RODRIGO HERNÁN OLAVE CARRASCO Duoc UC Tendecias y Producto Profesor: Gonzalo Fuentes
Comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile
El lugar en que hoy se emplaza, la nunca bien po como una “chacr nderada, Villa a”. Esta se llam Frei era ocupad aba “La Chacr a agricultura asi a Valparaiso” y como para el cu era destinada pa ltiv o de todo tipo ra la pocos sectores ho rta lizas. A su vez de Santiago do era uno de los nde sobresalía La chacra se ub n las grandes Pa icaba en el sec lmas Chilenas. tor co no cid o como Ñuñohu ñoa, sector qu e en ese enton e: Actual comu ces se extendía na de ÑuPedro de Valvid desde las casas ia en el poniente de la aristocra , cia de hasta Tobalaba a su vez el sec en el oriente; incluy tor de Manque dendo hue Sur en el no en el sur. La act rpo niente y Macu ual comuna de l Ñuñoa nació ten principio esta ext iendo en ención pero fue sep ara ndose paulatinamente y desprendiend ose nuevas comunas co mo Providencia , La Reina, Peña lolen y Macul.
Frei Montalva, un proyecto El año 1958 asume el gobierno de nía en grandes rasgos propo que lo a de gobierno “alternativo” Dentro de sus grandes la izquierda y la derecha de esos años. erio de vivienda: Para proyectos está la creación de un minist a vivienda y para cuanto en social ayuda de tos generar proyec que el estado emprendiera darle más poder al estado, es decir, aumentar las arcas fisen la empresa de construir casas para Frei destinada especialcales. En este contexto surge la Villa de Empleados Particulares mente a personas afiliadas a la Caja ados de bancos, etc.). (Gente con negocios pequeños, emple infiltrados del MIR fueron Para el gobierno militar, muchos sacados de algunosedificios.
Durante los 80, la Villa Frei bajó mucho en su plusvalía humana, acusada de liderar a los barrios medios y altos en los caserolazos. Para la vuelta a la democracia seguía considerandose un ghetto revolucionario, sin embargo los futuros alcaldes de la comúna potenáreas ciaron su seguridad con luces y mas de verdes, volviendo a ser lo que a finales los 60 fué.
Parque Ramó n Cruz forma parte de la historia naciona l, pues fue el lug ar donde se efectuó el pri mer vuelo de avión realizado en Chile, el 21 de agosto de 1910, piloteado por Cé sar Copetta Bro ssio en un acto de homena je al centenario del país. Actualmente el parque está rod eado por los edificios qu e componen la Villa Frei. En 1981 se am plió, hasta alcan zar 38.067 metros cuadrad os de áreas verdes, donde hay ins talaciones que benefician a la co munidad, como juegos infantile s, multicanchas y la infraestruc tura necesaria para que los vecinos puedan disfrutar .