Deportes

Page 1

KORFBALL

Orígenes El korfball, también llamado balonkorf, es un deporte de equipo jugado entre dos equipos que buscan introducir una pelota dentro de una canasta. Los equipos son mixtos, formados por dos hombres y dos mujeres en cada formación y el área de juego se divide entre las zonas de ataque y defensa. El korfball mantiene ciertas similitudes con el baloncesto, y de hecho se considera una evolución de éste. En 1984 surgió el cestoball con la decisión de compatibilizar las reglas de la pelota al cesto argentino con el korfball holandés y el netball inglés. Se considera fundador de este deporte al maestro de Ámsterdam Nico Broekhuysen, que en 1902 estableció las normas después de un viaje a Suecia. Bélgica y los Países Bajos han sido los países donde tradicionalmente se ha practicado más. Fue deporte de demostración durante los Juegos Olímpicos de 1920 y 1928, que se celebraron en Amberes y Amsterdam, respectivamente. Ésta presentación dio como resultado la formación de la Asociación Belga de Korfball, la aceptación internacional llegaría poco a poco hasta después de la II Guerra Mundial. En la actualidad el korfball se practica activamente en varias partes del mundo: Australia, Francia, India, Israel, Taiwán y Estados Unidos. Demostraciones de korfball en los países del Este están teniendo mucho interés. Es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) aunque no forma parte del programa olímpico.

Características principales 1º. Es un deporte mixto. Necesariamente cada equipo debe estar compuestos por 4 chicos y 4 chicas como jugadores de campo (dos hombres y dos mujeres atacan y dos hombres y dos mujeres defienden) más un número indeterminado de compañeros para realizar los cambios necesarios. 2º. Las reglas están pensadas para favorecer la colaboración entre los componentes del equipo. Se penaliza todo aquello que favorece el juego individual y se favorece la creatividad entendiendo esta como un proceso de construcción. Para construir la importancia de la aportación de todos es fundamental 3º. Las diferencias de condición física (mayor altura o fuerza) quedan disminuidas. Hay una regla llamada posición de defendido que impide lanzar a canasta si entre la canasta y el que tira está un contrario colocado a menos de un metro y con la mano levantada. 4º. La participación de los diferentes sexos se realiza en igualdad de condiciones. No se permite el marcaje de chico a chica o viceversa, ni tampoco el marcaje de dos contra uno. 5º. Para lograr el éxito en la jugada hay que apoyarse necesariamente en los compañeros. Como no se puede avanzar con la pelota en la mano, ni tampoco botando, sólo el pase al compañero o compañera nos permitirá alcanzar una buena posición para lanzar a canasta. 6º. Las situaciones de enseñanza aprendizaje son de una gran riqueza. En el desarrollo del juego se dan situaciones que favorecen el reconocimiento, la valoración y las aportaciones de los demás independientemente de sus condiciones. Aquí están siempre presentes los valores de solidaridad y cooperación. 7º. La agresividad que es un factor siempre presente en situaciones de este tipo está muy controlada. No se permite ninguna actuación que favorezca la aparición de conductas en las la lógica aparición de la agresividad no se mueva dentro de las pautas autorizadas (no se puede empujar o obstaculizar el movimiento libre del contrario, incluso cuando posee el balón). 8º. Favorece las relaciones entre los sexos. Las sesiones de entrenamiento, preparación y también los partidos, favorecen una relación más fluida y en términos de igualdad entre los participantes.


Campo de juego Las dimensiones del campo son de 40 x 20 m. en pabellón cubierto y 60 x 30 m. al aire libre, dividido en dos cuadros iguales. Canastas un cilindro de mimbre sin fondo debe ser acolado en cada poste. La canasta debe mirar hacia el centro del campo y su eje superior debe estar en todas partes, a una distancia de 3,5 m. El balón empleado será el mismo que el de fútbol, del nº 5, con un peso entre 425 gr. y 475 gramos. Un partido de balonkorf tiene una duración de 60 minutos, divididos en 2 partes de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos ente ambos periodos. Cada equipo posee 2 tiempos muertos, de 60 seg. Cada uno, por partido.

Jugadores/as o participantes Los equipos están formados por un total de 10 participantes, sólo jugando ocho de ellos, 4 mujeres y 4 hombres, quedando los dos restantes de reserva. Se reparten 4 en cada zona, siendo una pareja la ofensiva y la otra defensiva. Cuando los atacantes logran anotar dos puntos intercambian su posición. Se permite dos sustituciones por equipo, manteniendo siempre el mismo número de jugadores. Aquel jugador/a que sea sustituido/a no podrá volver a incorporarse al juego.

Reglamentación La reglamentación básica que te va a permitir conocer los aspectos normativos de este deporte, así como el material utilizado y su instalación, es la siguiente: Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo ocurre con las chicas. Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada. El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigamos nos anotamos 1 punto. Cuando el marcador señale un tanteo par, los componentes del equipo cambiarán sus funciones, es decir, los cuatro jugadores/as que actuaban de defensa pasarán a actuar en ataque y viceversa. El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante. El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá botarlo, pivotar, tirar a cesto o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a cesto. Sus compañeros si pueden moverse dentro de su mitad para conseguir la mejor posición de juego posible. Cada vez que se consigue un tanto se realizará un saque desde el centro del campo. Al tirar al cesto hay que realizarlo en salto y con ambas manos. Se considera pelota fuera en el momento que toca la línea exterior del terreno de juego, el suelo, una persona, el techo o un objeto que se encuentra fuera del campo de juego. Cuando se produce algunas de estas situaciones, debe ser efectuado un "tiro libre" del equipo contrario al que tocó por última vez el balón y


en el mismo lugar por donde salió el mismo. Tiro libre: se ejecuta en el lugar donde se ha cometido la infracción, disponiendo el jugador/a de 4 segundos para jugar el balón. El resto de jugadores deben situarse a una distancia mínima de 2.5 metros hasta que se ejecuta el tiro libre. Penalti: se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a cesto y anotar un punto, se lanzará desde el punto de penalti, en salto y a 2,5 metros del cesto y de cualquier jugador.

No está permitido: Tocar a un jugador del otro equipo. Golpear la pelota con el puño. Correr con la pelota. Pegar, quitar o arrebatar la pelota de las manos del contrario. Obstruir, empujar o pegar al oponente. Actuar con violencia. Lanzar al cesto un jugador que actúa de defensa. Tocar el balón con los pies. Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado. Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo. Jugar individualmente con el balón. Defender a un adversario que ya está siendo defendido. Retener el balón más de 4 segundos. Jugar fuera de su propia zona.


VOLEIBOL Orígenes El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos. Área de juego El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. Dimensiones La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9m rodeado por una zona libre de un mínimo de 3m de ancho por cada lado. Superficie Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas. Líneas de cancha Tienen 5cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3m desde el eje de la línea central. Zonas y Áreas La zona de saque es una superficie de 9m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador. Red y postes


La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1m de ancho y 9,5m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5cm de ancho y 1cm de largo, se consideran parte de la red. Una antena es una varilla flexible de 1,8m de largo y 10mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso. Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable. Balones El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65-67cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas características.

Reglamento Equipos

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalón excepto el libero.

Para Anotar un Punto

Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo. Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido.


Estructura del juego Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o a recibir primero y el lado del campo. Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros. Sustituciones de Jugadores Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional Situaciones de Juego El balón está en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red Contacto con el Balón Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo. Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador. Balón en la Red El balón puede tocar la red cuando la cruza. Jugador en la Red Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo está prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red. Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada. Saque

El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.

El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al


aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después si que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.

Golpe de Ataque

Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón mas arriba de la red.

Bloqueo

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador al balón.


Interrupciones Normales del Juego Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores (dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir. Demoras de Juego Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido, se castiga con pérdida de la jugada. Interrupciones Excepcionales del Juego Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declarara incompleto. Intervalos y Cambios de Campo Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora. Jugador Líbero Debes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar ni bloquear



Basquetbol El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada. El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud. El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia. La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m. de altura y se introducen 1,20 m. dentro del rectángulo de juego, tienen que estar provistos de basculantes homologados. Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 1,80 m. Las líneas miden 6 cm. de ancho. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 m. (FIBA) y a 7,25 m. (NBA) de distancia de la canasta La Pelota El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9,366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas. A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el público. Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se discute su duración ya que resbala en exceso. Circunferencia: 68 - 73cm Diámetro: 23-24cm Peso: 567 - 650g Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón


ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60m de altura. La Canasta El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59m x 0.45m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm, el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con el la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.


El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de:

Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada (aunque en la NBA y otras competiciones no hay). En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más jugadores con apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.

El pantalón puede ser corto o bermudas (aunque por la moda de llevarlo "pirata" algunas competiciones como la NBA imponen reglas sobre su longitud): se puede encontrar, en pequeño, el número del jugador en el extremo derecho de la pierna. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.

Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido. • Calcetines: Generalmente cortos y de algodón. Aunque suelen ser blancos como otros calcetines deportivos, pueden ser de otro color para adaptarse al uniforme o, en raras ocasiones, dejarse al gusto del jugador. También se pueden añadir muñequeras, cintas, brazaletes, calentadores, gafas de protección, etc.

Las reglas Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de FIBA1 2 y son revisadas cada cuatro años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por FIBA. Actualmente se esta llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del baloncesto. Arbitraje Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. Tendrán que ajustarse al máximo al reglamento y no pueden tener ninguna conexión con cualquiera de los equipos teniendo que ser completamente competentes e imparciales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas. Principales reglas del baloncesto

James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:

El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.


El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.