FUNDACIÓN RENACIMIENTO
Fundación Renacimiento es una Institución de Asistencia Privada que se dedica atender a niñas, niños y adolescentes que viven o han vivido en la calle y/o que por sus condiciones sociofamiliares se considera que se encuentran en riesgo de salir a ella a través del programa de atención integral. Sus principales características son:
Localización
Política de puertas abiertas
Tepito es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México, correspondiente a la delegación Cuauhtémoc. Su ubicación exacta es Iniciando por Av. del trabajo a la altura de Constancia hasta Eje 1 Norte (Héroes de Granaditas), de Constancia a la altura de Av. del Trabajo hasta llegar a Av. Peralvillo, de Av. Peralvillo hasta llegar a Eje 1 Norte (Rayón); Su pertenencia a la Colonia Morelos y el incremento del comercio a diferentes calles del centro histórico, cercanas al barrio de Tepito hace que su demarcación sea constantemente confundida. UN HOGAR PARA CADA TRABAJADOR
SECC NAVAL
ALDANA JARDIN AZPIETA
DEL GAS
PORVENIR
LIBERACION
HEROE DE NACOZARI
GUADALUPE VICTORIA
TRES ESTRELLAS
SAN FRANCISCO XOCOTITLA
VICTORIA DE LAS DEMOCRACIAS
SAN BERNABE
AMPL DEL GAS
CLAVERIA
VALLEJO PONIENTE
ALLENDE
VALLEJO
TABLAS DE SAN AGUSTIN
JOYITA
SAN DIEGO OCOYOACAC SAN ALVARO
AZCAPOTZALCO
7 DE NOVIEMBRE
PERALVILLO TLATILCO
SANTA MARIA INSURGENTES
BELISARIO DOMINGUEZ
EMILIANO ZAPATA
SAN SALVADOR XOCHIMANCA
HUICHAPAN
AMPL EMILIANO ZAPATA
NVA STA MARIA
OBRERO POPULAR
7 DE JULIO SAN SIMON TOLNAHUAC
CUCHILLA DE LA JOYA
LA JOYA
VALLE GOMEZ
EX HIPODROMO DE PERALVILLO
TACUBA
AMPL MARTIRES DE RIO BLANCO
MARTIRES DE RIO BLANCO
VALLE GOMEZ
ATLAMPA
TORRE BLANCA
MAZA
PLUTARCO ELIAS CALLES
POPOTLA
7 DE NOVIEMBRE
NICOLAS BRAVO
FELIPE PESCADOR
U H NONOALCO TLATELOLCO
PEREZ DE ALVA
LA MALINCHE
POPULAR RASTRO FELIPE ANGELES
STO TOMAS
SAN JUANICO
AHUEHUETES ANAHUAC
LAGO NORTE
CUAUHTÉMOC PENSIL
MODELO PENSIL
LAGO SUR
ANAHUAC 1A SECC
LOS MANZANOS
EMILIO CARRANZA
UN HOGAR PARA NOSOTROS
PERALITOS
STA MARIA LA RIBERA
ANAHUAC 2A SECC
MIGUEL HIDALGO
JANITZIO
MORELOS
20 DE NOVIEMBRE MICHOACANA AMPL VENUSTIANO CARRANZA
A
GUERRERO
DOS LAGOS
RM
FO
RE
EJE 1 NORTE (RAYON) AMPL 20 DE NOVIEMBRE
MORELOS
TRES MOSQUETEROS
TLAXPANA
GRANADA
V CARRANZA
SAN RAFAEL VERONICA ANZURES
CASA BLANCA
REFORMA POLANCO
AZTECA
TABACALERA REVOLUCION
CHAPULTEPEC MORALES
PROGRESISTA
PENITENCIARIA
HIDALGO
Etapa 2. Formativa de resocialización: - En ésta etapa se busca que se integren a la dinámica de hogar, enseñando hábitos de convivencia, higiene, aceptación de normas sociales, adquirir un sentido de pertenencia de una familia (sus compañeros) e integrarlo al sistema educativo formal. Una vez identificada su problemática, se les incorpora a un programa interdisciplinario terapéutico para lograr la aceptación de éste estilo de vida. Fundación Renacimiento en coordinación con dos expertos estructuró un modelo de atención combinando las técnicas de acupuntura y psicoterapia reduciendo la compulsión por las sustancias adictivas.
Etapa 3. Estabilidad Social: - El objetivo de ésta etapa es consolidar los logros de las etapas anteriores para su progreso personal. El tiempo promedio es de 6 a 24 meses.
G.A. MADERO AZCAPOTALCO
NUEVA ANZURES
M. HIDALGO
Etapa 5. - En ésta etapa se da un seguimiento al nuevo modo de vida de los egresados, aportando apoyos económicos en algunos casos durante un plazo de 6 a 12 meses posteriores a su salida.
V. CARRANZA CUAUHTEMOC IZTACALCO BENITO JUAREZ
Propuesta del curso
CUAJIMALPA
A. OBREGON
IZTAPALAPA COYOACAN
La propuesta tiene como objetivo identificar las lesiones y patologías que presentan los edificios de la Fundación Renacimiento y desarrollar un proyecto de restauración que aporte soluciones a los problemas constructivos y estructurales, basándose en tres puntos identificados en los estudios de caso:
TLAHUAC
1. Un programa para el proyecto que organice y defina el espacio interior. XOCHIMILCO
TLALPAN
MOCTEZUMA 1A SECCION
CUAUHTÉMOC ROMA NORTE
En ésta etapa se prepara la separación del joven del proyecto, se busca su incorporación digna y segura a la vida independiente. Ésta etapa dura de 6 a 18 meses.
2. Un proyecto basado en la sustentabilidad de cada una de sus partes para conseguir la máxima optimización tanto en el ahorro de energía como en su restauración y su mantenimiento posterior.
ESCUELA DE TIRO AMPL 7 DE JULIO
JUÁREZ
CUAUHTÉMOC
RINCON DEL BOSQUE
Ésta etapa pretende crear en los muchachos hábitos de disciplina e higiene, así como valores que les permitan formular un proyecto de vida, mejorando sus posibilidades de convivencia bajo un principio de respeto a sí mismos y hacia los demás.
M. CONTRERAS
10 DE MAYO
ANZURES
BOSQUE DE CHAPULTEPEC
-
7 DE JULIO
CENTRO CHAPULTEPEC POLANCO
Etapa 1. Introducción transitoria:
AMPL MICHOACANA
BUENAVISTA
MARIANO ESCOBEDO
01
Escala: 1 / 25000
Etapa 4. Inicio del despegue:
AGRICULTURA PENSIL NORTE
De esta forma busca lograr el desarrollo integral del individuo para reintegrarlo a la sociedad efectivamente.
NUEVA TENOCHTITLAN
NEXTITLA LEGARIA
Edcación básica y talleres para aprender oficios
Tesis: Propuesta de Restauración de la Fundación Renacimiento
El modelo de atención de la Fundación Renacimiento para lograr el proceso formativo y de reinserción social está constituido en 5 etapas:
BONDOJITO
AMPL JOYITA
LA RAZA
ARENAL
Atención médica, psicologica y pedagógica
La Fundación Renacimiento pertenece al programa Educación para la niñez en riesgo de la UNESCO.
GUADALUPE TEPEYAC
PATRIMONIO FAMILIAR
Servicios de vivienda y alimentación
Actualmente también trabaja en la prevención con las familias de la comunidad cercana a la institución de la zona Centro y de Tepito, a quienes brindamos orientación, servicios y en su caso, son canalizados a la institución que corresponda. Además trabaja con la población que aún pernocta en las calles a quienes busca sensibilizar a modificar positivamente su estilo de vida.
ARAGON INGUARAN
HOGAR Y SEGURIDAD
LOTERIA NACIONAL
ANGEL ZIMBRON
REFORMA PENSIL
(Callejón de Ecuador Nº 6-12.)
DOCTORES
CENTRO AREONAUTICA MILITAR
TRANSITO
OBRERA
BOSQUE DE CHAPULTEPEC
3. Una preocupación por su diseño, tanto arquitectónico como estructural, ya que una de las partes que compone la Fundación es una casa colonial conocida como la Casa del Niño Indigente, que data del siglo XVIII y que corre grave peligro de hundimiento.
MILPA ALTA
CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR/ LARRAZ ARQUITECTOS/ NAVARRA/ ESPAÑA Se trata de un volumen sencillo de dos alturas cerrado al exterior por una piel de lamas verticales de aluminio lacado, que busca integrarse en el entorno semi-urbano que lo rodea.
ESPERANZA
MERCED BALBUENA
JARDIN BALBUENA
Programa del proyecto
DEL PARQUE
BOTURINI
El programa se organiza mediante un módulo que define el espacio interior agotando la superficie útil. Un volumen central acoge las instalaciones y servicios dejando en el perímetro los espacios de distribución, con dos accesos diferenciados: uno para los ocupantes ocasionales y otro para las personas de media estancia sin hogar. Los primeros ocupan casi todo el espacio en planta baja y primera, con 18 habitaciones dobles, salas y talleres.
24 DE ABRIL
CONDESA
PAULINO NAVARRO SAN MIGUEL CHAPULTEPEC
HIPODROMO DE LA CONDESA
CENTRO URBANO BENITO JUÁREZ
HIPODROMO
AARON SAENZ
ALVARO OBREGON
ARTES GRAFICAS SEVILLA
ALEGRE
MAGDALENA MIXHUCA
AMPL GARZA AMP ASTURIAS
JAMAICA
ROMA SUR BUENOS AIRES
ALGARIN
OBSERVATORIO ASTURIAS
PIEDAD NARVARTE
SANTA ANITA
DEL VALLE NORTE
COYUYA
UH 5 DE DIC
ALAMOS BO SAN PEDRO NARVARTE ORIENTE
8 DE AGOSTO
LOS REYES
GABRIEL RAMOS MILLAN TLACOTAL
MODERNA ZAPOTLA
EMPLEADOS DE LA FORD
FLORES MAGON
Violencia familiar, basura y empleo son los principales problemas que demandan los habitantes de la zona. Por otra parte se encuentran los conflictos que atañen en las calles del “Barrio Bravo”. Unas 2000 personas al año piden que se intervenga en sus hogares, principalmente por casos de violencia intrafamiliar. En algunos casos, estos problemas intrafamiliares son el motivo por el que muchos niños se encuentran en estado de calle en Tepito, bien sea porque sus padres no pueden mantenerlos o porque ellos mismos no quieren vivir con su familia. En el Distrito Federal de México hay más de 14,000 ni ños y niñas en situaci ón de calle, y muchos más en situación de riesgo de salir a ella.
Ortofotos del Eje 1 norte Rayón, que separa las colonias Centro y Morelos (http://google.maps)
Leyenda
TLAZINTLA
BO SAN FCO XICALTONGO
Problemas
En la Delegación Cuauhtemoc, donde viven 30% de ellos, se encuentra la Fundaci ón Renacimiento I.A.P.
Seminario de titulación I Semestre IX Taller José Villagrán García
El proyecto del estudio parisino F8 Architecture agrupa alrededor de un patio central los volúmenes destinados a viviendas, aulas, oficinas y un pequeño centro médico, buscando el confort climático del edificio frente a los bruscos cambios de temperatura de la zona.
NVA STA ANITA
BENITO JUÁREZ
BELLA
ORFANATO FALATOW JIGIYASO/ F8 ARCHITECTURE/ BAMAKO/ MALI
VIADUCTO PIEDAD
ESCANDON
TACUBAYA
LA CRUZ
ATENOR SALAS
México DF
Sustentabilidad del proyecto Para una mayor protección solar se disponen cubiertas adicionales sobre los volúmenes. Para mejorar la masa térmica de los muros, reduciendo el calentamiento interior, los bloques de hormigón, protegidos con gaviones de piedra, están construidos en forma de H y con un relleno resultado de la mezcla de barro y cáscaras de cereales. A través de la disposición de los cuerpos y rejillas de ventilación se mejora la circulación del aire. Además de paneles fotovoltaicos para producir electricidad, el proyecto incluye un sistema de recogida y tratamiento de las aguas residuales para uso agrícola.
ORFANATO CHILDREN'S ZIGGURAT/ MOS ARCHITECTS/ KATMANDÚ/ NEPAL
El edificio de 2.325 m2 alberga una amplia gama de programas y servicios. Hay una biblioteca en la planta baja (un inusual espacio cívico en Nepal) junto con una clínica para mujeres. Arriba hay una cocina, una sala de reuniones y habitaciones para niños. Preocupación fundamental del diseño Desde el principio estuvo ligada a los sismos, por la situación de Nepal en una zona de constantes cambios geológicos. MOS consultó con Adams Kara Taylor, director que inició la ley sísmica de Nepal. Meredith y Sample describen la solidez de una estructura alternadamente, "un paso por debajo de un reactor nuclear" o "una zona de refugio en caso de algún desastre natural." Los marcos de concreto reforzado de 30 cm y un gran núcleo de servicios proporciona resistencia estructural. el diseño vacía la estructura de hormigón y luego la duplica, creando entre los dos marcos una zona de circulación, de sombra y vegetación que envuelve la estructura.
Delimitación delegaciones Delimitación colonias Colonias Cuauhtemoc Colonia centro
Edificios catalogados por INAH de especial interés
Plano:
1
Introducción al proyecto
Curso 2014-2015 Semestre de primavera Fecha de entrega: 09 / Junio / 2015 Callejón de Ecuador, Nº6-12. Col. Centro. Del. Cuauhtémoc. Distrito Federal Profesores: Dr. Mario de Jesús Carmona y Pardo Dra. Mª Luisa Morlotte Acosta Mª del Carmen Teresita Carmona Viñas Alumno: Ramón Gómez Amich