Portafolio Arquitectura

Page 1

2024
TRABAJOS SELECCIONADOS portafolio RICARDO
ESPOSITO DA SILVA

Arquitecto y Director de Proyectos, con una sólida experiencia en diseño arquitectónico, especializado en proyectos residenciales, comerciales y deportivos. Demuestro habilidades para liderar equipos creativos y gestionar proyectos de manera integral, desde las concepciones iniciales hasta los detalles constructivos y de mobiliario.

Mi historial incluye reconocimientos en concursos de arquitectura y licitaciones, tanto en el ámbito público como privado, validando la excelencia de los diseños de los proyectos.

Mi enfoque combina la creatividad con una sólida comprensión técnica, contribuyendo a entornos arquitectónicos funcionales, estéticos e innovadores.

CONTACTO

ricardoeeds@gmail.com

+34 663 84 58 26

linkedin.com/in/espositoricardo

2 RICARDO ESPOSITO DA SILVA

PROYECTOS PROFESIONALES

residencial corporativo

recreativo | deportivo p . 04 p . 16 p . 28

3 PORTAFOLIO
residencial
“Un edificio debería parecer crecer fácilmente desde su sitio y estar conformado para armonizar con su entorno si la Naturaleza se manifiesta allí”
Frank

La arquitectura residencial es un testimonio de la intersección entre funcionalidad, estética y la conexión íntima entre individuos y sus espacios de vida.

El diseño de un hogar refleja los estilos de vida únicos, las influencias culturales y las aspiraciones de sus habitantes. En esencia, la arquitectura residencial debe responder a las diversas necesidades de individuos y comunidades, fomentando un sentido de identidad y pertenencia.

5 residencial

RESIDENCIA AC

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2020

Ayora, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

Concebida como una residencia de descanso para usos ocasionales y con la capacidad de albergar eventos sociales de gran envergadura, esta destacada edificación incorpora de manera integral 4 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y una elegante caballeriza.

La estructura principal de la vivienda se configura mediante la interconexión de dos bloques, unidos por un puente que sirve como acceso principal a la casa. Esta disposición permite una clara delimitación entre las áreas sociales y las privadas, otorgando un equilibrio armonioso a la distribución interior.

Además, la integración del conjunto se potencia mediante jardines y terrazas habitables, diseñados para adaptarse a la topografía del terreno. Esta cuidadosa planificación no solo enfatiza la interconexión entre los espacios, sino que también acentúa la relación armoniosa entre la arquitectura y su entorno natural.

6 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
7 residencial

RESIDENCIA P

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2020

Cumbayá, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

Vivienda unifamiliar, ubicada en un privilegiado barrio cercano a la ciudad de Quito, es un testimonio de elegancia en su simplicidad. Su diseño se orienta hacia la creación de espacios amplios, pero austeros, donde la luz desempeña un papel fundamental. Los elementos de vidrio, piedra y concreto armado interactúan armoniosamente para lograr una estética refinada.

El cuerpo central de la vivienda, transparente y acogedor, alberga las principales áreas sociales. Esta transparencia no solo funciona como un mirador hacia el entorno circundante, sino que también establece una conexión visual directa entre el jardín interno y el contexto exterior de la casa.

Esta fusión entre interior y exterior no solo maximiza la entrada de luz natural, sino que también crea una experiencia arquitectónica que celebra la simplicidad, la elegancia y la integración armoniosa con la naturaleza.

8 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
9 residencial

RESIDENCIAS KALMA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2018 - 2020

Tumbaco, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

V. Vega

D. Muñoz

I. Aulestia

Enclavado en una zona suburbana cercana a la ciudad de Quito, este conjunto residencial comprende 13 viviendas unifamiliares que ofrecen a sus residentes un entorno tranquilo y accesible. Destacándose por sus áreas públicas de esparcimiento, como jardines, piscina, parque infantil y gimnasio, el conjunto brinda una experiencia de vida equilibrada y enriquecedora.

El diseño de las unidades habitacionales sigue una estética coherente, buscando la uniformidad arquitectónica que define la identidad del conjunto. No obstante, cada casa se distingue por detalles particulares y específicos, otorgándole singularidad a cada residencia.

Cada vivienda se distribuye en dos niveles, estratégicamente organizados para ofrecer funcionalidad y privacidad. En el nivel inferior, se encuentran las áreas sociales y de servicio, mientras que en el nivel superior se sitúan las áreas privadas y los dormitorios.

10 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
11 residencial

CONJUNTO VILLA PINARES

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2017 - 2018

Puembo, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

Exclusivo conjunto residencial, compuesto por cuatro viviendas unifamiliares, se ubica en un prestigioso barrio de Puembo, Ecuador. Cada unidad habitacional ha sido meticulosamente diseñada con un enfoque claro en el confort y la generosidad de espacios, superando los 300m².

Situado en un entorno apartado del bullicio y el tráfico, el conjunto ofrece a sus residentes un refugio de paz y tranquilidad. La cuidadosa planificación del proyecto no solo se evidencia en la alta calidad de las viviendas y sus espacios internos, sino también en la elección estratégica de la ubicación, creando así un espacio donde la armonía y la serenidad se convierten en elementos fundamentales de la vida cotidiana. Esto también se manifiesta en la materialidad del conjunto, donde el concreto armado, la piedra y la madera se combinan de manera armoniosa, brindando una estética elegante y atemporal.

La distribución inteligente de las viviendas se traduce en áreas sociales, servicios y un jardín privado en la planta baja, mientras que la planta alta alberga el área de dormitorios, que incluye 3 dormitorios, cada uno con su propio baño y vestidor incorporado. Esta disposición proporciona un equilibrio excepcional entre la vida social y privada.

12 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
13 residencial

EDIFICIO LOMALTA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2017 - 2018

Quito, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

A. Piedra

Edificio de uso mixto, diseñado para albergar tanto funciones residenciales como comerciales, se erige en uno de los sectores de mayor crecimiento en el área financiera de la ciudad de Quito. Cuenta con 8 niveles, además de una terraza destinada a actividades comunales y 3 sótanos.

En total, el edificio cuenta con 10 pisos, con unidades habitacionales que varían entre 60m² y 120m², proporcionando una amplia gama de opciones para satisfacer las diversas necesidades de sus residentes. Estratégicamente ubicado en la planta baja, un local comercial de 55m² agrega versatilidad y dinamismo al entorno urbano, contribuyendo a la vitalidad de la zona.

Con una ubicación privilegiada y una armoniosa combinación de usos residenciales y comerciales, este edificio contribuye activamente al dinamismo y prosperidad de este enclave de la ciudad.

14 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
15 residencial
corporativo
“El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona”

La arquitectura corporativa y el diseño de oficinas y espacios de trabajo trascienden la mera estructura física; son la manifestación tangible de la cultura empresarial, donde la estética y la funcionalidad convergen para inspirar la creatividad y fomentar la colaboración.

Norman Foster

En cada detalle de los espacios de trabajo, se forja la identidad de una empresa, creando entornos que no solo reflejan su visión, sino que también impulsan el rendimiento y el bienestar de quienes los ocupan.

17 corporativo

OFICINAS CORPORACIÓN AMÉRICA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2022 - 2023

Guayaquil, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

D. Muñoz

I. Aulestia

Nueva sede corporativa para la empresa a cargo de los servicios de transporte y logística del Aeropuerto de Guayaquil, la cual se concibe como un espacio imponente y de alta distinción.

Se ha dado especial énfasis en utilizar materiales de primera calidad, como porcelanato, mármol y madera, para dotar al entorno de una atmosfera única y privilegiada, adecuada para funcionar como un centro de negocios de alto nivel. La cuidada combinación de estos materiales busca lograr un aspecto sobrio, elegante e imponente, en línea con la relevancia y sofisticación de las transacciones que se llevan a cabo en este espacio.

La sede no solo se presenta como un punto central para operaciones logísticas, sino también como un símbolo de prestigio y excelencia, reflejando la identidad y la calidad de la empresa en cada rincón de su arquitectura interior.

18 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
19 corporativo

OFICINAS SANTILLANA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2022

Quito, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

I. Aulestia

1er Lugar - Concurso Arquitectónico

Nueva sede corporativa para una prestigiosa empresa editorial especializada en libros educativos, con un esquema “open space”, priorizando amplias áreas de trabajo y haciendo hincapié en espacios colaborativos que estimulen la interacción.

La materialidad y distribución de los espacios se han concebido para generar un ambiente de amplitud, serenidad y claridad, haciendo un simil de bosque dentro de la oficina. El uso estratégico de materiales como la madera y el vidrio aporta no solo estética, sino también una sensación de conexión con la naturaleza y la transparencia.

En esta propuesta se intregan diversas áreas lúdicas en toda la oficina, invitando al equipo a redescubrir su niño interior y liberar su creatividad. Estas zonas recreativas apuntan a potenciar un ambiente de trabajo inspirador y estimulante, donde la innovación y el rendimiento se alimentan de energía positiva en un espacio diseñado para el éxito creativo y colaborativo.

20 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
21 corporativo

OFICINAS GREY

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2021

Guayaquil, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz 1er Lugar - Concurso Arquitectónico

Nueva sede corporativa para una destacada empresa de marketing y publicidad, abarcando aproximadamente 400m², se erige como un oasis creativo en un ambiente ‘open space’.

Este diseño no solo trasciende la disposición física de las oficinas, sino que fomenta la interacción y colaboración en espacios públicos. Inspirado en la filosofía de crear ambientes cálidos y elegantes, el uso estratégico del color ha sido la piedra angular del diseño de los espacios de trabajo y áreas colaborativas.

Con este enfoque, la nueva sede de oficinas GREY busca fomentar un entorno propicio para la innovación y la creatividad en el corazón mismo del trabajo diario.

22 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
23 corporativo

OFICINAS DSV PANALPINA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2020 - 2021

Quito, Ecuador

HCAStudio

H. Cueva

R. Esposito

M. Armendariz

1er Lugar - Concurso Arquitectónico

Nueva sede corporativa de una empresa líder en transporte y logística, adoptando un innovador esquema “open space” que prioriza la interacción entre los usuarios, especialmente en áreas colaborativas. La combinación de materiales nobles como ladrillo, concreto y madera se fusiona armoniosamente con la presencia de vegetación natural, creando espacios atractivos y confortables para los empleados.

Destaca el corredor principal, cuyo suelo y techo en tono azul representan la interconexión entre todos los departamentos de la empresa a lo largo de toda la oficina, siguiendo los colores corporativos de la marca. Este diseño refleja la cohesión e identidad como valores culturales fundamentales de la empresa.

Con un enfoque en la funcionalidad y la estética, este proyecto busca proporcionar a los empleados un entorno de trabajo inspirador y colaborativo, donde la identidad de la marca se fusiona con la experiencia del usuario.

24 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
25 corporativo

HANGAR PRIVADO

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2015

Oranjestad, Aruba

Constracta

C. Lander

E. García

R. Esposito

I. García

Hangar y terminal privado de pasajeros, ubicado en el Aeropuerto Reina Beatrix de la ciudad de Oranjestad, Aruba.

Representa una proeza arquitectónica destinada a la comodidad y eficiencia en la aviación privada. Diseñado para acomodar hasta 3 aviones Boeing 757, o similares, el hangar se distingue por su estructura sin columnas internas. Grandes cerchas de aproximadamente 10 metros de altura atraviesan el edificio de extremo a extremo, proporcionando un espacio interior amplio y funcional.

El Terminal Privado complementa esta infraestructura con áreas de restaurant, oficinas administrativas, estacionamiento y zonas de inmigración. Este espacio acoge a pasajeros y tripulación con un diseño que fusiona la elegancia y la funcionalidad. La combinación de instalaciones modernas y una arquitectura estructuralmente impresionante crea un entorno que eleva la experiencia del usuario, estableciendo un estándar excepcional en la aviación privada en el Caribe.

26 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
27 corporativo

recreativo deportivo

“La calidad de la arquitectura pública mejora la calidad de la vida pública”

La arquitectura para espacios recreativos y deportivos no solo construye estructuras físicas, sino experiencias dinámicas que inspiran la actividad y el bienestar.

Richard Rogers

En la creación de entornos que promueven la recreación y el deporte, se forjan conexiones duraderas entre la forma, la función y la vitalidad humana, convirtiendo cada diseño en un catalizador para la salud, la felicidad y la comunidad.

29 recreativo

COMPLEJO DE TENIS

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2015

Caracas, Venezuela

Constracta

C. Lander

E. García

R. Esposito

E. Aponte

D. Wallis

I. García

Complejo Deportivo para atletas de alto rendimiento, situado en un terreno de 15.500m² en un enclave montañoso, el cual emerge como un oasis para el desarrollo atlético y el bienestar integral.

La arquitectura del complejo se concibe para enfatizar la conexión visual y sensorial con su entorno natural. Cada espacio construido busca no solo minimizar su impacto ambiental, sino también integrarse armoniosamente con la belleza circundante.

Además de su compromiso ecológico, el complejo ofrece comodidades para un centro de alto rendimiento, albergando una cancha principal de tenis para competencias, 4 canchas de tenis para entrenamiento, piscina, gimnasio, vestuarios, salas de usos múltiples, áreas verdes, un restaurante y residencias destinadas a deportistas.

Este equilibrio entre sostenibilidad y funcionalidad crea un espacio donde los atletas de alto rendimiento pueden entrenar y vivir en armonía con la naturaleza, promoviendo así un enfoque holístico para el desarrollo deportivo.

30 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
31 recreativo

CLUB LÍBANO

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2015

Caracas, Venezuela

Constracta

C. Lander

E. García

R. Esposito

E. Aponte

D. Wallis

I. García

Proyecto de reforma del club social en la ciudad de Caracas, el cual presenta una intervención integral, destacándose por la renovación de las fachadas de los volúmenes existentes y la incorporación de nuevas áreas deportivas y de esparcimiento en los alrededores.

La fachada, inspirada en las geometrías orientales, no solo aporta una estética única sino que también actúa como elemento de protección solar para la edificación. Este diseño ingenioso no solo brinda sombra, sino que genera un intrigante juego de luces y sombras en los espacios interiores, añadiendo profundidad visual y un toque distintivo a la arquitectura del club.

Los espacios exteriores, concebidos como áreas de recreación y relajación, incluyen una piscina olímpica, una piscina infantil, tres pistas de tenis, una terraza de café y un parque infantil. Esta configuración proporciona una experiencia completa para los socios del club, fusionando lo estético con lo funcional y ofreciendo una renovada identidad al espacio.

32 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
33 recreativo

PARQUE DEPORTIVO MESUCA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2011 - 2012

Caracas, Venezuela

AREPA

I. Cardona

R. Esposito

S. Batikoff

C. Boschetti

A. Álvarez

O. Rodríguez

J. Belmonte

R. Guerra

1er Lugar - XI Bienal de Arquitectura Venezolana (Proyectos en Construcción)

1er Lugar - Concurso Arquitectónico

Mención Honorífica - II Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social CAF.

El Parque Deportivo Mesuca es un proyecto de centro deportivo, asistencial, educativo y recreacional para la comunidad de Mesuca, en Caracas. Proyecto ganador del Concurso público de ideas de arquitectura y proyecto convocado por el Municipio Sucre de Caracas.

Ubicado en una zona deprimida de la ciudad, este proyecto se gestó con el propósito de revitalizar la comunidad, proporcionando servicios de excelencia a sus habitantes. La propuesta se destaca por su enfoque en maximizar las relaciones entre espacio público y programa, con el objetivo de generar entornos que vayan más allá de la pobreza, permitiendo que el poder del vínculo ciudadano se convierta en narrador de nuevas historias.

Este centro multifuncional no solo redefine la arquitectura en su contexto, sino que también abraza un compromiso activo con la mejora socioeconómica de la comunidad, ofreciendo un espacio versátil y enriquecedor que promueve la transformación positiva y el desarrollo sostenible

34 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
35 recreativo

CENTRO DEPORTIVO CARABALLEDA

Fecha:

Lugar:

Firma:

Equipo: 2010

La Guaira, Venezuela

Universidad Simón Bolívar

R. Esposito

C. Fernández

N. Key

2do Lugar - XIII Concurso ILAFA de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura

Concebido para el III Concurso ILAFA de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, se centra en el desarrollo de un complejo deportivo en una zona costera de Venezuela.

Destacando las capacidades estructurales del acero en la arquitectura, el complejo alberga un estadio de béisbol, una área multiusos, y 8 campos de entrenamiento, acompañados por intervenciones urbanas como plazas cubiertas, terrazas comerciales y un edificio administrativo.

El proyecto se propone como un escaparate de las proezas estructurales posibles mediante el uso del acero en proyectos arquitectónicos. Esto se evidencia especialmente en el soporte de cubiertas ligeras para las canchas y graderíos, con luces libres impresionantes de 40 metros de longitud.

Más allá de su función deportiva, el complejo se erige como un testimonio de innovación arquitectónica, demostrando que el acero no solo es un material estructural eficiente, sino también un elemento estético y funcional que puede transformar significativamente el panorama urbano.

36 RICARDO ESPOSITO DA SILVA
37 recreativo
RICARDO ESPOSITO DA SILVA ar QU itecto | pro J ect M ana G er

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.