Revista Zoco Flamenco Septiembre-Octubre 2021

Page 1

Nº40

Cante

SEPTIEMBRE -OCTUBRE 2021


Edit orial Flamencos senderos

ZOCO F L A M E N C O R E V I S T A

El flamenco se ha venido desarrollando por varios senderos con la llegada de nuevas plataformas de difusión, la facilidad para recabar información sobre su historia y sus protagonistas, con las posibilidades que ofrece la tecnología. Estamos en un momento pleno de caudal flamenco de los jóvenes que traen consigo, tanto la herencia como la constante incorporación de instrumentos que ni soñaron los patriarcas del cante. La armónica, el arpa, la batería, el cajón, el acordeón, el bajo, la guitarra eléctrica… la propia voz modificada con eléctricos aparatitos… El flamenco admite una amplia variedad expresiva, por su compás y su estética romántica, por su sencilla complejidad, de ahí que lo parasiten con fantásticas propuestas y lo envuelvan con sedosos mantones y estrambóticas etiquetas. Ya vemos pasear de nuevo a los flamencos por la calle de Alcalá, se siente el latido de los paseantes que, a compás pero con mascarilla, acuden garbosos a una de las citas más esperadas con el flamenco en la Capital. Estas grandes propuestas flamencas que se brindan con los festivales -públicos y privados- también son una invitación a recorrer, a disfrutar, de los pequeños

lugares que ofrecen flamenco a diario. La renovación de los tablaos -que luchando lo que están luchando quedan fuera de la ordenanza madrileña de aforo de teatros, salas y cines, del 100 por 100. Ver para creer-, a pesar de todo, no se ha paralizado y programan con fuerza a una selección extraordinaria de artistas. El Tablao es la fábrica de los flamencos, el pan de cada día, y la casa donde habita el duende. Las fatiguitas económicas venidas por la sopa de murciélago, es un decir, han sido muchas. Tan solo una afición firme y la convicción de que esto sería transitorio han hecho resistir a los valientes empresari@s en su empeño de mantener vivo el flamenco al por menor. ¡Larga vida a los tablaos! Y por favor, autoridades, dejen trabajar a los artistas. Afortunadamente, las iniciativas no paran y en este otoño se celebran también Festivales en Barcelona y Toulouse, grandes apuestas por acercar nuestra cultura flamenca a todo tipo de públicos y geografías. Esta selección de reportajes opiniones, entrevistas, noticias que tienes en tus manos pretende destacar lo que nos parece más deseable. Lector y lectora si quieres estar informado en el día a día del flamenco, te invitamos también a visitar nuestra web, www.zocoflamenco.com Lee el QR. Que el compás sea contigo y nos traiga solo cositas buenas.

REVISTA ZOCO FLAMENCO

Edita: Revista Zoco Flamenco Redacción: Rosa Pérez Riesco. Colaboradores: Luisa De Larren, María Arjonilla, José M. Castaño, Juan J. Leonor, Fernando Pastor,

Ramón López Castellano, Antonio Benamargo y María Villatoro. Diseño: A. Fuego. Impresión: Pacprint.

C/ Francos Rodríguez, 80 - 28039 Madrid. Tel.: +34 911 623 368 M.: +34 609 176 103 - +34 696 126 892 revista@zocoflamenco.es – www. zocoflamenco.com Depósito legal: M-17677-2015

La Revista Zoco Flamenco no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados por los colaboradores.


3


ENTREVISTA María Terremoto,

guardiana de un tesoro: “El cante jondo tiene un único camino, no se ramifica” Por Fernando Pastor

C

María Terremoto, por @MartaVila

onsiderada una de las jóvenes más prometedoras del flamenco, María Fernández Benítez, María Terremoto, viene con una valiosa herencia: el legado de sus antepasados familiares, su abuelo, Terremoto de Jerez y su padre, Fernando Terremoto. Con esos avales se presenta a las más importantes galas y festivales, como el de Ciudad de Valladolid, y este otoño lo hará en Suma Flamenca. }¿Qué supone para usted tener un pasado familiar tan importante en el mundo del flamenco? Una gran responsabilidad. Además, se han repetido las circunstancias: mi padre se quedó muy pronto sin su padre (mi abuelo) y él recogió el relevo, el testigo de su cante. Y a mí me ha pasado lo mismo, me quedé muy pronto sin mi padre y supuso un impulso para dedicarme a esto. }Y en un lugar como Jerez, un gran referente del flamenco… Jerez es una de las cunas del cante, estamos saliendo gente joven que intentamos que el flamenco no se pierda. En Jerez se apuesta mucho por sus artistas, nos apoyan, se nos da paso a eventos importantes. Los aficionados saben que en Jerez hay flamenco por cada calle que anden. }En sentido literal, ya que hay dos barrios diferenciados, Santiago y la Plazuela de San Miguel.

4

Sí. Yo soy del barrio de Santiago, pero me muero con los cantes de la Plazuela. Estos dos barrios están cerquita, pero hay mucha diferencia en el cante. En el barrio de Santiago es típica la bulería rápida, con soniquete y con ese aire característico de Santiago. El cante de San Miguel es un poco más paradito, con soniquete también pero más templado, y me gusta mucho también. }De Jerez son típicas las zambombas, algo que su padre cultivó. Son una fiesta muy significativa de Jerez en Navidad, Desde mediados de noviembre ya por cualquier lado que pases hay zambombas, fiestas familiares, reuniones de amigos. Es una forma de ver la Navidad y de pasar juntos las fiestas navideñas. }Con qué palos se siente más a gusto. Me gusta mucho la soleá por bulerías, los tangos, las bulerías. La seguiriya es un cante al que tengo mucho respeto, hasta el punto de que a veces me cuesta cantarla, por ese respeto que le tengo, por mi casa más que nada, pero muchas veces la seguiriya para mí es una especie de desahogo. }En una ocasión dijo que cantar es un desgarro. Totalmente. Al menos como yo entiendo el flamenco. Yo no sé dosificarme, canto con el corazón y si en ese


Entrevista momento tengo rabia, suelto toda la rabia; si tengo pena, suelto la pena, y si en ese momento soy feliz lo muestro también. Por supuesto que el cante es un desgarro y para una persona emocional puede influir muchísimo el estado de ánimo que tenga en ese momento. }Entonces se siente muy a gusto con lo jondo. Sí, por supuesto. El cante jondo es el cante jondo. Tiene un único camino, no se ramifica. Es una música muy racial, que desgarra. }Pero también está haciendo otras cosas. Desde pequeñita he sido una niña muy inquieta en la música, me ha gustado siempre mucho, y aunque yo soy cantaora y me moriré siendo cantaora, también me ha gustado ser cantante, es como una segunda afición. Por ello ahora estoy haciendo un espectáculo de canciones, que se llama Canciones para una cantaora con el piano de Alejandro Cruz. Habrá gente que le guste y lo reciba bien y habrá gente que no, y eso es como todo y hay que respetarlo. La mayoría de la gente que ha ido a ver el espectáculo ha salido muy contenta, sabiendo lo que era. }Usted se caracteriza por poseer un torrente de voz muy potente. En el teatro se le escucha casi al mismo volumen cuando está fuera de micrófono. ¿Hace algo para cuidar la voz? Caliento siempre antes de cantar. En mi casa llevo una rutina de ejercicios bucales que mi logopeda me indica. Todo eso me ha dado buenos resultados. No se puede salir a cantar sin calentar antes un poquito. Sería como un futbolista que sale sin estirar: se le puede subir el gemelo o se le puede partir algo. Es un músculo y hay que ejercitarlo. }Con tan solo 16 años obtuvo el Giraldillo a artista revelación en la Bienal de Sevilla. Es algo que recordaré siempre. Es el premio más importante que tengo y algo que recordaré siempre. Los premios son un tira y afloja, ya que después hay que demostrar que te lo has ganado a base de trabajo y de esfuerzo, demostrar lo que eres y lo que haces para estar ahí. }¿Qué proyectos inmediatos tiene? El día 5 de noviembre estaré en Madrid, en Suma Flamenca, donde estrenaré

“Terremoto, un siglo de cante”, que es un espectáculo nuevo. Con él haré un repaso por los cantes de mi casa: de mi abuelo Terremoto, mi padre Fernando, mi tía María Soleá... hasta llegar a lo que yo hago. Quiero que se vea la transición generacional que ha habido en mi familia. Por ello va a ser muy emotivo para mí. Además, estoy con mi segundo disco, que está casi listo. En breve nos metemos en el estudio, y esperemos que para mediados de 2022 esté en la calle. }Su primer disco, La huella de mi sentir lo sacó hace tres años. ¿cómo le definiría? Es como mi raíz, mi casa, los cantes que escuché desde pequeñita en mi casa: mi abuelo, mi padre y otros cantaores antepasados como Juan Mojama, Borrico… que son parte de mi familia y quise con ese disco reflejar un poco mi sello y mi raíz. En este segundo disco haremos algo nuevo. }¿Cómo ve el presente y el futuro del flamenco? Le veo mucho futuro porque ahora mismo hay muchísima gente joven intentando que esto no decaiga, aunque también creo que hay muchísimos grandes todavía vivos que podríamos disfrutarlos y no lo hacemos. Hay muchísimos artistas, grandes del flamenco, en sus casas y no les disfrutamos, ese es el único inconveniente que veo. Creo que aunque estemos los jóvenes, porque hay que dar paso a lo nuevo, no se debe olvidar la base, los maestros aún vivos, que son muchos, y deberían de estar también ya que aún nos queda mucho de disfrutar de ellos. }¿Y cómo ve el papel de la mujer en el flamenco? La mujer ha cogido un papel muy importante. Antiguamente las cantaoras, principalmente las cantaoras gitanas, no salían debido a las costumbres: atendían sus casas, sus maridos, sus hijos. No estaba bien visto, no era igual que ahora. Ahora la mujer está pegando fuerte. }¿Qué actuación suya destacaría? Pues además de la que me supuso la obtención el Giraldillo, una en el Liceo de Barcelona, con Miguel Poveda; me quedará siempre en la retina, en la mente y en el corazón, y se lo agradeceré toda la vida a Miguel.

Estrella Morente por Bernardo Doral

5


Entrevista

Sara Baras,

imparable, Madrid, Sevilla y el mundo

Sara Baras- Sombras -@SofíaWitter

6

}¿Cómo va siendo la “nueva normalidad” en los festivales y teatros en los que estás presentando tu obra? El ambiente del teatro es maravilloso tanto en el equipo de trabajo como con el público se notan las ganas de volver a sentir la emoción del directo. La verdad es que estamos todos encantados muy emocionados. }¿En qué momento personal y creativo te encuentras?, Eres de las artistas elegidas del baile que llenas durante semanas teatros tras 30 años en los escenarios, ¿cómo se consigue? Me encuentro en un momento muy bueno como creadora y como intérprete y mi compañía también. Supongo que para seguir arriba es muy importante no bajar la guardia, respetar el trabajo en equipo y entregar el 100% de lo que eres, siento mucho agradecimiento al público que sigue respondiendo de una manera bestial. }El flamenco está muy tocado por las consecuencias de la pandemia que reduce los aforos en locales pequeños como los tablaos y teatros. Igualmente, apenas se puede programar fuera de España, ¿qué visión tienes de la situación? Realmente poco a poco estamos volviendo a la “antigua normalidad”, aun así todavía hay muchos compañeros sufriendo las consecuencias de esta situación tan delicada. Esperemos que mejore poco a poco, esperanza desde luego hay y mucha. }¿Habéis recuperado los espectáculos atrasados de la gira? Ahora estamos sin parar. Tenemos la temporada de “Sombras” en Madrid hasta mediados de octubre. Además, el 22 de septiembre inauguramos el Icónica Sevilla Fest con un espectáculo donde volvemos a unirnos con el maestro José Carreras. En octubre y noviembre volvemos a retomar la gira “Momentos” y en diciembre estrenamos el espectáculo nuevo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. }Sobre este estreno en Sevilla ¿nos puedes adelantar alguna novedad del espectáculo? La verdad es que no puedo adelantar nada todavía, ya que estamos en una primera fase creativa.

}Y en el Icónica Sevilla Fest con Antonio Carreras, ¿cómo es esta obra? Es un gusto trabajar con estas músicas. En la obra están presentes Falla, Albéniz y Lorca y también el maestro Rodrigo con el ‘Concierto de Aranjuez’. García Lorca es muy flamenco y forma parte de nuestras vidas con obras como el ‘Café de chinitas’. También es un honor bailar obras de Falla, siendo yo gaditana como él. No se trata de un espectáculo en el que cada uno de nosotros hacemos nuestra parte y luego nos unimos al final. Desde el principio, José Carreras y yo estamos juntos y hacemos muchos números juntos. Yo bailo mientras José canta y su pianista toca, y hay también en que los que estos están acompañados por mis músicos. Retomamos las sevillanas del siglo XVIII, y muchos otros detalles que van con Sevilla. }Sombras, el espectáculo que está en cartel en el Teatro Rialto de Madrid, celebra las dos décadas de tu compañía, y rindes tributo a la farruca… Sí para mí la farruca tiene un significado especial. Me recuerda mis comienzos y me emociona con la misma ilusión que cuando empezaba. Sombras es un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Un recorrido por mi propia evolución en el baile y en la vida. }¿Cómo se hace para mantener una compañía como la tuya en estos tiempos de pandemia? Mi compañía es privada, por lo tanto, se mantiene gracias al público al que aprovecho para volver a dar las gracias porque sin ellos sería imposible volver a los escenarios. }¿Debería haber más ayudas a los espectáculos en vivo, a la cultura y en concreto al flamenco, embajador y única expresión artística genuinamente de España en el mundo? Considero que sí hacen falta ayudas, sobre todo para que la gente joven pueda estudiar, trabajar, crecer y tener una carrera seria ya que este arte es una disciplina que hoy día está en el mundo entero y es un arte nuestro. Sí deberían existir más ayudas.


XVI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid

Suma Flamenca Al Sur del Sur

Del 19 de octubre al 7 de noviembre de 2021

→Varios espacios de la región madrid.org/sumaflamenca #SumaFlamenca2021

7


Entrevista

Antonio Benamargo, Director Suma Flamenca

“37 espectáculos, 31 estrenos y más de 200 artistas en escena”

E

Pansequito, por @PacoManzano

l otoño en Madrid se colorea de flamenco. El clásico Festival Suma Flamenca, que comienza el 19 de octubre hasta el 7 de noviembre, llenará los escenarios de todas las gamas y tendencias, clasicismos y vanguardias del género. Todo lo que el flamenco es en estos momentos se podrá presenciar en Madrid. Además, para ir abriendo boca, se presenta el primer ciclo de Suma Flamenca Joven, del 23 al 26 de septiembre, con una selección de 12 artistas menores de 30 años que ya están entre los más destacados. En palabras del director artístico del certamen, Antonio Benamargo, con el programa de Suma Flamenca “queremos mostrar al público el flamenco que se hace en este momento, un retrato de todas las expresiones del flamenco actual”. Nos explica que bajo el lema “Al sur del sur”, la edición 2021 del festival estará dedicada a Cádiz (capital y provincia), pero “sin encorsetamientos”, matiza Benamargo, que adelanta que en la programación se ha procurado encontrar un equilibrio en los gustos, “para que puedan disfrutar tanto las personas neófitas, como los aficionados, tanto los más puristas como los que están interesados en nuevas propuestas”. Los tres grandes lenguajes del flamenco, cante, guitarra y baile están presentes en el programa. Una selección exquisita

8

Tomasa La Macanita, por @ChristelleMediasko

porque “En Madrid tenemos una afición extraordinaria. Se aplaude y se respeta el flamenco” Antonio Benamargo comenta la programación: “Tendremos 37 espectáculos, 31 estrenos y más de 200 artistas en escena. La apertura correrá a cargo del veterano maestro de la guitarra Víctor Monje “Serranito” con su gira de despedida y lo cerrará uno de los bailaores más internacionales, Israel Galván, con el espectáculo “La edad de oro”. Así a lo largo de tres semanas se subirán a los escenarios, guitarristas como Gerardo Núñez o Niño Josele, el pianista cubano David Virelles, el contrabajo Paco Martín Caminero y los vientos de Antonio Lizana. Al baile, se podrán presenciar los espectáculos de Alfonso Losa, Marco Flores, Manuel Liñán, María Moreno o Farruquito. Todas las maneras de hacer y entender el flamenco tienen aquí cabida”. Y desde luego, el cante tiene especial protagonismo, con 17 recitales, porque como dice Benamargo “el cante apenas se muestra en el extranjero por el idioma, es una expresión más difícil. Yo creo por esto que hay que promover y cuidar el cante”. El Festival traerá las genuinas y diversas expresiones de los grandes maestros, como Pansequito, José Mercé, Aurora Vargas, Vicente Sordera, Serranito o Joaquín Grilo. Y también cantaores jóvenes que tienen ya un reconocimiento amplio entre los aficionados, como Israel Fernández, María Terremoto o Ezequiel Benítez. Al programa se suman espectáculos creados para niños, y alguna propuesta festera, como “Cádiz tu ya me entiendes”, con Las Mónicas, que nos traerán a Madrid en otoño los aires del carnaval gaditano. “El festival es un guiño a Cádiz -comenta Benamargo- porque es cantera flamenca y por tanta riqueza y diversidad. Cádiz capital, Jerez y Los Puertos han dado y siguen dando muchos de los mejores artistas de estos momentos. Territorio flamenco, sin duda”. Pero antes de pasar al festival con mayúsculas tendremos una cata selecta de flamenco joven, una iniciativa que


Entrevista

Niño Josele, por @Mario Cayuelo

Antonio Benamargo ha defendido como imprescindible. “La Suma Flamenca Joven creo que es un ciclo vital. Y agradezco mucho que la Comunidad de Madrid haya sido sensible a dar entrada a este nuevo ciclo, en el que se mostrará a través de 12 artistas las propuestas de los más jóvenes. Los tres días habrá guitarra de concierto, cante y baile, las tres expresiones del flamenco para menores de 30 años”, señala Benamargo, que afirma la dificultad en la selección de sólo 12 artistas, dentro de todo lo que hay “pero en el Planeta Flamenco hay mucha exigencia y si con 25 años no has llegado es difícil que llegues. Solo toca estar pendiente de todos los jóvenes que van emergiendo”. Este ciclo ha sido muy bien acogido “la respuesta del público ha sido extraordinaria, a dos semanas de salir a la venta estaban vendidas todas las entradas”. Todo ello a pesar de la situación que está viviendo el flamenco, con la mitad de los tablaos cerrados y la otra mitad a medio gas. “Sí, los tablaos son la fábrica del flamenco, donde los artistas aprenden el difícil oficio de bailar con sentido y a compás, cantar y tocar pa bailar”. Preguntamos a Antonio cómo ve el futuro dadas las

circunstancias. “Con el flamenco no hay quien acabe. Desde su aparición se han pasado por graves acontecimientos, fuertes crisis y guerras, y siempre se han superado. Seguimos en stand-by, pero sin flamenco no nos vamos a quedar”, comenta rotundo. Y añade que las administraciones públicas, en ese sentido, “han dado un paso al frente y en términos generales están apoyando al flamenco. Sobre todo, se están haciendo festivales, para paliar la falta de actuaciones en lo privado”. En este sentido, Madrid fue ejemplo en toda Europa, en pleno diciembre de 2020, con su celebración de Suma Flamenca en Teatros. “Y aquí volvemos de nuevo”. Poco a poco esperamos ir saliendo de esta pesadilla, recuperar los aforos, y celebrar con los amigos tras un buen concierto. Como dice Antonio “si el año que viene hay Carnaval en Cádiz, es que ya habremos salido de todo esto”. De momento nos quedamos con los más de 37 espectáculos y 200 artistas que pasarán por los escenarios de Madrid durante el otoño. Toda la programación en: www.zocoflamenco.com

Maria Moreno, por @RemeMálvarez

9


Especial E. Morente

ESPECIAL CANTE

Senderos del cante flamenco, la evolución de lo jondo

C

Redacción Zoco Flamenco

orre la leyenda de que los cantaores que lo son iniciaron su andadura desde el momento en el que les cortaron las uñas por primera vez, detrás de una puerta, y, si, el que tuvo la tarea de hacerlo, también cantaba. Pues bien, vamos a recorrer esta historia con una selección de cantaores y cantaoras de diversas épocas que declaran cómo lo veían los que ya no están, y cómo lo ven los que pueden contarlo. Nos hablan de esa evolución del cante, de las letras, de los acompañamientos y de las expresiones del flamenco. Vamos.

espíritu y penetramos en una cosa que es hermética y nos encontramos una cantidad de musicalidades que no se han tocado todavía… Yo tengo grabado en “Mis Honores a la Niña de los Peines” una seguiriya que puedo decir que es una cosa nueva, ¡Claro, sin prescindir de la levadura! Porque para nosotros es criminal prescindir de la levadura. Por ley de naturaleza no podemos prescindir de ella. Yo no me puedo desnudar, no puedo soltar eso, lo llevo en la masa de la sangre. Por ejemplo, la gran música se conserva como oro en paño, la de Beethoven y Wagner...”

Antonio Mairena, guardián del cante jondo

Antonio Mairena (Mairena del Alcor 1909), el gran guardián del cante, en una entrevista realizada por Francisco Almazán para la revista Triunfo del 23 de mayo del año 1970 contestaba de esta manera a la pregunta: ¿el cante flamenco está hecho y no se puede hacer otro nuevo? “Yo no soy partidario de que tal y como está el cante hecho se cambie el ambiente letrista de los problemas del cante. No se puede prescindir de la levadura. ¡No podemos adaptar una letra que va a decir que si viene un avión supersónico de Nueva York a Madrid en seis horas!... al cante lo que le hace falta son constructores. Hay un mundo desconocido, inmenso, de matices que todavía han pasao por muy pocas manos, que están en principio de desarrollo. Hay una labor inmensa que hacer que no se ha hecho todavía y que no hacemos más que manosearla. Yo no acepto de ninguna manera que se cambie y se actualice, ni musicalmente ni letrísticamente, lo que es natural. No concibo ese nuevo lenguaje ni esa nueva música”. Pero en la misma entrevista dejaba la duda: “Si viene otro detrás que lo pueda hacer…”. El respeto que Mairena sentía se asemeja a “como cuando se abren las puertas del

10

Con sus defensores y sus detractores, el polémico guardián del cante, Antonio Mairena, dedicó su vida a rescatar cantes olvidados, a visitar a decenas de cantaores no profesionales que guardaban la esencia de territorios y sagas que desaparecían al morir ellos. Una auténtica enciclopedia del cante jondo. Contemporáneo, y grandísimo del flamenco, Manolo Caracol nace en Sevilla en el mismo año de 1909. Con una sensibilidad y una concepción estética del cante muy diferente, sus disputas y las de los aficionados de ambos fueron sonadas. Manolo Caracol popularizó el cante flamenco, lo llevó a los teatros y grandes auditorios e innovó en muchos aspectos. En la revista Triunfo, Paco Almazán, comenzaba así la polémica “Todo el mundo le acusa de haber llevado el cante a los teatros y haberlo cantado con orquesta, degradando así la pureza del flamenco”. Y le contestaba Caracol: “¿Que no es bueno? ¿Entonces, qué es bueno? Si ahora mismito el inventor de la penicilina, el doctor Fleming, no la esparce por el mundo entero, pues no se habrían curado los enfermos. Si el cante flamenco no lo llevo a que la gente le guste y lo comprenda… ¡Se


Senderos del cante de antemano lo que iba a pasar... Es que los puristas no experimentan nada de nada. Si se queda uno solo con los puristas, nos quedaríamos siempre en el mismo sitio. Están metidos en un círculo del que no se salen. Y yo creo que hay que salirse un poco, ¿no?, experimentar...”. Camarón tenía muy claro hacia donde dirigía sus pasos, no tenía freno en su expresión artística porque era algo íntimo que le salía de dentro: “Lo que yo no puedo hacer es una cosa que no salga de mí. Una vez me preguntaron si lo que hacía era rock o flamenco o no sé qué. Yo hago flamenco porque soy gitano Manolo Caracol, “se puede cantar a orquesta y se y el flamenco lo tengo que puede cantar con una gaita” llevar dentro necesariamente. A mí me gusta lo árabe, sí, pero puede cantar a orquesta y se puede también lo griego. Los árabes cantar con una gaita! ¡Con todo se y los griegos dejaron muchos matices puede cantar! Con una gaita, con un aquí. Los griegos, mejores cosas violín, con una flauta... El señor que todavía porque los árabes son más tenga arte, tenga personalidad y sea monótonos. Pero cante lo que cante, un creador en cante gitano... ¡Ahí están yo lo hago en gitano. Lo llevo dentro”. mis zambras y mis cantes, que todos Su sensibilidad y cultura musical le llevan raíces flamenco puro, que no hacían afirmar que “el jazz se parece están fijados en una cosa pasajera!” mucho al flamenco porque es música Caracol defendía que la polémica era del pueblo, porque son raíces. Las nueva creada desde “hace diez años raíces son buenas aquí y son buenas acá, donde los flamencólogos se han allí, pero yo cuando canto, me acuerdo decidido a hablar de flamenco y de de los gitanos, de lo mío… No es bueno la pureza del flamenco. ¡Eso es un sacar y sacar solamente y no escuchar cuento! ¡Eso de la pureza del flamenco nada. Todavía no se ha empezado es un cuento! ¡El cantar flamenco y el nada a rebuscar. Ahora es cuando uno hablar de que si el flamenco puro..., está empezando, como aquel que dice. y lo mastica..., y lo paladea..., y lo Nunca se acaba de aprender”. Un saborea!... ¡Para él! ¡Eso no es cantar sabio que sabía que “solo sé que no sé flamenco! Eso es un señor que está nada”. diciendo un sermón. El cante flamenco Su contemporáneo, el gran Enrique y el cante puro ni el que lo canta mismo Morente (Granada, 1942) representó lo sabe. Es un “cantaor” que ha nacido en el flamenco la curiosidad, el para cantar encima de él. Los demás atrevimiento y la intelectualidad, y fue son copiones. Esa es la razón por un gran optimista: “Afortunadamente la que ahora no se crea y antes se hay gente joven superválida, Hay que creaba”. ser positivo con la gente del futuro Pocos, muy pocos artistas flamencos porque si no, apaga y vámonos. No marcan los cambios que hacen que el me gusta cuando oigo hablar de una flamenco encuentre tanta admiración, forma pesimista de la situación actual Camarón de la Isla (San Fernando, del flamenco, que si los jóvenes tal, que 1950) ocupó el mundo, siendo si esto está muy mal, que si ya no hay comparado con estrellas del rock y cantaores, que si ya no hay cante… logrando que el cante flamenco saliera de los círculos habituales: mi cante, nadie lo entiende, todavía, pero yo voy a mi aire… “, decía en la mítica serie de TVE “Rito y geografía del cante”. Recogemos un pequeño extracto de las entrevistas realizadas por Juan José Téllez entre los años 1981 y 1991 y ahora publicadas en el diario digital “Público”. “Hace falta imaginar, experimentar cosas y cambiar algo. Hace falta arriesgarse. Yo ya sabía

Camarón: “yo creo que hay que salirse un poco, ¿no?, experimentar...”

11


Senderos del cante

Morente: “todo lo que he ido haciendo nace de la curiosidad, la pasión, el respeto”, Foto @ArchivoFamilia

Estamos entonces como en la época de Demófilo, el padre de los Machado, que decía que esto se había acabado… y después salieron La Niña de los Peines, Manolo Caracol, Camarón, Pepe Marchena, Ramón Montoya, Sabicas…” (Revista Boronía, Gabriel N. Hervás, verano 2010). Estudioso de la tradición reconocía en una entrevista para El Mundo en 2008 que “a quien le debo mucho es al maestro Pepe el de La Matrona y a Bernardo de Los Lobitos. Los conocí en la Peña Charlot, cuando vine a Madrid. Sería el año sesentaytantos. ¡Cuánto aprendí con ellos! Y con otros aficionados buenos como el arabista Elías Terés, discípulo de Emilio García Gómez. Afortunadamente, me di cuenta muy pronto de que lo más importante era el cante grande. Eso no era cosa de gente joven, pero era lo que me gustaba: tarantas, malagueñas, soleares, peteneras... Y dediqué mucho tiempo a estudiar la tradición, que para mí es decisiva”. Sin apearse de una rebeldía y búsqueda natas: “Yo creo que sí soy un poco radical. Incluso alguna vez puedo haber sido esclavo de ello. Pero todo lo que he ido haciendo nace de la curiosidad, la pasión, el respeto a las raíces y de mis ganas de avanzar en el cante. Aunque

no sé si eso quiere decir que sea el más innovador. El arte va según corre el aire”. (El Mundo, Antonio Lucas, 9 de marzo 2008). Estos cuatro grandes del cante, tan diferentes en su arte y tan semejantes en su genialidad han dado ejemplo, paso y continuidad a diferentes formas de expresión que enriquecen y ensanchan la expresión. El rescate y puesta en valor del cante de mujer corresponde a Carmen Linares (Linares, Jaén, 1951), reconocida con el Premio Nacional de Música (2001) por «su dedicación y aportaciones a un flamenco de alto contenido y calidad artística, con una permanente actividad de amplios horizontes interpretativos». Fue compañera de Morente y Camarón, guardiana y buscadora, respetuosa y libre, defensora de “la libertad porque es muy importante para ir creciendo artísticamente”. En nuestra revista comentaba “Una tiene que ser fiel a sí misma y no coartarse. El artista tiene el deber de hacer lo que siente. Hubo un tiempo en el que la libertad estaba solo ligada al ámbito político, pero ahora en el plano artístico flamenco yo lo defiendo. En el disco de “Raíces y Alas” de Juan Ramón Jiménez se define muy bien:

Carmen Linares: “con la ilusión de abrir caminos a las generaciones”, Foto: @ToniBlanco

12


Senderos del cante Mairena”. Una generación que ha recogido esa estela de una época dorada del cante y la ha podido llevar a otras experiencias, “dándole un sentido más actual y con la ilusión de abrir caminos a las generaciones que vinieran por esta senda que es el flamenco”. Rompedor desde la raíz, con una expresión muy particular y poco heterodoxa del cante, Manuel Moreno Maya “El Pele” (Córdoba, 1954), defendía en nuestra revista que hoy en día los jóvenes deben “estudiar más y escuchar más a los viejos, hacerse con el cante cabal. No se puede correr antes que andar. Aunque yo fui de los primeros, no en innovar, pero sí en llevar el cante a un terreno más personal, nunca me he salido del camino del cante. Los jóvenes deberían pensar que por juntarse dos guitarras y aplicarlas más energía y estridencia no con eso están haciendo un flamenco a su medida. El flamenco es flamenco, todos los nombres que le quieran José Mercé: La pureza la tiene el intérprete… pero todo en la vida evoluciona, Foto: @ManuelRodríguez poner serán otra cosa, pero flamenco solo hay uno, las ‘alas que arraiguen, raíces que vuelen’. prisas y los atajos en este arte no Si no tienes raíz no puedes volar y si llevan a ningún sitio”. quieres volar tienes que tener raíz”. José Soto Soto, José Merce (Jerez de Sobre esa renovación que forjaron su la Frontera, 1955) ha vivido los cambios generación de cantaores flamencos perceptibles en el flamenco en primera afirma que “hubo un momento brillante persona: “El flamenco ha evolucionado con tantos artistas implicados, no solo con el tiempo, se hacen otras letras del cante, también escritores, pintores, porque la gente se emociona y entiende poetas, una circunstancia especial otras cosas. Pero flamenco solo hay que dio lugar como a una generación uno, aunque hay más musicalidad, paralela a la del 27, con diferencia más estudio, todo se parece un poco. de edad, pero con unos poetas La personalidad en el cante es algo fabulosos como fueron García Lorca, importante y quizás se esté perdiendo. Pablo Neruda, Jorge Guillén, Vicente De acuerdo en respetar la base y la Aleixandre. En esta hornada, estaban raíz, que es el todo, pero lo demás José Ménese, Enrique Morente, El tienen que hacerlo los intérpretes, y ahí Lebrijano, Camarón, José Merce… Y es donde entra la personalidad de cada todos nosotros fuimos contemporáneos uno”, comentaba resuelto en nuestra también de los “clásicos”, de El revista. En una entrevista con Ana del Chocolate, Bernarda y Fernanda de Barrio (El Mundo, 25 de marzo 2019) Utrera, La Paquera, Fosforito, Antonio

El Pele: “flamenco solo hay uno, las prisas y los atajos en este arte no llevan a ningún sitio”, Foto @ZocoFlamenco

13


Senderos del cante

David Lagos: “Tengo un gran respeto a la raíz pero con una visión actual y contemporánea”

respondía a la pregunta sobre la pureza del cante: “A mí me gusta llamarlo cante jondo o cante grande. La pureza la tiene el intérprete… pero todo en la vida evoluciona. No te puedes quedar cantando y haciendo siempre lo mismo porque sería un aburrimiento. Sin dejar la pureza, se puede refrescar, pero no crear. En el mundo del flamenco hay una base y una raíz tan fuerte que es muy difícil crear, pero sí innovar”. Entre los artistas más recientes destacamos dos exponentes que con sus propuestas rompedoras, desde el flamenco, están introduciendo letras, instrumentos, electrónica... Son David Lagos y Rosario La Tremendita. Decía David Lagos (Jerez de la Frontera, 1973. Lámpara Minera 2014) en una entrevista que “el artista no puede ponerse límites, debe expresarse con total libertad”. Y en ese contexto, destacaba la dificultad de mostrar el cante en el extranjero: “El cante cuesta más trabajo por la barrera del idioma

y tiene otras connotaciones, es más propio de la tierra. Pero, de cualquier manera, creo que a la larga se irá expandiendo y salvará las barreras. El flamenco no corre peligro hoy día, ni el cante, ni el baile ni la guitarra. A lo mejor corre peligro un concepto, pero no el flamenco…”. Y su forma de evolución en sus últimos trabajos hacia una expresión más contemporánea: “Tengo un gran respeto a la raíz pero con una visión actual y contemporánea. Porque además se combinan y suenan mundos distintos de la música como es la música electrónica de Daniel Muñoz o el saxo de Juan Jiménez que viene del mundo del contemporáneo. También está la guitarra de Alfredo Lagos, mi hermano, queda que en este caso hace de soporte sonoro sobre el que yo canto. Creo que esa era la idea, crear un concepto”. (Diario de Jerez, Fran Pereira, 14/09/2019). Rosario La Tremendita, nacida en Triana, Sevilla, y ganadora con 18 años del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba ha evolucionado a una interpretación personalísima y vanguardista pero muy flamenca. A la pregunta de cómo se llega desde el flamenco a cantar con una base electrónica y con instrumental eléctrico, Rosario contesta: “Se llega con valentía, siendo fiel a mí misma y enfrentando una situación que aparece y que necesita de un momento creativo rompedor para expresar un momento, una intimidad. Así nace el “delirium” (álbum de 2018), como una composición deconstruida. Pero para poder hacerlo, hay que conocer bien el guiso, la materia prima, el punto de cocción, y a partir de ahí ya puedes deconstruir.”

Rocío Márquez defiende tanto el aprendizaje como el don, Foto: @PabloGestoso

14

En esta fase de su expresión artística, se rapa el pelo para romper con los prejuicios: “No me olvido de que el


Senderos del cante flamenco es complejo. Te obliga a unos compromisos con la tradición. Mi padre, que es muy flamenco pero muy libre, siempre me ha inculcado ese compromiso con el arte y la historia, pero a la vez, en casa, me han inculcado una libertad muy grande, que es dejar salir el arte que se lleva dentro… En todo caso, para mí es importante escuchar y conocer a todos los clásicos del flamenco, son mi inspiración profunda, y como decía mi padre: “todos tienen algo bueno, y tú tienes que quedarte con lo mejor de cada uno”. (Revista Zoco Flamenco, Rosa Pérez, octubre 2019). Aunque como ha declarado “Me da un poco de vértigo que me califiquen de ‘revolucionaria del flamenco’”. En su progresión hacia lo experimental, sin despegarse de la tradición: “A los puristas sólo les diría una palabra: respeto. Respeto hacia la música que quiera hacer cada uno. Al final se trata sólo de eso, hay gustos para todos” (ABC, Nacho Serrano, 21/08/21) Esta evolución del cante, a través de esta pequeña muestra, donde destaca la expresión artística desde la libertad, pero sin dejar el “formato” flamenco, tiene en Rocío Márquez (Huelva, 1985. Lámpara Minera 2008) a una innovadora en letras y su apuesta por la interpretación con músicos de otras culturas. “Las formas de interpretar es lo que amplía y engrandece el flamenco”, comentaba Rocío, que defiende tanto el aprendizaje como el don: “Una parte es la que llevas, las cualidades de cada uno, y otra parte, la que tienes que desarrollar, ampliar el potencial que puedas tener. En todo caso, es complicado, puede haber, y de hecho las hay, personas que no han tenido unas raíces flamencas pero que aportan al flamenco unos matices interesantes, otro perfil que engrandece el género. A mí lo que me parece bonito es que seamos coherentes, que cada uno venda lo que tiene. Lo que no puede ser es intentar dar lo que no se tiene”. En esta línea la evolución del cante

flamenco “creo que goza de mucha variedad, de artistas muy diversos, está muy vivo... De hecho todas estas controversias que están ahora mismo en torno al flamenco, de que si es o no es, lo están enriqueciendo, lo mantienen vivo, se habla de él y mucha gente está tomando contacto con el nuevo flamenco, si se le puede llamar así, pero en todo caso, está dando notoriedad y se presta atención a los artistas, que son la matriz de este arte”. Rocío Márquez defiende la enseñanza del flamenco desde la escuela porque es la mejor forma de reconocerlo y conservarlo como patrimonio cultural que es. “Cuando yo era pequeña el flamenco no estaba en los conservatorios ni en las facultades y ahora mismo se están haciendo varios proyectos para llevarlo a los colegios…”Esta defensa de la cultura flamenca parte de que los lugares de aprendizaje y reunión que se usaban ya han desaparecido: “Mi abuelo tenía una taberna en Huelva, en ella paraban Toronjo, Rebollo, Marchena… ahora está ya cerrada... Esta es la realidad, quizás los próximos lugares de encuentro sean en la universidad, en los conservatorios, en fin, en sitios así. A veces somos reacios a los cambios, pero la vida ya te empuja...” (Revista Zoco Flamenco, julio 2019, Juan José Leonor). Este pequeño recorrido por la evolución del cante flamenco en el siglo XX y XXI muestra, desde el respeto y la conciencia de la necesidad de conservación del patrimonio flamenco, un acercamiento contemporáneo y hacia nuevas formas de expresión, creación y renovación de letras; introducción de instrumentos musicales para acompañar el cante; la puesta en valor de los cantes de mujer, la apuesta electrónica y la enseñanza desde la escuela del patrimonio flamenco, que es universal. Un deber, su conservación y transmisión a las generaciones futuras.

La Tremendita: “me han inculcado una libertad muy grande, que es dejar salir el arte que se lleva dentro”, Foto: @RemeMálvarez

15


OPINIÓN

Opinión Morente Especial

Al sur del sur, ecos de Cádiz Por Antonio Benamargo, director de Suma Flamenca

Terremoto y Manuel Morao, fotograma Rito y Geografía dle Cante TVE

“A

mediados de los años 80 el escritor Paco Umbral se hizo eco de una leyenda urbana al escribir que André Breton, uno de los pioneros del Surrealismo visitó Cádiz en una ocasión, y una vez que se tomó el segundo chato de vino en una taberna charlando con los parroquianos, no lo dudó y tiró sus libros al mar”. … Si recordamos a los viejos maestros del flamenco de la provincia de Cádiz hay que remontarse al mítico cantaor Tío Luis el de la Juliana, del que dicen que era “aguaor” y que nació en Jerez allá por el año 1752. Y El Planeta, nacido en Cádiz en 1790, primer gran patriarca del cante flamenco y citado por el escritor malagueño Serafín Estébanez Calderón en “Una fiesta en Triana”, junto a un joven acompañante llamado El Fillo, gran cantaor de Puerto Real que era 30 años más joven que El Planeta.

Y ya en el siglo XIX hay que acordarse de Tomás El Nitri, cantaor del Puerto de Santa María y poseedor de la 1ª Llave de Oro del Cante. De Cádiz capital hay que nombrar a Curro Durse y a Enrique el Mellizo, seguramente el máximo creador gitano de música de cante, y como guitarristas destacaremos al Maestro Patiño y a Juan Gandulla Habichuela. Y décadas más tarde aparecen Aurelio Sellés, La Papera, su hija La Perla de Cádiz, Pericón, El Beni, Chano Lobato, El Jineto y Camarón... y Manolo Caracol, que aunque nació en Sevilla desciende de una dinastía de grandes artistas de Cádiz como el mismo Planeta, El Fillo y Los Ortega, y que siempre ha sido un cantaor adorado e imitado por la mayoría de los cantaores de Cádiz, de toda la bahía y de toda la provincia. De Jerez destacan el gran Paco La Luz, La Serneta, Manuel Molina, D. Antonio Chacón, Manuel Torre, El Niño Gloria y posteriormente en una nómina interminable Juanito Mojama, Sernita, La Paquera, Terremoto, Chocolate, El Sordera, Agujetas, El Torta, … y como guitarristas Javier Molina, Los Morao, Los Parrilla y Paco Cepero. Una buena razón para elegir el lema “Al Sur del Sur” este año en Suma Flamenca, que nos traerá los aires y los ecos de Cádiz capital, Jerez de la Frontera, Los Puertos y el Campo de Gibraltar, mediante 20 espectáculos del total de 37 que conforman nuestro festival con más de 200 artistas en escena.

Las peñas de la provincia de Cádiz y su firme apuesta por la cultura flamenca José María Castaño @Caminosdelcante

E

l tejido asociativo que forman las distintas entidades flamencas en todo el país -y fuera de élvertebran el día a día del arte jondo para defender y difundir su verdadera esencia. Muy por encima de intereses de mercado, las peñas realizan un importante papel como garantes de la autenticidad de un arte tan expuesto, hoy día, a la confusión. Es primordial para el flamenco su puesta en escena en los mejores teatros y festivales del mundo. Incluso,

16

su evolución y mestizaje con otras músicas para continuar siendo un arte vivo. Pero no es menos importante la custodia de sus formas esenciales, una tarea realizada fundamentalmente por parte de las peñas flamencas. Estas que acogen en sus sedes unos modos convivenciales y una cercanía con los artistas que refuerzan los más profundos vínculos del intérprete y la afición. Sin embargo, las peñas flamencas no solo deben existir para programar recitales, pese a que es una de sus funciones más importantes. Junto a ello, estas asociaciones recogen en la mayoría de sus estatutos otra tarea esencial: estudiar, investigar, difundir y fomentar el arte flamenco en sus más variadas facetas como el cante, el baile, el toque... pero también la literatura y demás bellas artes relacionadas con las manifestaciones anteriores. En definitiva, la cultura del flamenco. Siguiendo esta interesante pauta, a veces olvidada, la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz con el patrocinio de su Diputación


Opinión Provincial han diseñado un proyecto para profundizar en el conocimiento de nuestro arte. Primero, con un espectáculo teatral dirigido al público escolar bajo el título de ‘Los Colores del Flamenco’ y con el objetivo de seguir presentando a los niños y niñas los distintos palos del flamenco, sus ritmos, su compás y su musicalidad. Todo ello a través de un espectáculo que aúna teatro, música y títeres como vehículos artísticos. Y segundo, con nuestraa experiencia ‘Cultura Flamenca & Sherry’ para profundizar en el conocimiento y disfrute pleno de dos universos tan enraizados en la provincia de Cádiz como son el

flamenco y el vino en una interacción sensorial única. Creo sinceramente que esta apuesta es tan necesaria como oportuna; pues como se suele decir se ama mejor cuanto más se conoce y, en el caso de los escolares, es de vital importancia para la continuidad de este arte y su conocimiento en las generaciones venideras. Así que felicitar tanto a la Federación Provincial de peñas flamencas gaditanas como a la Diputación de Cádiz por esta feliz iniciativa cultural que complementa el disfrute del flamenco en vivo que celebran estos pequeños y necesarios templos del flamenco.

Una noche con Israel Fernández

María Villatoro. Peña Flamenca Merengue de Córdoba. regusto al oído sea, precisamente, los soníos de un tiempo anterior. Paquero por admiración y camaronero de corazón, pero son reminiscencias de entorno al primer tercio del siglo XX lo que expone cada vez que sube a cualquier tabla. En una peña recóndita o bien, en esta ocasión, en el Festival “Flamenco entre las Flores”, no hay trampa y tampoco cartón. Israel se entremezcló con su cante en los distintos pasados que guarda, en ocasiones con anhelo, una ciudad de trazado romano, esquinas árabes y callejuelas de flamenco. Por levante y por tientos, todo un lujo, sin embargo, son en los cantes a doce tiempos donde lució en Israel Fernández ©PACO MANZANO plenitud su sentir. Dulces los pies del Guadalquivir se melodías te embaucaban por bulerías, alza el Alcázar de los Reyes y un ejemplar ejercicio de capoteo del Cristianos. Como muchos compás por soleá cubrió de temple otros casos, que bien encierra la todo a su paso. De familia fandanguera, historia de Córdoba, fue mandado extrapoló el fandango, más allá de un construir sobre restos andalusíes, cante, a una virtud. que previamente se erigieron sobre Su aporte personal no ataña sólo la huella romana. Esta edificación en a sus dotes como cantaor, también particular, albergó durante siglos la a la creación de sus propias letras. presencia de la alta alcurnia, siendo Adecuadas a la métrica del palo sus últimos inquilinos los Reyes a desarrollar, vienen cargadas Católicos. Un marco idóneo que dio de experiencias de su ser y son cobijo, el pasado 4 de septiembre, a compuestas acorde a la sabiduría uno de los reyes del cante flamenco popular flamenca. contemporáneo, Israel Fernández. Al Por esto expuesto, en suma a sus calor de la noble guitarra de Diego cualidades en su faceta de artista, del Morao y junto a los cordobeses que he preferido dejar en el tintero hermanos Gamero en el compás, el a expensas de verlas en su máximo joven toledano realizó un muestrario apogeo, creo que Israel Fernández de lo jondo. posee todos aquellos rasgos para No hay trampa y tampoco cartón, uno anteponerse al paso irremediable de va a escuchar a Israel, y sabe lo que los tiempos. Si bien su estilo de cante vino a encontrarse. Un cante dotado de ya ahonda otro tiempo y es imparcial especial personalidad, que comprende al paso de los años, será decisión inexorable un profundo estudio de de lo que anda escrito si su nombre los cantes y de los maestros. Curioso trasciende o no los misteriosos carriles es que lo que hoy nos deje un buen de la historia.

A

17


Opinión

Reyes de la gasolinera:

el ‘cuerpo biorrumbero’ de la Transición

Por Ramón López Castellano, profesor de University of Deakin, Victoria, Australia

Los Chichos, 1974

Los Chichos junto a El Vaquilla, a su salida de la cárcel

n 1973 desde los expositores de casetes de las gasolineras y desde las tiendas de discos de los barrios obreros, un fenómeno comienza a invadir los hogares españoles: la rumba vallecana, también conocida como rumba quinqui, flamenca, taleguera o carcelaria. La elección de la gasolinera como centro de irradiación simbólico de este subgénero musical no es caprichosa. Cronotopo privilegiado del ‘devenir quinqui’, la gasolinera es a un tiempo espacio de tránsito para una sociedad que busca una nueva movilidad, zona liminal instalada generalmente en los márgenes poblacionales, zona de ocio marginal (‘cubatas’ y tragaperras), y centro de intercambio mercantil no necesariamente productivo (las gasolineras son objetivos fundamentales de los atracos quinquis). En lo estrictamente musical, el expositor de música de la estación de servicio se convierte en una de las avenidas más notorias para la venta de casetes y, de otro lado, sinónimo de unas músicas tan populares como, en ocasiones, subalternas e infames por la escasa calidad de sus producciones.7 En estos expositores, y entre astros de la canción melódica y compilaciones verbeneras varias, encuentran lugar privilegiado en éxito y ventas grupos como Las Grecas, Los Chichos, Los Chunguitos, y un largo etcétera.

Desde esta perspectiva, el estatus subalterno y «menor» de la rumba la convierte en un fenómeno sociocultural de gran relevancia en el cambio social transicional. Los primeros grupos señeros del género prorrumpen desde zonas marginales de Vallecas (Madrid) espetando una buena carga de orgullo gitano/quinqui a la cara de la pacata sociedad española pre-Movida que conforma el «cuerpo biopolítico del franquismo», término que Germán Labrador Méndez describe como «modo de somatizar el régimen, […] la incorporación de la dictadura en lo más propio del ser» (2017, 45).

E

Es significativo que, como se lee en el estudio de Del Val, Noya y Pérez-Colman (2014), la rumba vallecana no forme parte del canon de los medios oficiales de la música popular española, a pesar de que entre Chichos y Chunguitos han vendido aproximadamente 40 millones de copias. Razones de etnicidad y clase les impiden entrar en un canon copado por los grupos blancos y de clase media de la Movida. Extraña al canon mayoritario, la rumba, tan popular como escarnecida en los medios, ubicua en los radiocasetes de los coches del extrarradio, nace y se desarrolla como movimiento marginal(izado) y ‘menor’. Deleuze y Guattari (1978) articulan la noción de la «minoridad» como una expresión estéticamente vanguardista revolucionaria que comporta e implica la capacidad de cambio político en sentido lato.

18

Frente a «ese cuerpo residual, fantasmático» (Labrador Méndez 2017, 45), gris y desencantado, la rumba vallecana ofrecerá un ‘cuerpo biorrumbero’, es decir, un troquel identitario que se inscribe en los cuerpos y en las vidas de buena parte de la confusa juventud española. No era infrecuente hoy día encontrar en medios de comunicación expresiones como ‘música de gasolinera’, ‘top gasolinera’, ‘producción de gasolinera’, etc. para referirse despectivamente a ciertas músicas, ciertas bandas e incluso ciertas calidades de producción. El fenómeno es mucho más amplio y complejo en lo temporal, lo regional y lo estético. En la órbita de la rumba gitana quinqui transicional se encuentran multitud de artistas como Los Calis, Bordón 4, Toni (o Tony) el Gitano, El Pelos y los Marus, El Luis, etc., e incluso interesantísimos fenómenos como el Sonido Caño Roto, que desde el homónimo ‘poblado dirigido’ construido durante la dictadura dio a conocer grupos tan innovadores como Los Chorbos. La Movida, se ha de añadir, más de una vez se dejó seducir por los rumberos como demuestra el directo que La Edad de Oro, programa fetiche de la modernidad musical, dedicó a Los Chunguitos en 1985. Este ‘cuerpo biorrumbero’ dota a los jóvenes de la masa (sub)proletaria y no-desencantada de una serie de tecnologías estéticas, discursos y modos de comportamiento que abrirán posibilidades de filiación identitaria inéditas hasta el momento.


Opinión

Los Chunguitos

La rumba vallecana, nacida en la comunidad emigrante/gitana de Vallecas a principios de los años setenta recogía las influencias de la rumba catalana (que ya aligeraba los palos menos ‘puros’ del flamenco y los mezclaba con ritmos latinos) y la adaptaba a los influjos de las nuevas musicalidades del rock, el pop, el soul y el funk internacional, caracterizándose por una ética y una estética que hacían bandera de su posición ‘marginal’ y auténtica. Los rumberos vallecanos se presentarán al mundo construyéndose una voz propia y peculiar, inadvertidamente ‘a la contra’ del franquismo sociológico tanto en la estética musical como la personal. Esta estética, mestiza (dentro de su ‘gitanidad’), rompedora y sorprendente para payos y gitanos articulaba aspectos del nacionalflamenquismo más kitsch y cañí con modas importadas de las subculturas psicodélicas y afroamericanas de los años setenta y una actitud encanallada y ‘quincallera’. Las letras de sus canciones a su vez componían romances populares de una gran eficacia que enunciaban sin ambages una marginalidad y un orgullo de clase que no se avergonzaba ni seocultaba. Estos romances dieron voz a una serie de narrativas que contenían determinados temas recurrentes que se ofrecían como «tecnologías del ser» en el sentido foucaultiano para millones de jóvenes ‘descampados’. De modo esquemático, como corresponde al presente estudio introductorio, se pueden condensar un puñado de motivos principales en las canciones: a) afirmación de la gitanidad y sus valores como modo de vida alternativo, subalterno y auténtico (en algunos

Las Grecas.

temas como Historia de Juan Castillo de los Chichos, incluso se hace uso extensivo del caló); b) temática social en sentido estricto: desempleo, falta de oportunidades, la vida en el suburbio; c) delincuencia, crimen; d) drogas como pharmakon, es decir, medicina (véase La Cachimba de los Chichos), y veneno social e individual, (Heroína de Los Calis); e) relaciones y roles de género (Orgullo de Las Grecas), en ocasiones de forma interseccional con etnicidad (como en La Paya de los Chunguitos); f) la libertad, generalmente contrapuesta al presidio (Quiero ser libre de los Chichos); g) hagiografías quinquis (El Vaquilla de los Chichos); h) el carpediem. Valga este breve compendio de temas como resumen de la vastedad y el cariz de los intereses socioculturales y políticos en sentido amplio de la rumba vallecana. En una generación transicional donde, parafraseando a Labrador Méndez y desde una perspectiva ‘menor’ deleuziana, un concierto de Rolling Stones era un acto político mientras que «lo de Suárez, un lavado de cara del régimen» (2017, 71), los ‘reyes de la gasolinera’ darán voz al

Aquellos casetes de Los Chorbos

(sub)proletariado y elevarán al héroe quinqui/gitano y su legión de imitadores al nivel de entidad biopolítica. Cuando en el 1973, el año en que la utopía desarrollista muere, los Chichos publican su primer sencillo, Quiero ser libre, muchos de los futuros y desencantados agentes provocadores de la Nueva Ola ochentera están aún en la escuela. Así, la revolución de la Movida, hoy tan canónica como justamente alabada, consuetudinariamente señalada como la responsable de la (post)modernización de la sociedad española, había tenido un claro precedente que, desde la base obrera, subalterna y marginada de la sociedad, ya había iniciado una mudanza en las estéticas y las éticas del tardofranquismo. La rumba vallecana ofreció un ‘cuerpo biorrumbero’, una entidad biopolítica y estética al devenir quinqui de una masa social (sub) proletaria nodesencantada. Desde los billares, los bares y las discotecas suburbiales, desde las verbenas populares, desde los radiocasetes de los SEAT 124 robados, la rumba encarnó una entidad biopolítica subversiva y anti-productiva que contribuyó a socavar los cimientos del franquismo sociológico. Se puede afirmar, de hecho, que sin el precedente vallecano se hace difícil imaginar el salto a la postmodernidad que supuso la Movida, mediante el cual la sociedad española pudo, por fin, desprenderse del sudario moral de la dictadura.

19


NOTICIAS

Guitarra

Ciutat Flamenco, Barcelona, 15 a 24 de octubre

B

ajo el lema, Ciudad abierta, Flamenco mediterráneo, el Festival Ciutat Flamenco celebra su 28 edición, bajo la dirección artística de David Leiva. Este año el mar toma un protagonismo especial. Y es que el Mediterráneo también ha visto nacer a lo largo de su amplia extensión a grandes referentes del flamenco como Paco de Lucía. Así, desde la organización se impulsarán dos producciones propias como Suite de Lucía, bajo la dirección de Joan Albert Amargós, que cuenta con los artistas Carles Benavent, Antonio Serrano y Rafael Utrera, entre otros, Dúo del Mar. Marta Robles y Ekaterina artistas invitados que acompañaron a Paco de Záytseva Lucía en su carrera. Y Mediterráneos, protagonizada por Antonio Canales y artistas nacidos a la orilla de este mar. Además, el festival ha programado grandes artistas como Rosario La Tremendita o Diego Agujetas, y nuevas propuestas, como Dúo del Mar o Flamenco 3.0 El festival sigue apostando por los proyectos más emergentes y, por este motivo, se ha vuelto a abrir una convocatoria de artistas de la que se han seleccionado dos propuestas que tendrán su merecido espacio dentro del festival. Además, nace el I Certamen Internacional de Guitarra Miguel Borrull, donde tendrá lugar el Concurso de Guitarra Flamenca que juntará a jóvenes guitarristas de gran nivel. El flamenco también se investiga y se enseña. Por tercer año consecutivo, se organizará el Congreso Internacional de Flamencología y Pedagogía Flamenca con diversas actividades y donde investigadores de todo el mundo debatirán sobre la danza flamenca, la etnomusicología y la pedagogía en el flamenco. Información: https://ciutatflamenco.com/

“Suma Flamenca Joven”, 23-26 septiembre

Macarena Ramírez, por @IsadelaCalle

S

El Purili, por @RafaManjavacas

uma Flamenca Joven es el nuevo ciclo del Festival de Madrid, que se celebra entre el 23 y el 26 de septiembre, en los Teatros del Canal, previo a la Suma, y está dedicado a los artistas flamencos menores de 30 años. Las cuatro galas son: 23 de septiembre: Andrea Salcedo, guitarra. Samuel Serrano, cante. Y El Yiyo, baile. 24 de septiembre: Ángel Flores, guitarra. Ángeles Toledano, cante. Y Rebeca Ortega, baile. 25 de septiembre: Yerai Cortés, guitarrista. El Purili, cantaor. Y Estela Alonso, bailaora. Y 26 de septiembre: Álvaro Martinete, guitarra. Lela Soto “Sordera”, al cante. Y Macarena Ramírez, al baile.

Ballet Nacional de España, avance de temporada

E

l Ballet Nacional de España llega al Teatro Real de Madrid con su espectáculo dedicado al Centenario de Antonio Ruiz Soler. Del 13 octubre 2021 al 16 de octubre, ambos inclusive. Las coreografías de Antonio el Bailarín seleccionadas (Sonatas, Fantasía galaica y Zapateado de Sarasate) representan la cumbre de su talento dentro de tres estilos distintos: la escuela bolera, el folclore estilizado y la estilización del flamenco. Además, el Ballet Nacional avanzará esta temporada 2021/2022 en la recuperación de la actividad habitual con la representación dentro y fuera de España de tres programas de diferentes estilos. Los programas que girarán desde el mes de octubre por, entre otras ciudades, Madrid, Sevilla, Valencia y San Petersburgo, son Invocación, Centenario Antonio Ruiz Soler y La Bella Otero. En esta segunda edición de #BNEenMovimientoPerpetuo, Rubén Olmo, director de BNE, ha querido dar más visibilidad al folclore de diversos orígenes y estilos y ha invitado a colaborar a Manuel Segovia, codirector de Ibérica de Danza; Miguel Ángel Berna, director de Danza Viva; y Jon Maya, fundador de Kukai Dantza. Se reanudarán las visitas a la sede por parte de grupos educativos, interrumpidas desde marzo de 2020.

20


Noticias

20º Festival Flamenco de Toulouse, del 8 al 16 de octubre

C

omo la mayoría de los eventos culturales en Francia, debido a la crisis sanitaria, el Festival Flamenco de Toulouse, cuya vigésima edición hubiera tenido lugar en abril, ha tenido que posponerse a octubre de 2021, del 8 y el 16. Un período doloroso para todo el mundo con un horizonte inestable y preocupante. Pero, a pesar de estas circunstancias y la consternación del equipo directivo, han seguido trabajando sin descanso para implementar un nuevo programa. Y el festival continuará así su historia y finalmente podrá soplar sus 20 velas. Los centros culturales Henri Desblas, Chapeau Rouge, Soupetard y el Instituto Cervantes serán los protagonistas de la nueva versión del 20 aniversario del Festival Flamenco de Toulouse. Los artistas invitados al Festival, entre el 8 y el 16 de octubre, son Juan Habichuela Nieto, Juan Carmona, Sandra Carrasco, Paco Cruz, Guadalupe Torres, Mónica Iglesias, Luis Mariano Renedo, Juan Debel, Yerai Cortés y Yúrentz Bermúdez, entre otros.

Zoco flamenco pub_125x320_2021.indd 1

10/09/2021 16:47:48

Flamenco Viene del Sur

E

n la programación Flamenco Viene del Sur 2021, se conjugan todas las disciplinas artísticas del flamenco, reuniendo en un mismo cartel propuestas tradicionales y vanguardistas. En el Teatro Central de Sevilla, en septiembre, actuarán, el Maestro de la guitarra (16 sep. Aplazado) Víctor Monge ‘Serranito’. El 17, Paula Comitre. El 18, María José Llergo. El 22, Gala de Ganadores del Concurso Talento Flamenco. El 23, José María Bandera y Diego Amador. El día 24, Rosario La Tremendita. El día 25, Farruquito. Y el 30, Mayte Martín. En octubre, el día 1, Andrés Barrios. El 2, Cristian de Moret, y David Coria. Y el día 7, el Ballet Flamenco de Andalucía.

Andalucía flamenca en el Auditorio

A

Juana la del Pipa, Foto Remedios Málvarez

PROGRAMACIÓN Y HORARIO:

www.cafeziryab.com

ndalucía Flamenca vuelve de nuevo al Auditorio Nacional de Música de Madrid. Siete son las veladas que, para la temporada 2021-2022, ofrece al público madrileño una magnífica selección de flamenco. El cartel se inaugura el 12 de noviembre con Juana ‘La del Pipa’ y Luis ‘El Zambo’. El 17 de diciembre, lo hará la cantaora Argentina. El ciclo continúa en 2022 con Mayte Martin, María Mezcle y Sandra Carrasco, Pansequito, etc.

21


Noticias

Amparo Heredia, “La Repompilla”, Lámpara Minera 2021

L

a cantaora gitana Amparo Heredia Reyes, ‘La Repompilla’ ha conseguido la ‘Lámpara Minera’ en la 60 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, con unas interpretaciones hondas desde la sabiduría y el corazón. Los bailaores Paula Rodríguez y Rafael Ramírez consiguen el ‘Desplante’ femenino y masculino; Álvaro Pérez, guitarrista, el ‘Bordón Minero’; y Laura Wong gana el Ganadores Cante Minas 2021 ‘Filón’ con su flauta travesera. “Después de la gran señora que es Encarnación Fernández, creo que soy la segunda gitana que se lleva la ‘Lámpara Minera’ y eso es una satisfacción muy grande”, destacó Amparo Heredia.

Cristóbal Ortega, nuevo director del Instituto Andaluz de Flamenco

C

__Dúo del Mar / Ritmos de Sabicas 15 oct.

ciutatflamenco.com

__15-24 OCTUBRE 2021

ristóbal Ortega Martos (Valdepeñas de Jaén, 1973) ocupará la dirección del Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) tras finalizar el concurso público convocado para cubrir dicho cargo. El nuevo director se ocupará de la administración de todos los programas y actividades de flamenco que desarrolle la Consejería de Cultura de Andalucía, la coordinación e impulso de las políticas relacionadas con el arte jondo, así como su conservación, promoción y recuperación, además de las medidas de apoyo al tejido profesional y asociativo del flamenco. Ortega Martos ha sido gerente y gestor de la compañía de baile flamenco de Eva Yerbabuena, Javier Barón y Enrique Morente y director de la Bienal de Flamenco de Sevilla entre 2013 y 2017.

__Antonio Canales / Meditarráneos 17 oct. __ Lorena Oliva / Nuclear 18 oct. __Cía. Maise Márquez / Presencia 19 oct. __Rosario La Tremendita / Tremenda 20 oct. __Diego Agujetas & Pepe del Morao 21 oct. __Suite de Lucía 22 oct. __Flamenco 3.0 24 oct.

__III Congreso de Flamencología y Pedagogía Flamenca 23 oct. __I Certamen Internacional de Guitarra Miguel Borrull 15/16 oct. DIRECCIÓN ARTÍSTICA DAVID LEIVA

Organiza:

Con el apoyo de:

Colaboran:

22 Patrocina:


ZOCO EL CANTE, DISCO DE KIKI MORENTE “El Cante” es un punto estratégico desde donde se puede divisar el infinito camino por donde transita el talento de Kiki Morente. Pone su voz en cantes que convierte mágicamente en canciones y canciones traducidas al cante a veces, acompañado de sonidos electrónicos, otras por guitarra flamenca o simplemente, por el mismo silencio. Literariamente, podemos escuchar tanto poesía popular, textos escritos por el propio Kiki o como la reivindicación de la palabra de artistas fundamentales de la historia de la literatura española como el poeta Blas de Otero. La originalidad de este proyecto, para mi, reside en una sensibilidad y unas facultades que apuntan hacia unas intenciones libertarias, a una necesidad de investigación, a un amor y a una afición profunda y definitiva hacia el cante flamenco. “El Cante” es una joya hecha a mano de un platero de lujo que no le hace falta nada para brillar. Gracias Kiki Morente por esta creación. Viva El Cante. Edita: Universal Music RYCARDO MORENO. EN VIVO DVD + MI ESENCIA, CD Guitarrista, compositor y productor, nos entrega un disco excelente por dentro y por fuera, incluido un concierto en vivo realizado en 2020. Me parece muy especial por la situación que vivíamos, a día de hoy seguimos con esta misma incertidumbre dentro de nuestro sector y del mundo en general, expresa el mismo. Escuchar la guitarra de Rycardo trae la calma, incita a una placidez ensoñadora traída de rincones cálidos, en los que no caben las etiquetas, bueno si, la de Rycardo Moreno, que ya es mucho. Edita: Rycardo Moreno/ Nuba Records

LA SAETA, SU ORIGEN FLAMENCO La saeta, cante hecho oración, es sin duda, un símbolo de la Semana Santa Andaluza y, también, de otras regiones españolas. Nacida como cante llano, salmodiado, al calor de las procesiones de las órdenes mendicantes, pronto enraíza con la religiosidad musical y popular de numerosas ciudades y pueblos de nuestra geografía. Este libro, partiendo de esta realidad, profundiza en el proceso sinuoso y complejo de su aflamencamiento, llevado a cabo durante un largo período que abarca la segunda mitad del siglo XIX y primeros del XX y que no se puede adjudicar a ningún cantaor en concreto sino, más bien, a la lenta maduración evolutiva de la manera de entender y ejecutar un cante matriz, la seguiriya, por una etnia, la gitana, acostumbrada a llevar a su terreno coplas populares del acervo musical castellano. La amplia documentación manejada, las noticias publicadas por la prensa de la época así como las grabaciones que se indican aportan un contenido muy completo para comprender, valorar y apreciar una forma de cantar expresada con el sentimiento indefinible de lo jondo. Autor: Juan Salido Freyre. Editorial Almuzara. CAMARÓN, LA LEYENDA DEL GENIO Su voz desgarrada cambió la historia del flamenco. José Monje Cruz, Camarón, empezó a desplegar su don cuando era solo un niño y llegó a conquistar las audiencias de París y Nueva York. Inquieto, pasional, magnético, su arte creció imparable y revolucionario. Desde su nacimiento en San Fernando (Cádiz) hasta su temprana muerte, pasando por su estancia en Madrid, su etapa con Paco de Lucía, su boda con la Chispa, sus trabajos con Tomatito y sus conciertos más memorables, este libro es un homenaje con duende a un hombre de breve biografía pero huella infinita. Autor: Sete Gonzalez. Editorial, Lunwerg Editores

SUSCRIPCIÓN

Revista Zoco Flamenco

Zoco Flamenco, la revista del Flamenco

23

revista@zocoflamenco.es - WhatsApp 609 176 103 www.zocoflamenco.com

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.