La otra cara del balón interactivo

Page 1

$ 18. 00


En “El otro lado del balón” podrás encontrar información de los momentos más importantes de la historia del fútbol, así como de las problemáticas de jugadores que se destacan en sus respectivas ligas. Información de los tornemos más importates y ediciones especiales cuando el balón ruede en un torneo internacional.


TRIUNFO AMERICANISTA

1


Entrevista

Mario Kempes: “Menotti nunca agarró una pizarra” Posted on junio 23, 2015 por Guillermo González en Entrevistas

El Mundial es la máxima expresión del fútbol.

M

uchos coinciden en que este torneo internacional es el evento más esperado por los amantes del deporte y, dentro de ese colectivo, seguramente se encuentren los argentinos. La edición de 1978, que se disputó en el país sudamericano, dejó un gran protagonista. Mario Alberto Kempes, leyenda con la albiceleste y con el Valencia, realizó su mejor actuación individual. Con la memoria del que se niega a olvidar el mejor recuerdo, nos cuenta detalle a detalle todo lo que sucedió en aquel verano. Pregunta: Argentina como anfitriona y con una situación política delicada, ¿cómo recibe un jugador argentino el Mundial en su país? Respuesta: Jugar un Mundial en casa es muy lindo, para qué nos vamos a engañar. Hay presión, hay aliento, hay calor del público… pero si te dejas llevar por esa pasión, te vuelves loco. Había que aislarse un poco de esa euforia que puede llegar a existir y hacer las cosas de tal manera que no vayas a cometer equivocaciones que te hagan perder. Nos aislamos de ese ruido que existía en Argentina por el fútbol para ponernos donde debíamos estar.

2


P. César Menotti asegura que, más allá del contexto, Argentina llevaba una selección campeona. ¿Cómo era aquel equipo desde dentro? R. En esa selección no había uno que destacara, por encima de los dos goles que marqué en la final. Cada uno de mis compañeros, en un momento del campeonato, se salió. Este hecho

Después, él te va a decir lo que quiere que hagas para el equipo, pero el resto, correspondiente a un 75%, lo tienes que poner tú porque por eso te ha llamado. Si haces el 100% de lo que te dice él, ¿entonces por qué te llamó? No aportarías nada de lo que sabes.

Daniel Pasarella

hacía ver que éramos un verdadero equipo, con compañerismo y mucha hambre de triunfar porque Argentina siempre había llegado pero nunca había terminado de poner la guinda al postre. P. ¿Hasta qué punto era Menotti tan primordial en la selección? El capitán Daniel Pasarella levanta la copa R. Como es evidente, cada técnico elige los mejores jugadores para sus propios planteamientos. 3


Entrevista P. ¿Antes eran más naturales? ¿No había tanta pizarra? R. Mira, te mentiría si digo que Menotti agarró alguna vez una pizarra. No la necesitaba. Básicamente, las charlas eran todos los días, antes de los entrenamientos y durante 15 minutos. Después, el planteamiento te lo hacía de boca y tú ya sabías lo que tenías que hacer. Además, durante los entrenos hablaba mucho Cesar Luis Menotti en el mundial de1978 del equipo contrario. Creo que la charla previa al partido, en la final, no llegó a seis minutos. “Un partido entre Argentina y Brasil, aunque sea amistoso, acaba siendo de todo menos amistoso”

Argentina contra Hungría, fase de grupos

P. Comienzan ante Hungría. Dicen que los primeros partidos son buenos para las sensaciones posteriores. R. Nosotros no lo pasamos bien, ni mucho menos. Hungría, en toda su historia, ha tenido grandes selecciones sin llegar a hacer el ruido que debería haber hecho. Nos costó muchísimo, incluso empezamos perdiendo. Sabíamos que el primer partido es el más comprometido y tuvimos que remar a contracorriente. Estábamos Argentina contra Brasil, fase de grupos tranquilos porque sabíamos hasta dónde podíamos llegar. 4


P. Tras la victoria ante los húngaros, se miden a la Francia de Michel Platini, que tenía ya 22 años. R. Fue un partido muy duro, aunque nuestra confianza era extrema en nosotros mismos. No teníamos el juego rápido que se practicaba en Europa pero, con nuestra forma de trabajar, podíamos comprometerles. Bueno, con respecto a Platini, compararlo con Cruyff no sería un pecado. Era un jugador que se paraba dentro de la cancha, mandaba y organizaba, y cuando tenía la pelota era muy complicado arrebatársela. Michel Platini en el mundial de 1978

R. Éramos candidatos, estaba claro. P. El último partido fue contra Italia Y lo demostramos sobre la cancha. con gol de Bettega y se convierten en segunda de grupo, ¿les hicieron un P. Para colmo, tienen que jugar un favor los italianos para pasar a una clásico sudamericano, ¿cómo se vive un partido de esta índole? fase “asequible”? R. En ese partido contra Italia, no R. Un partido entre Argentina y elegimos la manera de perder por- Brasil, aunque sea amistoso, acaque los italianos nos pasaron por ba siendo de todo menos amistoso. encima y oportunidades tuvimos De alguna manera, en un Mundial, muy pocas. Realmente, después de sabías que había un punto de inver lo que había en el siguiente gru- flexión en este partido: el que gapo teníamos en mente un partido naba era finalista seguro. Fue un contra Brasil, porque era el que no partido muy malo, con muchísimas patadas y poquito juego. La repartidebíamos de perder. ción de puntos hizo que ambos lleP. ¿El partido ante Polonia solidifica gáramos con posibilidades al último partido. la candidatura de Argentina? 5


Entrevista P. El 6-0 ante Perú es considerado una de las grandes gestas, tanto por el marcador como por el juego que practicó la selección. R. Ese partido no lo comenzamos bien. En los 15 primeros minutos Munante dio un palo y Oblitas falló una clara. Eso nos hizo pensar que el partido no iba a ser una fiesta. Eso sí, no te voy a discutir que sabíamos que le podíamos marcar cuatro goles a Perú. Un mes antes del Mundial, Argentina viajó a Perú y le había ganado 3-0 por lo que, en un Mundial y con la necesidad que teníamos nosotros, no se nos iba a escapar.

Argentina le gana a Perù en fase de grupos

R. En aquella selección no había caudillos ni para pegar el grito. Él nos chillaba cuando estábamos en el área para adelantar la línea o cuando quería llamar a alguien. Ahí todos gritábamos.

P. Había una clara necesidad de marcar goles. R. Nosotros, tras el empate contra Mario Alberto Kempes confesó que, Brasil, necesitábamos hacerle cuatro cuando Argentina ganó el Mundial a Perú, mientras que Brasil jugaba de 1978, él no llegó a tocar el trofeo. el tercer partido contra Polonia y falló muchísimos goles. También los polacos jugaron bien, pero los brasileños lanzaron muchos disparos a los postes. Le tendríamos que haber dado algo a Polonia o a los palos, gracias a Dios. P. Para afrontar una final uno siempre se fija en los nombres propios. Daniel Passarella era el capitán en La selecciòn argentina de 1978 1978, ¿era necesaria su jerarquía?

6


P. Ya en la final, el partido se tiene que retrasar media hora por un vendaje de René Van der Kerkhof, ¿qué sucedió? R. Nosotros no sabíamos lo que pasaba. Cuando salimos al campo, alguno de los nuestros le dijo a Daniel Passarella que llevaba un yeso en el Argentina contra Holanda en la final de brazo y que así no podía jugar por- 1978 que era un peligro. Después se hizo el lío hasta que llegaron los doctores y así perdimos media hora.

P. Tuvieron a Países Bajos al otro lado del campo pero aquella final siempre será recordada por su actuación individual, sobre todo por aquel gol en la prórroga. R. Ahí queda clara la confianza de cada uno. Yo vi que había un espacio de un metro entre uno y otro y que yo llegaba con bastante velocidad. Yo, con la pelota controlada, no era nada burro así que, de alguna manera, con la velocidad y con los dos toques hacia la derecha y la izquierda, pude sortear a los dos defensores. Luego quedaba lo más difícil, superar al portero. La pegué antes de que me saliera y la pelota saltó hacia arriba. Con todo y con esto, me llegaban dos holandeses más y, por décimas de segundo, llegué antes que ellos para tocarla con la puntera. Por fortuna, la pelota entró picando.

P. ¿Creía que les podía remontar Países bajos? R. Con ese gol acababa la primera parte de la prórroga y se veía que los holandeses no llegaban con la mejor condición física como para remontarnos. P. Todo aquello no hubiera sucedido tras ese afortunado palo en el minuto 90. R. (Risas) En el minuto 90, un balón largo en nuestra área lo remata Rensenbrink y dio en el palo. Me parece que hubo un par de infartos en el Monumental pero se recuperó enseguida. Aquello es como festejar un gol. Entre que chuta el rival, pega en el palo y Gallego la tira a la tribuna son 10 segundos. Después, lo celebras.

7


Entrevista P. ¿Cuál es la primera sensación tras levantar la Copa del Mundo o tenerla sobre tus manos? R. ¡Yo no la toqué! Se abalanzaron todos y yo estaba en las escaleras con Menotti detrás. Argentina se corona campeona del

P. La celebración del pueblo argenti- mundo no sí que la disfrutó. R. Cuando nos fuimos del estadio al hotel, veíamos toda la calle llena, gritando y haciendo ruido de alegría. Al día siguiente, desde el televisor, cuando enfocan a todas las provincias de Argentina, te das cuenta lo que has hecho.

P. A modo de anécdota, ¿el Mundial lo determinó su bigote? R. Yo me dejé bigote y barba no por- El equipo argentino que me gustara, me la dejé porque era vago. Estábamos completamente encerrados y no sentía la necesidad de afeitarme. Dio la casualidad de que no hacía goles y primero me afeité la barba. El tercer partido lo jugué con bigote y Menotti se me acercó después y me dijo: “¿Por qué no te lo afeitas, Mario? A ver si así empezamos a meterla en Rosario” [primer partido de segunda ronda ante Polonia]. A partir de ahí, dio Mario Kempes la casualidad que entre que volvía a casa y se cumplía la superstición, empecé a hacer goles.

8



Nota

Chile despide al Campeón Uruguay y está en ‘Semis' de Copa América

Gracias a una anotación de Mauricio Isla, La Roja se impuso 1-0 a los charruas y avanzan a la siguiente 24 de junio de 2015 - 08:00 ronda Cavani que poco pudo hacer y que terminó REDACCIÓN RÉCORD En un partido muy bravo, Chile logró avanzar a las Semifinales de Copa América, luego de imponerse 1-0 a Uruguay, actual Campeón de la competición más antigua del futbol.

expulsado por agresiones.

La primera de peligro fue al minuto 6 por parte de Chile. Eduardo Vargas lo intentó con un disparo de primera que se fue por encima de la portería que defendió FernanUna solitaria anotación de Mauricio Isla le do Muslera. dio la victoria al conjunto anfitrión y ahora espera rival de la llave entre Bolivia y Perú. Mientras transcurria el partido, el cuadro El conjunto de Jorge Sampaoli dominó gran de la Roja se iba acomodando más, se coparte del encuentro mientras que Uruguay nectaba pero no lograba ser efectivo. lo intentó con aproximaciones de Edinson

9


Uruguay lo intentaba con algunas aproximaciones de Cavani, atacante del PSG, pero sin suerte en el arco del chileno Claudio Bravo. Con el empate en el electrónico, se terminaron las acciones de la primera mitad. Para la parte complementaria, Uruguay buscó mostrar su ‘garra charrua’ para poMauricio Isla der así mantenerse en la defensa del título. Al 50’, Cavani estuvo cerca del 1-0 con un disparo que se fue apenas por arriba ante la mirada de miles de aficionados. Desafortunadamente para el conjunto de Tabárez se quedaron con 10 luego de que Cavani se fuera expulsado por una agresión. Inclusive, antes del gol de Chile, los uruguayo se quedaron a nada de silenciar el Nacional con un disparo de Carlos Sánchez, ex jugador de Puebla, que se fue por un lado; Edinson Cavani después de esta acción, vino el gol que sacudió el inmueble. Al 81’, tras un centro que rechazó Muslera, Valdivia le acomodó el balón a Mauricio Isla que se había lanzado al ataque y sacó un disparo raso que logró vencer a Fernando Muslera.

10



Nota

Jurgen Damm estaría dispuesto a dejar de jugar

Mientras no se resuelva su situación con Tuzos, Damm pararía su actividad Junio 24, 2015 Staff FUTBOL TOTAL

El futbolista Jurgen Damm, que entrena con Tigres, pero que aún es propiedad de Pachuca, habló sobre el inconveniente que tiene con los Tuzos, y lo que estaría dispuesto a hacer con tal de que le paguen lo que merece. Damm, en entrevista con el diario Récord, afirma que no tiene inconveniente en regresar a Pachuca, si el club hidalguense no le paga el porcentaje que legalmente le pertenece; e incluso, estaría a dispuesto a detener su actividad profesional, hasta que su contrato con Tuzos finalice, de no haber un acuerdo en ese periodo.

Por otro lado, la directiva de Tigres tampoco tiene problemas con la salida de Damm; no obstante, lo lamentarían mucho; pero más, porque el problema del adeudo, parece ser un asunto personal entre el agente del futbolista y el club Pachuca.

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.