Boletín Kids Región Norte 2019

Page 1

~1~


Pequeño lector: El equipo de IMEF Universitario región Norte se complace en presentar el primer Boletín Kids 2019, elaborado con el fin de acercar a los niños al mundo de las finanzas, así como fomentar la cultura financiera desde temprana edad. Esperamos que los artículos y juegos presentados sean de tu agrado y de gran utilidad. Quiero dar un agradecimiento a los directores de la MDL TecMilenio Culiacán por su destacada participación en este Boletín Kids 2019.

"El ahorro es una cosa muy hermosa especialmente cuando tus padres lo han hecho por ti" -Winston Churchill

Manuel Ricardo Corral Zuñiga Director de Investigación del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

~2~


~3~


La historia antes del dinero: El trueque. Hace bastantes años ya, un poquito más o menos de 10 mil años, Neo el cavernícola se encontraba cuidando su ganado de ovejas cuando una piedra golpeó su cabeza. “¡Auch!” Exclamó, molesto por el dolor que le causó el impacto, pero después sorprendido por lo que venía escrito en ella. Había sido invitado a una fiesta de fogata al día siguiente en la noche. Una sonrisa iluminó su cara, pero desapareció pronto al sentir el piso caliente bajo sus pies. Neo había perdido sus zapatos hace poco, ¿Cómo iba a ir a la fiesta sin zapatos? Tendría que intercambiar una de sus muchas ovejas por unos nuevos. Tomó a la más lanuda que tenía, ató en su cuello una correa y emprendió su viaje hacia el mercado, donde los demás cavernícolas intercambiaban los bienes que les sobraban por otros que pudieran necesitar. Lo primero que buscó llegando al mercado fue al conocido artesano que fabricaba zapatos de piel. Neo llegó con el artesano ofreciéndole la oveja que cargaba con él, para lo que éste solo le hizo una mueca. “¿Otra oveja? He recibido tres esta semana. No la necesito. Lo que necesito es madera para fabricar un bote que me ayude a cruzar el rio. Si me consigues una buena cantidad de madera, te daré los zapatos más novedosos que acabo de crear”, dijo el artesano, provocando un suspiro en Neo. Ahora habría que buscar quién tuviera madera de sobra. Salió en busca de quien era dueño de un campo lleno de árboles. Neo esperaba un campo más verde, pero se encontró con un ambiente más seco. El dueño de los grandes árboles frunció el ceño al ver a Neo acercarse con su oveja. “¡Aleja ese animal de aquí! ¿Qué no ves lo seco que está el campo? Todo por culpa de esas ovejas que se comen todo el pasto” exclamó el campesino. Neo ni siquiera se atrevió a ofrecer su oveja a cambio de la madera de uno de sus árboles, simplemente le preguntó que si qué necesitaba en el momento. “Algo de pintura estaría bien. Necesito marcar los árboles para saber cuáles están en temporada de recoger sus frutos” dijo el campesino, quien tenía prisa de que la oveja de Neo se fuera del lugar. Neo emprendió de nuevo su viaje, cada vez más cansado de no encontrar quién quisiera su oveja.

~4~


Caminó hacia la cueva donde los pintores hacían sus obras de arte. ¿Cómo iba a hacer que alguien quisiera su oveja? Al parecer era más una carga que un bien que pudiera intercambiar. Necesitaba una estrategia, la cual llegó a su mente en cuanto observó cómo los pintores hacían dibujos con sus dedos. Se acercó a uno de ellos junto con su oveja, cortando un poco de lana de ella y formándola en un pequeño estilo de pincel. “¿No te molesta lo difícil que es quitar la pintura de tus dedos cuando has terminado tus dibujos?” suspiró Neo, haciendo como si el tuviera el mismo problema. El pintor asintió, escuchando con atención al extraño chico a quien nunca había visto antes. “Con la lana de esta oveja podrías pintar toda la cueva sin manchar tus dedos, observa…” dijo, tomando el trozo de lana y dibujando una oveja en la pared de la obscura cueva. El pintor estaba sorprendido con la ingeniosa idea del joven cavernícola. “A cambio de la pintura que tengas de sobra, te daré mi oveja y podrás hacer los pinceles que quieras. Incluso después podrás intercambiarlos con los demás pintores por más pintura…” Sugirió Neo, convenciendo rápidamente al pintor, quien le dio la mitad de sus pinturas a cambio de la oveja. Neo había hecho un buen trueque. Caminó hacia el campo para intercambiar la pintura por madera, y finalmente se encontró con el artesano para conseguir los deseados zapatos. El artesano, sorprendido por lo rápido que Neo había vuelto con la madera, entregó a Neo un par de zapatos… un poco extraños. “Son un nuevo invento mío… espero te gusten” sonrió el artesano, despidiendo a Neo, quien salió con su nuevo par de zapatos en los brazos. Neo al día siguiente se puso su bata de piel favorita, acomodó su cabello chino y se dirigió a la fiesta con las que el artesano llamó “zapatillas”, siendo el alma de la fiesta y el centro de atención. Después de la fiesta, todos los cavernícolas querían unas zapatillas como las de Neo.

~5~


Alejandra Hinojosa Valdez TecMilenio CuliacĂĄn Presidente Tecmil.cln@presidenteimefu.com LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alejandra-hinojosa-valdez-009b22151/ Referencias:

Graeber, D. (2011). En deuda: Una historia alternativa de la economĂ­a. Barcelona: Melville House Publishing.

~6~


Innovemos y creemos un mundo mejor ¿Nunca imaginaste un mundo en donde podamos crear grandes máquinas que nos ayuden a hacer nuestras cosas? ¿Un mundo donde podamos hacer lo que nos propongamos? Tenemos la oportunidad de desarrollar grandes cosas en nuestras manos, ¿Te has preguntado qué es lo que te gustaría ser de grande? Qué tal si en un futuro podrías ser tanto el presidente de la nación o un gran inventor, pero ¿Qué necesitamos para esto? necesitamos impulsar nuestra creatividad en todos los sentidos para esto según el portal de Educación infantil y primaria nos dice que es bueno equivocarse cuando realizamos las actividades, esto nos da una idea de lo que podemos mejorar para nuestro segundo intento. También nos mencionan que una actividad que fomenta la creatividad y la innovación es la lectura, nos apoya al momento que nos da la imaginación para relacionar la historia que nos presenta. Todo esto nos ayuda a generar y desarrollar ideas más concretas que en un futuro nos ayudarán a generar más posibilidades de mejora, llegará el momento en que alguien como tú pueda crear la próxima gran inversión. ¿Qué es lo que esperas para mejorar nuestro entorno con tus ideas? Carla María Rodríguez Inzunza Universidad Tecmilenio, campus Culiacán Director de Emprendimiento Correo: tecmil.cln@congreso-imefu.com Twitter: @carla_inzunza

David Arana. (2018). Pymes mexicanas, un panorama para 2018. 2019, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-un-panorama-para-2018/ Arianna Jiménez Pérez. (2018). 10 claves para emprender con éxito. 2019, de Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/26341

~7~


¡Obtén tu propio dinero! No importa que seas un niño ¿Cuántas veces le pides algo a tus papas y te han dicho que no?, ¿Cuántos juguetes, videojuegos, dulces y otras cosas quieres, pero no te compran? Por suerte, pedirles a tus papás no es la única manera en la que puedes tener lo que quieres. Lo único que necesitas es dinero, y eso todo lo podemos ganar sin importar nuestra edad, aquí te mostraremos como de diferentes formas puedes empezar a ganar tu dinero. -Haz

la

limpieza.

La mayoría de las personas no quieren limpiar, aquí es donde tú puedes entrar y aprovechar. Ofrece limpiar el patio, casa o cualquier cosa que se te ocurra a cambio de una cantidad de dinero. Puedes intentarlo con tus vecinos e incluso familiares, alguno te dirá que sí. -Ayuda a tus compañeros. Si eres el niño con mejores calificaciones es una ventaja que puedes y deberías utilizar. Cobrarles a tus compañeros por explicarles temas y apoyarlos con las tareas que ellos no puedan hacer solos es algo que te dará dinero muy fácil, claro si eres buen estudiante.

~8~


-Vende dulces. Tal vez los estudios no sean lo tuyo, pero todos pueden vender dulces en un salón lleno de niños. Solamente te recomendamos tener cuidado si es que no está permitido en tu escuela.

Jorge Luis Gutiérrez Verdugo Tecmilenio campus Culiacán. Director de tesorería. Correo: Tecmil.cln@tesorero-imefu.com

-Sandoval, L. (2018, May 23). Cómo ganar dinero siendo niño ¡Ellos también emprenden!

Retrieved

from

https://www.emprender-facil.com/es/como-ganar-

dinero-siendo-nino/ -Cómo ganar dinero siendo un niño. (2018, April 16). Retrieved from https://dineroytrabajo.com/como-ganar-dinero-siendo-un-nino/

~9~


¿En qué gastarías tu dinero si fueras millonario? Muchas muchas cosas como juguetes, ropa, como…una casa para mi mamá.

Lía Mayte Castañeda Sánchez (6 años) Gastos personales, gastos familiares y apoyaría a los que no tienen dinero.

Lucas David Lizcano Rodríguez (10 años) Me compraría mucha comida, juguetes, dulces ayudaría a mis papás y le daría dinero a la gente de la calle para que pueda comer y ser feliz.

Mario Alejandro Gutiérrez Martínez (7 años) ¿Qué es el ahorro? La forma de guardar dinero de diferentes formas.

Lucas David Lizcano Rodríguez (10 años) Es guardar tanto dinero y no gastarlo.

Lía Mayte Castañeda Sánchez (6 años) ¿Cómo ahorras? Yo lo hecho en mi alcancía y cuando ya esta muy llena la quiebro y saco todo mi dinero y gasto todo mi dinero.

Lía Mayte Castañeda Sánchez (6 años) Mis ninos me dan dinero cuando me llevan mis papás a verlos y lo guardo en una cajita verde y allí tengo mucho mucho dinero.

Mario Alejandro Gutiérrez Martínez (7 años) El dinero que gano, lo divido en dos partes una de ahorro y otra de gasto.

Lucas David Lizcano Rodríguez (10 años)

~ 10 ~


¿Sabes qué es un seguro? Probablemente alguna vez has escuchado a tus papás o algún adulto mencionar la palabra “SEGURO”, pero ¿a qué seguro se refieren?, ¿hablan del seguro del automóvil? o ¿es alguna otra clase de seguro?

Un seguro es una protección en caso de algún accidente, por el que se paga alguna cuota cada cierto tiempo para estar protegido si se presenta alguna

situación

donde

se

requiera.

Existen desde seguros para el automóvil en caso de que choquen, como también hay seguros de gastos médicos en los que puedes asistir a diferentes hospitales para ser atendido, o seguros de viaje, en caso de que viajes mucho estos te protegen de usar diferentes

servicios

en

otra

ciudad

o

país.

Todos los seguros que existen se basan en algo muy sencillo, se paga una cuota llamada prima, esta prima es la cantidad de dinero por la que estás asegurando un objeto, como lo es un automóvil o a una persona en el caso de los seguros médicos.

Son de suma importancia, puesto que te ayudan a en caso de emergencia o no contar con dinero en el momento de un accidente, puedes recurrir a los servicios que contrataste por parte del seguro.

~ 11 ~


Andrea Serrano Armienta Universidad TecMilenio Director de Perfil Profesional Correo: Tecmil.cln@relacionsociosimefu.com Twitter: @andreaarmienta

Desconocido. (2016). ¿Qué es el seguro? 23 de mayo de 2019., de Quálitas Sitio web: https://www.qualitas.com.mx/portal/web/qualitas/143 Perales, Marina. (2014). ¿Qué es un seguro? ¿Qué tipos de seguros existen? 24 de mayo de 2019, de Rankia Sitio web: https://www.rankia.com/blog/mejoresseguros/2449635-que-seguro-tipos-seguros-existen

~ 12 ~


¿Qué es y para qué sirve la economía? De seguro en un cumpleaños o fiesta han partido el pastel y lo han repartido en varios pedazos a todos los invitados. Con este ejemplo podemos saber cómo funciona la economía. Esta se encarga de averiguar cuántas personas necesitan algo y con cuánto se cuentan para ser repartido a todos de la manera más justa. Si usamos el ejemplo del pastel ello se encarga de contentar a los niños que van a la fiesta y reparten el pastel a todos para que puedan disfrutar de su rebanada. Pero la economía se enfrenta a un gran problema ¿Qué pasa cuando hay más niños que trozos de pastel? Ellos se encargan de buscar la respuesta a este problema, Algunas veces parte el pastel en pedazos más pequeños otras veces compran más pasteles para ser repartido, pero no siempre se puede comprar más porque existe un límite que no lo sé los permite. Así que ellos tienen la tarea de hacer lo mejor posible para que todos puedan disfrutar de una rica rebanada de pastel con la cantidad de pastel que tengamos para la fiesta. Es súper mega importante que la economía funcione ya que de esa manera todos podemos disfrutar y gozar de una rica rebanada de pastel. Esto en el mundo de las personas adultas se utiliza con los recursos que se utiliza para hacer los productos. Así será posible no agotarlos y que todas las familias tengan la posibilidad de comprarlo para sus casas. Así que la siguiente vez que escuches sobre economía sabrás que está se encarga de cuidar los recursos para que sean repartido lo mejor posible y que está siempre está luchando con las cantidades que limitan su posibilidad de hacer productos infinitos

~ 13 ~


José Gabriel Quiñónez Félix Universidad TecMilenio campus Culiacán Director de promoción y desarrollo Correo: Tecmil.cln@promocion-imefu.com

Sevilla, A. (2015). Economía. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com

~ 14 ~


¿Cómo debo ahorrar y cuidar mi dinero? Para lograr tus metas debes saber cuánto tiempo te vas a tardar y dejar de gastar en otras cosas, para alcanzar tu meta de ahorro deberás hacer un esfuerzo. ¿Qué es el ahorro? El ahorro es la acción de separar parte de tu dinero, tu ingreso diario, semanal o quincenal y guardarlo para utilizarlo en un futuro. Si lo haces constantemente tu ahorro crecerá más y podrás ver que poco a poco lograrás convertir el ahorro en algo de tu vida. Vamos a dar un ejemplo: Si el día lunes tú dejas en tu alcancía $10 pesos durante todo un año el final del año tendrás $520 pesos, pero si un día tú retiras o sacas de la alcancía dinero vas a tener menos y menos, por eso si decides ahorrar debes cuidar tu alcancía. No sacando dinero y no dejar de poner todos los lunes o el día que tú quieras los $10 o $20 pesos.

Guarda el dinero en tu alcancía, para que de esta manera no puedas gastar el dinero constantemente ya que

muchas

cosas

en

las

que

gastamos no son necesarias y no te preocupes amiguito aquí te pondremos un registro donde puedas llevar el control de tu dinero. Cuando comiences con esta actividad, irás aprendiendo poco a poco como cuidar tu alcancía, pues ya sabrás en que estás gastando tu dinero y cuánto están ahorrando.

~ 15 ~


Si tu alcancía ya casi no tiene dinero es importante que comiences a ahorrar más. Una buena idea es hacer pequeños trabajos para que tus padres te ayuden a llenarla. Barrer, lavar los trastes, limpiar un cuarto son actividades que puedes hacer y quizá tus padres te ayuden con algo de dinero para poder recuperar el que ya gastaste.

Fecha

Total

~ 16 ~

Ahorre

Gaste


Manuel Ricardo Corral Zuñiga Director de Investigación Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Correo: itcj@investigacion-imefu.com

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ricardo-corral/ Twitter: https://twitter.com/RicardoIMEF19

VAMOS A PINTAR

~ 17 ~


Materiales: • • • • • •

Botella de plástico Cartulina Tijeras Ojos móviles Pegamento Pinturas

Instrucciones

Paso a Paso: 1. Pinta la botella por fuera o por dentro 2. Cuando seque, hazle un corte en la parte superior 3. Pega las 4 tapas de refresco en la base de las botellas para formar sus patitas y coloca también los ojos móviles 4. Las orejas serán creadas con cartulina de color que gustes, el mismo material te ayudará para hacer la cola del cerdito 5. Marca la nariz del cerdito con rotulador permanente

~ 18 ~


¿Qué es interés en el mundo económico? De seguro has escuchado o leído el término “meses sin intereses” en algunas tiendas o en compras en internet, pero ¿Qué significa esto? ¿Acaso es una estrategia para hacernos comprar ciertos productos, juguetes o videojuegos? En efecto, lo es, es una estrategia comercial que los vendedores o las tiendas utilizan al comprar algo en pagos mensuales p quincenales sin pagar un extra. Los intereses son este “extra”. Un interés es el precio que pagas por usar el dinero de alguien más, por ejemplo, si le pides $10 pesos a una persona y esta te los presta, pero te dice “Cada día que tardes en pagarme te cobraré 1 peso. Eso es el interés en un préstamo. Lo mismo sucede cuando compras algo y tu pago es cada cierto tiempo, pues no cuentas con el dinero en ese momento y el pago se retarda, sin embargo, cuando es sin intereses, no se le agregan los intereses al pago por lo que es algo muy llamativo para los consumidores.

Imagen obtenida de TIIE

Existen tipos de intereses, el simple y el compuesto, el simple es muy sencillo y un ejemplo muy práctico es el que vimos arriba, prestamos de dinero. Pero el interés compuesto es un poco más complicado, pero sigue siendo sencillo de comprender: es el interés que se va reduciendo o incrementando pago con pago dependiendo de la cantidad pagada, por ejemplo: Cuando tu amigo te presta 10 pesos y te dice que cada día te cobrará el 10% de la deuda, 1 peso cada día; el primer día pagas un peso, el segundo 2 pesos, el tercero 3 pesos y así sucesivamente. Fácil ¿no? Los intereses generan muchas ganancias para los vendedores de productos, servicios y para los bancos, hay personas que solamente se sustentan prestando dinero y cobrando intereses. Son una práctica muy antigua que se viene generando desde los primeros siglos de la humanidad, solo que se ha desarrollado junto con la humanidad. Y ahora ¿Sabes que son los intereses?

~ 19 ~


Oscar Romero Cazares Director de investigación Universidad TecMilenio Culiacán Tecmil.cln@investigacionimefu.com

Referencias: Herrera, K. (2014). ¿Qué son los intereses bancarios? 22/05/19, de Kueski Sitio web: https://kueski.com/blog/cultura-financiera/los-intereses-y-su-rol-en-nuestras-finanzas/

GCF aprende libre. (2018). ¿Cuáles son los tipos de interés? 29/05/19, de GCF Sitio web: https://edu.gcfglobal.org/es/credito/cuales-son-los-tipos-de-interes/1/

XTB. (2018). ¿Qué son los Tipos de interés? 23/05/19, de XTB Sitio web: https://www.xtb.com/es/que-son-los-tipos-de-interes-kb

~ 20 ~


La máquina ahorradora Había una vez un pueblo llamado Muchapasta de Arriba en él se vivía muy bien. Sus habitantes tenían mucho dinero y se lo gastaban todo en sus caprichos y mansiones. A unos kilómetros se encontraba Muchapasta de Abajo. Sus habitantes también tenían mucho dinero, pero vivían de manera más humilde, ya que preferían gastar solo lo necesario y guardar una parte de sus fortunas por si acaso venían tiempos peores. Y los tiempos peores llegaron. Poco a poco, los habitantes de Muchapasta de Arriba empezaron a notar la falta de dinero, y no podían seguir viviendo como hasta entonces. Sin embargo, en Muchapasta de Abajo las cosas seguían como siempre. El alcalde de Muchapasta de Arriba, al ver que sus vecinos apenas carecían de nada mientras que ellos apenas tenían para comer, decidió mandar a un detective para que averiguara qué pasaba en aquel pueblo. El detective, haciéndose pasar por un escritor famoso que buscaba inspiración para escribir un cuento, se fue a Muchapasta de Abajo a investigar. En el pueblo le recibieron con los brazos abiertos, y le contaron todo lo que el hábil detective quiso saber. Además, le obsequiaron con un increíble regalo: una máquina de ahorrar, con instrucciones y todo. Los vecinos de Muchapasta de Abajo incluso le regalaron los planos para construir más máquinas Al cabo de unos días, el detective volvió a Muchapasta de Arriba con la máquina, las instrucciones y los planos.

El alcalde, con gran interés, abrió la caja que contenía la máquina de ahorrar y leyó atentamente las instrucciones de uso. Decían así: Paso 1: Colocar la máquina de ahorrar en un lugar visible de la casa. Paso 2: Introducir varias monedas o billetes todos los días. Paso 3: No abrir nunca, a no ser que sea una emergencia. Paso 4: Cuando no quepa más, guarda la máquina y construye otra.

~ 21 ~


- ¡Increíble! -decía la gente de Muchapasta de Arriba-. Esta máquina nos hará ricos. Todos los habitantes de Muchapasta de Arriba se fabricaron su propia máquina de ahorrar. Al principio les costó mucho esfuerzo ir introduciendo billetes y monedas, pero cuando vinieron tiempos mejores empezó a resultar más fácil. A los pocos meses, los vecinos de Muchapasta de Arriba tuvieron que abrir sus máquinas de ahorrar, porque las cosas empezaron a ir mal otra vez. Al abrirlas, se dieron cuenta de que tenían muchísimo dinero dentro. La máquina de ahorrar- ¡Qué maravilla! -dijeron los habitantes del pueblo-. ¡La máquina ha hecho crecer el dinero que metimos dentro! Un niño que fue testigo del momento, sin creer lo que veía, dijo: - ¡Pero si no es más que una hucha! Y lo que hay dentro no es más de lo que habéis metido vosotros. Los vecinos no daban crédito a lo que oían, y se negaron a creer que aquello era algo tan simple y vulgar como una hucha. Pero, ¿qué más daba lo que fuera aquello? Desde entonces, en Muchapasta de Arriba nunca faltó de nada cuando las cosas fueron mal, porque sus habitantes, al igual que sus vecinos de Muchapasta de Abajo, usaban sus ingeniosas máquinas para guardar parte de lo que ganaban para cuando les hiciera más falta.

Rodríguez,

M.

(S/F)

La

máquina

de

ahorrar.

Sitio

http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/la-maquina-de-ahorrar

~ 22 ~

web:


~ 23 ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.