Mescolanzaq Film Teatro

Page 1

Historia del teatro

Promesas del cine: Brenda Rico, Jared, Sol Morales y Eduardo Guevara

Aparicion de Talia y Melpomene

$30 Me



Editorial Director general y Editor Guadalupe Arce Campos arcecomunicacion@hotmail.com

Contenido Editorial

4

Datos curiosos

6

Colaboradores, Articulista y Reporteros Karen Esquivel Zaragoza, Brenda Rico Maldonado, Mayra Lopez Pedraza. Coordiandora Administrativa Cinthia Arce Campos Cinthiaarce@hotmail.com Coordinador Distribución, Tráfico y Archivo Procoro Augtusto Huerta Coordinacion de Diseño, Editorial y Edición Diana Citlali Arce Campos Diseño Wendy Figueroa Gutierrez Fotografía Guadalupe Arce } ¡Cácarooo! los viejos cines de la Ciduad de México

Historia del Teatro en México

7

Promesas del cine

8

Aparatos del cine a través del tiempo 12

Recomendaciones de cine 13 Galería de cines antiguos 4

Recomendaciones de cine

3


Editorial Estimado lector, como espectador considero que el vínculo de dos bellas artes es un próspero lazo del que me gusta formar parte por pequeñas líneas con las que comienzo mi discurso. El cine y el teatro a nivel técnico suelen encontrarse separados; sin embargo ambos son un complemento. Cada vez que cualquiera de nosotros se acerca a la butaca, se converge una catarsis de la cual no queremos despojarnos. Mi visión recae principalmente en todas las esencias artísticas que puede poseer la sociedad de la cual formo parte. Y por ende a la que me acerco como una opción de información y aprendizaje, que ayudados del dinamismo, de las vivencias y experiencias culturales ayudan a edificar este nuevo ejemplar. El teatro es un arte realmente arcaico, y por lo tanto su riqueza histórica nos sigue refrescando a diario, nos envuelve con una apreciación humana que vemos en todas aquellas obras a las que nos acercamos. No obstante la actuación ha adquirido una gran significancia en el escenario cinematográfico. Ahora se contemplan en conjunto como parte relevante y fundamental en un cosmos artístico. Y que hay de los otros recursos, tales como: el espacio, el ambiente, la convivencia, la dirección y en algunos momentos la espontaneidad, de las que ambos han sido mismos espectadores; cuyo espacio se transforma en una esfera sólida y viciosa, que nos atrae incluso detrás de un telón o bien detrás del mi escena. Así que compartamos juntos el primer ejemplar, deséame Mierda, rómpete una pierna o luces cámara, acción.

4



Datos Curi

osos

N

o todos conocemos el origen de estas protagonistas del teatro, veamos una breve parte de su historia

Hay gente de teatro que no sabe que las máscaras tienen nombre, y que son TALÍA y MELPÓMENE. Talía es la musa de la comedia, presidía los banquetes animados por la música y el canto, lleva por atributos una corona de hiedra y en la mano una máscara sonriente. Melpómene es la musa de la tragedia, se la representa como una matrona majestuosa y calzando el cornuto, en una de sus manos sostiene un cetro y una corona, en la otra un puñal. Se halla rodeada de fortalezas, armas y laureles y a su arrogancia se une la tristeza de la soledad. Ambas representaciones se encuentran en forma de estatuas en el museo del Vaticano y en el del Louvre. Angelfire . (2015). Historias de las Máscaras de Teatro. 2/ Julio/2015, de Angelfire Sitio web: http://www.angelfire.com/film/teatroapleno/historiademascaras.htm

6


7


En la prepa por ejemplo lo que hacía era dirigir en teatro, porque no me gustaba salir a cuadro y decía yo dirijo o yo me encargo de esto. Por otro lado siempre me ha gustado la caracterización, el área de maquillaje y

Nace a partir de que entro a la prepa y me doy cuenta que es lo que me gusta, a lo que realmente me quiero dedicar, que es la producción. En sí que no era como desde el inicio el cine pero sabía que iba de la mano de la televisión, el radio y esas cuestiones. Al entrar a la universidad me doy cuenta de que me realmente me quiero dedicar a la producción de cine.

2. ¿Cómo nació tu pasión por el cine?

La primera película que más me significo en la infancia fue Fantasía Disney

1 .En la infancia, dime ¿Cuál fue la primera película que viste?

Todo empezó con mi abuelo, quien amaba el cine mexicano, al igual que mi abuela. Un día pusieron una película, si no mal recuerdo era de Pedro Infante. Realmente no soy fan del cine ranchero pero me en-

1. Dime Jared, Siempre me ha llamado la atención la inclinación y pasión que tienes por el cine mexicano. La mayoría de nosotros hemos visto películas de Pedro Infante y Jorge Negrete con la deliciosa melodía de fondo de José Alfredo Jiménez pero tú muestras una motivación más fuerte así que cuéntame ¿Cuál es?

Una chica que transmite su pasión. Inquieta por expresar lo que siente, lo que piensa. Que suele mostrar una personalidad calidad y honesta. Motivada e influenciada por el cine mexicano, con un amplio conocimiento del tema. Esta chica muestra su lado cinematográfico y nos deja ver lo que la motiva, hablo de la chica que seguro aportara parte de su ser en el cine mexicano, Jared

Jared

Una aventura que expresan constantemente en este viaje universitario, en el que he tenido el placer de conocerles; por lo que no quiero limitarme a hablar solo de ellos y dedicar una breve pero significativa entrevista, que hable de la mirada de nuestros futuros cineastas. Comenzare con una joven, entusiasta, espontánea y disciplinada. Que suele tener una gran atracción por el cine musical. Así es me refiero a una gran futura cineasta Brenda Cristina Rico Maldonado.

Promesas del cine


8

Principalmente porque es el director de mi película favorita. Me gusta mucho, no la cuestión oscura o lo dark, si no el hecho de que es fantasioso. Jugando con esas cuestiones eso es lo que más me llama la atención de él. E identificarme, me parece que con esa parte de que soy la pequeña en casa y la acción de hacer mis cosas por mi sin ayuda de los demás o seguir a alguien, creo que es lo que me identifica con Tim Burton. 6. Si Tim Burton te llamara una tarde para que lo invitaras a salir ¿A dónde lo llevarías? A mi cuarto para que viera mi colección del Extraño Mundo de Jack, además de cocinarle mi comida favorita la Lasaña, Pizza y Tacos Dorados (risas)

5. Tu Brenda, ¿porque te identificas con Tim Burton?

A mi hermana Melissa, seis años mayor que yo. Mis papas en un cumpleaños, le regalaron en VHS la película original del Extraño Mundo de Jack , pero ella no le hizo mucho caso y era la época en la que yo estaba entusiasmada por ver películas todo el tiempo una y otra vez y la vi por mi hermana.

4. ¿A quién culpas de tu gusto por el cine?

3. ¿Tu director de cine favorito y película favorita? Tim Burton, aunque últimamente me esta gustado mucho Lars Von Trier. Mi película Favorita El Extraño Mundo de Jack

fueron esas acciones las que me impulsaron al cine

9

Si como te digo, tomo muchos elementos de Roberto Gavaldón, tiene cine negro y una una variedad de películas. El Indio Fernández también, conforme pasaba y los mexicanos pedían películas estos cineastas se adaptan a, pero Luis Buñuel nunca fue así, él siem-

Está difícil, porque tengo como una mescolanza de muchos cineastas, a veces digo no soy Buñuel, no soy Maya Deren, no soy Roberto Gavaldón, Soy Jared. Pero si tuviera que darle a alguien mi guion se lo daría a Alberto Gout que es como uno de los máximos representantes del cine negro mexicano y del cine de rumberas. Amo el cine de rumberas y si tuviera la oportunidad, aunque fuera de asistente estaría con Luis Buñuel y Alberto Gout en Nazarín 3. Sueles entonces tener preferencia por ese director, ¿has realizado o tomado elementos de su cine en tus proyectos realizados hasta ahora?

2. Ahora que ya conozco los motivos de tu preferencia me encantaría que me dijeras, de los directores del cine mexicano que conoces, si tuvieras la oportunidad ¿a quién le darías uno de tus guiones?

Y así comencé a verlas en el canal 4, no me las perdía, con un presentador que siempre daba una crítica, en ese entonces tenía como diez años. Después salió Youtube, mi papá me regalaba películas, fue como empecé a encontrar los diferentes géneros y directores y el que más me apasiono fue Luis Buñuel, quien a pesar de ser español, trajo su perspectiva aquí a México. Un regalo que nos dio a nosotros mexicanos, su surrealismo.

cantan películas como “Ahí vienen lo García” y “Los tres García”. Después vi María Candelaria, donde el cine mostraba a la mujer indígena, Maclovia, de la cual no me gustaba la interpretación de María Félix como representaba a una mujer indígena porque ella tiene un carácter más fuerte que no le va al de ser sumisa.


pre fue rebelde e hizo lo que quiso dejándonos un gran tesoro. Yo creo que en mis trabajos por ejemplo tiendo mucho de hacer como dramas tipo cabareteros, nocturnos en blanco y negro. Ahorita estoy por hacer uno surrealista y me baso en elementos de Luis Buñuel y eso me parece tengo de sus estilos. 4. tengo entendido que te gusta mucho el cine de Bollywood, yo no conozco mucho de este, por lo que te agradecería mucho que nos recomendaras una película Si en estos momentos tuvieras la oportunidad de viajar, estoy segura que dirías que a la India, ya que la mayoría de nosotros conocemos tu gusto por el país; sin embargo lo que llama la atención es ¿cuál sería el primer lugar al que irías? (aeropuerto no cuenta) Yo creo que al primer lugar que iría sería a Indostán Rajasthan, ahí está el Taj Mahal. Al centro que es Bombay, la capital dela India vería la hermosa maravilla que hay ahí y me iría a bañar en el Ganges, antes de que ya no se pueda, porque como ya se está contaminando y perdiendo químicos que ayudan a la salud, ya no se podría. Después haría mi tour a Bollywood pero ¡primero a bañarme en el Ganges!(risas).

Sol Morales La siguiente cineasta es una personita, solidaria, disciplinada y divertida. Que cuenta con un talento que muy pronto saldrá a expandirse. No solo tiene la virtud de carisma y empatía. Ella es una compañera que pronto dejara huella en el mundo del cine y que cuenta los detalles de su visión dentro de este gran arte, Sol Morales 1. Existe hasta ahora una inquietud del cambio que hi-

10

ciste en cuanto a la fotografía 4. Si pudieras compartir una por el cine Cuéntanos ¿cuál cena con alguno de los direcfue la razón? tores no importa su procedencia ¿A quién elegirías? Yo creo que las diferencias entre el cine y la fotografía, A Luis Buñuel, me gustan que el cine es en movimien- mucho sus películas, es uno to. Por ejemplo a mi lo que se de los grandes representanme complica más es que en tes del cine, me fascinaría la fotografía fija pues tu solo platicar con él. Me gustan pones el plano, tomas una todas sus películas y no puevez y punto; mientras que en do elegir una película en esel video, es más complicado, pecífico. Me pasa que la que porque tienes que mover tu ahora veo es mi favorita pero encuadre, cambiar los planos veo otra y es mi favorita en y el sonido se me complica ese momento también 5. Ahora que sabemos que la 2. Te gusta el cine y en su cena sería con Luis Buñuel, mayoría solemos ver y tener nos inquieta saber ¿Qué le preferencia por directores, dirías? o géneros cinematográficos, Le diría que lo admiro y que háblanos de los tuyos me enseñe a trabajar como él (risas) Mi director favorito es Guevara Woody Allen, siento que la Eduardo esencia que capta en todas Castañeda sus películas hace que me identifique mucho con ella y Finalmente dejamos a uno de me gusta mucho. Me encan- los chicos cuya esencia refleja ta lo antiguo y Woody Allen y emana una expresión libetiene la facilidad de regresar- ral, experimental. A su con se a las escenas. El otro día una naturaleza que no se liestaba viendo Magia a la Luz mita a nada de la Luna y me encanto que Cuya esencia no se limita el que el personaje principal proyecta de la película no cree en la magia, ni en Dios y yo soy así 1. Cada persona cuenta con por lo que me identifico mu- una percepción pero a tus futuros seguidores les encantacho con sus personajes 3. Sabemos que has partici- ría conocerte más en cuanto pado en algunos proyectos a la visión que tienes de este externos a ti, seria agradable mundo así que cuéntanos que nos contaras parte de tu ¿Para ti qué es el cine? experiencia Para mi es tratar de refleBásicamente es muy estre- jar al final los sueños, sería sante porque es muy rápido una parte esencial. Tratar y lo que ahorita he estado de mostrar una realidad que trabajado es dirección de arte parte lógicamente desde un y como estar viendo todos solo individuo o varios indilos detalles el maquillaje, la viduos en los procesos creaambientación, los props y tivos para tratar de mostrar todo eso. Lo cual es bastan- ciertas carencias que la societe desgastante porque tienes dad tiene. que tienes que ver varias Creo que la finalidad del arte veces el guion, la secuencia tiene esa función, mostrar y finalmente checarlo con Ja- esas carencias y tratar de vier, el director, para que lo modificarlas una vez que se reconocen los problemas que apruebe se tienen.


Como los documentales que te muestran un conflicto el cual se tiene la idea de poder modificar. Llevándolo de alguna forma más abstracta, más conceptual para que las personas lo comprendan mucho más fácil porque no es lo mismo darles información dura a que se los muestres en algo ilustrativo, algo fácil de comprender.

Hasta el momento no tengo un estilo definido pero si en un sentido experimental. Me gustan las tonalidades oscuras. En términos de iluminación esta suele ser más sombría, podría pensarse que lleva como hacia el mal me llama más la atención. Soy una persona muy extremista o se es o no se es, o es bueno o es malo

2. Se te conoce por una profunda inclinación por el cine pero la gran pregunta es ¿De dónde surgió aquella pasión por este?

4. Supongamos que se te da la oportunidad de grabar con 3 cineastas ¿Dinos con quienes y por qué los elegirías?

Surge desde que era más pequeño. Primero con la música, ya que mi formación siempre ha sido dentro de expresiones artística. La primera fue el piano después me incline por el teatro. Al llevar un aprendizaje de expresión corporal, de manifestaciones considere en darle otro sentido ya en una plástica audiovisual son elementos influyentes y los círculos en los que me he desarrollado, la mayoría realiza proyectos artísticos tiene que ver con mi formación. Mezclar cuestiones de performance, teatralidad, de música, de literatura y poesía.

El primero sería Peter Greenaway. Él es un pintor y el hecho de que haya tenido esa influencia y las pueda traspasar la cinematografía, se me hace algo sorprendente porque muchas de las expresiones o vanguardias que existen en la pintura las puede plasmar bien, mezclándolas, fusionando todos esos movimientos que han existido y conjuntándolas en un solo plano por decirlo. Además de la mezcla de la teatralidad como lo que hacía en su momento George Mélies, usa los elementos dl teatro y los traspasa a la cinematografía. Las técnicas en la iluminación que tiene También por los contrastes que tiene dentro de la pintura los transfieren a la fotografía. Es una iluminación de una plástica a una abstracción que te lleva a pensar que es un sueño

3. Existiendo una gran diversidad de directores con estilo propio y personalidad única, Tu Ed ¿Cómo definirías tu estilo hasta el momento? Tengo dos proyectos, por lo general es el personal y el que hago con otras persas. El personal por lo general es arte experimental. La mayoría se ha enfocado en hacer instalaciones, videoarte e historias lineales en la cuestión tradicional o académica. Hasta el momento el que más me ha llenado es el experimental, que te permite traspasar las barreras o romper el canon de lo académico, creando un lenguaje propio.

personajes sino con la situación, genera empatía en mí. Si el arte trata de promover lo que vivimos, ese tipo de películas lo logra definitivamente 6. Eres una persona con retos y decidimos hacerte la siguiente pregunta: Si te dieran los siguientes elementos: una bolsa de plástico, un piano y un cigarro, cuéntanos una historia en un minuto. Una persona que se dedica a la enseñanza del piano, una persona exitosa que toca en recintos muy grandes pero existe una persona que es fumadora compulsiva pero lo es gracias a que el pianista lo llevo a que toda su carrera se perdiera, entonces fuma mucho tratando de simular su muerte, pensando en que al hacerlo va a morir porque no logra alcanzar su objetivo entonces vive trastornado. Un día se encuentra a la persona que está tocando el piano, encuentra una bolsa en el suelo, llega lo amarra y lo tira al suelo y lo termina matando, desde ese día deja de fumar y decide que su vida será buena…

Asì es como he tenido la oportunidad de conocer màs a estas personitas amantes del cine, no me queda màs que decirles ¡Bon Voyage!

5. Todos tenemos algún momento sentimental, una película que nos muestre ese lado tierno ¿Cuál es tu película más conmovedora y por qué? Submarino de Thomas Vinterberg o bailando en la Oscuridad de Lars Von Trier, son las películas que me han llevado a una catarsis. Me identifico no con los

11


12


Recomendaciones de cine

>>>La sal de la Tierra (The Salt of the Earth, Juliano Ribeiro Salgado, Wim Wenders, Francia-Brasil-Italia, 2014, 110 mins.) Director: Juliano Ribeiro Salgado, Wim Wenders Sinopsis Desde hace 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la transformación de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna y éxodos. Ahora emprende camino hacia territorios vírgenes de grandiosos paisajes en el marco de un proyecto que se construye como un tributo a la belleza del planeta. Junto a Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, su hijo, le hace un homenaje. Horarios. Miércoles 1 de julio de 2015 Sala 1: Jorge Stahl, Cineteca Nacional: 14:00 hrs. Jueves 2 de julio de 2015 Sala 1: Jorge Stahl, Cineteca Nacional: 14:00 hrs

>>>Caníbal (España-Rumania-Rusia-Francia, 2013, 116 mins.) Director: Manuel Martín Cuenca Carlos, un hombre respetable, es el

sastre más prestigioso de la ciudad de Granada, España; sin embargo, tras esa fachada se esconde un secreto: su ca nibalismo. Todo cambia cuando conoce a Nina, una joven rumana que busca encontrar a su hermana, vecina de Carlos. Ganadora del premio Goya a Mejor Fotografía en 2014, Caníbal tiene reminiscencias de la filmografía del francés Claude Chabrol, y su director, Manuel Martín Cuenta, diseña un personaje perturbador y soez, cuya sobria condición permite reflexionar sobre las vicisi-

tudes de la psique humana. Horarios. Miércoles 1 de julio de 2015 Sala 1: Jorge Stahl, Cineteca Nacional: 19:00 21:30 hrs. Jueves 2 de julio de 2015 Sala 1: Jorge Stahl, Cineteca Nacional: 19:00 21:30 hrs. Sábado 4 de julio de 2015 Sala 2: Salvador Toscano, Cineteca Nacional: 18:30 21:00 hrs. Martes 7 de julio de 2015 Sala 8: Hermanos Rodríguez, Cineteca Nacional: 18:45 21:15 hrs. Miércoles 8 de julio de 2015 Sala 8: Hermanos Rodríguez, Cineteca Nacional: 14:30 17:30 hrs. Jueves 9 de julio de 2015 Sala 8: Hermanos Rodríguez, Cineteca Nacional: 18:45 21:15 hrs. 13


de

a Ă­ r e l Ga s o u g i t n a s e cin

Cine Centenario

Cine Olimpia

Cine Avenida de la Luz

Cine Teresa

14

Linterna MĂĄgica

Cine Opera




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.