debes saber
debes leer debes hacer
Ciencia. Diseñan un computador con capacidad de aprender.
Omar Pérez, un símbolo de la gloria en Santa Fe.
Viernes
P. 10
P. 9
$ 1.700
ww ww.eltiempo.com - BOGOTÁ - COLOMBIA 11 DE DICIEMBRE DE 2015
AÑO 104 - Nº 36890 - AFILIADO A SIP Y ANDIARIOS - ISSN0121-9987
El sector financiero y el comercio empujan el PIB al 3,2 %
En el tercer trimestre, industria y agro mantienen signos positivos.
De cada 100 peron los sectores Economía sos que creció la que aportaron más economía en el tridinámica a la ecodebes saber mestre julio-sep- Más información: nomía para llegar tiembre, 27 vinie- www.eltiempo.com al 3,2 por ciento, seron del sector finangún cifras del Daciero, que creció 4,3 por ne. La industria creció ciento, y 18, del comercio, 2,5 por ciento y el que creció 4,8. Estos fue- agro, 4,5 por ciento. P. 2
ES PE NAVIDAD EN LAS TABLAS
Papá Noel, Pinocho y ángeles se toman las salas de teatro en fin de año.
entrevista ....16 ÍNDICE debes hacer
debes saber eskpe .............1
ciencia ..........9 cines .............8 deportes ......10 sociales ........9 debes leer monos ........10 análisis ........13 clasificados editorial .......14 empleos .......2
BOGOTÁ Los bogotanos no le fallaron a la ciclovía nocturna Desde las 5 de la tarde de ayer, un río de peatones y ciclistas se tomó distintos sectores de la capital para disfrutar de la tradicional ciclovía nocturna decembrina. En el centro, la carrera 7.ª lució muy congestionada. Ya en la calle 72 (foto), caminar o pedalear resultaba más fácil. Los que no guardaron el carro sufrieron mucho. Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO P. 5
MAYORIA DE VÍCTIMAS, MENORES DE 32 AÑOS
P. 1
FALLO DE CORTE
En pleno Niño, ordenan apagar El Quimbo
El Gobierno y la firma Enel, dueña de Emgesa, constructora de la hidroeléctrica de El Quimbo, en Huila, estudian el impacto de la suspensión de operaciones de esa central, ordenada ayer por un fallo de la Corte Constitucional. El alto tribunal tumbó un decreto presidencial que ordenó la operación y dijo que el Ejecutivo no podía atentar contra la suspensión que decidió el Tribunal Administrativo del Huila, al imponer medida cautelar para proteger el caudal del río Magdalena y la producción piscícola. economía P. 2
Cada día, la violencia cobra la vida de 4 mujeres en el país En los 1.460 casos de mujeres asesinadas cada año en Colombia –4 al día, aproximadamente–, la circunstancia que más prevalece es la violencia intrafamiliar. Los homicidas suelen hacer parte del entorno
familiar y social de las víctimas. La mayoría de ellas no superan los 32 años. Dos tercios de los casos se dan en cabeceras municipales. En mayo se registra el mayor número de muertes, y los sábados, domingos y lu-
nes son los días en que más suelen ocurrir. Estos datos hacen parte del informe que elaboró el Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, en el que está P. 3 Medicina Legal.
HOY EN LA WEB
Asesinatos de mujeres en Colombia del 2009 al 2014
Editorial
20 a 24 años: el promedio 1.415 de edad 1.444 más 1.316 afectado.
1.523
8.020 necropsias a mujeres se realizaron en este periodo 2009 10 11
1.163 11. 159 12 13
14
MEDIOS
EL TIEMPO, EN INSTANT ARTICLES DE FACEBOOK Primer medio del país en usar esta herramienta para el P. 7 despliegue de noticias.
Galería
Polémico pesebre zombi en una casa de EE. UU.
VENEZUELA
JUEZA QUE CONDENÓ A LEOPOLDO LÓPEZ, AHORA DEFENSORA Galería
Los secretos de la mujer de 61 años que parece de 31.
MEDELLÍN LE GANA PRIMER ‘ROUND’ A NACIONAL Con un gol de Juan Fernando Caicedo (foto), el ‘poderoso’ se llevó el primer clásico paisa de la semifinal de la Liga. En la otra llave, Junior le ganó 0-1 al Tolima y se acerca a la final. Guillermo Ossa / EL TIEMPO
P. 11
Susana Barreiros fue designada por la Asamblea Nacional defensora pública general. “Es una ofensa”: P. 8 bancada opositora.
Pasamos raspando A la economía colombiana no le fue mal en el último trimestre. Y el cierre del año puede ser mejor. Pero debemos aplicarnos, pues hay varias asignaturas P. 14 pendientes.
PÓLIZAS
Ya puede asegurar desde ropa hasta bicis y boletas
Aunque aún es incipiente, la oferta de seguros a bajo costo que amparan objetos tan cotidianos como una bicicleta, el boleto para un concierto, una bicicleta o un traje nuevo se está abriendo paso en el mercado colombiano. Hoy es posible asegurar un celular por 8.000 pesos mensuales o un viaje por carretera en 2.000 pesos por 7 P. 1 días. economía