OCTUBRE 2016
CADA 40” IRENE ALTOZANO
AMERICAN HORROR STORY FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI
seguramente te preguntarás qué es YOUNG y la verdad es que me gusta que empieces por leer lo que tengo que decirte, YOUNG es la unión de esfuerzos y deseos de muchos jóvenes que buscábamos un medio de comunicación donde poder ser escuchados y aprendemos a entretener a otros jóvenes como tu.
04
EL SUICIDIO SE PRODUCE CADA 40 SEGUNDOS
06
Crítica de cine UN MONSTRUO VIENE A VERME
09
AMERICAN HORROR STORY: MY ROANOKE NIGHTMARE
Nacimos en 2012 y hemos ido creciendo gracias a la confianza de nuevos redactores, colaboradores e instituciones. Como podrás observar algunos artículos que formaran esta revista están escritos o bien en catalán o bien en castellano, eso se debe a que nuestra redacción es libre a opinar y expresarse en la lengua que quiera.
Nuestra redacción la forman cuarenta personas que tenemos como afición escribir y compartir nuestras opiniones, que a veces no serán certeras, pero que escribimos con toda nuestra buena fe. Nos impulsan nuestros sueños a hacerlo, algunos nacimos para informar aunque no se nos brille una oportunidad para hacerlo y otros simplemente reivindicamos un espacio donde expresarse libremente.
Editorial
Sumario
Hola,
Espero que después de leer esto te haya quedado claro que no somos un medio de comunicación más, apoyamos ideas y facilitamos vías de promoción a otros jóvenes emprendedores con buenas ideas y que leerás en estas páginas próximamente. ¡Gracias por darnos esta oportunidad!
Otra pregunta que alguno se hará ahora es la definición de joven, es cierto que nos llamamos YOUNG, pero esta editorial no sólo es para ese público, nosotros escribimos para todos los que quieran leerlo. Al menos para mi young es una filosofía que describe una actitud como el famoso “Carpe Diem” que mi amiga Ainhoa se tatuó en la espalda entre los omoplatos, es la fuerza de luchar por encontrar nuestro sitio en esta sociedad, son las ganas de compartir risas y momentos con quienes deseemos. Entonces YOUNG es una filosofía positiva que queremos transmitir.
Man Hoh T. Serradell
Director YOUNG España
EQUIPO Dirección YOUNG España Man Hoh T. Serradell Dirección Cataluña Ruben Darío Ferández Dirección Madrid Deva Hernández Reyes
10
FESTIVAL DE CINE DE TEROR DE MOLINS DE REI
2
revistayoung.cat
Maquetación Man Hoh T. Serradell Daniel Cortés Serra
18
SREBRENICA
Fotografía Daniel Cortés Serra Alba Andreu Casalins Raquel Ojeda Domínguez Columnistas de Opinión Marc Guallar Irene Altozano Nil Marbà Ivan Saco Martin Redactores de Música Marc Clapés
Redactores de Moda Coral García Mendoza Sandra Roig
Contáctanos en Redactores de Cine Santi Serrano Sedano Andrea Moreno Martos Xavi Gómez Segurana Pepe Herreros
www.revistayoung.cat
Redactores de TV Cristina Ros
14
LO + IN Y LO + OUT revistayoung.cat
3
bien”. Porque no es de débiles pedir ayuda, sino más bien, todo lo contrario. Pero nadie nos lo ha enseñado antes… Y es una lástima.
Foto: elsewhereconsulting
Irene Altozano
Cada 40 segundos Imagínate por un momento, sentado/a al lado de la persona más importante de tu vida. Charláis animadamente, reís, puede que incluso discutáis un poco por alguna tontería. Pero termináis dándoos un abrazo. ¿Lo imaginas? De acuerdo, ahora imagina que sigues sentada, pero esta vez, el escenario no es vuestra cafetería favorita o el sofá de casa. No, se trata de su funeral. Esa persona se ha suicidado. ¿Qué le dirías ahora? Y más importante aún, ¿qué te dirías a ti mismo/a? Cada 40 segundos, alguien se suicida (según la OMS – Organización Mundial de la Salud). Eso quiere decir que cada 40 segundos, alguien tiene que soportar el peso de haber perdido a alguien por suicidio.
4
revistayoung.cat
¿Sabías que el suicidio es la segunda causa de defunción entre los y las jóvenes de 15 a 29 años? Y aún así, sigue siendo un tema tabú. Somos tan jodi**mente cobardes que no nos atrevemos a hablar de ello. Y a su vez, somos tan jodi**mente egocéntricos que no nos hemos parado a tender la mano a quién nos gritaba “socorro”. Todos tenemos problemas. Pero su magnitud depende de las lentes a través de las que los miremos. Hay personas que necesitan ayuda para ver el lado bueno de las cosas. Y hay otras que les niegan esa ayuda. Es por eso que muchos piensan que “no está bien, no estar bien”. ¿Pero queréis saber algo? “A veces está bien, no estar
No estamos solos. Hay miles de millones de personas ahí fuera, luchando contra los mismos demonios con los que nos enfrentamos nosotros mismos cada día. Si nos paramos a pensarlo, sólo una pequeña parte de la población admitirá que su vida no es tan perfecta como parece a ojos ajenos. De esa pequeña parte, sólo un reducido número de individuos va a decir que no están satisfechos con sus vidas. Y de ese reducido número, otro muchísimo más acotado va a admitir que ha llegado a considerar la opción del suicidio.
EL SUICIDIO
ES LA SEGUNDA CAUSA DE FALLECIMIENTO JUVENIL Nos enfrentamos a una sociedad repleta de estigmas en torno al suicidio y a los trastornos mentales. ¿Por qué no los rompemos? Décadas atrás, las personas que sufrían algún tipo de enfermedad mental eran encerradas y tachadas de “locos”. Se les sometía a torturas (de carácter físico) que, se decía, eran para curar a los enfermos. Por suerte, ahora ya no se utilizan esos impactos físicos, aunque la gente sigue siendo igual de hipócrita, pues siguen habiendo burlas, chistes de mal gusto e incluso insultos hacia este tipo de enfermedades y hacia quiénes las sufren. ¿Cómo era eso que me dijeron hace tiempo? Ah,
Opinión
Opinión
s o l o s s o m a t s e No sí, que “la especie humana es la más evolucionada del planeta”. (Aún me estoy riendo). Somos egoístas y egocéntricos. No nos paramos a mirar a nuestro alrededor. No nos fijamos en esa chica del autobús que tiene unos pequeños cortes en las muñecas. Ni tampoco en ese compañero del instituto que es el blanco de todas las agresiones (no sólo físicas, pues las psicológicas también cuentan). ¿Y que me dices de esa amiga que, cada vez que la ves, está más y más delgada? No haces nada al respecto, ¿verdad? Bajas la mirada y sigues con tu vida. De acuerdo, vuelve a imaginarte sentado/a al lado de la persona más importante de tu vida. Tápate los oídos, mírala a los ojos y escucha lo que ellos te dicen, porque puede que te estén pidiendo ayuda. Recuerda que en los próximos 40 segundos, alguien va a decidir quitarse la vida y, lo peor de todo es que lo va a conseguir. Ese alguien puede ser él o ella. U otro amigo o amiga. Un familiar o incluso un conocido. Puede que sea esa chica del bus con cortes en los brazos, el compañero del instituto víctima de bullying, o esa amiga que sufre anorexia. Sea quién sea, lo único que importa es que el mundo va a perder a otra vida. ¿Qué vas a hacer tú para evitarlo? Aún queda mucho por aprender y conocer. Mucho por lo que luchar. Muchos estigmas y barreras por romper. Mucho de lo que hablar. Sí, sobretodo, mucho de lo que hablar. No te quedes callado. Pide ayuda si la necesitas. Ayuda a los demás si son ellos los que te la piden. Yo no te conozco pero te diré que: eres importante. Tu vida importa. Tus acciones importan. De verdad, escúchame: importas.
revistayoung.cat
5
CONCIERTOS
Música
Cine
GUIA DE
1 I 2 OCTUBRE RED HOT SHILI PEPPERS PALAU ST.JORDI
1 I 2 OCTUBRE PETITS CAMALEONS TEATRE AUDITORI DE SANT CUGAT 6 OCTUBRE CONCERT 25 ANYS DE ROCK CATALÀ L’AUDITORI
8 OCTUBRE OBESES TEATRE NACIONAL
‘Un monstruo viene a verme’ la primera de J. Bayona en EUA Por razones de calidad narrativa, de ecos spilberianos, de emoción pura y dura, de un estilo visual grandilocuente J.A. Bayona se ha convertido en un director comercial a tener en cuenta. Si es verdad que sus obras pueden pecar de cierto abuso de lo emocional pero su portento visual es muy potente y obras como El ORFANATO o LO IMPOSIBLE, que consiguió una candidatura al OSCAR para Naomi Watts, su actriz protagonista, lo han puesto en la diana, ya no solo nacional sino internacional.
6
revistayoung.cat
Con UN MONSTRUO VIENE A VERME, su primera producción americana, no olvidemos que lleva la batuta de JURASSIC WORLD 2, ha conquistado el Festival Internacional de Toronto a base de lagrimas. Y no es para menos. Con un reparto de tal altura, Sigurney Weaver, Liam Nesson, Felicity Jones, recientemente nominada al OSCAR por su papel en LA TEORÍA DEL TODO (2015) y un niño como protagonista, un recien llegado al mundo del cine, promete una experiencia sobrecogedora.
11 OCTUBRE THE CHAINSMOKERS RAZZMATAZZ
14 OCTUBRE FIFTH HARMONY SANT JORDI CLUB
24 OCTUBRE SOPA DE CABRA RAZZMATAZZ
revistayoung.cat
7
El ‘Cuerpo de Élite’ es un servicio secreto español formado por un variopinto grupo de agentes del orden y la ley: una guardia civil andaluza (María León), un agente de movilidad madrileño (Miki Esparbé), un ertzaina vasco (Andoni Agirregomezkorta), un mosso d´esquadra (Jordi Sánchez) y un legionario (Juan Carlos Aduviri).
8
revistayoung.cat
CUERPO DE ÉLITE
3,5
AMERICAN HORROR STORY Una gran novedad en el formato de la serie, es que se presenta en el formato de falso documental. Esto supone que cada personaje esta interpretado por dos actores: uno es el que explica la historia ante las cámaras, y el otro el que recrea la acción en el formato narrativo habitual. Así pues, en el formato de documental los actores son Lily Rabe, Andre Holland y Ardina porter, y en la recreación Sarah Paulson, Cuba Cooding Jr. y Angela Bassett. Otro punto importante a destacar es el nombre de la temporada: My Roanoke nightmare. Con este título ya se puede descubrir la historia en la que se basará la trama de la temporada. Roanoke no solo se refiere a un punto geográfico, si no que fue también una antigua colonia inglesa del siglo XVI. La colonia sin embargo, se quedó incomunicada durante tres años,
4
Cine y Televisión
Otras valoraciones
Cine CAPTAIN FANTASTIC
Viggo Mortensen protagoniza este drama dirigido por Matt Ross. Ambientado en los bosques de Pacific Northwest, Ben (Mortensen) un padre devoto debe cuidar a sus seis hijos. Para ello ha marcado unas reglas rígidas, por lo que la educación de los niños es de forma rígida, tanto físicamente como intelectualmente. Tras unos eventos que no esperaba, Ben tendrá que salir de su zona de confort y abandonar su paraíso personal. Su entrada al verdadero mundo hará que sea el comiendo de un viaje que le propondrá un cambio de ideas y le hará cuestionarse a sí mismo qué es el significado de ser padre. Ben comenzará un viaje personal que provocará que no vuelva a ser el mismo hombre que vivía en los bosques, para sus hijos también será un gran cambio que les proporcionará una nueva visión de futuro.
3,7
El primer capítulo se sitúa en la actualidad, y nos explica la llegada de un matrimonio, conformado por Shelby Miller (Sarah Paulson) y Matt Miller (Cuba Cooding Jr.), a su recién adquirida propiedad. La casa, una antigua granja del siglo XVIII, se sitúa en Roanoke Island, Carolina del Norte. Allí, la pareja se verá asediada por extraños sucesos que no logran comprender, y recurrirán a la ayuda de Lee (Angela Bassett), la hermana de Matt.
durante la guerra entre Inglaterra y España a finales del siglo XVI. Cuando por fin se pudo acceder al asentamiento, los ingleses se encontraron que los cerca de 120 colonos habían desaparecido sin dejar ningún rastro. El destino de los colonos es aun a día de hoy incierto, puesto que los distintos intentos de encontrar una explicación fueron del todo infructuosos. De este modo, la misteriosa desaparición ha dado lugar a distintas teorías e hipótesis que intentan explicar el suceso; desde la integración con las tribus locales hasta la muerte por inanición al intentar volver a Inglaterra. Si bien ninguna respuesta es del todo fiable para saber qué les ocurrió a los colonos, lo que es seguro es que esta temporada de American Horror Story se presenta cargada de misterios por resolver. revistayoung.cat
9
Cintas que forman la
SECCIÓN OFICIAL COMPETITIVA
La XXXV Terror de al 20 de el honor
edición del Festival de Cine de Molins de Rei se celebrará del 11 noviembre y en YOUNG tenemos de traeroslo por segunda vez.
El leitmotiv de esta edición son las mutaciones y no cabe duda de que La Mosca (The Fly, 1986) es una película referencia en el género. Este año se cumplen 30 años de su estreno y el Festival, como no podía ser de otra manera, homenajea el famoso filme de David Cronemberg que ya proyectamos el año 1987 en la 14a edición del Festival.
DARLING 78 min Director: Mickey Keating Guión: Mickey Keating Música: Giona Ostinelli Fotografía: Mac Fisken (B&W) Intérpretes: Sean Young, Larry Fessenden, Lauren Ashley Carter, Helen Rogers.
TRAIN TO BUSAN 118 min Director: Yeon Sang-Ho Guión: Yeon Sang-Ho Música: Jang Young-gyu Fotografía: Lee Hyung-deok Intérpretes: Kim Soo-ahn, Dong-seok Ma, Yoo Gong, Woo-sik Choi
THE GIRL WITH ALL THE GIFTS 111 min Director: Colm McCarthy Guión: Mike Carey Música: Cristóbal Tapia de Veer Fotografía: Simon Dennis Intérpretes: Gemma Arterton, Glenn Close, Paddy Considine, Anamria Marinca
DOWNHILL 85 min Director: Patricio Valladares Guión: Barry Keating, Patricio Valladares Música: Luigi Seviroli Fotografía: Cristian Ali Venegas Intérpretes: Natalie Burn, Bryce Draper, Luke Massy, Ariel Levy, Ignacia Allamand
WE GO ON 89 min Director: Jesse Holland i Andy Mitton Guión: Jesse Holland i Andy Mitton Música: Andy Mitton Fotografía: Jeffrey Waldron Intérpretes: David Bickford, Justin Carpenter, Norio Chalico, Jay Dunn
THE EYES OF MY MOTHER 76 min Director: Nicolas Pesce Guión: Nicolas Pesce Música: Ariel Loh Fotografía: Zach Kuperstein Intérpretes: Kika Magalhaes, Will Brill, Diana Agostini
Por quinto año consecutivo Maite Pascual se ha encargado del diseño del poster de Festival.
10
revistayoung.cat
revistayoung.cat
Dossier Festival de Cinema de Terror de Molins de Rei
Dossier Festival de Cinema de Terror de Molins de Rei
El Festival arrancará con la película española La Madriguera, una premier europea para estrenar esta edición. Se trata de una ópera prima rodada íntegramente en Almería y con guión del propio director Kurro González con Francisco Conde, que a su vez también ejerce de productor y de protagonista principal, con una actuación inquietante y perturbadora, en una historia clásica de suspense. La proyección será el viernes 11 de noviembre a las 22h.
11
Dossier Festival de Cinema de Terror de Molins de Rei
I AM NOT A SERIAL KILLER 104 min Director: Billy O’Brien Guión: Christopher Hyde, Billy O’Brien Música: Adrian Johnston Fotografía: Robbie Ryan Intérpretes: Max Records, Christopher Lloyd, Laura Fraser, Karl Geary LAKE BODOM 90 min Director: Taneli Mustonen Guión: Aleksi Hyvärinen, Taneli Mustonen Música: Panu Aaltio Fotografía: Daniel Lindholm Intérpretes: Mimosa Willamo, Nelly Hirst-Gee, Mikael Gabriel LET HER OUT 89 min Director: Cody Calahan Guión: Adam Seybold Música: Steph Copeland Fotografía: Jeff Maher Intérpretes: Alanna LeVierge, Nina Kiri, Adam Christie, Kate Fenton
TEAR ME APART 86 min Director: Alex Lightman Guión: Tom Kerevan Música: Alex Lightman, Richard Lightman Fotografía: Ernesto Herrmann Intérpretes: Alfie Stewart, Frazer Alexander, Jennie Eggleton, Jon Campling THE AUTOPSY OF JANE DOE 99 min Director: André Øvredal Guión: Ian B. Goldberg, Richard Naing Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans Fotografía: Roman Osin Intérpretes: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton KRISTEN 86 min Director: Mark Weistra Guión: Mark Weistra Música: Johan van der Voet Fotografía: Marc Redmeijer Intérpretes: Terence Schreurs, Poal Cairo, Ronald Top
El viernes 18 de noviembre a las 22h, la película The Neon Demon será la encargada de clausurar el Festival, previamente a la maratón de 12 Horas del sábado y que cerrará definitivamente el Festival de este año. Dirigida por el siempre polémico Nicolas Winding Refn y que nos sirve de ejemplo para el lema de este año: Ser diferentes nos hace únicos. Una peli no apta para todos los públicos pero que, si os dejáis llevar, os embrujará con su extraña y macabra belleza.
EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO DISPONIBLE
El Festival, junto con la editorial Hermenaute, presentarán una publicación sobre las mutaciones en el cine de género, se trata de un libro coral coordinado por Albert Galera, donde han participado miembros de la organización como David Izquierdo, Jaume Claver, Sergi Sanmartí y Manel Calpe, así como escritores y críticos como Fausto Fernández, Quim Crusellas, Javier Rueda, Gerard Fosas, Israel Paredes, entre muchos. El prólogo ha sido realizado por Jesús Palacios.
12
revistayoung.cat
revistayoung.cat
13
LoIN
Estas semanas estamos de Fashions Weeks , por lo que nos empezamos a enterarnos de que se llevará a partir de ahora. Y para hacerlo más fácil y claro he pensado en haceros una pequeñas listas de lo que sí y lo que no se va a llevar este otoño.
Estilo y Belleza
Estilo y Belleza
+ y lo + OUT
Coral García
5 COSAS QUE HACER CON T U MEJOR AMIG@ Los amigos son una parte importante de nuestra vida, ya que como muchos dicen “son la familia que eliges”. Seguro que has vivido infinidades de cosas y tienes muchas historias compartidas, pero hoy te traigo 10 cosas que tienes que hacer con tu mejor amig@ al menos una vez en la vida. Así que coge papel y boli para apuntarlas y empezar a planear actividades. Muchas de estas cosas puede que sean recuerdos que jamas olvidareis, que marquen un antes y un después en vuestra relación de “hermandad”. 1. Pasar año nuevo juntas.
Las prendas en colores naturales (arcillas, para los expertos). Estos colores van desde los grises piedra, blancos roto o mármol, marrones, verdes oliva, anaranjados, rojizos…. Denim o jeans con tejidos mezclados. Los diseñadores les llaman de-construidos (sí, sí, como en los restaurantes), esto no es más que tejanos con parches y trozos de otros tejanos. Vuelve el terciopelo (velvet) Seguimos con las minifaldas y los blazers, solo que ahorqa los puedes conjuntar como si de un dos piezas se tratara.
Las telas plisadas, son muy elegantes, sofisticadas y vaporosas, y por eso mejor las dejamos para la primavera y el verano. Los volantes, al igual que los bikinis guárdalos y diles hasta pronto. Las rejillas, demos gracias al señor por quitar esta horrible moda. Amén! Vestidos largos, salvo que vayas a una gala, una boda o similar, guárdalos hasta el próximo verano. (incluimos faldas) Patchwork, de la misma manera que con las rejillas, oremos hermanas. ( e n verano se puede soportar como complemento en un bolso, pero esto nunca debió salir de nuestras colchas a la calle).
Pasar la noche mágica juntas,podréis ser las primeras en desearos feliz año, adornaros con el cotillón, beber 5. Haceros una sesión de fotos juntas. cava, bailar, reíros y pasarlo genial. Cave la posibilidad de que tengáis un millón de fotos vuestras, o puede que no tantas como os gustaría. Por eso haceros una sesión de fotos “profesional” No hay un mayor compromiso, ni mayor amor de juntas sería algo especial para regalaros, para amiga. disfrutar y recordar siempre ese día y lo unidas y buenas amigas que sois.Los amigos son una parte 3. Ir de viaje juntas. importante de nuestra vida, ya que como muchos dicen “son la familia que eliges” El simple hecho de cambiar de aires hará que vuestra vida gire. Pasareis por mil y una cosas, y si encima es un país extranjero…LOCURA GARANTIZADA! 2. Hacerse un tatuaje juntas (el mismo).
4. Participar en algún acto altruista. Hacer un acto altruista te enseña y te da más de lo que tu puedes llegar a ofrecer, y compartir esa experiencia tan enriquecedora y de auto conocimiento con alguien que te conoce mejor que tu misma lo multiplica.
Hombros al aire, por nuestra salud deberíamos cubrirlos durante las épocas de frío. Cintura bolsa de papel, para la que no sepa que es esto, le dejo una foto para que le quede más claro que una larga explicación y vuestra cara de einggg.!
Boho chic, hippie pija (es lo mismo)
EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO DISPONIBLE
Jerseis, tranquilas que los diseñadores también han pensado que en invierno hace frío y hay que abrigarse bien.
14
revistayoung.cat
revistayoung.cat
15
Entrevista
Entrevista
“El problema es que hemos sido ambiguos y no hemos sabido dar respuestas Entonces, ¿No estas de acuerdo con afirmaciones que desentienden a la juventud de la actualidad?
marcGUALLAR ¿Crees que el proyecto socialista se está muriendo como algunos ya señalan? Ciertamente ha habido un declive socialista en Cataluña pero porque los gobiernos socialistas han provocado un desgaste y eso quien lo niegue, miente. Venimos de Gobiernos de tripartido, de entendimiento, que con Maragall han funcionado muy bien, pero Montilla comenzó teniendo a un socio (Carod Rovira) haciendo lo que le daba la gana. Y ese conjunto se reflejó en las municipales, Hereu perdió la alcaldía y Zapatero comenzaba a tapar malamente el comienzo de esta crisis. El problema es que hemos sido ambiguos y no hemos sabido dar respuestas en los momentos oportunos.
16
revistayoung.cat
¿Cómo? En el momento exacto que ZP dice desaceleración económica y no crisis económica tenemos el primer conflicto, si hubiera sido sincero los ciudadanos te lo hubieran agradecido tarde o temprano.
Es militante de las juventudes del PSC en Barcelona, des de hace tres años dirige su programa en 7deRàdio llamado “Un Sábado Cualquera” y compagina todo eso con su vida de redactor en YOUNG.
Hablemos de radio, llevas 3 años dirigiendo USC. ¿Cómo ves esta evolución? Yo sigo apostando por este formato porque es un programa de autor en el que lo forma un equipo de futuros profesionales del periodismo que hacen un trabajo impecable y que abre una ventana para hacer oír la opinión de los jóvenes y eso es lo que me gusta decir que hago.
Para nada, los jóvenes se informan y quieren opinar, pero sobretodo entender lo que oyen, el problema es que nadie antes le han dejado decir la suya y expresarse. Leen el diario y saben donde informarse y odio la gente que nos venden como que vivimos en el mundo del yupi y no es así y se merecen ese espacio. Ya valoro que este programa debería continuar, es necesario.
Colaboras en YOUNG, ¿Qué valoración sacas de tu aportación en ella des de que participas? Me veo bien, recuerdo que cuando empecé porque hace un año me sentía poco útil y me dije a mi mismo que debería escribir para opinar, pero el periodismo escrito cuesta más porque al ser irónico el lector debe notarlo y no es una tarea fácil porque incluso puede parecer de mal educado en mis primeras aportaciones. Ahora he mejorado o así me veo y me veo con ganas de continuar opinando y mi opinión es tan humilde como uno más que opina, no creo que tenga la razón absoluta, para nada. Y me gusta escribir y decir lo que pienso.
¿Existe eso que algunos mencionan como “cambios” dentro del socialismo? El discurso socialista sigue siendo el mismo porque es así, un discurso a favor de los trabajadores y la igualdad de justicia social, la fraternidad y igualdad. Pero reitero que el problema es que hemos sido ambiguos y hemos mirado a otros lados como por ejemplo cuando se abrían melones como el proceso nacional en Cataluña.
revistayoung.cat
17
Fotografia
Fotografia
SREBRENICA Por Daniel Cortés Fotos realizadas en 2014
Las víctimas de la matanza fueron los hombres, niños y ancianos bosnios de la localidad de Srebrenica. Aproximadamente más de 8.000 varones fueron asesinados y enterrados en una fosa común por tropas serbias del Ejercito de la República Sprska. Canon EOS 450D 80mm | 1/125 seg. f/13. ISO 200
Cada año, durante los días 9, 10 y 11 de julio se celebra en el municipio de Srebrenica, situado en la República Srpska, Bosnia Herzegovina, un acto en comemoración de las víctimas de la matanza producida en 1995 a manos de soldados serbios contra la población de la localidad. Canon EOS 450D 50mm | 1/100 seg. f/5. ISO 1600
El suceso, está rodeado de polémica, puesto que la zona era considerada por la ONU como “área segura”, y había un destacamento del ejército holandés bajo el mando de las Naciones Unidas. Aun así, el destacamento abandonó las posiciones poco antes de la llegada de las tropas serbias. Canon EOS 450D 120mm | 1/60 seg. f/5.6. ISO 800
18
revistayoung.cat
revistayoung.cat
19
Fotografia
Fotografia En el cementerio hay un muro con el nombre de todas las vĂctimas. Mirando los aĂąos de nacimiento se puede ver que algunas murieron sin haber llegado a la mayorĂa de edad. El acto sirve a los familiares para poder conmemorar a sus parientes, y para que el mundo no olvide Canon EOS 450D 200 mm | 1/125 seg. f/5.6. ISO 100 // 40 mm | 1/500 seg. f/5.6. ISO 100
20
revistayoung.cat
revistayoung.cat
21
Cada año, a parte del acto de conmemoración, se celebra un funeral con el objetivo de enterrar los cuerpos que aun no se habían identificado. Durante tres días, los familiares velan los ferétros con los restos de sus familiares hasta que son enterrados en el cementerio de la misma ciudad. Canon EOS 450D 90 mm | 1/250 seg. f/5.6. ISO 200