Revista Zoco Flamenco Diciembre 2022 - Enero 2023

Page 1

Nº47 Carmen REVISTA GRATUITAREEDICIÓN DICIEMBRE 2022ENERO 2023

Intergaláctica flamenca

Una estrella que lo es no se apaga con el tiempo, nos llega su luz desde jondas galaxias. Después de sesenta años de su desaparición, ahora en 2023, su resplandor nos ilumina aun en día. Seis décadas de luto por la figura de Carmen Amaya nos incita una vez más a tenerla presente y dar un pequeño paseo por lo que fue una historia personal y artística vibrante e intensa, digna de una estrella. Cuando los aviones volaban tan lejanos y asombraban con su vuelo nuestros deseos más fantasiosos, ya teníamos a nuestros flamencos marcando el compás por las autopistas celestes, si algunos fueron capaces de llegar a la luna, otros fueron capaces de regalársela a su amada. A Carmen no la deslumbró el resplandor de los brillantes, ni la embargó el sonrojo ante personajes con poderes nucleares, les bailó cara a cara, y entre el inicio de su baile y el final, solo ella creó la magia con la que sus ojos y sus almas quedaron prendados de su arte, con el sabor de un país lejano en la que nacen mujeres bravas, como el mar que la inspiraba. La Capitana, cargo con el que su gente le otorgó el mando de una nave llamada pasión. Su baile fue visceral, incendiario, nadie que asistiera a uno de sus espectáculos salía siendo el mismo. Los propios artistas consagrados, cada uno en su nicho de la fama, en el cine, el ballet, la pintura, o la música, le rindieron su más sincera admiración. Como nosotros, que, sin haber tenido la oportunidad de poder abrir el corazón ante su baile en directo, sí profesamos nuestro recuerdo, nuestra más profunda admiración a una estrella que con su estela va iluminando los pasos de muchas y muchos bailaor@s. Sesenta años sin Carmen Amaya, miren al cielo

y busquen Venus, el planeta en el que un cráter fue bautizado con el nombre de esta intergaláctica flamenca. Y este Zoco que tienes en sus manos, querido lector, va a pasar también el tránsito de un año nuevo, con toda su alegría y esperanza, imaginando nuevos proyectos y creándolos, acompañando a los artistas y empresas del flamenco, dejando pequeñas notas de la actualidad y de los eventos flamencos para poner al día a los que se interesan por este pequeño en tamaño pero enorme en valor mundo del flamenco. Durante estos meses, hay una programación extraordinaria, en teatros, tablaos, en la calle suena y se baila flamenco. Desde las típicas zambombas que recorren los pueblos de Andalucía: Jerez, Los Arcos, por poner dos espacios espectaculares donde disfrutarlas hasta la llegada de las compañías con sus nuevas propuestas para hacernos gozar y soñar. En Madrid, Barcelona, Sevilla, los tablaos, esos pequeños templos del arte son la oportunidad donde vivir unas navidades flamencas. En todos ellos, la programación es excelente, como los son nuestros artistas, de una entrega y una preparación como nunca se había visto. Qué mejor forma de hacer el tránsito al nuevo año que en una fiesta flamenca de tablao. Es toda una experiencia. Y si busca ideas para sorprender y agradar, busque artesanía flamenca. Cientos de artesanos entregados a sus filigranas, a sus mantones, zapatos, guitarras. Cuánta belleza, originalidad y excelencia en los objetos, obras de arte en formato asequible para que esté al alcance de todos. Contemplamos el flamenco también como distintivo único, genuino y muy demandado en el entorno turístico. FITUR abre sus puertas en enero y allí estaremos acercando el flamenco a los visitantes y expositores. Que la felicidad sea con ustedes, que los proyectos y deseos sean cumplidos, y que su vida se llene de flamenco en todo momento. ¡A disfrutar a compás!

2
Redacción:
Colaboradores: Luisa De Larren, María Arjonilla, José M. Castaño,
Edita: Revista Zoco Flamenco
Rosa Pérez Riesco.
en los
y
Zoco Flamenco no se hace responsable de los datos y opiniones de los colaboradores Editorial
Juan
J. Leonor, María Jesús Castro, Francisco Hidalgo y Carolina Le Port. Diseño: A. Fuego. Impresión: Pacprint. REVISTA ZOCO FLAMENCO Gratuita
sitios flamencos
turísticos de Madrid, Sevilla, Jerez, Barcelona, Córdoba, Málaga, Granada, Cádiz, Valladolid y Festivales. C/ Francos Rodríguez, 80 - 28039 Madrid. Tel.: +34 911 623 368 M.: +34 609 176 103 - +34 696 126 892 revista@zocoflamenco.es – www. zocoflamenco.com Depósito legal: M-17677-2015

Idea original, libreto y dirección de escena Paco López

Coreografía

Javier Latorre Música

Manuel de Falla Mauricio Sotelo

Juan Manuel Cañizares

Dirección musical

Manuel Coves

Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) Músicos flamencos del BNE

3 9-22 DICIEMBRE 2022
Más información en balletnacional.mcu.es y en:

Especial

Carmen Amaya, el baile frente al misterio

¿Quién iba decirle a esta gitanita nacida en una cha bola del Somorrostro, que bailaba descalza en la pla ya, que iba a tener el mundo a sus pies? Desde las más afamadas estrellas de Hollywood, al presidente de Estados Unidos y hasta al mismo rey de España que darían deslumbrados por su arte fiero y genuino, por su arrolladora fuerza y magnetismo. Un baile anclado al suelo como un imán, telúrico, poseído de la fuerza de la tierra que ascendía en torbellino hasta romper en mil pedazos el aire, estrellas invisibles que se cla vaban en los corazones de aquellos que presencia ban ese espectáculo único y personal que cada noche trascendía y renovaba la fama de Carmen Amaya, La Capitana.

Carmen nació en una familia gitana de artistas, y con tan solo cuatro años ya acom pañaba a su padre, Fran cisco, guitarrista, y a su tía, Juana, bailaora, por las tabernas de Barcelona, donde se buscaban la vida tocando y bailando zambras. Autodidac ta, aprendió los primeros pasos de su tía, y luego ella crea su propia forma de bailar antigua y moderna, libre y sujeta a la tradición, de inspiración y ritual, hip nótica, como el movimiento salvaje del mar, al que atribuía su forma de bailar: “Mi vida y mi arte nacieron del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me vino del ritmo de las olas”.

Con 11 años -aunque no se sabe exactamente con qué edad se pro fesionaliza, ya que al ser menor, sus padres añadieron algún año a su fecha de nacimiento para que la niña pudiera bailar y viajar al extranjero-, estamos hablando del año 1929 -1930, los con tratan para hacer su número en el Tea tro Español del Paralelo y en el Teatro Circo Barcelonés. También recorren

los tablaos El Manquet, La Taurina y el Villa Rosa de Barcelona, que regentaba la familia flamenca de los Borrull. Y bailaron hasta para el rey Alfonso XIII que pidió verlas bailar zambra en un viaje de visita por el Sacromonte de Granada. Donde llegaron la tía Juana y la sobrinilla, que, sin atender al proto colo, le dijo con mucho desparpajo ¡Va por usted, señor rey!

En esta época son contratados en el Palace de París, donde se presentan como “El Trio Amaya” (Carmen, su tía Juana y su prima María) dentro del espectáculo de Raquel Meller. Es pro bable que allí la viera Vicente Escude ro, que tenía una academia y compañía propia en la capital francesa, y que, sorprendido por sus formas, ya pronos ticara que “Carmen Amaya hará una revolución en el baile flamenco, porque es la síntesis de la bailaora antigua y el estilo trepidante del bailaor en sus variaciones de pies”.

Era inevitable que su arte recorriera los escenarios e incluso los estudios cine matográficos. El gran empuje vino en

4
Carmen por @JocelynAjami

el año 1935, cuando el agente de artis tas Vicente Carcellé la presentó en el Coliseum de Madrid. Aquí comienza la carrera ascendente de Carmen a nivel nacional. Durante dos años no para de trabajar, contratos en teatros de toda España, y en el cine, donde tiene un papel en la película La hija de Juan Simón, de José Luis Sáenz de Heredia y, un año después, en María de la O (1936), del director Francisco Elías, donde interpreta un baile en solitario, un fandango por soleá, que es una de las joyas cinematográficas de la historia del cine y la danza.

La Guerra Civil sorprende a la compa ñía en Valladolid, y decide adelantar su viaje a Lisboa, donde tenía diversos compromisos. Pasados unos meses, optan por embarcarse hacia Argentina, donde llegan en diciembre de 1936. Unos días después ya tienen contra to para su espectáculo en el teatro Maravillas, de Buenos Aires. La gira americana que iba a durar unos meses acabó durando 11 años, éxito tras éxito por Argentina, México, Uruguay, Chi le, Brasil, Colombia, Cuba y Estados Unidos.

En una entrevista a un periodista de Buenos Aires, Carmen, bailaora de ins piración, que conectaba con su ser más profundo para desde dentro extraer su arte como un volcán y llegar a la catar sis entre ella y el público, le comentaba: “Me dejo llevar por la música y bailo lo que me va saliendo. Sé cómo empezar un baile y cómo terminarlo. Pero en medio no sé lo que pasa”.

Estando en América, el siguiente paso era triunfar en Estados Unidos, en una época dorada de esplendor artístico, meca del cine, de los musicales, de las estrellas de Hollywood. Carmen Amaya llega y triunfa, tanto en el teatro como en el cine. El artífice es el empresario Sam Hurok que contrata a la compañía en las más afamadas salas y teatros de Nueva York, en Radio City Music Hall, Carnegie Hall… desde hacía años la acompañaban a la guitarra Sabi cas, con quien mantuvo una relación sentimental durante casi diez años, y Antonio de Triana. Tanta fama arrastra, que el fotógrafo Gjon Mili le realiza un amplio reportaje para la revista Life. Un retrato de la artista ocupa su portada (marzo de 1941).

Mítica y misteriosa dama del flamenco, deslumbró por igual a príncipes y no bles, políticos y magnates, genios de la música, como Toscanini, o del cine como Charlie Chaplin, Greta Garbo, Marlon Brando, Orson Welles o Ingrid Bergman. Toscanini, un día al verla, declaró que nunca antes había visto a una artista con más ritmo y más fuego que ella: “Nunca nadie ha dado las vueltas como ella, con tanta rapidez como perfección”.

El presidente Franklin Roosevelt le envió un avión privado para verla ac tuar en Washington de donde se dice que Carmen no aceptó cobrar por su actuación, pero sí aceptó un regalo del presidente: una chaqueta bolera con incrustaciones de oro y brillantes. Tras la muerte de su padre (1946), que era el que llevaba las cuentas -Carmen no se preocupaba por el dinero, tre mendamente generosa repartía todo lo que ganaba con su familia, una corte de hasta 30 personas-, vuelve a España como una diva: elegante, enigmática, poderosa. Los gitanos la tratan como a una diosa, los artistas y la jet set de la época la veneran y aplauden, la invitan a sus fiestas. Pero su baile no es de los que amenizan superficialmente una tarde, no. Su baile es trascendente, es un reto al misterio, una transformación en fuerza, fuego y pasión, como una rebelión ante lo desconocido. Esa profundidad de su arte deja poso en su ser, en su rostro, en la pureza con que contempla el mundo, en la compasión de su mirada cuando vuelve al origen, a las chabolas del Somorrostro.

60 años sin Carmen
Dibujo de @Zaafra

Instalada en España, comienza una gira europea que la lleva a París, Londres, Holanda, Alemania, Inglaterra, donde bailó ante la reina Isabel II y el primer ministro Churchill. En París, un sorprendido Jean Cocteau dejó su impresión poética al verla: “es el granizo sobre los cristales, un grito de golondrina, el cigarro que fuma una mujer soñadora, una tormenta de aplausos. Cuando su gente llega a una ciudad, suprime la fealdad, la monotonía, la tristeza; cual vuelo de insectos devora las hojas de los árboles. Desde el ballet ruso de Serge Diaghilev no habíamos vuelto a encontrarnos este tipo de citas de amor en una sala de teatro”.

En 1952 se casa con el guitarrista de su compañía Juan Antonio Agüero, un payo de buena familia que la adoraba. Esta es la época en la que frecuenta las fiestas de Alberto Puig, el “Tío Alberto” de Serrat, en Mas Castell en la Costa Brava donde coincidiría con Josep Pla, Jean Cocteau, Dalí y Gala. Vive una década en la que es venerada dentro y fuera de España, numerosas giras la llevan a las grandes ciudades europeas, de Estados Unidos, de Sudáfrica.

A finales de los cincuenta, Carmen, que padecía una enfermedad de los riñones, comienza a resentirse. Su enfermedad se vio agravada por el rodaje de su última

película, “Los Tarantos”, un reencuentro con su barrio, con su gente, con la alegría y con la miseria… las fotos de Colita, un milagroso reportaje que nos adentra en la persona y en la artista, reflejan una mujer madura, profunda, conocedora de la vida, sabia, de movimientos precisos, mirada ausente… en la primavera de 1963, al acabar el rodaje de la película, inició la gira de verano, y en Gandía, Carmen no llegó a terminar su actuación. Estaba bailando uno de sus números, cuando de pronto le dijo a su guitarrista Andrés Batis ta: “Andrés, terminamos”. Eligió su rincón de retiro y paz en Begur (Girona) en una masía en la que vivió los últimos meses de su vida y donde murió.

Carmen Amaya revolucionó el baile fla menco, ofreciendo un baile propio, sin co reografía, sin reglas ni pasos estudiados. Los movimientos no obedecían a figuras estéticas aprendida sino a las emociones que experimentaba en cada momento, y fue su zapateado y la rapidez de los movimientos circulares lo más peculiar de su baile. Pasión y libertad y una capa cidad extraordinaria de comunicarse con el público, de transmitir toda esa fuerza expresiva y rítmica lo que la convirtieron en lo que hoy es: un mito, una leyenda, un genio del baile flamenco de todos los tiempos.

Especial
Carmen Amaya por Sayre J Willis, Collection of Theatrical Photographs

Carmen Amaya, única e irrepetible

Francisco

Gómez, escritor*

que había sido invitada, en 1943, a bailar de nuevo delante de Roosevelt, pero esta vez en el Waldorf Astoria de Nueva York, en el President’s Birthday Ball.

Cuando decidí colocar el flamenco en el primer lugar de mis aficiones, allá por la segunda mitad de los setenta del pasado siglo, decidí al tiempo que habría de saber de él como el que más, o casi, y especialmente, porque vivía en Cata luña y pensaba quedarme aún durante tiempo viviendo allí.

Fue así que comencé a interesarme por conocer lo máximo posible de una de sus más importantes, si no la más destacada y representativa, figura: la inmortal, imperecedera y única, la irrepetible, Carmen Amaya.

Constaté pronto que se había escri to muy poco de ella. Consulté, por ejemplo, la Enciclopèdia Catalana y me encontré con una reseña escueta y breve sobre ella y me dije que tenía que hacer algo, máxime cuando hay un antes y un después en el baile con ella. Constaté también que, además de sobre ella misma, apenas se había investigado sobre los acaeceres fla mencos en Cataluña. Pareciera como si se quisiera borrar la muy rica y anti gua presencia del flamenco en Catalu ña, como si no hubiese sido tan rica y deslumbrante, tan universal, la carrera de la más genial bailaora de todos los tiempos. Pareciera como si se hubiese corrido un velo de penumbras sobre su historia.

Me empeñé, y a ello me puse, en conocer, y divulgar, mejor sus logros, sus danzas y andanzas, sus triunfos apoteósicos en los más importantes teatros de medio mundo, sus creacio nes, singularidad y personalidad única y diferente, sus triunfos clamorosos por toda Sudamérica, en México o en Cuba, su conquista de Estados Uni dos, de Hollywood, la rendida admira ción que despertó en actores y estre llas tan conocidos y populares como Marlon Brando, Mary Astor, Wallace Beery, Fred Astaire, Orson Welles, Dana Andrews o una joven Kim Novak,

Supe de sus cientos de anécdotas, reales y ciertas, o imaginadas, que tanto da, míticas, al fin, que fue cono cida como la famosa bailarina gitana que cobraba 2.000 dólares a la sema na, que aprovechó las estancias en Hollywood para grabar sus bailes en las películas Knickerbocker Holiday (1944), Follow the Boys (1944) y See My Lawyer (1945), que bailó El Amor Brujo ante 20.000 espectadores en el inmenso Hollywood Bowl de Los Ángeles, que continuó bailando por todos los Estados Unidos (Detroit, Chicago, Seattle, Phoenix, Fresno, San Francisco, Portland, Pasadena, San Diego, Los Ángeles, Philadelphia, Saint Louis, etc.) de triunfo en triunfo, de admiración en admiración, que en 1956 y 1957 grabó en Nueva York con el gran Sabicas, el amor que no pudo ser, a la guitarra, los discos, Queen of the gypsies y Flamenco!

Y es que Carmen Amaya, esa mujer y gitana de personalidad singular, cata lana, la más universal de su tiempo, y aún hoy, aunque a veces no se le haya reconocido, fue también cantaora más que notable. Y, claro está, bailaora genial, la más genial e irrepetible de todos los tiempos. Artista grandiosa, inmensa. Era tal la fuerza con la bata de cola, o vestida con pantalón de talle y chaleco, y el brío que ponía, el ímpetu, que se diría imposible en una mujer. Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de aza bache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina tensión... Toda ella, componían una estampa inconfundible.

Pareciera, no obstante, como si nada de ello hubiese sucedido, como si su significación artística no hubiese sido cierta, como si no hubiese sido la bailaora más universal que ha dado el flamenco. Su historia, por largo tiempo y lamentablemente, estuvo envuelta en penumbras. Un denso velo de olvido cubrió su recuerdo.

Hoy, por fin, ya nadie duda ni olvida que Carmen Amaya es un capítulo aparte en la historia del baile, es una figura inclasificable y única. Y por todo ello, inmortal. Imperecedera. Eterna. Leyenda viva. Carmen era un hermoso y bello mito de sí misma. Y nos con suela pensar que los mitos no mueren. Más bien que nacen de verdad a partir de la muerte.

* Coautor del libro Carmen Amaya 1963 taranta agosto luto ausencia, junto a Ana María Moix

7 60 años sin Carmen

El empoderamiento femenino de Carmen Amaya a través de su filmografía

El proceso de empoderamiento femenino en el flamenco implica una autoafirmación en la búsqueda de la emanci pación e independencia de la mujer en todas las facetas de su vida artística y, en este devenir, algunas mujeres a lo largo de la historia del flamenco han sido referentes, haciendo uso de estrategias subversivas de enfrenta miento a los cánones patriarcales establecidos.

Sin duda, Carmen Amaya es una de las principales repre sentantes de ese desarrollo del liderazgo femenino en el flamenco, que manifestó no solo a través de su propia trayectoria profesional, sino también en el ámbito personal, aunque es difícil hacerse una idea completa a través de la documenta ción existente de cuáles fueron las reivin dicaciones feministas de Carmen Amaya y hasta qué punto la bailaora fue consciente de que con su arte ponía en cuestión la imagen tradicional de la identidad de la mujer en el flamenco.

La filmografía de Carmen Amaya es una buena referencia para analizar cómo tuvo lugar dicho proceso de emancipa ción personal, al enfatizar mediante sus participaciones en numerosas películas las dos principales características del empoderamiento femenino: el cambio y el poder.

El cambio en el empoderamiento se pro duce con la capacidad de romper con los estereotipos de género interiorizados y se evidencia en Carmen Amaya en esa ha bilidad suya de modificar los cánones del flamenco, establecidos ya desde época temprana, tanto con su imagen, como con su forma de bailar y cantar, en un flamen co de mediados del siglo XX en el que los arquetipos de género construyeron unas

maneras muy definidas de cómo debía ser la interpretación en el escenario de un hombre o una mujer, con caracterizaciones y acciones completamente opuestas.

Por su parte, el poder se puede observar en el control absoluto que tuvo Carmen Amaya de unos términos tan flamencos como son la “fuerza” y la “intensidad”, capacidades atribuidas a ese flamenco masculinizado y que sirvieron de línea de división entre lo que se consideraba masculino y lo femenino (por ejemplo una de las continuas justificaciones del por qué no habían mujeres guitarristas fue el argumento del uso o no de la fuerza en el toque, ya que se suponía que las mujeres carecían de ella y, por lo tanto, era un ámbito exclusivamente masculino).

Esta fuerza y control rítmico del compás flamenco de Carmen Amaya, marcando acentos y contratiempos a velocidades in cluso hoy inusitadas, se evidenció no solo en su zapateado, ya de por sí novedoso en una mujer de la época (y también entre los hombres), sino en la ejecución de las castañuelas, palmas, nudillos, vueltas ver tiginosas y quiebros de cintura, pues toda ella en acción representaba la máxima expresión de la masculinidad del flamenco a través del control absoluto de su métrica, haciéndose dueña de uno de los paráme tros fundamentales en la música flamenca atribuida a lo varonil.

8
Especial
@Colita, propiedad Museo Reina Sofía

En las primeras películas en las que par ticipó Carmen Amaya, todavía en el cine mudo, en sus escenas de baile se pueden observar de manera incipiente algunos de esos rasgos que se atribuyen como base del empoderamiento. En relación con el proceso del cambio citado, se evidencia en “La Bodega” (1929) un concepto como el de “sororidad” o hermandad entre mujeres en espacios que se resignifican como femenizantes. En una escena corta, Carmen Amaya aparece bailando junto a su tía Juana la Faraona y su prima María, en un ambiente campestre, espacio ge neralmente atribuido a lo femenino, y en la que el baile femenino de La Faraona, con un braceo acentuado junto a sinuosos quiebros, es imitado a la perfección por una pequeña Carmen Amaya quien va siguiendo atentamente con la mirada los movimientos de su tía.

Esta solidaridad entre iguales, tan carac terística del empoderamiento femenino, pone en cuestión el papel de confrontación femenina que desde la sociedad tradicional se ha otorgado a las mujeres; característica de hermandad que, por otro lado, Carmen Amaya mantuvo a lo largo de toda su vida en su relación con sus hermanas, cuñadas, sobrinas y demás mujeres de la familia.

Poco después de salir como figurante en el cuadro flamenco que actuó en “2 mujeres y 1 Don Juan” (1934), junto a la compañía de Miguel Borrull hijo, participó en una de las primeras películas del cine sonoro español, “La hija de Juan Simón” (1935), con una escena en la que ya se evidencian claramente algunos de los elementos del empoderamiento femenino de Carmen Amaya, totalmente distante de las actuaciones de las bailaoras coetáneas a ella: una actitud desafiante y provocado ra con la mirada, que es recogida en unos primeros planos impactantes; un desplie gue rítmico a compás de soleá, con casta ñuelas y taconeo, así como una interpreta ción anárquica de la coreografía. Aún así, pese a la transgresión de los cánones que transmite la secuencia, que se acentúa con una iluminación central de una Car men Amaya empoderada encima de una mesa, en un espacio masculinizado como es una bodega, todavía podemos observar unos ciertos rasgos feminizantes que lo vinculan con el baile de mujer tradicional, con esos contoneos del tronco superior y de las caderas, tan provocativos.

El impacto que dicha escena pudo haber tenido en el imaginario colectivo sobre el concepto de lo que era una bailaora fla menca, al escuchar su voz profunda varo nil cantando por bulerías y admirar su baile racial, se resume en la consideración que el productor de la película, Luis Buñuel, tuvo al afirmar que esa secuencia corta fue la mejor de todas las que se habían graba do en la productora Filmófono.

En “María de la O” (1936), su siguiente película importante, Carmen Amaya inter pretó un papel femenino con un alto grado de participación, al ser una de las prota gonistas principales, enfatizando la repre sentación del empoderamiento femenino a través de los elementos artísticos de los números musicales: primero a través de la sororidad femenina, con una actuación del cuadro femenino por verdiales seguido por un solo de Carmen Amaya por alegrías rematado por bulerías, con sus escobillas y marcajes, dentro de un estilo de baile considerado como femenino, pero mucho más enérgico, y segundo con una secuen cia similar a la de “La hija de Juan Simón”, aunque con un atuendo más sobrio y elegante, desarrollando con más precisión la coreografía de la soleá por fandangos interpretada por El Niño de Levante.

Por otra parte, la particularidad que presentan el conjunto de películas que Carmen Amaya grabó en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, Cuba, Méjico y Argentina, fue la adopción de un nuevo vestuario y una novedosa puesta en escena que acentuaba el papel protagonista y de empoderamiento que Carmen Amaya ya proyectaba con su baile desde sus inicios, como hemos expuesto, cambios que sorprenderían al público español en su regreso a suelo español, once años después desde que la bailaora se marchó.

En “El Embrujo del fandango” (1939) y “Pasión gitana” (1945), su interpretación del fandango orquestado incorporó como indumentaria un diseño de inspiración bolera, alejado de la estética flamenca y cercano a la andalucista, que dio paso a la adopción del pantalón como pieza funda mental en su vestuario, decisión subver siva que la misma Carmen Amaya justifi

9
60 años sin Carmen

caba diciendo que su uso solo era por sus características físicas (“Tengo poco pecho y tan poco culo, que no se sabe nunca si estoy de frente o de espaldas”), pero que esa audacia conllevaba implícitamente una provocación y un enfrentamiento a los arquetipos de la feminidad interiorizados para el baile de mujer que la bailaora conocía muy bien.

Con su vuelta a España en 1947, Car men Amaya promocionó la imagen de una mujer exitosa, empoderada en su profesión, muy alejada de los roles fe meninos de la época, revolucionando el concepto del liderazgo femenino, no solo en el ámbito artístico, sino también en lo

extensa familia (según sus palabras “ya desde los seis años yo bailaba, ya ganaba el pan de toda la familia”), una actividad económica tradicionalmente atribuida a los hombres.

Tras esta aportación vista al poder de La Capitana a través de su filmografía, solo cabe afirmar que Carmen Amaya es la mayor representante del empoderamiento femenino en la historia del flamenco, por su subversión hacia los estereotipos de género del baile flamenco, su apropiación del parámetro rítmico como arquetipo de la masculinidad y su liderazgo. No hay ninguna otra mujer bailaora, cantaora o tocaora que haya transcendido tanto los

Carmen Amaya es la mayor representante del empoderamiento femenino en la historia del flamenco, por su subversión hacia los estereotipos de género del baile flamenco, su apropiación del parámetro rítmico como arquetipo de la masculinidad y su liderazgo

social, atendiendo a que sus películas se difundieron masivamente en la España de los años 30 y 40 contribuyendo a la deconstrucción de los aspectos de gé nero aceptados socialmente. En el baile flamenco, sus innovaciones hicieron tem blar los conceptos en los que se basaba el baile considerado femenino, fijando un modelo que continúa siendo válido para las generaciones actuales de mujeres jóvenes flamencas que buscan continuos referentes en los que fijarse.

Tras un periodo de silencio cinematográ fico, y posteriormente de haber grabado otras películas importantes, su participa ción en un último largometraje, “Los Taran tos” (1963), marcó un hito en la historia de la filmografía, al convertirse en un verda dero icono feminista y en cuyas secuen cias principales Carmen Amaya ofreció una de las mejores imágenes del poder de cambio del empoderamiento en la mujer, al representar la estampa de la feminidad, junto a la fuerza, energía y autonomía de decisión que transmite, como elementos fundamentales a seguir en el camino hacia la independencia.

A su vez, junto a este despliegue audiovi sual de la emancipación de Carmen Ama ya en el plano profesional, hay que resaltar también su liderazgo femenino en el seno familiar, como productora de los bienes materiales necesarios para sustentar a su

convencionalismos artísticos y sociales, y que haya tenido, a su vez, tanta reper cusión mediática, con lo que significa de posibles influencias en la creación de las identidades de género.

El flamenco y la flamencología feminista está en deuda con la inigualable bailaora, por contribuir de manera tan decisiva en el objetivo común de conseguir la igualdad entre géneros en todas sus representacio nes artísticas.

Referencias

:

“La Bodega” (1929), Dir. Benito Perojo. Ver en canal de AloFelipe https://www.youtube. com/watch?v=bC3q-d5BMD0

“2 mujeres y 1 Don Juan” (1934), Dir. José Buchs. Ver en canal de Montse Madridejos https://www.youtube.com/watch?v=2iEEX TAN97o&t=17s

“La hija de Juan Simón” (1935), Dir. José Luis Sáenz de Heredia. Ver en canal de Jotegoyo https://www.youtube.com/watch? v=nFq-AnctOJc

“María de la O” (1936), Dir. Francisco Elías. Ver en canal de Emmanuel Gayet https:// www.youtube.com/watch?v=apG28uepXN0 Min. 26:11; 27:17 y 01:04:00.

“Embrujo del fandango” (1939) Dir. Jean Angelo y “Pasión gitana” (1945), Dir. José Díaz Morales. Ver en canal de Emmanuel Gayet https://www.youtube.com/watch?v=LyjSu yKIPp8

“Los Tarantos” (1963), Dir. Francisco Rovira-Beleta. Ver en canal de Los Palos del Flamenco https://www.youtube.com/ watch?v=mCUKIbZ-Yo0

10 Especial
Carmen Amaya y Los Tarantos @Colita, obra propiedad Museo Nacional Arte Cataluña

David Pérez, coautor del libro Carmen Amaya

Carmen a través de esos objetos que le pertenecieron.

Acabo tu pregunta con una sombra. Nunca faltan, son puntuales a cualquier convocatoria. Juan Manuel López Jor dán, un “chico para todo” dentro de su compañía, estuvo muy cerca de Carmen en sus últimos años. Lamentablemente, llegamos a él muy tarde y en su cabeza nuestro personaje ya era solo confuso humo indeleble. Su diario, al que tu vimos acceso, sugería mucho. Tanto como lo que se fue con él, último esla bón que nos unía a la bailaora.

} ¿Qué significa Carmen Amaya para el flamenco en general y el baile fla menco en particular?

Carmen Amaya (Editorial Bellaterra, 2013) de Montse Madridejos y David Pérez Merinero va a cumplir diez años, buena ocasión para charlar un rato con David, uno de sus autores, sobre cómo fue esa experiencia de escribir sobre la genial bailaora.

} ¿Qué aspectos destacarías sobre la creación del libro y en qué sentido?

El libro, al menos por mi parte, se em pezó a escribir el miércoles 3 de abril de 1963, ese día emitieron por televisión un Esta es su vida dedicado a Carmen Amaya. De dónde sacaba las fuerzas ese cuerpo desvalido para conversar con Federico Gallo y sus invitados es una pregunta con la que he convivido desde ese día. Este libro es un intento de responder(me) a ese enigma.

} ¿Cambió tu idea sobre Carmen en el transcurso de la edición del libro?

¿Descubriste algún aspecto nuevo de la personalidad, arte de Carmen que no conocieras o te sorprendiera?

Mi visión de Carmen Amaya -como la de todos, incluidos sus biógrafos- estaba empañada por las telarañas producidas por las leyendas que se fueron tejiendo alrededor de ella.

Aclarado en parte el personaje pude disfrutar del descubrimiento de su re corrido vital, cuarenta y cinco años de vida dedicados al baile flamenco. Ese recorrido es el que el libro les ofrece: desde esa Maternidad de Julio Moisés pintado en 1920 con Carmen en brazos de su madre hasta la foto de ese ataúd con sus restos con copia del conocido cuadro de Ruano Llopis al fondo. No puedo olvidar el día en el que mi “prima” Montse (Madridejos) me anunció que había descubierto un censo donde quedaba claro que Carmen Amaya había nacido en 1918. Toda la infor mación que teníamos apuntaba en esa dirección.

No me perdonaría si no destacara aquí la colaboración que tuvimos por parte de Sunchy Agüero, que puso a nuestra disposición un material único del que pudimos disfrutar sin limitaciones de ningún tipo. Inenarrable poder sentir a

No tengo ninguna duda de que Carmen Amaya es el personaje flamenco más internacional, es el primer nombre que a cualquier extranjero le viene a la cabeza si le bisbisean la palabra flamenco. Su éxito en los EE.UU colaboró mucho a ello, también su constante peregrinar de un sitio a otro.

} ¿Qué peculiaridades resaltarías como artista y como personaje?

Explicar su baile solo está al alcance de los poetas... y afortunadamente (o quizá, desgraciadamente) no lo soy.

¿Tengo que recordarte lo que esculpió el bursabolitano Mario López? Ahí va, por si lo olvidaron: Y era su cuerpo amargo como una flor de adelfa y aquel terror violeta penetraba en su pecho cuando ya su cintura de arroyuelo cercaba las pálidas candelas de su Granada mítica…

Quizá prefieras lo que nos legó el chiri veleño Julio Alfredo Egea: Ánforas de tus brazos... ¿Qué viento las guardó?

Yo creía en la muerte... Cuando bailabas, no.

} Me comentaste de una posible exposición de objetos de Carmen, ¿quieres hablar sobre ello?

Es algo con lo que fantaseamos Montse y yo. Estuvimos a punto de organizarla en la casa de Bagur donde Carmen vivió y murió. No pudo ser. A lo largo de los años hemos reunido diversos materiales sobre ella que nos gustaría compartir con los aficionados flamencos. Quizás algún día nos lo permitan. ¿Por qué no en alguna Suma Flamenca madrileña? ¿O quizás en la Fundación Botín de Santander? Que decida el destino si a bien le parece, o su disfraz al que llaman azar, ése al que a todos nos bambolea. Carmen Amaya nos podría hablar mucho sobre ese destino camu flado en azar, o de ese azar disfrazado de destino. Que decidan los hados, tan flamencos ellos

11 60 años sin Carmen

Manuel de la “Nina”, cante de Jerez en los tablaos de Madrid

AManuel (Jerez 1995), el “de la Nina” le viene por su abuela, pero anteriormente su nombre fue de Manuel de “la Chochete”, su madre. Fue su primo Manuel Parrilla en una de sus apariciones en los Viernes Flamencos de Jerez, donde a causa de la risa que provocó su presentación en el escenario, junto a Juanillorro, que en Gloria esté, y su tío El Quini, le sugirió ponerse “el de la Nina”. Es sabida la importancia de los motes en Jerez, El Zambo, El Capullo, El Torta, La Macanita, La Piriñaca…“así que para evitar la consabida guasa me cambié el mote”.

} ¿De dónde te viene el cante?

Soy descendiente directo de Juanito El “Mojama”, uno de los creadores del cante más importantes de Jerez, que era primo hermano de mi bisabuela, “la abuela Manuela”. Mi primera ocasión de cantar la tuve con mi tito Moraito Chico, en una obra que se llamó “Trilogía”, en la Bienal de Sevilla, en el Teatro Lope De Vega. Había una parte que era como la gañanía, que fueron lugares en donde metían a los gitanos a dormir después de las jornadas en el campo. Era el típico papel del niño que cantaba y bailaba, y ahí debute can tando una bulería, en el elenco estaban Fernando de la Morena, Luis “El Zambo”, Tía Maria Bala, La Macanita. Ahí es na…

}¿Tú crees que el cante se aprende o que ya lo llevas de nacimiento?

En lo que a mí me toca, ya lo tenía, pero claro, lo tomaba como un juego, pero la transmisión se tiene o no se tiene, aunque aprender se puede, el cante lo da Dios, es una cosa que ya viene contigo.

} ¿Quiénes han sido tus maestros, los que han marcado tu cante?

Yo me juntaba con Terremoto hijo. Fue con el que aprendí los cantes, me puso primero con los fandangos, después la seguiriya y luego con las malagueñas del “Mellizo”, luego hice un repertorio con él en la peña de su padre, Terremoto de Jerez, ahí me dio la alternativa y ese fue un poco el comienzo de mi carrera como cantaor.

} ¿Cuál es la diferencia más destacada de cantar atrás y “adelante”?

La diferencia es grande pero necesaria, el cante de atrás te aporta más recursos con los que sujetar el cante “adelante”, te puede ocurrir de quedarte en blanco y siempre vas a tener un apoyo o un respiro contando con el cuadro, pero alante estás solo, la concentración, aunque siempre es necesaria, cuando estás cantando tu solo con tu guitarrista es más intensa.

} ¿Las letras van surgiendo dependien do del momento o ya están marcadas desde un principio?

En el tablao todo es improvisado, no hay nada hecho de antemano, puede haber detalles, algún tema que ya esté previa mente hablado con el bailaor o bailaora, pero por lo general hay mucho margen para la improvisación, también es cierto que como se hacen muchos pases vas conociendo los gustos y arranques de los bailaores y es más fácil, de alguna mane ra, complacerlos, quiero decir provocarlos para su lucimiento.

}

Imprescindible no es que sea, pero siem pre tendrás una carta más si tienes los re

12 Entrevista
¿Es imprescindible para un cantaor pasar por el cante de atrás?
Manuel de la Nina

cursos que aporta. De hecho, yo creo que la mayoría de los cantaores que conocemos ya encumbrados han pasado por esta experiencia, tu fíjate que Antonio “El Chocolate” le cantaba a “Farruco” el viejo, y le cantaba a Matilde Coral, o Chano Lobato, un señor del cante y que atrás era único.

} ¿Quién te ha emocionado de los que hayas cantado para que te baile?

Las dos veces que le he can tado a Farruquito me ha hecho sentirme muy bien, para mí es toda una referencia, mi ídolo. También con José Maya, baila muy bien, un flamenco muy gitano, la pri mera vez que coincidí con él en el Tablao Cordobés, hizo soleá, miró así… y me dijo, vamos Manuel, hijo, échame una letrita, me impuso mucho y la verdad es que lo disfruté, de esas veces que sientes el baile con mayúsculas.

}El bailaor, igual que el cantaor, ¿tiene el poder de incitar la inspiración?

Es reciproco, tienes que estar pendiente de él y él de ti, es una percepción y a la vez saber interpretar los momentos para pellizcar, tanto tu a él como el a ti.

En algunas ocasiones sí, pero ojalá hu biera más oportunidades. Están los festi vales, pero en casi todos son los mismos artistas contratados, que son los más conocidos, los que recaudan con seguri dad, está claro que son buenos, no hay duda de ello, pero se deberían dar más oportunidades a los nuevos cantaores, arriesgar un poco por los que venimos y estamos en esto.

} Por ejemplo, ¿programar algún tipo de festival o reunión en los que el cante de atrás fuera el protagonista?

Totalmente, si es que en mi tierra, Jerez, comenzamos cantando adelante, mira mi Enrique “El Remache”, Rafael “El

El cante de atrás te aporta más recursos con los que sujetar el cante “adelante”, te puede ocurrir de quedarte en blanco y siempre vas a tener un apoyo o un respiro contando con el cuadro, pero alante estás solo, la concentración, aunque siempre es necesaria, cuando estás cantando tu solo con tu guitarrista es más intensa”

}¿Está bien pagado el cante atrás?

Bien pagao... digamos que se puede mejorar, se puede vivir de ello y de hecho exceptuando unos cuantos cantaores que tienen el triunfo asegurado, los que más vivimos de esto somos los cantaores de atrás, somos muchos cantaores y hay pocas posibilidades de cantar adelante, por ejemplo, Enrique el Extremeño, un maestro del cante para atrás, José Ama dor, en fin… Poco a poco nos tenemos que ir haciendo un huequecito y a través del cante de atrás vamos madurando y cogiendo experiencia.

}¿Cantar atrás, entonces, es un im pulso para ir forjándote un futuro en el cante de alante?

Zambo”, “El Berenjeno” que ahora canta “adelante” también, todos estamos ahí, pero ¿qué haces?, esperar a que salgan cositas… tienes que buscarte la vida, todos tenemos que vivir, además, te tiene que gustar mucho el baile, como no te guste el baile pasas fatiga, no te encuentras, y al bailaor le tiene que llegar también lo que tú haces, si no…

}¿Tienes entre tus proyectos grabar algún disco o debutar como cantaor de alante?

Sí, estoy en ello, lo llevo fraguando un tiempo, tengo estructurados los cantes, tengo el trabajo muy avanzado, pero esto hay que tomarlo con calma, poco a poco.

Entrevista

Ballet Nacional de España estrena

9 al 22 de

El loco está inspirado en la peripecia artística y existencial del bailaor Félix Fernández ‘El loco’ y su desgarro interior tras seguir hasta Londres a Diaghilev, Massine y los Ballets Russes para estrenar El sombrero de tres picos. El director artístico, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional, comenta que se trata de “Un espectáculo de danza sobre la danza. Una reflexión actual sobre el artista y sus demonios. Un vívido elogio de la locura”.

El Ballet Nacional de España (BNE) representa los días 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21 y 22 diciembre en el Teatro de la Zarzuela un espectáculo de danza basado en la vida y obra del bailaor Félix “El loco” Fernández.

Con la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y varios músicos flamencos del BNE, se trata de un ballet que se inspira libremente en la carrera de este artista andaluz apodado como El loco (Sevilla, 1896 - Epsom, Reino Unido, 1941). Su guión y dirección escénica son fruto de Francisco López, su coreografía de Javier Latorre y su música original ha sido compuesta por Mauricio Sotelo y Juan Manuel Cañizares, usándose también fragmentos de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla.

Después de 18 años, el Ballet Nacional de España recupera la obra El loco, obra inspirada en las peripecias del bailaor Félix Fernández y su colaboración con los Ballets Russes.

- ¿Cómo ha sido el trabajo de la recuperación y puesta en escena?

Ha sido un trabajo muy enriquecedor trabajar junto a Javier Latorre, su coreógrafo, y Paco López, su creador, y ver cómo se han enfrentado a la obra de nuevo para su recuperación y actualización. Ver cómo la obra funciona al paso del tiempo y la adaptación que sus creadores han ido haciendo sobre ella. Era un espectáculo bastante redondo, pero Javier y Paco han terminado de componerlo para acortar algunas escenas que en su primer estreno habían quedado muy largas, se ha retocado la coreografía y actualizado los pasos de alguno de los actos. Pero, en general, las grandes líneas y conceptos de la obra son los mismos, tanto la estética como la esencia.

- Es una obra con un personaje masculino como protagonista…

Un ballet de argumentos le da mucha importancia al personaje, que normalmente suele ser femenino. Pero en esta ocasión, el intérprete es masculino. Félix Fernández, el loco, un bailaor de los cafés cantantes de Sevilla, contratado por los Ballets Russes para imprimir el “carácter flamenco y español” al cuerpo de baile y a la obra “El sombrero de tres picos” de Falla, que contó con Picasso en algunos de los decorados.

- Félix Fernández enloqueció al comprobar que no iba a bailar en la representación… Sí, se trata de una historia verdadera poco conocida. Félix tenía esquizofrenia que se le agudizó por las circunstancias. En la obra se aprecia la época del café cantante donde aparece bailando y le proponen el contrato en el ballet ruso. Vemos a un Félix de la época, con el corte de bailaor, un personaje entregado y obsesionado con su trabajo, diferenciado en su baile cuando sufre la esquizofrenia… Todo ello en un lenguaje flamenco estilizado.

- ¿Por dónde van a girar con esta obra El loco después de la reposición en el Teatro de la Zarzuela de Madrid? Esta reposición tiene su gira durante 2023 en diferentes teatros, por ejemplo, estaremos en el Festival de Jerez, en el Festival de la Guitarra de Córdoba, y en otras plazas importantes que iremos anunciando.

14
El
loco del
diciembre en
Teatro
de la Zarzuela Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España: “Ha sido muy enriquecedor la recuperación de “El loco”
Noticias
LAs pRiMeRaS MuJeReS DeL FlAmEnCo sEgún lOs ReLaToS Y ReCuErDoS De lA épOcA
Rubén Olmo en los ensayos @MerdesdesBurgos

Primer Máster de Interpretación del Flamenco de Madrid

El Centro Superior de Música Creativa ofrecerá desde enero de 2023 el Máster oficial en Enseñanzas Artísticas de Interpretación en Flamenco, el único que, además de profundizar en la interpretación en flamenco para todos los instrumentos desde un punto de vista práctico, moderno y de exploración con otros estilos, está incluido en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación y está reconocido por todas las universidades del espacio europeo de estudios superiores (EEES). Con esta titulación se pueden realizar estudios posteriores de doctorado.

El claustro del Máster está formado por las más grandes figuras del flamenco: Arcángel, Bandolero, Josemi Carmona, Javier Colina, Dani de Morón, Dorantes, Jorge Pardo o Antonio Serrano, entre otros.

Rocío Molina presenta Carnación del 3 al 10 de diciembre en las Naves del Español

La bailaora Rocío Molina representa del 3 al 10 de diciembre en la Sala Fernando Arrabal, Nave 11, de Naves del Español en Matadero un espectáculo de flamenco que se estructura como una búsqueda del deseo que parte de la intuición. Se trata de una investigación sobre el cuerpo y su capacidad para generar las imágenes de un pasado que no llegamos a comprender. Así, se produce la construcción de una particular mitología en la que el deseo encarna el flujo psíquico que atraviesa los distintos estadios entre lo humano y lo sagrado, lo espiritual y lo animal, la liberación, el descenso a los infiernos y el ascenso a los cielos.

Una pieza donde Molina está acompañada por el cantaor Niño de Elche, la soprano Olalla Alemán, la violinista Maureen Choi y el pianista Pepe Benítez, además de la codirección de Juan Kruz.

Se han publicado las bases del veterano concurso de Cante Flamenco de la Comunidad de Madrid, la Silla de Oro, en su edición 2023. El plazo máximo de recogida de las grabaciones será el viernes 16 de diciembre 2022 a las 22:00 horas. La entrega de premios tendrá lugar el mismo día 28 de enero de 2023, tras la actuación de los concursantes y el grupo de baile invitado mientras delibera el jurado. El ganador de la «Silla de Oro 2023», actuará tras la entrega de premios con un máximo de dos temas.

Tienen opción a presentarse los aficionados, profesionales consagrados o no mayores de 16 años. El 1º Premio es de 3.700 euros y Silla de Oro; el 2º Premio, 1.700 euros y Silla de Plata; y el 3º Premio, 1.100 euros y Silla de Bronce. Además, hay dos premios a cantes poco interpretados dotado de 700 y 400 euros y trofeo. Noticia completa y bases en www.zocoflamenco.com

PiOnErAs FlAmEnCaS G. NúñEz dE PRaDo FErNaNdO El dE TRiAnA 75 biografías de las mujeres que construyeron el flamenco Con epílogos de Carlos García Simón y Rita Giménez García 280 pp. / 18 € ya en librerías
Vuelve el Concurso de Cante la “Silla de Oro” 2023

El jurado del XXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba ha decidido que los ganadores de esta edición son Rafa del Calli en el cante (por mayoría) y Juan Tomás de la Molía, en el baile (por unanimidad). Asimismo, tras la pertinente deliberación, se decidió dejar desierto, por mayoría, el premio de guitarra de la presente edición. El bailaor Juan Tomás de la Molía nació el 23 de febrero del 2000 en Trebujena, Cádiz. A los 6 años comenzó a recibir clases de baile y en el 2007 ya debutó junto a Carmen Cortés en los Jardines de Sabatini de Madrid, llevándose una sonora ovación. Desde entonces, su trayectoria, unida a la formación en la academia sevillana de José Galván o en la Fundación Cristina Heeren, no ha cesado. Rafa del Calli (Córdoba, 1993) pertenece a una familia de estirpe de cantaores. Hijo del cantaor José Antonio Plantón “El Calli”. Activo desde 2014, ha participado en diferentes festivales, teatros, espectáculos y peñas de renombre como la gira de despedida de Serranito en Córdoba en 2021.

Festival de Jerez, una exhibición de arte flamenco: del 24 de febrero al 11 de marzo

El Festival de Jerez, que se celebrará entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2023, ‘dibuja’ el mapa del flamenco en sus 46 espectáculos, 13 de ellos estrenos absolutos. El XXVII Festival de Jerez contará con algunos de los grandes referentes del baile flamenco como María Pagés, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Patricia Guerrero, Rafaela Carrasco, Olga Pericet y Marco Flores, entre otros. Todos ellos forman parte de las actuaciones previstas en el Teatro Villamarta, escenario principal de la muestra, que tendrá como primer atractivo ver al Ballet Nacional de España –dirigido por Rubén Olmo- con su espectáculo El Loco, ballet inspirado en la peripecia artística y personal del bailaor Félix Fernández.

En este mismo escenario estrenarán sus respectivas propuestas Gema Moneo (Atrevida), Eduardo Guerrero (Bailar no es solo bailar), María José Franco (Bailar para ser) y María del Mar Moreno (Bailahora, la tradición hecha vanguardia). También pasarán el Villamarta Paula Comité (Alegorías), Lucía Álvarez “La Piñona” (Insaciable) y María Moreno (Soleá) Además, los Museos de la Atalaya, la Sala Compañía y un nuevo escenario, la Iglesia de Santiago, ofrecerán espectáculos singulares.

Completa la programación, recitales de cante y guitarra en la Bodega González Byass, con Vicente Soto “Sordera”, Esperanza Fernández, Pepe de Pura, Londro, La Macanita, Perrate y la guitarra de Gerardo Núñez. Para más información zocoflamenco.com

Flamenco Real vuelve a partir del 14 de diciembre

El próximo 14 de diciembre el Teatro Real, en coproducción con SO-LA-NA, inaugura la quinta temporada de Flamenco Real, consolidando así la presencia del flamenco en su Salón de Baile, con una programación articulada en torno a los más reconocidos bailaores de la actualidad. La presente edición de Flamenco Real está dedicada a El Güito, que acaba de cumplir 80 años. Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 2015, es uno de los más destacados representantes del flamenco clásico.

La programación 2022-2023 tiene como protagonistas a los artistas más brillantes de la actualidad, como son: Belén López (14, 15 y 16 diciembre), Amador Rojas (18, 19 y 20 enero), Yolanda Osuna (15, 16 y 17 febrero), Marco Flores (15, 16 y 17 marzo), María Moreno (12, 13 y 14 abril), Joselito Maya (10, 11 y 12 mayo), Lucía Álvarez «la Piñona» (31 mayo, 1 y 2 junio), Eduardo Guerrero (28, 29 y 30 junio) y Patricia Guerrero (26, 27 y 28 julio) encabezan el cartel de cada uno de los espectáculos, en los que estarán acompañados por reconocidos instrumentistas y cantaores.

Desde hace cinco años el Salón de Baile del Teatro Real se convierte en un cálido tablao flamenco, enriqueciendo ese espacio mítico con el patrimonio artístico español, en el marco de la política de apertura del Teatro Real a estilos y lenguajes diversos, fomentando el diálogo entre diferentes formas de expresión. Para más información zocoflamenco.com

16
Noticias
Juan Tomás de la Molía, al baile, y Rafa del Calli, al cante, ganadores del XXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba
La bailaora, Belén López

Festival Flamenco de Nimes, del 11 al 21 de enero

El Festival Flamenco de Nimes vuelve a esta localidad francesa, entre el 11 al 21 de enero, con una excelente programación donde destacan los nombres de Rocío Molina, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Ana Morales, David Coria, Rosario ‘La Tremendita’, Rafael Riqueni, Tomás de Perrate, Marina Heredia, Andrés Marín o Alfonso Losa. Además de artistas emergentes como Yinka Esi Graves, Javiera de la Fuente, Luz Arcas o Sebastián Cruz. En paralelo se podrán presenciar exposiciones fotográficas de René Robert y Javi Fergó, recientemente fallecidos, además de una exposición de la fotógrafa jerezana Claudia Ruiz.

El director de la muestra, Françoise Noël ha destacado la presencia de “todos los grandes nombres del panorama flamenco actual”. Más información en zocoflamenco.com

Andalucía Flamenca 2022-2023, en el Auditorio Nacional

La edición 22/23 se abrirá, el viernes 25 de noviembre, con un programa que presenta a dos artistas que están renovando con fuerza la escena flamenca, Ángeles Toledano (cantaora) y María Marín (cante y guitarra). El ciclo continuará el 16 de diciembre con los cantaores José de la Tomasa, y El Turry Tomás de Perrate, junto con la guitarra de Alfredo Lagos, protagonizará el viernes 27 de enero un recital donde abordará las músicas antiguas en las que nace el flamenco.

Dos grandes voces de mujer tomarán las tablas para seguir llenando de color, arte y pasión el Auditorio Nacional de Música. Por un lado, la cantaora Estrella Morente, que actuará, el 24 de febrero. Y Esperanza Fernández, de voz auténtica, desgarradora y versátil, quien acudirá al ciclo acompañada del pianista José Miguel Évora, el 17 de marzo. La siguiente cita será el 28 de abril, con un concierto de dos grandes nombres del flamenco jerezano, el cantaor Jesús Méndez y el gran guitarrista Diego del Morao. El broche final a esta nueva edición lo pondrá otro artista joven que proviene de una familia de legendarios músicos flamencos, el guitarrista José del Tomate, con la colaboración especial de su padre, Tomatito

Ballet Flamenco de Andalucía en Teatros del Canal

El Ballet Flamenco de Andalucía ofrece los días 10 y 11 de diciembre en la Sala Roja de los Teatros del Canal dos representaciones de la obra debut de Federico García Lorca cuando se cumplen 100 años de su estreno.

La función está dirigida y coreografiada por Úrsula López y cuenta con la participación de los bailaores Andrea Antó, Fuensanta Blanco, María F. Gómez, Miranda Alfonso,

Jiménez,

Esta pieza es una alegoría que trata sobre dos de los grandes temas del poeta granadino: el amor no correspondido y la muerte.

Natalia González, Diego Aguilar, Jesús Hinojosa, Juan Tomás de la Molía y Manuel los cantaores Juan de Mairena y Rafael Plantón, los guitarristas Javier Conde y Miguel Pérez y el percusionista Antonio Coronel. Estrella Morente. foto @PaoloAguilar Manuel de la Tomasa. Foto @Martin Guerrero

Zambomba de Jerez, una tradición que trasciende fronteras

La zambomba es la expresión más genuina y popular de la Navidad jerezana. Una celebración que cada año pone la alegría en diversos puntos de la ciudad, públicos y privados. Los vinos de la tierra, la repostería tradicional y los villancicos ‘aflamencados’ son los ingredientes de las zambombas que en estos días se celebran por cualquier rincón de Jerez.

Los orígenes de la zambomba datan de las reuniones en los patios de vecinos, donde se reunían alrededor de una chasca y cada casa aportaba sus pestiños, su vino o rosquillas, al ritmo de la zambomba y los cantes navideños populares, que en Jerez, iba a compás, con el flamenco como expresión. Así, hoy en día, la zambomba jerezana es seña de identidad y por ello, en 2015 se aprobó la declaración de la zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural, al considerarse “una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés etnológico de la comunidad autónoma”. Desde el 1 y hasta el 25 de diciembre, Jerez se abre también a los visitantes que se mezclan con los paisanos en una de las fiestas más auténticas de nuestra geografía. Consulta lista de zambombas en: https://www.jerezsinfronteras.es/zambombasjerezanas-93338/

Documental “Camino a Chicuelo”

El día 14 de diciembre se estrena “CAMINO A CHICUELO” en el Cinema Maldá de Barcelona. Se trata de un documental musical sobre el compositor y guitarrista flamenco Chicuelo, de Morris Films, dirigido por Luis Gibert y producido por Pep Amores. El documental tiene 5 nominaciones a los premios Goya: mejor película, mejor dirección, mejor dirección de fotografía, mejor montaje y mejor sonido. Se podrá ver los días 19, 20, 21, 22 de diciembre en el mismo Cinema. CAMINO A CHICUELO nos descubre la persona de Juan Gómez Chicuelo, prestigioso compositor y guitarrista flamenco de fama internacional, a través de las personas que lo han definido a lo largo de su vida.

Noticias
Cuidamos del mundo. Somos turismo. Ene Recinto Ferial ifema.es 18-22 2023
Aérea Oficial
Línea
SOCIO FITUR AD FITUR 2023_125X160-esp.pdf 1 15/11/22
Miembro Afiliado
9:40

Cádiz se prepara para una Navidad Flamenca. La programación es gratuita y se celebrará desde el 6 al 28 de diciembre, en las plazas de la ciudad (Manolo Santander, Libertad, Los Porches…). Algunos de los espectáculos son: 6 de diciembre, en Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced, Cantes de Nochebuena. Arcos-Cádiz-Jerez, con Ana Gómez-Anabel Rivera-Melchora Ortega. 8 de diciembre, en Plaza de San Mateo, Aires de Navidad. 9 de diciembre, en Plaza de San Francisco, Nuevos Aires Flamencos. 10 de diciembre, en Plaza de Vicente Aleixandre, A Belén por Cai. 13 de diciembre, en Plaza de Candelaria, Compás de Luna. 15 de diciembre, en Plaza Virgen de Loreto , Cultivando el Arte. 16 de diciembre, en Plaza de Los Porches, K’pricho Navideño. Todo el programa en zocoflamenco.com

Flamenco en Fitur, 18 al 22 de enero 2023

IFEMA MADRID convoca a la industria turística mundial, del 18 al 22 de enero de 2023, en la que será una de las grandes ediciones de la Feria internacional del Turismo, FITUR 2023. Y es que el aumento de la actividad turística mundial, y el importante repunte que igualmente viene registrando este año nuestro país, sitúan a la industria turística en la senda de la recuperación y abren un escenario de celebración de expectativas muy positivas.

Hay ganas de recuperar los viajes, los movimientos internacionales y el negocio, a lo que se suma el apoyo institucional y de toda la cadena de valor de la industria turística con que cuenta la feria y que ha sido clave en ese ejercicio de resiliencia llevado a cabo en las dos últimas ediciones de FITUR, las únicas del ámbito mundial celebradas de forma presencial, permitiendo la necesaria convivencia de la actividad ferial y comercial en el contexto de crisis sanitaria

En el centro de la oferta turística de muchas ciudades, están las rutas del flamenco, nuestro arte y distintivo cultural más demandado por los visitantes extranjeros. En Fitur 2023 se mostrarán rutas, actividades, festivales y todo el patrimonio flamenco existente.

Ana Morales y Andrés Marín, Premios Nacionales de Danza 2022

La bailaora Ana Morales, en la modalidad de Interpretación, y el coreógrafo Andrés Marín, en la de Creación, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Danza 2022 que concede el Ministerio de Cultura y están dotados con 30.000 euros cada uno.

La bailaora Ana Morales (Barcelona, 1982) cuyos trabajos alcanzaron el reconocimiento de crítica y público: “Sin permiso”, “Cuerda floja” y “Peculiar” es una de la bailaoras contemporáneas que fluye entre la tradición y la vanguardia siempre con apuestas valientes e innovadoras. En este sentido, el jurado ha destacado “la incansable búsqueda personal, arriesgada y valiente” y la “capacidad de transitar la línea entre la tradición y la vanguardia”, Así mismo, ha resaltado de “su capacidad para crear universos diferentes” en cada una de las interpretaciones que aborda, además del “carácter orgánico de su movimiento”, rasgo que pone de relieve en trabajos como “Sin permiso”, “Cuerda floja” y “Peculiar”. Por su parte, Andrés Marín (Sevilla, 1969) ha sido reconocido por “su capacidad de transitar la línea entre la tradición y la vanguardia”, con un lenguaje coreográfico “muy personal, que dialoga sin apriorismos con otras disciplinas que incorpora con naturalidad”. El jurado ha subrayado la “gran proyección internacional” de Marín, así como la experimentación y riesgo que marcan creaciones como: “Don Quixote”, “La vigilia perfecta”, “Éxtasis Ravel” y la más reciente “Yarin”.

Navidad
en Cádiz 2022: Villancicos flamencos

La Paquera de Jerez y Madrid, un romance que llega a nuestros días

El pasado 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en memoria de Francisca Méndez Ga rrido. Justo en el que fuera su domicilio en la calle San ta María de la Cabeza, número 8, conmemorando así el glorioso paso de La Paquera de Jerez por la capital.

Para la artista jerezana fue fundamental hacer las ma letas e irse a Madrid, donde estaba todo el fragor fla menco del país repartido en sus tablaos y escenarios. De este modo, Paquera dio un salto cualitativo desde el aprecio local a una fama nacional que la acompañaría hasta su último adiós. Hay que decir que una circunstancia que favo reció este reconocimiento mayoritario fue la posibilidad de grabar un buen número de discos de larga duración, dado que la mayor parte de las compañías discográfi cas radicaban allí.

En cierta ocasión me comentó Antonio Gallardo Molina, autor de la casi todo lo que grabó, que subía a Madrid para que Paquera fuera haciendo suyas las letras de los cantes que le proponía. Entre ellos, se incluyó aquel ‘Maldigo tus ojos verdes’, a modo de zambra, que sonó en todas las emisoras de radio del país con tanta frecuencia que la erigieron en una artista muy popular. Su querencia por el gusto caracolero, tan de moda en aquella épo ca, también tuvo su decisivo papel.

Sabemos por el paisano Manuel Ríos Ruiz y su libro ‘La Paquera de Jerez, genio y figura del cante’ (Servicio de publi caciones de la Diputación de Cádiz, 2005) que la cantaora llegaría a Madrid en 1957. En aquellos tablaos, en los que actuaban los artistas de mayor relieve, ‘estuvo dos años consecutivos triunfalmente y de ellos pasó a los teatros de toda España’. Quie re decir que la capital fue también vital para su lanzamiento en toda la geografía del país. En el mismo capítulo, Ríos Ruiz habla de su presencia, no necesariamente

por este orden ni importancia, en tablaos como Las Brujas, Torres Bermejas, El Corral de la Morería y Los Canasteros; amén de otros escenarios como la sala de fiesta York Club, de forma puntual. Aparte, habría que citar sus apariciones en teatros madrileños como San Fernando, Cervan tes, Cómico, Circo Price y su liderazgo en sus Cumbres Flamencas o en los míticos encuentros con Camarón de la Isla en el Palacio de Deportes.

La Paquera de Jerez volvería de Madrid a su tierra como una de las más grandes ar tistas flamencas de la época. Tras un paso por la misma, se instaló junto al mar en Rota (Cádiz) y desde allí salía para actuar en infinidad de festivales flamencos como cabecera de cartel. Soy testigo que nadie quería cantar tras hacerlo ella, porque era tal la rotundidad de su expresión que no dejaba margen de éxito a nadie más.

Los jerezanos nos sentimos agradecidos por el gesto de Madrid, porque siempre ha sido una ciudad que ha acogido a nues tros artistas con un cariño muy especial; desde Don Antonio Chacón a José Mercé pasando por nuestra reina de la bulería: La Paquera de Jerez y otros muchos. Una cantaora que tuvo en la ciudad del oso y el madroño un espaldarazo impresionante a su carrera artística. Quizás, de haberse quedado en Jerez, no hubiera alcanzado los hitos que jalonaron una vida cantaora tan rutilante como mediática.

Ahora una placa en la calle Santa María de la Cabeza recordará por siempre aquel encuentro con la ciudad. Porque ese fue ese fue el itinerario de Francisca, la de la casta de los Méndez, de Jerez a Madrid y de Madrid al cielo.

20 Opinión

“De Carmen Amaya a Rosalía” Carolina

¿Q

ué ha hecho posi ble que dos muje res barcelonesas universalicen la palabra flamenco en dos etapas históricas distintas y se conviertan en estrellas internacionales? “De Carmen Amaya a Rosalía” es un tra bajo de investigación histórico musical que pretende dar respuesta a esta pregunta, poner una pieza más en el puzzle del conocimiento del flamenco. Más de cien entrevistas, cerca de quinientos artistas y personajes del flamenco referenciados y un trabajo de campo basado en la asisten cia a más de trescientos cincuenta con ciertos, espectáculos y piezas de flamen co para intentar darle forma este relato. Barcelona es en sí misma una ciudad flamenca. Sí la miras desde el mar me diterráneo se convierte en un cuadro simbólico: los barrios llenos de andaluces, extremeños y murcianos, los asentamien tos gitanos, los sonidos sefardíes, africanos y latinoamericanos. Los sonidos musicales, las formas de vida de diversas culturas que al integrarse generan una nueva cultura: el flamenco. El flamenco es una manifes tación de esperanza para el pueblo gitano, pero también para darle salida al sufrimien to de la diáspora del sur de España, para la visibilización de las minorías étnicas de nuestro territorio o simplemente para la celebración de la vida en comunidad.

Desde la muerte de Carmen Amaya en 1963 hasta la publicación de “Motomami” de Rosalía en este 2022, la ciudad ha ido conviviendo con la conservación, expan sión, divulgación y la aparición de nuevas acepciones lingüísticas del flamenco. Todo ello le da a Barcelona una banda sonora propia en la que se recogen las distintas formas en las que puede ser vivido o expe rimentado el flamenco.

Sin perder de vista quizá lo más importante del mundo artístico, esa apuesta personal por la creación de nuevas realidades y ne garse a ser limitadas por los códigos socia les preestablecidos. Estas dos mujeres se

incorporan al inconsciente colectivo como dos referentes de libertad y de creación. El legado que va de la una a la otra tiene que ver con convertir ese virtuosismo innato en ambas en un referente para los demás. Carmen Amaya nació en unas circuns tancias personales y sociales en las que resultaría imposible pensar que se puede llegar a ser una artista internacional. Vivir de su talento, transformar los códigos esta blecidos y embellecerlos aún más. Rosalía amplia los horizontes de la música y una de sus herramientas es el lenguaje musical flamenco. No la única, pero sí un punto de partida desde el que proponer otras formas distintas a las hegemónicas. Parte de una experimentación vocal en “Los Ángeles” (Universal, 2017), exalta lo simbólico del flamenco en “El Mal Querer” (SONY, 2018) y deja entrever en “Motomami” la impronta del flamenco en su rol como creadora.

Entre la una y la otra pasan muchas cosas en la ciudad de Barcelona. He querido relatar algunas de ellas para que el lector pudiera disfrutar de esos guiños que el flamenco ha querido tener con Barce lona y conocer o recordar algunos de las voces, creaciones de vanguardia, la vida propia de los tablaos emblemáticos (El Cordobés, El Carmen o Tarantos) programaciones o producciones como el trabajo de Carles Benavent y Joan Albert Amargós con Paco de Lucía, el encuentro de Max Roach y Morente auspiciado por el Taller de Músics o que la única vez que Camarón canto en directo “La leyenda del Tiempo” fuese en “la Monumental”.

“Ahí está, esa hechicera gitana con su poder, te llenará de ilusión. También cambiará tu vida pues sus hechizos son buena suerte. Salud, amor y fortuna Si se lo pides con devoción” Cierro con esta estrofa de la rumba que escribió y estrenó Peret en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona del 92.

*Libro: “De Carmen Amaya a Rosalía”. Autora: Carolina Le Port. A la venta en Amazon y cualquier librería por encargo.

21
Le Port @carolinaleport Copyright: Jacques Léonard. Archivo Jacques Leónard

Zoco

FLAMENCO. MAUSOLEO DE CELEBRACIÓN, AMOR Y MUERTE

El Niño de Elche vuelve al flamenco en su nuevo disco, sin convocar a los medios flamencos. Sí convoca a todos los demás medios para decir que el flamenco no le quiere. Esta estrategia de marketing le sale muy rentable, es el eterno rechazado, pero sin nadie de frente.

Dejando de lado los rumores, presen tamos este nuevo trabajo, que tiene como inspiración a los grandes del fla menco: Antonio Mairena, Pepe Marche na y Manolo Caracol. “Son tres pilares importantes en este disco, pero más que su obra musical, que lo es, porque mis discos favoritos de flamenco están hechos por estos tres cantaores y to dos están atravesados por la muerte”, dice El Niño.

Y Mausoleo titula el disco, porque “erre que erre”, según este artista, el flamenco ha muerto, ¡válgame Dios!: “Ha muerto porque el flamenco con el que yo trabajo en este disco nadie lo hace ya, nadie se basa en ese flamen co purista de principios del siglo XX. Reconocer esa muerte nos libera y en tonces es cuando puedes acercarte a ese cadáver porque no muere y sacar sus cenizas. Luego con ellas puedes hacer otras cosas o no; para mí no es importante ese debate”.

FLAMENCOS. VIAJE A LA GENERACIÓN PERDIDA, LA

OBRA PÓSTU

DE MANUEL HERRERA RODAS Flamencos. Viaje a la Ge neración Perdida reúne 35 entrevistas realizadas en la década de los 80 del siglo pasado a viejos cantaores, bailaores y guitarristas como el Tío Borrico, Antonia La Ga llina, El Negro del Puerto, Luis Maravillas, La Perrata y Eduardo de la Malena, entre otros. Artistas muchos de ellos hoy olvida dos y que, sin embargo, son pilares funda mentales en la transmisión del arte jondo. Entre los años finales de los 70 y princi pios de los 80 del pasado siglo muchos de los artistas que habían sido funda mentales para la transmisión del cante, el toque y el baile vivían en condiciones precarias. Para remediarlo Manuel Herre ra y un grupo de aficionados abanderaron la creación de ITEAF, la Institución para la Tercera Edad de los Artistas Flamencos que sirvió para recaudar fondos asisten ciales. Herrera trabajó con muchos de estos artistas flamencos y les brindó la oportunidad para que contaran su vida en pormenorizadas entrevistas, documentos biográficos, artísticos y antropológicos de primer orden, que el autor perfiló y siste matizó en los meses del confinamiento por la pandemia, poco antes de su muer te, hace ahora dos años impidiendo así la desmemoria.

MA

Edita: Almuzara y las Fundaciones Machado, Cajasol, y Blas Infante

PIONERAS FLAMENCAS. LAS PRIMERAS MUJERES DEL FLAMENCO SEGÚN LOS RELATOS DE LA ÉPOCA.

Este libro reúne los dos principales re pertorios de recuer dos y testimonios — tanto escritos como fotográficos— que existen sobre las primeras mujeres del flamenco, los que se encuentran en los libros de Guillermo Núñez de Pra do (publicado por primera vez en 1904) y Fernando el de Triana (publicado por pri mera vez en 1935). En muchos casos, la única información que tenemos de ellas proviene de estas dos fuentes, reducién dose, en algunos de ellos, a un nombre y una fotografía.

Junto a las más conocidas como la Niña de los Peines, la Serneta, la Trini, la An donda o Rita la Cantaora, se encuentra noticia de otras que, aunque fundamen tales en el mapa artístico de su época, siquiera se nombran en gran parte de las historias del flamenco, como la Chata de Madrid, Juana la Pitraca, Salud la Hija del Ciego, Antonia la Gamba, Carmen Borbo lla o Gabriela Ortega, entre muchas otras. Autores: Guillermo Núñez de Prado y Fernando el de Triana.

Edita: Libros Corrientes

“EL SABOR A SANGRE NO SE ME QUITA DE LA VOZ”

El título del último li bro escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut se inspira en una frase del pintor Francis Ba con: “el olor a sangre no se me quita de los ojos”. Esta obra in calificable y deslum brante hace suya la voz del gran Camarón de la Isla y la refleja en forma de prosa poética, un formato literario en el que Ja vier Santiso se desenvuelve como pez en el agua. El texto, un torrente de ideas, sensaciones e imágenes visuales, en cuentra su contrapunto en los magníficos retratos de Camarón realizados por Ca bellut, que salpican las páginas ilustrando el texto con toda la potencia a la que la pintora nos tiene acostumbrados. El pri

mer capítulo nos sumerge de lleno en la cabeza del artista del cante: en forma de monólogo interior, con frases separadas tan solo por comas, el propio Camarón nos traslada a su pueblo natal, en el que vivió su infancia. Es una auténtica inmer sión en la que vemos con nuestros pro pios ojos (los ojos de la mente) las casas, el mercadillo, las mujeres, el campo y las “canalladas” de la infancia y la juventud de José Monje Cruz. A través del discurso en primera persona que le otorga Javier Santiso, somos testigos en primera fila de cómo Camarón descubre la capacidad de su voz, la arranca de las entrañas y la uti liza como arma. Como puños con los que golpear a la vida.

Autores: Javier Santiso y Lita Cabellut.

Editorial: La Huerta Grande.

JOSÉ DE LOS CAMARONES: ANCLÉ MI ALMA.

Anclé mi Alma, un álbum en el que asistimos a la do ble búsqueda que emprende José: Por un lado, un viaje interior reple to de poesía amorosa y mística, alternan do letras propias con poemas de Kavafis, Neruda o Chipi “La Canalla”. Por otro, una interesante travesía sonora donde los cantes son acompañados con instru mentación poco habitual en el flamenco. La Guitarra eléctrica de Jorge Gomez, que estuvo detrás del sonido de Navajita Platea, Tomasito y Radio Tarifa, perfecto conocer de todos los estilos flamencos y a la vez del Bues y el Rock.

Edita: Serie Gong.

NIÑO JOSELE PUBLICA GALAXIAS

En ‘Galaxias’, Niño Josele cuenta con colaboraciones también galácticas: Jorge Pardo en el tema ‘La Graciosa’, Rosario La Tremen dita en ‘Ausencia’, Edmar Castañeda en ‘Caballo Andaluz’, Rubén Blades en ‘No pasa nada’ y Chick Corea en ‘Galaxias’, el tema que abre el disco y que lo titula, y que grabaron juntos antes de que el norteame ricano falleciera en febrero de 2021. Ya a la venta, se presenta en Almería el 16 de diciembre.

Edita: Estrella de Galicia

EL MEJOR FLAMENCO, EN EL REAL Descubre la nueva temporada de Flamenco Real que contará, hasta junio de 2023, con grandes artistas del cante y el baile en el tablao del Real LOS 4 PRIMEROS ESPECTÁCULOS YA A LA VENTA DESDE 29 € FLAMENCO REAL V TEMPORADA © Juanlu Vela Mecenas Colaboradores Benefactores TEATROREAL.ES · 900 24 48 48 · TAQUILLAS BELÉN LÓPEZ AMADOR ROJAS YOLANDA OSUNA MARCO FLORES MARÍA MORENO JOSÉ MAYA LUCÍA LA PIÑONA EDUARDO GUERRERO PATRICIA GUERRERO 14 - 16 DIC 18 - 20 ENE 15 - 17 FEB 15 - 17 MAR 12 - 14 ABR 10 - 12 MAY 31 MAY - 2 JUN 28 - 30 JUN 26 - 28 JUL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.