MARTES 7 ENERO 2014
Orden es también sinónimo de desarrollo
La Habana Año 56 de la Revolución
EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M.
AÑO 50 No. 5 20 ctvs
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Santa Clara y Cienfuegos recibieron su mayor regalo
FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA
LA OBRA EDUCACIONAL DE CUBA
Un camino de aprendizaje, búsqueda y renovación Página 8 El capitán (r), Julio López, primero de izquierda a derecha, tuvo el honor de realizar la Caravana de la Libertad junto a Fidel. FOTO: FREDDY PÉREZ CABRERA
Freddy Pérez Cabrera y Julio Martínez Molina
SANTA CLARA.—El 6 de enero de 1959, el pueblo de Santa Clara se volcó a las calles para recibir el mayor regalo de su historia, la llegada de Fidel al frente de la caravana que traía la ansiada libertad. A 55 años de aquella epopeya, otra vez miles de santaclareños concentrados a lo largo de la carretera central y en áreas del céntrico parque Leoncio Vidal, volvieron a revivir ese pedazo de historia, con igual pasión de aquel día, cuando Fidel les habló durante más de una hora para reconocer la alegría por el triunfo y los retos por venir. Entre aquellos jóvenes que venían desde Oriente con el líder de la Revolución, se hallaba Julio López Granados, un mozalbete de apenas 14 años integrante de la Columna No. 1 José Martí, que había sido herido en la pierna derecha en el combate de Maffo, y que 55 años después tiene la dicha y el honor de reeditar la hazaña de su jefe. “Nunca había visto nada igual a lo vivido en Santa Clara. Aquel día apenas se podía avanzar por la enorme multitud de pueblo concentrada a ambos lados de la carretera y frente a la sede del Gobierno Provincial”, recuerda Julio, quien no olvida la manera en que los santaclareños reunidos allí escuchaban atónitos al Comandante en Jefe.
Tal vez por eso sus mejillas volvieron a humedecerse cuando por los altavoces fueron transmitidas nuevamente este lunes 6 de enero algunas de las palabras pronunciadas por Fidel aquel día, en acto conmemorativo donde estuvieron presentes las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente. Tras el arribo a la capital provincial de los 55 pioneros, jóvenes y combatientes que reeditan la Caravana de la Libertad, un número igual de jóvenes recibieron el carné que los acredita como militantes de la UJC. EN CIENFUEGOS, COMO HACE 55 ENEROS
Al arribar ayer la Caravana de la Libertad a Cienfuegos, las muestras de júbilo popular se entremezclaron con largas ovaciones y vivas a la Revolución, a sus líderes históricos, al Comandante en Jefe Fidel Castro, a Raúl y al Partido. Luego de un acto en el Monumento de Mal Tiempo —en el lugar donde en 1895 acaeciera el combate contra los españoles—, los caravanistas locales avanzaron por Cruces y Palmira. Al llegar a la capital provincial, en el parque Martí, frente al antiguo Ayuntamiento (hoy sede del Poder Popular Provincial), se recordaron los 55 años en que Fidel sostuvo un diálogo con este pueblo, el cual inició el 6 y alcanzaría la madrugada del 7 de enero.
Cuba conserva sus ecosistemas más representativos Lino Luben Pérez
Para la conservación de los valores naturales, históricos y culturales en sus ecosistemas más representativos, y contribuir al desarrollo sostenible, Cuba cuenta con 211 áreas protegidas que ocupan el 20 % de su territorio. La mayoría de ellas, 134, tienen significación local y las restantes a nivel de país, informaron especialistas del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) en la más reciente
evaluación general sobre su sistema integrado y fortalecido. Este último está compuesto por zonas de Reserva Natural, Parque Nacional, Reserva Ecológica, Elemento Natural Destacado, Refugio de Fauna, Reserva Florística Manejada, Paisaje Natural Protegido y Área Protegida de Recursos Manejados. Cerca del 25 % cubren la plataforma insular y el 17 % la terrestre, mientras una parte considerable dispone de su correspondiente administración, según la misma fuente. (AIN)
Estados Unidos bajo cero
FOTO: AP
Como resultado del cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos suceden cada vez con mayor frecuencia. Un frente de aire del Ártico golpea desde el fin de semana la región central de Estados Unidos generando las temperaturas más bajas en dos décadas, con una sensación térmica de menos 50 grados centígrados. Varias personas han muerto por hipotermia, los negocios están cerrados y los vuelos cancelados, mientras las autoridades aconsejan no abandonar los hogares.