JURGEN KLOPP
Es un exfutbolista y entrenador alemán. DT del Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra. Destaca su anterior etapa como DT del Borussia Dortmund.
“SOY CRISTIANO, CREO EN DIOS“ El exitoso entrenador alemán Jürgen Klopp, declaró su amor por Dios sin tapujos. Klopp que llegó a Liverpool de la Premier League con una trayectoria empresarial de éxito y la reputación de ser uno de los entrenadores más imaginativo no niega ser Cristiano. No deja su fe escondida e insiste en que Jesucristo es la persona más importante de la historia. No ve problema en hablar de ser un cristiano. “Si alguien me pregunta sobre mi fe, doy información. Yo soy cristiano, tengo que decir que creo en Dios”.
IGLESIA Jürgen Klopp, habló sobre las dificultades que sentía al jugar fútbol las mañanas del domingo, horarios comunes de cultos en su país, cuando aún era adolescente. Pero esa imposibilidad lo hacía ir a la iglesia durante la semana, para crecer en la fe cristiana. Desde temprano, Jürgen tenía convicción sobre su fe y permaneció con ella en el transcurso de su vida. Un reportero le preguntó si se acordaba de la respuesta que dio sobre quién era la persona más importante de la historia. Él dijo que aquella respuesta era la más fácil: “Jesucristo”.
4
ABR|MAY 2019
Jürgen explica: “Él vino al mundo con una misión clara, que no es fácil de realizar. Al final [de su vida], él llevó todos los pecados sobre sí y fue predicado en una cruz. Es por eso que la muerte de Jesús en la cruz “fue el acto más grande, que nunca fue alcanzado, porque lo cambió todo”.
EN LAS MANOS DE DIOS Uno de los profesionales más respetados del fútbol internacional, Jürgen dijo que a menudo hace reflexiones sobre su vida: “Cuando miro a mí y a mi vida – y aprovecho para eso todos los días -, me siento en manos extraordinariamente buenas”, reveló. “Y creo que una pena que otras personas no tengan esa sensación de seguridad-aunque no sepan, por supuesto, porque de lo contrario probablemente buscarían por ella”. El director técnico de cracks como los brasileños Alisson Becker (portero), Fabinho (medio campo), Roberto Firmino (atacante) y de Mohamed Salah y Lazar Markovic, añade: “No necesitamos pagar por nuestros pecados [Jesús ya pagó] y eso es una gran comodidad“, dijo. O
109
es el puesto que ocupa en el ranking de la Federación Internacional de Tenis al 10 de mayo.
107
mil 379 dólares suma en premios el tenista boliviano en singles. En dobles $us 329.404.
11
puntos bajo en el ranking. En enero partió con 123, en febrero 95, en marzo 74, en abril 75 y llega a 109.
HUGO
DELLIEN
29
años tiene el tenista nacido en Trinidad (Beni). Mide 1,80 metros de estatura y pesa 75 kilos. Es diestro.
EL
DEPORTISTA
DEL MES
MADRID OPEN
4 6
3 6
6 2
5 7
6 7 1 6
6 6 4 2
6 4
04.05.2019 Hugo DELLIEN Leornardo Meyer de Argentina
07.05.2019 Hugo DELLIEN Giles Simon de Francia
5 7
05.05.2019 Hugo DELLIEN Guido Andreossi
09.05.2019 Hugo DELLIEN Kei Nishikori de Japón
SUMARIO
12 14 20 50 80 90 8
ABR|MAY 2019
MILLONARIOS
El top ten de los futbolistas más caros del mundo en un informe de la consultora internacional Deloitte.
14
PRIMER AÑO
César Salinas cumple su primer año al mando de la FBF. Un balance resalta la total transparencia.
SELECCIÓN
Llegó la hora de los jóvenes, el cambio y el adios de los “veteranos“ aún vigentes en el fútbol nacional.
BODAS DE PLATA
En junio se cumplen 25 años del debut de Bolivia en el Mundial de Estados Unidos. Luces y sombras...
50
PORTUGAL
El DT Portugal denunció en su país, que la presión de los Gurkas originaron su salida de Wilstermann.
PLURINACIONALES
Comienzan las eliminatorias en todo el país buscando una plaza para la gran final en Cobija, Pando.
12
MUNDIAL 1994
Bolivia enfrentando a Alemania abrió ese Mundial al que se llegó con mérito.
54 90
22 #255
9
OIOII OIOOIOOIO•IIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
EDITORIAL PACIENCIA Y A ESPERAR... Estamos cerca de una nueva versión de la Copa América, aquella que para nosotros arranca el 14 de junio ante el anfitrión, Brasil. Y estamos cerca de iniciar el proceso de renovación en la selección nacional de fútbol donde debemos estar comprometidos todos los bolivianos. El seleccionador nacional, Eduardo Villegas, tiene en carpeta cuatro decenas de nombres donde prima la sangre joven, aquella que quiere una oportunidad de demostrar su cariño a la verde mediante su entrega y juego. Este cambio tiene un norte y es la eliminatoria mundialista que arranca en enero próximo. Llegó la hora del cambio, de la renovación y de la salida de muchos, que en su momento dieron todo su esfuerzo, unos más que otros por el “equipo de todos“. El aficionado, los hinchas, los dirigentes y sobre todo la prensa, deben tener paciencia y esperar, para que este joven equipo madure, agarre confianza y alcance buenas horas de vuelo que nos permitan en los dos próximos años cimentar nuestra presencia en Catar, el siguiente Mundial. Hay que admitir que los años pasan, y que muchos ya no llegarán con la misma energía de hoy a la cita internacional. En este proceso de cambio y renovación en la verde, se requiere de apoyo a fin de respirar un aire nuevo. Elemento joven y con buen juego hay, lo que resta este tiempo es solo tener paciencia y esperar. O
STAFF Editor General Edgar Tejerina C. Sub Editor Roberto Aguirre D. Editor Web Dennis Soria Redactores Claudia Llanos Roberto Aguirre Wilfredo Tejerina Jhonny Mollinedo Guido Tórrez Huáscar Castillo Director de Arte Danny Avendaño Dpto. Estadística Miguel Palacios
Fotoperiodistas Jorge Abrego Martín Alípaz Patricia Pinto Daniel Rodrigo S. José Carranza G. Gerente General Nancy Torrico S. Comercialización Svetlana Morales Colaboradores Quidka Dalence Freddy Torrico Marcelo Zurita David Joaniquina
Fotografías Agencias APG - y Cool&art Internacional.
VIVASPORTS
Es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es
HECHO EN BOLIVIA 2018
EDGAR TEJERINA CASABLANCA EDITOR GENERAL VIVA SPORTS 10 ABR|MAY 2019
Administración Verónica Tejerina T. Paola Andrea T.
TOP 10 mejores de 2019 (en millones de euros)
1. Kylian Mbappé
200.000.000
RANKING MUNDIAL
Los 10 jugadores más caros del mundo El campeón mundial Mbappé es el más cotizado hoy
2. Neymar
5.HARRY KANE. Con tan solo 25 años
190.000.000
es el gran goleador que tiene la Selección inglesa (fue Botín de Oro en el último mundial) y el Tottenham de Pochettino. Otro que ya está hace tiempo en la mira del Real Madrid.
3. Lionel Messi
160.000.000
6.ANTOINE GRIEZMANN. Con 27 años, el delantero campeón del mundo en Rusia 2018 y uno de los mejores de la actualidad. Un jugador con gol en Atlético Madrid, pero que no tiene problemas en sacrificarse en beneficio del equipo.
4. Mohamed Salah
150.000.000 5. Harry Kane
150.000.000 6. Antoine Griezmann
150.000.000 7. Kevin De Bruyne
150.000.000 8. Eden Hazard
150.000.000 9. Philippe Coutinho
140.000.000 10. Raheem Sterling
120.000.000 12 ABR|MAY 2019
7.KEVINDE BRUYNE. El creador de 1.KYLIAN MBAPPÉ. Con 20 años recién cumplidos, el francés campeón del mundo en Rusia alcanza lo más alto del ranking de cotizaciones por primera vez en su carrera. Un futuro enorme para Mbappé del PSG.
2.NEYMAR. Por jerarquía, juventud (tiene 26 años) y su presente en el PSG, Neymar es el más caro de los sudamericanos y el segundo jugador más valioso del mundo en la actualidad.
juego con el que cuenta Pep Guardiola en el Manchester City. Tiene 27 años y es uno de los mejores del mundo en su puesto. El City lo compró por la mitad de lo que vale hoy en día.
8.EDEN HAZARD. En el 8º lugar se encuentra este crack belga que, año tras año, aparece en la mira del Real Madrid y del Barcelona , pero que por el momento sigue derrochando talento con la camiseta del Chelsea.
el ranking tiene más que ver con su edad (31 años) que con su talento, ya que nadie puede dudar de que el 10 del Barcelona sigue siendo el mejor del mundo.
9.PHILIPPE COUTINHO. El brasileño de 26 años llegó al Barcelona después de romperla con la casaca del Liverpool y hoy busca seguir creciendo en sociedad con Messi y Suárez. Su valor de mercado actual es superior en 10 millones de euros a lo que pagó en su momento el club.
4.MOHAMED SALAH. Después de un año en un nivel increíble, Salah vio crecer su cotización en el Liverpool como nunca antes y hoy se encuentra entre los 4 más valiosos del mundo.
10.RAHEEM STERLING. Una de las figuras del Manchester City de Guardiola. El delantero de origen jamaiquino se encuentra en el mejor momento de su carrera deportiva con 24 años. O
3.LIONEL MESSI. Su tercer lugar en
BALANCE
14
L
a Federaciรณn Boliviana de Fรบtbol, en el marco del nuevo ordenamiento que lleva adelante la gestiรณn que QSFTJEF $ร TBS 4BMJOBT DPOmSNร con tres hechos importantes, el camino de un nueva gestiรณn federativa.
La transparencia, cuando el 5 de abril del mes paTBEP FO VO BDUP PmDJBM FO -B 1B[ FO VO IPUFM EF MB [POB TVS QSFTFOUร FM BOVBSJP EF MB HFTUJร O FO VO BDUP TFODJMMP QFSP TJHOJmDBUJWP QPSRVF UBNCJร O FO el mismo se elevรณ a los medios de comunicaciรณn un EPDVNFOUP JNQPSUBOUF DPNP FT FM 1MBO &TUSBUร HJDP de la FBF de los prรณximos cuatro aรฑos. &M QSFTJEFOUF 4BMJOBT QPOEFSร FM OVFWP DBNJOP mostrado al manifestar de que se iniciรณ un proceso EF DBNCJP Z RVF QBSB NVFTUSB FTUร MP SFBMJ[BEP FO MPT QSJNFSPT NFTFT &M NJTNP GVF NBSDBEP QPS MB JNQFSJPTB OFDFTJEBE EF SFBMJ[BS VO HJSP EF HSBEPT DPO FM USBCBKP FO las divisiones menores, con giras inรฉditas al exterior DPO MB 4VC Z 4VC UBOUP B 1FSร &DVBEPS Z 7FOF[VFMB SFTQFUJWBNFOUF Ademรกs los diversos seminarios y cursos de capaciUBDJร O RVF CBKP MB EJSFDDJร O EF MPT EJWFSTPT QSPHSBmas de la FIFA y Conmebol se ha llevado con รฉxito en diversas regiones de Bolivia. &M UJUVMBS EF MB '#' OP EFKร EF EFTUBDBS FTUF JNQPStante hecho, como es la capacitaciรณn de los profesionales bolivianos, en รญtems que habรญan sido olvidados por anteriores gestiones, pero que con la suya, se han ponderado en grado sumo. i&T FM DBNJOP WBNPT B TFHVJS FO FMMP JOEFQFOEJFOUF del desarrollo de nuestro fรบtbol en otros รกmbitosโ , SFnFKร 4BMJOBT B MPT NFEJPT EF DPNVOJDBDJร O RVF vieron el documento mencionado. La proyecciรณn de la gestiรณn federativa que encabe[B 4BMJOBT UBNCJร O GVF FYQMJDBEB EF NBOFSB QPTUFSJPS QPS FM %JSFDUPS EF $PNQFUJDJPOFT "ESJร O .POKF $SJTUJBO 2VJSPHB %JSFDUPS EF %FTBSSPMMP 3FOร 4BMJOBT %JSFDUPS "ENJOJTUSBUJWP 'JOBODJFSP )ร DUPS .POtes, Coordinador General. O
14 ABR|MAY 2019
UN BALANCE AL PRIMER Aร O DE TRABAJO DE Cร SAR SALINAS: ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA, EL CAMINO QUE LLEVA ADELANTE LA NUEVA FBF.
JAVIER MAMANI
POR EL CAMINO
TRANSPARENTE Por REDACCIÓN CENTRAL
Periodistas
#255 15
BALANCE
1BTP B QBTP MPT QFSTPOFSPT EF MB FOUJEBE NBUSJ[ GVFSPO EFUBMMBOEP MB GPSNB FO RVF la FBF se proyecta para los prĂłximos aĂąos y las tareas que se llevĂł adelante a la fecha. .POUFT OP EFKĂ˜ EF QPOEFSBS FM IFDIP EF que la nueva gestiĂłn federativa, en poco tiempo, ha mostrado una nueva imagen que va de la mano con los preceptos que tienen como bandera, como es la SFTQPOTBCJMJEBE USBOTQBSFODJB Z NBOFKP PSHBOJ[BEP EF MB FOUJEBE GFEFSBUJWB IPZ presidida por CĂŠsar Salinas. Unos dĂas despuĂŠs, el titular de la FBF refrendĂł este importante acto con la preTFOUBDJĂ˜O EFM NJTNP BM 1SFTJEFOUF EF MB $PONFCPM "MFKBOESP %PNĂ“OHVF[ FO VOB reuniĂłn en Miami, ademĂĄs de algo parecido a miembros de la FIFA, como es el caso de Jair Bertoni.
EL USO DEL VAR EN BOLIVIA "OUF MB QSPNFTB SFBMJ[BEB Z SFGSFOEBEB WJB UXJUUFS QPS .BSDFMP $MBVSF FM EF BCSJM QBTBEP TFTJĂ˜OĂ˜ FM $POTFKP 4VQFSJPS EF MB %JWJTJĂ˜O 1SPGFTJPOBM FO MB DJVEBE EF 4BOUB $SV[ EPOEF TF FTDVDIBSPO MBT FYplicaciones de dos profesionales de dos empresa del exterior, Mediapro y TecnoamĂŠricas. -B QSPQVFTUB EF .FEJB1SP GVF PGSFDFS VO contrato de cinco aĂąos que incluye un serWJDJP DPNQMFUP QPS VO DPTUP EF VT por partido y un precio global de entre $us NJMMPOFT Z NJMMPOFT QPS DVBUSP BĂ—PT TecnoamĂŠricas ofreciĂł la venta de los equipos por un monto aproximado de $us NJM QPS BĂ—P QFSP DPO FM JODPOWFOJFOUF NO VA EL VAR.
La Conmebol invalidĂł las pruebas del servicio VAR Orex, que realizaron el 21 de abril en el encuentro BolĂvar-GuabirĂĄ, “por no cumplir con los requisitos del Protocolo de IFAB y lo dispuesto en el Programa IAAP de FIFAâ€?.
16 ABR|MAY 2019
MENORES
El apoyo y trabajo con divisiones menores priorizĂł la actual administraciĂłn. Las selecciones acudierona los sudamericanos e importante gira para madurar a sus integrantes.
OIOII OIOOIOOIIIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
de que la FBF deberĂa reponer los FRVJQPT B NFEJBOP QMB[P &M UFNB GVF FYQMJDBEP Z FTDVDIBEP atentamente por los representanUFT EF MPT DMVCFT EF MB %JWJTJĂ˜O 1SPGFTJPOBM /P FTUVWP FM SFQSFTFOtante de Marcelo Claure, sĂ los delegados de BolĂvar. Se esperaba la QSFTFODJB EFM 1SFTJEFOUF EF #BJTB 43- RVJFO GVF JOWJUBEP IBTUB QPS medios de comunicaciĂłn por la promesa hecha de comprar la tecOPMPHĂ“B EFM 7"3 F JNQMFNFOUBSMB FO FM QBĂ“T DPO FM PCKFUJWP EF RVF TF NFKPSF FM BSCJUSBKF 1FSP IVCP una ausencia que generĂł la molestia de algunos dirigentes de la %JWJTJĂ˜O 1SPGFTJPOBM %Ă“BT EFTQVĂ?T TF IJ[P VOB QSVFCB EFM EFOPNJOBEP 7"3 0SFY RVF OP UFOĂ“B MB BVUPSJ[BDJĂ˜O EF MB $PONFCPM QPS MP UBOUP TF GVF PCKFUP EF VOB GVFSUF MMBNBEB EF MB entidad que rige el fĂştbol de SudamĂŠrica. &M UFNB FT DMBSP QPSRVF OP TF BQSPCBSĂˆ FM VTP EFM 7"3 NJFOUSBT OP TF UFOHB FM QSPUPDPMP RVF IB MBO[BEP MB '*'" FO FM PSden internacional y que es bastante claro y conciso, motivo por el que este tema ha quedado aĂşn en la congeladora. O
WORKSHOP INÉDITO EN VILLA TUNARI &OUSF FM Z EFM NFT QBTBEP FO JOTUBMBDJPOFT EFM $&'&% EF 7JMMB 5VOBSJ MB '#' EJP PUSBT NVFTUSBT EF TV USBCBKP FO PUSPT ĂˆNCJUPT DPO FM SFTQBMdo de la FIFA y Conmebol. Se llevĂł adelante y con carĂĄcter inĂŠdito el workshop de preparaciĂłn de cesped, donde se capacitĂł a las personas que estĂĄn a cargo de MPT DBNQPT EF KVFHP EF MPT EJWFSTPT FTUBEJPT EFM QBĂ“T EF MB GPSNB BEFDVBEB FO RVF EFCFO SFBMJ[BS esta tarea. Fueron dos dĂas de capacitaciĂłn que sirvieron a los personeros para conocer las nuevas tĂŠcnicas que se llevan adelante en el exterior y sobre todo FO MPT DBNQPT EF KVFHP EF #SBTJM EF DBSB B MB Copa AmĂŠrica. Todo se cerrĂł con un marcado aplauso, y con palabras de circunstancia de agradecimiento de parte del Ministro de Deportes, Tito MontaĂąo, RVJFO SFMJFWĂ˜ MB SFBMJ[BDJĂ˜O EF MPT NJTNPT
EN VAR EN BOLIVIA.
Los altos costos que se dieron a conocer para la implementaciĂłn del sistema de videoarbitraje (VAR) en el paĂs mostraron que existen otros problemas colaterales que no se tomaron en cuenta.
1PS TV QBSUF )Ă?DUPS .POUFT EF MB '#' EJKP RVF FM DBNJOP FTUĂˆ USB[BEP Z FODBNJOBEP DPO MB HFTUJĂ˜O de CĂŠsar Salinas. De aquĂ en mĂĄs, se proseguirĂĄ con estas tareas y PUSBT FODBNJOBEBT B VO GĂžUCPM CPMJWJBOP FO NFKPres condiciones y en diversos ĂĄmbitos.
#255 17
COPA AMÉRICA
20
JÓVENES Y PUNTO el seleccionador nacional, eduardo villegas, ya tomó una decisión. Emprender la renovación en el equipo de todos. "Proceso de renovación", es el título de la agenda de trabajo de Eduardo Villegas, el seleccionador nacional de fútbol que en junio tendrá en Brasil su primera prueba de cara a la eliminatoria del Mundial de Catar. Villegas habló con varios técnicos. La mayoría apoya su plan que decide dejar en sus clubes a históricos mayores, y apuesta por la sangre joven que comienzan a explotar en el fútbol profesional. Entre los más visibles están aquellos que acudieron a las pasadas Copa América de Estados Unidos y Chile. Daniel Vaca, el portero de The Strongest de 40 años, que sigue brillando y es títular en su plantel. El delantero de Bolívar, Juan Carlos Arce, que el pasado 10 de abril cumplió 34 años. Carlos Saucedo, el actual goleador del torneo profesional y buen delantero del campeón nacional, San José. El próximo 11 de septiembre cumplirá 40 años. Ronald Raldes Bálcazar, caudillo en Oriente Petrolero y capitán del seleccionado nacional de fútbol. El 20 de abril pasado cumplió 38 años. Y Edward Zenteno, futbolista de Wilstermann. El próximo 5 de diciembre cumplirá 35 años. Estos son los más notables que ya no vestirán la camiseta de la selección nacional. Llegó la hora del cambio. O
20 ABR|MAY 2019
3
2
1 4
5
Futbolistas que ya no estarรกn en la verde: 1. Ronald Raldes 2. Carlos Saucedo 3. Daniel Vaca 4. Juan C. Arce 5. Edward Zenteno.
#255 21
COPA AMÉRICA
L
B FEJDJĂ˜O EF serĂĄ mĂĄs que especial con el regreso de la Copa AmĂŠrica a BraTJM EFTQVĂ?T EF BĂ—PT
Copa AmĂŠrica:
ANTESALA a Catar
Entre el 14 de junio y el 7 de julio, se disputarĂĄ en Brasil una nueva ediciĂłn del torneo de fĂştbol mĂĄs antiguo del mundo. Bolivia acude con un cuadro rejuvenecido a esta nueva experiencia.
22 ABR|MAY 2019
&O FTUBT USFT EĂ?DBEBT MB competencia se desarrollĂł Z BMDBO[Ă˜ BMUPT OJWFMFT EF PSHBOJ[BDJĂ˜O Z EJTQVUB atrayendo el interĂŠs del mundo entero. Algunos de MPT NFKPSFT Z NĂˆT SFDPnocidos atletas del fĂştbol mundial son sudamericaOPT Z KVHBSĂˆO FO FTUB ‹ ediciĂłn del torneo, entre el EF KVOJP Z FM EF KVMJP "EFNĂˆT EF MPT QBĂ“TFT sudamericanos miembros EF MB $0/.&#0- #SBTJM Argentina, Bolivia, Chile, $PMPNCJB &DVBEPS 1BSBHVBZ 1FSĂž 6SVHVBZ Z 7FOF[VFMB FTUBSĂˆO EPT miembros de la ConfederaciĂłn AsiĂĄtica de FĂştbol
(AFC), que participarĂĄn DPNP JOWJUBEPT -PT Bmcionados al fĂştbol tendrĂĄn oportunidad de disfrutar a tres campeones de la Copa del Mundo FIFA reunidos en el campo. -PT QBSUJEPT FTUBSĂˆO EJTUSJCVJEPT FO FTUBEJPT &TUBEJP .JOFJSĂ?P #FMP )PSJ[POUF "SFOB EP (SĂ?NJP 1PSUP "MFHSF &TUBEJP .BSBDBOĂ? 3Ă“P EF +BOFJSP "SFOB 'POUF /PWB 4BMvador), Arena Corinthians Z &TUBEJP .PSVNCJ 4Ă?P 1BVMP &TUF UPSOFP TF SFBMJ[BSĂˆ QPS RVJOUB WF[ FO #SBTJM Z el evento retorna en el aĂąo FO RVF TF DVNQMFO aĂąos de la primera ediciĂłn FO TVFMP CSBTJMFĂ—P 3FDPSEFNPT RVF #SBTJM fue tambiĂŠn sede en los BĂ—PT Z O
DESDE 2020 LA COPA SERĂ cada cuatro aĂąos La Copa AmĂŠrica se jugarĂĄ al mismo tiempo que la Eurocopa a partir de 2020 y cada cuatro aĂąos. A pedido de la Conmebol, la FIFA aprobĂł el que el campeonato de selecciones de fĂştbol mĂĄs antiguo del mundo se juegue entre el 12 de junio y el 12 de julio de 2020 en una sede por definir. Tradicionalmente, la Copa AmĂŠrica se disputaba cada dos aĂąos. La decisiĂłn fue anunciada durante el Consejo de la FIFA en Kigali, Ruanda. SerĂĄ la segunda vez en menos de una dĂŠcada que el mĂĄximo torneo de SudamĂŠrica se escenifique en aĂąos seguidos. Una ediciĂłn especial de la Copa AmĂŠrica Centenario se jugĂł en Estados Unidos en 2016, un aĂąo despuĂŠs que Chile fue anfitriĂłn. Chile saliĂł campeĂłn de ambos torneos tras vencer a Argentina por la vĂa de los penales en las dos finales. #255 23
COPA AMÉRICA
¡VAMOS! BOLIVIA L
a actuación más importante de la historia de la “La Verde” en la Copa América fue en el año 1963, cuando la competencia se disputó por primera vez en Bolivia y en ese entonces el torneo todavía era denominado Campeonato Sudamericano de Fútbol. Además del gran fútbol desplegado y teniendo como aliada a la altura de La Paz, la selección boliviana se impuso en el torneo, un acontecimiento que hizo vibrar los cimientos del país. Entre tanto, Bolivia participó tres veces en una Copa Mundial de la FIFA: fue invitada en 1930 y 1950, y se clasificó por mérito para el torneo que se disputo en Estados Unidos 1994. Comandado por el entrenador Eduardo Villegas Cámara, Bolivia apuesta al delantero Marcelo Moreno Martins, nombre conocido por los brasileños, quien jugó e hizo carrera en equipos como Cruzeiro, Flamengo y Gremio, para sorprender a sus oponentes en el torneo. El equipo de Villegas quiere revertir su historial en la Copa América y hacer vibrar a todos los aficionados, pues el equipo boliviano ganó un solo partido entre las últimas siete ediciones del torneo cuando venció 3-2 a Ecuador, en el 2015. El saldo boliviano es de una victoria, 8 empates y 13 derrotas. Bolivia disputará el partido inaugural de la CONMEBOL Copa América, cuando enfrente en el estadio Morumbí (São Paulo) a los anfitriones Brasil, el 14 de junio. O
24 ABR|MAY 2019
COPA AMÉRICA
26 ABR|MAY 2019
HACE FALTA UN “VAR�
PARA REVISAR EL REPARTO DE DINERO DE LA FBF
El bono de presentaciĂłn para la Copa AmĂŠrica de Brasil supera el medio millĂłn de dĂłlares, monto que puede ser mejor destinado, para cursos de capacitaciĂłn, material deportivo e incluso para un campo de entrenamientos del propio seleccionado. Por ROBERTO AGUIRRE DURĂ N
L
Periodista / Santa Cruz
a noticia fue portada de suplementos deportivos y HFOFSĂ˜ DSĂ“UJDBT FM DPNJUĂ? FKFDVUJWP EF MB 'FEFSBDJĂ˜O #PMJWJBOB EF 'ĂžUCPM SFVOJEP FM EF BCSJM QBTBEP EFUFSNJOĂ˜ QBHBS EĂ˜MBSFT B DBEB KVHBEPS RVF QBSUJDJQF FO MB $PQB "NĂ?SJDB RVF TF EJTQVUBSĂˆ FO #SBTJM EFM EF KVOJP BM EF KVMJP EFM presente aĂąo.
"M IBDFS OĂžNFSPT RVFEB DMBSP RVF DPNP WBO B WJBKBS GVUCPMJTUBT B #SBTJM TVNBSĂˆO VO CPOP EF QSFTFOUBDJĂ˜O EF EĂ˜MBSFT " MP que se debe agregar todavĂa lo que percibirĂĄn los integrantes del cuerpo tĂŠcnico, que desde hace rato superan la decena y que en NVDIPT DBTPT TVFMFO SFDJCJS IBTUB FM EPCMF RVF MPT GVUCPMJTUBT 1PS UBOUP FM NPOUP HMPCBM QVFEF SP[BS MPT EĂ˜MBSFT QPS MB TJNQMF BTJTUFODJB B MB $PQB "NĂ?SJDB &O DBTP EF TVQFSBS MB QSJNFSB GBTF hay otros premios econĂłmicos contemplados. Tal decisiĂłn levantĂł crĂticas de parte de opositores a la gestiĂłn de CĂŠsar Salinas y tambiĂŠn de un sector del periodismo, en ambos casos por el mismo motivo, y que no es otro que en un medio futbolĂstico como el nuestro, con tantas necesidades, se le puede dar un NFKPS EFTUJOP BM NĂˆT EF NFEJP NJMMĂ˜O EF EĂ˜MBSFT QSFTVQVFTUBEP QPS la presentaciĂłn de los futbolistas y cuerpo tĂŠcnico por tres partidos de la primera fase. #255 27
COPA AMร RICA
)BCSร RVF DPNFO[BS QPS FTUBCMFDFS RVF OP TF trata de un disparate inventado por la directiva que actualmente se encuentra a cargo de la '#' " NPEP EF KVTUJmDBDJร O FM EJSFDUJWP "OUPOJP %FDPSNJT EJKP RVF QBSB MB BOUFSJPS $PQB "Nร SJDB EJTQVUBEB FO FO &TUBEPT 6OJdos, los futbolistas del seleccionado nacional BDPSEBSPO VO QSFNJP EF Eร MBSFT QPS cada uno. 1FSP OP IBCFS JOWFOUBEP MBT DJGSBT OP MJCFSB EF DVMQB BM BDUVBM EJSFDUPSJP 1PSRVF DPO MB NJTNB lรณgica, tambiรฉn se podrรญa citar que hace apenas una dรฉcada, en la gestiรณn de Walter CasteEP 3JWFSP BM GSFOUF EF MB '#' GVF FTUBCMFDJEP VO bono de presentaciรณn de mil dรณlares por cada QBSUJEP DPO MB DBTBDB EF #PMJWJB &NQFSP TF IB optado por no solamente mantener la lรญnea del dispendio, sino incluso de aumentar el monto en mil dรณlares. Y eso que para la Copa CenUFOBSJP RVF TF QPOF DPNP KVTUJmDBUJWP MB $POmebol repartiรณ 5 millones de dรณlares a cada asociaciรณn participante, y para esta versiรณn en Brasil la FBF declara que sรณlo recibirรก la mitad de tal monto. &OUPODFT {QPS RVร TF BVNFOUB FM CPOP EF QSFTFOUBDJร O {1PS RVร TF QFSTJTUF FO FTUB Mร OFB de dilapidar el poco dinero que le ingresa a las arcas del balompiรฉ nacional, que tiene muDIBT OFDFTJEBEFT DPNFO[BOEP QPS FM QSPQJP seleccionado nacional, que hasta ahora tiene un campo de concentraciรณn y debe deambular de cancha en cancha, de ciudad en ciudad, pidiendo favores o alquilando escenarios a clubes y municipios? Que no se malinterprete esta posiciรณn como un ataque al derecho de los futbolistas y cuerpo tรฉcnico a ganar dinero, pues no se le puede culpar a ellos de que la FBF tenga la mano
PREMIOS Y BONOS DE PRESENTACIร N COPA AMร RICA ESTADOS UNIDOS En 2016 el premio acordado fue de 19 mil dรณlares para cada uno de los jugadores del equipo que comandรณ Julio Baldivieso.
BONO ร NICO DE $US 1.000
La administraciรณn del presidente Walter Castedo estableciรณ mil dรณlares por bono de presentaciรณn de cada jugador.
โ tan abiertaโ , pese a tener los bolsillos tan vacรญos. La responsabilidad mayor la tienen quienes fueron FMFHJEPT QBSB NBOFKBS MB '#' UBOUP a nivel deportivo como para tomar MBT EFDJTJPOFT SFGFSJEBT BM NBOFKP econรณmico. Ademรกs, en la pirรกmide salarial del fรบtbol, los de clubes de primera divisiรณn son los que mรกs perciben (y bien ganado se lo tieOFO QPS UBOUP KVHBS FO MB TFMFDDJร O FT BQFOBT VO QMVT &T EFDJS al reducir el bono de presentaciรณn no se les estarรก afectando su fuente EF JOHSFTPT FTUJQVMBEB CBKP DPOUSBUP 2VFEBO JODMVTPT CVFOPT FKFNplos de muchos seleccionados, como Julio Cรฉsar Baldivieso, que cedรญan su bono de la FBF a obras de caridad. Los hubo otros que aprovecharon la falta de autoridad de presidentes federativos para deNBOEBS KVHPTPT QSFNJPT TJO JNQPStarles que sobre para el resto de los DPMFHBT RVF UBNCJร O FTUร O CBKP MB tuiciรณn de la FBF. ยฟEN QUร SE PUEDE INVERTIR MEDIO MILLร N DE Dร LARES?
1VFT FO DVSTPT EF DBQBDJUBDJร O EF ร SCJUSPT QPS FKFNQMP DVZP OJWFM FT NPUJWP EF RVFKB B EJBSJP QPS QBSte de los clubes. Tambiรฉn podrรญa TFS NFKPS JOWFSUJEP FO GPSNBDJร O de entrenadores para las divisioOFT NFOPSFT VO QVOUP nBDP FO FM balompiรฉ boliviano, admitido por todos, pero sobre el que poco hacen los directivos, de esta gestiรณn y de las anteriores. Si bien hay que
BOLIVIA en Kobe 2019
COPA AMÉRICA
BENJUJS RVF IBZ DJFSUB NFKPSĂ“B UPEBWĂ“B IBZ QSFcariedad tambiĂŠn en el material deportivo para TFMFDDJPOFT CBKP MB UVUFMB EF MB '#' : BTĂ“ TF puede enumerar una serie de Ătems en los que NFSFDF JOWFSUJSTF EĂ˜MBSFT RVF OP MF FTtĂĄn sobrando al ente federativo.
Estamos tratando de ser equitativos en el manejo de los recursos, cuyos fondos salen de la Conmebol�.
¿POR QUÉ, ENTONCES, RIFARLO EN UN BONO DE PRESENTACIÓN?
CĂŠsar salinas Presidente de la FBF
-B GBMBDJB EFM Z )BDF DPNP VOB EĂ?DBEB TF QVTP TPCSF MB mesa una supuesta obligatoriedad de “participaciĂłn a partes igualesâ€? de los ingresos que genera el seleccionado mayor de fĂştbol. Con esa teorĂa, si un torneo como la Copa AmĂŠrica MF SFQPSUB B MB '#' EJHBNPT NJMMPOFT EF EĂ˜lares, los futbolistas “como generadores del espectĂĄculoâ€?, tendrĂan derecho a recibir la mitad. /BEB NĂˆT GBMTP ENCUESTA
ÂżACASO LA FIFA REPARTE EN PARTES IGUALES LA GANANCIA DE CADA COPA DEL MUNDO ENTRE LAS ASOCIACIONES QUE PARTICIPAN?
â€œÂżESTĂ DE ACUERDO
/P MP IBDF $MBSP RVF FOUSFHB DBOUJEBEFT JNQPSUBOUFT QFSP RVF FTUĂˆO MFKPT EF TFS TJRVJFSB FM EF MP RVF HFOFSB FO .VOEJBM 4JNQMFNFOUF QPSRVF MB '*'" UJFOF CBKP TV QBSBHVBT muchos otros torneos mundiales, como los de EJWJTJPOFT NFOPSFT TVC TVC FUD MPT EF fĂştbol femenino, los de fĂştbol de playa, tambiĂŠn debe reservar fondos para congresos, cursos EF BENJOJTUSBDJĂ˜O EFQPSUJWB EF BSCJUSBKF Z VO largo etcĂŠtera.
LA COPA AMÉRICA?
1VFT MB '#' CJFO QVFEF BQMJDBS FM NJTNP DSJUFSJP &T EFDJS TF BHSBEFDF RVF FM TFMFDDJPOBEP principal reporte los principales ingresos por su participaciĂłn en este caso en la Copa AmĂŠrica QFSP EFCF DPNQBSUJS FTF EJOFSP DPO MBT muchas necesidades que se tiene, y mĂĄs apremiantes, que un bono de presentaciĂłn tan eleWBEP 1PS PUSB QBSUF FO VO DPOUFYUP EF QBĂ“T FO EFTBSSPMMP FO WF[ EF IBDFSMF VO GBWPS FYQPOFO BM GVUCPMJTUB B TFS DFOTVSBEP QPS SFDJCJS EĂ˜MBSFT QPS EJTQVUBS VO NĂˆYJNP EF NJOVUPT P EĂ˜MBSFT QPS DBEB QBSUJEP EF GĂžUCPM Ya hay encuestas en tal sentido. Como la del portal exitonoticias.com, que formulĂł una consulta. 30 ABR|MAY 2019
CON QUE LA FBF PAGUE $US 20.000 A CADA JUGADOR POR PARTICIPAR EN
La respuesta fue NO en un 85.7%, mientras que a favor solamente se manifestĂł el restante 14.3%.relaciona con todos, y eso lo hace distinto.
&O FTUPT EĂ“BT FM EFCBUF TF IB DFOUSBEP FO MB PGFSUB EFM 7JEFP EF "TJTUFODJB QBSB MPT 3Ă?GFSJT 7"3 por parte del presidente de BolĂvar, PQPTJUPS EF 4BMJOBT 0KBMĂˆ TF EFCBtiera tambiĂŠn este tema que tiene que ver con las arcas federativas y que no es menor. Trasladando el CFOFmDJP EFM 7"3 EF MB DBODIB B MBT mOBO[BT MB '#' CJFO QVFEF SFvisar (en cĂĄmara lenta, con mĂĄs ra[Ă˜O RVF DPSB[Ă˜O TV QPTJDJĂ˜O TPCSF los pagos para la Copa AmĂŠrica. &M BDUVBM EJSFDUPSJP EF MB '#' GVF elegido para aplicar correctivos en FM GĂžUCPM OBDJPOBM QBSB IBDFS NFKPS las cosas que sus predecesores. /P QBSB SFQFUJS FSSPSFT 1FSP NBOUFOFS VOB UBCMB EF CPOPT EFKB NBM parada su capacidad de administrar con mayor rĂŠdito el escaso ingreso de dinero, para un medio poCSF DPNP FM OVFTUSP &TUĂˆO B UJFNQP de corregir. O
ACCIDENTES EN EL FÚTBOL
32
DE LA CANCHA AL QUIRÓFANO
AUGUSTO ANDAVERIS - CAR
Augusto Andaveris, delantero de Always Ready, sufrió una fractura no desplazada de su tibia izquierda tras una dura plancha que recibió del brasileño Luchas Caucho, de Wilstermann. Tras el “planchazo” del brasileño fue llevado de inmediato al hospital. Su recuperación demandaría al menos dos meses. Gaucho aseguró no haber ido con mala intención y que es la primera vez en su carrera que le toca lesionar a un colega. MATEO ZOCH - BLOOMING
El defensor del equipo Blooming, Leonardo Urapuca, cometió una violenta falta contra el volante de Royal Pari, Mateo Zoch, quien cayó en el piso con la pierna completamente rota en medio de gestos de dolor. La dura entrada del académico cruceño fracturó la tibia y el peroné de la pierna derecha, originando que éste se despida del torneo Apertura con un periodo de recuperación de seis meses. Un frotal ingreso de Urapuca fue censurado por el mundo del fútbol. CALEB CARDOZO - AURORA
El jugador de Aurora Caleb Cardozo sufrió una fractura de peroné durante el partido con Always Ready, en el estadio “Félix Capriles“. Cardozo sufrió una lesión a los 59 minutos del segundo tiempo del cotejo jugado en Cochabamba. El hecho se dio luego de que intentó evitar el avance de un jugador contrario. Realizó una barrida y su pierna derecha se enganchó en el césped.
32 ABR|MAY 2019
E
l torneo Apertura 2019 en Bolivia ha dejado un lamentable saldo de jugadores lesionados pocas veces visto en el mundo, con 3 fracturados es tan solo 4 meses de competición. Sea por un mal cálculo de tiempo-distancia por parte de un rival o por el infortunio en una jugada sin peligro, las lesiones de Augusto Andaveris, Mateo Zoch y Caleb Cardozo son los casos más recientes de una desventurada lista que repasamos a continuación.
COPA MUNDIAL URUGUAY 1930 Milutin Ivkovic (Yugoslavia) a Gumercindo Gómez (Bolivia) ¿Sabía usted que uno de los primeros jugadores fracturados en un Mundial fue boliviano? La Copa del Mundo Uruguay 1930 tuvo a Bolivia como una de las 13 selecciones participantes a invitación directa del comité organizador. Durante el debut, el orureño Gumercindo Gómez se convirtió en el primer jugador en abandonar fracturado un campo de juego. El 17 de julio ante Yugoslavia, el jugador de Oruro Royal chocó con el yugoslavo Milutin Ivkovic, dejando el partido con una fractura en la tibia. La lesión obligaría a Bolivia a jugar con 10 hombres todo el partido, debido a que las sustituciones aún no habían sido creadas en el fútbol. Así el debut de Bolivia fue marcado por la consecuente goleada por 4-0 y por este triste antecedente.
Por Ing. Manuel Urquieta
KIkai Scouting
Cronología de las fracturas más recordadas de nuestro fútbol
SUDAMERICANO 1963 FINAL BOLIVIA VS. BRASIL Procopio (Brasil) a Máximo «Tutula» Alcocer (Bolivia) El Sudamericano 1963 es hasta hoy el único título continental a nivel selecciones para nuestro fútbol. La final del domingo 31 de marzo fue apa-
sionante por la manera como se definió el marcador (5-4), pero tendría también una nota negra. Tras marcar el 4-2 y poner en momentánea ventaja a Bolivia, Máximo Alcocer sería víctima de de una falta por parte del lateral brasileño Procopio. La infortunada acción le provocaría a Alcocer una fractura de tibia, obligándolo a dejar el campo de juego en medio de aplausos de la asistencia. Tras el penal del “maestro” Ugarte y la victoria boliviana, Alcocer pasaría a la posteridad como uno de los héroes por su sacrificio. Este sería el último logro de “Tutula” como profesional ya que la lesión lo obligaría a dejar el fútbol a sus 31 años.
TORNEO PROFESIONAL 1983 Eligio Martínez (The Strongest a Walter Gallo (Chaco Petrolero) La lesión de Walter Gallo es quizá el caso más recordado debido a la vistosidad de la lesión y al triste final de una carrera. Corría el minuto 15 en aquel domingo 30 de octubre de 1983. Walter Gallo (hijo del recordado Luis Gregorio Gallo de Bolívar) había llegado a Chaco Petrolero como un prodigio de buen cartel en Municipal. Tras una vehemente entrada del paraguayo Eligio Martínez, el juvenil de 21 años vería truncada su carrera debido a una fractura de tibia y peroné. El incidente derivaría en un amago de pugilato en el campo de juego y la expulsión de Martínez. Gallo estuvo un año fuera de actividad y al no poder volver a recuperar su nivel, dejaría definitivamente el fútbol.
Bolivia.El seleccionado nacional de 1930 en el que estaba incluído el futbolista Máximo Alcocer.
MARTÍNEZ.
Llamado el “cariñosito“, defensor de buen paso por The Strongest. #255 33
ACCIDENTES EN EL FÚTBOL LIGA ESPAÑOLA 2002
COPA AMÉRICA 1993 Marco Antonio Sandy (Bolivia) a Darío Franco (Argentina) La trigésimo secta versión de la Copa América se realizaba en Ecuador (1993) y sorteaba en el grupo C a Colombia, Argentina, México y Bolivia. Durante la primera fecha enfrentaba en Guayaquil a rioplatenses con Batistuta como principal figura, y altiplánicos con su camada histórica al mando de Azkargorta. Cuando se desarrollaba el partido, un desafortunado choque entre Darío Franco y Marco Antonio Sandy terminaría con la fractura expuesta de tibia y peroné del jugador argentino. La lesión no solo daría por concluida su participación en la Copa América, sino que al no poder recuperar su nivel le terminaría costando su convocatoria al Mundial de Estados Unidos 1994. Irónicamente, Marco Antonio Sandy clasificaría meses después al certamen mundial, junto con el resto de ese mismo equipo boliviano. TORNEO PROFESIONAL 1994
Osvaldo Zabala (Independiente) a Miguel Ángel Gariazú (The Strongest) Miguel Ángel Gariazú es uno de los porteros mejor recordados en The Strongest por la sagacidad y reflejos que le valieron su apodo, “el Puma”. En 1994 durante su mejor momento en el arco atigrado, un choque con Osvaldo Zabala le cambiaría la vida. Según cuenta el propio arquero paraguayo nacionalizado boliviano: “Osvaldo encaró al arco y como estaba en buena condición, salí rápido a achicarle el ángulo. De pronto lo vi encima de mí, su rodilla impactó en mi cabeza y perdí el conocimiento.” El impacto provocaría una fractura craneal en Gariazú por la cual sería intervenido quirúrgi-camente para colocarle una placa en la cabeza. El Puma no pudo volver a jugar y nunca pudo cumplir su sueño de llegar a la selección, pero consideró el hecho un accidente fortuito.
34 ABR|MAY 2019
Juan Manuel Peña (Valladolid) a Juan Carlos Valerón (Deportivo La Coruña) Quien vio jugar a Juan Manuel Peña en el Valladolid, Villarreal o la selección boliviana, sabe de la calidad y caballerosidad que caracterizaba su juego. Lamentablemente, en septiembre de 2002 el destino quiso que su carrera intachable tuviera una nota negra mientras defendía la camiseta de Valladolid. Durante un partido ante Deportivo La Coruña, el boliviano chocaría en un azar del partido con Juan Carlos Valerón, provocándole una fractura de peroné que lo tuvo inactivo por dos meses. Afortunadamente para Valerón, su recuperación sería admirable y recuperaría rápidamente su nivel, llegando incluso a la selección española. COPA SUDAMERICANA 2010
Jhon Hurtado (Deportes Tolima) a Francisco Arguello (Oriente Petrolero) La Copa Sudamericana 2010 enfrentaba en su segunda fase a Deportes Tolima (Colombia) y Oriente Petrolero. El partido de ida se jugó el 14 de Septiembre y terminó con victoria verdolaga por 1-0 en Santa Cruz. La vuelta fue un rápido 2-0 para el cuadro colombiano con un grosero error de José Carlos Fernández en el primer tanto. Más que ser recordado por el marcador global (2-1) o la clasificación de Tolima, este partido produjo uno de los momentos más impactantes en la historia del joven torneo continental. Inmediatamente después del 2-0, una plancha malintencionada del colombiano John Fredy Hurtado al minuto 35 (PT), produjo una Fractura Doble (tibia-peroné) a Francisco Arguello, alejándolo del futbol por seis meses. Hubo muchas otras lesiones graves en nuestro fútbol, como las entradas de Luis Esteban Galarza contra Ramiro Castro (Blooming) y Luis Vargas (Bolívar). Otras tantas en altercados o peleas dentro el campo de juego. Pero las mencionadas son las mas recordadas por la coyuntura del momento. O
PROTAGONISTA
ayer
hoy
Joselito Vaca
“Mi adios no
TIENE FECHA" Por REYNALDO GUTIÉRREZ Periodista - La Paz
36 ABR|MAY 2019
Joselito Vaca, uno de los jugadores emblemáticos de Blooming, analiza el momento que atraviesa el equipo, que después de 10 años es candidato a ganar otra corona. A sus 36 años, todavía no fijó la fecha de su despedida.
— ¿Cómo analiza el momento que vive Blooming?
— Todo pasa porque estamos
haciendo bien las cosas. De local nos hemos hecho fuertes porque ganamos todos los partidos, excepto contra Nacional Potosí, que ha sido un pequeño desliz, pero ahora estamos entre los punteros, que es lo que estamos buscando.
— ¿Dónde radica su fortaleza? — Es un trabajo que se realiza desde el año
pasado. Se dio oportunidad a los jóvenes, que la están aprovechando y eso se nota en cada cotejo. Blooming es un equipo con futbolistas noveles, que corren y meten dentro de la cancha, a lo que se suma el orden táctico con el que se juega. En lo físico, también hay una buena respuesta y eso es fundamental en todos los equipos. En el plantel ese aspecto marca la diferencia. — ¿Alcanza para soñar con el título? — Estamos yendo paso a paso, partido a par-
tido; hace mucho tiempo que el club no estaba como está hoy, aunque faltan pocos compromisos, esperamos sumar, porque hay equipo para soñar con algo importante. — ¿Es el mejor Blooming de los últimos tiempos? — Hubo otros años en los que hemos ganado
campeonatos (el último fue en 2009), pero de los últimos 10 años este es el mejor. Lo que a nosotros nos corresponde es seguir trabajando para continuar en esa línea. — ¿Cuánto tiene que ver la mano del DT Sánchez? — Los más importante es que Erwin está dan-
do oportunidad a los jóvenes. Un jugador necesita respaldo de su entrenador y Erwin se
lo está dando, un aspecto fundamental para entrar con todo a la cancha. Otro hecho principal es que viene trabajando desde el año pasado, conoce a los jugadores, sabe dónde y cuándo uno puede responder bien. Esperamos seguir así para dar más alegrías a la hinchada. — ¿El DT impuso algo de la técnica europea? — Sí. Erwin trabajó un buen tiempo en el fútbol europeo y hay algunas cosas que puso en práctica y están dando buenos resultados en lo técnico, físico y futbolístico. Los jugadores siempre tratamos de asimilar al máximo lo que pretende imponer el técnico, porque eso beneficia al equipo y al club. — ¿Qué cambios observó? — En este campeonato no jugué mucho; en-
tonces, poco puedo decir, pero desde afuera se ven cambios que son importantes para el buen funcionamiento del equipo. Hay un buen grupo, buenos compañeros y eso hace que los resultados se puedan dar; hay solidaridad dentro de la cancha y eso es fundamental. — ¿Es bueno o malo la seguidilla de partidos? — Para mí es bueno. Cuando hay más par-
tidos se agarra más ritmo, se conoce más a los compañeros, por eso prefiero jugar seguido en vez de estar descansando una semana. — ¿Cuánto influye la estabilidad que da la dirigencia a la plantilla del club? — Estar bien y al día te da tranquilidad. En la parte económica la dirigencia está cumpliendo, tiene una buena organización que permite a los jugadores trabajar concentrados en lo que quiere el entrenador, que deja de pensar en otras cosas. El apoyo de la hinchada es incondicional. Es fundamental para que el equipo esté bien anímicamente, que se sienta respaldado y apoyado en cada partido. — ¿Cuántos años ya lleva en el fútbol? — Ya van algo más de 20 años. Me inicié en las divisiones inferiores de la Academia Tahuichi Aguilera. El 99 me contrató Oriente Petrolero, después jugué en la MLS, en el Dallas y New York Red Bulls, de Estados Unidos; Deportivo Pasto, de Colombia, y ahora estoy en Blooming. #255 37
PROTAGONISTA
¿CÓMO LE IRÁ A LA SELECCIÓN EN LA COPA AMÉRICA Y EN LAS ELIMINATORIAS?
es uno de los campeonatos más complicados de Sudamérica.
— Ojalá que bien. Mientras le den la oportunidad de trabajar y atiendan to-
dos los requerimientos que pide el entrenador, nos va a ir bien, más ahora que están surgiendo nuevos jugadores. Ojalá ellos no desaprovechen este momento que se les va a dar en la Selección. Hay que darle las herramientas necesarias al profesor Eduardo Villegas para que pueda desarrollar sin tropiezos su plan de trabajo. Si la Selección se hace fuerte y se ganan todos los partidos de local en La Paz, hay muchas posibilidades de clasificar al Mundial Catar 2022. — ¿Cuánto sirve jugar amistosos con selecciones mundialistas? — Mucho. Los partidos internacionales son importantes porque se compite a otro nivel, así que esperemos que se sigan jugando esta clase de encuentros para tener más roce y rodaje.
Cuando fui convocado a la Selección solamente jugábamos contra equipos de Sudamérica, por lo menos yo no tuve la oportunidad de jugar contra selecciones mundialistas de otros continentes.
— ¿Cómo analiza el actual torneo Apertura?
— El campeonato está para los equipos de la altura, para los del llano se nos hace difícil responder en las mismas condiciones, al margen de la buena preparación que podamos tener, pero siempre tratamos de hacer una buena presentación para sacar un resultado positivo. Hay cuatro clubes con chances de ganar el título: Nacional Potosí, Bolívar, Blooming y el Tigre, que ha reaccionado y ha vuelto a meterse en la pelea. Esperamos seguir logrando buenos resultados que nos permitan llevarnos el título. — ¿Son los rivales por vencer?
— ¿Qué le falta por hacer? — Hoy por hoy ya no hay mucho por hacer,
solo tratar de terminar bien mi carrera. Lo que quiero es ayudar para que Blooming sea campeón, porque para eso se trabaja, para eso uno se esfuerza y es un sueño por el que luchamos todos los jugadores. — ¿Ya pensó en el retiro? — Todavía no he pensado en esa posibilidad,
por ahora estoy concentrado y pensando en terminar bien el campeonato y el año, mejor si es con un título; luego veré qué es lo que pasa en el futuro. No le he puesto fecha a mi retiro del fútbol. — ¿Se dedicará a ser técnico? — No decidí nada; por ahora mi único objetivo es jugar y hacerlo bien. — ¿Cuántos títulos ganó en su trayectoria? — Si salimos campeones, que es el objetivo del equipo, sería el cuarto. Ya tuve la alegría de celebrar en dos ocasiones con Oriente Petrolero, y una vez con Blooming. Va a ser lindo levantar la Copa, si se toma en cuenta que para los equipos cruceños es difícil salir campeón por la situación geográfica del país,
38 ABR|MAY 2019
— Sí, porque tenemos visitas complicadas ante esos rivales y ganándoles podemos dar un paso importante a lo que queremos. — ¿Cómo ve a Nacional? — Está bien por el trabajo que viene haciendo Alberto Illanes, además que tiene un preparador físico muy bueno como Mauricio González, a quien ya lo tuvimos en Blooming.
Lo que está haciendo Nacional Potosí no debe sorprender, es una muestra de la buena preparación que lleva adelante su cuerpo técnico a la cabeza de Alberto Illanes. O
WILSTERMANN
OMAR MORALES
EL FIN DE UNA PESADILLA TERMINÓ EL MAL SUEÑO. EL LATERAL DERECHO DE WILSTERMANN RETORNÓ A LAS CANCHAS TRAS DOS SERIAS LESIONES Y MUCHOS MESES DE MIRAR DE PALCO A SU EQUIPO. DESEA QUE ESTE SEA EL FIN DEL NEGRO SUEÑO. Por R.R.B Y REDACCIÓN CENTRAL
Periodistas
44 ABR|MAY 2019
E
s el minuto 56 del partido entre Wilstermann y Oriente Petrolero, el ahora ex técnico del aviador Miguel Ángel Portugal, realiza una variante, que parece solo un cambio más, pero no para el jugador que ingresa, Omar Morales, quien volvía a disputar un partido profesional más de un año después de su segunda lesión en la rodilla derecha, y casi dos años de la primera. La tarde de ese domingo 21 de abril seguro quedará grabada en la memoria de Omar Morales, por-
"
Todo este tiempo pensé en fortalecer bien la rodilla y hacer todo lo necesario para que no vuelva a sufrir la misma lesión". Omar Morales
UN PRIMER RETORNO TRAUMÁTICO “Estaba angustiado, preocupado, porque me lesioné dos veces la misma rodilla, gracias a Dios superé y pude terminar bien el partido y ahora estoy dispuesto a prepararme para los partidos que se vienen”, dijo Morales tras su retorno al campo de juego. La angustia de Morales no era para menos, porque la primera vez que volvió a jugar se volvió a lesionar la misma rodilla, después de estar jugando solo 25 minutos. El 11 de marzo de 2018, después de siete meses de recuperación Morales volvía a jugar en un partido profesional, ingresó en el minuto 15’ST en reemplazo de Alejandro Meleán en el clásico nacional, ante Bolívar. Pero sólo estuvo 25 minutos en la cancha. Nuevamente un mal movimiento le lesionó la rodilla derecha, aunque esta vez fue de mayor gravedad, se rompió todo el ligamento cruzado. El 27 de marzo fue operado nuevamente por el galeno Hernán Giuria, en Rosario, Argentina. “Fue muy dolorosa, traumática la segunda lesión, no lo podía asimilar. Estuve muy triste todo el tiempo”, contó Morales, motivo por el que esta vez tomó todo el tiempo necesario para no apresurar su recuperación. “Todo este tiempo solo pensé en fortalecer bien la rodilla y hacer todo lo necesario para que no vuelva a sufrir la misma lesión. Estuve tomando todos los recaudos”.
VOLVER AL NIVEL DE HACE DOS AÑOS
que ese día finalmente volvió a jugar un partido profesional y lo terminó bien, aunque es consciente de que todavía le falta mucho para lograr el nivel que tenía antes de su primera lesión. “Gracias a Dios puede volver a jugar, esperé mucho este momento. En lo personal estoy contento porque pude jugar un rato después de mucho tiempo”, comentó Morales. “Me sentí muy bien… obviamente me falta mucho por recorrer para sentirme al nivel que se necesita para jugar en Wilstermann, voy rumbo a ese camino”.
En el 2016 y 2017 Omar Morales llegó a su mejor nivel, conquistó el título de 2016 con Wilstermann y en el 2017, después de un breve paso infructuoso por Sport Boys fue parte del equipo que hizo historia con el cuadro aviador. Morales era considerado uno de los mejores laterales derechos del país, casi siempre fijo en las convocatorias de la Selección nacional. En el 2017 era titular indiscutible del equipo, que comandado por Roberto Mosquera, logró llegar a los cuartos de final de la Copa Libertadores, aunque él solo estuvo hasta el cotejo de vuelta de los octavos. Fue precisamente en el partido ante Atlético Mineiro, el 9 de agosto de 2017, que se lesionó por primera vez la rodilla derecha. Un mal movimiento hizo que el ligamento cruzado casi se rompiera. Esa noche festejó la clasificación a cuartos de final del equipo aviador en el camarín. Los exámenes confirmaron lo peor, se le había terminado la temporada a Morales. Fue operado y después de siete meses intentó volver sin éxito en marzo de 2018. Aunque de inicio se decía que podría volver a inicios de la temporada 2019, el lateral no quiso apresurarse esta vez. Tras su primera lesión Morales tal vez apresuró un poco su recuperación y se volvió a lesionar, motivo por el que ahora se tomó el tiempo necesario para no forzar su regreso. “Estoy tranquilo, me tomé bastante tiempo para poder volver, estoy con esa tranquilidad de no apresurarme y sumar minutos poco a poco”. O #255 45
¡25 años! ANIVERSARIO SELECCIÓN
50
BOLIVIA en el Mundia de 1994 Hace 25 años el país estaba paralizado. Bolivia era protagonista del estreno de la Copa del Mundo que se jugó en Estados Unidos. Alemania, el último campeón del mundo, fue el adversario en la jornada inaugural en el estadio Soldier Field, de Chicago. Bolivia jugó por invitación de los organizadores en los Mundiales de Uruguay 1930 y Brasil 1950. La única vez que clasificó en cancha fue para el torneo de Estados Unidos en 1994 cuando jugó contra Alemania, Corea del Sur y España por el Grupo C.
POR MARIO ROQUE CAYOJA
Periodista
50 ABR|MAY 2019
#255 51
ANIVERSARIO SELECCIĂ“N
E
l proceso fue largo para poner a punto B VO FRVJQP RVF UFOĂ“B B MP NFKPS EFM fĂştbol boliviano. La mayorĂa fueron formados en la Academia Tahuichi AguiMFSB EF 4BOUB $SV[ EF MB 4JFSSB Z FO MB &TDVFMB &OSJRVF )BQQ EF MB DJVEBE EF $PDIBCBNCB "EFNĂˆT IVCP FM BQPSUF EF KVHBEPSFT OBDJPOBMJ[BEPT $BSMPT -FPOFM 5SVDDP (VTUBWP 2VJOUFSPT -VJT )Ă?DUPS $SJTUBMEP Z %BSĂ“P 3PKBT 6OB MBSHB QSFQBSBDJĂ˜O FO FM $FOUSP EF "MUP 3FOEJNJFOUP $"3 EF #BSDFMPOB &TQBĂ—B Z VOB seguidilla de partidos de preparaciĂłn sirvieron QBSB RVF FM FTQBĂ—PM 9BCJFS "[LBSHPSUB FMJKB B MPT hombres para la cita mundialista. &M TJTUFNB EF KVFHP FMFHJEP QPS "[LBSHPSUB FSB EF Ă˝5SVDDP 3JNCB 2VJOUFSPT 4BOEZ #PSKB .FMHBS $SJTUBMEP 1MBUJOJ #BMEJ &UDIFWFSSZ 3BNBMMP %F NFNPSJB Z USBCBKBEB MB JEFBĂ˝ SFWFMĂ˜ Ă˝&M 7BTDPĂ˝ BĂ—PT EFTQVĂ?T QPS 5XJUUFS
ROJA AL DIABLO
En el minuto 79 apareciĂł "El Diablo" Marco Antonio Etcheverry en el Soldier Field. Era el as que guardaba Azkargorta para romper a la defensa alemana. Pero tres minutos despuĂŠs fue expulsado por el ĂĄrbitro mexicano Arturo Brizio Carter, por un incidente con el capitĂĄn alemĂĄn Lothar Matthäus. Lo cierto es que hubo alevosĂa y premeditaciĂłn del germano por daĂąar la pierna de El Diablo que habĂa sufrido grave lesiĂłn el 14 de noviembre de 1993 durante el clĂĄsico Colo Colo (2)-Universidad de Chile (1) en el estadio Nacional, de Santiago de Chile. Etcheverry sufriĂł rotura de ligamentos cruzados. Su recuperaciĂłn fue contrarreloj para jugar en el Mundial de 1994. "Nadie sabe que yo entrenaba cuatro a cinco turnos al dĂa para recuperarme. SĂŠ lo que entreguĂŠ para recuperarme. Me enojĂŠ muchĂsimo con la acciĂłn de Lothar Matthäus. No sabĂa que iba a jugar contra Alemania porque suponĂa que estarĂa unos minutos en el tercer partido ante EspaĂąa", contĂł El Diablo. TambiĂŠn sorprendiĂł a los alemanes la expulsiĂłn de Etcheverry. "El comportamiento mezquino del ĂĄrbitro me asombrĂł. La expulsiĂłn del jugador boliviano no estaba justificado en mi opiniĂłn", sostuvo el Primer Ministro bĂĄvaro Edmund Stoiber a la Agencia Alemana de Prensa (dpa). La "Gazzetta dello Sport" de Italia criticĂł al futbolista alemĂĄn por su comportamiento. "Lothar Matthäus recibiĂł un perdĂłn demasiado bueno" destacĂł el rotativo italiano. La derrota y la expulsiĂłn del Diablo se completĂł con un tremendo susto en el aire en el retorno de Chicago a Boston porque hubo un tornado. "Fue el peor vuelo de mi vida. Ese aviĂłn se sacudĂa de un lado a otro. Logramos aterrizar. Cuando bajĂĄbamos por las gradas el viento nos querĂa hacer volar. Pasamos un susto terrible", recapitulĂł el goleador William Ramallo.
52 ABR|MAY 2019
INFERNAL ESTRENO &M WJFSOFT EF KVOJP EF FSB VO EĂ“B EF DBMPS &M TIPX EF BQFSUVSB GVF JOPMWJEBCMF DPO FM DBOUP EF %JBOB 3PTT Z +PO 4FDBEB Ă˝-PT $BQPSBMFTĂ˝ EF #PMJWJB FO QPDPT TFHVOEPT DPORVJTtaron a todos. Luego aparecieron las banderas bolivianas en las tribunas. La emociĂłn subiĂł al lĂmite cuando ingresaron los seleccionados de "MFNBOJB Z #PMJWJB /J RVF EFDJS EVSBOUF MB FKFcuciĂłn de los himnos de ambos paĂses. -BT WPDFT CPMJWJBOBT FYQMPUBSPO DPO Ă˝NPSJS BOUFT RVF FTDMBWPT WJWJS Ă˝ : FM HSJUP `7JWB #PMJWJBĂž TF IJ[P TFOUJS FO UPEP FM 4PMEJFS 'JFME RVF BDPHJĂ˜ B FTQFDUBEPSFT Luego todas las miradas al verde cĂŠsped. BoliWJB NPTUSĂ˜ BQMPNP DPSBKF Z UĂ?DOJDB 'JO EFM QSJmer tiempo, cero a cero. " MPT NJOVUPT EFM DPNQMFNFOUP IVCP VO resbalĂłn del arquero Carlos Leonel Trucco que fue aprovechado por el goleador JĂźrgen KlinsNBOO 'FTUFKP BMFNĂˆO USJTUF[B CPMJWJBOB Ă˝/P NFSFDĂ“BNPT QFSEFS BOUF "MFNBOJB &M ĂˆSCJUSP NFYJDBOP OPT IJ[P VOB NBMB KVHBEB FYQVMTJĂ˜O EF &UDIFWFSSZ Z FTF DĂ?TQFE NPKBEP OPT EFTDPOUSPMĂ˜Ă˝ FWBMVĂ˜ $BSMPT 5SVDDP BM mOBM EFM partido. &M EFGFOTPS .BSDP "OUPOJP 4BOEZ GPSNBEP FO MB &TDVFMB &OSJRVF )BQQ SFMBUĂ˜ Ă˝RVF FO FM QSJNFS UJFNQP VUJMJ[BNPT UBQPOFT BMUPT -B DBODIB estaba dura y optamos por cambiar de tapones QBSB FM TFHVOEP UJFNQP 1FSP FO FM EFTDBOTP IBCĂ“BO NPKBEP FM DĂ?TQFE /P QVEJNPT BEBQUBSnos y por desgracia pasĂł el resbalĂłn de TrucDPĂ˝ O
“Hay una sola persona del ambiente del fĂştbol con la que reaccionarĂa a las piĂąas si me lo encontrara por la calle. Arturo Brizio Carter, el mexicano que me dejĂł jugar menos de tres minutos en un Mundial, no solo fue un pĂŠsimo ĂĄrbitro sino tambiĂŠn un cobarde.“
ANIVERSARIO SELECCIĂ“N
EMPATE Y PRIMER GOL
MUNDIALISTA
$PO $PSFB EFM 4VS TF JHVBMĂ˜ TJO HPMFT FM EF KVOJP EF FO #PTUPO 'VF FM QSJNFS punto obtenido por Bolivia en un Mundial. &TB OPDIF FM FTUBEJP 'PYCPSP FTUBCB SFQMFUP EF CPMJWJBOPT Z DPSFBOPT 3FTVMUĂ˜ JNpresionante e inolvidable el canto del himOP CPMJWJBOP B UPEP QVMNĂ˜O FM NFKPS RVF PĂ“ en mi vida). Y hasta hoy sigo sorprendido del desperdicio de Julio CĂŠsar Baldivieso ante el arco de Corea del Sur. -VJT )Ă?DUPS $SJTUBMEP GVF FYQVMTBEP FO FM NJOVUP QPS EPCMF BNPOFTUBDJĂ˜O BOUF Corea del Sur.
SĂ NCHES, Erwin.
1FSP GBMUBCB FM HPM : MMFHĂ˜ FO FM NJOVUP EFM FODVFOUSP DPO &TQBĂ—B FO FM FTUBEJP 4PMEJFS 'JFME EF $IJDBHP Z GSFOUF B espectadores. &SXJO Ă˝1MBUJOĂ“Ă˝ 4ĂˆODIF[ FO FM NJOVUP EFM segundo tiempo remata al pĂłrtico del esQBĂ—PM ;VCJ[BSSFUB &M CBMĂ˜O UPDB MFWFNFOUF FO VO EFGFOTPS Z TF DMBWB BM ĂˆOHVMP J[RVJFSEP EFM BSDP &SB FM QSJNFS HPM EF #PMJWJB FO MB $PQB EFM .VOEP &M GVUCPMJTUB DSVDFĂ—P entraba en la historia. Los espaĂąoles terminaron venciendo por B MPT CPMJWJBOPT FM EF KVOJP EF -PT HPMFT GVFSPO NBSDBEPT QPS 1FQ (VBSEJPMB Z 1Ă?SF[ $BNJOFSP FO EPT PDBTJPOFT
TRUCCO, Carlos Leonel.
&M TFMFDDJPOBEP CPMJWJBOP SFUPSOĂ˜ B TV DPODFOUSBDJĂ˜O EFM )BNQUPO *OO FO %BSUmouth, ubicado a dos horas de la ciudad EF #PTUPO EPOEF VUJMJ[Ă˜ MPT QSFEJPT EF MB universidad de Dartmouth que fue fundaEB FO %FTQVĂ?T TF QSPEVKP FM WJBKF B #PMJWJB "[LBSHPSUB Z WBSJPT KVHBEPSFT TF RVFEBSPO FO &TUBEPT 6OJEPT &M DPMPGĂ˜O mundialista se tiùó de luto con la muerte EF VOB NVKFS FO BDDJEFOUF EF USĂˆOTJUP RVF JOWPMVDSĂ˜ B #BMEJWJFTP .JHVFM ÂŤOHFM 3JNCB Z %BOJFM "MJBHB 'PSHVFT Ă˝&M $IBTRVJĂ˝ O BALDIVIESO, Julio CĂŠsar.
54 ABR|MAY 2019
ANIVERSARIOISELECCIÓN
Xabier Azkargorta:
"No dejamos nunca de creer" — ¿Cuál fue su aporte para conseguir el pase al Mundial de 1994?
— Creo que fue importante como dirección de un grupo de trabajo que no dejamos nunca de creer en el proyecto. — ¿Por qué no ha vuelto Bolivia a una Copa del Mundo?
— En primer lugar porque el sistema de clasificación actual de todos contra todos es muy distinto y segundo porque no se ha mejorado nada en infraestructuras. — ¿Qué le falta a Bolivia para dar el salto y estar en los primeros planos?
— Podríamos escribir un libro. Faltan canchas, vestuarios decentes, competencias serias y organizadas, sobre todo en las inferiores, formación de futbolistas. No hay una política de desarrollo deportivo. — ¿Cree que la nueva dirigencia en la FBF puede cambiar las cosas?
— Es muy difícil. No es cuestión de dirigentes sino de dirigencia. No es cuestión de gobierno sino de Estado. Si no hay presupuesto y no se aplican las leyes deportivas no vamos a ninguna parte. La transparencia es fundamental. — ¿Le haría bien a Bolivia de nuevo contar con un DT europeo
—Lo que le haría bien a Bolivia es tener estructuras e instalaciones europeas. Si no hay mimbres no hay cestos. Puede venir cualquiera de cualquier parte del mundo y si no hay instalaciones, competiciones organizadas, canchas decentes, etc. No hay nada que hacer. — ¿Por qué se animó a volver a dirigir la selección de Bolivia por segunda vez (eliminatorias del Mundial de Brasil 2014)?
—Yo vivía ya seis meses en Santa Cruz cuando Gustavo Quinteros se fue a Emelec (de Ecuador). Me propusieron y no pude decir que no a un país que me había dado tanto y acepté sabiendo que era casi imposible. No viene a dirigir. Estaba ya aquí cuando llegó la propuesta
55 ABR|MAY 2019
— ¿Qué le deja su paso como DT de clubes en Bolivia, al frente de Bolívar y Oriente Petrolero?
— Pude comprobar cada día las graves carencias que tiene el fútbol profesional boliviano. A pesar de ello llegamos a la semifinal de la Copa Libertadores con Bolívar. El nivel dirigencial y organizativo es lamentable. — ¿A qué se dedica ahora que no dirige? — Escribo, estudio las novedades médicas en cuanto a fisiología del ejercicio y doy muchas conferencias en ámbitos universitarios y empresariales. — ¿Le gustaría volver a dirigir en España o se queda en Sudamérica?
— Voy a utilizar mi palabra favorita en la vida y en el fútbol: depende. Depende de la oferta, de la posibilidad de desarrollo del mismo y de algunos factores habituales más. O (Entrevista concedida por Xabier Azkargorta a la Agencia Alemana de Prensa-dpa) #255 55
ANIVERSARIO SELECCIร N
Los boletos
del Mundial
C
uando la gloria tocรณ al fรบtbol boliviaOP FO BM MPHSBS DMBTJmDBS QBSB MB $PQB EFM .VOEP FO &TUBEPT 6OJEPT BQBSFDJร VO KPWFO CBTUBOUF BMUP Z MPDVB[ .BSDFMP $MBVSF #FEPZB FSB VO CPMJWJBOP RVF SFTJEร B FO &TUBEPT 6OJEPT Z TF DPOvirtiรณ en nexo clave del entonces presidente de la Federaciรณn Boliviana de Fรบtbol (FBF), Guido -PBJ[B .BSJBDB -PT OFYPT OBDJEPT FO FM Gร UCPM FOUSF -PBJ[B Z Claure se ampliaron aรฑos despuรฉs al campo de telecomunicaciones porque el ex senador por -B 1B[ Z FY TVQFSJOUFOEFOUF EF 5FMFDPNVOJDBciones terminรณ siendo representante en Buenos Aires de Brighstar Corporation, empresa creada FO QPS .BSDFMP $MBVSF
EL DESTAPE La crisis institucional en el club Bolรญvar sirviรณ QBSB RVF -PBJ[B Z $MBVSF WVFMWBO FO FTDFOB FO B USBWร T EF #"*4" #PMร WBS "ENJOJTUSBDJรณn e Inversiones Sociedad Anรณnima). Despuรฉs DPOWFSUJEB FO #"*4" 43- #PMร WBS "ENJOJTUSBDJร O F *OWFSTJPOFT Z 4FSWJDJPT "TPDJBEPT 43- 1FSP VO JOFTQFSBEP EFTUBQF TF QSPEVKP FM EF PDUVCSF EF TPCSF MB DPNQSB EF CPMFUPT EFM .VOEJBM EF &TUBEPT 6OJEPT Marcelo Claure precisรณ que la FBF comprรณ CPMFUPT FO Eร MBSFT Eร MBSFT QPS CPMFUP 1FSP TF QFSEJร BM NFOPT Eร MBSFT 4JO FNCBSHP $BSMPT $Iร WF[ RVF FSB QSFTJEFOUF EF MB GFEFSBDJร O FO BTFWFSร RVF IVCP VOB VUJMJEBE EF VOPT NJMMPOFT EF dรณlares porque los boletos se vendieron en el mercado negro. .BSDFMP $MBVSF FM NBSUFT EF PDUVCSF EF BOVODJร EPT KVJDJPT DPOUSB $BSMPT $Iร WF[ Uno en Miami y otro en tribunales bolivianos por 56 ABR|MAY 2019
Marcelo Claure y Guido Loaiza, hoy juntos en Bolรญvar.
haber daรฑado su imagen de empresario al deOVODJBS RVF TF CFOFmDJร EF MB WFOUB EF CPMFUPT EFM .VOEJBM EF TESTIGOS DE CHร VEZ &M EJGVOUP $BSMPT $Iร WF[ TPTUVWP RVF $MBVSF vendiรณ los boletos del Mundial en el mercado negro, y aseverรณ que tenรญa testigos que comQSBSPO FO Nร T EF Eร MBSFT DBEB UJDLFU &M millonario Claure negรณ y aseverรณ que el paquete EF CPMFUPT EFKร Eร mDJU Z RVF Tร MP TF SFDVQFSร Eร MBSFT
POR MARIO ROQUE CAYOJA
Periodista
(VJEP -PBJ[B RVF FO QSFTJEร B MB 'FEFSBDJรณn Boliviana de Fรบtbol, sorprendiรณ el miรฉrcoles EF PDUVCSF EF FO -B 1B[ BM TFร BMBS que no sabรญa nada de la venta de entradas en &TUBEPT 6OJEPT O
OIOII OIOOIOOIIIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
SELECCIÓN 1994 Arqueros: Carlos Leonel Trucco, Darío Rojas y Marcelo Torrico. Defensores: Miguel Ángel Rimba, Marco Antonio Sandy, Gustavo Quinteros, Juan Manuel Peña, Oscar Sánchez y Modesto Soruco Mediocampistas: Luis Héctor Cristaldo, Vladimir Soria, Carlos Fernando Borja, Milton Melgar, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marco Antonio Etcheverry, Ramiro Castillo, Mauricio Ramos y Mario Pinedo Delanteros: William Ramallo, Jaime Moreno y Álvaro Peña Director Técnico Xabier Azkargorta Cuerpo Técnico: Antonio López, Carlos Aragonés, Luis Orozco, Miguel Elías Zaiduni, Omar Rocha, Oscar "Ratón" Rodríguez y Oscar Avila.
“Fueron uña y carne en el Mundial del 94“, dijo el vasco Azkargorta.
Los boletos
del Mundial #255 57
DE TODOS
EQUIPO DE TODOS
64
OIOII OIOOIOOIIIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
YO
OPINO
TOCANDO FONDO Por EDGAR LINARES MARISCAL
Abogado (*)
Violencia artera en el fútbol L os Tribunales de Justicia en sus dos instancias tienen los suficientes elementos de juicio para sancionar esa brutal agresión premeditada. La acción criminal del jugador de Blooming Leonardo Urapuca Kutuary contra Matheo Zoch de Real Pari en el partido disputado el pasado 1 de mayo en Santa Cruz, ha llenado de consternación y bronca por esa actitud premeditada de este “deportista” en contra de su colega que tendrá que estar parado mínimamente hasta fin de año por la fractura de tibia y peroné cobardemente ocasionada. Este es el momento para que reflexionen los que acusan a los árbitros de todo mal que les ocurre en el campo de juego, sin considerar que algunos futbolistas brillan por ser díscolos y bruscos que empañan los partidos con expulsiones que los miembros de los Tribunales de Justicia Deportiva (uno privado) y el otro que debería ser integrado por profesionales del Colegio Nacional de Abogados y no por ex dirigentes de los clubes nombrados a dedo, no valoran en su total dimensión los hechos y castigan benignamente por el interés que tienen con sus instituciones. Vista que ha sido la jugada a través de todos los medios televisivos del país, los Tribu-
nales de Justicia Deportiva en sus dos instancias tienen los suficientes elementos de juicio para sancionar esa brutal agresión premeditada mediante lo dispuesto por el Código Disciplinario de la Federación Boliviana de Fútbol que en su artículo 66.- establece: (JUEGO VIOLENTO) “El jugador que como efecto de su juego violento causare lesión seria en el adversario, será sancionado con la suspensión de seis partidos, además de resarcir los gastos ocasionados en la rehabilitación del futbolistas. Si la inhabilitación fuera permanente o impida la práctica del fútbol por el afectado, el responsable será sancionado con un año de suspensión si el
acto fuere culposo. Si la falta fuera premeditada, con el mismo efecto, el responsable sancionado con la suspensión definitiva de toda actividad deportiva. En ambos casos el responsable deberá indemnizar con arreglo a las leyes sociales. Lo que en buenas cuentas al haber existido premeditación en el accionar del jugador de Blooming en destrozar la pierna de su adversario, corresponde alejarlo de por vida de los campos de juego, donde debe prevalecer el adagio de mente sana en cuerpo sano y que sirva de ejemplo la sanción por la actitud desleal de aquellos futbolistas de todos los equipos vinculados a la F.B.F en sus divisiones profesional y aficionado que no respetan el Fair Play (juego limpio), porque un partido se gana con goles y no con golpes arteros que se reparte a mansalva producto de la incapacidad frente al adversario. Ahora estaremos atentos a la sanción que determinarán los miembros de los Tribunales de Justicia Deportiva en este caso que ha tenido repercusión nacional e internacional, despojándose de su calidad de ex socios de los clubes profesionales y no sean similares al del Tribunal Constitucional Plurinacional que acatan ordenes partidarias vulnerando la Constitución Política del Estado con Sentencias Constitucionales que siembran desazón, desconfianza y dudas en la ciudadanía con su accionar parcializado. O * Fundador y ex asesor legal de Fabol
#255 65
PADRES &HIJOS
15
Parejas padre - hijo
EN LA HUELLA
Por CLAUDIA LLANOS FUENTES Periodista
66 ABR|MAY 2019
1. WILLIAM Y RODRIGO RAMALLO Padre e hijo, goleadores natos. William inició su carrera en Petrolero (1981), mientras, su hijo, en The Strongest (2008). El padre paseó sus goles por: Bolívar, Wilstermann, Destroyers, The Strongest, Oriente Petrolero, Independiente y San José. Se retiró en el conjunto atigrado en 1998. Rodrigo, digno heredero de la técnica y destreza de su padre, luego de dejar el conjunto atigrado fue por Wilstermann, Vitória (Brasil) y su actualidad, San José. Ambos aportaron con goles importantes a la selección. William forma parte del recordado equipo nacional que clasificó al Mundial Estados Unidos 1994, asimismo de cumplir con dignas participaciones en Eliminatorias y Copas América. Por su parte, Rodrigo con 13 convocatorias al combinado Verde y dos goles en Eliminatorias Rusia 2018.
Los futbolistas deben tener algún gen especial para que sus hijos hereden su destreza y pasión por el fútbol. También, puede influir el estilo de vida que llevan como familia o simplemente la afinidad por éste deporte. Lo cierto es que los hijos futbolistas de padres futbolistas se ha convertido en un fenómeno social que perdura y perdurará en el tiempo.
PADRESIHIJOS
2. GONZALO Y SEBASTIÁN GALINDO ¿Destino o casualidad? Ambos iniciaron en Wilstermann y como mediocampistas. El padre, Gonzalo, comenzó en 1996, luego, pasó su fútbol por: Bolívar, Emelec (Ecuador), Alianza Lima (Perú), The Strongest, Real Potosí, Aurora y finalmente: Petrolero. Por su parte, Sebastián, tras varias temporadas en inferiores del conjunto aviador fue promovido a primera división en la temporada 2017-18 y reafirmó su presencia en el plantel en 2019, gracias a la inclusión de un Sub- 20, de forma obligatoria 45 minutos del partido, en el torneo profesional. A la fecha lleva 12 partidos jugados y un gol, contra Sport Boys, en Warnes, el 21 de febrero. Con presencia en la selección nacional. Ambos tienen el privilegio de vestir la verde. El padre en la categoría absoluta, en partidos de Eliminatorias y Copas América. Mientras, el hijo dio el primer paso con su nominación en la categoría Sub-17.
4.LIMBERG Y JR. GUTIÉRREZ
3.MARCO Y DANIEL SANDY Una pasión heredada. Marco, unos de los defensores bolivianos más recordados en Bolivia por la clasificación al Mundial Estados Unidos 1994. Se formó en la escuela Enrique Happ de Cochabamba, luego fue fichado por Tembetary de Paraguay, donde estuvo seis meses. Regresó a Bolivia para jugar en Bolívar, club con el que logró siete títulos nacionales. Fuera del país pasó por: Real Valladolid (España), Gimnasia y Esgrima de Jujuy (Argentina) y Tampico Madero (México). Daniel, heredó la pasión por el fútbol, pero como arquero, en la actualidad figura como cuarto arquero de Wilstermann. Tuvo varias nominaciones a selecciones vallunas, asimismo, obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Deportes “Guante de Oro” de la Copa Estado Plurinacional 2019.
Los bombitas. Limberg arrancó su carrera en Universidad de Santa Cruz (1996), tuvo un paso por: Blooming, Bolívar, Oriente petrolero, The Strongest y Sport Boys. En el exterior, jugó en: Nacional de Uruguay y Siliguri de India. Tuvo destacadas actuaciones en el combinado nacional en Eliminatorias mundialistas y en Copas América. Su hijo, que lleva el mismo nombre, comenzó con perfil bajo, pero se dio a conocer en Nacional de Uruguay, en las divisiones inferiores. Fichó por Bolívar e integró la selección nacional Sub-20 que jugó en Ecuador, también hizo su debut en Eliminatorias mundialistas Rusia 2018.
#255 67
PADRES &HIJOS
5.EDWIN Y GUSTAVO SALVATIERRA Sangre valluna. Edwin, más conocido como “chula”, debutó en primera división en Petrolero de Cochabamba (1987), su destacada actuación en el mediocampo lo puso en la mira de Wilstermann, empero, los directivos del refinero pidieron una fortuna por su pase, hecho que detuvo su traspaso. Seleccionado cochabambino y goleador en la Sub-19, que se coronó en La Paz, en 1986. Gustavo, su primogénito, encontró su pasión por el fútbol a sus 14 años, pero como guardameta. Su buena contextura física (estatura) y disciplina lo llevaron a integrar selecciones cochabambinas Sub-16 y Sub-19 y nacionales en categoría Sub-20. Se inició en Real Cochabamba, después, pasó a Bata, donde jugó la Copa Simón Bolívar, su regular actuación como juvenil le valió su fichaje a The Strongest. Tuvo un corto paso por Petrolero de Yacuiba y Tiquipaya de Cochabamba. Debutó profesionalmente en Wilstermann (2015), donde consiguió el título del Clausura 2016. Se fue a San José, club donde milita en la actualidad. Tuvo nominaciones en la selección absoluta, en Eliminatorias Rusia 2018.
6.MAURICIO Y JR. ADORNO Amor por los guantes. Mauricio se formó en Bolívar, también integró: Aurora, Real Potosí, Wilstermann, San José y Unión Central. En la actualidad se desempeña como entrenador de arqueros. Su hijo, Carlos Mauricio, más conocido como Júnior, siguió de cerca los pasos de su padre y se formó como golero desde pequeño. Seleccionado valluno en categorías Sub-16 y Sub-19, asimismo, en combinados nacionales Sub-17 y Sub-20. Su performance en el puesto lo llevó a integrar clubes: Destroyers, Wilstermann y Bolívar, donde ahora espera su gran oportunidad de debutar en el profesionalismo.
68 ABR|MAY 2019
7. JULIO CÉSAR Y MAURICIO BALDIVIESO Sangre k`ochala. Julio comenzó su carrera en Wilstermann (1987) y Mauricio, en Aurora (2009), con 12 años cumplidos, se convirtió en el jugador más joven en debutar en primera división. El padre, luego de vestirse de aviador, pasó por: Bolívar, Newell`s Old Boys (Argentina), Yokohama Marinos (Japón), Barcelona (Ecuador), Cobreloa (Chile), Al-Nasr (Arabia Saudi), Aurora, Al-Wakra (Qatar), Caracas (Venezuela) y The Strongest. Finalizó su carrera como jugador en 2008 en el equipo del pueblo. Por su parte, Mauricio, tras debutar en el conjunto celeste, fue a Real Potosí, Nacional, Universitario, Wilstermann y San José, su último club, en 2018. Ambos vistieron de verde. Julio es uno de los jugadores emblemáticos de la Selección Nacional, por la clasificación al Mundial Estados Unidos 1994. Asimismo, formó parte de las representaciones en Eliminatorias y Copas América. Por su parte, en 2015, Mauricio formó parte de una selección Sub- 20.
PADRES &HIJOS
8.ERWIN Y JÚNIOR SÁNCHEZ Mediocampistas de calidad. Erwin hizo sus primeros pasos en Destroyers (1987). Oriente petrolero y Bolívar, fueron los únicos equipos bolivianos donde jugó. La mayor parte de su carrera la hizo en Portugal (1990-04): Benfica, Estoril Praia, Boavista. Una de las figuras de la selección boliviana que logró la clasificación al Mundial Estados Unidos 1994, donde marcó un a España. Por su parte, Júnior, quien siempre gustó del fútbol, optó primero por sacar adelante una carrera universitaria en Estados Unidos, después, se metió de lleno a seguir los pasos de su padre. Jugó en la Asociación Cruceña de Fútbol, integró la escuelita Milton Melgar, ahora, tiene su presente y futuro en Blooming, club que dirige su progenitor.
10.LIMBERT Y JR. MÉNDEZ
9.MILTON Y LEANDRO MAYGUA El alumno supera a maestro. Milton, oriundo de Tupiza, inició en el fútbol a sus 17 años, en Chaco Petrolero de La Paz, después pasó por: Always Ready, Atlético Cuyaya (Jujuy), Petrolero, Oriente Petrolero, Unión Central. Fue seleccionado Sub- 20. Mientras, Leandro, su hijo menor, se formó en las divisiones inferiores de Bolívar, club donde debutó profesionalmente, tuvo un pequeño paso por Universitario, pero luego retornó a la Academia Paceña. Su habilidad con la pelota lo llevó a integrar selecciones bolivianas en eliminatorias mundialistas.
70 ABR|MAY 2019
Pasión por la redonda. El defensor Limbert inició su carrera en Wilstermann (2000), también estuvo en: Aurora, Bolívar, Blooming, Real Potosí, San José, Atlético Bermejo, Universitario de Sucre y Real Potosí. Fue seleccionado boliviano en Eliminatorias rumbo al Mundial Sudáfrica 2010. Su hijo, del mismo nombre, se forma en la escuela de fútbol Futvalle, de Cochabamba, y es uno de los seleccionados para hacer pruebas en equipos del exterior.
11.MIGUEL, DIEGO Y JR. BENGOLEA De generación en generación. Miguel formó parte del glorioso Wilstermann que ganó a Boca Junior, en 1982. Dos de sus hijos heredaron su amor por el fútbol. Diego, quien se inició en el rojo aviador (1990), después pasó por: San José, Aurora, The Strongest, Bolívar y Universitario. En la actualidad tiene su clínica de fútbol, en Cochabamba, que lleva su nombre. El hijo menor, Miguel, hizo sus divisiones inferiores en Wilstermann, club donde entrena con el primer plantel y es una opción que maneja el entrenador, para ocupar la plaza obligatoria de Sub- 20. Tuvo nominaciones a selecciones vallunas y a la nacional Sub-17.
PADRESIHIJOS
13.ARTURO Y MAURICIO SAUCEDO
12.MARIO Y JR. PARRADO Herencia orureña. Mario, papá, se formó en las divisiones inferiores de 31 de Octubre, luego jugó en San Isidro, club de la Asociación de Fútbol de Oruro. Entre 1986 y 1994 estuvo en San José. Su hijo, quien lleva el mismo nombre, se desempeña como mediocampista de marca, debutó en San José y ahora milita en Aurora.
Cruceños con gran gambeta. Arturo, arrancó su carrera en Real Santa Cruz (1969), pero siempre estuvo identificado con los colores de Oriente Petrolero, equipo con el que su hijo logró el último título de los refineros en el Clausura de 2010. Fue una destacada figura de las selecciones cruceñas y boliviana, más recordado por su participación en Eliminatorias de 1977. Se retiró del fútbol en Blooming, porque no querían cederlo a otro club. Falleció en 2014 de una inminente enfermedad. Mauricio siguió los pasos de su padre, pero en vez de ser puntero derecho, perfeccionó la técnica y se convirtió en un perfecto 10. Inició en Bolívar (2003), después se fue a Iberoamericana, La Paz FC, San José, Universitario de Sucre, Chornomorets de Odessa (Ucrania), Oriente Petrolero, Vitória (Portugal), Bragantino (Brasil), Wilstermann, The Strongest, actualmente está habilitado en el conjunto refinero.
15.EDÚ Y RONALDO MONTEIRO 14.MARCOS Y DOUGLAS FERRUFINO Pasión por la defensa. Marcos aguerrido zaguero que arrancó en Bolívar (1985), después pasó por: San José, The Strongest y Unión Central. Actualmente se desempeña como entrenador, su último equipo fue Aurora. Entretanto, Douglas, quien además de heredar el amor por el fútbol, también heredó la fisonomía de su padre y su posición como jugador, hizo sus primeras armas en San José, luego, se fue a Nacional Potosí, Real Potosí y actualmente está en Aurora, donde también coincidió con su progenitor.
Genética goleadora. Carlos “Edú”, delantero brasileño que pasó gran parte de su carrera profesional en Bolivia, arrancó en Destroyers (1996), luego tuvo su paso por: Oriente Petrolero, Blooming y finalmente Real Potosí. Pero no solo dejó un grato recuerdo de los tantos convertidos, si no también, otra semilla que se convertiría también en gol, su hijo Ronaldo. Emergió de Quebracho, Villamontes, su participación en la Copa Simón Bolívar lo llevó fichar para Bolívar, donde estuvo en las divisiones inferiores, hasta que para el actual torneo fue cedido a préstamo a Real Potosí.
#255 71
1 SUPERIORIDAD
ACADEMICA
74 ABR|MAY 2019
BLOOMING ORIENTE Estadio "Tahuichi" 12 de mayo de 2019 Fecha 23 Torneo Apertura
3 2
Blooming mantiene superioridad sobre su tradicional rival, Oriente Petrolero, al que le volvió a ganar esta temporada en el torneo profesional Clausura, que regenta la Federación Boliviana de Fútbol. El primer clásico del año jugado el 1 de marzo, los dirigidos por Erwin Sánchez, vecieron por la mínima diferencia. La academia cruceña comienza a ver los resultados de su trabajo con la cantera celeste. Fotos: Daniel Walker
#255 75
KEVIN “SAW“ FERNÁNDEZ
“A VECES A LOS ORUREÑOS SE NOS HACE DIFÍCIL"
“
A veces a los orureños se nos hace difícil, a veces nos falta algo de carácter o paciencia”, confesó Kevin Aguelino Fernández Capuma, jugador de San José, de 21 años, quien de a poco se va consolidando en el medio campo del equipo base, en el torneo Apertura de la División Profesional y en la Copa Conmebol Libertadores. Fernández comenzó en el fútbol a sus cuatro años en la escuelita “Ramón Serrano“. Después, pasó por los clubes: La Salle, Sabaya, Frontanilla, hasta llegar al equipo de sus amores: San José. Debutó en el fútbol profesional boliviano, en 2014, cuando tenía 18 años, de ahí en adelante las puertas se le abrieron una a una. Tuvo la oportunidad de entrenar, durante tres meses y medio, en Banfield de Argentina, gracias a las buenas referencias que dio el exestratega santo, Miguel Ángel Zazhú. Sin embargo, el caprichoso destino quiso que retorne a Oruro para luchar por un puesto y así hacer realidad su sueño de jugar a nivel profesional en su país, Bolivia.
—Llegaste a entrenar en Banfield de Argentina, ¿Cómo se dieron las cosas POR CLAUDIA LLANOS
Periodista
para que llegues ahí?
—En San José, alternaba en los
entrenamientos de la profesional
“Llegué a San José por algunos amigos que ya habían estado en el club Franklin Herrera y Álvaro Sandoval, ellos me dijeron que tenía las condiciones para ir a las pruebas. Me motivaron. Fui y me quedé con un grupo de chicos. Iba alternando en los entrenamientos de la profesional y la reserva“. 78 ABR|MAY 2019
“Mi debut fue en Santa Cruz, frente a Oriente. Eran los últimos minutos del partido, yo seguía calentando con el grupo y de la nada el profe (Teodoro Cárdenas) me llama para jugar. Estaba emocionado, una cosa es verlo de afuera, pero otra muy distinta es vivirlo ahí adentro. Ese momento sólo quería jugar y hacer bien las cosas, pero estaba muy nervioso porque era la primera vez que iba a jugar en la Liga, algo que desde pequeño siempre soñé“.
y la reserva, pero estaba muy difícil ganarse un puesto en el equipo titular por el gran número de jugadores. Estaba como DT Miguel Zazhú; vio que tenía condiciones, entonces me dijo: que vaya a la Argentina y me pruebe en las divisiones inferiores de Banfield, que si tenía las posibilidades de ir, él me iba a dar una mano. Dije que es mejor arriesgarse y arrepentirse de lo que uno hace, que arrepentirse de lo que no se hace. No lo pensé mucho y me fui.
mi plan era regresar a Argentina y tratar de consolidarme en Banfield, subir a la reserva y posteriormente al equipo profesional, poniendo todo de mi parte y cumplir ese sueño, vi por las noticias, en internet, que en San José estaban dando oportunidad a la gente joven, entonces, me animé a quedarme en Oruro. También mi familia influenció mucho porque yo era muy chico y ellos no querían que me vaya a otro país por mucho tiempo.
—¿Cuánto tiempo estuviste en Ban-
—¿Cómo te sientes ahora que tienes
field y que experiencias sacaste?
oportunidad en el equipo titular?
—Estuve tres meses y medio en la
—Muy bien, gracias a Dios se dio
quinta división, categoría que me tocaba por mi edad. Allá manejan un método muy diferente de lo que se hace aquí (en Bolivia). Los entrenamientos, casi siempre eran a doble turno, habían partidos amistosos seguidos. Muy bonita experiencia, estaba muy ilusionado con quedarme. Incluso, el profe me dijo que vuelva después de las vacaciones para empezar con la habilitación, pero se dieron muchas cosas para que vuelva.
la oportunidad. Con el profesor Eduardo Villegas aprendí mucho, me dio minutos en cancha que me sirvieron para afianzarme. Luego, los profes (Néstor) Clausen y (William) Ramallo también me dieron confianza, al igual que mis compañeros. Ahora me siento muy contento por cómo se están dando las cosas. Cualquier rato puede llegar la oportunidad y uno tiene que estar preparado.
—¿Qué influenció para que regreses
consolidarte como titular?
a San José?
—A principios de 2015, cuando
—¿Sientes que llegó el momento de —Sí, lo que estoy buscando es la titularidad. Sé que hay un grupo
muy bueno de jugadores con mucho recorrido en el fútbol nacional e internacional. Es difícil ganarse el puesto porque el grupo es muy competitivo, pero creo que me siento listo para pelear un lugar en el equipo titular. —¿Crees que para un orureño es difícil consolidarse en San José?
—Sí, hay pocos orureños en el
fútbol profesional boliviano, sobretodo en San José. A veces a los orureños se nos hace difícil, a veces nos falta algo de carácter o paciencia. Siempre dije que en Oruro hay jugadores con buenas condiciones, sólo hay que trabajar más y ser pacientes, la oportunidad llega en el momento menos esperado y uno debe estar listo. —¿Qué mensaje le envías a toda la hinchada santa?
—Sigan apoyando al equipo; para
sacar todo adelante se necesita de la hinchada, de los directivos y de todos. Sé que estamos pasando por un mal momento, pero vamos a revertir las cosas. O
APODO
SUS COMPAÑEROS LO BAUTIZARON CON LA CHAPA DE “SAW”, EN ALUSIÓN A LA ZAGA DE PELÍCULAS DEL “JUEGO DEL MIEDO”.
#255 79
DENUNCIA
BARRAS BRAVAS:
¿violencia organizada? LOS “GURKAS“ HABRían presionado para la partida del técnico español miguel Ángel portugal.
Por R.R.B Y REDACCIÓN CENTRAL
Periodistas
80 ABR|MAY 2019
C
laro con las grandes diferencias que existen entre las barras bravas bolivianas con las más violentas de este lado del mundo, como son las argentinas, en el país estos grupos de hinchas organizados empezaron a tomar poder en algunos clubes, con ello asumir atribuciones que no les corresponde y que a la
larga podría ser peligroso para las mismas instituciones deportivas. Aunque muchos en los medios de comunicación no le dieron mucha importancia a las declaraciones que dio Miguel Ángel Portugal en España, donde rompió el silencio y habló de los motivos que lo obligaron a dejar el cargo de director técnico de Wilstermann. “El presidente llegó a decirme que no podía garantizar mi seguridad. Me quedé perplejo porque tenía una buena relación con él”, dijo Portugal, quien sobre todo se quejó de la inac-
Portugal. El técnico español Miguel Ángel Portugal desde su país hizo serias denuncias sobre los “Gurkas“.
¿PUEDE LA HINCHADA AMENAZAR AL EQUIPO O TÉCNICO? Llegar al entrenamiento del equipo, aunque de manera calmada, decirle al técnico que si no gana el siguiente partido, debe irse, no es la tarea de la hinchada y claro que es una amenaza. ción que tuvo la dirigencia aviadora, que según él no hizo nada para darle su apoyo ante la opinión pública. “Hubo inacción e inhibición y eso fue lo que más me dolió, porque, de puertas para adentro me decían, Miguel Ángel tienes nuestro apoyo, tranquilo tu continúa, no pasa nada, claro porque nos veíamos en la necesidad de quedarnos, porque jugábamos dos a tres partidos con la Liga y Copa y para ellos que el entrenador se fuera también era un lio. Pero hablar de puertas para adentro, pero el que sufría la vivencia era yo, no ellos”, añadió.
La hinchada de Wilstermann, conocida como los Gurkas, está acostumbrada a lanzar amenazas a través de sus redes sociales. El último comunicado que sacaron fue en contra del estratega Portugal en marzo pasado. “Hacemos la advertencia pública a una persona en particular al señor Portugal, en vista de la pésima campaña y que los resultados no se dieron le damos un ultimátum, el partido contra Nacional Potosí, si las cosas no se dan tiene que renunciar o nosotros nos veremos obligados a tomar otras medidas”, señala parte del comunicado de los Gurkas.
LA VERDAD DEL PRESIDENTE GROVER VARGAS “Eso es una falacia, porque hablé con él, incluso nos reunimos con los Gurkas, hable primero con el directorio, después con ellos (Gurkas) estuvimos en una reunión, fue una charla fraterna buscando mejores días para la institución”. “Portugal no pudo aguantar la presión que generaron los hinchas sobre el equipo y el cuerpo técnico, por los malos resultados que se registraban en el torneo, por ello se fue“. “Puede hablar o decir lo que crea conveniente, pero la realidad es que se fue porque no aguantó la presión, porque no estaba acostumbrado a esto y nada más”.
#255 81
Pero incluso esta barra se tomó la atribución de amenazar a la dirigencia aviadora, si no sacaban a Portugal de su cargo. “El club no es de la dirigencia, las decisiones las tomamos los socios y la hinchada que siempre están en las buenas y en las malas, señores dirigentes que no se les olvide que nosotros los pusimos donde están y nosotros podemos sacarlos”.
VIOLENCIA INSTALADA La violencia parece estar instalada en la hinchada organizada de Wilstermann, no sólo cuando se trata de enfrentarse a otras barras, algo que casi ocurre cuando visitan otras ciudades. Existen muchos antecedentes de las peleas que la hinchada aviadora tuvo con otras barras, como las acontecidas en Santa Cruz con Oriente, en Montero con Oriente, en La Paz con The Strongest, en Oruro con San José. Pero los episodios de violencia no solo contra las hinchadas rivales,
Petardos. Daniel Vaca resultó afectado por el estallido de una lluvia de petardos que lanzó la barra aviadora en el estadio “Siles“ de La Paz. sino también contra su propio equipo o directores técnicos. Un caso sonado fueron las piedras que le lanzaron a los vehículos de Fernando Sanjurjo, Walter Veizaga y Daniel Vaca, en el 2010. Esta reacción de la hinchada fue porque el plantel no encontraba el camino para salvar la categoría profesional, que al final perdió ese año.
En el 2017, un hincha incluso se tomó la potestad de golpear al ex técnico aviador Roberto Mosquera, que salió del equipo tras incluir un quinto jugador extranjero en el clásico nacional ante Bolívar. El último episodio fue la gresca que se armó entre uno de los cabecillas de los Gurkas, con el técnico Portugal, tras la práctica del equipo. O
¿HINCHADA CON PODER EN EL ROJO? Además del temor que sintió el español Miguel Ángel Portugal en Cochabamba luego que según él se enteró de quienes eran los integrantes de la barra Gurkas, habló de algo más preocupante para Wilstermann. De acuerdo a la percepción del estratega español esta hinchada tiene poder en las decisiones que tiene el directorio aviador. “A veces las barras bravas tienen tanto poder sobre el ejercicio de los directivos y el presidente, que a veces ellos (directivo) están un poco cuartados por esa acción de estas barras bravas, que además tienen tanto poder en los equipos, en este caso en Wilstermann, como los Gurkas y eso yo creo que hasta los directivos le tienen miedo”, dijo Portugal, a tiempo de indicar que “lo que se tiene que erradicar, es ese poder que tienen estas barras bravas en algunos clubes de Sudamérica, que coaccionan mucho el trabajo, también del presidente y de la di82 ABR|MAY 2019
rectiva. En Bolivia yo no lo había sentido así en mi etapa anterior, como en esta etapa en la que he visto como un resurgir, sobre todo como intentar imitar lo malo de las barras bravas de Argentina, donde tienen un poder, lo vi así en Wilstermann, porque en otros clubes no lo he visto tanto así”. Aunque es posible que la percepción del técnico Portugal sea un poco exagera, lo cierto es que el presidente del club aviador, tiene una relación directa con su hinchada, con la que incluso tiene un grupo de WhatsApp. Como nunca antes se vio con los anteriores directorios, se ve a los miembros de la hinchada aviadora ser parte de los actos oficiales del club e incluso se les permite reunirse con el equipo profesional y hacer advertencias como “si no ganan, no podemos garantizar que les pase”.
OIOII OIOOIOOIIIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
YO
OPINO
LIBERTAD DE PRENSA Por MOISES REVOLLO HERRERA (*)
Defensa patrimonial A 25 años de la refundación del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba (CPDC) urge un cambio de timón y recuperar el espacio perdido en el deporte. El Día del Periodista, coincide con la refundación del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba, realizada hace 25 años, un 10 de mayo de 1994 estrenando nueva sede social, en el edificio Alba IV de la calle Lanza. La crisis interna con los fundadores, por la venta de la sede de la calle Bolivar casi Lanza, tuvo una solución salomónica, dividiendo la suma obtenida. Pese al tiempo transcurrido, aún resuena en los oídos, las cínicas frases de uno de los socios “la vergüenza pasa, pero el beneficio queda”. Con la parte del CPDC residual, se compraron dos oficinas flamantes que hacen una superficie total de 82.57 m2, que se equiparon adecuadamente con alfombrado, juego de living, escritorios, sillón ejecutivo, mesas y sillas para reuniones, etc. Los refundadores activos somos pocos, pero en este lapso los miembros se multiplicaron, con derechos y obligaciones, considerando la proliferación de radios y canales, aunque algunos solo son de paso y no llegan a arraigarse, posiblemente por el estilo de conducción que aleja más que acerca. A pesar del mal recuerdo, nunca renegamos de nuestra historia, conservamos el 7 de diciembre de 1960 como fecha de fundación y el próximo año celebraremos el Aniversario 60. En diciembre del 2014 la Asamblea aprobó nuevos estatutos y reglamentos, pensando que a partir de entonces
la institución recuperaría dinamismo e influencia en el deporte cochabambino. Nada de eso ocurrió y por el contrario, algunos voluntariamente abandonaron la Entidad y la mayoría se desinteresó, convirtiendo al CPDC en simple vendedor anual de credenciales para ingreso al estadio. Con el manido pretexto de que a nadie le interesa el CPDC en los últimos años y principalmente en 2018 dejaron de programarse actividades establecidas en la norma institucional, ni reuniones de directorio y mucho menos Asambleas, sumiendo a todos en la precariedad absoluta. No se trata de un rifirrafe o majadería, más allá de todo siento una amenaza real por despiste de alguien, que pretende repetir una historia maldita con la pretensión de venta de la sede, que no tiene dueño y es de todos los miembros, antiguos y nuevos. Para eliminar el riesgo e imponer la
cordura y tranquilidad, precisamos urgente un directorio de confianza, que devuelva la armonía, orgullo y respeto entre los que ejercemos el periodismo deportivo, para volver a ser escuchados y considerados, como factor importante del deporte. Tenemos varios potables para tomar la posta, entre ellos Orlando Álvarez o Lenny Montenegro, sin excluir a ninguno que llena los requisitos, para la presidencia, vicepresidencia y secretarías. Ante el inmovilismo de años, sin duda alguna, cualquier otro colega lo hará mejor, comenzando por abrir nuevamente la sede, organizando talleres, conferencias, Asambleas u otra actividad, donde libremente sin temor, podamos intercambiar opiniones, informarnos y capacitarnos recíprocamente. La conciencia y principios, están por encima inclusive de una larga amistad, que no puede tolerar abusos ni prorroguismo, en una institución colegiada, que vive del prestigio alcanzado por generaciones anteriores y que puede ser replicada o superada, por los periodistas deportivos de actualidad, combinando la experiencia acumulada por varios colegas queridos y respetados. O * Es periodista y refundador del CPDC
#255 89
JAVIER MAMANI
BOLIVIANOS DE ORO
92
Conrrado Moscoso y los hermanos Ronald y Carlos Keller siguen baùåndose de oro. Lograron el tĂtulo Panamericano en Colombia.
TRIO DE ORO SueĂąa con E
l logro que obtuvieron en el torneo panamericano de rĂĄquetbol en Barranquilla, Colombia, no es menor y solo les da impulsos para soĂąar con la TJHVJFOUF DPNQFUFODJB JOUFSOBDJPOBM 3PMBOE Z $BSMPT ,FMMFS KVOUP B $POSSBEP .PTDPTP MPHSBSPO DPSPOBSTF campeones de las modalidades de singles y dobles en el 1BOBNFSJDBOP QPS MP RVF BIPSB MB NJSBEB FTUĂˆ QVFTUB FO MPT +VFHPT 1BOBNFSJDBOPT EF -JNB
POR A.G. REDACCIĂ“N CENTRAL
Periodista
92 ABR|MAY 2019
Los tres raquetbolistas estĂĄn enfocados y aunque falta confirmar su presencia en los Juegos de Lima, el enfoque es el torneo donde esperan revalidar el tĂtulo que obtuvieron. La preparaciĂłn que data de hace muchos aĂąos ha permitido que los tres deportistas nacionales sean los mĂĄs destacados Z DPTFDIBSĂˆO QPS QSJNFSB WF[ MPT EPT UĂ“UVMPT EF MB SBNB masculina durante un torneo de categorĂa panamericana.
Campeones. Los ÂľDPDQWHV FDPSHRQHV HQ OD Casa del Pueblo recibiendo incentivos econĂłmicos del Estado Plurinacional.
CAMPEONESIPANAMERICANOS
MPHSBOEP FM UĂ“UVMP QPS QSJNFSB WF[ DPO FM FRVJQP varonil. Queremos repitir lo que hemos hecho en $PMPNCJB FO MPT +VFHPT 1BOBNFSJDBOPTw BTFHVSĂ˜ el chuquisaqueĂąo. DespuĂŠs de los Juegos Suramericanos que se disputaron el aĂąo pasado en Cochabamba, las competencias consecutivas que se dieron, ayudaron a mantener el nivel que mostraron en ese certamen y que les permitiĂł conseguir tres QSFTFBT EF PSP KVHBOEP DPNP MPDBMFT Tras esa victoria se dieron incentivos econĂłmicos que les ayudaron a participar en otros eventos. &M ĂžMUJNP TF EJP FO $PMPNCJB Z BIPSB QJFOTBO FO un nuevo reto. “Todo eso motiva muchĂsimo, el incentivo que nos dieron tambiĂŠn ayuda, todo eso nos motiva a DPNQSPNFUFSOPT NĂˆT &TUBNPT CVTDBOEP TFHVJS trayendo tĂtulos para hacernos conocer un poquito Z UFOFS FTF BQPZP EF MBT FNQSFTBT EFM &TUBEP QBSB DPOTPMJEBS UPEP FTUPw EJKP
LA HERMANDAD
Conrrado reconoce que se tiene algo mås allå EFM DPNQB×FSJTNP DPO 3PMBOE Z $BSMPT ²M MP cataloga como hermandad.
JORGE MAMANI
i&T NĂˆT VOB IFSNBOEBE DPO FMMPT FT VOB TBUJTGBDDJĂ˜O EPCMF DMBTJGJDBS Z FTUBS DPO FMMPT &TUBNPT muy entusiasmados y felices, es un largo camino que hemos recorrido para llegar hasta acĂĄ, siempre nos dan motivaciĂłn, ĂĄnimos. Ahora debemos tener en cuenta el nivel de competencia a donde vamos a irâ€?, asegura Conrrado.
&M SBRVFUCPMJTUB DIVRVJTBRVFĂ—P $POSSBEP .PTDPTP seĂąalĂł que el logro se encuentra entre uno de los mĂĄs grandes que cosecharon sin embargo, el OVFWP QSPQĂ˜TJUP FT BWBO[BS Z DPOTFHVJS NĂˆT UĂ“UVMPT i&M UĂ“UVMP RVF IFNPT PCUFOJEP FO $PMPNCJB IB TJEP muy bueno y sobre todo hemos marcado una presencia muy grande en singles y en dobles,
1PS TV QBSUF 3PMBOE DPOGJSNB FTUB BTFWFSBDJĂ˜O y seĂąala que la clave para lograr el tĂtulo en la categorĂa de dobles se dio por la similitud en el FTUJMP EF KVFHP RVF UJFOF DPO FM DIVRVJTBRVFĂ—P &M SBRVFUCPMJTUB EF BĂ—PT DVFOUB RVF TPMP TF KVOUBO QBSB MPT UPSOFPT OBDJPOBMFT F JOUFSOBDJPnales y tienen entrenamientos de uno o dos dĂas. i4PMBNFOUF OPT KVOUBNPT FO MPT UPSOFPT OBDJPOBles y en los internacionales, lo que pasa es que IBDFNPT VOB CVFOB QBSFKB EF EPCMFT QPSRVF UFOFNPT VO TJNJMBS FTUJMP EF KVFHP QFSP ZB DPO UBOUPT BĂ—PT KVHBOEP ZB OPT DPOPDFNPT ²M ZB sabe dĂłnde me voy a mover, los tiros que vamos a hacerâ€?, detalla. &O FM DBTP EF 3PMBOE FM DSVDFĂ—P TFĂ—BMB RVF QSBDUJDB MB EJTDJQMJOB EFTEF IBDF BĂ—PT Z BIPSB TJFOUF RVF FTUĂˆ FO TV NFKPS NPNFOUP QFSP B MB WF[ DPOTJEFSB RVF TJHVFO NFKPSBOEP FO TV KVFHP #255 93
BOLIVIANOS DE ORO
CONRRADO KEVIN MOSCOSO ORTIZ Sucre, 26 de septiembre de 1995 (24) PADRES: Luis Conrrado Moscoso Serrudo Ana Karina Ortiz de Moscoso HERMANOS: Carla Andrea (21) Carlos Andrés (21) PASATIEMPOS: Viajar, practicar Cross Fit y otro tipo de deportes FRASE:
“El dolor es temporal, la satisfacción es para siempre“.
ROLAND KELLER VARGAS Santa Cruz, 19 de enero de 1990 (29) PADRES: Roland Keller Zambrana Carolina Vargas Pinto HERMANO: Carlos (27) NOVIA: Yuvinka Áñez Vaca (22) PASATIEMPOS: Cross Fit, carreras pedestres, bicimontaña.
CARLOS KELLER VARGAS Santa Cruz, 8 de febrero de 1992 (27) PADRES: Roland Keller Zambrana Carolina Vargas Pinto HERMANO: Roland (29) NOVIA: Mariana Rocabado (23) PASATIEMPOS: Ir al cine, jugar fútbol.
Carlos, el bicampeón panamericano De Temuco a Barranquilla, las diferencias fueron abismales pero quedó el mismo nombre en lo más alto del podio, Carlos Keller. El raquetbolista cruceño logró mantener su nivel y sumó su segundo título consecutivo en el torneo Panamericano, ahora los objetivos son otros y pese a que los Juegos de Lima son lo más cercano, Carlos apunta a algo más. El tour profesional que se realizará en Estados Unidos es uno de los torneos a los que Keller aspira disputar. “Este año desearía participar en el tour profesional a partir de octubre, el US Open uno de los más grandes que se organizan. Depende mucho del apoyo, la mayoría de estos torneos se juegan en Estados Unidos, se nos hace muy difícil porque está un poco lejos”, asegura. Carlos reconoce que para acudir al torneo en Estados Unidos hace falta el respaldo económico, sobre todo porque se dan viajes a varios estados y aquello se complica por lo que significa la inversión económica. Keller reconocer que tratar de llegar al tour profesional es un paso más a dar por los logros que obtuvo y más aún por el bicampeonato, un segundo título consecutivo que deja en claro el nivel que mantuvo a lo largo del año. “Muy contento, orgulloso de haber obtenido este título panamericano, con este sería bicampeón. Desde el año pasado que venimos luchando y entrenando bastante, es muy difícil conseguir un título panamericano. Orgulloso de representar a mi país, el torneo fue muy duro, enfrenté a rivales que son potencias mundiales, para eso nos preparamos este año. Soñaba con lograr mi segundo título panamericano”, cuenta. Carlos sueña ahora con llegar también a los Juegos Panamericanos, torneo en el que espera cosechar más logros para el país.
94 ABR|MAY 2019
CAMPEONESIPANAMERICANOS
INCENTIVO, CUANDO HAY LOGROS
&M MPHSP EFM UPSOFP QBOBNFSJDBOP OP FT FM ĂžOJDP que buscan obtener y es que quieren llegar mĂĄs BMMĂˆ &M UPSOFP NĂˆT DFSDBOP FT FM RVF TF UJFOF QSFWJTUP EVSBOUF MPT 1BOBNFSJDBOPT Z FT EPOEF quieren llegar y estĂĄn con “hambre de gloriaâ€?. “Ahora tenemos el enfoque de los Juegos 1BOBNFSJDBOPT FM UPSOFP IB TJEP VOB BMFHSĂ“B QFSP TJFOUP RVF FT MB NJUBE EF NJ PCKFUJWP RVF TPO MPT +VFHPT 1BOBNFSJDBOPT &TUPZ B NFEJBT FTUBNPT USBCBKBOEP QBSB MMFHBS B -JNBw BTFWFSB O
“Siempre es una frustraciĂłn que tenemos los deportistas bolivianos porque nos preocupamos de entrenar, nos sacamos la mugre entrenando, despuĂŠs nos va bien en los torneos y sabemos que tenemos que buscar recursos para ir a los torneos internacionales. Este aĂąo podemos decir que con el lanzamiento de los Tunkas es un apoyo, ahora los reconocimientos que nos han dado por las medallas (tambiĂŠn) pero creo que deberĂa ser un trabajo continuo y de mucho tiempo, nosotros no salimos a ganar medallas luego de entrenar una semanaâ€?, asegura Roland. Por su parte, Conrrado dice que si bien el apoyo econĂłmico les sirve, muchas veces no es suficiente porque no alcanza a cubrir la inversiĂłn que realizan. Sacrificio, disciplina y dedicaciĂłn son algunos de los aspectos que definen a los tres raquetbolistas que atraviesan un momento positivo en su carrera y que buscan engrandecer con la suma de tĂtulos para Bolivia.
100 % BOLIVIA
Deporte & empresa Los 91 años de Lotería Nacional a lo grande O Cervecería Potosina Nacional sigue creciendo como la espuma en el país O Importadora Campero siempre presente en los grandes eventos nacionales.
LOS 91 AÑOS
DE LOTERÍA NACIONAL
“Hemos devuelto la confianza al pueblo con su lotería, hemos crecido gracias a ello. Hoy entregamos premios en las calles, porque somos una lotería transparente“, dijo Rocío Pimentel, directora de Lotería Nacional al celebrar en La Paz los 91 años de vida institucional. Aseguró que la institución cambió la vida de muchos bolivianos ayudando sobre todo a familias necesitadas, asistiendo en intervenciones quirúrgicas. Los 91 años festejó junto al personal, distinguiendo a funcionarios, vendedores de lotería y comunicadores sociales que se pusieron la camiseta de Lotería Nacional. Pimentel destacó que la entidad benefició a 1.081 personas con ayuda social oportuna que alcanzó los 11,8 millones de bolivianos. Destacó la entrega de 239 donaciones que bordean los 7,9 milones de bolivianos y la entrega de más de 32 millones de bolivianos al Ministerio de Salud para programas sociales. Lotería Nacional dio un gran salto para poner en vigencia la lotería electrónica. “Estamos abriendo la puerta a la modernidad con estos modernos equipos que nos ayudarán a seguir haciendo una lotería transparente y de servicio al país, a los bolivianos“, puntualizó la directora de Lotería Nacional, Rocío Pimentel. O 96 ABR|MAY 2019
"A SEGUIR LOS PASOS DE MI PADRE" Arturo Almanza GERENTE GENERAL GRUPO ALMANZA
OIOII OIOOIOOIIIIOIIIOOOIIII IIOIIIOOOI
#255 97
Lengua suelta
Las frases del mes, dichas por los protagonistas del fútbol
“NO ME OFREZCO NI ME EXCUSO“ Alejandra Saucedo, posible candidata a la presidencia del Club Oriente Petrolero. Trae experiencia en el equipo cruceño.
"LA PROPUESTA DE BOLÍVAR ESTÁ MUY DEBAJO DE LO QUE YO PRETENDÍ" Leonel Justiniano, al anunciar que tras el partido ante Sport Boys, el 22 de mayo, se considerará jugador libre y apunta a salir al exterior del país.
"con bolívar campeón, vigevani terminará dirigiendo en chile" Antonio Farías, comentarista de Deporte Total en La Paz.
"EL ÁRBITRO ES DÉBIL Y HUMANO" Hebert Aguilera, exárbitro al denunciar que dirigentes de la FBF trataron de imponer en la designación de jueces.
“el está deshabilitado para jugar al fútbol, nosotros como equipo no podemos arriesgarnos a la quita de puntos. machado ya no es tomado en cuenta” Mario Chávez,presidente de Royal Pari a propósito del jugador Cristhian Machado por firma en doble contrato.
"YO TE TENGO RESPETO Y CARIÑO AL TIGRE. POR ELLOS SOY LO QUE SOY" Diego Bejarano, jugador de Bolívar, a propósito de la posibilidad de lograr el título profesional del torneo 2019.
"NACÍ en brasil, pero me siento muy boliviano y de aquí no me iré" Alex Da Rosa, futbolista que decidió formar su escuela de fútbol en Oruro y donde forma jugadores quirquinchos.
"QUIERO VOLVER A LA SELECCIÓN" Carlos Saucedo, el goleador del club San José y el boliviano de mayor anotaciones en el torneo profesional del fútbol nacional en 2019.
"NO SER CAMPEÓN, SERÁ FRACASO" Marvin Bejarano, lo aseguró el futbolista cruceño que milita en el club The Strongest, en la recta final del torneo profesional de fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol.
98 ABR|MAY 2019