La escritura náhuatl y los procesos de su revitalización

Page 1

Contributions in New World Archaeology 7

LA ESCRITURA NÁHUATL Y LOS PROCESOS DE SU REVITALIZACIÓN Victoriano De La Cruz Cruz Facultad de “Artes Liberales”, Universidad de Varsovia, Polonia

Resumen Este trabajo aborda distintos tipos de escritura del idioma náhuatl y los esfuerzos que se realizan para su fortalecimiento y revitalización. El objetivo principal es argumentar sobre la importancia de una ortografía estandarizada de la lengua náhuatl. Para ello se toman en cuenta los trabajos sobre la ortografía usada tanto en la época colonial como contemporáneamente. En ellos se aprecian dos tipos de registros gráficos que algunos investigadores han denominado el ‘Náhuatl Clásico’ y el ‘Sistema Práctico’ respectivamente. En el presente trabajo se resaltan las ventajas del registro del Náhuatl Clásico frente al Sistema Práctico, pero sobre todo se enfatiza la propuesta ortográfica presentada por Andrews, Campbell y Karttunen (ACK) que deriva del mismo. Abstract This work deals both with different types of orthography in the Nahuatl language and with the efforts that should be made for the strengthening and revitalization of Nahuatl. The main aim is to argue about the importance of using a standard orthography when writing in Nahuatl. This is accomplished through a discussion of the research done, to date, on the orthography employed both in the colonial period and in modern times. The studies point to two types of graphic register, called “Practical System” and “Classical Nahuatl” respectively. In this paper, I highlight the advantages of the Classical Nahuatl register, when compared to the Practical System, opting particularly for the approach proposed by Andrews, Campbell and Karttunen (ACK) and based on the former.

INTRODUCCIÓN La lengua náhuatl es una de las más estudiadas en México y ha ocupado un lugar muy importante no solo en este país sino a nivel internacional, dado que cuenta con un gran corpus de documentos. Siendo clasificada dentro de la familia uto-azteca, llegó a ser a lingua franca antes de la llegada de los españoles, como lo mencionan Olko y Sullivan (2013: 187). Hoy en día es la lengua indígena que cuenta con el mayor número de hablantes: 1,586,884 en México.1 Este trabajo aborda distintos tipos de escritura del idioma náhuatl y los esfuerzos que se realizan para su fortalecimiento y revitalización. Varios siglos de registro lingüístico de esta lengua cuentan con diversas propuestas de escritura. La más conocida es la del Náhuatl Clásico (NC); otras más recientes pretenden hacer un registro fonético y analítico, dejando atrás la aglutinación, un rasgo característico de las lenguas uto-aztecas. El punto de partida en el presente trabajo es la pregunta de hasta qué punto es beneficioso seguir con la escritura del Náhuatl Clásico o si es mejor usar la del Sistema Práctico 1

INEGI (2010): Número de hablantes asentamientos históricos son de 1,319,547.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La escritura náhuatl y los procesos de su revitalización by Revitalizing Endangered Languages - Issuu