El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
GESTIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA Y PRODUCCIÓN SOCIAL. INFLUENCIAS GADAMERIANA Y FENOMENOLÓGICA. Chaparro Tovar Ricardo Julio1. 1) Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) ricardochaparroinia@gmail.com RESUMEN En el presente trabajo se analiza la postura de varios autores sobre la fenomenología, los aportes de Gadamer y su vinculación con un tema investigativo del área gerencia como lo es, la gestión participativa comunitaria y la producción social. El tema de investigación es abordado desde el paradigma cualitativo, por ello, desde la vida misma y aportes de Gadamer se busca vincular la fenomenología como corriente filosófica con el tema de investigación anteriormente mencionado. Palabras claves: Gadame, fenomenología, gestión participativa comunitaria, producción social. ABSTRACT In this paper the position of various authors on phenomenology, Gadamer's contributions and its connection with a research topic area as it is management, community participatory management and social production is analyzed. The research topic is approached from the qualitative paradigm, therefore, from the life and contributions of Gadamer seeks link with phenomenology as a philosophical theme above research. Keywords: Gadame, phenomenology, community participatory management, social production.
MIRADA DESDE EL PRISMA GADAMERIANO H.G. Gadamer nació en Marburgo, Alemania, el 11 de febrero de 1900. Cuando tenía apenas 2 años, su padre se trasladó a Breslavia, capital de la Silesia región que ahora pertenece a Polonia, para ocupar la cátedra de Química farmacéutica en la universidad de la ciudad. Allí pasó la infancia y adolescencia. En
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
1919, la familia retornó a Marburgo, donde Gadamer prosiguió los estudios universitarios de Filosofía y Filología clásica, comenzados el año anterior en Breslavia. Fernández F. (2005).p2. Durante su formación universitaria conoció a Nicolai Hartmann y asistió en Friburgo a algunos seminarios de Husserl. Eran los años del ocaso de la escuela neokantiana, los últimos de Paul Natorp en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Marburgo y el inicio de la docencia de Martin Heidegger; Gadamer fue, junto con Karl Löwith y Hannah Arendt, uno de sus primeros discípulos. En 1929 obtuvo la habilitación para la enseñanza universitaria con una tesis sobre la ética dialéctica de Platón, dirigida por Heidegger y Friedländer. Bajo la guía de este último realizaba estudios
de
Filología
clásica.
Desde
entonces,
Gadamer
se
dedicó
ininterrumpidamente a la vida académica universitaria: primero como Privatdozent en Marburgo y Kiel, y a partir de 1937 como profesor extraordinario en Marburgo. op. Cit, p2. En 1939, inicio de la guerra, lo llamaron a la cátedra de Filosofía de la Universidad de Leipzig, de la que fue rector dos años, una vez acabado el conflicto bélico. Sin embargo, la presión ideológica del comunismo, que cada día se hacía más presente en la vida universitaria de Alemania del Este, lo impulsó a buscar un ambiente intelectual más libre. En 1947 se trasladó a la Universidad de Frankfurt am Main, y de allí a Heidelberg en 1949, aceptando esta vez la llamada a suceder a Karl Jaspers en la cátedra de Filosofía, que ocupó hasta su jubilación en 1968. op. Cit, p2 Gadamer profundiza en la esencia de la comprensión, fundamento de la experiencia de lo humano. Según él, la lingüisticidad es el horizonte en el que se da la comprensión como estructura esencial de la existencia humana. op. Cit,p3 Para Aguilar, L.(2004), la pretensión de Gadamer es integrar el progreso de la ciencia y el del pensamiento en una concepción unitaria de la experiencia del mundo que se fundamenta
en un lenguaje común. Su intención se orienta a
comprender las condiciones de la solidaridad humana. Su punto de partida es la experiencia de la finitud de la comprensión, que se desprende del ser humano. La insistencia en el método no nos lleva a la verdad. La filosofía es más que saber verdades. Al tratar de establecer los límites de la ciencia y de sus pretensiones de objetividad, la hermenéutica como experiencia deja abierta la puerta a una manifestación inmediato.p61
del
ser,
por
encima
de
los
límites
evidentes
del
contexto
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
Gadamer se propuso desarrollar una nueva teoría de la experiencia hermenéutica en toda su extensión, recogiendo los hallazgos de Schleiermacher y otros pensadores, como Wilhelm Dilthey y Martin Heidegger. op. Cit, p61 Con respecto a la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Barvera, N. y Inciarte, A. (2012) indican que
muestra una visión que se basa en la
interpretación de la cultura por medio de la palabra, esto es, mediante la escritura, la lectura y el diálogo, “la palabra habita entre los hombres” (Gadamer, 1998b:16). Reforzando esta postura, los autores sostienen que igualmente
se
manifiesta de diversas formas de aparición en las que es, lo que ella es; por tanto, en la palabra acontece la verdad, tiene una existencia fiable y duradera. Gadamer considera que la palabra está vinculada al uso lingüístico, el cual otorga significado colectivo a las palabras e implica una relación social.p203 De allí que, para llegar a la comprensión, Gadamer plantea la estructura esencial de la hermenéutica en tres aspectos a saber: i) el diálogo es el lugar de la verdad, del acontecer o emerger de la cosa misma; ii) en él es la cosa misma la que se erige en sujeto verdadero y; iii) en el diálogo los interlocutores participan en el acontecer de verdad que se despliega en un proceso infinito. Introduce su hermenéutica con una intención filosófica en la que se inter- pela al conjunto de la experiencia humana del mundo y de la praxis vital. Se basa en
“la palabra
diciente”, ésta no consiste en una simple construcción fónica, sino que el decir dice algo y lo dicho está ahí, presente. En este sentido, la palabra es diciente, en la que los análisis del lenguaje están
pensados
fenomenológicamente: descubrir
y
comprender significados a partir de tres momentos que orientan el caminar gadameriano: la comprensión, interpretación y aplicación. op. Cit, p203.
FENOMENOLOGIA, ACERCAMIENTO AL SER Hermoso (2001) conceptualiza la fenomenología según Heidegger como el método de la ontología, el estudio del Ser (Sein) de los seres (lo que es, Seiendes). Un preliminar necesario a la cuestión del Ser como tal es la ontología del ser que plantea la pregunta acerca del ser. Decir que el ser es el tema apropiado de la fenomenología sugiere que Heidegger está dedicado a algo totalmente distinto de la fenomenología trascendental cuya materia es la conciencia trascendental.(p.45)
Así mismo, considera que
un aspecto medular de esta
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
corriente filosófica, lo introduce
Husserl en su reducción fenomenológica que
“consiste en tomar una vivencia y ponerla “entre paréntesis” o “entre comillas” (Einklammerung)… a este poner entre paréntesis, llama Husserl
reducción
fenomenológica o epokhé.p.46 Tabla N° 4 Tipos de Epojés
Epojé Fenomenológico
Epojé Trascendente
Reducción Eidéica
“… por el cual se suspende el juicio acerca de la existencia del mundo, o de los objetos que están dentro de él , o ambas cosas”(Schwartz y Jacobs, 1999, p. 445) “…por el cual se suspende la creencia en la existencia propia como ser humano particular. ”(Schwartz y Jacobs, 1999, p. 445) “… por medio de la cual se progresa del mundo de lo real al mundo de lo posible” ”(Schwartz y Jacobs, 1999, p. 445). Paso de las vivencias a las creencias.
Fuente: Hermoso (2001)
Con respecto “Epojé”, Salgado, S.(S/F) considera que se trata de partir del escepticismo, pero en clave exclusivamente metodológica, es decir, no como tesis epistemológica ni ontológica, pues no se trata de afirmar que o bien nada existe o si existe no puede ser conocido, sino que se trata de postular el principio de “suspensión del juicio” acerca de la “tesis natural del mundo”. Epojé significa: suspendamos el juicio sobre la tesis realista para en vez de partir del plano objetivo de la existencia, en vez de comenzar por el mundo, podamos comenzar desde la conciencia (plano subjetivo) y así poder comprender ésta como una estructura abierta, intencional. La finalidad no es quedarse en la constatación de la existencia de la conciencia sino en la comprensión de la relación que hay entre el mundo y la conciencia.p6
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
La fenomenología consta de las siguientes tesis principales: 1.-“ir a las cosas mismas”: hallar las esencias (eidos) 2.- La conciencia, que es la que realiza ese “viaje” a las cosas mismas, que es la que se hace con las esencias (por eso es una “conciencia eidética”) es intencionalidad, un tender hacia las cosas, un buscarse y encontrarse, hallarse, diría Ortega, en ellas. 3.-El mundo es para una conciencia. No se trata de caer en el idealismo más extremo (el mundo es representación, contenido de mi conciencia), sino de comprender la realidad, el ser, como un plano de coexistencia: si la conciencia es pura intencionalidad, entonces ésta tiene su ser fuera de ella, en el mundo, en el afuera que son las cosas. Y gracias a ese tender hacia lo que no es ella se reconoce como tal, se autoconoce. Por tanto, la afirmación „el mundo es para una conciencia‟ supone el reconocimiento implícito y necesario para mi existencia de la existencia de lo otro, de la “otredad” o de lo que no soy yo. 4.-Por esta misma razón, el yo, la afirmación de la conciencia, no es algo cerrado, no es pura intimidad, no es mera subjetividad, sino que es una estructura “abierta al mundo”, una salida hacia las cosas. op. Cit, p6. Para Barvera, N. y Inciarte, A. (2012), la importancia metodológica de la fenomenología y la hermenéutica en relación a que son enfoques adecuados dentro de la investigación cualitativa, están centradas en las experiencias vividas, comportamientos, sentimientos, funcionamiento
organizacional,
entre
otros
(Morse, 2003). Aunado a ello, su lógica natural se orienta hacia el descubrir conceptos y, relaciones en los datos brutos, con el fin último de organizarlos en esquemas explicativos teóricos, por medio de procedimientos no cuantitativos (Strauss y Corbin, 2002).p203 Con respecto a la relevancia social de la fenomenología, está contenida en los aportes que proporciona la investigación al hombre y a la sociedad, debido a que el estudio ofrece una manera de pensar la nueva ciencia, de crear un marco conceptual que permita concebir la compleja realidad social y humana a partir de la vivencia y cotidianidad del propio hombre, con el fin de atender a este ser humano en su conjunto de interacciones; es, por tanto, una perspectiva teórica orientada por un “ir la cosa misma” (Heidegger, 1989).op. Cit, p203 Lo que es ahora objeto de la investigación fenomenológica es precisamente
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
esta
esfera de contenidos propiamente
trascendentales y a describirlos
analíticamente en su
esencia –practicando consecuentemente la necesaria
reducción
es
eidética
que
exigida
para
ello–
fundamentalmente la fenomenología en cuanto
es
a
lo
que
ciencia eidética
se
encamina
de la conciencia
trascendentalmente purificada. Así, expresa y radicalmente, lo dice el propio Husserl: “Por lo que toca a la fenomenología, quiere ella ser una ciencia descriptiva de las esencias de las vivencias puras trascendentales en actitud fenomenológica”. Lucía, A. ( S/F). p25 Ahora bien, para realizar tal labor analítica y descriptiva de los contenidos de la
conciencia –de las vivencias, en el más amplio sentido– es menester que se
haga conocimiento de ellas justo en la esfera y en la dimensión en que por obra de la epojé se han colocado. El conocimiento que ha de realizarse de esa esfera de vivencias trascendentales se
debe efectuar por medio de un recurso en el cual
resulte “apresable con evidencia y analizable
la corriente de vivencias con todo
cuanto de variado sobreviene en ella (componentes de las
vivencias, correlatos
intencionales)”.Tal es la reflexión. “La reflexión es –añade Husserl– así
podemos
decirlo también, el método de conciencia para el conocimiento de la conciencia en general”. Por ser la conciencia la región propia de la fenomenología, “el método fenomenológico muévase constantemente en actos de reflexión. op. Cit, p25
GESTIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA Y PRODUCCIÓN SOCIAL. INFLUENCIAS GADAMERIANA Y FENOMENOLÓGICA. Valencia R, y Cruz E. (2003), en su trabajo denominado, “Alianza estratégica: gestión participativa. Conceptualización y aplicación. Parte 2” citando a
Hermel,
1988; Sekio, 1993; Lawler, 1996, definen la gestión participativa como una forma de administrar que reorganiza el trabajo reunificando el decidir con el hacer y desarrolla relaciones sociales de colaboración, confianza, responsabilidad, lealtad y compromiso con las metas de la organización. Se denota el desarrollo de las relaciones sociales dentro del concepto presentado por el autor, lo cual, para abordar la gestión participativa desde la mirada de las relaciones humanas, implica un acercamiento a la cosmovisión del propio ser, para ello adentrarse desde lo ontológico implica al mismo modo comprender las manifestaciones axiológicas que están intrínsecos dentro del ser humano producto de su contexto socio cultural.
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
Todo esto implica un reto para el investigador que pretende iniciar el recorrido investigativo desde este contexto. En este sentido, de los tipos de epojé definidos por Hermoso (2011), el cual se refiere a la reducción fenomenológica de Husserl, pudiéramos conceptualizar que esté termino se vincula a la presente investigación cuando el investigador suprima todo tipo de prejuicios en todos los momentos del desarrollo del trabajo investigativo. Condición necesaria para tener una visión más humana para aproximarse al fenómeno en objeto a estudio. Por ello, la investigación en la Gestión participativa comunitaria y producción social tiene un enfoque
cualitativo, tomando en consideración lo su acepción
epistemológica, según Noccetti, M. (2011) la investigación cualitativa defiende el carácter constructivo del pensamiento, a partir de la discusión sobre los procesos de interpretación que se realizan desde la ciencia social, sobre los significados de los actores en su vida cotidiana en tanto doble hermenéutica o interpretación de la interpretación”.(p.98), es decir, la interpretación que se le dará al sujeto, a partir de las interpretaciones que este posee su propia realidad. Por lo descrito anteriormente, se pretende hacer una aproximación de la Gestión participativa comunitaria y producción social mediante la interacción con personas consideradas como sujetos significantes dentro de la investigación. Desde la fenomenología, la mediación indagatoria del sujeto significante, amerita la inmersión total del investigador en un rol de intérprete de manera empática con el sujeto investigado, y de esta forma en el fenómeno objeto a estudio. Con respecto a la investigación cualitativa y la fenomenología como corriente filosófica que orienta el estudio de la Gestión participativa comunitaria y producción social, para Barvera, N. y Inciarte, A. (2012), la importancia metodológica de la fenomenología y la hermenéutica en relación a que son enfoques adecuados dentro de la investigación cualitativa, están centradas en las experiencias organizacional,
vividas, entre
comportamientos, otros
sentimientos,
funcionamiento
(Morse, 2003). Aunado a ello, su lógica natural se
orienta hacia el descubrir conceptos y, relaciones en los datos brutos, con el fin último de organizarlos en esquemas explicativos teóricos,
por
medio
de
procedimientos no cuantitativos (Strauss y Corbin, 2002).p203 Con respecto a la relevancia social de la fenomenología, está contenida en los aportes que proporciona la investigación al hombre y a la sociedad, debido a que el estudio ofrece una manera de pensar la nueva ciencia, de crear un marco
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
conceptual que permita concebir la compleja realidad social y humana a partir de la vivencia y cotidianidad del propio hombre, con el fin de atender a este ser humano en su conjunto de interacciones; es, por tanto, una perspectiva teórica orientada por un “ir la cosa misma” (Heidegger, 1989).op. Cit, p203
.
REFERENCIA Aguilar, L.(2004). “La hermenéutica folosófica de gadamer”. Revista Sinéctica , número 62, FebreroJulio 2004. Disponible en: http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/24_la_hermeneutica_filosofica_ de_gadamer.pdf. [Consulta: 2014, Julio 2014] Barvera, N. y Inciarte, A. (2012). “Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas”. Revista multiciencias, Universidad del Zulia. Volumen 12, N° 2, 2012 (199-205). ISSN13172255. Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010 . [Consulta: 2014, Julio 2014] Fernández, F.(2005).“Gadamer, el filósofo constructor de puentes”. Revista Istmo, edición 26. Disponible en : http://istmo.mx/2002/05/gadamer_el_filosofo_constructor_de_puentes/. [Consulta: 12 de Julio 2014] Grimont, C; Aguilera, C; Chirinos, M, y Otros (2008).”Metodos de Investigación social: Hermeneutica y Fenomenologia”. Disponible en: http://magisterobinsoniano.blogspot.com/2009/03/metodos-de-investigacionsocial.html. [Consulta: 2014, Julio 2014] Hermoso, V. (2001). “La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en las entrevistas en profundidad”. Editorial Orituco, Caracas; Venezuela. Lucía, A. ( S/F). “El problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl”. Disponible en : http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/Fenomenologia%20del%20cono cimiento.pdf [Consulta: 2014, Julio 2014]
El Búho Nº 13 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es
Nocetti, M (2011). “Coloquio de Investigación Cualitativa, Subjetividades y procesos Sociales”. Editorial Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. ISBN 978-950-33-0867. Salgado, S.(S/F).”Corrientes filosóficas del siglo XX”. IES Isabel de Castilla. Dpto. de filosofía. Disponible en: http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/CorrientesfilosoficasXX.pdf [Consulta: 2014, Julio 2014] Valencia R, y Cruz E. (2003). “Alianza estratégica: gestión participativa. Conceptualización y aplicación. Parte 2”. Disponible en: http://www.topconsultores.cl/img/02_Top_consultores.pdf. [Consulta: 2014, Julio 2014]