I1I
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS
enero/febrero 2022 I 2 I
EMPRESAS Y PRODUCTOS
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
40
Creciendo junto a la industria. 1 Grupo Industrial 4 Sectores de negocios
37 Filiales y 300 Agentes Clientes en 120 países
9 Plantas de producción
3800 Empleados en el mundo
EMPRESAS Y PRODUCTOS
n
SUMARIO ENERO/FEBRERO 2022 I REVISTA VENTANA N#164 26I 27I
28I
SUSTENTABILIDAD Bayern invirtió 65 millones de euros en las últimas tecnologías de hidrógeno
30I 32I 32I 33I
FERIAS y EVENTOS Expo Construir 2022 Fensterbau reprogramada para julio Se cancela GPD Saie Vetro se realiza en abril
34I
MERCADO Aluminio argentino. Por Leandro Cárcamo
36I 38I
enero/febrero 2022 I 24 I
ARQUITECTURA Costa SUSANA, una urbanización en la ciudad más austral, finalista en el festival de arquitectura más importante del mundo por su eficiencia, diseño y grandes visuales Naturaleza también en interiores: Nuevas propuestas que integran verde, vanguardia y eficiencia
39I 40I 44I 45I 46I 48I 50I
DIRECTOR y PROPIETARIO I Hugo Almir Cabrera Sosa hcabrera@guia-ventana.com.ar ASESORA EDITORIAL I Arq. Flora Sabbagh fsabbagh@guia-ventana.com.ar ADMINISTRACIÓN I Paula Pazos I info@guia-ventana.com.ar DPTO. COMERCIAL I Osvaldo Califano comercial@guia-ventana.com.ar REDACCIÓN I Yamila Berra redaccion@guia-ventana.com.ar DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN I PaoNatin DGyCV I paonatin@gmail.com REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN I Franklin 611 - 1° piso of. “A” (1405) CABA - Buenos Aires Argentina I Tel.: (0054-11) 2006-5420 / 7024-7817 REVISTA VENTANA I info@guia-ventana.com.ar http://www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS y PRODUCTOS Hydro celebró sus 20 años en Argentina Hydro se sumó a la construcción de la primera escuela sustentable en Argentina La planta de aluminio de Hydro en Argentina recibe la certificación ASI TECNOPERFILES cierra un excelente año junto a su red de elaboradores Falleció Ricardo Bofill Levi a los 82 años Vidrio Seguro: Oportuna Resolución de CAVIPLAN. Por Leonardo Gabriel Forgia Bestchem junto a la tecnología de GE empujando los límites para el futuro del diseño de fachadas de vidrio estructural Fenzi completa la adquisición de Johnson Matthey Advanced Glass Technologies MONPAT comunica su nueva imagen
Fecha de inicio de la publicación: Enero de 1993 Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. PUBLICACIONES ASOCIADAS I Brasil I Cesar Tavares Comunicações Ltda.Contramarco y Companhia Tel: (11) 6591-1600/Fax (11) 6591-2188 I contramarco@contramarco.com.br
29 31 22 44 33 17 49 25 5 23 19 20 11 12 10 47 4
M
Y
CM
MY
ESPAÑA I Tecnopress Ediciones Novoperfil I Comtes de Bell-lloc, 156 Local - 08014 Barcelona I Tel.: 934 050 307* I Fax: 934 396 759 tecnopress@ciberperfil.com
CY
CMY
K
IMPRESIÓN I Artes Gráficas del Sur. I Av. Australia 2924, CABA. 4301.0500 Registro DE MARCA Nº 354330 I PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 189840. Es una publicación bimestral de Editorial Contraluz S.R.L., que llega a fabricantes y distribuidores de aberturas, cerramientos, vidrios y accesorios, empresas constructoras y arquitectos en la región del Mercosur y Chile.
›› #164 I anunciantes Alco Alpross Aluglass Aluvi Anodizados Monti API Barmetal BATEV Bestchem Caviplan Cortarapid Damac EXA Fenzi South America FDS FESCAP GU Herrajes
C
Hydro Aluminium Argentina Intermac Iron Screw Kalciyan Ligom Metales Roma Metalúrgica Ruedamas Mon-Pat OK Industrial Persianas Compactas Persianas Herméticas Perfigom Quanex Sannella TecnoPerfiles Vidpia Ventex
Contratapa y 18 21 14-15 13 31 16 49 3 7 Ret Contratapa 39 29 8 35 Ret de Tapa 6 9
I 25 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS ARQUITECTURA
Costa SUSANA, una urbanización en la
ciudad más austral, finalista en el festival de arquitectura más importante del mundo Las ventanas de PVC de TECNOPERFILES acompañan este exclusivo desarrollo del estudio PRISMATICA Arquitectura en Usuahia, Tierra del Fuego, nominado para la instancia final del World Architecture Festival (WAF).
enero/febrero 2022 I 26 I
Fachada Render Costa Susana
» En el marco del proyecto de urbanización de Costa Susana, un espacio ubicado en la ladera sur del monte homónimo en Usuahia, Tierra del Fuego, llevado a cabo por el estudio de arquitectura local PRISMÁTICA; resultó finalista en la categoría paisajismo y entornos naturales en el World Architecture Festival, el evento de arquitectura más importante del mundo dedicado a celebrar y compartir la excelencia arquitectónica a nivel global. PRISMATICA participó de la reciente edición 2020/2021 del WAF con dos propuestas únicas para Ushuaia, y la urbanización Costa Susana resultó seleccionada por el prestigioso jurado internacional del certamen, destacándose como el primer estudio argentino que se nomina para un proyecto ejecutado y también el primero a nivel nacional que clasifica desde el año 2015. Costa Susana, presenta una conjunción de paisajes únicos e inigualables con arquitectura escandinava de montaña y sistemas constructivos que combinan una estructura de perfiles de acero, Steel Frame, hormigón visto con sistema de paneles y aberturas de PVC de TECNOPERFILES fabricadas por PATAGONIA SUD. El desarrollo inmobiliario se destaca por las características de su diseño y calidad
Render Proyecto Costa Susana - Estudio Prismática Arquitectura
constructiva del futuro. El lugar cuenta con una reserva natural de flora fueguina, compuesta de distintas especies de bosque nativo como lengas, nires, notros y canelos, que se proyectan como un anfiteatro del mar, en el único lugar del país donde el mismo se entrelaza con las montañas. A su vez, la urbanización prevé, espacios comunes de relax con grandes vistas. Costa Susana desde su génesis encargó informes de impacto ambiental a reconocidos antropólogos e investigadores
Abertura de PVC en Jet Black fabricada por Patagonia Sud
del Cadic, a partir de estos informes se delimitaron las zonas urbanizables y las que serían destinadas a espacios comunes, las redes de senderos y las zonas marcadas como reservas de cuidado especial, por su alto contenido histórico y cultural. “La urbanización está proyectada con una fuerte mirada en la conservación ambiental, con especial cuidado por el entorno, porque tenemos un visón sustentable y un respeto por las características naturales del lugar, estamos orgullos de integrar Costa Susana a la red de barrios de la ciudad, sin perder su condición de órgano vivo y natural”, comenta la Arq. Cecilia Senilliani Melchior, fundadora de PRISMATICA Arquitectura. Las viviendas cuentan con un diseño en sinergia entre espacios exteriores e interiores, teniendo en cuenta sobre todo el entorno que las rodea y las adversidades que presenta el clima en esta región. Con la incorporación de ventanas eficientes de PVC de TECNOPERFILES fabricadas por PATAGONIA SUD, se logran ambientes más herméticos, seguros y confortables; con la máxima aislación termoacústica y el consecuente ahorro en consumo energético en la climatización del lugar, sumado a la versatilidad de diseño y el bienestar que otorgan.z
EMPRESAS ARQUITECTURA Y PRODUCTOS
Naturaleza también en interiores:
» Bajo la premisa de lograr un proyecto integrado con su entorno, el estudio de arquitectura EGA del Arq. Gastón Alayes, ideó un complejo de viviendas unifamiliares donde el verde y las copas de los frondosos árboles de la plaza principal del corazón de City Bell en La Plata ingresan a cada ambiente, brindando natural conexión entre interior y exterior. Se trata de un complejo de viviendas de baja escala, emplazado sobre un lote de tres caras libres ubicado en la esquina de 467 y la Plaza San Martín, una de las más emblemáticas de la zona, en el centro más comercial y exclusivo de La Plata. Como eje principal a nivel diseño, el desarrollo cuenta con solo tres departamentos por planta, pensados para capitalizar las grandes visuales del lugar; con estructura
Fotografía: Leandro Arló. Estudio de arquitectura EGA.
tradicional realizada en base a materiales nobles como piedra, madera y hormigón utilizados para respetar y preservar el contexto natural del barrio. En este sentido, el proyecto cuenta con aberturas de piso a techo de TECNOPERFILES fabricadas por AUKOT en color símil madera, para contrastar con el gris del hormigón a la vista del frente del edificio. La línea elegida es JUMBO, la más sofisticada e innovadora de la marca, por las múltiples soluciones que aporta y su versatilidad a nivel diseño. Asimismo, gracias a su sistema de guías de marco acoplables permite fabricar aberturas con dos, tres, cuatro y seis hojas móviles y/o fijas, y a su vez se pueden agregar múltiples guías. Esto permite generar grandes luces en espacios que interactúan
Aberturas de PVC de Tecnoperfiles fabricadas por AUKOT. Fotografías: Leandro Arló.
con el exterior, brindando imponentes visuales que pueden alcanzar hasta tres metros de altura. Las carpinterías de PVC de TECNOPERFILES fueron especialmente elegidas para brindar al proyecto espacios herméticos; con ventanas resistentes de larga vida útil con mínimo mantenimiento y máxima aislación termoacústica con el consecuente ahorro energético en climatización de cada interior; requerimientos exclusivos para este tipo de desarrollos de vanguardia. Además, gracias a su versatilidad en diseño y su variedad en foliados y tamaños, los perfiles de PVC de TECNOPERILES se logran amalgamar con el estilo minimalista y moderno del proyecto; otorgando además eficiencia, estilo y confort.z
Aberturas de PVC de Tecnoperfiles fabricadas por AUKOT. Fotografías: Leandro Arló.
I 27 I
Fotografía: Leandro Arló. Estudio de arquitectura EGA.
www.ventanaenlaweb.com.ar
Nuevas propuestas que integran verde, vanguardia y eficiencia
EMPRESAS Y PRODUCTOS SUSTENTABILIDAD
Bayern invirtió 65 millones de euros en las últimas tecnologías de hidrógeno
La estrategia del hidrógeno de Bayern: el punto de partida para la producción de energía sostenible. Bayern busca activamente convertirse en líder del mercado mundial en este campo, participando de diferentes proyectos y trabajando
enero/febrero 2022 I 28 I
con actores clave de distintas industrias. » La aparición de nuevos cambios trae consigo una serie de desafíos que se generan diariamente a nivel global. De cara al futuro, lo que refiere al desarrollo sustentable y la ampliación de diversas energías renovables han cobrado un gran protagonismo en los últimos años. Sin dudas, este escenario innovador ha generado consciencia colectiva a medida que las diferentes economías mundiales se fueron adaptando a ciertas dinámicas más limpias, más verdes y resilientes. Este es el caso del Hidrógeno Verde, producido a partir de fuentes renovables -como la energía solar, la eólica, la geotermia- que se ha convertido en una de las alternativas energéticas más prometedoras para lograr los objetivos climáticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Su aplicación es ideal para varias industrias, como la del acero, pero también aquellas vinculadas al sector minero, la agricultura, la movilidad, así como la energía eléctrica y gas, entre otras. En septiembre de 2019 se creó la Alianza
del Hidrógeno de Bayern, una plataforma conjunta, que hoy cuenta con 209 empresas que trabajan para la creación de redes, el conocimiento y las demandas de las partes interesadas del hidrógeno de la industria, la ciencia y la política pública. Los objetivos están puestos netamente en convertir a esta región alemana en el líder de la producción industrial de componentes clave de hidrógeno. Esto implica, entre otros proyectos, el desarrollo de la electromovilidad basada en pilas de combustible para 2023, la construcción de la primera estación de servicio LOHC (Liquid Organic Hydrogen Carrier) del mundo y, la instalación de 100 estaciones de servicio de hidrógeno en Bayern para 2025. Para Bayern, es un tema serio por el que ha invertido alrededor de 65 millones de euros. “La estrategia del hidrógeno de Bayern es sólo el punto de partida para la producción de energía sostenible. Sobre la base de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se elabora una hoja de ruta para la implementación y ejecución de acciones
adicionales en los próximos años”, aseguró Úrsula Brendecke, directora adjunta de la Representación del Estado de Bayern. El cambio climático es una problemática que está afectando a todos los países del mundo, pero Latinoamérica se ve especialmente dañada por sus devastadores efectos que repercuten sobre el medio ambiente y las economías. De esta manera, en el marco de la cumbre mundial COP26, desarrollada en la ciudad de Glasgow, el jefe de gabinete de la Argentina, Santiago Cafiero, junto con la autoridad de la firma australiana Fortescue, Agustín Pichot, anunciaron la creación de una zona franca en la región de Río Negro, con una inversión de US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde en el país. El hidrógeno es un elemento importante en el desarrollo de conceptos de movilidad y energía sostenible. La combinación de energías renovables con otras tecnologías pioneras es una fórmula que será clave para el éxito del desarrollo sustentable.z
I 29 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS FERIAS y EVENTOS Y PRODUCTOS
Expo Construir 2022
Grupo SyG invita a participar del primer encuentro presencial donde se reunirá todo el sector de la construcción en un solo
enero/febrero 2022 I 30 I
lugar y tendrá lugar el 7 y 8 de abril en las instalaciones del Hotel Hilton de Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
» Expo Construir, el encuentro de negocios de la construcción más importante del país, contará con espacios de diálogo y presentaciones por parte de las principales empresas proveedoras del rubro, que expondrán también sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores y los ‘players’ del sector. Durante dos jornadas de intensa actividad, se tendrá la oportunidad única de generar los mejores negocios y conocimientos en un mismo espacio. Además, quienes participen podrán encontrar todo tipo de stands informativos, ‘workshops’ sobre oportunidades, innovación y presentación de productos y a los disertantes más prestigiosos de la materia. El 6to Congreso de la Construcción será el punto de encuentro en donde se reunirán los principales referentes del mercado para brindar una visión estratégica e innovaciones del sector. Se trata de un ámbito exclusivo donde participan prestigiosos ‘speakers’ de la industria.z
I 31 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
ARQUITECTURA
EMPRESAS FERIAS y EVENTOS Y PRODUCTOS
Fensterbau reprogramada para julio
La doble cita ferial Fensterbau Frontale y Holz-Handwerk 2022, que debía celebrarse a finales de febrero y principios de
enero/febrero 2022 I 32 I
marzo, se ha repogramado del 12 al 15 de julio 2022. » Tras efectuar una exhaustiva consulta con los expositores, la NürnbergMesse ha atendido las múltiples peticiones de estos con el objetivo de que, ante la situación existente en la actualidad con la pandemia, los participantes puedan planificar su visita a ambos certámenes con plena confianza. Así, NürnbergMesse y la VDMA Holzbearbeitungsmaschinen, como organizadora de la Holz-Handwerk, han decidido conjuntamente posponer ambos certámenes hasta el mes de julio, concretamente, entre el martes 12 y el viernes 15 de julio de 2022. “Aunque se nos permite seguir organizando exposiciones, la sensación de incertidumbre entre nuestros clientes todavía es muy fuerte”, afirma Petra Wolf, miembro de la Junta Directiva de la NürnbergMesse. “Dado el carácter dinámico de la situación de la infección, desgraciadamente no podemos descartar la posibilidad de que la legislación nacional y estatal tenga que adaptarse o hacerse más estricta a corto plazo”.
Desde septiembre de 2021 se han vuelto a celebrar con éxito exposiciones y congresos en el recinto ferial de Núremberg, siguiendo un estricto protocolo de higiene, y los expositores y visitantes han respondido positivamente y con sentido de la responsabilidad. Al mismo tiempo, la NürnbergMesse presta atención a las necesidades individuales de sus clientes y de los sectores participantes, lo que puede dar lugar a decisiones diferentes para distintos eventos. El rumbo que ha tomado la pandemia de Covid-19 y el aplazamiento de otros eventos del sector en el primer trimestre de 2022 han contribuido recientemente a la incertidumbre entre los expositores de Fensterbau Frontale y HolzHandwerk. Elke Harreiss, directora de la Fensterbau Frontale, y Stefan Dittrich, director de la Holz-Handwerk, añaden: “Al actuar con antelación para reprogramar Fensterbau Frontale y Holz-Handwerk a una nueva fecha en verano, estamos satisfaciendo los
deseos de muchos expositores de disfrutar de un lugar de encuentro para la industria donde puedan establecer contactos y hacer negocios en un ambiente positivo en 2022. Para lograrlo, nos basamos en un concepto de higiene y acceso que ya ha demostrado ser exitoso y que combina de la mejor manera posible las necesidades que tienen nuestros clientes de tener una interacción personal con total seguridad. Estamos muy agradecidos por las numerosas consultas mantenidas con los órganos consultivos y los representantes del sector, que han supuesto un importante estímulo para tomar esta decisión. Junto con nuestros expositores y socios, estamos deseando volver a reunirnos en Núremberg entre el 12 y el 15 de julio de 2022, con una interacción positiva entre miembros del sector, nuevos y provechosos contactos comerciales y todo tipo de tendencias e inspiración para los negocios”.z
Se cancela GPD » A pesar de los esfuerzos de la organización de Glass Performance Days (GPD) 2021, finalmente, ante la evolución de la pandemia, se ha decidido cancelar la convocatoria prevista para el mes de febrero de 2022. El compromiso de GPD era ofrecer una primera edición de invierno. Esta idea se basaba en la mejora de la situación del COVID, que parecía muy prometedora hasta que las tasas de infección empezaron a subir de nuevo hace unas semanas. Debido a este aumento, muchos participantes interesados anunciaron que no podrían acudir a Finlandia en febrero de 2022 debido a las restricciones de viaje establecidas por sus empresas, así como en sus países, lo
que muy probablemente conduciría a un evento solo en línea. Ante esta perspectiva, la dirección del certamen volvió a pedir la opinión de algunos de los socios que integran GPD acerca de la conveniencia de esta convocatoria tan solo en formato digital y la mayoría preferían un formato híbrido en lugar de solo una versión online. Por todo ello, y ante la incertidumbre de que la situación pandémica mejore en 2022, GPD ha decidido cancelar la edición de 2021 y convocarla en el verano de 2023, nuevamente en un evento presencial en Tempere. Las fechas para esa convocatoria serán anunciadas más adelante.z
EMPRESAS FERIAS Y PRODUCTOS y EVENTOS
Saie Vetro se realiza en abril
La feria de ventanas Saie Vetro se llevará a cabo 7 y 8 de abril, de forma presencial, en CentroSul de Florianópolis, con
atraerá a 8.000 visitantes de todo Brasil y países vecinos, interesados en hacer negocios y obtener información actualizada sobre nuevos productos, tecnologías y servicios destinados a dos importantes segmentos de la construcción civil: el mercado de marcos de vidrio y ventanas. Sobre el evento SAIE VETRO es organizado por la Revista Contramarco, reuniendo en un solo lugar innovaciones en marcos y vidrios, puertas, ventanas, fachadas, barandas, techos, portones, rejas, accesorios y componentes, ferretería, maquinaria y equipo para esta importante industria, que tiene en la región Sur uno de sus principales centros de desarrollo. SAIE VETRO también acoge eventos simultáneos con ponentes de renombre
y especializados — como la “Reunión Regional del Aluminio”, fabricado por Afeal; el “Seminario de Soluciones Acústicas en Vidrio (VidroSom)”, promovida por ProAcústica; el “Seminario Brasileño de Cerrajería (Sebraser)”, realizado por Canal do Serralheiro; y “Marcos de PVC en foco”, promovido por Aspec PVC. En 2005, SAIE VETRO tuvo su primera edición itinerante en Santa Catarina, pasando por varias capitales brasileñas en los años siguientes. Desde 2019, ha sido en Florianópolis, ya que considera la capital de Santa Catarina un lugar estratégico y dinámico para servir a numerosas e importantes empresas enfocadas en la industria de marcos de ventanas y vidrio, instalados principalmente en la región Sur.z
I 33 I
» El mayor punto de encuentro del sector de carpinterías y vidrio, SAIE VETRO realiza su 11° edición los días 7 y 8 de abril de 2022 en el CentroSul de Florianópolis-SC, Brasil. Con entrada gratuita, el evento tiene como objetivo estimular y generar grandes negocios y oportunidades para las empresas expositoras y para los miles de visitantes, potenciales compradores en la región sur de Brasil. SAIE VETRO 2022 cuenta con 75 expositores de las principales marcas del mercado, extrusores de perfiles de aluminio y PVC, fabricantes de marcos, proveedores de soluciones de vidrio, proveedores de maquinaria y equipo, fabricantes de componentes, accesorios y hardware, extrusoras, desarrolladores de software, entre otras especialidades. Los organizadores estiman que el evento
www.ventanaenlaweb.com.ar
muchas noticias y expectativas de buenos negocios.
EMPRESAS Y PRODUCTOS MERCADO
Aluminio Argentino
enero/febrero 2022 I 34 I
Por Lic. Leandro Cárcamo Manna
» En 1886, el químico estadounidense Charles Hall solicitó la patente por la electrólisis de alúmina procesada en celdas electrolíticas para obtener aluminio líquido, que utilizará en la Pittsburgh Reduction Company (1). Ese mismo año, el ingeniero metalúrgico francés Paul Héroult reclamó una invención idéntica, a posteriori de dos juicios quedó indeterminada la autoría primogénita, por lo cual la técnica se denomina proceso Hall-Héroult. Casi ochenta años después, se implementó el Programa de Desarrollo de la Industria del Aluminio con una profunda vinculación intrasectores, que preveía el ámbito Público instalando una abastecedora de energía y un puerto, mientras el Privado construcción y puesta en marcha de una planta productora. De esta manera, se asociaron en mancomún los objetivos del estado nacional con los de la Fábrica Argentina de Telas Engomadas, FATE. Para financiar la iniciativa fue clave el Decreto 2166, que permitió al contribuyente diferir pagos del monto adeudado en impuestos a ganancias y ventas, hasta un máximo del 60% del capital social del emprendimiento. Paulatinamente, las distintas etapas del proyecto fueron concretándose. El 27 de julio de 1974 se inauguró la fábrica en Puerto Madryn, Chubut, una de las más grandes en el sur hispanoamericano: Aluminio Argentino SAIC, Aluar. Poco después, el 23 de noviembre de 1975, se completaron las instalaciones portuarias de aguas profundas, muelle mineralero Almirante Segundo Rosa Storni, para la recepción de materia prima importada y la exportación del metal producido. En 1978 se celebró la apertura de la Central Hidroeléctrica Futaleufú (2), en Trevelín, Chubut, que abastece con 472Mw. A partir de ese entonces al presente, la empresa integrada verticalmente sostuvo un plan de inversiones, incrementando su capacidad desde las iniciales 140 mil tn/ año a las proyectadas 566 mil tn/año (3), absorbidas 30% por el mercado interno y 70% por el externo.
Las últimas dos décadas Las variables claves de la actividad y su evolución se sistematizaron en el Cuadro.
De su comparación puede inferirse que: •La producción de aluminio primario tuvo variaciones pari passu el precio internacional (4), así el 2020 se retrajo 19,8% respecto del 2011.
•La cantidad de trabajadores mensualizados decreció 13,4%, infiriéndose una mejora de la productividad. •La demanda doméstica se triplicó desde
el 2002 al 2011, para disminuir hasta 2020 un 24,7%. •La exportación de aluminio primario aumentó, entre puntas, 19,9%. •La importación de semi elaborados creció 213,5% a lo largo del ciclo.
Existe consenso dentro de la disciplina económica sobre la relevancia de la manufactura argentina en el aparato productivo. Ahora bien, a pesar del mencionado acuerdo conceptual, el camino bifurca en dos miradas antitéticas que sostienen: •la competencia como ordenador del comportamiento singular, para elegir la apertura del mercado doméstico, relativizando sus consecuencias so pretexto del paradigma de la “destrucción creativa” (5), o •la mancomunidad (6) para la realización individual y comunitaria, donde la empresa orienta su plan de negocios a una finalidad superior. El conjunto social deberá mensurar los costos a incurrir, ya que la empresa en cuestión “tomadora” del precio internacional de la alúmina, con tecnología compatible a nivel mundial, por lo cual el esfuerzo de la civitas debe ser correspondido con un precio de venta salida del planchón, en un
valor competitivo de comercialización que posibilite la transformación de la materia prima resultante aguas abajo, vis à vis terceros países.z
Referencias (1) Establecida en Pittsburgh, Pensilvania. En 1907 cambió su nombre a Aluminum Company of America, ALCOA. (2) La instalación en cercanía de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, brindando energía eléctrica necesaria (15,1 mw/h x tn) para la fabricación de aluminio primario, generó una ventaja estratégica. (3) La transformación manufacturera de Aluar comprende: aluminio líquido para productos destinados al transporte, construcción, electricidad, entre otros. (4) En septiembre 2021, alcanzó un máximo en 13 años de 3000 dólares por tonelada. (5) Joseph Schumpeter (1883-1950) popularizó la expresión en “Capitalismo, Socialismo y Democracia” (1942) para describir el proceso disruptivo de transformación que acompaña la “innovación”. (6) Efecto de mancomunar: unir personas, fuerzas o caudales para un fin
I 35 I
Aluminio para un país industrial
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS MERCADO
EMPRESAS FERIAS y EVENTOS Y PRODUCTOS
Hydro celebró sus 20 años en Argentina
En el marco de su 20° aniversario Hydro Argentina convocó a clientes, profesionales y amigos a un gran evento el pasado 9 de diciembre, en el Hotel Hilton de Pilar, donde llevó a cabo la entrega de los premios y distinciones por el concurso “Mejor fachada de aluminio 2021”. Además, se aprovechó la ocasión para presentar el libro de Hydro, con proyectos e hitos de Hydro Argentina y la selección arbitraria de 20 obras icónicas. Además, Eduardo Juliá anunció una importante inversión para
enero/febrero 2022 I 36 I
la ampliación de la planta.
Eduardo Juliá, Gerente General de Hydro
Ganadores Premio FADU
» Eduardo Juliá, Gerente General de Hydro Argentina, comenzó diciendo: “Sin dudas el 2021 fue un año convulsionado, pero dentro de lo que ha sido posible, llevamos a cabo una serie de eventos relacionados con el festejo de los 20 años. Hoy, una vez más, con protocolos y flexibilizaciones podemos reunirnos aquí nuevamente de manera presencial”. “20 años. Recorrer esa línea de tiempo me pone tremendamente feliz, porque lo hemos hecho junto a todos ustedes, afrontando un montón de desafíos y estamos aquí para
cerrar este momento especial de los 20 años de una empresa en Argentina. Gracias a todos los presentes y a nuestro equipo de colaboradores, gracias por la confianza que nos dan día a día”, manifestó Juliá. A continuación de sus palabras, se realizó la entrega de los premios FADU, donde Hydro desde 2019 pregona la vinculación con las universidades y con los alumnos de la carrera de diseño industrial. En 2021 Hydro realizó el concurso FADU en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, para el diseño de un galardón que se entregó
durante el evento. Martin Blau, Gonzalo Viola y Manuel Aguilar fueron los tres estudiantes de cuarto año de la carrera de Diseño Industrial de la UBA, que ganaron el premio. También, se entregaron los premios industriales a ciertas empresas que defienden diariamente el cuidado, la colaboración y el coraje en el trabajo. El galardón por innovación fue para RADIARTE, el premio a mejor performance y colaboración lo obtuvo DANES, y MULTICAPOTAS ganó por constancia y
explotar las posibilidades de los sistemas elegidos, el color y los ritmos, para dar respuestas individuales y lograr al mismo tiempo un conjunto equilibrado. Una vez más, un caso donde la carpintería contribuye en forma óptima a realzar las cualidades del proyecto. “Queremos homenajear también al proyecto ´CASA KS HIGHLAND PARK´ (Carpintero: Arq. Ángel Rocella / Distribuidor: Aluminio Brown) donde la simplicidad y la sutileza tomaron protagonismo. Decisiones aparentemente pequeñas, casi imperceptibles, que sin embargo hacen que todo sea como debe ser. No resulta fácil conseguir la escala y proporción justas. Y esta obra lo logra con aparente -y engañosanaturalidad, sin evidenciar el esfuerzo que supone conseguir un resultado tan preciso”, concluyó Cuello. Luego, Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro, presentó el libro por los 20 años: “Se trata de un trabajo editorial que muestra en primera medida la cronología de proyectos e hitos de Hydro Argentina
y la selección arbitraria de las 20 obras icónicas que representan el universo de las soluciones en envolventes más desafiantes que ha tenido la arquitectura en nuestro país”, resaltó Wasserman. Para finalizar retomó la palabra Eduardo Juliá para realizar el brindis final y anunciar la decisión que la corporación Hydro ha tomado para con Argentina. “Nos han aprobado una inversión de más de 2 millones de dólares, proyecto que será ejecutado desde enero hasta noviembre 2022, destinado a la ampliación de la planta y un nuevo horno de envejecido de 15 metros de largo. Esta nueva instalación le va a permitir a nuestra planta sortear un eventual cuello de botella que podía llegar a tener en esa etapa del proceso, pero además y principalmente llegar al mercado industrial. Es una muestra más de la confianza que tiene Hydro en la Argentina y estamos enormemente agradecidos por dar este importante paso hacia adelante, que seguramente será un nuevo hito de Hydro en el país”, afirmó Juliá.z
Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro
Libro Hydro 20 años
I 37 I
esfuerzo. La red de distribución a nivel nacional e internacional significa el segmento más importante del proceso de comercialización. Por este motivo, se distinguió la labor de Alucor, Alumak, Aluminio Brown, Aluminio Urbano, Anoxal, Marcelo Trento, GabanirAlumex, Resalum y Metales Roma. Con motivo de cumplir 20 años en Argentina Hydro Extrusión Argentina organizó un concurso de fachadas con el objetivo mostrar de qué manera el carpintero interpretó y materializó, con las líneas y perfiles de Hydro, las necesidades del proyecto y del arquitecto”, afirmó Mariano Cuello, gerente técnico y jurado del concurso junto a los arquitectos Enrique Lynch y Facundo Morando. “Casa La Pampa” de Alberto Varas y asociados (Carpintero: Abercom/ Distribuidor: Alumak), quien fue destacado con el primer puesto del concurso, obtuvo un curso de 60 horas BIM/ Archicad para el estudio, un juego de herramental Hydro PACK de todas las líneas para el carpintero y un juego de herramental Hydro Pack de todas las líneas para el distribuidor. El segundo puesto fue para “Edificio Plaza – Puertos del lago” del estudio Adamo Faiden (Carpintero: Life Aluminio/ Distribuidor: Aluminio Urbano), donde la repetición de un tipo en base a un módulo determinado demuestra la eficacia de la economía de recursos como estrategia, donde un formato simple y económico juega correctamente su rol secundario, sin competir ni desvirtuar el resultado final donde el énfasis está puesto en la piel con textura, formado por los elementos de cierre de los balcones en primer plano. La creación de Ezequiel Amado Cattaneo, “Mp-36” (Carpintero: Welltechnik / Distribuidor: Mundo Aluminio), obtuvo el tercer puesto del concurso. Sin dudas, significó un gran acierto en términos de
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS PRODUCTOS FERIAS yYEVENTOS
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Hydro se sumó a la construcción de la primera escuela sustentable en Argentina
enero/febrero 2022 I 38 I
Hydro Argentina colabora para el nuevo proyecto de Acción Sustentable ubicado en el municipio de Oberá, Misiones.
» La organización “Acción sustentable” trabaja, una vez más, por el bienestar y el futuro educativo de los más pequeños. En este caso, Danilo Antoniazzi, presidente de la asociación civil, y Mirtha Abreu, directora y docente, llevaron adelante la construcción de la Escuela Rural N° 927, ubicada en Yerbal Viejo, municipio de Oberá, provincia de Misiones. Frente a las múltiples carencias con las que cuenta la infraestructura, Hydro Argentina se han puesto en beneficio de la comunidad y colaborando con puertas y ventanas para baños, aulas, cocina, sala de dirección e ingresos a la institución, con el objetivo de lograr la construcción de un nuevo edificio escolar que les permita a los niños acceder a un ambiente en condiciones edilicias favorables. El establecimiento está destinado a los 250 alumnos que integran la población estudiantil
de bajos recursos y desarrollado en base a los principios de la construcción sustentable bajo la certificación EDGE Building, convirtiéndose en la primera escuela con el sello americano en Argentina. “Estamos muy agradecidos y contentos de participar de esta iniciativa en contribuir con la educación a través de aportar un ámbito saludable para los alumnos y maestros de la escuela. Estamos convencidos que la sustentabilidad es el futuro, y en ese camino y dirección brindamos nuestro apoyo en este noble proyecto”, expresó Eduardo Juliá, Gerente General de Hydro Argentina. Desde Hydro se continúa colaborando para alcanzar soluciones tanto eficientes como innovadoras que apuestan a alcanzar un futuro sostenible y educativo con posibilidades de desarrollo y crecimiento para los más pequeños.z
EMPRESAS Y PRODUCTOS
La planta de aluminio de Hydro en Argentina recibe la certificación ASI Hydro Extrusion Argentina S.A., ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, es la primera planta de aluminio del país certificada según la Norma de Desempeño ASI. El objetivo de la ASI es que los principios de sostenibilidad y derechos
con la certificación ISO 9001; 14001 y 45001, además de Qualicoat, opera una de las prensas de extrusión más avanzadas técnicamente de América Latina. Sirviendo a clientes de muchas industrias, incluyendo la de la construcción, la planta es proactiva en la innovación de productos bajo un enfoque de fabricación sostenible y es considerada una referencia positiva dentro de la comunidad.
Importante apoyo para los clientes “Esta certificación demuestra a nuestros clientes en Argentina una vez más que hacer negocios de la manera correcta es lo que nos importa”, dice el vicepresidente ejecutivo Paul Warton, que dirige el área de negocio Hydro Extrusions. Hydro Extrusions es la mayor área de negocio de Hydro, con 21.000 empleados en 40 países. Suministra componentes y soluciones de aluminio a medida para todos los sectores, desde la automoción y el transporte hasta la edificación y la construcción. El área de negocio atiende a más de 30.000 clientes en todo el mundo.z
I 39 I
» La Norma de Desempeño Aluminium Stewardship Initiative (ASI) reconoce la producción, el abastecimiento y la gestión responsable del aluminio. La nueva planta certificada por ASI en Pilar, provincia de Buenos Aires, emplea a más de 100 personas. “Nuestra planta ha conseguido muchas certificaciones y reconocimientos, pero este logro es algo especial. Refleja la fuerte colaboración entre nuestros departamentos y un grupo excepcional de empleados en permanente desarrollo y mejora continua, dedicados y orientados al cliente”, dice el director general Eduardo Juliá. Hydro Extrusion Argentina, que ya cuenta
www.ventanaenlaweb.com.ar
humanos se integren cada vez más en las cadenas de suministro.
EMPRESAS Y PRODUCTOS
TECNOPERFILES: XXVII Encuentro Nacional de Elaboradores
La empresa argentina llevó a cabo su tradicional encuentro anual de elaboradores y celebró un año de crecimiento
enero/febrero 2022 I 40 I
conjunto
» La empresa TECNOPERFILES abrió las puertas de su nueva planta productiva para celebrar un año de crecimiento junto a su red compuesta por más de 200 talleres de todo el país, en su XXVII Encuentro Nacional de Elaboradores. Luego de dos años atravesados por la pandemia del covid-19 TECNOPERFILES pudo retomar este tradicional encuentro que convoca a talleres elaboradores de todo el país y brindar junto a su red un año lleno de desafíos en donde se pudieron concretar inversiones estratégicas para la empresa argentina, que le han permitido ampliar su capacidad productiva con la incorporación de una nueva extrusora y equipamiento con la mayor tecnología de punta. En este sentido y de cara al 2022 se espera finalizar con los trabajos de ampliación de su Centro de Distribución y con el desarrollo de su nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2, la cual tendrá 5 foliadoras que permitirán aumentar la capacidad productiva en un 250%, agilizando los procesos y garantizando la máxima calidad del producto final. En esta nueva edición, se presentó el portfolio completo de perfilería con diseños exclusivos de la empresa, desde la línea Jumbo, distinguida con el Sello buen diseño 2021, la nueva línea EcoSlide, la nueva línea Evolution, la línea Advance fijo - móvil, las Aletas de clavado, la hoja 74 de la Prime, la renovada línea Efficient, los perfiles auxiliares, la nueva propuesta de Foils y los TecnoTubulares. A su vez, se otorgaron distinciones especiales a aquellos elaboradores que se destacaron en 2021 por su apuesta a la innovación, la tecnología, la eficiencia, las buenas prácticas empresariales, el diseño y el desarrollo de la industria de las carpinterías de PVC en el país y en el mundo. Entre los premiados se encuentran Abertecno, por su desarrollo empresarial y tecnológico, al igual que Vexar, Aukot, Arvo y Duxon, también Nexo fue distinguido por su implementación de etiquetado de eficiencia energética, Obertura por su participación en una obra emblemática Thays Parque Leloir, al igual que Kaiser de Mendoza que participó en la obra emblemática de Bodega Viñas Don
Martín. Por su parte Socnah y AZTK recibieron la distinción por su Showroom. El evento tuvo un cierre de lujo con la participación de Claudio Zuchovicki, quien conversó junto a los participantes acerca del contexto económico del país y brindó su mirada y proyecciones para el 2022. “Estamos muy contentos de haber recibido a miembros de nuestra red de elaboradores en nuestra casa, nuestra nueva planta productiva que es un orgullo para nosotros y poder ver desde adentro el trabajo que en conjunto estamos llevando a cabo para brindar productos de máxima calidad, eficiencia y tecnología”, celebró Alberto Stok, gerente comercial de TECNOPERFILES. Actualmente TECNOPERFILES cuenta con una Red de Elaboradores
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Elaboradores distinguidos en la XXVII Reunión Anual de Tecnoperfiles TECNOPERFILES otorgó distinciones especiales a aquellos talleres que se destacaron en 2021 por su apuesta a la innovación, la tecnología, la eficiencia, las buenas prácticas empresariales, el diseño y el desarrollo de la industria de las carpinterías de PVC en el país y en el mundo.
ABERTECNO - Distinguido por su Desarrollo Empresarial & Tecnológico.
ARVO - Distinguido por su Desarrollo Empresarial & Tecnológico.
AUKOT - Distinguido por su Desarrollo Empresarial & Tecnológico.
AZTK - Distinguido por su Showroom Destacado
DUXON - Distinguido por su Desarrollo Empresarial & Tecnológico.
KAISER - Distinguido por la obra emblemática Bodega Viñas Don Martin.
I 41 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
compuesta por más de 200 talleres certificados en Argentina y más de 150 en toda latinoamérica que cumplen con las normas europeas de fabricación; en el año fue parte de más de 50.000 obras en todo el continente y trabaja para el crecimiento de la industria nacional de carpinterías de PVC, en pos de seguir promoviendo el ahorro de energía y el uso racional de los recursos.
enero/febrero 2022 I 42 I
EMPRESAS Y PRODUCTOS
NEXO - Distinguido por la Implementación de Etiquetado de Eficiencia Energética.
OBERTURA - Distinguido por la obra emblemática THAYS PARQUE LELOIR
SOCNAH - Distinguido por su Showroom destacado.
VEXAR - Distinguido por su Desarrollo Empresarial & Tecnológico.
“Seguimos invirtiendo en tecnología de punta
para garantizar la máxima eficiencia y calidad”
Alberto Stok, Gerente Comercial de Tecnoperfiles, cuenta la importante inversión de más de 2 millones de dólares para ampliar su capacidad productiva e incorporar nueva maquinaria para ofrecer la máxima calidad en perfiles de PVC para aberturas de alta prestación. Además, en 2022 participará con stand propio del 12 al 15 de julio en la feria internacional Fensterbau Frontale con el desafío de ganar nuevos mercados y expandirse mundialmente.
» “Hemos hecho importantes inversiones, ya contamos con la séptima extrusora alemana Krauss Maffei de alta producción instalada y produciendo. En el mes de marzo recibiremos la octava extrusora y más adelante llegará otra que reemplazará a la Cincinnati pequeña, que reciclaremos e instalaremos como back up dentro de la fábrica. De esta forma, con 9 extrusoras lograremos una capacidad de producción cercana a las 850 tn/mes en el primer cuatrimestre de 2022. Y de acá a fin de año la idea es cambiar las 2 extrusoras Angus, por dos de alta producción para alcanzar las 1000 tn/mes”, afirmó Alberto Stok, Gerente Comercial de Tecnoperfiles. Además, Tecnoperfiles compró matricería austríaca de Greiner para la nueva Línea Evolution Plus que se prevé comenzar a producir en el
mes de abril. “Es una ventana destinada a la propiedad horizontal que va a revolucionar el mercado por la hermeticidad y la estanqueidad que brinda y con un precio muy competitivo. Va a reemplazar a la corredera elevadora y a la corredera paralela”, resaltó Stok. Stok anunció que están diseñando una nueva línea que lanzarán en 2022: “Estamos trabajando en la nueva Línea Energy Low Cost, multicámara de 75 mm, triple contacto, que no va a llevar refuerzo. Va a ser la primera línea que va a llevar un sistema de resina coextrusión, que para determinadas medidas no necesitará refuerzos”. La empresa incorporó también equipamiento de excelencia en su laboratorio de control de calidad y en infraestructura de planta, siempre con el fin de agilizar los procesos y garantizar la máxima
calidad del producto. Gran parte de la inversión se destinó a la construcción de una nueva Planta de Foliado de 2.000 m2, para la cual han comprado 3 foliadoras para dar color y textura a los perfiles. Con estas incorporaciones la planta contará en total con 5 foliadoras que permitirán aumentar su capacidad productiva en un 250%. “En marzo/abril tendremos en funcionamiento las 5 foliadoras, con lo cual Tecnoperfiles podrá estar entregando perfiles blancos en una semana y foliado en 10/15 días”, indicó. Asimismo, Tecnoperfiles incorporó tecnología 4.0, a través de un innovador sistema desarrollado a medida para la empresa, que permite tener el máximo control de los parámetros de procesos, los consumos, y la productividad en tiempo real. “Hemos comprado nuevos silos, automatizamos la producción del compuesto de PVC,
Render nueva planta de foliado de 2.000m2 que se inaugurará en el 2022
Render Evolution
I 43 I
incorporamos un nuevo sistema Flow Control de Greiner, que mantiene el espesor constante para todas las líneas y compramos un nuevo Xenon Test, una cámara de envejecimiento con la máxima tecnología de origen americano, para garantizar durabilidad y prestación de cada producto. Actualmente, estamos trabajando en un almacén inteligente de 150 metros de largo, donde el pickeo de los racks es automático”, mencionó Stok. Por otra parte, este año también inaugurará una nueva sede en Miami, Estados Unidos, y participará de la feria dedicada a cerramientos y fachadas con mayor relevancia a nivel internacional Fensterbau Frontale 2022 con stand propio, donde hará su presentación a nivel mundial, exhibiendo la nueva línea Evolution Plus. “Buscamos brindar soluciones integrales a nuestros clientes y responder a sus necesidades con nuevas líneas de producto, la más amplia gama de foliados, diseños exclusivos y la mayor eficiencia en carpinterías de PVC incorporando tecnología e innovación en todo nuestro portfolio”, destacó Stok.
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Falleció Ricardo Bofill Levi a los 82 años.
enero/febrero 2022 I 44 I
» En la mañana del 14 de enero falleció en Barcelona el arquitecto Ricardo Bofill Levi a los 82 años de edad, el arquitecto español con mayor trayectoria internacional. Nacido en 1939 en la ciudad de Barcelona, Bofill deja una amplia y variada producción arquitectónica, así como numerosos proyectos en curso. Desde sus innovadores conjuntos de vivienda colectiva de sus primeros años, como los conocidos Walden 7 y la Muralla Roja, hasta infraestructuras como el Aeropuerto de Barcelona, pasando por la sede corporativa de Shiseido Ginza en Tokio y la de Cartier en París, y proyectos más actuales como la Universidad Mohammed VI con sedes en Ben Guerir y Rabat, Ricardo Bofill se ha destacado por cuestionar el pensamiento dominante en arquitectura. Y de esa filosofía ha nacido una ingente obra –alrededor de mil obras en cuarenta países– muy variada en su expresión estilística, arraigada al lugar, con un fuerte componente
de innovación y riesgo. Ricardo Bofill se definía a sí mismo como “Un nómada, sigo siendo un nómada”. Ricardo Bofill fundó en 1963 el Taller de Arquitectura con un equipo multidisciplinar formado no solo por arquitectos, sino también por otros profesionales y artistas como el crítico literario Salvador Clotas, el poeta José Agustín Goytisolo o la economista Julia Romea. Ese espíritu transversal pervive todavía hoy, con sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, al mando de la oficina desde hace ya unos años, liderando un equipo plural de más de cien profesionales de treinta nacionalidades diferentes que actualmente desarrollan numerosos proyectos. Este equipo humano, junto con todo el conjunto de su obra, es el verdadero legado que deja Ricardo Bofill según admiten los hijos del arquitecto.z
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Vidrio Seguro: Oportuna resolución de
www.ventanaenlaweb.com.ar
Caviplan
Por Leonardo Gabriel Forgia (*)
CAVIPLAN 01/2021 donde se indica que toda superficie vidriada superior a 1.5 m2 debe ser VIDRIO SEGURO desde el 1° de Enero de 2022, es un paso fundamental para nuestra actividad. El recorrido ha sido extenso desde el trágico fallecimiento de la Srta. Amparo Alfonsín en el año 2004, nieta del ex Presidente la Nación Dr. Raúl Alfonsín, hasta el presente donde los fallos en la especificaciones de vidrio han sido una constante. Quienes tenemos muchos años en esta actividad vemos como un sinsentido que en el Siglo XXI sigan existiendo accidentes con vidrio, contando nuestro país con la tecnología suficiente para evitar esto. La
I 45 I
» La aprobación de la Resolución de
responsabilidad de cada integrante de la cadena de valor de la construcción, desde el diseño por parte del profesional, sea Arquitecto o Maestro Mayor de Obras, pasando por consultores de fachadas, inversores, constructoras, carpinteros y el rubro del vidrio en general es insoslayable para hacer cumplir esta tan oportuna resolución. Desde el punto de vista económico debe considerarse que si bien el vidrio seguro es más caro que el vidrio crudo, la incidencia de los cristales en la obra no alcanza el 2% de un presupuesto total de cualquier proyecto, desde una vivienda residencial hasta un edificio corporativo. Esto además de brindar seguridad a las personas brindará confort térmico, acústico y ahorro energético en el caso que el vidrio forme parte de un DVH (doble vidriado hermético) con una óptima combinación con vidrios templados y/o laminados. Hoy día todavía hay escuelas y jardines de infantes sin vidrios de seguridad poniendo en riesgo la vida de alumnos, también se
observan vidrieras a la calle con vidrio crudo que son verdaderas guillotinas y se perciben pegadas con cinta de enmascarar o silicona en el mejor de los casos, todo un verdadero despropósito en estos tiempos. Párrafo aparte los edificios de categoría o casas de barrios privados o countries donde a los DVH se le colocan “solo un vidrio seguro” para mejorar el presupuesto como si el otro vidrio nunca pudiera ser impactado. Es fundamental que las autoridades gubernamentales de todos los municipios del país logren adoptar rápidamente en cada distrito esta resolución como parte de sus códigos de edificación respectivos. La CAVIPLAN y todas las empresas que formamos parte de la misma tenemos el firme compromiso de hacer cumplir esta resolución para el desarrollo seguro y sustentable del mercado de la construcción en general y del vidrio en particular en nuestro país.z *Gerente General de KALCIYAN TECNOLOGÍA DEL VIDRIO S.A.
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Bestchem junto a la tecnología GE empujando los límites para el futuro del diseño en fachadas de vidrio estructural
Seguridad en fachadas vidriadas
enero/febrero 2022 I 46 I
Nueva generación de silicona estructural.
color estándar gris de silicona estructural y nacen nuevas formulaciones de silicona más robustas. La nueva propuesta de valor de GE Silicones, para los proyectos de fachadas, es incrementar los factores de seguridad en el diseño, a través de un mejor desempeño del sellador estructural: resistencia a tracción y desgarro, capacidad de movimiento y revisión del proyecto de muro cortina y ensayos de laboratorio para certificar la adhesión y la compatibilidad. En la etapa de fabricación e instalación destacamos que el uso de la silicona estructural SSG4600 Ultraglaze no requiere primer (promotor de adhesión) y el desarrollo rápido de adhesión y resistencia aumenta la productividad. Asimismo en la etapa funcionamiento, la silicona estructural SSG4600 Ultraglaze tiene un excelente comportamiento en terremotos de gran magnitud y una resistencia comprobada a cargas cíclicas y una larga vida útil de la silicona.
» La nueva generación de silicona estructural SSG 4600 fue diseñada para aumentar la seguridad de las fachadas vidriadas. Las principales tendencias de la industria dan cuenta de edificios más sofisticados y los arquitectos están buscando permanentemente diseños más desafiantes para crear nuevas experiencias. En las ciudades existen más edificios Súper-Altos (100 m) y Mega-Altos (300 m) que albergan más ocupantes, debido a que las presiones de viento y las deformaciones son cada vez mayores es que se requiere aumentar el foco en la seguridad de los edificios. El mercado está exigiendo productos de
mayor desempeño, que cumplan con los estándares de calidad más reconocidos, y la tecnología de los selladores de silicona estructural ha avanzado para responder a estos desafíos. En la década de 2000, las Torres “SuperTall” > 100 m, tenían fachadas resistentes a explosiones, eficiencia energética, vidrios aislantes (triples y con gases inertes) y se incorporaron paneles solares. En la década de 2010, las Torres “MegaTall” > 300 m incrementaron las presiones de viento, se utilizan tamaños de vidrios super jumbo, curvados en fríos, pendientes negativas, fachadas ventiladas y se lanza el nuevo
Bestchem & GE Silicones - un legado de décadas entregando Seguridad a las fachadas.
Las torres más altas del año 2020 usando productos GE silicones.
Ventajas de GE UltraGlaze SSG4600 •Desempeño de adhesión mejorado •Más fuerte •Más flexible •Mayor resistencia al corte •Perfil de medio ambiente y seguridad mejorado.z
I 47 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS
Fenzi completa la adquisición de Johnson
enero/febrero 2022 I 48 I
Matthey Advanced Glass Technologies
» Tras el anuncio del 24 de noviembre de 2021, Grupo Fenzi anuncia la finalización del proceso de adquisición de Johnson Matthey Advanced Glass Technologies (“AGT”), proveedor de esmaltes para vidrio y pastas de metales preciosos para los sectores de la automoción, la construcción y el transporte. La conclusión de esta adquisición representa un paso importante en la estrategia de crecimiento del Grupo Fenzi. La combinación del Grupo Fenzi y AGT aportará ventajas concretas a los clientes que podrán acceder a una amplia gama de productos para casi cualquier tipo de transformación del vidrio, desde los productos tradicionales hasta las
tecnologías más innovadoras, y reforzará la posición del Grupo Fenzi como el mayor y más completo socio de la industria del vidrio en todo el mundo.
Soluciones de vidrio técnico AGT Advanced Glass Technologies formula y fabrica vidrios técnicos de alta pureza. Pudiendo fabricar por encargo según las especificaciones del cliente o realizar consultas para desarrollar conjuntamente vidrio según las necesidades específicas del cliente. Los vidrios se pueden suministrar en forma
de frita, polvo o pasta. Usando una gama de tecnologías de fusión de última generación, normalmente suministra vidrio para cantidades de pedido en el rango de 1,0 kg - 50 MT. Teniendo la capacidad de manejar óxidos de metales pesados y de procesar formulaciones libres de metales pesados dentro de tolerancias estrechas. Las tecnologías de molienda, húmedas o secas, son capaces de producir material con un tamaño de partícula y una distribución personalizados, y contando con una variedad de tecnologías de secado que se pueden adoptar según los requisitos del producto final.
EMPRESAS Y PRODUCTOS fabricación y control de calidad para todos los lotes de producción, lo que garantiza una alta calidad constante del producto. Entre las aplicaciones típicas del producto se encuentran: •Electrónica
•Vasos de sellado •Pastas de metal y cerámica •Sistemas ignífugos •Encapsulación •Fabricación de vitrocerámica
I 49 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
Ofrece amplias tecnologías de pegado y sistemas de medios que se pueden formular para una aplicación y un sustrato específicos. AGT Advanced Glass Technologies ofrece importantes instalaciones analíticas internas para ayudar en el proceso de desarrollo de vidrio y brindar soporte de
Sistemas Ignífugos
Aditivos inorganicos para Sistemas Ignífugos
Vasos de Sellado
EMPRESAS Y PRODUCTOS
MONPAT, nueva imagen, los mismos valores
Monpat se fundó en el año 1956 cuando José Labate, con su fuerza, decisión e incansable tesón comenzó un camino de rectitud, trabajo y esfuerzo. Sin escaparle al sacrificio logró su objetivo de hacer crecer ese embrión de empresa, formándola con bases sólidas. » José Labate, convencido de sus fuerzas, conocimiento e integridad tenía grandes esperanzas de lograrlo. “Hoy, habiendo transcurrido 66 años desde ese comienzo, tenemos la absoluta certeza de que ese esfuerzo titánico no fue en vano. Sus ideales y principios siguen siendo nuestro norte para mirar el futuro. Tenemos una historia que honrar y, como en cada momento bisagra de nuestra empresa, nos renovamos para celebrar nuestro pasado, fortalecer nuestro presente y proyectarnos con todo eso hacia nuestro futuro”, asegura Vicente Labate. “Queremos compartir con todos ustedes –continua Labate- nuestro cambio de imagen basada en nuestros tradicionales colores, aggiornando nuestra tipografía de acuerdo a los nuevos tiempos. Un isologo que evoca desde su base solidez por nuestra historia, siguiendo con la energía del crecimiento y alegría del porvenir”.
enero/febrero 2022 I 50 I
Desde los comienzos, el logo fue cambiando por diferentes motivos que obedecen a grandes transformaciones de la empresa: 1956 - Creación de Monpat. 1984 - Incorporación de Vicente Labate y compra de dos empresas del sector. 1995 - Creación de Monpat SRL y ampliación de la fábrica con la incorporación de nueva tecnología. 2009 - Consolidación como líder y referente en el sistema de herrajes y carpintería de aluminio. 2021 - Afianzamiento del departamento de diseño y desarrollo con la dirección de Tomás Labate. Incorporación de nuevas maquinarias de alta tecnología, ampliación de la planta industrial y depósitos.
2021
2009
1995
“Nuestro nuevo logo nos identifica totalmente. Honramos nuestra historia conservando los valores que nos identifican desde hace más de 65 años. Nos apoyamos en nuestro presente y miramos hacia el futuro con la excelencia, calidad y calidez de siempre”, finaliza Labate.
1984
1956
I 51 I
www.ventanaenlaweb.com.ar
EMPRESAS Y PRODUCTOS
enero/febrero 2022 I 52 I