Nueva cura contra el cáncer

Page 1

Nueva cura contra el cáncer: Comer gorgojos… ¡Vivos! Jul 16th, 2012 | By admin | Category: Artículos Destacados Cd. Victoria, Tamaulipas.- Empezaron a llegar a los hogares mexicanos afligidos por diversas enfermedades, entre ellas el temible cáncer. Los gorgojos alemanes han surgido en los últimos meses como el último alarido de las curas populares. Se le denomina coleoterapia y, según sus creyentes, tiene su origen en la antigua China. Hace algunos años el alarido fue el árbol de Neem como la cura de todos los males, o la llamada “farmacia popular”. Ahora son esos animalitos negroides que combaten el asna, el cáncer, la psoriasis, vitíligo, artritis, Parkinson y otras enfermedades degenerativas. En la ciudad, Mary es una de las pocas personas que ya utilizan estos insectos para aliviar los males de un cáncer de páncreas que la aqueja. -Me los trajo mi hermano de Estados Unidos. Batalló mucho porque estuvo detenido en la frontera por cinco días y… No se murieron. Los cultiva en un recipiente de cristal y les de comer cáscara de plátano y hojas de lechuga. Y les gusta porque casi todo el día están saboreando el alimento que les ofrece con un leve rocío de agua. Por ahora no se venden, se reparten a través de una red mundial de donadores que van repartiendo pies de cría o parejas (sexualmente) a quien los solicite. -La mejoría es inmediata pero hay que terminar el tratamiento –indica Mary. Y ¿cuál es la receta? Bueno, ella indica que le mandaron la información suficiente para su consumo e irla trasmitiendo a quienes padecen dichos males. Lo primero que dice es que los gorgojos se tienen que comer ¡vivos!. -Para que vayan medio atarantados, te los puedes comer en avena, o en yogurt, en cualquier bebida –dice la mujer. Un tratamiento completo para cáncer consiste en ingerir hasta cuatro mil 900 insectos en un aproximado a los 30 días. El consumo tiene que ser paulatino: Uno en primer día, dos el segundo y así sucesivamente hasta llegar a 70 y luego en reversa hasta culminar en uno. Para los comedores golosos se advierte que, si hay consumo excesivo, puede producir gastritis o colitis. Así que hay que medirse. Para otras enfermedades menos agresivas la recomendación es comer de uno a 40 bichos y luego en forma decreciente.


Doña Mary ya ha “prestado” su cultivo a varias amigas para que a su vez tengan su colonia de bichos y vayan ampliando la red de usuarios de la coleoterapia. ¿Qué es lo curativo? La información que recibió señala que los insectos, al morir, liberan una sustancia denominada coleotoxina que es la encargada de reforzar el sistema inmunológico del organismo. Precisamente la terapia debe su nombre a este tipo de toxinas. A los usuarios se les recomienda mantener las mejores condiciones de higiene de la colonia, porque algunos animales se mueren y hay que desalojar los cadáveres del recipiente. En fin, esta es la nueva esperanza de mejoría para quienes padecen enfermedades terminales o degenerativas. Lo único que pide Mary es que el gorgojo vaya pasando de mano en mano sin pagar nada a cambio, porque no se duda que en un futuro inmediato surjan los mercenarios que traten de vivir de la esperanza de los enfermos. www.janambre.com.mx LOS GORGOJOS La ingesta de gorgojos vivos puede aliviar varias enfermedades, diabetes, asma, soriasis, dolores, etc. Usados originalmente por los chinos, un señor casey y últimamente en argentina (Diéminger, un analista nacido en Misiones), donde son usados hace muchos años.

El la mayoría de los mensajes recibidos las personas nos comentaron de casos donde la morfina ya no tenía efecto, el gorgojo logró calmar el dolor, si bien los casos muy graves fallecen, lo hacen sin dolor y en completa paz. Lamentablemente el paciente falleció, pero había vuelto a comer y dormir con tranquilidad y su hija comento que había recuperado el color de su tez. ¿La ingesta es preferible antes de consumir alimentos? La mayoría comenta que si, preferiblemente para aquellos que pudieran tener gastritis. Los que tienen problemas estomacales o cáncer de estomago, intestino, debes consumirlos luego de los alimentos. Hay algunos casos mínimos de molestias cuando se los consumen en ayunas, en estos casos cambiaron la ingesta a unas horas antes de ir a dormir y no tuvieron mas molestias.


Esto está en función de: :: La enfermedad :: El estado general de salud y la cantidad de medicamentos ingeridos :: La cantidad de tiempo que se tiene el problema de salud. En cualquiera de los casos, si consume en ayunas y siente molestias, cambie la modalidad a "Luego de las comidas". Si tiene problemas en Intestino o colon, no utilice cápsulas de droguerías o farmacias porque relentizan la transformación que debería iniciarse en el estomago. ¿Que es el "tratamiento”? La gente le ha denominado así a la forma de ingerir. Eventualmente es una Terapia complementaria. Solo puede ser considerada tratamiento cuando es administrada y supervisada por un médico. Un "tratamiento", entendiendo la acepción es la ingesta de insectos vivos y de forma creciente desde 1 insecto, incrementando de a un insecto por día, hasta 70, punto desde el cual se invierte y se disminuye de a uno hasta cero. ¿Repetir "tratamiento" ? No es necesario descansar entre terapia y terapia, pero se puede hacerlo si los resultados ameritan dicha situación. Esto es, que Ud. no tenga riesgos de descansar 10 días, o un mes, de acuerdo al problema de salud que tenga. ¿”Tratamiento" para mantenerse ? Muchas personas comentan que realizan una ingesta de 4 gorgojos diarios para mantenerse. Lo que hemos aprendido hasta ahora es que la ingesta debe ser progresiva y regresiva, entonces. Para mantenerse realice un "tratamiento" de 10 gorgojos o sea (cero-10-cero) o (cero-20-cero) o (cero-30-cero). Asma: Un Ing. de una planta papelera (Puerto Mineral, Misiones) lo toma para el asma, en una sesión de 1 a 30 y viceversa, esto aparentemente le permite dejar de utilizar el inhalador por el período de 6 meses, o sea no lo curó, pero aparentemente mejoro su sistema inmunológico. Es de notar que el interés por precisar la información acerca de este insecto se debe a la importancia que tiene desde hace unos años en el tratamiento de pacientes que sufren de asma, al atribuirle al U. dermestoides, ciertas propiedades medicinales según informes obtenidos del Lejano Oriente.


Lo que se nota es una baja en la reacción, como un caso que no podía dormir acostado, lo hacia semisentado durante mas de 10 años y logró mejorar lo suficiente como para evitar la reacción o ataque que le aparecía al dormir horizontalmente. Diabetes: Se conocen casos de gente que lo tomó para la diabetes, existe uno (Flia Prox, San Vicente, Mnes) que había perdido hasta las uñas de las manos, comenzó a tomar y las recuperó, las primeras manifestaciones del uso de esta terapia, en Diabetes, es recuperación en heridas graves que implican una probable amputación, recuperación de sensibilidad, en casos de diabetes Mellitus; mejora general del funcionamiento orgánico. Dolores: En prácticamente todos los casos donde hay manifestación de dolor, aun cuando con la morfina no se logra reducirlo, tenemos casos registrados sobre dolor en cáncer, inflamaciones, reumatismo e inflamaciones de meniscos, artritis deformante. Dolores de a nivel hígado, riñón. Parkinson: Otra persona lo tomo para la diabetes y se curo del Parkinson. En Parkinson rígido se han notados importantes recuperaciones y mejoras en de movilidad y habla. Conocemos personas que a estaban prácticamente impedidas de hablar y logran una recuperación. Psoriasis: También lo utilizan para combatir la soriasis en su grado alérgico, tenemos conocimientos de persona que bajan mucho su grado de reacción y sensibilidad, particularmente en casos donde tienen tomado todo el cuerpo. Para los estudios biológicos se siguieron las recomendaciones establecidas por López-Avila (1985) en un trabajo relacionado con Tribolium castaneum (Herbst), otro coleóptero de la misma familia y también plaga de los granos almacenados. Conclusión: Entonces, ¿ Que efecto tiene el liquido segregado por el gorgojo "Coleotoxina" en el estomago ?. Se entiende que lo que realmente hace es elevar el nivel de defensas del organismo, además de combatir el dolor. Es el mismo organismo que se cura por sus propios medios


Ud. puede pensar "Demasiado magnifico" "no le creo nada a este TIPO" y le diré que tiene razón pero considere que esta terapia es GRATUITA, SE REGALA. O sea que ESTE TIPO, no gana dinero por comentarle estos conceptos por lo tanto no necesito que ud. me crea o no y podemos discutir y disentir todo lo que quiera. El Objetivo de la "Cadena del Gorgojo" es instar a una investigación científica. Este método utilizan las personas para tratarse enfermedades graves como Cáncer, asma, parkinson, diabetes, artritis, HIV, artrosis y otras. Mejora la calidad de vida, Elimina el dolor, estimula el sistema inmunológico. Al gorgojo se lo debe consumir vivo, dado que al parecer cuando muere en el estomago libera un liquido mal llamado "crotoxina" que debería se llamado "Coleotoxina",dado que su origen en un Coleóptero y que es el que actúa sobre el organismo, se cree que sobre el sistema inmunológico, reactivándolo. Este liquido desconocido, que llamaremos "Coleotoxina", también se dice, que aproximadamente a los 10 días de la ingesta hace desaparecer absolutamente el dolor. Este efecto, adormecedor, se puede verificar en la lengua, cuando se muerde un gorgojo, adormece la zona de la lengua que entra en contacto con los líquidos del coleóptero. USO: Los insectos deben tragarse vivos, ya que al morir en el estómago despiden la toxina que va a la sangre y es donde comienza el proceso curativo. Se pueden ingerir fácilmente mezclados con un poco de yogur bebible, o leche o agua. No es tan difícil ni molesto como se supone antes de conocerlos. Sólo tráguelos de una vez, como le solíamos decir a los niños cuando no querían tomar algún remedio, los insectos son bastantes pequeños y casi no se sienten. Cuando la cantidad sea numerosa en la dosis diaria, puede dividirse en varias tomas, y además ayuda a digerirlos mejor. Para empezar, se toma 1 gorgojo el primer día, 2 en el segundo y se continúa aumentando de a uno mas cada día, hasta llegar a la cantidad de 70. Al día siguiente se toman 69, y se sigue bajando de a 1 por día hasta volver a 1.´Ésto se llama pirámide. Se debe repetir esta pirámide descansando una semana o 10 días entre cada una, y todo el tiempo que sea necesario hasta que los inmunomarcadores den normal, o que se esté 100% curado. En casos graves Se empieza tomando 10 en la primer toma y se sube de a uno hasta 70. Se mantiene esta dosis durante 5 días, o sea se toman 70 cada día durante esos 5 días; luego se baja de a 1 y se vuelve a 10. Algunos pasos son: La reproducción es sencilla, ya que bastarán frascos de vidrio de 3 litros o acuarios o recipientes plásticos de capacidad proporcional a la cantidad que se van a criar.


Se les tapa con una tela o una media tipo Nylon, para evitar que ingresen otros insectos a la colonia como ser hormigas, moscas, etc. Se alimentan básicamente de pan de salvado ( pan negro) y la colonia se conforma con una capa de harina integral ( salvado de trigo ) de 2 cm a la que llamamos sustrato o cama, donde se depositan las larvas (segunda etapa del desarrollo del insecto) y luego se pone una o dos rodajas de pan con los insectos. En caso de necesitar humedad, en vez de rociar con agua, conviene poner cáscaras de banana recién peladas dentro de la colonia, los insectos absorben la humedad, deshidratando la cáscara. Esta, se seca y se la puede retirar a las dos o tres semanas. Papel higiénico húmedo ayuda en reemplazo de las cáscaras de plátanos. Son fáciles de suministrar ya que se los captura con la mano o levantando un trocito de pan el que se agita sobre el lugar donde deben dejarse caer. Historia Diéminger, ha creado una página web, ha juntado firmas para tratar de alentar a la ciencia a estudiar las propiedades curativas de estos insectos. Actualmente se dice que lo están haciendo en la Universidad de Medellín, Colombia; en el Centro Médico de la Universidad de Bonn, Alemania, y en la Universidad de Santa Fe, Argentina. Con ella respalda la Cadena del Gorgojo, que fomenta el consumo de estos bichitos a través de una red de distribución gratuita formada por 380 familias que los crían en sus hogares. Para todos ellos, los tenebriónidos son "un antibiótico antitumoral y un antineoplásico natural". La hipótesis de Dieminger es simple. Según su manual de bolsillo, al llegar al estómago los gorgojos se mueren y liberan proteínas, aminoácidos y una sustancia desconocida que denomina coleotoxina . "Es sólo una forma de trazar un paralelo entre la crotoxina y la toxina encontrada en este coleóptero", admitió a LA NACION este investigador autodidacto sui géneris. Para formular su hipótesis, Dieminger analizó cualitativamente (sic) los resultados que le comentaron "pocas personas" con distintas enfermedades y que ingirieron los bichitos sin abandonar el tratamiento tradicional. "Mi objetivo es que el Estado investigue y arme un supercriadero de gorgojos para las personas sin recursos -apuntó Dieminger-. El gobierno se involucrará cuando considere que es un negocio político interesante."


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.