El furor por la falda ‘midi’
DIVISAS 1.12 MÁS INFORMACIÓN ECONOMÍA /llll
DÓLAR
Vuelve con fuerza la prenda que evoca la época gloriosa de los años 50 y resalta la feminidad.
EURO
$ 2.879,05 $ 3.505,82 TRM
AYER $ 2.867,94 (C) $ 2.740 (V) $ 2.800
Vida moderna / 3.4
AYER $ 3.497,45 EN DÓLARES 1,2177
Viernes
$2.000
Bogotá Colombia 2 de marzo de 2018 ●
Año 107- Nº 37696 Afiliado a SIP y AMI ISSN0121-9987
www.eltiempo.com
Informe
Acuerdo para bajar a 50 % los cultivos de coca en 5 años
@ELTIEMPO
/eltiempo
eltiempo
Puerta: la tercera fue la de oro
Economía / 1.12
Por su rara enfermedad le daban pocos meses de vida. Hoy, a sus 22 años, es artista y académico. Salud / 3.5
Colombia y EE. UU. desarrollarán una nueva estrategia antinarcóticos.
El Fondo de Tierras para la paz tiene 200.000 de los 3 millones de hectáreas previstas.
El séptimo Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia concluyó ayer con el anuncio de un acuerdo para reducir, en un esfuerzo conjunto, la producción de cocaína y de cultivos ilícitos en el territorio colombiano a la mitad, en relación con los niveles actuales, en un plazo de cinco años. Según Naciones Unidas, en Colombia hay más de 157.000 hectáreas de coca. El anuncio, hecho ayer en Bogotá por la canciller María Ángela Holguín y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, implica que Washington destinará recursos para cumplir con la meta. “Este esfuerzo incluye la implementación nacional de una estrategia antinarcóticos integral y comprensiva”, destacó Shannon. Internacional / 1.11
Colombia / 1.6
‘Trump ha cultivado una cultura del miedo’: la dreamer Lorella Praeli. A fondo / 2.5
CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA
OTRAS SECCIONES
146.129
En hectáreas
FOTO: EMMANUEL DUNAND. AFP
Después de tener que resignarse dos veces con la medalla de plata en mundiales de pista, a Fabián Puerta le llegó ayer el momento de disfrutar de una de oro, en el campeonato de Apeldoorn (Holanda), luego de ganar la final del keirin. La confianza fue esta vez su gran aliada. Deportes / 1.14
96.084
La minería necesita acelerador, dicen Vargas, Duque y Pinzón
69.132 47.790 48.189
2012
2013
2014
2015
2016
Fuente: SIMSI (Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos)
En un foro de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en alianza con EL TIEMPO y W Radio, los candidatos presidenciales
Germán Vargas Lleras, Iván Duque y Juan Carlos Pinzón coincidieron en que si son elegidos, buscarán darles un nuevo impulso a la explora-
ción y producción de hidrocarburos y minería, las cuales son claves no solo para la nación, sino para los entes territoriales. Colombia / 1.2
Dos grandes flagelos
Santa Fe, en deuda frente a Emelec
1.16
Editorial
La inseguridad y la corrupción –ambas en evidente aumento– alimentan, con razón, el pesimismo de los colombianos.
En 2017 hubo 21 traspasos de bloques petroleros con reservas por 57 millones de barriles.
No fue un buen día para los equipos colombianos en la Libertadores. Santa Fe cometió errores y empató 1-1 en El Campín con Emelec. Por su parte, Junior fue arrollado por Palmeiras, que lo venció 0-3 en Barranquilla. Deportes / 1.15 MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA. EFE
OPINIÓN / 1.17 REDES 1.18 CULTURA / 2.1 CINES / 2.3 BOGOTÁ / 3.1 PASATIEMPOS / 3.6 CLASIFICADOS / 4.1
Informe
Inversión extranjera fue 30,6 % más de lo esperado La inversión extranjera directa en el país se recuperó y sumó 14.518 millones de dólares en todo el 2017, es decir, 30,6 por ciento más de lo esperado por el Gobierno. La cifra de la balanza de pagos revelada ayer por el Banco de la República, además de ser la más alta de los últimos tres años, refleja un aumento del 4,8 por ciento frente al 2016, cuando fue de 13.849 millones de dólares. La minería, el petróleo, el transporte y las comunicaciones jalonaron la llegada de recursos, al representar el 54 por ciento de capitales foráneos. Economía / 1.13