Administración de la Producción y la Comercialización
Trabajo Práctico Administración de la Producción y la Comercialización
Profesor: Marcelo Oviedo Curso: 5º año Fecha: 16 de abril de 2013 Integrantes:
Alcota Tamara Amorós Rocío Calderón Mariana Cardelli Florencia Jurado Leonardo
1
Administración de la Producción y la Comercialización
Índice
Formación de equipo y puestos de trabajo Elección de líder y tipo de liderazgo Mecanismos de evaluación Circulo de calidad Bibliografía
3 4 5 6 7
2
Administración de la Producción y la Comercialización
Formación de Equipos de Trabajo Nuestro equipo de trabajo está integrado por Amorós Rocío , ella es la líder del equipo, además pertenecen al equipo Alcota Tamara, Calderón Mariana, Cardelli Florencia y Jurado Leonardo. Nuestra misión, el objetivo principal, timón de la empresa, es la elaboración de una revista virtual, con contenido de la actualidad, no sólo de nuestra institución sino también de nuestra localidad. La visión de nuestro equipo, lo que queremos para el futuro, es que se ampliara nuestra revista y también que a la gente le interese . Para definir la tarea de cada miembro, analizamos los siguientes aspectos : Actitudes Aptitudes Fortalezas Especialidad de cada uno.
Los puestos de trabajo asignados serán los siguientes: o o o o o
Editor : Rocío Amorós Escritor : Tamara Alcota Redactor : Leonardo Jurado Fotografía : Florencia Cardelli Entrevistador : Mariana Calderón
3
Administración de la Producción y la Comercialización
Elección del Líder. El líder es aquella persona que “hace hacer”, organiza, incentiva , y motiva , al resto del equipo , inculcándole el objetivo propuesto (Misión) y los sueños o ideales, (Visión). Elegimos a nuestro líder ya que cumple con las características de : o o o o o o
Saber escuchar Ser honesto Tener un alto grado de responsabilidad Equilibrio mental Mente abierta Ser contingente
El tipo de liderazgo a utilizar será el democrático, ya que nos pareció el más justo y todos estuvimos de acuerdo al determinar el líder, dicha elección se comunicó a la brevedad a todo el grupo.
4
Administración de la Producción y la Comercialización
Mecanismos de Evaluación
Sirven para diagnosticar que tan lejos o cerca estamos de nuestros objetivos, ya sean principales o secundarios, sólo así se logra ver si se están alcanzando las metas propuestas al iniciar la empresa. Son mecanismos de control, evaluando el desempeño personal de cada parte del equipo. Hay que tener en cuenta que los mecanismos de evaluación no son punitorios, es decir que no apuntan a penalizar, a castigar, etc. Existen dos clases de mecanismos, son los siguientes : o Operativo: Existe un estímulo y una respuesta, con el tiempo se observa si éste ha logrado la reacción en el cliente que hemos esperado. o Clásico: Se condiciona con algo, se repite tantas veces hasta que se obtiene lo que se quiere.
5
Administración de la Producción y la Comercialización
Círculos de Calidad Nuestro equipo de trabajo se organiza en un “círculo de calidad” ya que todos interactuamos entre sí y no se observan jerarquías. Poseemos comunicación bidireccional donde el Líder se relaciona con todos para poder agilizar el trabajo y que se desenvuelva con más rapidez. Se eligió el puesto de trabajo de acuerdo a las aptitudes personales , teniendo en cuenta las fortalezas y las debilidades de cada persona. La calidad se define por el consumidor, aplicamos calidad cuando llegamos a la Excelencia.
6
Administración de la Producción y la Comercialización
Bibliografía
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080827053847AAQHH Dw
7