásico (aproximadamente el 75 % de los casos) y el que menos ocurre es el trifásico (aproximadamente el 5 % de los casos). Protección contra cortocircuitos Para mantener a salvo nuestra instalación eléctrica de los daños ocasionados por un cortocircuito, generalmente se utilizan interruptores automáticos, fusibles o bien una combinación de ambos fusibleinterruptor automático. La única condición de protección es que el dispositivo corte la corriente de cortocircuito antes de que la instalación resulte dañada por efecto térmico o electrodinámico.
ser menor que la intensidad de la energía disipada admisible en el conductor. Cuando la protección se hace con fusible, el poder de corte de éste debe ser mayor que la máxima intensidad de cortocircuito. Los fusibles, gracias a su velocidad para actuar, limitan en gran medida la energía disipada en el cortocircuito; deben elegirse de calibre mayor a la intensidad de utilización de la línea. Todos los dispositivos de protección se sitúan en el origen de la instalación y en los puntos donde se produzca una reducción de la corriente admisible. Los dispositivos protegen la parte de la instalación situada a continuación de ellos, siguiendo el sentido de la alimentación.
La protección con interruptor brinda un poder de corte mayor que la máxima intensidad de cortocircuito (a principio de línea). En caso de que la intensidad de corriente sea mínima, el interruptor debe cortarla en un tiempo menor, así el cortocircuito el conductor no llegará a la temperatura máxima. Por otra parte, la intensidad de cortocircuito máxima debe
63
El alto costo de un cortocircuito Según datos proporcionados por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que más de la mitad de los incendios ocurridos entre 2007 y 2010 fueron causados por fallas eléctricas. El costo total de los daños asciende a $8300 millones de pesos. En Zacatecas, por ejemplo, durante el 2011 los incendios provocados por fallas eléctricas dejaron 200 familias afectadas, mientras que 65 viviendas se consideraron pérdida total. En consecuencia, se invirtieron $590 mil pesos en atención médica, en tanto que el costo de los daños materiales se estima en más de $6 millones 500 mil pesos.
Los hogares con cableado viejo tienen un riesgo de un cortocircuito de 98%, por lo que se debe realizar mantenimiento preventivo en el cableado de las instalaciones eléctricas.
Estamos buscando a:
64
65
66