Uruguay Ciencia Nº 17 Sin tapa

Page 1

URUGUAY CIENCIA

Nº 17 Marzo 2014

Fractura hidráulica de yacimientos

La fractura hidráulica es un método que se usa hace mucho para mejorar la producción de petróleo y gas. La técnica se usa ahora también en yacimientos no convencionales, volviéndose imprescindible en estos casos y más riesgosa. Por Guido Fava Página 4

Arañas versus agroquímicos

Un equipo de investigadores trabaja junto a productores de soja en busca de la resolución de problemas prácticos que surgen del manejo de plagas en sus cultivos, buscando las condiciones en que los depredadores naturales puedan actuar mejor. Por Carmen Viera Página 8

Lesión medular

La dura realidad que padecen miles de personas afectadas por enfermedades o traumatismos que les han dañado diferentes zonas del cerebro o de la médula espinal está mejorando gracias a nuevos conocimientos y avances terapéuticos. Por Omar Trujillo Cenóz Página 10

Libros

Se comentan los libros “A tale of seven elements” por Eric Scerri, “La danza de Shiva Volumen I” de Juan Grompone y “Ciencia on the record” libro que reúne entrevistas a investigadores uruguayos realizadas por estudiantes de LICOM. Página 20

Rompecabezas Matemáticos

Esta es una sección constante. En todos los números se incluyen problemas para pensar y en el siguiente número se da la solución. Presentamos un nuevo problema: Quemando cuerdas para medir el tiempo. Por Antonio Montalbán Página 21

Meteoritos

Las estrellas fugaces, los bólidos como el que hace un año se vió en el cielo de Cheliabinsk, Rusia, estallando a una altura 20 kilómetros, son rocas que vienen del espacio cuya aparición se busca prever para poder tomar las precauciones del caso. Por Mario Manzanares Página 22

Filosofía de la Química

Del 31 de julio al 2 de agosto de 2013 se llevó a cabo entre Montevideo y Fray Bentos, un Simposio Internacional de Filosofía de la Química organizado por el grupo interdisciplinario de Historia y Filosofía de la Química de la Universidad de la República. Por Patricia Linn Página 24

Carbono magnético

Un grupo de investigadores uruguayos ha producido un material de carbono con propiedades magnéticas y ahora estudia materiales de grafeno, prediciendo las propiedades magnéticas de éstos al hacerle ciertas modificaciones. Por Álvaro Mombrú y otros Página 26

Sobre una única óptima tabla periódica

La Tabla Periódica es uno de los más poderosos íconos de la química ya que captura su esencia con un diseño elegante. Actualmente hay debates en curso con relación a la mejor forma de presentar el sistema o ley periódica. Por Eric Scerri Página 30

Maderas petrificadas

Recientemente se ha identificado un grupo de rocas en Cerro Largo como troncos fósiles. El hallazgo parecería representar un bosque de al menos 270 millones de años, que constituiría el primer registro de un bosque petrificado en Uruguay. Por Alejandro Ramos y otros Página 34

CONVENIOS ORT Uruguay informa sobre las “XVI Jornadas Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería”, llevadas a cabo el 24 de setiembre, junto a la “XIII edición del Concurso ORT de Programación” y la “VIII Feria de Empleo TIC”, las que, como es usual, convocaron gran cantidad de estudiantes. Página 14 El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, PEDECIBA, informa sobre el estado actual del sistema nacional de investigación. Este está registrando avances muy significativos en lo concerniente a la calidad del trabajo de creación de conocimiento de sus investigadores. Página 16 LATU informa sobre el desarrollo y resultados de un proyecto de investigación en el que un grupo de sus analistas e investigadores analizaron, junto a integrantes de otras instituciones, la presencia de disruptores endócrinos en costas del Río Uruguay en el departamento de Rio Negro. Página 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.