INTRODUCCIÓN Para el aprendizaje significativo con interpretación constructivista y tiene como propósito ofrecer al docente un conjunto de elementos conceptuales y de estrategias aplicables al trabajo en el aula. Como profesores responsables nos interesa el conseguir que nuestros alumnos aprendan, sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos.
Estrategias de aprendizaje Resumenes Ilustraciones Mapas mentales Mapas conceptuales Sintesis Discurso Entrevista Trabajo de campo Subrayado Notas marginales Informe Estrategias de aprendizaje Discusion Phillips 66 Debate dirigido Dramatizacion Exposicion Estudio de casos Observaci贸n Metodos Inductivo Deductivo Analitico Sintetico
U
n resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados. El resumen también sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos de un texto a alguien que necesita informarse en poco tiempo o que busca información específica. En las primeras páginas de algunos periódicos suelen incluirse resúmenes de los principales artículos publicados. Gracias a ellos, el lector puede "ponerse al tanto" de las noticias del día en el tiempo que dura un corto viaje en tren o mientras toma un cafecito. En las páginas de inicio de educ.ar pueden encontrarse resúmenes de los contenidos incluidos en el portal. Así, el visitante puede informarse de un modo general y luego leer en profundidad (y con más tiempo) el contenido de su interés. El resumen paso a paso Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias.
Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué es lo que puede ser suprimido. Y para eso hay que reconocer cuáles son las ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas. Para hacer un resumen, en primer lugar hay que realizar las siguientes operaciones sobre el texto base. 1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan. 2. Identificación de la estructura u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción, desarrollo y desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones, si se trata de un texto argumentativo , etc.) 3. Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí.
4. Subrayado de la información sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del texto base. 5. Esquema de contenido . Este tipo de cuadro permite organizar de manera gráfica las ideas principales y secundarias, y permite visualizar las relaciones que se establecen entre ellas. Una vez realizados los procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo los propios de la redacción del resumen. Para que el resumen pueda redactarse de manera coherente y correcta, y represente debidamente al texto base, conviene llevar a cabo las siguientes operaciones. 1. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común. Por ejemplo, en el resumen, se puede reemplazar "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón" por "planetas del sistema solar". 2. Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentido completo. Por ejemplo, la oración "Juan fue al cine" puede globalizar varias oraciones de un texto, tales como "Juan tenía ganas de ver una película", "revisó la cartelera", "encontró que se había estrenado la película que quería ver", "se dirigió al cine", "sacó las entradas", etc. 3. Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa, consecuencia u oposición. Por ejemplo, si en el texto base aparecen dos oraciones como · "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento." · "El fósil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies." Se puede redactar una sola oración que conecte las anteriores, en este caso por una relación causal: "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento ya que puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies." 4. Leer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales del texto base. En esta instancia es conveniente guiarse por las preguntas del autotest. Se puede aplicar en Comunicación y lenguaje y Medio Social y Natural.
L
as imágenes tienen un gran poder en una página: el poder de atraer la atención de los lectores y transmitir o mejorar su mensaje. Las imágenes ayudan al lector a explorar la página y a buscar puntos de entrada en el texto. Proporcionan al lector un resumen rápido de lo que trata el texto y le ayudan a evaluar su interés para adentrarse en él. También pueden ayudar al lector a captar rápidamente ideas complejas. Las imágenes pueden aliviar el tedio de los caracteres grises, pero también pueden distraer al lector de su mensaje si las imágenes no están estrechamente relacionadas con el mensaje. Asegúrese de que controla el mensaje con las imágenes que utiliza en su publicación. ¿Qué desea hacer?
Mejorar el mensaje con imágenes Usar la imagen con el tamaño correcto para el medio Reducir el tamaño de la publicación mediante imágenes vinculadas Adquirir imágenes que se puedan usar Buscar la imagen correcta Perfeccionar las imágenes adquiridas Ajustar el texto en torno a una imagen prediseñada Mejorar el mensaje con imágenes Al crear o seleccionar imágenes para una publicación, haga que sean:
Relevantes Utilice imágenes para clarificar conceptos clave y atraer la atención sobre ellos. Como los lectores ojean las páginas leyendo los títulos y las leyendas de imágenes, puede asegurarse de que vean sus mensajes más importantes reforzando los mensajes con una imagen y una breve descripción. Coherentes Unifique su publicación con su elección o tratamiento de las imágenes. Puede dar una apariencia coherente a sus imágenes de varias formas. Por ejemplo, puede utilizar una pequeña paleta de colores o un color de énfasis único, un estilo de gráficos común, el mismo ángulo de cámara o punto de vista, o una iluminación coherente. También es posible aplicar los mismos efectos de filtro a cada imagen o utilizar modelos humanos en un argumento en progresión. Humanas A la mayoría de las personas les gusta mirar a otra gente. Los retratos de personas atraerán la atención de los lectores, especialmente si las imágenes son relevantes y cuentan una historia. Mediante imágenes que muestran a alguien usando su producto o servicio, los lectores ven cómo funciona y pueden idear formas de utilizarlo.
Inmóviles La animación llama la atención y no se puede apartar la mirada. Si se muestra una animación sin sentido, se corre el riesgo de que los posibles clientes no capten nada: se pueden llegar a distraer tanto que no capten el mensaje. Si utiliza una imagen animada en una publicación en línea, asígnele un objetivo claro (por ejemplo, mostrar una secuencia de un producto en uso). Se puede puede utilizar en Expresion Artistica y Medio Natural.
L
a elaboración de preguntas en las situaciones educativas es ampliamente reconocida. Sin embargo la calidad y la forma de plantearlas no siempre no son las más adecuadas. Las preguntas intercaladas son aquellas que se plantean al alumno a lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje. Se les denomina también preguntas adjuntas o intercaladas (Balluerka, 1995; Hernández y García, 1991: Rickards y Denner, 1978; Rickards, 1980)Esta estrategia de enseñanza ha sido ampliamente investigada, sobre todo en el campo de diseño de textos académicos. Por tal razón, esta exposición se centrará en el ámbito de tal modalidad. Las preguntas intercaladas, como su nombre lo indica, se van insertando en partes importantes del texto cada determinado número de secciones o párrafos, de modo que los lectores las contestan a la par que van leyendo el texto. Cook y Mayer (1983) Han señalado que las preguntas intercaladas favorecen los procesos cognitivos de: a. Focalización de la atención y decodificación literal del contenido b. Construcción de conexiones internas ( inferencias y procesos constructivos) c. Construcción de conexiones externas (uso de conocimientos previos) Los 2 primeros procesos son los que se encuentran más involucrados en el uso de las preguntas, y si éstas se elaboran correctamente (preguntas de alto nivel) es factible abarcar a los 3. Según Rickards y Denner es posible identificar varios factores críticos en su uso: a. La posición b. La frecuencia c. El nivel de procesamiento que demandan d. La interacción entre ellos
A. POSICIÓN En relación con la posición que guardan en relación con el contenido a aprender, las preguntas se clasifican en: 1. PREPREGUNTAS (Reproductivas*) Se emplea cuando se busca que el alumno aprenda específicamente la información a la que hacen referencia (aprendizaje intencional) Su función esencial es focalizar la atención sobre aspectos específicos 2. POSPREGUNTAS (Productivas*) Alientan a que el alumno se esfuerce en “ir más allá” del contenido literal (aprendizaje incidental) Cumplen funciones de repaso, o de integración y construcción El número de preguntas no está establecido, lo hace diseñador considerando se haga referencia a un núcleo de contenido importante. B. FRECUENCIA Se fija a criterio, advirtiéndose que conviene no abrumar al aprendiz con un número exagerado de ellas Se ha comprobado que el factor frecuencia no parece ser tan relevante.
Se puede utilizar en Matematica y Formación Ciudadana.
L
os mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro. Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores) 1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes. 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo. 3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema. 4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. 6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan. 7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas. 8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo. 9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. Se puede utilizar en seminario y proyectos.
U
n mapa conceptual es algo similar a un esquema utilizado como método de aprendizaje. Es un instrumento muy efectivo a la hora de aprender contenidos que para el estudiante resultan difíciles de organizar y comprender. Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje. Toda la información o los conceptos que aparecen en los recuadros de un mapa conceptual son ligados y relacionados entre sí por medio de proposiciones y palabras enlace que permiten comprender los contenidos con una mayor fluidez. Los conceptos que se incluyen en los mapas conceptuales pueden clasificarse según su nivel de inclusividad en supraordinados (qué incluyen a otros, a los subordinados), coordinados (al mismo nivel de otros) y subordinados (incluidos por otros). Como ya se mencionaba, los mapas conceptuales ofrecen ciertos beneficios a la hora de intentar aprender ciertos contenidos. Uno de estos mapas permite una visualización limpia y ordenada de los contenidos, facilitando los procesos de aprendizaje, en especial para aquellas personas que poseen un mayor desarrollo de la memoria visual. Gracias a esto, es posible también identificar en forma rápida los conceptos claves del tema, así como también la relación que existe entre cada uno de ellos. A fin de realizar un buen mapa conceptual, lo mejor será partir por subrayar los conceptos y palabras claves del texto, para luego hacer una lista de ellos. Posteriormente, es recomendable clasificar los conceptos escogidos según su nivel de inclusividad en supraordinados, coordinados y subordinados, o en palabras simples, ver cuales son los mas generales que abarcan a otros, para luego ver estos demás conceptos abarcados por los primeros. Luego, lo indicado es buscar las palabras enlace que muestren en forma clara la relación que existe entre un concepto y otro. Una vez realizados todos estos pasos será necesario definir el título del mapa conceptual, y de ser necesario, realizar una explicación breve sobre él.
Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del
conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace (Novak y Gowin, 1988). Los conceptos: se refieren a objetos, eventos o situaciones y se representan en círculos llamados nodos. Existen tres tipos de conceptos: supraordinados (mayor nivel de inclusividad), coordinados (igual nivel de inclusividad) y subordinados (menor nivel de inclusividad). Las proposiciones: representan la unión de dos o más conceptos relacionados entre si, mediante una palabra enlace. Las palabras enlace: expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos y se representan a través de líneas rotuladas.
Una posible representación gráfica, la idea principal desde la que se relacionan los conceptos subordinados se localiza en el centro :
Se puede usar en Medio Social y Natural y comunicación y lenguaje.
U
na síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia delresumen, esta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las pública. Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. Sin embargo existen diferencias muy marcadas entre síntesis y resumen, en la síntesis: el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación incluso confrontación en base a los objetivos. En el resumen: Se debe respetar el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o estudiado con mayor claridad. SÍNTESIS El lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, investigando, ampliando e incluso confrontando. RESUMEN Se debe respetar el estilo y léxico con el que se expresa el autor, sin quedarse en un mera transcripción de las ideas nucleares del texto. SÍNTESIS Es una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. RESUMEN No incluye las ideas del lector. SÍNTESÍS Es una herramienta que permite a quien la redacta comprender e interiorizar mejor un determinado contenido. RESUMEN
Es un texto expositivo para ser comprendido y estudiado con mayor claridad. Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis". Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece. Al sintetizar debemos tomar nota sólo de lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y ver si su contenido esencial es relevante, para luego escribirlo de un modo breve y claro. Es de mucha importancia que en la síntesis queden indicadas las conexiones que unen las ideas principales del autor, de modo que se pueda seguir el hilo conductor de su argumentación. Además, es de suma importancia que la síntesis dé cuenta del texto a partir del cual fue realizada. Para ello debe incluir todos los datos del libro: autor, título, ciudad, editorial, año y, si no es nuestro, cómo accedimos a él (tal o cual biblioteca, un amigo o un profesor que nos lo prestó, etc.). Entre las dificultades que presenta la síntesis se destacan dos: el tiempo que insume realizarla, muy superior al del subrayado y las notas marginales; y el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas. Esto último implica cierto riesgo, porque puede ocurrirnos que, estudiando a partir de una síntesis realizada en base a interpretaciones equivocadas, nos termine yendo mal en el examen. Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro.
Se puede utilizar en comunicación y lenguaje, Expresion Artisitica.
U
n discurso es una reflexión. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo. Por lo tanto, cuando reflexionas, estás discursando, es decir, aplicando tu inteligencia, para entender un tema y hasta para ser capaz de explicarlo inteligentemente a otras personas. Es una tarea que realizas en el interior de tu mente, una línea de razonamiento que sigues al deducir los asuntos. Ahora bien, cuando expones los resultados de esas reflexiones, ya sea ante una o varias personas para proveerles la información o para que te ayuden a reflexionar aún más profundamene, decimos que estás presentando un discurso público o delante de ellas, lo que significa que los que te escuchan usan su inteligencia para entender lo que dices. Ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com para diferenciarla claramente de la conferencia. Por lo tanto, un discurso es una línea de razonamiento que te ayuda a discernir o entender un asunto, así como para explicarlo a otros. Cuando lo haces delante de otros se llama discurso público, para lo cual le añades un comienzo que despierta el interés en lo que dirás, y una conclusión que mueva a actuar. Para acumular poder político, religioso o comercial muchos han aprovechado la influencia de los discursos debido a que, por lo general, las masas parecen dejarse impresionar fácilmente por quienes tienen gran habilidad para interpretar sus necesidades, ya sea mediante grandes promesas, aun las que nunca podrían cumplirse, o aparentando ser ejemplares ante la sociedad, por ejemplo, tomando la iniciativa para enfocar y proponer la solución a ciertos problemas apremiantes o desplegando cualidades directivas. Lamentablemente, aunque la historia está tachonada de discursantes y discursos, algunos que pudieran parecer notables desde un punto de vista meramente intelectual, hoy suele comentarse que la sociedad en casi todas partes parece haber entrado en crisis. No falta quien saque a relucir el asunto del liderazgo eficaz, ya sea promocionándose y erigiéndose personalmente en un líder, o llamando atención a la necesidad de proponer a alguien, quien a su vez nuevamente se valdrá del discurso para captar adeptos.
No obstante, el discurso no debería ser necesariamente una herramienta asociada con el poder. También la utilizan los maestros para impartir instrucción, incluidos los que capacitan al personal de las empresas. De hecho, si todos los padres de familia se valieran de los principios que rigen el arte de preparar y presentar discursos, lo cual implica familiarizarse con ciertos principios de motivación y relaciones humanas, seguramente lograrían mejores resultados al comunicar sus enseñanzas a sus hijos. También se valen del discurso los vendedores, las secretarias, los médicos, abogados, ingenieros, científicos, periodistas y demás profesionales y técnicos que sirven a la comunidad de muchas otras maneras en toda clase de puestos de responsabilidad, que no necesariamente van tras el poder político, religioso o comercial. En otras palabras, el discurso bien empleado es en sí mismo una herramienta eficaz de comunicación, y el que algunos lo hayan utilizado exclusivamente con el objetivo de manipular, acumular poder o dominar a otros denota lo peligroso que puede resultar en manos de gente inescrupulosa, inmodesta o carente de humildad. ¿Qué te recomiendo? ¿Dar un discurso o conferencia? Depende. Para comenzar, algunos prefieren presentar un discurso, no una conferencia, porque les resulta más soportable dirigirse al auditorio en un solo sentido: Decirles lo que piensan y punto. Pero no es el mejor método. Lo mejor es dar una conferencia desde el principio, es decir, hablar de manera que ocurra una conversación, ya sea audible o retórica. Los que solo tienen la meta de convencer suelen hablarle al auditorio, es decir, dirigirse a sus oyentes con una explicación o sermón procurando que concuerden con lo que se dijo (que respondan mentalmente con un "sí" rotundo); pero aquellos que tienen la meta de persuadir suelen ir más allá y conversan con el auditorio, dialogan con sus oyentes directa o retóricamente con la finalidad de que se sientan movidos a hacer algo al respecto. En otras palabras, los que discursan le hablan al público y hacen muy pocas pausas de reflexión. Son metralletas de argumentos, pruebas y testimonios. "¡Qué gran orador!", exclaman. Pero los que conferencian usan un tono más bien pausado y conversacional y suelen hacer silencios de reflexión para que las ideas bajen al corazón y muevan a acción. "¡Haré lo que usted sugiere", responden en su fuero interno.
Se usa en comunicación y lenguaje y formación ciudadana.
E
xisten muchos tipos de entrevista, los que pueden definirse de las formas más variadas, sin embargo, en términos generales, se trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra. Las diferentes clases de entrevista guardan relación con el objetivo que ésta persiga, y la información que con ella se pretenda obtener. Dentro del conjunto de las entrevistas más realizadas se encuentra la entrevista periodística, la entrevista laboral y la entrevista clínica. La entrevista periodística es aquella que se realiza para los medios de prensa, ya sea escrita, o bien, para la radio o la televisión. En ella el periodista realiza una serie de preguntas a una persona con el fin de obtener información de interés público Sin embargo, para la mayoría de las personas, la entrevista laboral es la entrevista por excelencia. Es aquella a la que todos nos hemos expuesto alguna vez con el fin de obtener un puesto de trabajo. Por lo general, el entrevistador posee una pauta de preguntas en las que se busca indagar en ciertas características específicas de cada persona, y así poder encontrar al sujeto que cumpla de la manera más idónea del perfil ideado para el puesto de trabajo. Esta situación resulta, para la mayoría de las personas, de bastante estrés, debido a esto, los especialistas recomiendan que se acuda a dar la entrevista con la mayor calma posible, y preocupándose además de ciertos aspectos antes de asistir. Entre ellos, es recomendable investigar lo que más se pueda en torno a la empresa a la cual se postula, llegar unos minutos antes de la hora acordada con un vestuario adecuado, saludar en forma respetuosa, sentarse cuando se le indique y poseer una actitud que no permita que se muestren las inseguridades, guardando no parecer demasiado confiado.
En general, se recomienda lo siguiente para enfrentar exitosamente una entrevista personal: Escucha atentamente. Si sientes que la pregunta no está clara, puedes pedir cortésmente que te la clarifiquen. Antes de contestar, tómate una pequeña pausa para considerar todos los antecedentes, de tal manera de dar una respuesta sustanciada. Siempre intenta ofrecer información constructiva y positiva. Ve directo al "grano". Puedes luego preguntarle al entrevistador si requiere que te extiendas más. No te expongas a áreas en las que puedas tener dificultades. Mantén la atención y el foco en la entrevista. Siempre responde con la verdad, pero no des más información que la solicitada, sobre todo si esta pudiera ser no favorable.
Con estos sencillos consejos estarás más preparado para asistir y enfrentar adecuadamente una entrevista laboral. Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado). Ejemplo de frases donde aparece el término: “En el próximo número de la revista publicaremos una entrevista exclusiva con Manu Ginóbili”, “Mañana tengo una entrevista de trabajo en el centro”, “Después de la entrevista con el doctor, decidiremos cuáles son los pasos a seguir”. La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público. En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador para ser reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora para captarla en vídeo o transcribirse en un texto. Las entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya intención es promover la investigación sobre algún tema relacionado con la ciencia y que supone la obtención de información en torno a la labor de un individuo o grupo para poder influir sobre las opiniones y sentimientos que la comunidad a la que vaya dirigida la entrevista tenga sobre ese tema. Una entrevista de trabajo, por otro lado, sirve para que un empleador conozca todo lo que desee saber sobre un posible empleado a fin de discernir si cumple o no con los requisitos necesarios para ocupar un puesto vacante. En este tipo de entrevistas se realizan preguntas acerca de la experiencia laboral, las expectativas, disponibilidad y demás asuntos inherentes a la aceptación de un puesto de trabajo. Un encuentro entre dos o más personas que se reúnen para tratar un asunto o definir un negocio también puede denominarse entrevista. Cuando una empresa pretende contratar un nuevo empleado, lo habitual es que desarrolle entrevistas de trabajo o laborales con los candidatos. Estas charlas le permiten al empleador conocer a quienes se postulan y elegir al más idóneo para el puesto.
Se usa en Medio Social y Natural
l trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio. Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica. En forma electrónica existen diversos paquetes estadísticos que desarrollan todo este trabajo, así que se explicará brevemente la tabulación manual. Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario. En la parte izquierda, se hace una columna escribiendo en cada espacio, los números correlativos de los cuestionarios partiendo de la parte superior hacia la inferior de la página. En el margen inferior de la misma se señala la casilla que será utilizada para la suma de frecuencias y totales. Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se incorporan a los cuadros simples o de variables cruzadas (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño). Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. • Análisis e interpretación de datos. Para llevar a cabo esto es necesario: • Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. • Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente. • Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar
(realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente. • Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables. • Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. • Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas. Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias
• Inferencia estadística. Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a evidencia obtenida de una muestra de la población, se recurre a la inferencia estadística, entendida ésta, como una parte de la metodología estadística, que utiliza, precisamente, esa evidencia, para extender, mediante un razonamiento inductivo, los resultados obtenidos a la población o universo de origen. De los procedimientos propios de la inferencia estadística, sin duda, es la prueba de hipótesis la más importante. La prueba de hipótesis trata con situaciones en donde el investigador una vez recopilada la evidencia (datos muestrales) debe especificar si son congruentes o no con la hipótesis planteada, esto es, saber si es falsa o verdadera. Para ello, dispone de la teoría estadística, que provee de una variedad de modalidades de pruebas, dependiendo de la naturaleza de las variables de interés. Se sugiere que se revise material bibliográfico con referencia al cálculo estadístico, para ampliar la visión sobre esta temática. Se utiliza en Medio Natural y Productividad y desarrollo.
S
ubrayar es identificar las ideas fundamentales de un texto. Es el primer paso para poder crear resúmenes y esquemas que más adelante nos permitan entender y memorizar la materia de estudio.
Para subrayar se pueden utilizar distintos colores, podemos subrayar solo las palabras por debajo o resaltarlas con un color fluorescente, aunque estos colores cansan más. Nosotros vamos a utilizar un lápiz bicolor azul y rojo, y una regla a ser posible flexible que pueda ajustarse a la forma de la página. Son dos elementos que podemos encontrar en cualquier papelería. La idea es utilizar el color azul para las ideas importantes y el rojo para las muy importante o para palabras o frases dentro de lo que hayamos subrayado en azul que merezcan una especial atención. Pasos para un buen subrayado.
No tengas pena de subrayar tus libros, son tu material de estudio, no están para adornar la estantería.
Procura subrayar usando la regla de plástico, las líneas rectas bajo el texto le dan un mayor énfasis.
No subrayes en la primera lectura, simplemente intenta conocer de que están hablando. Recuerda la primera lectura es una exploración. A lo sumo anota algunas palabras que creas fundamentales.
Al principio, cuando aun no estamos entrenados, incluso debemos esperar a una tercera lectura para subrayar.
Subraya durante la segunda o tercera lectura y si es necesario, utiliza notas al margen para dudas y aclaraciones.
Debemos buscar ideas, hechos y conceptos.
Si un párrafo completo parece muy importante, debemos marcar una línea vertical en el margen derecho que resalte su importancia. Pero debemos procurar que este párrafo no supere las 10 líneas. Ni tampoco hacerlo en demasiados párrafos, parecería que todo es importante.
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.
Las principales teorías psicológicas de la percepción humana fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan. ¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo? ·
En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes. · En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. · En tercer lugar, el subrayado evita tener que leer de nuevo todo el texto. 1. ¿CUÁNDO SUBRAYAR? Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar. 2. ¿QUÉ SUBRAYAR? Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico que en lo técnico). 3. ¿CÓMO SUBRAYAR? Con remarcador: · ·
Líneas ondulantes debajo, para lo esencial; Líneas llenas, para lo secundario pero significativo.
Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugar de usar líneas ondulantes para resaltar lo esencial, puedes apelar (ya que los procesadores de texto no tienen la opción de líneas ondulantes) a la opción doble línea. Se puede utilizar en comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural.
O
tra técnica sencilla y rápida es hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro. Como en el caso del subrayado, lo más recomendable es hacerlas con lápiz —en lo posible, de una mina no muy dura, para que el grosor y el color oscuro hagan a la anotación fácilmente legible—. En los márgenes se pueden hacer diversas anotaciones: Palabras clave del párrafo. Síntesis del párrafo. Un signo de pregunta, si nos topamos con una idea u oración que no hemos comprendido y sobre la que queremos consultar al profesor. Referencias a otras partes del texto o a otros libros en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo tema. Ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación. La nota marginal insume poco tiempo y es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica. Es especialmente recomendable en los textos escasamente subdivididos en capítulos y subtítulos. En ellos, sin las notas marginales, encontrar un pasaje que hemos leído y sólo ubicamos vagamente resultaría casi imposible. Su regulación se encuentra en el artículo 96 del Código Notarial Si el tomo de protocolo se encuentra en uso por parte del notario de conformidad con el artículo 51 del Código Notarial este es el depositario del tomo y responsable de su guarda y conservación, por lo que queda a criterio del notario como corrige sus instrumentos. Las correcciones hechas por el notario antes de entregar el tomo de protocolo al Archivo Notarial no se revisan por esta oficina al ser depositado el tomo, solo se verifican los requisitos del artículo 54, firmas de las escrituras, cantidad de folios y estado de presentación de índices. Si el tomo de protocolo se encuentra depositado en el Archivo Notarial, y el notario necesita realizar una corrección a una escritura pública, estas requieren la firma de las partes según el artículo 96 del Código Notarial, con excepción de las protocolizaciones en las cuales el notario puede hacer correcciones solo con su firma. Si el notario insiste en poner una nota sin la firma de las partes, el Archivo Notarial le facilita el tomo de protocolo bajo su responsabilidad y apercibido de que se dará parte al Juzgado Notarial por esa anomalía. Notas de Referencia: Se les remite al artículo 97 del Código Notarial y se reitera que solamente deben enviar la información cuando el tomo se encuentra depositado en el Archivo Notarial. La información que deben enviar son los datos completos de la escritura que adiciona, modifica, rescinde o revoca (en este último caso cuando se refiere a
testamentos o poderes especiales) y los datos completos de la que se modifica, adiciona, rescinde o revoca (en este último caso cuando se refiere a testamentos o poderes especiales). Por datos completos se debe entender: tomo, folio, número de escritura, hora y fecha de otorgamiento, así como el nombre del notario ante quien se otorgó. Es una técnica sencilla y rápida de hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro. La nota marginal insume poco tiempo y es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica, también desarrolla la capacidad de análisis y de síntesis. Es especialmente recomendable en los textos escasamente subdivididos en capítulos y subtítulos. En los márgenes se pueden hacer diversas anotaciones como: palabras clave del párrafo; síntesis del párrafo; un signo de pregunta, si nos topamos con una idea u oración que no hemos comprendido y sobre la que queremos consultar; referencias a otras partes del texto o a otros libros en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo tema; ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación. ¿Cómo elaborar notas marginales? Las notas al margen es un recurso muy sencillo de utilizar, sobre todo una vez que se hayan desarrollado las técnicas de velocidad lectora, lectura comprensiva y subrayado. * Realizar una primera lectura olectura de acercamiento del texto. Hay que procurar que sea a la máxima velocidad, de modo de captar la intención, el tono y las ideas más generales. * La segunda lectura, o lectura comprensiva, va a requerir toda la atención del lector y poder de concentración. Es importante que vuelva sobre cada uno de los puntos oscuros. Cualquier fallo o laguna en la comprensión puede conducir al error. * Analizardetenidamente cada párrafo. En esta fase el lector se puede valer de las siguientes palabras que le ayudarán a definir las notas marginales: características, protagonistas, situación, orígenes, efectos, lugares, clases de, entre otras. Se pueden utilizar en Medio Social y Natural, Formacion Ciudadana.
U
n informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final. Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance que este ha alcanzado. Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en particular y va dirigido a las más diversas personas o entidades, es usual que cada uno posea requerimientos específicos. Sin embargo, en términos generales, un buen informe debe contar con ciertos elementos básicos compuestos por una página titular, un abstracto o resumen, un índice o tabla de contenidos, la introducción, la metodología, los resultados, las conclusiones, la bibliografía y los anexos. Es de gran ayuda, a la hora de elaborar un informe, tener en cuenta que las tablas de datos, las fotos y los diagramas son una herramienta muy efectiva para explicar con mayor claridad los contenidos. Por otra parte, algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender, del mismo modo, la ortografía toma un papel fundamental, por lo que en muchos casos, es necesario que antes de entregarlo lo revise algún experto en esta materia. Finalmente, es recomendable incluir en el informe toda aquella información a la que se le dé la connotación de negativa, ya que es a partir de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas y nuevas interrogantes en torno al tema que permitan a otras personas comenzar nuevos proyectos o investigaciones. Técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. En ellos se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales hemos obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemos hacer con respecto al problema que nos ocupa. El contenido de un informe también puede ser la respuesta a una consulta técnica Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar;
por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos. Características Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente. El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluarlas evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación. Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con respecto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación. Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos Clases Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicados a la Formación y a los contenidos específicos del informe, este tipo de texto puede ser de tres clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo. Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomen-daciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción, entrevistas, etc. Informe Interpretativo Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc. Informe Demostrativo Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones Se puede utilizar para Comunicación y lenguaje y Formación Ciudadana
E
l objetivo de esta técnica es ampliar conocimientos, desarrollar habilidades de análisis, de escucha, de respeto, etc. Consiste en que un grupo pequeño discuta libremente sobre un tema, normalmente conducido por un coordinador. Normalmente se trata de buscar soluciones a un problema, tomar una decisión, etc. Una vez establecidas las normas y objetivos, el coordinador formula el tema con precisión. Comienza la discusión libre e informal entre los miembros del equipo. El coordinador puede utilizar algún breve intervalo para recapitular lo tratado, destacar los objetivos logrados, o insistir en algún aspecto tratado superficialmente. A lo largo del proceso debe preocuparse por lograr que todos participen en la discusión y controlar el tiempo. Una vez finalizada la discusión, y tras un breve resumen de las conclusiones a las que se ha llegado (realizado por el coordinador o por un secretario), se toma la decisión. Método del caso Se trata de estudiar de modo analítico y exhaustivo un caso teniendo en cuenta todos los detalles para extraer conclusiones relevantes. Su objetivo es desarrollar las habilidades de análisis y solución de problemas desde una perspectiva global, teniendo en cuenta toda la información disponible. A la hora de abordar el estudio y resolución de casos, es muy importante, en una primera fase, identificar los hechos relevantes del caso, que suelen estar presentes en la información aportada. A continuación, se identificarán los problemas generados por estos hechos. Los problemas no siempre son obvios, y para detectados hay que tener en cuenta todas las circunstancias descritas en el caso. Una vez identificados los problemas se podrá abordar la búsqueda de soluciones, examinando laviabilidad de cada una de ellas. Tormenta de ideas Esta técnica, también denominada "brainstorming", busca crear en el grupo un clima informal, altamente permisivo, sin críticas ni tensiones, estimulando el desarrollo imaginativo para que se puedan producir ideas novedosas. En un clima de relajación y armonía, a través de todos y cada uno de los componentes, se exponen soluciones de todo tipo, (aunque parezcan a veces irracionales), al problema o tema propuesto. Es una técnica eminentemente creativa.
El equipo debe conocer el tema de antemano, para informarse y pensar sobre él. El coordinador precisa el tema y explica la técnica. Debe insistir en que las personas digan todo lo que se les viene a la cabeza, aunque piensen que no es relevante. Las aportaciones "graciosas" desbloquean al grupo, generan un mejor clima y pueden sugerir propuestas más "serias". Conviene designar un secretario que toma nota de todas las aportaciones. En una primera fase de creación los miembros del equipo van aportando ideas que se les ocurren, expresadas en frases cortas. Se permite la asociación de ideas, las aportaciones más disparatadas pueden inspirar ideas que, de no ser por ellas, no se habrían producido. Es importante la cantidad, cuanto mayor sea el número de ideas, más posibilidades hay de llegar a soluciones mejores. Además, aparte de dar sus propias ideas, los componentes del equipo pueden sugerir que las ideas de otros sean mejoradas o combinar varias ideas en una. En una segunda fase de análisis, se estudia la viabilidad de las soluciones, se eligen las mejores, se concretan y se determina que personas las llevarán a cabo, con qué medios, etc. Se puede utilizar en Seminario
E
l nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas tiene como objetivos los siguientes:
Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por grande que éste sea.
Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.
Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión.
Además, esta técnica desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración; ayuda a superar las inhibiciones para hablar ante otros; estimula el sentido de responsabilidad, dinamiza y distribuye la actividad en grandes grupos. El objetivo principal, consiste en lograr una participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo ha expresado su creador: " En vez de una discusión controlada por una minoría que ofrece contribuciones voluntarias mientras el tiempo lo permite, la discusión 66 proporciona tiempo para que participen todos, provee el blanco para la discusión por medio de una pregunta específica cuidadosamente preparada, y permite una síntesis del pensamiento de cada pequeño grupo para que sea difundida en beneficio de todos". El "Phillips 66" puede ser aplicada en muy diversas circunstancias y con distintos propósitos, siendo un procedimiento flexible. ¿Como se realiza? Preparación: Esta técnica requiere de muy poca preparación. Bastará con que quien la aplique conozca el procedimiento y posea condiciones para ponerlo en práctica. El tema o problema por discutirse puede ser previsto, o bien surgir dentro del desarrollo de la reunión del grupo. No es común que un grupo se reúna para realizar un "Phillips 66", sino que éste se utilice en un momento dado de la reunión de un grupo, cuando se lo considere apropiado por sus características. Desarrollo: 1. Cuando el facilitador de un grupo considera oportuna la realización de un "Phillips 66", formula con precisión la pregunta o tema del caso, y explica cómo los miembros han de formar subgrupos de 6, ya sea desplazando los
asientos, o volviéndose tres personas de una fila de adelante hacia los tres de la fila de atrás cuando los asientos son fijos. 2. El facilitador informa a los participantes sobre la manera como han de trabajar cada subgrupo e invita a formar los subgrupos. 3. Una vez que los subgrupos han designado un coordinador y un secretario, el Facilitador toma el tiempo para contar los seis minutos que ha de durar la tarea. Un minuto antes de expirar el plazo, advierte a los subgrupos para que puedan hacer el resumen. 4. Terminado el tiempo de discusión de los subgrupos, el facilitador reúne al grupo en sesión plenaria y solicita a los secretarios la lectura de sus breves informes. 5. El facilitador u otra persona anotan en un rotafolio una sístesis fiel de los informes leídos por los secretarios. De tal modo que todo el grupo tenga conocimiento de los diversos puntos de vista que se han obtenido, extrae las conclusiones sobre ellos, y se hace un resumen final cuya naturaleza dependerá del tema, pregunta o problema que se haya expuesto. Sugerencias prácticas: Cuando el grupo no es muy numeroso, pueden formarse subgrupos de 3 o 4 miembros. En cambio no es conveniente formar grupos de más de 6 personas, porque la participación se vería afectada. Si los miembros no se conocen, la interacción será favorecida con una breve auto - presentación antes de comenzar la tarea del subgrupo. El facilitador podrá ampliar el tiempo de discusión de los subgrupos si observa que éstos se hallan muy interesados en el tema, o no han llegado al resumen. Es conveniente que la pregunta o tema en discusión sea escrita en un rotafolio y quede a la vista de todos. En las primeras experiencias se propondrán temas sencillos, formulados con la mayor claridad y precisión. El facilitador debe actuar con sencillez y naturalidad, estimulando el interés por la actividad. No debe hacer ninguna evaluación de las ideas o respuestas aportadas por los subgrupos; es el grupo quien debe juzgarlas. En una etapa de mayor experiencia, se pueden asignar disntintos temas a cada subgrupo o a varios de ellos. En lo posible, la pregunta ha de ser de las que exigen respuestas de tipo "sumatorio" (Y no de oposición); ejemplo: mencione causas....; qué consecuencia tiene......; cuántos factores....; qué características...., etc. Se utiliza en Seminario y Comunicación y lenguaje
E
s una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Como usted ve, tiene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se haga participar activamente a los alumnos mediante preguntas y sugerencias estimulantes. Sin embargo, esta técnica se caracteriza por ciertos detalles: Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser cuestionable, analizable de diversos enfoques o interpretaciones. No cabría discutir sobre verdades de hecho o sobre cuestiones ya demostradas con evidencia. El director del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevará escritas. Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación como para informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El director les facilitara previamente material de información para la indagación del tema. El debate no es, una improvisación. No se trata de una técnica de "comprobación del aprendizaje" o de evaluación del aprovechamiento, sino de una técnica de aprendizaje por medio de la participación activa en el intercambio y elaboración de ideas y de información múltiple. El número de miembros no debe pasar de los 12 ó 13. En casos de grupos mayores, se pueden hacer subgrupos guiados por subdirectores previamente entrenados, reuniéndose finalmente todos durante unos minutos con el director en sesión plenaria para hacer un resumen general. ¿Cómo se realiza?: Elegido el tema del debate, el director prepara el material de información previa (bibliografía, fuentes, etc.) y lo comunica a los participantes intruyéndolos sobre su manejo y posterior aplicación en el debate. Prepara las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el debate. De la habilidad en la preparación de las preguntas depende muchas veces que un tema en apariencia inapropiado o indiferente pueda resultar eficazmente cuestionable. El tema debe ser analizado en todos sus aspectos y las preguntas deben seguir un orden lógico que mantenga el enlace entre las distintas partes. Casi siempre podrá preverse aproximadamente el posible curso que seguirá el desarrollo del debate, lo cual no significa que se deba conducir de modo rígido. Puede calcularse que cada pregunta central consumirá unos 15 minutos de discusión, dentro de los cuales se harán oportunas sub-preguntas de acotación para enclarecer y guiar el desarrollo. Desarrollo:
El Director hace una breve introducción para encuadrar el tema, dar instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate. Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, el director puede estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada", que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate. Una vez en marcha el debate, el director lo guía prudentemente cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones o sometimientos. Lo que importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboración mental y las respuestas propias del grupo, que servirán al director para conducir los razonamientos hacia los objetivos buscados. Es probable que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central. En estos casos es responsabilidad del director hacer un breve resumen de lo tratado y reencausar la actividad hacia el tema central mediante alguna nueva pregunta secundaria. Si el tema lo permite, en un momento dado puede hacerse uso de ayudas audiovisuales, en carácter de información, ilustración, sugerencia, motivo de nuevas preguntas, etc. El director prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá convenientemente el uso de la apalabra alentando a los tímidos o remisos. Observará las posibles inhibiciones o dificultades que se presenten, y si lo cree conveniente para la marcha del debate las hará manifiestas al grupo. El director no debe "entrar" en el debate del tema; su función es ña de conducir, guiar, estimular. Podrá sugerir, aportar elementos de información, esclarecer confusiones y contradicciones, pero sin comprometerse en los puntos de vista. Mantendrá siempre una actitud cordial, serena y segura que servirá de apoyo sobre todo en eventuales momentos de acaloramiento de quienes sí están intelectual y emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones, pues ninguno debe sentirse rechazado, burlado o menospreciado. Su función es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas. Antes de dar por terminado el debate debe llegarse a alguna conclusión o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido. No puede cortarse el debate sin más ni más, sin antes resumir las argumentaciones y extraer lo positivo de las diversas aportaciones. En colaboración con el grupo, el director hará pues una síntesis que en ciertos casos podrá ser registrada por todos los participantes. Sugerencias practicas: Se puede Seminario y Productividad y desarrollo
L
a dramatización puede significar diferentes cosas. Uno de sus significados habla de una exageración de situaciones. Otro significado, que seguramente es el que buscas, se refiere a la conversión de una obra, relato o series de eventos (como una noticia por ejemplo) en una representación de tipo teatral. Por ejemplo, "la obra fue una dramatización de la famosa novela". A veces como una forma de juego o terapia, se toma una historia o un relato, y se pide a los participantes que organicen una representación dramática de aquello, asumiendo papeles y viviéndolos por unos momentos. Dramatización es la acción y efecto de dramatizar. Este verbo, a su vez, hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con apariencias afectadas, de acuerdo a lo señalado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro, por lo que una dramatización puede ser tanto trágica como cómica. Las dramatizaciones ayudan a la creatividad del actor que representa una escena y al espectador que puede vincular dicha representación con la vida real. En este sentido, las dramatizaciones pueden ayudar a comprender la realidad ya que suponen un recorte específico de situaciones verídicas. La psicología suele apelar a las dramatizaciones para que los integrantes de un grupo terapéutico puedan expresarse sin inhibiciones y proyectar sus sentimientos y creencias. La dramatización, de esta manera, ayuda a ensayar soluciones ya que la representación puede asemejarse a las situaciones reales. En cuanto a exageración de las apariencias afectadas, la dramatización supone una amplificación de una situación dramática o potencialmente dolorosa. Por ejemplo: un niño no tiene ganas de asistir a clases y comienza a llorar y a gritar. La madre le responde: “Termina con la dramatización: quieras o no, vas a ir a la escuela”, “Las dramatizaciones no funcionan conmigo así que cumple con tus obligaciones y no te quejes”. Otro ejemplo de dramatización es exagerar un pequeño golpe: “Es sólo un rasguño, ya deja la dramatización y sigue caminando”.
Teatro: El término teatro procede del griego theatrón, que significa “lugar para contemplar “. El teatro es una rama del arte escénico, relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Este arte combina discurso, gestos, sonidos, música y escenografía. Tres son los elementos básicos que pueden distinguirse en el teatro: el texto, la dirección y la actuación. Drama: Es la forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. El tono de la obra dramática puede ser tanto trágico como cómico. Dramatización: se entiende en la vida cotidiana como la representación o rememoración de realidades vividas o inventadas. Toma su nombre de uno de los estadios del proceso de elaboración del teatro. La dramatización se convierte en una técnica referida a la interpretación “teatral” de un problema o situación en el campo general de las relaciones humanas. Diferencia entre teatro y drama: el drama se compone de elementos lingüísticos, siendo un género literario en el que predomina el lenguaje apelativo y la ausencia de un mediador entre la ficción y el lector. El Teatro, supondría la puesta en marcha del Drama lo cual implicaría la composición actoral, la dirección, la ambientación escenográfica, etc. En este sentido, el teatro trasciende la realidad lingüística del drama.
La dramatización es completa en cuanto que coordina las cuatro herramientas que convencionalmente consideramos básicas para tal fin: expresión lingüística, corporal, plástica y rítmico musical. La dramatización ofrece la oportunidad de cultivarlos, a veces de manera simultánea, sucesiva y con la motivación que supone su carácter lúdico (Tejerina Lobo, 1994). Se utiliza en Lenguaje y Productividad y Desarrollo
L
a exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. PUNTOS CLAVE • Informar. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar. • Características. La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien. TÉCNICA • Elección del tema. Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. • Documentación. Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. • Organización de la información. La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. • Elaboración del guión. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. • Desarrollo. Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Si es escrita: buena presentación, sin faltas... PARTES DE LA EXPOSICIÓN • Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. • Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. • Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
ESQUEMA La exposición. Informar. Características.
- Técnica de la exposición. Elección del tema. Documentación. Organización de la información. Elaboración del guión. Desarrollo. Partes de la exposición. Introducción. Desarrollo. Conclusión.
P
ara que el estudio de caso sea plausible y dé resultados satisfactorios, el contexto específico de la evaluación geográfica requiere: • Encontrar a un socio local eficaz, neutro respecto del objeto de evaluación y con la competencia necesaria en los temas que haya que analizar y los métodos de evaluación que se vayan a emplear. • Aplicar procesos de supervisión del trabajo realizado por los equipos locales e internacionales. • Seleccionar adecuadamente a los interlocutores. • Garantizar el equilibrio entre la representatividad de instituciones y beneficiarios en las entrevistas. La selección de las unidades de observación es fundamental para garantizar la calidad de la evaluación y para intentar conseguir la generalización de los resultados obtenidos. La United States Gouvernment Accountability Office (USGAO) propone tres posibles claves para la selección de las unidades de observación: • Facilidad (facilidad de realización de los estudios). • Selección del muestreo según el objetivo. • Búsqueda de representatividad estadística. Para que los resultados del estudio de caso sean fiables, durante la recopilación de datos hay que tener en cuenta una serie de puntos básicos:
• El carácter de los datos recopilados debe ser «longitudinal», es decir, que abarquen un período de tiempo lo bastante amplio y evitar así que se tomen como referencia situaciones momentáneas. • Deben verificarse los datos mediante su triangulación, método sistemáticamente adoptado en evaluación. • El evaluador debe asegurarse de que se saca el máximo partido a la información recopilada, especialmente en caso de divergencias entre las personas implicadas. • Por definición, el estudio de caso se mantiene abierto a posibles nuevos hallazgos fruto de estudios en curso. Durante la realización del estudio de caso, el evaluador debe saber identificar los puntos clave y profundizar en ellos, aunque esto suponga desviarse del plan inicial. • Finalmente, la fase de terreno permite la observación directa de lo que sucede en la realidad. En este sentido, es importante que el evaluador tome nota de ello con la máxima precisión. Se trata de la etapa más delicada del estudio de caso. El objetivo es tratar la información recopilada durante la fase de terreno y establecer relaciones causa-efecto tanto como sea posible respecto de lo observado. Contrariamente a las fases de diseño. Se puede usar en Medio Social y Natural.
u ubicación
S
Para ubicarse diremos que es más que un informarse; por ejemplo, mirar hacia afuera para ver cómo amaneció el clima de un nuevo día. También, agregaremos, es más que documentarse; por ejemplo, indagar las variables del recorrido de un cierto itinerario, afín de acertar con el más breve. La observación es salir a ciudades, campos, montañas, mares…para mirar su orden. Dicho orden da cuenta de una evolución de la naturaleza y de un desenvolvimiento histórico del hombre. Pero el objetivo de la observación no es reconocer tales leyes de evolución y de desenvolvimiento, sino que es ver en el orden reinante una manifestación de la creatividad humana. Y dentro de ella, llegarse hasta el alma de esa creatividad que es la palabra, que es la palabra poética. Así la observación ve en cualquier parte, en cualquier momento de ésta, el requerimiento de creatividad. Ella, intenta siempre por tanto, construir una medida. La medida de un límite del habitar del hombre. Tal habitar va en una perpetua renovación conforme a civilizaciones y épocas.
Su Construcción La observación implica una dimensión o magnitud de contemplación. Esta comienza por ir, por deambular para detenerse en cierto momento en algún punto. Junto a la dimensión antes dicha se da otra magnitud de ejecución. En ella, una vez detenido se dibuja lo que se ve. Y al par se escribe un pequeño texto en la forma de unas notas. El dibujo trata de expresar la construcción humana que se ve, lo que ésta alcanza ya, alcanzará, o bien es inalcanzable, ello -se entiende- en cuanto a lo poético. El texto por su parte trata de expresar seso que se ve, en relación con la marcha general, en común, de la época. También -se entiende- en cuanto a lo poético. La observación al ser una medida del habitar del hombre -como ya se dijo en el punto anterior- es una formulación escueta, precisa y taxativa. No puede ser nunca algo indeciso,vacilante, que enunciara opiniones o pareceres. Es que la observación es un acto. Un acto creativo. Que es el primero de concepción y realización de la obra. Por eso, el acto es algo en si mismo, concluso, tal como una obra lo es. Concluso a su vez quiere decir, presente, que ha cobrado su plena presencia.
Su labor El acto de la observación se practica mediante una actitud interna nuestra. Dicha actitud no es algo esporádico u ocasional. Al contrario, ella tiende a extenderse de una manera conformada La observación en términos filosóficos es el proceso de filtrar información sensorial a través del proceso de pensamiento. La entrada es recibida o percibida por alguno de los sentidos: auditivo, vista, olfato, gusto, o tacto para después ser analizada ya sea a través del pensamiento racional o irracional. Por ejemplo: individuo X "ve" a un padre golpear a su hijo, entonces individuo X "observa" y califica tal acción como buena o mala. Deducciones acerca de que las conductas son buenas o malas pueden basarse solo en preferencias y no necesariamente en la construcción de relaciones, o estudios de las consecuencias derivadas de la conducta observada. Con el paso del tiempo las impresiones almacenadas en la conciencia relativa a las observaciones, junto con las consiguientes relaciones y consecuencias, permitirán al individuo X construir un concepto acerca de las implicaciones morales de un comportamiento. La característica definitoria de la observación es que trata de extraer conclusiones, así como construir puntos de vista personales acerca de cómo manejar o calificar situaciones similares en el futuro, en lugar de simplemente registrar algo que ha sucedido. Sin embargo, según Jiddu Krishnamurti, la observación no implica la elaboración de conclusiones y la creación de puntos de vista personales. Haciendo hincapié en la no acumulación de conocimientos. Esta observación, afirma, permite que la mente sea libre. Se puede usar en Ciencias Naturales y Sociales.
E
l método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase. En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte. De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que estamos abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le dan sentidos. Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente. El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera). Ejemplo de razonamiento inductivo completo: Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito. Pancho es de color negro. Ronaldo es de color negro. Tito es de color negro. Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro. Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto: Pancho es un perro de color negro. Ronaldo es un perro de color negro. Tito es un perro de color negro.
Por lo tanto, todos los perros son de color negro. Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa. Entre los personajes históricos que han hecho más uso del inductivismo hay que destacar, sin lugar a dudas, al griego Aristóteles, que establece que el conocimiento inductivo es incompleto pues no nos lleva a una certeza absoluta, o a Francis Bacon. Este filósofo inglés, considerado como el padre del empirismo, abordará y planteará el que la experiencia es un recurso utilizado como modo de saber, la importancia del amor a la observación o el deseo de dominar a la naturaleza. Es frecuente que se confunda en el método inductivo con el deductivo. Pero la diferencia es muy sencilla: mientras el primero apuesta por el establecimiento de una serie de leyes a partir de lo que se observa, el segundo lo que hace es inferior algo en base a una ley general. Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías. Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos. Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados: • Particulares, si se refieren a un hecho concreto. • Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente. • Observacionales, se refieren a un hecho evidente. Se utiliza en todas las materias.
E
l método deductivo es un método científico que considera que la conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones sigue necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que significa sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto. El método deductivo infiere los hechos observados basándose en la ley general (a diferencia del inductivo, en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados). Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es mejor que la deducción, ya que se pasa de una particularidad a una generalidad. Tipos De Método Deductivo: Método Deductivo Directo. – Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: "Los libros son cultura" "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros" "Los ingleses son puntuales" "William es ingles" "Por tanto, William es puntual" El Papel De La Deducción En La Investigación: Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae, decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones. Características del Método Deductivo. Es un tipo de razonamiento que nos lleva: a) De lo general a lo particular. b) De lo complejo a lo simple.
El método de deductivo en la ciencia y principalmente en la geometría se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples(axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. También se llama método analítico o indirecto cuya característica es que va de la general a lo particular por ejemplo: 1º si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se "deduce" que los ángulos agudos de un
triángulo rectángulo suman 90º. La integración del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobación y demostración de leyes, principios o reglas formuladas por la inducción. El método inductivo: la experiencia indica precisamente que nuestros sentidos principalmente la vista y el tacto, resultan ineficaces para obtener una información cierta. La importancia en el estudio de la geometría por el hombre es, valiéndose de recursos como: los sentidos, los instrumentos de edición, los dibujos y las gráficas, así como la inteligencia del razonamiento y las demostraciones lógicas. Cuando ante nuestra vista aparecen figuras con una forma o una magnitud que no es la que realmente tienen, decimos que se trata de ilusiones ópticas. La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez. Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción. Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general. Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual. Se usa en todas las materias.
E
l Método Analítico El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. ¿Qué significa Analizar? Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse Físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo). Otros ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra conciencia. El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del segundo tipo; por ello se le considera como un procedimiento auxiliar del análisis racional. El análisis va de Io concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento). Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biologíautilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran
número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Estas operacionesno existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.
ANALISIS. El análisis es la descomposición de un todo en sus elementos. Puede pensarse que analizar significa simplemente separar o examinar. Pero no es así, para analizar debe presuponerse: ¿Cómo pueden separarse las partes sin una visión aproximada de lo que es todo? Por tanto, analizar un objeto, según Marx Hemann, es “observar sus características a través de una descomposición de las partes que integran su estructura.
ANALIZAR ES. Separar un conocimiento o un objeto de las partes que lo estructuran; es decir, hallar los principios y las relaciones, las dependencias que existen en un todo. ESTO SE LOGRA. Cuando se separan, en forma adecuada, los conceptos básicos de los secundarios o las relaciones esenciales de las aleatorias.
Para llevar a cabo una investigación con base en el método analítico deben seguirse los pasos que a continuación se describen.
PASOS DEL METODO ANALITICO. 1. OBSERVACION. 2. DESCRIPCION. 3. EXAMEN CRÍTICO. 4. DESCOMPOSICION DEL FENOMENO 5. ENUMERACION DE LAS PARTES. 6. ORDENAMIENTO. 7. CLASIFICACION. Se usa en todas las materias.
E
l método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades. La síntesis significa reconstruís, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica Llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. No hay síntesis sin análisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar la síntesis. Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos, pero Ios organiza de una forma determinada; los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden ciar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal mamífero); las sociedades pueden ser relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad industrial). La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es necesario señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una unidad sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales - o en cuyos prototipos reales - existía ya previamente dicha unidad. La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes. Cuando se dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que los elementos aislados se reúnen y se obtiene un todo concreto real (por ejemplo, el agua) o un todo concreto de pensamiento (una hipótesis o ley). En otros términos, Lo concreto (es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez más concreta) es aquí el fin específico del pensamiento teórico, en tanto que es un fin de tal naturaleza, lo concreto define corno ley la manera de actuar del teórico (se trata de una acción mental naturalmente) en cada caso particular, por cada generalización tornada aparte.
El análisis y la síntesis se contraponen en cierto momento del proceso, pero en otro se complementan, se enriquecen; uno sin el otro no puede existir ya que ambos se encuentran articulados en todo el proceso de conocimiento El lenguaje es el vehículo por el cual se trasmite el pensamiento y también es el que le permite ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás, por otro lado la lectura constituye en sí misma una fuente de información y de comunicación, de placer y además es el medio en el que se transmiten la mayor parte de los aprendizajes escolares. Dentro de lo que significa y abarca el lenguaje existen dos procesos importantes que se conjugan entre sí, estos son la lectura y la escritura. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, leer es pasar la vista por lo escrito o impreso, haciéndose cargo del valor y significación de los caracteres empleados, y pronunciando o no las palabras representadas por estos caracteres; Es entender o interpretar un texto. De acuerdo a los principios de la psicología cognitiva, leer supone decodificar una serie de signos escritos. Pero leer no es sólo esto, implica, además, atribuir significado a lo decodificado. Desde el punto de vista de la escritura, entendemos por ella el sistema de representación de palabras o ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales. Para lograr a adquirir estos procesos, existen diversos métodos y estrategias que los docentes utilizan para enseñar a sus alumnos o estudiantes, dicho proceso se realiza generalmente dentro de los primeros años de educación formal, o bien una vez que ya se han adquirido algunos niveles del lenguaje. Dentro de estas estrategias se encuentran por ejemplo los métodos sintéticos, analíticos y mixtos. Se usa en todas las clases.