Catalogo 2011

Page 1

PROGRAMACIÓN 2011 ENERO - DICIEMBRE • HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN • MARKETING • GESTIÓN COMERCIAL • MARCO LEGAL EMPRESARIAL • FAMILIA EMPRESARIA • GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA • GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS • GESTIÓN DE CALIDAD • GESTIÓN AMBIENTAL • GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • GESTIÓN INTEGRADA • SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN • RELACIONES LABORALES • COMUNICACIÓN CORPORATIVA • NUEVAS TENDENCIAS • EFICIENCIA EN LA HOTELERIA • GESTIONAR EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL • SUPPLY CHAIN & LOGISTICS • INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING • DINÁMICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y DIRECTIVO • GESTIÓN DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS • ENTIDADES SANITARIAS • ENGLISH FOR THE PROFESSIONAL DEVELOPMENT • INFORMÁTICA DE GESTIÓN • FORMACIÓN OUTDOOR TRAINING


2 IGEMA-FUNDACIÓN EAE 2 FORMACIÓN ABIERTA 2 FORMACIÓN IN COMPANY 2 CONSULTORÍA DE FORMACIÓN 2 FORMACIÓN BONIFICADA 2 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN H-01 Cultura organizacional, clima sociolaboral y técnicas de motivación en la empresa H-02 Técnicas de influencia y liderazgo inteligente para mandos intermedios H-03 Habilidades de comunicación en público y técnicas de presentación H-04 El nuevo rol en la comunicación interpersonal H-05 Dirección de reuniones H-06 Técnicas de negociación H-07 Cómo dirigir en épocas de crisis H-08 Gestión de equipos de trabajo H-09 Técnicas de dirección y liderazgo H-10 Resolución de problemas y técnicas para ser creativo en el trabajo H-11 Cómo gestionar la multiculturalidad en las empresas de negocios H-12 Gestión del tiempo. “Time Management” H-13 Evaluación y mejora de directivos a través del feedback 360º H-14 La mujer directiva: gestión integral del tiempo y liderazgo femenino H-15 Técnicas para dirigir personas (I-II) H-16 Resolución de conflictos H-17 Cómo optimizar la comunicación interna y externa H-18 Efectividad de toma de decisiones H-19 Gestionar eficientemente actitudes y espectativas

FAMILIA EMPRESARIA 06 06 06 06 07 07 07 08 08 08 09 09 09 10 10 10 11 11 11

MARKETING MK-01 Empresas de servicios: marketing, ventas y prestación MK-02 Marketing y ventas de productos industriales MK-03 La comunicación asociada al marketing MK-04 Marketing estratégico y comunicación para la empresa responsable y sostenible MK-05 Marketing internacional MK-06 Marketing por internet y redes sociales MK-07 Publicidad online MK-08 Nueva comunicación: “You-Media” MK-09 Planificación estratégica de medios online MK-10 Marketing de guerrilla en tiempos de crisis: “máximo impacto, mínima inversión" MK-11 Coolhunting: identificación de tendencias para conocer lo que sus clientes le demandarán mañana MK-12 Project management MK-13 Marketing para su cliente online:convierta a las visitas en sus clientes MK-14 Su negocio en internet: una web más rentable, más productiva

12 12 12 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15

GESTIÓN COMERCIAL C-01 Atención telefónica al cliente C-02 Atención telefónica al cliente avanzada C-03 Diseño de un sistema de retribución estimulante para la red de ventas C-04 Diseñar y planificar la captación de clientes nuevos C-05 Organización y planificación comercial C-06 Negociación comercial C-07 Técnicas de venta para despachos profesionales C-08 Las claves del éxito de la venta telefónica C-09 Dirección y motivación del equipo comercial C-10 Negociación para no negociadores C-11 Cómo tratar con clientes difíciles C-12 Técnicas de venta C-13 Técnicas para optimizar la gestión de compras C-14 Psicología y gestión de la venta

16 16 16 16 17 17 17 18 18 18 18 19 19 19

MARCO LEGAL EMPRESARIA MLE-01 Gestión de empresas en crisis (I) MLE-02 Gestión de empresas en crisis (II) MLE-03 Gestión de empresas en crisis (III) MLE-04 Ley “OMNIBUS” sobre la liberalización del acceso al sector servicios MLE-05 El procedimiento sancionador en el ámbito local: La efectiva aplicación de las ordenanzas municipales

4 5 5 5 5 5

20 20 20 20 20

FE-01 Protocolo familiar: una herramienta para completar con éxito el relevo generacional FE-02 Planificar la sucesión en la empresa familiar FE-03 Gobierno y propiedad familiar en empresas familiares FE-04 La profesionalización de la empresa familiar FE-05 Relación entre generaciones en la empresa familiar: trabajo en equipo FE-06 Resposabilidad social corporativa para afrontar con éxito los retos sobre empresas familiares

21 21 21 22 22 22

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA CF-01 Plan General de Contabilidad CF-02 Como contabilizar el Impuesto de Sociedades según el PGC CF-03 Plan General de Contabilidad para pymes CF-04 Normas Internacionales de Contabilidad CF-06 Reducción de costes en época de crisis CF-06 Finanzas para no financieros CF-07 Gestión de la morosidad y el cobro de impagados en las empresas CF-08 Las nuevas legislaciones españolas y europeas contra la morosidad CF-09 Análisis de estados financieros CF-10 Gestión de costes CF-11 Control de gestión CF-12 Gestión financiera CF-13 Análisis y toma de decisiones sobre proyectos de inversiones CF-14 Valoración de empresas CF-15 Planificación financiera y control presupuestario CF-16 Gestión presupuestaria CF-17 Gestión de proyectos

23 23 23 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS RH-01 Dirección estratégica de los recursos humanos RH-02 Plan de formación estratégico RH-03 Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo RH-04 Dirección por competencias RH-05 La entrevista de selección RH-06 Selección de personal RH-07 El plan de acogida RH-08 Absentismo laboral: control y gestión RH-09 Formación de formadores RH-10 El portal del empleado RH-11 La retribución por objetivos RH-12 Organización de eventos

28 28 28 28 29 29 29 29 30 30 30 30

GESTIÓN DE CALIDAD Q-01 ISO 9001:2008 Q-02 Auditores internos en sistemas de gestión de la calidad según ISO 9001:2008 Q-03 Técnicas para medir la satisfacción del cliente Q-04 Auditor interno de ISO/TS 16949:2009 Q-05 La gestión por procesos como modelo de organización Q-06 Los requerimientos sobre metrología y calibración Q-07 Control estadístico de los procesos: la mejora continua aplicada Q-08 Six Sigma, la nueva definición funcional de la calidad Q-09 Técnicos en análisis de peligros y puntos de control críticos en la indústria alimentaria - APPCC/HACCP Q-10 ISO 22000 Sistema de gestión de seguridad alimentaria Q-11 Formación de manipuladores de alimentos Q-12 Riesponsable sistemas integrados de gestión y mejora continua (I-II) Q-13 ISO 9001:2008 en la administración pública Q-14 Responsabilidad social corporativa y su evolución Q-15 Lean Manufacturing (I-II) Q-16 Lean Maintenance Q-17 Lean Office Q-18 Implantación y desarrollo de los protocolos IFS / BRC Q-19 Implantación y desarrollo de la norma UNE 179002:2008 Q-20 Transporte de alimentos perecederos (ATP) Q-21 UNE-EN 13816:2003 Transporte, logística y servicios Q-22 La calidad aplicable a la logística y el transporte

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

31 31 31 31 32 32 32 33 33 33 34 34 34 35 35 36 36 36 37 37 37 37

2


GESTIÓN AMBIENTAL M-01 Técnicos en sistemas de gestión ambiental y auditorias internas según ISO 14001:2004 M-02 Calcular la huella ecológica del carbono en su organización M-03 Legislación ambiental y su aplicación práctica M-04 Gestión de residuos industriales M-05 Cómo preparar un plan de emergencia M-06 Medición de la huella de carbono. ISO 14064 para empresas de transportes M-07 Huella de carbono y gestión de instalaciones públicas M-08 Técnicos en sistemas de gestión energética y auditorías según UNE-EN 160001:2010

SUPPLY CHAIN & LOGISTICS 38 38 38 38 39 39 39 39

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO P-01 OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo 40 P-02 Auditores internos de OHSAS 18001:2007 seguridad y salud en el trabajo 40

GESTIÓN INTEGRADA I-01 Integración de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Las ventajas de una gestión integrada I-02 La auditoria interna integrada. Cómo auditar sistemas integrados

40 40

41 41 41 41 42 42 42 42

RELACIONES LABORALES RL-01 Nóminas y Seguridad Social RL-02 Relaciones laborales en la empresa

43 43

COMUNICACIÓN CORPORATIVA CC-01 Protocolo institucional en la empresa CC-02 Comunicación de crisis CC-03 Gestión de la marca y de la identidad corporativa CC-04 Gestión de reputación, imagen corporativa e intangibles empresariales CC-05 Diseñar un plan de comunicación

44 44 44 45 45

NUEVAS TENDENCIAS NT-01 Nuevas tendencias de la economía internacional (Offshoring)

45

EFICIENCIA EN LA HOTELERÍA EH-01 Medida de emisiones de carbono y ahorro energético en instalaciones hoteleras EH-02 Gestión por procesos para hotelería y turismo EH-03 Lean Manufacturing para hotelería y turismo EH-04 Benchmarking en el revenue management EH-05 La previsión de la demanda en el revenue management EH-06 El pricing en el revenue management

46 46 46 47 47 47

GESTIONAR EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL AD-01 Cómo afrontar la asunción de un cargo político en la administración local AD-02 El margen de maniobra en el ejercicio de un cargo político AD-03 La reinserción en el desempeño laboral tras la etapa política AD-04 Curso - Taller sobre subvenciones públicas municipales

49 49 49 49 50 50 50

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING IEC-01 Dirigir con inteligencia emocional IEC-02 Introducción a la programación neurolingüística IEC-03 Beneficios de la implementación de un sistema de coaching en la organización IEC-04 Cómo provocar y gestionar el cambio en las organizaciones a través del coaching IEC-05 Impulso al éxito personal y profesional IEC-06 Relaciones sociales vs relaciones laborales IEC-07 Habilidades emocionales para directivos IEC-08 Cómo potenciar el valor de nuestra imagen y comunicación IEC-09 Preferencias y prioridades personales para la excelencia IEC-10 Autoresonancia y liderazgo en 360º

51 51 51 51 51 52 52 52 53 53

DINÁMICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y DIRECTIVO

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN SI-01 Fundamentos en gestión de la calidad del servicio de tecnología de la información - ISO 20000 SI-02 Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información SI-03 Auditoría de sistemas de la información SI-04 IT Governance SI-05 Firma digital documento electrónico y factura electrónica SI-06 Governance, outsourcing y protección de datos personales SI-07 Identificar y gestionar los riesgos de la seguridad de la información SI-08 El comercio electrónico y la contratación electrónica

OL-01 Compras y aprovisionamiento. Políticas de gestión de stocks OL-02 Planificación y control de la producción OL-03 Introducción a la dirección de operaciones OL-04 Logística integral. Diseño y gestión de redes logísticas. Operadores logísticos. Logística y marketing OL-05 Diagnóstico y auditorias logísticas. Gestión e implantación de proyectos logísticos OL-06 Diseño y gestión de almacenes OL-07 Las compras como herramineta de mejora de la cuenta de resultados

48 48 48 48

DPD-01 Liderazgo práctico y dinámicas para la gestión de equipos DPD-02 Proceso de superación de la crisis DPD-03 La risa en el control del estrés: gestionar con buen humor la cotidianidad

54 54 54

GESTIÓN DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS GID-01 ABC de dirección y planificación deportiva local GID-02 Mantenimiento y ahorro energético en instalaciones deportivas GID-03 Sistemas de calidad en las organizaciones deportivas GID-04 Gestión de recursos humanos en entidades deportivas GID-05 Organización de eventos deportivos GID-06 Aspectos jurídicos de la gestión de eventos deportivos GID-07 Comunicación deportiva y eventos deportivos GID-08 Marketing deportivo GID-09 Coaching deportivo: coaching empresarial

55 55 55 55 56 56 56 56 56

ENTIDADES SANITARIAS ES-01 Técnicas de intervención en situaciones conflictivas ES-02 Seguridad del paciente, usuario y cliente ES-03 La seguridad enfocada al bienestar del paciente-usuario-cliente ES-04 Tratar y prevenir el estrés ES-05 Asertividad y autoestima

57 57 57 57 57

ENGLISH FOR THE PROFESSIONAL DEVELOPMENT ING-01 Formación en inglés (I-II-III-IV) ING-02 Cómo hablar en público en inglés ING-03 Cómo competir en el ámbito internacional en inglés ING-04 Cómo desarrollar y potenciar la atención al cliente en inglés ING-05 Cómo ser un negociador de éxito en inglés

58 58 58 58 58

INFORMÁTICA DE GESTIÓN INF-01 Microsoft Word INF-02 Microsoft Excel INF-03 Microsoft Acess INF-04 Microsoft Power Point INF-05 Microsoft Excel: introducción a las macros INF-06 Tratamiento y explotación de datos con Microsoft Office INF-07 Conceptos claves de redes locales para no informáticos

59 59 59 60 60 60 60

OUTDOOR TRAINNING

61

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

3


El Instituto de Gestión Empresarial y Management - IGEMA El Instituto de Gestión Empresarial y Management - IGEMA es una entidad de la Fundación EAE, dedicada a la formación de técnicos, especialistas y directivos en el ámbito de la gestión empresarial, abarcando tanto sus áreas más generales como aquellas de carácter específico que, tanto con la evolución tecnológica del tejido productivo como con la revolución de las tecnologías de la información, se han vuelto imprescindibles para alcanzar un posicionamiento competitivo en los mercados.

La Fundación EAE La Fundación EAE es una institución sin ánimo de lucro cuya finalidad, de acuerdo a sus estatutos fundacionales, es promover, desarrollar y divulgar actividades cuyo objetivo sea la formación de personas en materias de organización y administración de empresas. Está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Catalunya desde el año 1993, habiendo sido declarada como institución de interés benéfico docente por la Generalitat de Catalunya. Desde 1958, la Fundación Escuela de Administración de Empresas acumula una experiencia de más de 50 años en la formación de directivos y especialistas en la gestión de empresas y es centro colaborador de la Universidad Camilo José Cela.

MISIÓN Formar a las personas que tienen orientada su actividad profesional en la dirección y administración de empresas e instituciones, atendiendo a las particularidades de la gestión de cada una de sus áreas específicas.

VALORES Los valores incorporados y consolidados en la Fundación EAE a lo largo de su trayectoria son: 1. Compromiso con las personas y entidades para quienes se trabaja. 2. Rapidez y sencillez de respuesta. 3. Eficacia y cordialidad en el ejercicio profesional. 4. Vocación de calidad y excelencia en el servicio. 5. Respeto por la experiencia y entusiasmo por la innovación.

VISIÓN Ser una de las principales referencias en la formación de directivos y especialistas en la gestión de empresas, reconocida, fundamentalmente, por su capacidad de transformar las necesidades de formación en valor para las empresas.

CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura de la Fundación EAE es la de ayudar a sus clientes a diseñar o adaptar su modelo de formación a su estrategia de negocio, con la flexibilidad necesaria para responder a cualquier tipo de situación o desafío, analizando las realidades y aportando los mecanismos y las herramientas necesarias para superarlas. Para ello, ofrece una amplia gama de servicios, tanto en términos de contenidos como en el uso de metodologías y medios, todo ello con un objetivo, ayudar a alcanzar el éxito a las personas, los equipos de trabajo y las empresas.

IGEMA, UNA APORTACIÓN A LA EXCELENCIA A través de su línea de cursos y seminarios, IGEMA proporciona formación tanto para capacitar a los profesionales que se inician en una materia como para perfilar y actualizar los conocimientos de los expertos, facilitándoles una vía hacia la excelencia en su gestión, ya sean técnicos o responsables de cualquier área o sector empresarial y aportándoles, mediante una exhaustiva y cuidada labor docente, los conocimientos y habilidades necesarios para obtener resultados óptimos en su labor, atendiendo a los nuevos estándares de exigencia en la dirección y gestión de las organizaciones del siglo XXI.

EL ROL DE IGEMA EN LA SOCIEDAD CIVIL Como consecuencia de la evolución del actual modelo económico, los mercados internacionales están sometidos a cambios continuos, cada vez más rápidos, que generan grandes incertidumbres en las que se encuentran inmersas todas las organizaciones, lo que incrementa el riesgo en la toma de decisiones. La capacidad de adaptación de las empresas a este dinamismo, así como la solidez de la competencia profesional de su capital humano, son cuestiones vitales para su continuidad en los mercados. La gran presión competitiva en la que vive hoy el mundo empresarial, obliga a las personas que gestionan las organizaciones a crecer en capacidad para dar respuestas rápidas a las variaciones del mercado, lo que significa la necesidad de ganar en seguridad para minimizar los riesgos en la toma de decisiones. Para ello, es imprescindible actualizar en permanencia los conocimientos y registrar, mediante el intercambio, los resultados de todas aquellas experiencias de interés que permiten aprender de estrategias y acciones puestas en práctica, mejorando, con ello, el desempeño profesional. IGEMA apuesta con firmeza por una formación orientada al escenario actual del que surgen las necesidades de las organizaciones, lo que se traduce en una precisa selección de contenidos formativos para sus cursos y seminarios, así como en una cuidadosa selección del claustro docente con la finalidad de cumplir al máximo los objetivos formativos de cada uno de los programas.

EL EQUIPO PROFESIONAL DE IGEMA IIGEMA cuenta con un excelente equipo humano dedicado a la formación y a la investigación, avalado por una dilatada experiencia, cuya misión es proporcionar el mejor servicio de atención a las empresas e instituciones desde una perspectiva integrada, asegurando en todo momento una gran rapidez de respuesta, así como una gran proximidad a las organizaciones a través de un trato personalizado acorde a sus necesidades concretas. En esta línea, los formadores de IGEMA son docentes contrastados, de gran solvencia, entre los que se hallan tanto académicos como profesionales especialistas y directivos del ámbito empresarial, implicados constantemente en el desarrollo de los contenidos formativos que demanda la evolución de las técnicas de gestión.

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

4


2 FORMACIÓN ABIERTA

2 FORMACIÓN BONIFICADA

Desde IGEMA se trabaja para que la formación se transforme en el más breve plazo en valor para la empresa y sus clientes, a través de una amplia oferta de cursos y seminarios que contempla las distintas áreas que se encuentran descritas en el índice del presente catálogo.

IGEMA – FUNDACIÓN EAE, en su misión por seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes introduce una nueva actuación en su oferta formativa: la gestión de la Formación Bonificada.

2 FORMACIÓN IN COMPANY EN QUÉ CONSISTE: El servicio de formación In Company Training tiene por objeto proporcionar una respuesta específica e individualizada a las diferentes necesidades de formación que puedan surgir en las organizaciones. CÓMO SOLICITAR ESTE SERVICIO: Nuestro equipo multidisciplinar de técnicos en formación, consultores y auditores, compuesto por especialistas con amplia experiencia en los diferentes sectores productivos, genera la solución más idónea para aplicar a cada uno de los casos que puedan plantearse. Para acceder a este servicio, sólo es necesario ponerse en contacto con IGEMA, Departamento de Formación Permanente o bien solicitar vía email, en la dirección electrónica formacion @igema.net, el servicio o curso que se considere necesario. Nos ponderemos en contacto con su organización para concertar una reunión de diagnóstico y estimación prelimi de necesidades, y trabajará con la información facilitada por Vdes. para diseñar una propuesta ajustada a las necesidades detectadas. CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS IN COMPANY: Por la experiencia que la Fundación EAE ha acumulado en su labor de apoyo a las empresas, este servicio tiene como objetivo principal conseguir unos elevados estándares de calidad en el diseño y la impartición de la formación a medida, cuyas características principales son: • Rapidez de respuesta. Los proyectos/cursos realizados para las empresas con las que colaboramos se desarrollan de forma inmediata con el fin de satisfacer las necesidades en el momento en que la organización las plantea. • Proximidad. El servicio In Company Training de IGEMA se aproxima a la empresa con una intención colaboradora y de optimización de los sistemas de cualificación y desarrollo de los profesionales, impartiendo las acciones formativas en el seno del entorno laboral de los participantes. • Continuidad. El servicio In Company Training de IGEMA ofrece, mediante una labor de seguimiento, la oportunidad de dar continuidad al proceso formativo de los profesionales de la empresa. • Programación a medida. Los contenidos de los programas se ajustan a las necesidades concretas de la organización adaptando tanto los contenidos teóricos y prácticos como la metodología o los aspectos organizativos de los cursos, diseñando y seleccionando los más apropiados según las características del grupo humano al cual van dirigidos. • Gestión integral. El servicio ofrece una gestión integral: detección, diseño de acciones e impartición de las mismas con la consiguiente gestión documental y de proceso. • Versatilidad. Las opciones ofrecidas en este marco abarcan desde las metodologías más tradicionales hasta los más innovadores métodos de formación, incluyendo el "outdoor training", metodología muy útil para tratar el desarrollo de las habilidades más necesarias en la gestión empresarial que se basa en la generación de vivencias en entornos naturales de las que se extraen los aprendizajes.

2 CONSULTORÍA DE FORMACIÓN: IGEMA diseña planes y programas de formación a medida de las necesidades de las empresas con sus consultores expertos, capacitados para identificar las carencias del colectivo a formar y proponer soluciones formativas concretas diseñadas específicamente para su equipo.

IGEMA-FUNDACIÓN EAE se ha registrado como entidad organizadora de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE). Este hecho facilita que aquellas empresas que inscriban a sus empleados en nuestros cursos y cumplan los requisitos necesarios, van a poder acogerse a bonificaciones en los costes de la formación y nosotros vamos a poder gestionarles todo el trámite. Todas las empresas, por la cuantía cotizada en concepto de Formación Profesional a la Seguridad Social durante el año anterior, tienen asignado por parte del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, un crédito destinado a la formación continua de sus empleados. La cuantía del crédito de cada empresa se calcula en función del tamaño de cada plantilla y del total de las cuotas de Formación Profesional ingresadas por la empresa y no es acumulable de un año para otro, es decir, si no se utiliza en la formación de los empleados, se pierde. Pueden beneficiarse de la bonificación todas las empresas que tengan centros de trabajo en el territorio del estado español y coticen a la Seguridad Social por la contingencia de formación profesional. Para aquellas empresas que deseen acceder cómodamente a esta bonificación, IGEMA ha dispuesto un servicio para asesorarlas y gestionar todos los procesos necesarios para disponer de las ayudas establecidas, tanto en los cursos de formación que aparecen en este catálogo, como en las formaciones “in company” que les podamos diseñar.

2 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA Además de diseñar, organizar y coordinar el desarrollo de los cursos y seminarios que se presentan en este catálogo, IGEMA pone a disposición de sus empresas cliente toda una serie de acciones dirigidas a satisfacer, puntualmente, las necesidades que éstas puedan tener en materia de organización, dirección estratégica, gestión del cambio y/o desarrollo de nuevas líneas de negocio. Para aquellas empresas o instituciones que los demanden, IGEMA elabora diagnósticos de situación y realiza todo tipo de proyectos, vinculados directa o indirectamente al ámbito de la gestión de su actividad. ORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA: De una manera sintética, cabe decir que las actuaciones se hallan orientadas para ayudar a las organizaciones a transformar sus fortalezas en creación de valor, sus debilidades en retos alcanzables y las amenazas en oportunidades de cambio y progreso. Existen una serie de síntomas que acostumbran a manifestarse en aquellas organizaciones que necesitan llevar a cabo una revisión de sus engranajes de funcionamiento y una actualización de sus operativas: • Cuando la organización esté acomodada. • Cuando las personas no trabajan orientadas a resultados. • Cuando la estrategia, las políticas, los objetivos, los procesos, las funciones, no son los facilitadores del negocio y de los resultados. • Cuando la introducción de nuevos elementos de gestión no genera respeto. • Cuando no se apuesta claramente por la innovación. • Cuando las personas son reactivas y no pro-activas. • Cuando introducir pequeñas mejoras en la organización supone grandes esfuerzos. • Cuando, a pesar de los resultados, intuimos que algo no va bien. Es entonces cuando la organización debería hacer un análisis en profundidad, establecer un diagnóstico de su situación, identificar sus áreas de mejora y gestionar los cambios necesarios para mantener o incrementar su competitividad.

ACREDITACIÓN/TITULACIÓN Todos los alumnos participantes en estos cursos de formación obtendrán, por parte de IGEMA - FUNDACIÓN EAE – Fundación Escuela de Administración de Empresas -, un Certificado de Asistencia y/o Aprovechamiento del mismo, al finalizarlos.

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

5


H-01 Cultura organizacional, clima sociolaboral y técnicas de motivación en la empresa

PROGRAMA: • Cultura y cambio organizacional: –Introducción: de la era industrial a la era de la información –La Gestión del conocimiento –Concepto de cultura –Diagnóstico preliminar de la organización en función de la observación y tipología estándar de cultura. Enfoque transversal del “momento actual” y “momento futuro”. Bases para el diseño y planificación del proceso de cambio. • Clima sociolaboral: –Relación entre cultura y clima socio-laboral –Concepto de clima –Enfoques: realista y fenomenológico –Dimensiones de clima –Escalas de satisfacción –Escalas de medida del clima socio-laboral. Estudio de las dimensiones de la escala –Cómo efectuar el diagnóstico del clima laboral de la oficina/ámbito de gestión. • Técnicas de motivación en la empresa: –Teorías sobre la motivación –Herramientas de la motivación: -Motivación en el ámbito empresarial –Reflexiones acerca de las teorías de la motivación –La motivación grupal –Objetivos y motivación –Factores que motivan en el trabajo – la auto motivación –Ocho técnicas de motivación –Consecuencias de su aplicación.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Que los participantes sean DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de la empresa que ejercen funciones de liderazgo en la conducción de equipos de trabajo. Personas encargadas de crear, coordinar y motivar equipos.

H-02 Técnicas de influencia y liderazgo inteligente para mandos intermedios

capaces de evaluar las técnicas de motivación que se han propuesto aplicar, que sean capaces de decidir qué técnica emplear para fomentar la automotivación, y de promover y mantener la motivación de su equipo de trabajo. Que los participantes sean capaces de explicar el sentido del cambio desde una óptica que invite a la acción, que diagnostiquen la cultura de su oficina/ámbito de gestión y que apliquen correctamente las herramientas de diagnóstico.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Metas del coach • Guía y conducción hacia el crecimiento personal • Liderazgo sabio y el arte de la motivación • Convertir objetivos en proyectos ilusionantes • Construir trabajo en equipo y equipo de trabajo • El desarrollo del potencial individual • Lograr la suma de individualidades • Elementos de integración en la colectividad • Comunicación interna en las organizaciones • Comunicación hacia los demás • Técnicas de influencia • Situaciones que precisan la habilidad de influir • Reglas de oro para influir en los demás • El difícil trance de ofrecer consejos • Habilidades básicas para influir • Sintonía, escucha, preguntas, asertividad • El arte de ofrecer opiniones • Afrontar situaciones sin salida • Generación del marco común.

DIRIGIDO A: Responsables y mandos intermedios de la empresa que ejerzan funciones de liderazgo en la motivación de equipos de trabajo.

OBJETIVO: En éste curso el alumno aprenderá a utilizar técnicas de coaching, descubrirá las destrezas del liderazgo y la motivación, incorporará habilidades de comunicación y sumara la capacidad de influir sobre los demás, ya sean sus equipos de trabajo, como hacia aquellas otras personas de su alrededo

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 2 jornadas.

H-03 Habilidades de comunicación en público y técnicas de presentación

PROGRAMA: • Las habilidades de comunicación en público el miedo escénico y las técnicas de autocontrol –las expresiones convincentes y atractivas –la comunicación verbal adaptada al auditorio –cómo generar dinámicas y la participación –cómo conectar emocionalmente con un auditorio. • Las técnicas de presentación el escenario de una presentación –La disposición del auditorio –Los recursos a utilizar: herramientas y recursos gráficos –Presentar la información visualmente: las claves del éxito –Los contenidos seleccionados: principios para la redacción de un discurso –Cómo organizar las secciones del informe/ intervención –La valoración y mejora.

DIRIGIDO A: Directivos responsables y OBJETIVO: Dotar a los participantes IMPORTE: 580€ Para más informamandos intermedios que necesitan desarrollar sus habilidades de comunicación en público y las técnicas de presentación más eficaces.

de las habilidades necesarias para las intervenciones en público que su gestión requiera, conociendo y aplicando las técnicas más adecuadas y eficaces en cada caso.

DURACIÓN: 2 jornadas.

H-04 El nuevo rol en la comunicación interpersonal

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Recuperando conceptos fundamentales en la interacción personal • La comunicación en el equipo de trabajo • Autoconocimiento y valores fundamentales • La comunicación como herramienta de conexión • Estrategias de persuasión: imposición, venta, verificación, consulta y co-creación • La comunicación no verbal • Alegato e indagación • Las preguntas poderosas • Escucha activa y posposición de juicio • Uso de metáforas e historias.

DIRIGIDO A: Gerentes, directores de áreas funcionales, jefes de turno, mandos intermedios, y todos aquellos profesionales que requieran conocimientos actuales sobre técnicas y áreas competenciales que derivan en una comunicación interpersonal efectiva entre personas en el trabajo.

OBJETIVO: Diferenciar conceptos pró- DURACIÓN: 2 jornadas. ximos en uso y distantes en significado de la comunicación interpersonal. Conocer distintas prácticas de comunicación en función de sus objetivos, incluir el efecto del cambio de rol en la mejora comunicativa y fundamentalmente practicar para el éxito en cada situación.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

6


H-05 Dirección de reuniones

PROGRAMA: • Definición de reunión de trabajo • Tipos de reuniones • Preparar la reunión • Los diferentes planos de la reunión • Modelo de comportamiento individual • Elementos de integración en un equipo • El desarrollo del potencial individual • Integrar particularidades y puntos de vista • Cómo eliminar fricciones • Aportar flexibilidad y adaptarse a los imprevistos • De facilitador a motor productivo • Reglas de oro en la conducción de reuniones • El arte de cerrar una reunión –Taller de simulación de varias reuniones, filmadas en video –Juego de roles –Ejercicios y casos prácticos –Documentación adicional –Lecturas recomendadas.

DIRIGIDO A: Gerentes, directores de áreas funcionales, jefes de turno, mandos intermedios, y todos aquellos profesionales que en su actividad y responsabilidades requieren la organización de reuniones para la fijación, el análisis y la revisión de objetivos.

OBJETIVO: Que los participantes es- IMPORTE: 580€ Para más información tructuren una reunión de trabajo, que sean capaces de llevar a cabo (preparar, conducir y cerrar) una reunión de trabajo en pocos minutos, así mismo que evalúen la efectividad de las reuniones para su optimización.

DURACIÓN: 2 jornadas.

H-06 Técnicas de negociación

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La negociación como acto de comunicación –¿Por qué negociamos? –Estructura del razonamiento –Las palabras abstractas –¿Informar o desinformar? • Atributos del negociador –La empatía –La asertividad –La flexibilidad –El autoconocimiento –La personalidad –La conducta. • La situación –Medios necesarios para el desarrollo de la negociación. • Modelos/estilos de negociación. • Las objeciones. • Los objetivos (mín. /máx.) –Definir los objetivos y sub-objetivos –Prever los objetivos y sub-objetivos de la otra parte –Análisis inicial de las diferencias. • El guión y el argumentario –Posiciones iniciales –Diferentes tipos de exposiciones –La documentación de apoyo –La comunicación en situación de crisis. • El acuerdo –Señales de voluntad de acuerdo –Recapitulaciones –Estructuras de los acuerdos –Diferentes cierres de negociación.

DIRIGIDO A: Todos aquellos profesionales que requieran dominar las técnicas de negociación para alcanzar los objetivos profesionales que se proponen mejorando sus técnicas de negociación mediante la optimización del elemento comunicativo y la resolución de objeciones por parte de sus clientes.

H-07 Cómo dirigir en épocas de crisis

sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

OBJETIVO: Que los participantes sean capaces de elaborar un guión y un argumentario en función de las variables de la negociación, de conseguir el ganar/ganar en una negociación, y que consigan sus objetivos mediante negociaciones efectivas y eviten dar órdenes en la medida de lo posible.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: •¿Empresa o negocio?: –Los negocios se terminan, las empresas se derrumban, ¿quién sobrevivirá? • ¿Personas o trabajadores? –Los trabajadores consumen y necesitan creer en sus empresas • La Impermanencia: –Lo antes bueno, hoy nefasto –Nuevas ideas de mercado • Tempus Fugit: –La velocidad del cambio constante –Dormirse hoy, fallecer mañana • Saber adecuarse • Ligeros de equipaje: –Trabajar con recursos propios • Mercados globales: –Países emergentes, petróleo, divisas, conflictos bélicos –Concepción socio-económica • Las desigualdades: –El tercer mundo, ¿amenaza u oportunidad? • Reflexiones desde la caverna: –El directivo dirige, visiona, se avanza e implementa • Tipos de alianzas: –de huida hacía adelante, de refuerzo temporal y de absorción • La revolución del consumidor: –Comprador • Mercados y mercadotecnia • El fin de la manipulación y del engaño: –Los mercados piensan, analizan y deciden • ¿Qué mimbres tengo para hacer el cesto? –¿Cómo directivo, de que dispongo? –¿Tengo empleados comprometidos o mercenarios? –¿Puedo decidir por mi mismo? –¿Cómo está mi tesorería? • ¿Hacía donde debo ir? –¿Proseguir o cambiar la actividad? –Diversificar productos y mercados –Cerrar/vender la empresa • ¿Cómo lo puedo hacer? –Un problema sin solución es un problema mal planteado • ¿Será rentable? –Aplicar la regla coste/beneficio (tangibles e intangibles) •¿El Mercado me lo permitirá? –Analizar antes de proceder • Diseño del plan de acción.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Preparar a los asistentes DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios con un alto grado para la dirección de sus organizaciones de responsabilidad dentro de su organi- en épocas de crisis, para aprender a su- IMPORTE: 580€ Para más informazación. perarlas y convertir esta coyuntura en ción sobre precios especiales y reseruna oportunidad de cambio y creci- vas, consultar condiciones generales. miento de la institución. IN COMPANY: Este curso puede realizrse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

7


H-08 Gestión de equipos de trabajo

PROGRAMA: • Las empresas, hoy. Cultura del cambio –La era de la información y las comunicaciones. Características de la empresa actual –Los responsables y los colaboradores, hoy –La dirección por objetivos y por competencias • El trabajo en equipo –Ventajas del trabajo en equipo –Bases sobre las que se sustenta –La misión del equipo de trabajo –La sinergia en el equipo de trabajo • Liderazgo: habilidades, aptitudes, actitudes que pone en juego el responsable para conducir el equipo de trabajo –Funciones del responsable de equipos –¿Qué debe hacer el responsable para conducir el equipo?- Roles de los miembros del equipo. • Tipos de equipos –Modalidades –Equipos jerarquizados –Equipos ad hoc -“Equipo de equipos”- Funciones de los miembros del equipo ad hoc • Factores y estrategias derivadas en el liderazgo y la gestión de equipos –Factores que posibilitan el funcionamiento –Estrategias para motivar y para comunicarse con el equipo de trabajo –Técnicas argumentales para evitar conflictos. • Competencias personales y para trabajar en equipo –El código de conducta • Resultados de trabajar en equipo –Productos colectivos –Rendimientos superiores –Desarrollo personal

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Que los participantes sean DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de la empresa que ejercen funciones de liderazgo en la conducción de equipos de trabajo. Personas encargadas de crear y coordinar equipos.

H-09 Técnicas de dirección y liderazgo

capaces de definir la estructura, normas, objetivos y roles de su equipo de trabajo, que sean capaces de implantar actuaciones semiautónomas de su equipo de trabajo y sean capaces de tomar medidas de optimización de sus equipos en función de un diagnóstico previo.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • De las instrucciones al liderazgo de equipos: –Del mando al colaborador/supervisor –Del subordinado al colaborador. • Responsabilidades y funciones del líder en la orientación hacia la calidad y la prevención: –Liderazgo y comunicación –Competencias del líder hoy –Autoanálisis –Optimización del perfil –El líder y el equipo –El líder como promotor del desarrollo integral –Conocimiento de los colaboradores –Generación de oportunidades –Los estilos en el liderazgo –Orientación hacia las personas –Liderazgo hacia objetivos compartidos

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Dar a conocer las funcio- DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios que crean que su éxito profesional en el marco de un liderazgo eficaz, consiste en que las personas que trabajan con ellos consigan progresar y desarrollarse adecuadamente.

H-10 Resolución de problemas y técnicas para ser creativo en el trabajo

nes de liderazgo en la empresa actual. Las competencias que atañen hoy al IMPORTE: 580€ Para más informalíder y se encaminan a conseguir de los ción sobre precios especiales y resercolaboradores implicación, cohesión e vas, consultar condiciones generales. identificación con la organización. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Resolución e problemas: –Conceptos de problema y conflicto –Seis pasos en la resolución de problemas –El brainstorming para hallar las causas probables –Selección y valoración de las soluciones bajo diferentes criterios –Seguimiento de la aplicación de las soluciones –Técnicas argumentales para evitar el conflicto. • Técnicas para ser creativo en el trabajo: –La creatividad: generar ideas nuevas –La técnica del brainstorming: normas de funcionamiento –Fases de trabajo –Técnicas de dinámica de grupos –Algunas técnicas: debate –Descubrimiento –Diálogos simultáneos –Grupo nominal –Método del caso –Preparación, elaboración, desarrollo, discusión –La dirección del estudio de un caso –Juegos y simulaciones –Objetivos y normas de funcionamiento –Beneficios/ventajas que aporta la técnica.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Que los participantes utili- DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de la empresa que, de manera cotidiana, en el entorno laboral y con sus equipos, desarrollan procesos de resolución de problemas y ejercen la toma de decisiones.

cen un método adecuado para la resolución de problemas, que sean capaces de aplicar un brainstormig para hallar las causas de una situación problemática y de dominar las categorías argumentales que ayudan a evitar conflictos. Proporcionar los conocimientos necesarios para impulsar el uso de técnicas creativas en el trabajo: resolver problemas de manera creativa desde enfoques nuevos, desarrollar iniciativas.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

8


H-11 Cómo gestionar la multiculturalidad en las empresas de negocios

PROGRAMA: • Claves para gestionar la multiculturalidad: –Cultura y negocios –Valores culturales propios y ajenos –Identificación de valores –Análisis de los puntos fuertes y débiles –Identificación y desarrollo de sinergias. • Gestión de las relaciones en los grupos: –Aceptación y comprensión –Gestión de las emociones –Sinceridad y confianza –Aprovechamiento de la diversidad: vida laboral y personal –Desarrollo de la comunicación. • Desarrollo de habilidades para el liderazgo y la participación: –Liderazgo de equipos multiculturales –Planificación y organización individual y grupal –Gestión de las diferencias y conflictos –Mediación y negociación –Toma de decisiones: enfoques desde diferentes ópticas. • Aplicaciones prácticas: –Análisis de las dinámicas de los grupos –Aplicación a casos prácticos reales –Conclusiones finales.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Desarrollar habilidades de DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de la empresa que crean que su éxito profesional en el marco de un liderazgo eficaz, consiste en conseguir que las personas que trabajan con ellos consigan progresar y desarrollarse adecuadamente.

H-12 Gestión del tiempo. “Time Management” en colaboración con:

en colaboración con:

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El tiempo. Una opción personal: –El tiempo comprimido, un fenómeno progresivo –Las grandes políticas para administrar el tiempo –La adicción al trabajo. • Las actividades de valor añadido: –Conocer dónde se invierte el propio tiempo –Las sabias decisiones de delegar, simplificar y suprimir –La importancia de colocar el tiempo en lugares estratégicos. • La delegación: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? –La necesidad de delegar para crear un equipo de alto rendimiento. Técnicas eficaces para la delegación –Obstáculos y barreras –Los síndromes del dirigente desbordado. • Los ladrones de tiempo: –¿Quién le roba tiempo? urgencias, imprevistos, interrupciones, la DCS, el papeleo, la burocracia, el teléfono, las visitas, etc. Luche para defender su tiempo. • La organización personal: –La memoria, una pésima consejera –Reglas universales para la organización personal –La tiranía de la agenda –La tecnología de la información para ganar tiempo. • El tiempo, el trabajo en equipo y las reuniones: –Reglas concretas para productivizar el tiempo de las reuniones y para ahorrar tiempo mediante el trabajo en equipo.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables, mandos intermedios y gestores de procesos que deseen optimizar la gestión de su tiempo.

H-13 Evaluación y mejora de directivos a través del feedback 360º

gestión y relación en un entorno multicultural y mejorar la capacidad para la comprensión y comunicación entre los diferentes miembros. Además, se proporcionarán los conocimientos necesarios para conocer las claves para gestionar equipos y relaciones multiculturales.

OBJETIVO: Proporcionar las herramientas necesarias para la gestión del tiempo, así como la iniciación de un compromiso de mejora. Concienciación sobre la nueva forma de administrar el tiempo.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La dirección por competencias –Organizaciones que ahogan, otras que liberan –La fórmula del cambio: trabajar competencias clave –El desarrollo profesional como motor de la persona –Necesidad de la dirección por competencias –Un modelo completo de competencias directivas –Cómo desarrollar mis competencias. • Cómo llevar a cabo la evaluación de competencias –Necesidad del feedback 360º –Claves y resistencias para realizar con eficacia un 360º –Diagnostico de puntos fuertes y débiles –Zonas ciegas: positivas y negativas –Matriz C y diagrama de barras de las dimensiones –Ejemplo real de evaluación 360º • El coaching –¿Qué es el coaching? Esencia y fundamentos –El coaching directivo –Características del buen coach. –Elementos necesarios del proceso de coaching –Cómo conseguir el desarrollo profesional y el de otras personas. • El plan de mejora –Generar confianza para la mejora –El potencial de mejora –Plan de acción de mejora personal –Determinar un parámetro de seguimiento y fijar un calendario de seguimiento y evaluación de mejora.

DIRIGIDO A: Directivos interesados en incorporar un nuevo estilo de liderazgo para mejorar el desempeño de sus colaboradores.

OBJETIVO Evaluar y mejorar el nivel DURACIÓN: 2 jornadas. de competencias de las personas. Qué competencias son las más importantes, cómo evaluarlas, conocer nuestros puntos fuertes y débiles, cómo lograr el máximo desarrollo profesional y personal, y el de nuestro equipo, son algunas de las cuestiones que se tratan en este programa.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

9


H-14 La mujer directiva: gestión integral del tiempo y del liderazgo femenino

PROGRAMA: • El estilo directivo de la mujer del siglo XXI: –Situación socio-laboral de la mujer de hoy –La mujer directiva como activo de la organización –Las funciones directivas –Gestión del equipo de trabajo –Desarrollo de la red de contactos: networking. • Gestión del tiempo: rol profesional y personal: –La conciliación entre la vida laboral y familiar –La gestión del tiempo con doble agenda –Planteamiento de proyección profesional y personal –Fijación de objetivos –Principios y técnicas de gestión del tiempo –Prevención y tratamiento del estrés. • El liderazgo femenino: –Análisis del perfil femenino –Visión antropológica y evolutiva –Estilos de dirección femeninos –Gestión de puntos fuertes y débiles. • Desarrollo de competencias en femenino: –Las habilidades comunicativas de la mujer: fortalezas y debilidades –Trabajo en equipo con mujeres: cooperación y delegación –Gestión de conflictos: la mediación femenina –La mujer negociadora: desarrollo de su potencial –Toma de decisiones: intuición femenina, emoción y razón. • Seguimiento: –Se realizarán sesiones de seguimiento para acompañar el proceso de aplicación a la realidad de cada participante.

DIRIGIDO A: Mujeres con cargos di- OBJETIVO: Aprender a desarrollar de DURACIÓN: 3 jornadas. rectivos y de gestión que deseen desarrollarse en todos sus roles profesionales y personales con un estilo propio de dirigir su empresa o departamento.

H-15 Técnicas para dirigir personas (I-II) en colaboración con:

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Empresa, management del S. XXI – Feedback 360º, elemento clave para una adecuada medición. • La práctica del liderazgo efectivo. • La optimización del tiempo y la delegación eficaz. • Dirigir equipos de trabajo y reuniones productivas. • Negociar convenciendo. • La resolución positiva de conflictos. • Motivando al grupo. Cómo potenciar la implicación de los colaboradores. • La comunicación, elemento clave en la interrelación personal. • Análisis de problemas y toma de decisiones. • La orientación a resultados: áreas de resultados clave.

DIRIGIDO A: Mandos intermedios que precisen potenciar sus habilidades directivas en la conducción de personas y gestión de equipos de trabajo, personal de reciente promoción y profesionales que opten a una posición directiva a corto plazo

H-16 Resolución de conflictos

forma óptima la gestión de su tiempo para responder a todas sus responsabilidades dentro y fuera del trabajo, sin estrés. Conocer los puntos fuertes y débiles de la manera de dirigir de las mujeres, incrementando su potencial. Desarrollar las competencias relacionadas con la gestión y el liderazgo aprovechando la diversidad y complementariedad que puede aportar a la organización.

OBJETIVO: Dotar a los asistentes de un conocimiento multidisciplinario acerca de las distintas áreas del Management para mejorar las capacidades de sus colaboradores y movilizarlas hacia los objetivos de la empresa. Ampliar la visión de la organización más allá de la mera suma de sus partes, y poner en juego esta visión ampliada para tomar decisiones más eficaces. Desarrollar un enfoque moderno de liderazgo basado en los valores, el trabajo en equipo y los resultados. Habituar a la práctica de la reflexión, el análisis previo y la autocrítica en su actuación cotidiana. Inducir una actitud de mejora y progreso permanente, enfocada hacia el perfeccionamiento profesional.

DURACIÓN: 5 jornadas. IMPORTE: 1.150€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Desarrollo de una perspectiva positiva del conflicto. • Las emociones y la comunicación como base de los conflictos. • Utilización del lenguaje corporal y la PNL en la resolución de conflictos. • Fases de la prenegociación: detección, estilos, clima y tácticas. • Fases de la negociación: presentación, separación, intervención y acuerdo.

DIRIGIDO A: Directores generales, directivos, mandos y profesionales implicados en funciones que requieran habilidades para afrontar situaciones conflictivas.empresa o departamento.

OBJETIVO: Desarrollar el win-win en la negociación y el conflicto mediante el entrenamiento de competencias y habilidades para una negociación eficaz. Conocer el modo en el que se desarrollan los conflictos y cómo conseguir una que su evolución sea positiva.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

10


H-17 Cómo optimizar la comunicación interna y externa

PROGRAMA: • La comunicación corporativa –La gestión de la comunicación: el plan de comunicación –La identidad corporativa –La imagen: reflejo de la comunicación –Herramientas para la proyección de la imagen –El rol de los gestores de la comunicación corporativa. • La comunicación interna –El impacto de la comunicación interna: beneficios y dificultades –Gestión de la comunicación formal e informal –Flujos de la comunicación interna –Instrumentos per a la comunicación interna –Fiabilidad de la comunicación –El rol de los gestores de la comunicación interna. • Calidad de servicio: satisfacción del cliente interno y externo mediante la comunicación –Expectativas y percepciones del servicio –Atributos y niveles de la calidad de servicio –Los procesos de atención al cliente –Factores de fidelización de los clientes: el papel de la comunicación. • Habilidades para la comunicación interpersonal –La comunicación como a base de la relación –El proceso de comunicación interpersonal –Tipos de comunicación –Elementos psicológicos que inciden en la comunicación –Cómo comunicarse en situaciones difíciles –Desarrollo de habilidades: empatía, escucha, asertividad, etc.

DIRIGIDO A: Directivos responsables, OBJETIVO: Aportar a los participantes DURACIÓN: 2 jornadas. mandos intermedios y miembros de departamentos de diferentes áreas en contacto permanente con el cliente interno y externo.

H-18 Efectividad de toma de decisiones

PROGRAMA: • ¿Qué significa tomar decisiones? • Sobre la mejora de la realidad • Cerebro y emociones • Análisis y valoración del riesgo • Enemigos de la toma de decisiones • Integración del equipo en la toma de decisiones • Metodologías de toma de decisiones • La excelencia práctica de los buenos decisores.

DIRIGIDO A: Emprendedores, gerentes y directores de departamento con responsabilidades sobre nuevas oportunidades y desarrollo de negocio

H-19 Gestionar eficientemente actitudes y expectativas

una visión general de los procesos de comunicación interna y externa de las IMPORTE: 580€ Para más informaorganizaciones y proporcionarles las ción sobre precios especiales y reserherramientas necesarias para mejorar- vas, consultar condiciones generales. las de una manera efectiva. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

OBJETIVO: Conocer el funcionamiento DURACIÓN: 2 jornadas. neurofisiológico de la toma de decisiones, Integrar situaciones y casos reales IMPORTE: 580€ Para más informapara construir e implementar prácticas ción sobre precios especiales y reserde valor decisional que mejoren la con- vas, consultar condiciones generales. fianza y los resultados. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Las diferencias individuales • Liderando actitudes y expectativas • Reaprendiendo a escuchar el mañana • El camino olvidado de aprendiz a experto • La virtud del refuerzo • La biología del cambio • Desarrollo y consolidación • Utilizando el modelo FADA.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables, OBJETIVO: Adquirir un marco de comandos intermedios y gestores de equi- nocimiento relativo a las diferencias inpos de trabajo. dividuales. Conocer los impulsores principales de conductas exitosas, integrar herramientas de gestión del cambio personal y trazar recorridos coherentes e integradores para la mejora.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325 € Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

HABILIDADES DE MANAGEMENT Y TÉCNICAS DE APOYO A LA GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

11


MK-01 Empresas de servicios: marketing, ventas y prestación

PROGRAMA: • Diferencias esenciales entre la prestación de servicios y la producción de productos. • SWOT of Services: análisis de amenazas y oportunidades (entorno, mercado y competencia). Análisis interno de fortalezas y debilidades de la empresa de servicios. • Segmentación –Posicionamiento: elección del público objetivo. • El Mix de marketing de la empresa de servicios. • Servucción: organización sistémica de la producción y prestación del servicio. • La venta de servicios. • PCC: El rol fundamental del personal en contacto con clientes. • Satisfacción del cliente sin segunda oportunidad: aprovechar los momentos clave de fidelización.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Diferenciar el marketing DURACIÓN: 2 jornadas. y profesionales de empresas de servicios. Directivos y jefes de departamentos de servicio técnico y soporte a clientes de empresas de productos que incorporen servicios añadidos.

MK-02 Marketing y ventas de productos industriales

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las instituciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Diferenciales entre productos industriales para empresas y productos de consumo: naturaleza industrial del mercado, de la demanda, del producto y del comprador. • SWOT: análisis de amenazas y oportunidades en los mercados industriales. Análisis interno de la empresa (fortalezas y debilidades). • Tipologías de productos industriales y estrategias de diferenciación (bienes de equipo, componentes, especialidades, commodities, etc.). Estrategias de outsourcing y subcontratación. • Estrategias de segmentación: barreras de entrada en nuevos mercados y cómo superarlas creando ventajas competitivas sostenibles. • La “caja de herramientas” del marketing operativo industrial. • Análisis del proceso de compra-venta industrial: roles y actores. • La gestión de ventas de los productos industriales. • El vendedor industrial: formación, remuneración, motivación y retención. • Marketing relacional industrial y fidelización de clientes.

DIRIGIDO A: Directivos, jefes, y profesionales comerciales, de empresas de productos industriales cuyos clientes son otras empresas. Recomendable también para ingenieros y técnicos superiores de empresas industriales (áreas de operaciones e “I + D + i”) y responsables de asistencia técnica y soporte a clientes.

MK-03 La comunicación asociada al marketing

de servicios del de productos, aprendiendo a construir una estrategia coherente e integrada de diseño, producción, venta y prestación del servicio, para garantizar el éxito de su empresa. Asumir y liderar una cultura corporativa basada en “cero defectos + excelencia siempre”, entre el personal en contacto con clientes, que asegure su percepción de todos los valores incorporados en la prestación del servicio, garantizando su satisfacción y su rol activo como “apóstol boca-oreja” del servicio.

OBJETIVO: Comprender las especificidades de las relaciones estratégicas y comerciales de empresa a empresa (Industrial Marketing Strategy), para trabajar de forma especializada el marketing, las ventas y las relaciones con clientes, desechando los improduc tivos enfoques del marketing de productos de consumo. Construir un plan de acción comercial coherente con el producto, mercado y clientes de cada empresa industrial, para añadir valor siempre, creando ventajas competitivas para vencer a sus competidores y garantizar así la rentabilidad y el éxito perdurable de la empresa.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las instituciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La comunicación cómo proceso. • La estrategia de comunicación –Cómo establecer una estrategia correcta –Elementos integrantes. • Los fines de la comunicación –Publicitaria –Pública –Interna –De producto –Venta personal –Promocional. • Las herramientas de la comunicación–La evolución de las herramientas de comunicación –Nuevas tendencias. • Las herramientas “above the line”–Características de los medios masivos –Clasificación de los medios masivos. • Las herramientas “below the line”–Marketing directo –La red de redes –Merchandising –P.L.V -Otros medios. • Implantar la comunicación en la empresa.

DIRIGIDO A: Responsables de comunicación y personal involucrado en el diseño y la elaboración de la política de comunicación de la organización.

OBJETIVO: Conocer el proceso de la comunicación como herramienta de marketing dentro de la empresa, y establecer una política de comunicación coherente con el plan de marketing y la estrategia empresarial.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

MARKETING PROGRAMACIÓN 2011

12


MK-04 Marketing estratégico y comunicación para la empresa responsable y sostenible

PROGRAMA: • Las nuevas estructuras hacia la economía de la reducción de CO2 • Estrategias de cambio cultural en la economía y en la empresa • Eficiencia –Liderazgo de costes –Reputación – Branding • En la empresa responsable y sostenible ¿cómo se integra el marketing como disciplina? • Actuaciones del marketing sostenible: competencias necesarias • Competencias necesarias: ventajas comparativas. Agencia tradicional-Proyecto-Mejores prácticas de mercado. (Certificaciones, soporte cambio cultural cliente, dialogo y asociaciones stakeholders, ecodiseño, creatividad, capacidades 2.0, herramientas educativas internas-externas, etc.) • Oportunidad opcional: marketing social eficaz • Promover el desarrollo humano sostenible. Hacia un consumo responsable • Interna empleados –Stakeholders - Consumidor • Mensaje creación: objetivos de marca –Revisión técnica –Evaluación de la Sostenibilidad 360 grados –Información estratégica • Investigación y estudio del Green marketing • ¿Sobre qué idea/concepto cultural construiremos nuestra marca?

DIRIGIDO A: Gerentes directivos, res- OBJETIVO: Promover que ya se ha ini- DURACIÓN: 2 jornadas. ponsables de marketing, responsables ciado un cambio de modelo y que estade comunicación interna y externa, pro- mos viviendo la gran oportunidad que duct managers y directores de branding. disponen las marcas para tener una actitud responsable con la educación y sensibilización de sus consumidores hacia un mundo mucho más sostenible.

MK-05 Marketing internacional

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • • • • • • • • • •

¿Por qué queremos exportar.Diferentes estilos de exportación Selección de país o países. Estudio de mercado de cada país objetivo Fijación de objetivos Ayudas a la exportación (Icex, Copca, Cámaras de Comercio) Las ferias como instrumento de investigación Los consorcios de exportación Incoterms Marketing –Mix Internacional Selección de canales de implantación Facturas proforma.

DIRIGIDO A: Profesionales que pre- OBJETIVO: Este curso está diseñado IMPORTE: 580€ Para más informatendan conocer los conceptos, princi- para mejorar la toma de decisiones y pios y estrategias del marketing en el clarificar los objetivos de posicionaámbito internacional. miento internacionales. La metodología combinará una parte teórica con las prácticas, tanto a nivel individual como grupal.

DURACIÓN: 2 jornadas.

MK-06 Marketing por internet y redes sociales

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: Marketing online internet: • El marketing on-line. Diferencias e innovaciones frente al marketing tradicional • Historia de internet • El perfil del internauta. Evolución y comportamiento actual • Internet: ocio y trabajo • Las nuevas formas de conectarse • La generación 2.0 • La web: mi web • Creación de una web: elementos imprescindibles • Contenido de una web • El uso comercial de una web: e-commerce • Explotación publicitaria • Evolución y tendencias: web 1.0, 2.0 y 3.0 • Otras webs: foros y blogs • Blogs: conveniencia de los mismos. Blogs propios y ajenos • Foros: control y beneficio para el marketing • La blogosfera en España • Tracking, analítica web, ad servering • Introducción: el gran hermano • Medición • Servir publicidad: ad servers • Analítica: entender y tomar decisiones • Tracking: optimizar y rentabilizar (ROI) • Los buscadores • Los buscadores • Técnicas para posicionarse en buscadores: SEO. Acciones a medio/ largo plazo • Técnicas para posicionarse en buscadores: SEM. Acciones a corto plazo • Evitar el spam. Posicionamiento a largo plazo • Gestión de la reputación en buscadores. Prevención de ataques • Publicidad online • ¿Qué es la publicidad online? • Etapas de la publicidad • ¿Quién y cómo ve la publicidad online? • Tipos de publicidad online (formatos) • Diferentes soportes: periódicos, portales generales, portales verticales • Behavioural marketing: planificación por comportamiento • Otras formas de hacer publicidad • Proceso de una campaña • Marketing viral • El uso del video en marketing online, una realidad: Youtube • E-mail marketing • Legislación sobre e-mail marketing. Evitar el spam • Gestión de una BBDD • Opt in. doble opt in • Formatos de publicidad en e-mail marketing • Seguimiento y evaluación • Otra forma de vender más: afiliación • Las redes sociales • Introducción a las redes sociales • Tipos de redes sociales • El marketing y la comunicación en las redes sociales: otra forma de hacer publicidad • Nuevo patrocinio: ¡Escúchales! • Las redes sociales y la fidelización de clientes: CRM • ¿Mi propia red social? • Barack Obama: el uso integral de las redes sociales y estrategia de éxito • Acciones globales • Integración de las acciones online con acciones offline • Las RR.PP. e internet • Comunicación global. El curso se completa con múltiples ejercicios prácticos, incluyendo la realización de un plan de marketing digital a través de una plantilla de trabajo que iremos completando en sus diferentes fases: objetivos, segmentación, estrategias, acciones, costes, retorno esperado.

DIRIGIDO A: Responsables de áreas de marketing y publicidad, responsables de agencias de medios y todas aquellos profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y la publicidad.

OBJETIVO: Conocer los nuevos forma- DURACIÓN: 2 jornadas. tos y tecnologías que se utilizan en marketing y publicidad por internet y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la publicidad en este soporte. Elegir las técnicas más eficaces para convertir su web en una eficaz herramienta publicitaria de venta y captación de clientes, y aprovechar las múltiples posibilidades que ofrecen actualmente las redes sociales

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

MARKETING PROGRAMACIÓN 2011

13


MK-07 Publicidad online

PROGRAMA: • Conceptos básicos de la publicidad en Internet • Panorama de Internet como soporte publicitario • Perfil y comportamiento del internauta en España • Evolución audiencia e inversión en Internet • Principales fuentes de Ingresos en Internet • Métricas y audiometría para análisis del ROI • Pasos básicos para de una buena campaña en Internet • Comunicación online, comunicación 2.0 • Internet, creativamente hablando. Formatos creativos. Planificación online • Tendencias creativas para los grandes anunciantes • ¿Está mi web visible para los buscadores? Estrategia SEM y SEO.

DIRIGIDO A: Responsables de áreas OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- IMPORTE: 580€ Para más informade marketing y comunicación, publicistas, responsables de agencias de publicidad, comunicación y todas aquellos profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y comunicación.

MK-08 Nueva comunicación: “You-Media”

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad in Company Training.

• De los proveedores de contenidos a los generadores • Generadores de contenidos: los peligros para las marcas • ¿Qué dicen de mí? ¿Escuchar o no escuchar? • Generadores de contenidos • Blogs • Microblogging • Comunidades virtuales • Gestores de videos: Youtube, Dailymotion, Tutv, etc • RSS. ¿Cómo controlar lo que dicen de mí? • BrandTV.

OBJETIVO: Proporcionar los conoci- IMPORTE: 325€ Para más informamientos necesarios referentes a la ción sobre precios especiales y resernueva comunicación y los generadores vas, consultar condiciones generales. de contenidos. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 1 jornada. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que loi soliciten bajo la modalidad in Company Training.

PROGRAMA: • Conceptos básicos de la publicidad en Internet • Panorama de Internet como soporte publicitario • Perfil y comportamiento del internauta en España • Principales agentes del sector • Relación Cliente / Agencia / Soporte • Evolución audiencia e inversión en Internet. Planificación online • Convivencia planificación de medios y planificación online • Pasos básicos para de una buena campaña en Internet • Métricas y audiometría para análisis del ROI. Los Adservers.

DIRIGIDO A: Responsables de áreas de marketing y publicidad, responsables de agencias de medios y todas aquellos profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y la publicidad.

MK-10 Marketing de guerrilla en tiempos de crisis: “máximo impacto, mínima inversión"

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

PROGRAMA:

DIRIGIDO A: Responsables de áreas de marketing y comunicación, publicistas, responsables de agencias de publicidad, comunicación y todas aquellos profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y comunicación.

MK-09 Planificación estratégica de medios online

tes los conocimientos básicos de la publicidad en Internet, el comportamiento del internauta en España y la evolución de la audiencia y la inversión en Internet.

OBJETIVO: Exponer de manera eficaz IMPORTE: 325€ Para más informalos principales instrumentos de la pla- ción sobre precios especiales y resernificación estratégica de medios. vas, consultar condiciones generales.

DURACIÓN: 1 jornada.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad in Company Training.

PROGRAMA: • Fundamentos del marketing de guerrilla –Definición y aplicaciones –Cómo alcanzar el máximo impacto con la mínima inversión. • La inspiración como punto de partida –Investigación del “ecosistema” de nuestra empresa para identificar elementos de colaboración (alianzas, cobranding, etc.) –Identificar oportunidades de mercado no atendidas (“first to market”) • Las “armas” del marketing de guerrilla –Brainstorming de acciones de marketing de guerrilla –Listado de 50 “armas” de guerrilla con ejemplos. • Internet: un medio 100% guerrillero –Posicionamiento en buscadores de guerrilla –nvestigación de mercados en internet. • El factor “gratis” en la guerrilla –Consultas técnicas, seminarios, muestras, cupones, etc. • Metodología: primeros pasos a dar –Establecer objetivos –Investigación mercado, producto y competencia –Lista de ventajas competitivas –Selección de las “armas” –Control y medición de las acciones de marketing –Calendario, presupuesto y ROI. • Elementos de éxito –Perspectiva de cliente –Compromiso –Inversión –Variedad de recursos –Control y conocimiento –Participación. • La publicidad de guerrilla –Similitudes y diferencias con el marketing de guerrilla.

DIRIGIDO A: Equipos directivos, departamentos de marketing, comunicación y comercial además de los departamentos de diseño e innovación de la organización.

OBJETIVO: Proporcionar conocimientos de marketing que permitan obtener resultados de éxito a través de trabajar la creatividad y los recursos humanos, en lugar de los recursos económicos (Internet, alianzas, Web 2.0, etc.) DURACIÓN: 1 jornada.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

MARKETING PROGRAMACIÓN 2011

14


MK- 11 Coolhunting: identificación de tendencias para conocer lo que sus clientes le demandarán mañana

MK-12 Project management

PROGRAMA: • Tendencias y coolhunting -¿Qué es una tendencia?-¿Cómo se aplican? • Tendencias aplicadas a una nueva visión de empresa -Caso Kodak (proactivo) y Starbucks (defensivo) • Tendencias aplicadas a la creación de nuevos modelos de negocio –Caso eDreams, Pepe Car, iTunes, etc • Tendencias aplicadas al diseño de nuevos productos o servicios • Tendencias aplicadas al marketing y publicidad –Marketing de guerrilla, viralidad, etc • El consumidor hoy –Adiós a la economía de la abundancia –Modelo de decisiones de compra en tiempos de crisis • Macrotendencias –Gratis! Por qué 0.00€ es el futuro de los negocios –China: ¿fábrica o mercado? • La nueva responsabilidad social –Marcas con “cara humana” –Proyecto 10x100 de Google, proyecto ColaLife •La revolución online -El consumidor digital: de Facebook a Twitter • Innovación en el punto de venta -comercio electrónico 2.0 • Tendencias para siempre –Baby-bommers, target “en femenino”, público gay, etc • Participación del consumidor • Lista de 10 tendencias.

DIRIGIDO A: Equipo directivo respon- OBJETIVO: Identificar nuevas oportu- DURACIÓN: 1 jornada. sable de la política de comunicación de la organización, a los departamentos de marketing y comercial y al departamento de diseño e innovación de nuevos productos.

nidades para la empresa a través del reconocimiento de nuevos negocios y nuevos productos mediante el establecimiento de nuevas segmentaciones de clientes, o nuevos nichos de mercado convenientes para la empresa.

IMPORTE:: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Alcance del proyecto y recopilación de requerimientos • La creación del plan de gestión de proyectos • Determinación de riesgos del proyecto • Gestión eficiente de múltiples proyectos • Gestión de proyectos transversales en la organización • Calendarización, control y gestión de contratos • Implementación de unidades de project management a lo largo de la organización para repetir fórmulas de éxito.

DIRIGIDO A: Equipos directivos, depar- OBJETIVO: Mejorar la eficiencia de pro- DURACIÓN: 2 jornadas. tamentos de producción, investigación y yectos, el ahorro en costes y proveer fordesarrollo, departamentos de marketing, mación en los fundamentos de la gestión comunicación, comercial y diseño, impli- de proyectos. cados en el desarrollo del planteamiento, organización y gestión de recursos de un proyecto para cumplir de forma efectiva con las metas marcadas.

MK-13 Marketing para su cliente online: convierta a las visitas en sus clientes

MK-14 Su negocio en internet: una web más rentable, más productiva

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Conocer su segmento es la clave en la estructura de la web • Diseñar una web con su cliente en mente • Identificar las rutas para convertir a un visitante a su web en un cliente • Conocer la utilidad para su negocio de medir las visitas a mi pagina web

DIRIGIDO A: Gerentes y responsables de OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- DURACIÓN: 1 jornada. pymes. Responsables de áreas de mar- tes herramientas para diseñar una web keting y comunicación, publicistas, res- eficaz acorde con público objetivo. ponsables de agencias de publicidad, comunicación y todos aquellos profesionales que desarrollen su labor en el entorno del marketing y la comunicación.

IMPORTE:325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • • • • • •

Identificar el modelo de negocio de una página web. Definir los objetivos de su empresa u organización online. Apoyar sus objetivos de negocio y su marca con la página web. Diseñar una página web con un objetivo de rentabilidad. Conceptos básicos de buscadores (Google). Como se puede medir una acción online.

DIRIGIDO A: Gerentes y responsables OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- IMPORTE: 325€ Para más información de pymes. Responsables de marketing tes herramientas para diseñar una web sobre precios especiales y reservas, cony ventas. Profesionales de Internet. eficaz acorde con sus objetivos empresa- sultar condiciones generales. riales. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 1 jornada. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones . que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training. .

MARKETING PROGRAMACIÓN 2011

15


C-01 Atención telefónica al cliente

PROGRAMA: • Objetivo de la comunicación telefónica • La imagen de la empresa a través del teléfono • Componentes de la comunicación telefónica: –La voz –El lenguaje –Los silencios –Transmitir la sonrisa • La toma de contacto. Las primeras palabras • El descubrimiento de las necesidades: –La escucha activa –La reformulación –La técnica de la interrogación. Tipos de preguntas –El feed-back • Tratamiento de objeciones y reclamaciones: –Tipos de objeciones y reclamaciones –Cómo responder a las mismas.

DIRIGIDO A: Telefonistas de centralita OBJETIVO: Proporcionar las herra- IMPORTE: 325€ Para más informay personas de departamentos en general donde la atención telefónica es fundamental para proporcional un buen trato al cliente.

mientas básicas necesarias y potenciar las actitudes necesarias para un óptimo servicio de atención telefónica, desarrollando los recursos personales de cada asistente para facilitar y mejorar el desempeño en su puesto de trabajo.

DURACIÓN: 1 jornada.

C-02 Atención telefónica al cliente avanzada

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La atención telefónica como elemento estratégico de la política comercial: –La fidelización y potenciación del cliente a través de la atención –Crear valor añadido en la relación con el cliente • La comunicación óptima en la atención al cliente –Barreras que dificultan la comunicación telefónica –Comunicarse con eficacia en situaciones difíciles –El lenguaje verbal: palabras y expresiones a utilizar y a evitar –El lenguaje no verbal: expresión gestual, facial y vocal –Actitudes ante las situaciones difíciles: –Autocontrol –Empatía –Asertividad • Ejercicios y casos prácticos • La atención personalizada: –Armonización y reconducción de los clientes –Armonizar y reconducir a los clientes en situaciones difíciles • La atención telefónica al cliente: –Dimensión profesional y humana –Potenciación de la capacidad de escucha y comprensión –Garantizar la información y dar soluciones acertadas –Establecer compromisos e implicación –El seguimiento de la gestión • El tratamiento de situaciones difíciles: –La nueva perspectiva de las quejas y reclamaciones –Cómo transformar situaciones de insatisfacción en el servicio en clientes satisfechos con la empresa –Tipología de reclamaciones –Actitud frente a las quejas o reclamaciones –Tratamiento de las reclamaciones • Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento: –Práctica de casos reales –Guías para la atención de llamadas –Role-playing de llamadas conflictivas con grabaciones y posterior análisis • Plan de aplicación grupal e individual.

DIRIGIDO A: Telefonistas de centralita OBJETIVO: Potenciar la imagen y la fi- DURACIÓN: 2 jornadas. y personas de algunos departamentos delización de los clientes a través de la donde la atención telefónica es funda- atención al cliente. Mejorar la comunimental. cación verbal y no verbal en las situaciones de atención, y dotar a los participantes de herramientas que desarrollen sus habilidades y actitudes ante las situaciones difíciles de la atención telefónica.

C-03 Diseño de un sistema de retribución estimulante para la red de ventas

C-04 Diseñar y planificar la captación de clientes nuevos

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La política de ventas y el sistema de retribución • El trabajo y el esfuerzo • La motivación de la fuerza de ventas. • Los errores en los sistemas de retribución • El sistema de retribución: –Tipos y sistemas de retribución • Ventajas e inconvenientes de los tipos de retribución: –Salario fijo –La comisión –Los incentivos o primas –La retribución en especies –Los sistemas mixtos • La retribución y los objetivos del vendedor • Diagnóstico, desarrollo e implementación de un sistema de retribución.

DIRIGIDO A: Directores del área co- OBJETIVO: Diseñar e implementar un IMPORTE: 325€ Para más informamercial y directores de recursos huma- sistema de retribución que motive a sus ción sobre precios especiales y resernos. vendedores a realizar un esfuerzo adi- vas, consultar condiciones generales. cional hacia la mejora continua. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 1 jornada. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Cambios en el mercado • El nuevo paradigma comercial • La nueva misión de la organización comercial • El plan estratégico de ventas • La base de datos. La información necesaria • La cartera de clientes: –Sectores –Penetración • La identificación de posibles clientes • La calificación de clientes potenciales • Estrategias de captación: –Venta interna –Venta externa • La gestión de clientes potenciales en cartera.

DIRIGIDO A: Gerentes de pymes, OBJETIVO: Diseñar e implementar un IMPORTE: 325€ Para más informadirectivos del área comercial y profesio- plan eficiente para captar clientes ción sobre precios especiales y resernales de la venta. potenciales. vas, consultar condiciones generales.

DURACIÓN: 1 jornada.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN COMERCIAL PROGRAMACIÓN 2011

16


C-05 Organización y planificación comercial

PROGRAMA: • ¿Vendemos o nos compran? • Los conceptos de la gestión comercial. • La relación entre el marketing y las ventas • ¿Qué es el Marketing? • ¿Cómo influencia en la acción comercial? • Aprovechar el marketing para la acción de venta. • Organización comercial • Las zonas de venta vs. fuentes de recursos • Prospección de la cartera de clientes • Metodología práctica para la organización comercial • Ficha de cliente • Diseño de la ficha • Datos imprescindibles • Datos complementarios. • Rapports de visita • Utilidad • Datos a rellenar • Cuando hacerlos. • Plan estratégico del comercial • Objetivos de comercialización • Previsiones de comercialización • Control y seguimiento de las desviaciones comerciales • Plan secuencial de negociación comercial. • Etapas y desarrollo de la entrevista comercial • El sondeo abierto • El sondeo cerrado • La identificación con el cliente • Necesidades que tiene • Valorar su implicación con nuestra empresa • La argumentación. • Identificación de las actitudes del cliente • Aceptación • Escepticismo • Indiferencia • Objeciones reales • Objeciones no reales • Objeciones por malentendidos • Como tratar las objeciones. • El cierre de la venta • Resumen de los beneficios aceptados por el cliente • Análisis de las objeciones y propuestas de solución • Presentación del plan de acción de compra-venta • Confirmación de la aceptación del cliente.

DIRIGIDO A: Gerentes, directivos del OBJETIVO: Diseñar e implementar un DURACIÓN: 2 jornadas. área comercial, vendedores, represen- plan estratégico para asegurar el logro IMPORTE: 580€ Para más informatantes comerciales y técnicos comer- de la finalidad comercial. ción sobre precios especiales y reserciales. vas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

C-06 Negociación comercial

PROGRAMA: .

• Introducción –Negociación por principios y negociación por concesiones –Conflictos negociables y conflictos no negociables. • Análisis y preparación de la negociación –Factores determinantes: información, tiempo y poder –Análisis de las influencias en la toma de decisiones –El dilema precio/volumen –Consecuencias de la concesión de descuentos, rappels, prestaciones no facturadas, etc. • El intercambio de información –La comunicación como herramienta negociadora –Reforzar el poder de convicción: estructuración con argumentos. • El intercambio de concesiones y contrapartidas –Las reglas de oro para negociar –Cuadro de alternativas de opciones. • El cierre de la negociación –Cómo y cuando provocar el cierre –Técnicas decierre. • El equipo negociador –Exigencias aptitudinales y actitudinales.

DIRIGIDO A: Comerciales, técnicos de OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- DURACIÓN: 2 jornadas. ventas, responsables comerciales de tes las capacidades necesarias para llezona, delegados comerciales y directo- var a cabo una negociación comercial res comerciales de zona. con éxito, eliminando la improvisación como base y soporte de las negociaciones. También se proporcionaran los conocimientos necesarios para preparar las negociaciones de manera eficaz, para definir las estrategias de negociación que posibiliten cerrar los acuerdos e identificar los efectos de las concesiones o contra-partidas que podamos ofrecer durante una negociación.

C-07 Técnicas de venta para despachos profesionales

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Preparación de la acción comercial • Planificación comercial: estratégica y operativa • Captación de clientes nuevos • Información del cliente • Fijación de objetivos para las entrevistas • Actitudes iniciales • Apoyos y recursos comerciales • El proceso de la venta: técnicas y habilidades • Contacto inicial • El sondeo: cómo detectar las necesidades del cliente • La argumentación: cómo exponer los servicios • Las objeciones: cómo superar las resistencias del cliente • El cierre de la operación: cómo conseguir el compromiso del cliente • Aplicación a casos prácticos.

DIRIGIDO A: Responsables, técnicoscomerciales y profesionales que deseen desarrollar sus competencias para el ejercicio de la acción comercial del despacho.

OBJETIVO: Disponer de un proceso sistemático de venta, mediante las técnicas para iniciar, desarrollar y cerrar adecuadamente cada contacto con el cliente y poder adaptar el proceso de la venta y argumentación de los servicios profesionales en función del tipo de cliente (responsable, técnico...) Establecer una relación y comunicación fluida y efectiva con el cliente. En definitiva, adquirir seguridad y profesionalizarse en el ámbito comercial para ofrecer los servicios profesionales.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN COMERCIAL PROGRAMACIÓN 2011

17


C-08 Las claves del éxito de la venta telefónica

PROGRAMA: • La venta telefónica: aspectos clave –Objetivos de la venta telefónica –Ventajas: cómo maximizarlas –Inconvenientes: cómo superarlos –Competencias del gestor comercial para vender a través del teléfono. • La comunicación telefónica.-El proceso específico –Los filtros: cómo superarlos –Actitudes a potenciar –Habilidades fundamentales: expresión, preguntas y escucha activa –Las imágenes mentales por teléfono –Componentes de la comunicación telefónica: tono, inflexiones, elocución, velocidad, etc. • El proceso de la venta telefónica –Fijación de los objetivos comerciales de la llamada –Las actitudes iniciales y la motivación del emisor –Tipología del cliente: estilos y tratamiento –Fases de la venta telefónica: • Aplicación a casos prácticos –Construcción de guiones para llamadas –Creación de diagramas operativos –Guia práctica de aplicación

DIRIGIDO A: Personal que se dedique OBJETIVO: Establecer las claves para DURACIÓN: 2 jornadas. a la venta telefónica de productos y ser- el éxito de la venta telefónica y potenciar vicios y que quieran mejorar la efectivi- las habilidades y actitudes para optimidad de su trabajo comercial. zar la comunicación. Determinar el perfil del interlocutor para detectar las necesidades específicas, responder adecuadamente, e incrementar la capacidad de cierre de las operaciones comerciales a través del teléfono.

C-09 Dirección y motivación del equipo comercial

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training..

PROGRAMA: • La organización y la nueva economía • Cambios en la organización empresarial • El personal y su relación con el potencial de la empresa • Los condicionantes de la motivación –El nivel personal de motivación –La organización / dirección –Instrucciones –Objetivos –Competencias • La evaluación del desempeño y la comunicación • Las competencias –Concepto –Evaluación –Desarrollo • Como construir el plan de desarrollo personal.

DIRIGIDO A: Directores comerciales, OBJETIVO: Comprender los factores IMPORTE: 580€ Para más informajefes de venta, jefes de equipo y mandos intermedios que deseen conocer herramientas que faciliten la construcción y el desarrollo exitoso de un equipo comercial.

motivacionales y capacitar a los asistentes en el desarrollo de entornos organizativos que estimulen a sus colaboradores. Desarrollar las habilidades necesarias para dirigir, evaluar y desarrollar las competencias necesarias para la venta.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 2 jornadas.

C-10 Negociación para no negociadores

PROGRAMA: • Qué origina las discrepancias • Diferencia entre discrepancia y conflicto • El autoconocimiento • Las dependencias • Causas del miedo • Consecuencias del miedo • Como actuar sin miedo • El análisis y comprensión de nuestros entornos • Solucionar las discrepancias con uno mismo • Solucionar las discrepancias en el ámbito profesional • Solucionar discrepancias en el ámbito familiar • Solucionar las discrepancias en el ámbito social • Comunicar certeramente • Plan de acción para resolver las discrepancias.

DIRIGIDO A: Directores, mandos intermedios y a cualquier persona individual de la empresa que desee conocer cuáles son los instrumentos para adaptarse a situaciones que suelen resultar conflictivas dentro del día a día y que en ocasiones pueden crearnos estados internos de disconformidad.

C-11 Cómo tratar con clientes difíciles .

OBJETIVO: Proporcionar herramientas y metodologías que ayuden a poder mejorar en las relaciones tanto personales como profesionales en el entorno de la organización. Potenciar habilidades de una comunicación clara a partir del autoconocimiento. DURACIÓN: 2 jornadas.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Los clientes difíciles y sus necesidades:- Clientes difíciles: actitudes difíciles –El reto profesional de tratar con clientes complejos –Análisis de las necesidades, exigencias, gustos, etc. de los clientes –Evaluación de la capacidad de relación con clientes difíciles. • Cómo diagnosticar los clientes: –El conocimiento de los clientes –Identificación de perfiles: conflictivo, indeciso, desconfiado, lento, etc -Herramientas de diagnóstico: –Escucha activa –Observación –Sondeo –Pruebas –Contactos. • Cómo tratar a cada cliente difícil: –Preparación de la estrategia –Autocontrol propio –Actitudes necesarias –Normas de trato –Tácticas a emplear –Criterios generales. • Tratamiento de casos prácticos: –Estudio del cliente difícil –Propuesta de enfoque.

DIRIGIDO A: Personas que estén en OBJETIVO: Identificar las actitudes de IMPORTE: 580€ Para más informacontacto con clientes difíciles de tratar y que quieran desarrollar sus habilidades para gestionar mejor su relación con ellos.

los clientes difíciles para aprender a po- ción sobre precios especiales y resersicionarse ante ellos, diagnosticar sus vas, consultar condiciones generales. necesidades y establecer un tratamiento personalizado para cada caso. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organi-zaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN COMERCIAL PROGRAMACIÓN 2011

18


C-12 Técnicas de venta

PROGRAMA: • Preparación de la acción comercial –Planificación comercial: estratégica y operativa –Información del cliente –Fijación de objetivos: cuantitativos y cualitativos –Actitudes iniciales –Apoyos y recursos comerciales. • El proceso de venta: técnicas y habilidades –Contacto inicial –Objetivos del contacto inicial –La importancia de las primeras impresiones –Cómo transmitir una imagen profesional –El sondeo: cómo detectar las necesidades del cliente –Los diferentes tipos de clientes –Las motivaciones de compra –Enfoque de la venta según las motivaciones –La argumentación: cómo exponer los productos de forma efectiva –Características, beneficios y argumentos de los productos/servicios- Argumentos en función de las motivaciones del cliente –Las objeciones: cómo superar las resistencias del cliente –Actitudes, tratamiento y técnicas de superación de objeciones –El cierre de la operación: cómo conseguir el compromiso con el cliente –Actitudes necesarias hacia el cierre –Detección de oportunidades de cierre –Tipos de cierres –El compromiso con el cliente. • La venta personalizada –Tipología de los clientes: atención personalizada –Cómo adaptarse y complementar los comportamientos de los clientes –El perfil de las personas de contacto –El tratamiento de clientes difíciles.

DIRIGIDO A: Personas que se dedican OBJETIVO: Disponer de un proceso DURACIÓN: 3 jornadas a la venta de productos o servicios o que vayan a acceder a dichos puestos en un futuro y que quieran mejorar la efectividad de su trabajo comercial.

C-13 Técnicas para optimizar la gestión de compras

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Cómo tener tiempo –Noción de control –Sistematización del trabajo como medio de organización –Análisis ABC como instrumento de gestión en compras –Autocontrol del propio trabajo. • Reducir el coste global de las compras –Función Aprovisionamiento –Coste global de los aprovisionamientos –Influencia en los resultados de la empresa –Importancia del factor precio. • Colocarse en situación ventajosa frente al proveedor –Preparación básica de la compra. Estudio del producto. Prospección del mercado proveedor. Selección de proveedores –Expresión de la necesidad de compra. Cualitativa: especificaciones y análisis de valor. Cuantitativa: programación de compras. • Competencia entre proveedores –Petición de ofertas: objetivos. Destinatarios y envío. Redacción. Seguimiento –Evaluación de ofertas –Comparación de resultados: metodología –Negociación con proveedores: conceptos y objetivos. Etapas y reglas básicas. • Mejorar el cumplimiento de los plazos –Seguimiento preventivo de los pedidos. Planificación –Control de entregas –Seguimiento correctivo. • Sacar partido de la potencia de compra –Agrupar necesidades –Compras repetitivas frente a contratos anuales y pedidos abiertos.

DIRIGIDO A: Personal que se dedica a la compra de productos o servicios, o que vayan a acceder a dichos puestos en un futuro y que quieran mejorar la efectividad de su trabajo comercial.

C-14 Psicología y gestión de la venta

sistemático de venta, mediante las técnicas para iniciar, desarrollar y cerrar adecuadamente cada contacto con el cliente. Adaptar el proceso de la venta y argumentación de los productos en función del tipo de cliente.

OBJETIVO: Completar la formación DURACIÓN: 2 jornadas. del comprador desde el punto de vista metodológico, conocer la organización y evolución de las compras en la empresa y mejorar, en términos de eficacia y eficiencia, el trabajo del comprador mediante el desarrollo de un proceso sistemático de compra.

IMPORTE: 580€. Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Psicología de la venta: –Consumidores y necesidades. ¿Por qué compramos? –Marketing y comercialización –Emocionalidad y motivaciones del comportamiento del consumidor –Clientes, target y decisión de compra –El arte de la venta y la argumentación comercia –Desarrollar el argumentario más idóneo para cada cliente –Los intangibles de la empresa en la labor comercial –El cliente, el gran jefe de la empresa –Calidad y labor comercial –La atención al cliente, una vocación de servicio –Habilidades de comunicación para la interacción con el cliente. • Gestión de la venta: –La toma de decisiones en la gestión de la venta –Imprevistos y errores –Nosotros y nuestro “piloto automático” –Defender la marca, defender a la empresa, defenderme a mí –Incidencias, quejas y reclamaciones. –Fidelización de clientes –Captación / recuperación de clientes –Buenas prácticas y hábitos para la gestión comercial.

DIRIGIDO A: Gerentes, directivos del área comercial, vendedores, representantes comerciales, técnicos comerciales y personal con vocación comercial.

OBJETIVO: Obtener los conocimientos necesarios para analizar las cuestiones que afectan y determinan el proceso de decisión de compra y la valoración de la misma por parte de los consumidores. Mejorar las buenas prácticas y los hábitos para optimizar la gestión comercial.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN COMERCIAL PROGRAMACIÓN 2011

19


MLE-01 Gestión de empresas en crisis (I) I. MEDIDAS LEGALES APLICABLES EN LA REESTRUCTURACIÓN DE PLANTILLAS: DESPIDOS COLECTIVOS. DESPIDO OBJETIVO INDIVIDUAL Y EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERE).

PROGRAMA: • La necesidad de la reestructuración en las empresas en crisis: modificación de las condiciones laborales o recortes de plantilla • Las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción que son justificativas de reestructuración de personal recogidas en el estatuto de los trabajadores. La concurrencia de una o varias de las causas • Las medidas legalmente aplicables en caso de necesidad de reestructuración: extinción de contratos temporales, despidos objetivos por amortización de puestos de trabajo, despidos colectivos, jubilaciones anticipadas, suspensión de contratos y reducciones de jornada.

DIRIGIDO A: Responsables de los de- OBJETIVO: Proporcionar conocimien- IMPORTE: 325€ Para más informapartamentos de personal y recursos humanos y todos los técnicos o mandos intermedios implicados en elaborar un plan de reestructuración empresarial en el ámbito de personal en momento de crisis.

tos fundamentales y básicos de las opciones legales que la LET pone a disposición de las empresas ante la necesidad de hacer recortes de plantilla en determinados momentos de crisis o por modificaciones sustantivas de las condiciones de trabajo.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organiaciones que lo soliciten majo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 1 jornada.

MLE-02 Gestión de empresas en crisis (II) II. EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO.

PROGRAMA: • El expediente de suspensión: fuerza mayor temporal y causas económicas, técnicas, organizativas y de producción • El expediente de reducción de jornada • El expediente de extinción: despido colectivo. Cómputo del número de trabajadores: despido intermitente • El procedimiento: solicitud a la autoridad laboral, documentación a aportar, periodo de consultas, instrucción del expediente, resolución del expediente • Las consecuencias: cumplimiento de los pactos. Intervención del FOGASA. Carácter involuntario del cese a efectos de las prestaciones de la seguridad social • La impugnación. Las vías contencioso-administrativa y social. Los efectos de la anulación de un ERE en las relaciones laborales.

DIRIGIDO A: Responsables de los de- OBJETIVO: Acometer de una manera IMPORTE: 325€ Para más informapartamentos de personal y recursos humanos y todos los técnicos o mandos intermedios implicados en elaborar un plan de reestructuración empresarial en el ámbito de personal en momento de crisis.

fiable la problemática laboral que puede derivar de una situación de crisis económica mediante el planteamiento, preparación, negociación y conclusión de E.R.E.’s (de suspensión o extinción) por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organiaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 1 jornada.

MLE-03 Gestión de empresas en crisis (III)

PROGRAMA: • Los requisitos formales: la comunicación del despido • La puesta a disposición de la indemnización: las especialidades en el contrato de fomento de la contratación indefinida, las indemnizaciones y los salarios de tramitación

DIRIGIDO A: Responsables de los de- OBJETIVO: Definir las obligaciones de IMPORTE: 325€ Para más informaIII. EL DESPIDO OBJETIVO INDIVIDUAL: LA TRAMITACIÓN.

MLE-04 Ley “OMNIBUS” sobre la liberalización del acceso al sector de servicios

partamentos de personal y recursos humanos y todos los técnicos o mandos intermedios implicados en elaborar un plan de reestructuración empresarial en el ámbito de personal en momento de crisis.

la empresa y del empleado en el proceso de despido, y conocer las condiciones de extinción de los contratos, despido discipli-nario, objetivo, extinción voluntaria, etc.

DURACIÓN: 1 jornada.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organiaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción a la ley • Antecedentes y directivas Europeas • Objetivos de la ley • Contenido y reformas • Reforma de los colegios profesionales • Reformas de los siguientes Sectores: -Sector industrial –Energía -Telecomunicaciones –Transporte terrestre -Sector ferroviario -Vivienda

DIRIGIDO A: Directores generales em- OBJETIVO: Conocer las característi- IMPORTE: 325€ Para más informapresa, abogados, economistas, arqui- cas de la nueva Ley que afecta a las tectos, ingenieros. principales actividades de prestación de servicios empresariales y profesionales, estableciendo nuevas obligaciones y formalidades.

DURACIÓN: 1 jornada.

MLE-05 El procedimiento sancionador en el ámbito local: la efectiva aplicación de las ordenanzas municipales

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Los principios generales de la potes-tad sancionadora: La gestión práctica de los principio de la legalidad y tipicidad en el ámbito local • Procedimiento administrativo sancio-nador. Eficiencia procedimental • La aplicación efectiva del régimen sancionador de las ordenanzas municipales: –Organización del personal de servicio adscrito al proceso sancionador –Modelos de gestión –Criterios de control: efectos internos y externos.

DIRIGIDO A: Personal de las escalas de administración general de los entes locales: técnicos administración general, administrativos y demás personal que intervenga en la gestión sancionadora de las ordenanzas.

OBJETIVO: Ofrecer una visión práctica IMPORTE: 580€ Para más informay global del proceso sancionador en el ámbito local, dando a los agentes que intervienen unas pautas y criterios de eficiencia en la gestión diaria del mismo. Implementación de modelos de gestión eficaces en la aplicación de las ordenanzas municipales.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organiaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 2 jornadas. MARCO LEGAL EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN 2011

20


FE-01 Protocolo familiar: una herramienta para completar con éxito el relevo generacional en colaboración con:

PROGRAMA: • La figura del protocolo –Una definición de protocolo familiar –La similitud del protocolo familiar con otras figuras parecidas –Naturaleza del protocolo. ¿Contractual o jurídica? –Objetivos que se persiguen con la elaboración de un protocolo familiar • El contenido de un protocolo familiar -Las relaciones entre la empresa y la familia –Los órganos de gobierno y de participación en la empresa –Reglas jurídicas para mantener la condición de empresa familiar –El plan de sucesión en la propiedad y en la gestión de la empresa –La integración de los miembros familiares en la empresa –El Consejo de familia: ¿Cuándo es necesario? Funciones que desarrolla -La relación entre el protocolo y los estatutos sociales • El proceso de elaboración del protocolo familiar –La fase de decidir abordar la sucesión –La fase de decidir los candidatos a la sucesión –La fase de escuchar a todas las partes interesadas –La fase de decidir los temas que se regularán –La fase de redacción del protocolo familiar –La fase de Nnegociación con todas las partes –El acuerdo definitivo del protocolo familiar

DIRIGIDO A: Directores generales, di- OBJETIVO: Delimitar el concepto de DURACIÓN: 1 jornada. rectores y gerentes y a todas aquellas protocolo familiar y diferenciarlo de personas vinculadas con la gestión de otras figuras jurídicas. Dimensionar las una empresa familiar. distintas problemáticas que afectan a las empresas familiares y al proceso de sucesión. Conocer las distintas formas de gobierno y de organi-zación de las empresas familiares así como los órganos de participación de la familia en la empresa. Identificar todas las fases de elaboración de un protocolo familiar y cono-cer los elementos críticos de las mismas.

FE-02 Planificar la sucesión en la empresa familiar

PROGRAMA:

La acción formativa se basa en un enfoque eminentemente práctico (metodología del caso) y se utiliza un caso práctico en DVD interactivo. A lo largo de la jornada, se profundiza en la temática mediante la promoción del debate, es decir, se crea un ambiente de diálogo.

• El sistema de transferencia de poder en la empresa familiar.

en colaboración con:

FE-03 Gobierno y propiedad familiar en empresas familiares Se combina una exposición teórica con el estudio de un caso en película interactiva que facilita el debate y participación de los asistentes.

en colaboración con:

IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

• La sucesión como proceso: reflexión, planificación, formación, capacidad. • La triple coincidencia en el momento de la sucesión: líder saliente, estructura envejecida y empresa madura. • La elección del sucesor. • Los conflictos que se esconden en la empresa familiar. • La comunicación en el proceso de sucesión.

DIRIGIDO A: Siguiente generación, lí- OBJETIVO: Entender el proceso y los deres salientes, directivos no familiares, protagonistas de la sucesión en la emaccionistas familiares y fundadores. presa familiar, diseñar un sistema de transmisión generacional empresarial y familiar, desarrollar una estrategia compartida entre accionistas actuales y futuros, y prevenir y resolver conflictos entre miembros de la familia.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Los grupos que conforman la empresa familiar desde el gobierno y dirección. • Evolución de las empresa familiar / familia empresaria: etapas. • Cómo la familia planifica la continuidad de la empresa familiar. • Proceso de desarrollo de la familia empresaria. • ¿Qué es y para que sirve el consejo de familia?

DIRIGIDO A: Miembros del consejo de OBJETIVO: Conocer conceptos y mofamilia, asamblea familiar, accionistas delos que ayudan a la planificación esy directivos familiares. tratégica de la familia empresaria, definir derechos y deberes de accionistas familiares, analizar los posibles roles que un miembro puede ocupar a lo largo de la vida, y estudiar las características, estructuras, funciones y responsabilidades del consejo de familia.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

Solicite información de nuestros servicios de asesoramiento y consultoría para empresa familiar. FAMILIA EMPRESARIA PROGRAMACIÓN 2011

21


FE-04 La profesionalización de la empresa familiar La acción formativa asegura la asimilación de los conocimientos y la comprensión de los conceptos innovadores de profesionalización, relacionados con el desarrollo del liderazgo estratégico. Las principales metodologías utilizadas serán: ponencia, coloquio y caso práctico con DVD interactivo.

PROGRAMA: • Introducción a la temática de la empresa familiar, desde el ámbito de la gestión. • Caso práctico: profesionalización de la gestión, directivos externos a la familia, directivos familiares. • Factores claves a tener en cuenta para profesionalizar la empresa familiar. • Conclusiones: por qué profesionalizar la empresa familiar.

DIRIGIDO A: Miembros familiares de OBJETIVO: Sensibilizar sobre la im- DURACIÓN: 1 jornada. la siguiente generación, directivos familiares, líderes familiares salientes, directivos no familiares, y accionistas familiares.

en colaboración con:

FE-05 Relación entre generaciones en la empresa familiar: trabajo en equipo Ponencia coloquio. Diversas prácticas y ejercitaciones para la asimilación de los contenidos en colaboración con:

FE-06 Responsabilidad social corporativa para afrontar con éxito los retos de las empresas familiares Ponencia coloquio. Diversas prácticas y ejercitaciones para la asimilación de los contenidos

IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Requerimientos y técnicas para desarrollar el trabajo en equipos de miembros familiares • Técnicas de Negociación y manejo de conflictos entre personas de diferentes generaciones • Análisis del espíritu individualista vs espíritu del trabajo en equipo multigeneracional ¿Cómo pasar del yo al nosotros? • Empowerment dentro del equipo de trabajo. Principios, valores y hábitos básicos para el trabajo en equipo en la empresa familiar

DIRIGIDO A: Siguiente generación 18- OBJETIVO: Entrenamiento de habili- DURACIÓN: 1 jornada. 40, líderes salientes, directivos no fami- dades para trabajar en equipo formado liares, accionistas familiares. por miembros de diferentes generaciones, dar al participante los habilidades necesarias para formar y mantener equipos efectivos y conocer técnicas y métodos que permitan generar valor y resultados a la organización de la familia empresaria.

IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La responsabilidad social corporativa y su aplicación en empresas familiares • El concepto de responsabilidad social corporativa y su evolución histórica • Las razones que impulsan a las empresas a dar importancia y a invertir en la RSC • Los grupos de interés de la RSC • La familia como grupo de interés propio de las empresas familiares • La dimensión estratégica de la responsabilidad social corporativa. • La responsabilidad social corporativa como disciplina de gestión. • El impacto de la responsabilidad social corporativa en la toma de decisiones estratégica • La necesidad de coherencia entre los valores de la empresa y las conductas de las personas • La dimensión interna y la dimensión externa de la RSC • La organización para gestionar correctamente la responsabilidad social corporativa • Como identificar las necesidades de los grupos de interés • Las relaciones empresa y familia desde la óptica de la responsabilidad social corporativa • Los modelos de gestión de la responsabilidad social corporativa • Los grandes objetivos programáticos de la responsabilidad social corporativa: los objetivos del milenio y el pacto mundial de la ONU • Las normas de gestión más comunes: SA 8000 y SGE 21 • Un sistema de evaluación: global repporting initiative

DIRIGIDO A: Gerentes, directivos del área comercial, vendedores, representantes comerciales, técnicos comerciales y personal con vocación comercial.

en colaboración con:

portan-cia de la profesionalización de la pyme familiar, tomar conciencia de que la renovación estratégica es un factor clave para la continuidad, descubrir y diagnosticar el grado de profesionalización de su empresa familiar, e identificar una serie de prácticas que faciliten la aplicación de criterios de profesionalidad en la gestión de la empresa

OBJETIVO: Entender el marco concep- DURACIÓN: 1 jornada. tual de la responsabilidad social corporativa y su situación actual en las empresas familiares. Comprender el enfoque estratégico de la RSC y las oportunidades que genera para las empresas familiares y conocer las herramientas de gestión actualmente disponibles en el mercado para integrar con éxito la responsabilidad social corporativa en la gestión de la empresa familiar.

IMPORTE: 380€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

Solicite información de nuestros servicios de formación in family con visionado de casos en DVD interactivos.

FAMILIA EMPRESARIA PROGRAMACIÓN 2011

22


CF-01 Plan General de Contabilidad

PROGRAMA: • Cambios recientes en el campo contable –Proceso de armonización en el ámbito europeo –Reforma mercantil en materia contable (Ley 16/2007) –Plan General de Contabilidad (RD 1514/2007) –Plan General de Contabilidad de pymes (RD 1515/2007). • Contenidos del Plan General de Contabilidad –Marco conceptual –Normas de valoración. Las normas más relevantes –Cuentas anuales –Cuadros de cuentas y definiciones de las cuentas. • Impactos más significativos sobre la normativa actual –Cambios en los estados contables: nuevas partidas, nuevas clasificaciones y agrupaciones, nuevos estados –Criterios valorativos novedosos: aplicación del valor razonable, aplicación del coste amortizado, aplicación del valor en uso –Nuevas costumbres a adoptar: contabilización del impuesto sobre sociedades, seguimiento de valoraciones, ajustes de valor de instrumentos financieros, variabilidad del patrimonio neto. • Contenidos del Plan General de Contabilidad para pymes –Sujetos que pueden aplicar el PGC pymes –Las normas de valoración diferentes –Características diferenciales de las cuentas anuales –El régimen transitorio aplicable –Los criterios específicos para microempresas. • Régimen transitorio de aplicación al ejercicio 2008 –Tránsito de plan a 01-01-2008, efectos previsibles: reclasificaciones, eliminaciones, reconocimientos y reevaluaciones –Salvedades y opciones en el régimen transitorio –Información sobre los efectos en la memoria –Los primeros estados contables bajo el Nuevo Plan.

DIRIGIDO A: Profesionales de la contabilidad, responsables de gestión contable de empresas, asesores contables y fiscales, auditores, controllers y responsables de control de gestión, analistas financieros y contables de empresa.

CF-02 Cómo contabilizar el Impuesto de Sociedades según el PGC

Plan General de Contabilidad, concretando sobre los aspectos más significa- IMPORTE: 580€ Para más informativos del mismo y destacando los ción sobre precios especiales y resercambios relevantes respecto al Plan Ge- vas, consultar condiciones generales. neral de Contabilidad anterior. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Las nuevas normas aprobadas que reforman la contabilidad española. • Metodologías contables para reflejar el efecto impositivo. • Cómo se calcula el efecto impositivo a partir de ingresos-gastos. La conciliación entre resultado contable y base imponible. • Cómo se calcula el efecto impositivo a partir de activos-pasivos. La conciliación entre valores contables y fiscales. • Principales diferencias y su tratamiento contable comparado con el PGC-90 • Información a incluir en la memoria sobre el efecto impositivo. • Las nuevas normas aprobadas que reforman la contabilidad española • Metodologías contables para reflejar el efecto impositivo. • Cómo se calcula el efecto impositivo a partir de ingresos-gastos. La conciliación entre resultado contable y base imponible. • Cómo se calcula el efecto impositivo a partir de activos-pasivos. La conciliación entre valores contables y fiscales • Principales diferencias y su tratamiento contable comparado con el PGC-90.

DIRIGIDO A: Profesionales de la contabilidad, responsables de gestión contable de empresas, asesores contables y fiscales, auditores, controllers y responsables de control de gestión, analistas financieros y contables de empresa.

CF-03 Plan General de Contabilidad para pymes

OBJETIVO: Conocer el contenido del DURACIÓN: 2 jornadas.

OBJETIVO: Conocer el contenido del DURACIÓN: 1 jornada. Plan General de Contabilidad en su norma de registro y valoración número 13 referida al impuesto sobre beneficios, así como la información requerida para su presentación en las cuentas anuales y, en particular, el apartado específico de la memoria. Conocer la nueva nomenclatura de partidas utilizadas en el registro del impuesto. Identificar las principales diferencias entre contabilidad y fiscalidad, interpretadas bajo el nuevo enfoque del Plan General de Contabilidad.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Cambios recientes en el campo contable –Reforma mercantil en materia contable (Ley 16/2007) –Plan General de Contabilidad (RD 1514/2007) –Plan General de Contabilidad de pymes (RD 1515/2007). • Contenidos del Plan General de Contabilidad para pymes –Marco conceptual –Normas de valoración. Las normas más relevantes –Cuentas anuales –Cuadros de cuentas y definiciones de las cuentas. • Régimen transitorio de aplicación al ejercicio 2008 –Tránsito de plan, efectos previsibles: reclasificaciones, eliminaciones, reconocimientos y revaluaciones –Salvedades y opciones en el régimen transitorio –Información sobre los efectos en la Memoria –Los primeros estados contables bajo el nuevo plan.

DIRIGIDO A: Profesionales de la contabilidad, responsables de gestión contable de empresas, asesores contables y fiscales, auditores, controllers y responsables de control de gestión, analistas financieros, contables de empre-sa y profesionales en general interesados sobre los cambios normativos para empresas de reducida dimensión o pymes.

OBJETIVO: Conocer el contenido del DURACIÓN: 1 jornada. Plan General de Contabilidad para Pymes, concretando sobre los aspectos más significativos del mismo y destacando los cambios relevantes respecto al Plan General de Contabilidad anteriorl.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PROGRAMACIÓN 2011

23


CF-04 Normas Internacionales de Contabilidad

PROGRAMA: • Armonización contable en la UE –Contexto en España –Necesidad de la armonización contable –Introducción –El IASB y sus normas –Cronología del IASC –Iniciativas adoptadas en Europa –Iniciativas adoptadas en España. • Introducción al marco conceptual y normativo general de las NIC –Cómo son las NIC –NIC en vigor –Relación entre el Balance de Situación y las NIC –Relación entre la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y las NIC –Marco conceptual –Marco normativo. • Alcance de cada NIC, y análisis comparativo con la normativa contable española. • Proceso de conversión y adaptación a las NIC.

DIRIGIDO A: Responsables de de- OBJETIVO: Dar a conocer el contenido parta-mento y directores de área que se principal de las Normas Internacionaresponsabilicen de la gestión contable. les de Contabilidad, su interpretación y su aplicación práctica, a los usuarios de la contabilidad en los entornos empresariales, con identificación de los aspectos diferenciales más importantes con respecto a la normativa contable española.

CF-05 Reducción de costes en épocas de crisis

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Concepto de coste, gasto e inversión. • Los costes como indicadores de gestión. • La construcción del coste de los productos y servicios en la empresa. • El coste del producto / servicio en al cálculo de precios y márgenes. • La contabilidad de costes: –Modelo de direct costing –Modelo direct costing evolucionado –Modelo de full costing. • Técnicas de reducción de costes en la empresa: –La fijación de objetivos y responsables por centro de coste –Reducción de costes asociada al rendimiento –La aplicación del “reducing to the cost” –Reducción de costes vinculada a la reducción de la merma –La reducción de costes vinculada a la función logística y de la compra –Consejos específicos para la reducción de partidas.

DIRIGIDO A: Directivos, directores y gerentes de pymes, directores contables y financieros, controllers y responsables de planificación estratégica.

CF-06 Finanzas para no financieros

DURACIÓN: 2 jornadas.

OBJETIVO:Adquirir conocimientos actuales para la contención de los costes y gastos de las empresas, y su adecuada distribución para redefinir los procesos de pago y optimizar los procesos de cobro para mantener la estabilidad financiera de las empresas.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Fundamentos de la gestión empresarial -El proceso de gestación empresarial: los estados financieros –Principios contables básicos –Ratios significativos y análisis –Rentabilidad y riesgo –Análisis económico orientado a la mejora contínua –Coste –Volumen –Beneficio –Umbral de rentabilidad –Análisis financiero orientado a la mejora. • La función financiera de la empresa -La función financiera en la empresa –El coste del capital –La estructura financiera. • Planes y presupuestos. Las previsiones financieras -El proceso de planificación –La planificación financiera a corto plazo: el presupuesto –Cómo realizar previsiones financieras –Caso empresarial –El control presupuestario. • El control de gestión y el cuadro de mando integral.

DIRIGIDO A: Directivos, gerentes, di- OBJETIVO: Se orientará hacia la im- DURACIÓN: 3 jornadas. rectores de departamento, mandos intermedios, especialistas y técnicos no financieros, así como otros participantes que deseen adquirir nuevos conocimientos referentes al manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información y control.

plementación de los conceptos financieros básicos a personas que, sin desarrollar sus responsabilidades en áreas financie-ras, precisan conocer la terminología y las principales herramientas de las finanzas, así como su interpretación orientada a la mejora de la gestión. Proporcionará una visión global sobre la función financiera en la empresa, la estructura financiera y el coste del capital, así como de las previsiones financieras como soporte cuantitativo en la elaboración de planes y presupuestos basados en la estrategia de la empresa y en los objetivos de las áreas de negocio y de soporte.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PROGRAMACIÓN 2011

24


CF-07 Gestión de la morosidad y el cobro de impagados en las empresas

PROGRAMA: • Los problemas financieros que causan los impagados en las organizaciones. • Marco normativo que regula la lucha contra la morosidad y como utilizarlo. • Casuísticas especiales. • Como interrumpir la prescripción de deudas por vía judicial y extrajudicial. La utilización de los procedimientos concursales. • Los diferentes procedimientos judiciales que ofrece la Ley de Enjuiciamiento Civil para recobrar deudas. • La recuperación del IVA de los créditos incobrables según la actual normativa. • Externalización de la gestión de cobros a través de empresas de recuperación de impagados. • Las dificultades especiales en una pequeña y mediana empresa que obstaculizan la gestión de cobros. • Reconocer y tratar a los deudores y morosos particulares de empresas. Estrategias evasivas de los morosos y como enfrontarlas. • La acción de cobro directa frente al deudor: la comunicación persuasiva y la negociación de la deuda.

DIRIGIDO A: Directores financieros y OBJETIVO: Mostrar las particularida- DURACIÓN: 2 jornadas. administrativos, directores comerciales, directores de administración de clientes, directores de crédito, credit managers, tesoreros, cash managers, controllers, jefes de contabilidad y facturación, jefes de riesgo, jefes de cobro, gestores de cobros, directores y gerentes de pymes así como a todos los profesionales cuyas funciones y responsabilidades incidan directa o indirectamente en la gestión de cobros de las empresas.

CF-08 Las nuevas legislaciones españolas y europeas contra la morosidad

CF-09 Análisis de estados financieros

des propias de la relación que la empresa establece con sus deudores y morosos. Ofrecer a los empresarios y directivos herramientas específicas para afianzar su fortaleza financiera a través de una gestión efectiva del cobro de sus deudores. Estudiar y analizar las principales herramientas utilizadas en la gestión del cobro de morosos, y favorecer el desarrollo de las habilidades necesarias para relacionarse con aquellos morosos que llegan a considerarse como parte de la organización.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Los cambios que ha introducido la ley 15/2010 en la Ley 3/2004, de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales • Las consecuencias de la LSP ley 16/2009, de servicios de pago • Recuperación del IVA de facturas impagadas (cambios introducidos en 2010 sobre la anterior ley) • Tratamiento jurídico de los impagados después de la reforma de la LEC, de 4 de noviembre de 2009 y reformas de 2010 • Los cambios en la lucha contra la morosidad que va a introducir la reforma de la directiva 2000/35/CE en 2010

DIRIGIDO A: Directores financieros y administrativos, directores comerciales, directores de administración de clientes, directores de crédito, credit managers, tesoreros, cash managers, controllers, jefes de contabilidad y facturación, jefes de riesgo, jefes de cobro, gestores de cobros, directores y gerentes de pymes así como a todos los profesionales cuyas funciones y responsabilidades incidan directa o indirectamente en la gestión de cobros de las empresas.

OBJETIVO: Enseñar las nuevas posibilidades en la prevención de la morosidad, gestión de impagos y en el cobro de facturas que aportan los importantes cambios legislativos del último año y las aportaciones de la nueva ley en la lucha contra la morosidad aprobada en 2010. Conocer las posibilidades para recuperar el IVA de las facturas incobrables y saber cuáles son, en estos momentos, los procedimientos más efectivos para el cobro de impagados.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción: concepto y objetivos del análisis de estados financieros. • Los estados financieros: los funda-mentos de la gestación empresarial. • Análisis del balance de situación. • Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias. • Estudio de la rentabilidad. • Análisis del fondo de maniobra. • El cuadro de financiación. • El estado de cash flow.

DIRIGIDO A: Directivos, directores y gerentes de pymes, responsables de áreas económicas, de planificación estratégica y controllers.

OBJETIVO: Alcance, estudio y signifi- DURACIÓN: 3 jornadas. cado de los estados financieros. Filosofía y aplicación de las principales cuentas. Desarrollo de las técnicas utilizables para el análisis patrimonial, financiero y económico que permitan realizar un diagnóstico de la situación de la empresa orientado a la toma de decisiones para la mejora continuada de la gestión, y sus efectos patrimoniales, económicos y financieros.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PROGRAMACIÓN 2011

25


CF-10 Gestión de costes

PROGRAMA: • Sistemas de gestión y costes empresariales. • Concepto y clases de costes empresariales. • Costes y estructuras organizativas: costes por producto –costes por centro deresponsabilidad. • Imputación de costes y la cuenta de resultados: direct cost, full cost, umbral de rentabilidad, apalancamiento operativo. • La gestión empresarial y los costes estándares. • Tendencias actuales en contabilidad de costes y optimización de la gestión • Origen y desarrollo de un sistema de costes basado en las actividades (ABC/ABM). • Decisiones de precio y de producto.

DIRIGIDO A: Directivos, directores y gerentes de pymes, responsables de áreas económicas, de planificación estratégica y controllers.

CF-11 Control de gestión

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

• Fundamentos de control de gestión • Organización por centros de responsabilidad • Planificación estratégica • Sistemas de costes • El presupuesto • Control de actividades operativas • Control de gestión financiera • Control de los procedimientos administrativos y auditoría de la gestión • El control de gestión como herramienta para la toma de decisiones.

OBJETIVO: Desarrollar una visión práctica sobre el control de la gestión que propicie un acercamiento a la operativa y responsabilidades del controller. Planificar la estrategia de la empresa, organizar recursos, orientar a las personas hacia los objetivos y medir el impacto de los resultados, en el ámbito del control del patrimonio

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Fundamentos de la gestación empresarial: la rentabilidad y el riesgo • El apalancamiento financiero • La estructura fnanciera • El coste del capital • Las decisiones financieras • Instrumentos financieros • El cash flow • La inversión • Proyecciones financieras • La función financiera en la empresa.

DIRIGIDO A: Directivos, directores y gerentes de pymes, responsables de áreas económicas, de planificación estratégica y controllers.

OBJETIVO: Identificar y desarrollar los conocimientos necesarios para tomar de forma lógica las decisiones de inversión y financiación, orientadas al resultado. DURACIÓN: 3 jornadas.

CF-13 Análisis y toma de decisiones sobre proyectos de inversion

DURACIÓN: 3 jornadas.

PROGRAMA:

DIRIGIDO A: Directores generales, directores y gerentes de pymes, directores financieros, de recursos humanos, controllers, y responsables de planificación estratégica.

CF-12 Gestión financiera

OBJETIVO: Facilitar el reconocimiento y análisis de las diferentes clases de costes que pueden existir en una empresa, así como el estudio de los diferentes factores y objetos de coste (personal, almacén, productos, centros de responsabilidad, actividades, etc.), que permita conocer la metodología para diseñar modelos de costes como herramienta para llevar a cabo una correcta gestión de la empresa y mejorar la rentabilidad empresarial.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción. • Los estados financieros en la empresa: rentabilidad y riesgo. • Introducción a la matemática financiera: el valor temporal del dinero. • Las inversiones. • Valoración de proyectos de inversión. • Técnicas de valoración. • Selección de inversiones. • Métodos de valoración. • Planteamientos y criterios analíticos • Análisis de inversiones productivas.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Entender el alcance de los DURACIÓN: 2 jornadas. de áreas técnicas, áreas económicas, de modelos de evaluación de proyectos de planificación estratégica y controllers. inversión en condiciones más próximas a la realidad, tanto desde la perspectiva económico-financiera como desde la directiva. Distinguir entre el proyecto de inversión y el proyecto de financiación estableciendo las líneas maestras, de forma que el de inversión no quede disminuido por el de financiación.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PROGRAMACIÓN 2011

26


CF-14 Valoración de empresas

PROGRAMA: • El coste del capital: fuentes de financiación, financiación e inversión, rentabilidad de las inversiones. • Rentabilidad y riesgo. • Estructura financiera: variables clave en la determinación de la estructura financiera, determinación de la estructura • Valoración de empresas: –Proyecciones financieras: cómo plantear y desarrollar un modelo –Valoración de empresas: métodos de valoración –Aplicación práctica de los métodos de valoración.

DIRIGIDO A: Directores generales, di- OBJETIVO: Análisis de las principales IMPORTE: 775€ Para más informarectores y gerentes de pymes, directo- variables que afectan al valor de una res financieros, controllers y empresa, así como los métodos de varesponsables de planificación estraté- loración actuales. gica. DURACIÓN: 3 jornadas.

CF-15 Planificación financiera y control presupuestario

• Los fundamentos financieros: la liquidez, la rentabilidad y el riesgo • La planificación estratégica: el concepto de planificación, el enfoque estratégico clásico, el enfoque estratégico moderno • La planificación financiera: objetivos, el control como base, horizontes temporales de la planificación • La planificación financiera: sólo una herramienta: ventajas, elementos de eficacia, limitaciones y perversiones • La función financiera: el papel del controller, integración activa, evolución de la planificación financiera • El proceso de planificación:- El desarrollo de un plan financiero –La información necesaria –El sistema de presupuestos/planes –La previsión de variables • La planificación financiera a largo plazo: la empresa como proyecto de inversión • La planificación financiera a corto plazo: etapas y técnicas del proceso de presupuestación • El control presupuestario y el análisis de desviaciones.

OBJETIVO: Análisis de a planificación DURACIÓN: 3 jornadas. financiera como proceso que, basándose en el pasado y desde el presente, intenta predecir hacia el futuro, la cobertura de las necesidades financieras de la empresa. Elaboración del plan financiero de acuerdo a la estrategia de la empresa, y utilización de éste como instrumento de gestión.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Previo a la gestión presupuestaria. • El proceso de gestación empresarial: los estados financieros –Principios contables básicos –Ratios significativos y análisis –Rentabilidad y riesgo • El presupuesto –Concepto y objetivos –Estructuras organizativas –Gestión por objetivos –Etapas y técnicas de presupuestación –Proceso de elaboración del Presupuesto: Presupuesto de explotación. Plan de inversiones. Plan de tesorería. Financiación –Análisis económico financiero –Análisis de rentabilidad de las inversiones • Control presupuestario –Objetivos –Información y responsabilidad –Análisis de desviaciones presupuestarias • Revisión y actualización del presupuesto.

DIRIGIDO A: Directivos, directores y OBJETIVO: Es el proceso que, a partir gerentes de pymes, responsables de de la estrategia de la empresa a largo áreas de negocio, y controllers. plazo y la identificación de los objetivos y planes de acción a corto, cuantifica todos los efectos patrimoniales, económicos y financieros derivados de la inversión, explotación y financiación del negocio, a través de los estados financieros previsionales.

CF-17 Gestión de proyectos

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva en cualquier lugar para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA:

DIRIGIDO A: Directivos, directores y gerentes de pymes, responsables de áreas económicas, de planificación estratégica y controllers.

CF-16 Gestión presupuestaria

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Proyectos: definiciones, condicionantes, tipología –Lo que es y lo que no es proyecto –La gestión de proyectos desde 1992 - Clases de proyectos y organización empresarial • ¿Cuándo realizar un proyecto? ¿Cómo dirigirlo? –El fact or tiempo – Modelos de dirección de un proyecto –La dirección de un proyecto según el estándar PMBOK • El jefe, el director y el líder del proyecto –El factor humano en los proyectos –Los modelos directivos • Etapas de un proyecto: análisis de procesos y actividades –Pre planificación y planificación –La técnica WBS • Planificación y control de un proyecto –El documento base –Hitos y etapas de control • El control de tiempos y costes: pert/time y pert/cost –Cronogramas y elaboración de grafos Pert/time –Tiempos vs costes: el enfoque “crashing” –Análisis de los costes de un proyecto: tres niveles de asignación • Microinformática y gestión de proyectos –Qué es un gestor de proyectos y cómo usarlo –Características y funcionamiento de MS /Project –Ejemplo práctico de aplicación.

DIRIGIDO A: Jefes de proyecto de todo OBJETIVO: Conocer y aplicar correc- IMPORTE: 580€ Para más informatipo que precisen dominar las técnicas del management de proyectos. Directivos y mandos superiores o intermedios, que sean potenciales candidatos actuar como jefes de proyecto.

tamente los instrumentos para la planificación y la gestión de un proyecto. Dominar las herramientas informáticas existentes de apoyo a la planificación y el control de un proyecto.

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva en cualquier lugar para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PROGRAMACIÓN 2011

27


RH-01 Dirección estratégica de los recursos humanos

PROGRAMA: • La nueva dirección de los RRHH –Evolución de la función en la gestión de personas –Modelos emergentes en la gestión de las personas –Marcos para la acción. • Los cuatro roles de la dirección de RRHH –Alinear las políticas de RRHH con la estrategia de negocios –Identificar los factores clave para impulsar el cambio –Implementar las diferentes políticas de gestión de los RRHH –Conseguir el compromiso y mantener los vínculos de los empleados con la organización • Nuevas formas y modelos de organización: identificación de las competencias –Competencias centrales –Contribuciones del trabajo –Modelos de gestión del capital humano. • Análisis estratégico y planificación de la gestión de RRHH –Definir la arquitectura de la organización como marco de referencia para introducir mejoras –Identificar y describir la posición del mercado –Definir la estrategia de la compañía –Diseñar y planificar la gestión. • Evaluación de los resultados –Precisar cómo las personas, las acciones y las políticas contribuyen al desarrollo de las capacidades esenciales del negocio –Sistemas de valoración adecuados para reflejar los resultados.

DIRIGIDO A: Directores de recursos OBJETIVO: Proporcionar a los asistenhumanos y técnicos. tes los conocimientos necesarios referentes a las nuevas funciones del director de recursos humanos y su contribución al desarrollo de la organización. Realizar un análisis estratégico de la organización para poder planear de manera eficaz, los principales objetivos de la dirección de recursos humanos.

RH-02 Plan de formación estratégico

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La formación cómo elemento estratégico de los recursos humanos:–Análisis del plan de empresa y de los recursos humanos –Beneficios de la formación –Principios y condiciones de la formación empresarial -El rol del responsable de formación. • Fases del plan de formación: –Diagnosticar las necesidades de formación –Determinar los objetivos a cubrir –Diseño de los contenidos, metodologías y recursos: –Selección de los formadores –Calendario –Espacios –Recursos audiovisuales –Aplicación de la formación: desarrollo operativo del programa –Sistemas de evaluación de la formación.

DIRIGIDO A: Directivos y técnicos con OBJETIVO: Conocer los aspectos cla- DURACIÓN: 1 jornada. responsabilidades de formación y recursos humanos que quieran conocer y perfeccionar sus conocimientos y habilidades para diseñar y aplicar planes de formación.

RH-03 Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo

ves de la formación, sus beneficios y sus condiciones, además de realizar un diagnostico preciso de las necesidades formativas de la organización. Diseñar y realizar un seguimiento de la realización de las actividades formativas, y evaluar la contribución de la formación a los resultados empresariales.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Estructura organizativa.- Conceptos organizativos básicos en la actualidad • La gestión de los RRHH basado en el puesto de trabajo. Inventario de puestos de trabajo –Beneficios de contar con un buen programa de descripción de puestos • Análisis y descripción de puestos –Definición de análisis y descripción de puestos de trabajo –Información necesaria para el análisis de puestos • Métodos y procesos. Relación con las técnicas de RRHH –Métodos para reunir información. Pasos a seguir –Cómo redactar las descripciones de puestos –La utilización de entrevistas y cuestionarios –Adecuación persona -puesto –Relación de la descripción de puestos con otras funciones de RRHH –Aplicar el concepto de competencia a la descripción del puesto • Valoración de puestos de trabajo –Objetivos de la Valoración –Fases de toda valoración –Diferentes sistemas de valoración • Clasificación de puestos de trabajo. Mapas de puestos. Tendencias: El teletrabajo, nuevas formas de trabajo y la descripción de puestos.

DIRIGIDO A: Directores de recursos OBJETIVO: Capacitar a los asistentes DURACIÓN: 2 jornadas. humanos y técnicos.

RH-04 Dirección por competencias

para analizar las ventajas e inconvenientes que puede suponer un análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo para su organización. También se proporcionaran los conocimientos necesarios para gestionar y desarrollar un proceso de descripción y valoración de puestos.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La empresa en la nueva economía • Nuevo paradigma empresarial • El capital social y la gestión del talento • La función directiva • La dirección por objetivos –La dirección por competencias • La evolución del liderazgo • Estilos de liderazgo, hacia el liderazgo formativo • La evolución del desempeño • La comunicación interpersonal • La orden, reprimenda y el elogio, un camino hacia la motivación • El desarrollo de competencias.

DIRIGIDO A: Directivos y managers de OBJETIVO: Desarrollar las habilidades IMPORTE: 580€ Para más informacualquiera de las áreas de la empresa necesarias en los participantes para di- ción sobre precios especiales y reserinteresados en el desarrollo del capita rigir desarrollando el talento del capital vas, consultar condiciones generales. humano. humano de su organización. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 2 jornadas. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMACIÓN 2011

28


RH-05 La entrevista de selección

PROGRAMA: • Entrevista –Principios teóricos –Bases psicológicas y motivaciones en la entrevista –Distintos tipos de entrevistas. • Aspectos técnicos –La comunicación –Formulación de preguntas –La reformulación –Actitudes del entrevistador. • La entrevista de selección –Esquema y fases de la entrevista –Información sobre el puesto y el entorno de trabajo –Perfil profesional y psicológico del candidato –La entrevista de selección por competencias. • Evaluación de la entrevista –En el proceso –Datos objetivos –Información psicológica –Presentación de informes.

DIRIGIDO A: Profesionales que participan en los procesos de captación y selección de personal, y que pretendan obtener un rendimiento eficaz de las entrevistas.

RH-06 Selección de personal

OBJETIVO: Facilitar a los asistentes IMPORTE: 580€ Para más informalos conocimientos necesarios referen- ción sobre precios especiales y resertes a principios y técnicas psicológicas vas, consultar condiciones generales. de la entrevista de selección. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 2 jornadas. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Conceptos clave del proceso de selección:- Introducción al proceso de selección –Objetivos de la selección –Los beneficios de un proceso de selección –Dificultades del proceso de selección. • El proceso de selección:- Descripción del puesto de trabajo –Diseño del profesiograma –Determinación de las fuentes de reclutamiento –Análisis de curricula y citación de candidatos –Las entrevistas de selección: bases y estructura –Las pruebas: tests y pruebas profesionales –La decisión final –El informe de los candidatos –La acogida en la empresa. • Habilidades y actitudes del seleccionador:–Inicio de la entrevista –Desarrollo de la entrevista:- Cómo exponer la empresa y el puesto –Cómo hacer preguntas –Cómo escuchar –Cómo analizar la información –Comportamientos verbales y no verbales –Rasgos psicológicos –Finalización de la entrevista y despedida. • Prácticas y simulación de casos reales: –Simulaciones y feed-back –Conclusiones.

DIRIGIDO A: Técnicos en selección de personal y personas que deban realizar dichas tareas en su organización y que pretendan mejorar sus técnicas y habilidades.

RH-07 El plan de acogida

OBJETIVO: Conocer y aplicar las diferentes técnicas que se aplican en un proceso de selección de personal. Desarrollar habilidades para conducir la entrevista de selección y recoger la máxima información sobre el candidato, así como establecer los puntos clave para realizar su informe para apoyar el proceso de toma de la decisión final.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El plan de acogida: una herramienta estratégica de recursos humanos: –El plan de acogida dentro de la estrategia de recursos humanos –La necesidad de un plan de acogida –Concepto de plan de acogida –Objetivos que se persiguen –Duración del plan de acogida. • El plan de acogida: acciones a realizar –Acciones a realizar –Objetivos de cada acción –Temporalización de las acciones –Responsables de cada acción. • Los responsables del plan de acogida: –Las funciones del departamento de recursos humanos –El rol de los responsables inmediatos del nuevo empleado –La figura del tutor: funciones y perfil psicoprofesional –Desarrollo profesional del tutor: presentaciones en público, comunicación interpersonal, dirección de reuniones, etc. • Diseño de un plan de acogida: –Plan de acogida adaptado a cada empresa.

DIRIGIDO A: Responsables, técnicos y OBJETIVO: Establecer los objetivos del IMPORTE: 325€ Para más informagestores de recursos humanos que quieran profundizar en el conocimiento de los planes de acogida e implantar un plan en su organización.

plan de acogida de la compañía en base a la estrategia general de recursos humanos. Diseñar las acciones globales y las específicas del plan, y apoyar la implementación de sus acciones.

DURACIÓN: 1 jornada.

RH-08 Absentismo laboral: control y gestión

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Detección del absentismo • Análisis del impacto económico • Estudio sobre sus posibles causas • Factores de estrés • El mobing y sus consecuencias • Conflicto y resolución • Tratamiento de las ausencias • Medios de prevención • Perfil de responsables • Conocimiento explícito y conocimiento tácito • Técnicas de comunicación interna • Diez reglas de Kanter • El arte de la motivación • Trabajo por objetivos y productividad • Cómo incentivar los logros • Desarrollo del trabajo en equipo • La formación como herramienta motivadora • Flexibilización • Dirigir escuchando versus comunicar en la empresa • Gestión del absentismo • Partes médicos, fichas accesos: entradas y salidas • Limitaciones legales accesos Internet • Otras técnicas de control

DIRIGIDO A: Directores generales, ge- OBJETIVO: Este programa práctico y IMPORTE: 580€ Para más informarentes, directores de recursos humanos, responsables de personal, directores de comunicación interna, médicos de empresa y asesores laborales.

sintético está pensado para dotar a los asistentes de las herramientas conceptuales y prácticas, con las que poder detectar, controlar y gestionar el absentismo, reconocer sus causas, disminuir su impacto en la empresa y finalmente, evitar su aparición.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 2 jornadas.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMACIÓN 2011

29


RH-09 Formación de formadores

PROGRAMA: • La formación de adultos:- La función de la formación –Principios pedagógicos –Características del alumno adulto –El proceso y métodos activos de aprendizaje –La importancia del entorno –Las actitudes de los adultos ante la formación • El proceso de entrenamiento:-Objetivos pedagógicos –Conocimiento y análisis de las personas –La estructuración del contenido –Métodos y técnicas de entrenamiento –La utilización de los recursos pedagógicos –La evaluación o comprobación de los objetivos –La temporalización de las acciones formativas • Realización de la formación sobre el terreno:-Inicio: situación y motivación –Desarrollo del entrenamiento –Aplicación de las técnicas de formación sobre el terreno –Comunicación verbal –Comunicación no verbal –Cómo dar feed-back –Refuerzo positivo –Finalización de la acción formativa • Las habilidades del formador:–Estilos de formación –La transmisión de la información –Comportamientos y características del formador –Gestión del tiempo • Aplicación a casos prácticos:–Construcción del Diagrama Operativo del Programa (D.O.P.)- Simulación de situaciones de formación –Objetivos de mejora –Guía práctica de aplicación.

DIRIGIDO A: Formadores internos de empresas así como profesionales de la formación en el ámbito empresarial que deseen potenciar sus competencias pedagógicas.

OBJETIVO: Comprender la importancia estratégica y los aspectos clave de la formación en la empresa, y establecer los objetivos de la formación según las necesidades detectadas. Implementar una acción formativa en base a la preparación, y dinamizar al grupo superando posibles situaciones difíciles.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 3 jornadas.

RH-10 El portal del empleado

PROGRAMA: • ¿Qué es un portal del empleado? • Objetivos a alcanzar • Soportes y recursos gráficos a utilizar • Comunicación y gestión: valores estratégicos para toda organización • Elementos de motivación y marketing interno.

DIRIGIDO A: Directores de comunicación, responsables y técnicos de comunicación interna, externa y de imagen, y directores de recursos humanos

OBJETIVO: Crear, diseñar e implementar un canal de comunicación y gestión multidireccional. Optimizar los procesos de trabajo a través de una gestión ágil, rápida y eficaz. Unificar cultura de empresa y potenciar la cohesión social. DURACIÓN: 1 jornada.

RH-11 La retribución por objetivos

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Fundamentos de la retribución por objetivos • Requisitos para su implantación • Sistemas de retribución por objetivos individuales • Sistemas de retribución por objetivos grupales • Prácticas de retribución por objetivos en el área comercial • Prácticas de retribución por objetivos en el área industrial • Prácticas de retribución por objetivos en el área de administración • Fases de implantación de la retribución por objetivos.

DIRIGIDO A: Directores de recursos humanos, jefes de personal, gerentes con responsabilidades en el área de recursos humanos y técnicos.

RH-12 Organización de eventos

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

OBJETIVO: Proporcionar los conoci- IMPORTE: 325€ Para más informamientos necesarios para implantar un ción sobre precios especiales y resersistema de retribución por objetivos vas, consultar condiciones generales. acorde con la estrategia de negocio. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 1 jornada. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Eventos, actos y protocolo –Tipos y clasificación de eventos –Aspectos que no se pueden descuidar en la organización de un acto –Qué es el protocolo? –Factores que lo definen –Tipos de protocolos en función de la organización –Protocolo de la empresa: imagen personal, procedencia interna y externa, presentaciones, banderas y estándares, orden de los actos y discursos. • Habilidades y técnicas profesionales –Detección de necesidades en la organización –Habilidades de marketing, de organización y coordinación –Trucos y técnicas –Experiencias prácticas. • Cómo planificar y organizar asegurando el éxito –La importancia del control del tiempo en la organización –Herramientas básicas para la organización del tiempo –La importancia del plan emergente –Errores y fallos habituales. • Consecución de objetivos.- Conocer los objetivos –Propuestas y alternativas.- Planes de acción.- Consecución y valoración. • Actividades de flexibilidad individual y relacional –Habilidades de comunicación –Habilidades de empatía y de confianza. –Práctica de escucha activa y feedback.

DIRIGIDO A: Responsables y gestores de producto, de marketing y colaboradores de recursos humanos que se ocupan de diseñar, coordinar y organizar eventos y actos tanto en su vida profesional como personal. Mandos intermedios que se ocupen en la actualidad de estas cuestiones.

OBJETIVO: Conocer los protocolos esenciales y dotar de habilidades para planificar, organizar y dirigir cualquier tipo de evento o acto público, finalizándolo con éxito. DURACIÓN: 1 jornada.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMACIÓN 2011

30


Q-01 ISO 9001:2008

PROGRAMA: • Introducción a la norma • Los antecedentes a los sistemas de gestión de calidad. • ISO 9001:2008 –Estructura –La mejora continua como objetivo • Requisitos de la norma ISO 9001:2008 –El sistema de gestión de la calidad –La responsabilidad y la importancia de la dirección dentro del sistema de gestión de la calidad –La gestión de los recursos –La realización del producto –Herramientas de medición, análisis y mejora

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad o de otras áreas implicadas en la gestión de la calidad de su organización, que necesiten adquirir un conocimiento básico de los requisitos de la norma ISO 9001:2008.

Q-02 Auditores internos en sistemas de gestión de calidad según ISO 9001:2008

OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- DURACIÓN: 1 jornada. tes el alcance y los nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2008, para la im- IMPORTE: 325€ Para más informaplantación y / o actualización de sus sis- ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. temas de gestión de calidad.

PROGRAMA: • Tipos de auditorías • Introducción • Visión global y antecedentes • Contenido de la norma ISO 9001:2008 • Auditorías de sistemas de calidad. Términos y definiciones • Planificación y programación de auditorías • Desarrollo de auditorías • Redacción del informe. • Identificación y redacción eficiente de no conformidades • Acciones correctivas, seguimiento y cierre • Consejos para el auditor • Auditorías externas.

DIRIGIDO A: Gerentes, responsables OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- DURACIÓN: 3 jornadas. de calidad, técnicos y profesionales con responsabilidad en la implantación de sistemas de gestión de calidad, principalmente en la realización de auditorías internas.

Q-03 Técnicas para medir la satisfacción del cliente

Q-04 Auditor interno de ISO/TS 16949:2009

tes los conocimientos de los sistemas de gestión de calidad y auditorías inter- IMPORTE: 775€ Para más informanas de acuerdo a la norma ISO ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. 9001:2008.

PROGRAMA: • ¿Qué es la satisfacción del cliente? • ¿Por qué medir la satisfacción? • Entorno de medición de la satisfacción del cliente • La auditoría al cliente: qué medimos y a quién • Indicadores de satisfacción • La encuesta al cliente • Alternativas a la encuesta • Cómo analizar los resultados • Enfoque ISO 9001:2008 • Enfoque EFQM.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de calidad implicados en la detección de las necesidades y expectativas de los clientes, en la medida de su satisfacción y en la utilización de la información obtenida para la mejora de los procesos y productos de su organización.

OBJETIVO: El conocimiento, tanto de DURACIÓN: 1 jornada. los requerimientos del cliente como su percepción acerca del producto/servicio suministrado, es una exigencia esencial en cualquier negocio. La importancia de medir y usar datos relativos a la satisfacción del cliente es una exigencia de ISO 9001:2008, así como un criterio fundamental en las evaluaciones de acuerdo al modelo EFQM. Este curso analiza los distintos grupos de clientes, proporciona guías sobre los métodos de medida más adecuados y sobre la utilización de los resultados para la mejora de la gestión de su negocio.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción –Objetivos del curso –Enfoque y formato del curso. • Estructura de la norma –Estructura y objetivo de la norma • Requisitos de la norma –Requisitos generales –Requisitos adicionales de automoción –Incorporación de una planificación de calidad avanzada • Herramientas básicas –Herramientas básicas según la norma –Requisitos de la auditoría interna, según la norma –Conocimientos necesarios para la preparación y realización de la auditoría –Presentación de informe • Práctica –Preparación de la documentación del sistema –Caso práctico: simulacro de auditoría –Identificación de los requisitos pertinentes con respecto a la norma –Informar de las conclusiones de manera precisa

DIRIGIDO A: Directivos, jefes de departamento, responsables de proceso, y profesionales implicados en la mejora continua de su organización, que deseen conocer las herramientas avanzadas de la calidad.

OBJETIVO: Analizar los nuevos requi- DURACIÓN: 2 jornadas. sitos de la norma UNE en ISO 9001:2008 y su aplicación en la empresa. Proponer IMPORTE: 580€ Para más informametodologías para mejorar su implan- ción sobre precios especiales y resertación: la mejora continua del sistema vas, consultar condiciones generales. de gestión de calidad.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

31


Q-05 La gestión por procesos como modelo de organización en colaboración con:

PROGRAMA: • Introducción a la gestión por procesos: • Empresa y entorno. • Identificación e interacción de los procesos de una organización: estratégicos, claves y soportes. Mapa de procesos. • El enfoque por procesos según ISO 9001:2008. • Análisis y mejora de los procesos. • Sistemas de control para los procesos. • Indicadores de eficacia y eficiencia. • Herramientas prácticas para la aplicación de la gestión. • La estructura documental • Cuadro de control.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad interesados en aplicar en su empresa una gestión orientada a procesos.

Q-06 Los requerimientos sobre metrología y calibración en colaboración con:

OBJETIVO: Definición y control de los IMPORTE: 580€ Para más informaprocesos de la organización. Conocer ción sobre precios especiales y reserlas herramientas necesarias para la im- vas, consultar condiciones generales. plantación de la gestión por procesos. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 2 jornadas. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La gestión de la calidad en los ensayos y la calibración en la empresa. Organismos de normalización, certificación y acreditación. Vocabulario fundamental en metrología. Requisitos e interpretación sobre calibración de las normas ISO 9001, ISO 17025 e ISO/TS 16949. La auditoría interna en la calibración. • La gestión de locales y equipos de ensayo y calibración. Locales: distribución, accesos, seguridad, instalaciones y condiciones ambientales. Equipos: recepción, instalación y disponibilidad. Materiales de referencia: almacenamiento, manipulación y ficha de inventarios. • La calibración y verificación de los equipos. Análisis del método de medida. Planes de calibración, verificación y mantenimiento. Elaborar métodos de calibración propios. Métodos de calibración según las directrices SCI (Sistemas de Calibración Industrial). Interpretación y uso de un certificado de calibración, trazabilidad e intercomparación. Modelos de procedimientos e instrucciones de calibración. • La incertidumbre asociada a la medida. Tolerancia, incertidumbre y división de escala. Conceptos estadísticos. Estimación y composición de incertidumbres. Análisis del Sistema de Medida (MSA). Estudios R&R: repetitividad y reproducibilidad. Capacidad de instrumentos. Criterios de aceptación.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad, control de calidad, laboratorios y, en general, todos aquellos técnicos responsables del control de equipos de medida.

OBJETIVO: Dar a conocer la metodología para evaluar la capacidad de los equipos para la inspección y ensayo. Dar pautas para el análisis de los resultados obtenidos: capacidad de los equipos. DURACIÓN: 2 jornadas.

Q-07 Control estadístico de los procesos: la mejora continua aplicada en colaboración con:

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción. Datos: recogida, proceso y gráficos. La calidad como concepto estratégico en la empresa actual. El control del proceso. Variaciones: causas comunes y causas especiales. Probabilidades: ejemplos y aplicaciones prácticas. Muestreo. Tipos de muestreo. Recogida de datos. Clasificación de los datos. • Procesos y gráficos. Tablas de frecuencia. Histogramas: diseño y construcción. La media aritmética. La desviación estándar: características. Representación gráfica. Polígonos y curvas de frecuencia: construcción. La distribución normal. Fundamentos de los gráficos de control estadístico. • De los gráficos al control de proceso. Gráficos de control por variables: tipos. Cálculo de los límites de control. Interpretación de los gráficos de control: proceso bajo control y fuera de control. Gráficos de control por atributos y por variables. • Los estudios de capacidad. Relación entre los límites de control y las tolerancias Capacidad a corto y a largo plazo. Los índices de capacidad: CP, CM, PP, CMK, PPK. Construcción de gráficos de capacidad. La recta de Henry. Interpretación.

DIRIGIDO A: Directores, responsables OBJETIVO: Conocer la metodología DURACIÓN: 2 jornadas. y técnicos de calidad que quieran conocer las herramientas de la calidad como medio para mejorar el funcionamiento de un sistema de gestión de la calidad implantado de acuerdo con las normas de la familia ISO 9000.

para aplicar el control estadístico de los procesos sobre los puntos críticos del IMPORTE: 580€ Para más informaproceso a controlar. Dar pautas para el ción sobre precios especiales y reseranálisis de los resultados obtenidos: ca- vas, consultar condiciones generales. pacidad de los procesos. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

32


Q-08 Six Sigma, la nueva definición funcional de la calidad en colaboración con:

PROGRAMA: • La nueva definición de calidad basada en el criterio SIGMA. Visión gerencial. • Motivos de las organizaciones para adoptar el SIX SIGMA. La medición de la calidad en unidades de SIGMA. Los beneficios de aumentar la calidad en una unidad SIGMA. • Las cuatro etapas básicas: identificar, caracterizar, optimizar e institucionalizar y el despliegue en las 8 fases. Organización y recursos. • El programa de formación. Perfiles Champion, Master Black Belt, Black Belt y Green Belt. • Técnico de apoyo. Herramientas asociadas al SIX SIGMA Las 7 herramientas clásicas de control de la calidad, SPC, AMFE, QFD, POKA_YOKE y ANOVA. Esta acción formativa se ha diseñado con el objetivo de proporcionar a los asistentes conocimientos referentes al nuevo enfoque para la mejora de la calidad, orientado hacia la obtención de resultados económicos, y dar a conocer la metodología SIX SIGMA desde una perspectiva directiva y funcional.

DIRIGIDO A: Gerentes, directores in- OBJETIVO: El nuevo enfoque para la DURACIÓN: 2 jornadas. dustriales, de producción, de calidad y mejora de la calidad, orientado hacia la de mantenimiento. obtención de resultados económicos. IMPORTE: 580€ Para más informaDar a conocer la metodología SIX SIGMA ción sobre precios especiales y reserdesde una perspectiva directiva y fun- vas, consultar condiciones generales. cional. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

Q-09 Técnicos en análisis de peligros y puntos de control críticos en la industria alimentaria – APPCC/HACCP-

PROGRAMA: • Importancia de implantar un sistema de calidad APPCC • Principios de APPCC • Los pre-requisitos y el codees alimentario. Cómo preparar el APPCC • Identificación de peligros • Identificación de los peligros potenciales • Identificación de las causas posibles • Selección de medidas de control • Identificación de puntos de control críticos • Uso del árbol de decisión • Puntos críticos, procedimientos de seguimiento, acciones correctivas • Verificación • Documentación y auditoría • Tareas a desarrollar en el sistema APPCC • Cómo utilizar el APPCC como herramienta de mejora • Puntos fuertes del APPCC• Puntos prácticos en la implantación del APPCC • Ejemplos y casos prácticos.

DIRIGIDO A: Directores de producción, directores de calidad y técnicos de empresas de la industria alimentaria, relacionados con la preparación, fabricación, transformación, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y venta o suministro al consumidor de productos alimentarios; responsables de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico así como consultores y asesores de empresas de la industria alimentaria.

Q-10 ISO 22000 Sistema de gestión de seguridad alimentaria

OBJETIVO: Este curso proporciona a DURACIÓN: 2 jornadas. los asistentes los conceptos y herramientas prácticas para el análisis de IMPORTE: 580€ Para más informapeligros y puntos de control críticos, im- ción sobre precios especiales y reserpulsando así a la empresa a la implan- vas, consultar condiciones generales. tación de este sistema, en cumplimiento con el real decreto relativo a la higiene de los productos alimenticios.

PROGRAMA: • Introducción a la ISO 22000. • Antecedentes de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y la cadena de suministro alimentario. • Los principios de un sistema de gestión • ISO 22000: Objetivos y principios • Preparación del plan de acción. • Ejercicios y casos prácticos. • Conclusiones y cierre

DIRIGIDO A: Directores de producción, directores de calidad y técnicos de empresas de la industria alimentaria y derivadas, relacionados con la preparación, fabricación, transformación, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y venta o suministro al consumidor de productos alimentarios; responsables de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico así como consultores y asesores de empresas de la industria alimentaria y derivadas.

OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- DURACIÓN: 1 jornada. tes al curso conocimientos referentes a los antecedentes de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y a su cadena de suministro, y prepararlos para llevar a cabo la preparación del plan de acción.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

33


Q-11 Formación de manipuladores de alimentos en colaboración con:

PROGRAMA: • Marco normativo • Seguridad alimentaria • Peligros alimentarios • Factores condicionantes del crecimiento de microorganismos • Riesgos para la salud: definiciones y conceptos • Toxiinfecciones alimentarias • Principales métodos de conservación de alimentos • El manipulador de alimentos • La trazabilidad: del campo a la mesa • Sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria: programas de prerrequisitos y sistema APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos) • Etiquetaje

DIRIGIDO A: Profesionales del sector OBJETIVO: Proporcionar al manipula- DURACIÓN: 1 jornada. alimentario que por su actividad laboral tienen contacto directo o indirecto con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación, venta, suministro y servicio de productos alimenticios al consumidor.

Q-12 Curso responsable sistemas integrados de gestión y mejora continua (I-II) en colaboración con:

en colaboración con:

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Evolución de la función calidad en la organización. • Gestión por procesos. • Herramientas para el desarrollo de la calidad. • El apoyo a la dirección general y la implicación de los directivos. • Lean Manufacturing. • Gestión medio ambiental. • Gestión de la prevención de riesgos laborales. • Responsabilidad social corporativa. • Sistemas integrados de gestión. • Auditorías integradas de los sistemas de gestión. • Modelo EFQM.

DIRIGIDO A: Personal de reciente promoción a la dirección de calidad u otras áreas que asuman la dirección de sistemas integrados de gestión, directores de calidad que precisen un refuerzo o reciclaje en sus habilidades y técnicas de dirección y, en general, a aquellas personas que sin ejercer la función de director de calidad, desean conocer y capacitarse en esta temática de los sistemas de gestión.

Q-13 ISO 9001:2008 en la administración pública

dor de alimentos conocimientos en Higiene y Seguridad Alimentaria para garantizar una manipulación en las mejores condiciones higiénico-sanitarias, evitando o eliminando posibles peligros alimentarios. Dar cumplimiento al Real Decreto 202/ 2000 que establece las normas relativas a los manipuladores de alimentos.

OBJETIVO: Reflexionar, para concre- DURACIÓN: 8 jornadas. tar con los asistentes, sobre las funciones del director de calidad en la organización actual, dar a conocer las herramientas necesarias para dirigir la gestión de calidad, dotar al asistente de los conocimientos necesarios para que asuma el rol de dirección de equipos integrados: calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales; y facilitar estrategias para la integración de sistemas de gestión.

IMPORTE: 1.775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La gestión en la administración pública • Los principios de la gestión de la calidad • La ISO 9001:2008, el modelo de autoevaluación EFQM y las cartas de servicio en el sector público • La estructura y los requisitos de la norma ISO 9001:2000 • El mapa de procesos patrón • Los procesos de gestión fundamentales • La tipología de indicadores de gestión asociados a los procesos • El control de calidad en la prestación de servicios • El diagnostico interno respecto la gestión de la calidad y la evaluación de la satisfacción del ciudadano. El punto de partida • La gestión del cambio. Estrategias, políticas y liderazgo • La auditoría interna del sistema de gestión. Aspectos a mejorar • La revisión por la dirección del sistema de gestión. Análisis, objetivos y resultados • Ejemplo de la aplicación de la norma ISO 9001 en una entidad modelo • Ejemplo del enfoque y despliegue de un modelo de autoevaluación EFQM • Ejemplo de carta de servicio en el sector público.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad o de otras áreas implicadas en la gestión de la calidad de administraciones públicas, que necesiten adquirir conocimientos referentes a un sistema de gestión de la calidad.

OBJETIVO: Facilitar a los profesionales de la administación pública los conocimientos necesarios para implantar un sistema de gestión de la calidad y orientarlas hacia la modernización en la gestión. Definir un modelo de gestión para las entidades públicas basado en los principios de la norma ISO 9001 que permita satisfacer las necesidades y expectativas del cliente final, el ciudadano.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalida

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

34


Q-14 Responsabilidad social corporativa y su evolución en colaboración con:

PROGRAMA: • Antecedentes de la responsabilidad social corporativa • Las razones que impulsan a las empresas a dar importancia a la RSC • La correcta definición de la RSC • La importancia de la imagen y la reputación para las empresas • Los grupos de interés o stakeholders • La situación de la RSC en la actualidad en las empresas españolas y del resto del mundo • El enfoque global de la responsabilidad social corporativa como disciplina de gestión • La integración de la RSC en la gestión de la empresa • La organización necesaria para la correcta gestión de la RSC • Los valores y las personas: la coherencia en las acciones a desarrollar • Las necesidades de las empresas respecto a la RSC: la dimensión interna y la dimensión externa • Enumeración de las acciones que las empresas ponen en marcha en materia de RSC. ¿Deberían las empresas hacer más? • La implantación de la estrategia global RSC en las empresas • Los actores creadores de modelos en la RSC: organismos internacionales, entidades de certificación, ONG’s, empresas y asociaciones empresariales • El pacto mundial y los objetivos del milenio de la ONU • Las normas de gestión certificables por tercera parte: SA 8000, SGE 21 • Una guía de aplicación: ISO 26000 • Un sistema de evaluación: Global Repporting Initiative • La futura regulación legal de la RSC a través de los órganos gubernamentales.

DIRIGIDO A: Directores y técnicos de OBJETIVO: Facilitar conocimientos y DURACIÓN: 1 jornada. sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y/o prevención interesados en la RSC. Responsables de recursos humanos y responsables de comunicación.

Q-15 Lean Manufacturing (I-II) en colaboración con:

estrategias para la implantación de RSC. Entender el marco conceptual de la RSC y su situación actual a nivel nacional e internacional. Conocer las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar a la práctica los principios de la RSC.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: 1 –Enfoque del concepto Lean: • Principios de la producción Lean • El Sistema de Producción de Toyota (TPS) • Las métricas Lean. Sistema de indicadores • Los pasos en un programa Lean Manufacturing • Caso real: análisis de la implementación de un sistema Lean Manufacturing en una industria. 2 –Despliegue del Lean Manufacturing: • Concepto de despilfarro (Muda). Los 7 despilfarros • Flujos asociados al producto (información, calidad, materiales, personas, máquinas, etc.) • Describir la situación actual. El mapa del flujo de valor (Value Stream Map, VSM) • El mapa del flujo futuro (Future Stream Map, FSM) • Caso real: análisis de la cadena de valor de una empresa, con identificación de sus despilfarros. 3 –La producción y la logística Lean: • El concepto de Takt Time. La cadencia productiva • Logística Lean. Sistemas Pull. Concepto de supermercado. Kanban. • Aprovisionamiento Lean de Materiales. Secuenciación • Caso real: cálculo del Takt Time, del sistema Pull y de la secuenciación de una empresa. 4 –Técnicas y herramientas Lean: • Gemba Kaizen: descripción del lugar de trabajo • Estandarización de operaciones • Jeijunka: equilibrado de línea • Jidoka: parada de la línea de producción • OEE: eficiencia de la planta productiva • 5S’s: organización, orden, limpieza, señalización y disciplina • SMED: Reducción de tiempos de cambio de formato • TPM: Mantenimiento Total Productivo • Casos prácticos de apoyo • Ejercicio: autoevaluación nivel de madurez Lean de las empresas asistentes. 5 –Simulación de una aplicación Lean: • Desarrollo y puesta en práctica de algunas de las técnicas Lean mediante una dinámica conjunta con todos los asistentes • Análisis de una situación mejorable de una simulación fabril • Implementación de mejoras orientadas al objetivo definido • Solución óptima, contraste y conclusiones.

DIRIGIDO A: Gerentes, directores de OBJETIVO: Profundizar en el sistema DURACIÓN: 5 jornadas. operaciones, responsables del control de producción, directores de fabricación, directores de compras y líderes de equipos en general.

Lean Manufacturing: una solución que permite flexibilizar los procesos productivos para responder con mayor rapidez a la demanda del cliente. Determinar, anali-zar y reducir los despilfarros asociados a los procesos de creación de valor, a partir de la metodología Lean específica. Saber enfocar y desplegar las técnicas y herra-mientas que el sistema Lean Manu-facturing proporciona. Ofrecer al asistente una herramienta para la autoevaluación y diagnóstico del nivel de madurez Lean de su organización.

IMPORTE: 1.150€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

35


Q-16 Lean Maintenance en colaboración con:

PROGRAMA: 1- Enfoque al concepto Lean: • Introducción al Lean Maintenance –Evolución industrial del mantenimiento –Gestión de stocks y almacenes de repuestos –Organización del mantenimiento. Organigrama y definición de funciones. Preparación y formación del personal técnico y de los líderes –Costes del mantenimiento. Presupuestos de mantenimiento. Diferentes formas de enfocar la gestión de costes del mantenimiento • Cuadro de Mando Lean. Indicadores de gestión: fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y eficacia global. Las seis grandes pérdidas • Gestión diaria de un programa Lean Maintenance con priorización de actividades y temporalización de las mismas. 2- Despliegue del Lean Mantenience: • Descripción de la situación mediante el rediseño del mapa de subprocesos de mantenimiento (Value Stream Map de Mto, VSM) • Identificación de 7 +1 puntos de pérdida en el mantenimiento (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, proceso, inventario, movimiento, defectos y personal) • Desarrollo de un caso práctico de aplicación de las técnicas VSM aplicadas a los subprocesos de mantenimiento, así como a la identificación de los despilfarros de dichos subprocesos y al desarrollo de contramedidas de los mismos. 3- Técnicas y herramientas Lean: • El Lean Maintenance agrupa una serie de métodos o herramientas enfocados a principalmente a minimizar el uso de los recursos o a reducir los desperdicios en los procesos de Mantenimiento a través de equipos de trabajo, estos son: • Gemba Kaizen: descripción del lugar de trabajo de mantenimiento • Just in Time: entregas a tiempo en Lean Maintenance • Pull System / Kanban aplicados a mantenimiento • Estandarización del trabajo de mantenimiento • OEE: eficiencia de la planta productiva • 5S’s: organización, orden, limpieza, señalización y disciplina • SMED: aplicación de las técnicas smed al mantenimiento • TPM: Mantenimiento Productivo Total.

DIRIGIDO A: Gerentes, directores de OBJETIVO: Que los asistentes al curso DURACIÓN: 3 jornadas operaciones, directores industriales, directores de ingeniería, directores de producción, directores de mantenimiento y ingenieros de procesos.

Q-17 Lean Office en colaboración con:

sean capaces de desarrollar, analizar y priorizar los procesos que componen el mantenimiento de su organización. Apren-der a utilizar metodologías y estrategias de desarrollo amparadas en el marco Lean Maintenance, que les permitirá identificar y reducir o eliminar los despilfarros de los procesos de mantenimiento.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: 1- El concepto Lean Office. Introducción • ¿Qué es el pensamiento esbelto? • ¿Qué es una cadena de valor Lean? • ¿Qué es Lean Office? • Los 27 + 1 Despilfarros o desperdicios nefastos en las actividades administrativas identificados por Geyser • Los pasos para aplicar Lean Office en su empresa • Análisis de una situación real de identificación de despilfarros de una oficina • Principios clave para la eliminación del despilfarro • Identificación del flujo de valor • Mapeo del flujo del valor atual. • Herramientas de análisis del estado actual (trabajo en equipo): –Brainstorming • Diagrama causa-efecto • Matriz de priorización • Ejercicio práctico: realización de un VSM de la oficina de una compañía. 2- Técnicas y herramientas Lean Office. Construyendo la oficina “Lean”: • 5S: creación de un sistema para mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en las oficinas o lugares de trabajo • Gestión visual en las oficinas • Trabajo estandarizado • Kanban en oficinas/disminuyendo despilfarros de inventarios de útiles • Poka-Yoke: Sistema a pruebas de errores. Calidad en la fuente. Evitando los errores • Sistema “pull” en oficinas. Flujo de una pieza en transacciones administrativas • Kaizen: mejora continua. El ciclo PDCA en la oficina • Indicadores “Lean” de una oficina ajustada”.

DIRIGIDO A: Directivos que buscan OBJETIVO: Comprender los principios DURACIÓN: 2 jornadas. mejorar los niveles de productividad del negocio, incrementando la eficiencia de sus procesos administrativos. El contenido de este curso se puede adaptar a la perfección a empresas de la administración pública.

Q-18 Implantación y desarrollo de los protocolos IFS / BRC en colaboración con:

y conceptos generales de la metodología Lean Office, así como conocer el aspecto fundamental de la detección del desperdicio presente en los procesos administrativos, medirlo y eliminarlo utilizando las técnicas y herramientas que se impartirán. Mostrar como organizar el área de trabajo para reducir pérdidas de tiempo y errores, como reducir el tiempo empleado en las reuniones, como incrementar la productividad y calidad administrativa, y mostrar los pasos de aplicación de la metodología Lean Office.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Origen, tendencias y conceptos de los referenciales IFS y BRC. • Especificidades de la certificación alimentaria. • International Food Standard (IFS V5) –Presentación de requisitos (sistema de calidad, responsabilidad de la dirección, recursos, producto, medición, etc.) • British Retail Consortium (BRC V5). –Presentación de requisitos (infraestructuras, productos, procesos, personal), y requisitos previos (planes de higiene, buenas prácticas de manipulación). • Sistema APPCC: requisitos mínimos según IFS y BRC. • Integración de IFS y BRC con otros sistemas como ISO 9001, ISO 14001, etc. • Casos prácticos

DIRIGIDO A: Equipos directivos, responsables de calidad de empresas agroalimentarias y responsables de procesos de fabricación de empresas del sector alimentación.

OBJETIVO: El conocimiento en profundidad de los requisitos exigidos por los referenciales IFS y BRC. La interpretación de los requisitos por parte de las entidades de certificación y de la propia gran distribución y las directrices de cómo desarrollar el sistema de seguridad alimentaria de forma que se cumplan los requisitos con el mínimo esfuerzo por parte de las empresas.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

36


Q-19 Implantación y desarrollo de la norma UNE 179002:2008 en colaboración con:

PROGRAMA: • La calidad en el sector sanitario –Referenciales más desarrollados e implantados –Referenciales específicos del sector del transporte sanitario. • La norma UNE-EN-ISO 9001:2008. • Especificaciones y requisitos propios de la UNE 179002:2008. • Integración de UNE 179002 con otros sistemas de gestión ISO 14001, OHSAS 18001, etc. • Auditorías internas. • Proceso de certificación. • Casos prácticos.

DIRIGIDO A: Equipos directivos, responsables de calidad de empresas de transporte sanitario, responsables operativos y profesionales vinculados con el sector del transporte sanitario.

OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos de la norma UNE 179002:2008 “Sistemas de gestión de la calidad para el transporte sanitario”, establecer las bases para el desarrollo e implantación del sistema de gestión y conocer el proceso de auditoría y certificación del sistema.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 1 jornada.

Q-20 Transporte de alimentos perecederos (ATP) en colaboración con:

PROGRAMA: • Introducción al Reglamento de transporte de mercancías perecederas (ATP) –Referencia legal aplicable. • Alimentos dentro del alcance del acuerdo. • Control de temperaturas -Selección de muestras -Métodos de medición. • Mejores prácticas para Almacenaje -Carga y descarga -Transporte. • Instalaciones. • Embalajes.

DIRIGIDO A: Responsables de calidad de empresas agroalimentarias, responsables de empresas logísticas especializadas en este tipo de transporte y responsables logísticos de empresas agroalimentarias

Q-21 UNE-EN 13816:2003 Transporte, logística y servicios en colaboración con:

Q-22 La calidad aplicable a la logística y el transporte

OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos legales aplicables al transporte de productos perecederos, establecer una guía de buenas prácticas para la conservación y transporte de alimentos refrigerados, congelados y ultra congelados y, proporcionar las nociones para el mantenimiento de la cadena de frío en la línea de distribución hasta el consumidor final.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Origen y base sobre la que se apoya la norma UNE-EN ISO 13816:2003. • Exigencias y recomendaciones. • Requisitos de la norma. - Ejercicios prácticos de implementación. • Convivencia ISO 9001:2008 y UNE-EN 13816:2003.

DIRIGIDO A: Responsables de calidad OBJETIVO: Establecer las bases para y responsables logísticos de empresas la implantación de este referencial en de transporte de pasajeros por carre- empresas de transportes de pasajeros. tera. DURACIÓN: 2 jornadas.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Concepto de calidad aplicado al sector. • Requisitos básicos del referencial ISO 9001:2008. • Casos prácticos de aplicación de requisitos. –Gestión de almacén –Compras -Gestión de proveedores –Preservación del producto –Seguimiento y medición del servicio.

en colaboración con:

DIRIGIDO A: Responsables de calidad OBJETIVO: Introducir el concepto de y profesionales relacionados con el sec- calidad de servicio aplicada a la logístor de la logística y el transporte. tica y el transporte, proporcionar nociones sobre el referencial ISO 9001:2008 y establecer las bases para el cum-plimiento de los requisitos.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMACIÓN 2011

37


M-01 Técnicos en sistemas de gestión ambiental y auditorías internas según ISO 14001:2004

M-02 Cálcuara la huella ecológica del carbono en su organización

PROGRAMA: • El medio ambiente: términos y definicione • Legislación ambiental • Normativa para la gestión y auditorías ambientales (EMAS II) • Normas de la serie ISO 14000 • Auditorías, acreditación y certificación • Comparativa entre sistemas de gestión • Ventajas e inconvenientes a la hora de implantar un sistema de gestión ambiental • ISO 14001:2004: requisitos del sistema de gestión ambiental • ISO 14011:2002: requisitos específicos • Ejercicios y casos prácticos

DIRIGIDO A: Gerentes, responsables y técnicos de producción, medio ambiente, calidad y seguridad, de empresas interesadas en introducir técnicas de gestión ambiental en las mismas.

OBJETIVO: roporcionar a los asisten- IMPORTE: 775€ Para más informates los conocimientos de los sistemas ción sobre precios especiales y reserde gestión y auditorías ambientales de vas, consultar condiciones generales. acuerdo con la norma ISO 14001. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 3 jornadas. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción • La huella del carbono • Beneficios de la medición para la organización • ISO 14064 • Estructura y objetivos • Términos y vocabulario • Los 5 principios de la ISO 14064 • Establecer límites a la medición de emisiones • Cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero • Elaboración del inventario de gases de efecto invernadero • El año base el inventario • Gestión de la calidad del inventario • Informe y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero

DIRIGIDO A: Responsables y técnicos OBJETIVO: Facilitar a los asistentes al IMPORTE: 580€ Para más informade medio ambiente de empresas y organizaciones afectadas por la directiva IPPC. Responsables y técnicos de empresas certificadas ISO 14001, consultores y asesores ambientales.

curso los conocimientos necesarios para realizar el inventario de emisiones de efecto invernadero en su organización. Establecer las bases para la medición de la huella de carbono en el ciclo de vida de un producto o servicio, y conocer el proceso de verificación de emisiones.

DURACIÓN: 2 jornadas.

M-03 Legislación ambiental y su aplicación práctica en colaboración con:

en colaboración con:

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Empresa y medio ambiente. Entorno legal y obligaciones administrativas de las empresas. El medio ambiente y otros valores empresariales, calidad, prevención de riesgos laborales y ética. Las responsabilidades ambientales. La imagen empresarial. • Normativa ambiental según vectores. Legislación de aplicación: gestión de residuos, emisiones atmosféricas, vertidos, ruidos y radiaciones, riesgos y otros. • Normativa permisos, licencias y comunicaciones ambientales. El sistema actual de licencias de instalaciones. Permisos relacionados con la seguridad. Comunicaciones periódicas. Registros y controles. • Normativa requisitos relacionados con la legislación en la ISO 14001. Procedimientos de identificación de requisitos legales. Cumplimiento de la normativa. Seguimiento y medición. • Fórmulas para la actualización legal. Administraciones ambientales. Publicaciones. Internet y normativa ambiental.

DIRIGIDO A: Directores generales, de operaciones, de medio ambiente, de mantenimiento, directores técnicos, consultores y asesores de aseguradoras, que precisen tener un conocimiento de la legislación que en la actualidad regula las cuestiones ambientales a nivel internacional, europeo, estatal, autonómico y local

M-04 Gestión de residuos industriales

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

OBJETIVO: Proporcionar a los asistentes un conocimiento general de la normativa internacional, estatal, autonómica y local. Facilitar herramientas para el conoci-miento y análisis de la normativa. Profundizar en los elementos de la norma UNE EN ISO 14001 para la detección y control de los requisitos legales.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Generación de residuos industriales –La generación de residuos dentro de la industria. Caracterización y clasificación de los residuos –Catálogo de residuos. • Análisis de costos de la gestión de residuos –Análisis de la rentabilidad de inversiones. Sistemas de contabilidad ambiental. • Gestión de residuos en la industria –Productor de residuos, transportista y gestor autorizado –Documentación: fichas de aceptación, autorización de transporte, hojas de seguimiento, declaración de residuos, declaración de envases. • Minimización de los residuos industriales –Auditoría orientada a la minimización. Plan de minimización –Minimización en origen: modificación del proceso, buenas prácticas y tecnologías limpias –Análisis del ciclo de la vida. Casos prácticos. • Valorización de los residuos industriales –Comercialización del residuo: bolsa de subproductos. Recuperación –Reciclaje. Reutilización. Tratamiento y disposición final del rechazo –Tratamientos físico-químicos. Tratamientos biológicos. Tratamientos térmicos –Destino final del rechazo –Aspectos legislativos sobre residuos –Punto de vista europeo. Legislación estatal y autonómica –Envases y embalajes.

DIRIGIDO A: Gerentes, técnicos y responsables de producción, medio ambiente, calidad y seguridad de las empresas interesadas en introducir las técnicas de gestión ambiental en las mismas.

OBJETIVO: Proporcionar a los asis- DURACIÓN: 2 jornadas. tentes la formación en estrategias actuales de gestión óptima de los residuos IMPORTE: 580€ Para más informaindustriales fomentada en la minimiza- ción sobre precios especiales y reserción en origen y el reciclaje de los sub- vas, consultar condiciones generales. productos. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMACIÓN 2011

38


M-05 Cómo preparar un plan de emergencia en colaboración con:

PROGRAMA: • Emergencias ambientales –Riesgos de incendio y explosión –Riesgo químico, fugas, vertidos –Entorno legal y obligaciones administrativas de las empresas. • La gestión de los riesgos y emergencias según ISO 14001 –Identificación y prevención de riesgos ambientales. Buenas prácticas –Gestión de emergencias, planes de emergencia y procedimientos –Control de la eficacia de los sistemas de respuesta. • La organización eficaz de las respuestas a emergencias –Organización de las respuestas formación de equipos de emergencia –Diseño de sistemas de respuesta y simulacros. Mejora continua –Concienciación y motivación personal.

DIRIGIDO A: Responsables de medio ambiente, responsables de riesgos, responsables de seguridad y personal técnico con responsabilidad en la gestión ambiental que deseen conocer la forma de gestionar los riesgos medioambientales.

M-06 Medición de la huella de carbono. ISO 14064 para empresas de transportes en colaboración con:

OBJETIVO: Identificación, prevención y IMPORTE: 325€ Para más informagestión de riesgos ambientales. Identi- ción sobre precios especiales y reserficación de riesgos. Minimización de los vas, consultar condiciones generales. daños en las emergencias. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 1 jornada. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Requisitos legales en medición de emisiones • Las normas ISO 14064 • Como realizar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero -Transporte rodado -Naval - Aéreo - Intermodal - Instalaciones de depósito y tránsit • La Verificación de emisiones

DIRIGIDO A: Responsables de medio ambiente de organizaciones y empresas afectadas por la directiva IPPC. Responsables , consultores y asesores de medio ambiente de empresas certificadas ISO 14001 y profesionales vinculados al sector del transporte y la logística.

OBJETIVO: Facilitar al alumnado los conocimientos necesarios para realizar el inventario de emisiones de efecto invernadero en su organización. Establecer las bases para la medición de la huella de carbono en el ciclo de vida de un producto o servicio y, cono-cer el proceso de verificación de emisiones. DURACIÓN: 1 jornada.

M-07 Huella de carbono y gestión de instalaciones públicas en colaboración con:

en colaboración con:

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

PROGRAMA: • Requisitos legales en materia de eco eficiencia y reducción de emisiones de efecto invernadero • Las normas ISO 14064 • El pacto de alcaldes • Como realizar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero -Agua -Gas -Electricidad -Climatización • La Verificación de emisiones • Los sistemas de reducción de consumos • La comunicación a usuarios y a la ciudadanía

DIRIGIDO A: Responsables de medio ambiente y mantenimiento de instalaciones municipales y públicas. Consultores y asesores ambientales y profesionales vincula-dos con el sector de las instalaciones.

M-08 Técnicos en sistemas de gestión energética y auditorías según UNE-EN 16001:2010

IMPORTE: 325€ Para más informa-

OBJETIVO: Facilitar al alumnado los DURACIÓN: 2 jornadas. conocimientos necesarios para realizar el inventario de emisiones de efecto invernadero en su organización. Establecer las bases para la medición de la huella de carbono en el ciclo de vida de un producto o servicio. Conocer el proceso de verificación de emisiones, las estrategias de gestión para la reducción de emisiones e identificar los requisitos legales de aplicación y el estado del arte respecto al control de emisiones y a eficiencia energética.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: •Consumo energético en la empresa. Generalidades. • Legislación energética. • Normas de la serie ISO 14000. • Acreditación y certificación. • Comparación entre sistemas de gestión ambiental y energético • Ventajas e inconvenientes de un sistema de gestión energética. • Requisitos del sistema de gestión energética según la norma UNE-EN 16001: 2010. • Requisitos de la norma UNE-EN 16001:2010 • Realización de casos prácticos.

DIRIGIDO A: Gerentes, técnicos y responsables de producción, medio ambiente, calidad y seguridad de las empresas interesadas en introducir técnicas de gestión energética en las mismas.

OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- IMPORTE: 580€ Para más informates los conocimientos de los sistemas ción sobre precios especiales y reserde gestión y auditorias energéticas de vas, consultar condiciones generales. acuerdo con la norma UNE-EN IN COMPANY: Este curso puede reali16001:2010 zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training. GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMACIÓN 2011

39


P-01 OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo

PROGRAMA: • Antecedentes a los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo • Política de seguridad y salud en el trabajo • Sistema de gestión • Planificación • Identificación de peligros • Evaluación de riesgos • Requisitos del sistema • Objetivos de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo • Como implementar el sistema • Estructura del sistema de gestión • Responsabilidades dentro del sistema • Consultas y comunicados • El control operacional y el control de la documentación • El plan de emergencia • Las acciones correctivas • Seguimiento u medición • Accidentes e incidentes: investigación de las causas y tratamiento del caso • No conformidades: acciones correctoras y acciones preventivas • Auditorias del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo • Revisión por la dirección • Proceso de certificación en OHSAS 18001:2007

DIRIGIDO A: Responsables y técnicos de seguridad y salud en el trabajo, jefes de gestión de seguridad, responsables de calidad, asesores y consultores laborales, técnicos de aseguradoras y mutuas y, en general, todos aquellos profesionales que quieran conocer los requisitos que integran un sistema para la gestión de seguridad y gestión en el trabajo.

P-02 Auditores internos de OHSAS 18001:2007 Seguridad y salud en el trabajo

en colaboración con:

I-02 La auditoria interna integrada. Como auditar sistemas integrados en colaboración con:

alumnos a comprender los requisitos de ción sobre precios especiales y reserOHSAS 18001 y coordinar las activida- vas, consultar condiciones generales. des con otros sistemas tales como ISO IN COMPANY: Este curso puede reali14001 e ISO 9001. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 1 jornada. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Definiciones y términos básicos en seguridad y salud en el trabajo • OHSAS 18001:2007 • Términos y aspectos básicos • Auditorías internas de OHSAS 18001:2007 • Ventajas de realizar auditorías internas • Bases de la auditoría según OHSAS 18001:2007 • Programación de las auditorías • Responsabilidades del auditor • La pre-auditoría. Preparación de la auditoría: ejercicio práctico • Auditar la mejora continua: ejercicio práctico • Técnicas y habilidades a la hora de auditar: ejercicio práctico • Role-play: simulación de una auditora interna • Hallazgos de la auditoría: ejercicio práctico • Las actuaciones de los empleados: los actos inseguros • Las visitas de seguridad como herramienta de observación de la seguridad y salud en el trabajo

DIRIGIDO A: Responsables y técnicos de seguridad y salud en el trabajo, jefes de gestión de seguridad, responsables de calidad, asesores y consultores laborales, técnicos de aseguradoras y mutuas y, en general, todos aquellos profesionales que quieran conocer los requisitos que integran un sistema para la seguridad y salud en el trabajo.

I-01 Integración de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad en el trabajo. Las ventajas de una gestión integrada

OBJETIVO: Este curso capacita a los IMPORTE: 325€ Para más informa-

OBJETIVO: Desarrollar las habilidades DURACIÓN: 3 jornadas. para la realización de auditorías internas efectivas de acuerdo con los requi- IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y resersitos de OHSAS 18001:2007 vas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: •Introducción a la gestión integrada y estado actual • Sistemas de gestión de la calidad • Sistemas de gestión ambienta • Sistemas de seguridad y salud en el trabaj • Relación entre los sistemas de gestió • Enfoques para la integración. Integración por procesos • Ventajas e inconvenientes de la integración de sistemas

DIRIGIDO A: Directores y técnicos de OBJETIVO: Ver como han de afrontar IMPORTE: 580€. Para más informacalidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo que, partiendo de unos conocimientos previos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, quieran implantar y gestionar de forma integrada los sistemas de gestión de calidad, gestión ambiental y gestión de seguridad y salud en el trabajo

las empresas los problemas operativos que comporta el diseño del nuevo esquema organizativo y su implantación, y ver las ventajas de disponer de un único manual de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo.

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción a la gestión integrada y estado actual • Los requisitos legales de seguridad y medio ambiente • Preparando la auditoria • Listas de control e información de soporte • El análisis del comportamiento • El informe integrado de auditoria. Eficiencia versus exceso de documentación • La presentación del informe y la puesta en marcha de acciones.

DIRIGIDO A: Responsables de sistemas integrados de gestión, auditores internos y cualquier otro profesional que deba definir métodos para la auditoria integrada.

OBJETIVO: Facilitar herramientas IMPORTE: 325€ Para más informapara afrontar con éxito las auditorias in- ción sobre precios especiales y resertegradas. vas, consultar condiciones generales. DURACIÓN: 1 jornada.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training. Training.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - GESTIÓN INTEGRADA PROGRAMACIÓN 2011

40


SI-01 Fundamentos en gestión de la calidad del servicio de tecnologías de la información – ISO 20000

PROGRAMA: • Introducción de la norma ISO 20000 –Introducción y antecedentes –El esquema de la certificación (marco de referencia) –Uso y aplicación del estándar –Evaluación y auditorias –Roles –Ámbito de la certificación. • Procesos de integración y coordinación –Requisitos de un sistema de gestión –Plan e implementación de la gestión de servicios –Plan e implementación de cambios y nuevos servicios. • Procesos de la provisión del servicio –Gestión de niveles de servicio –Gestión de la capacidad –Continuidad del servicio y gestión de la disponibilidad –Presupuestos y contabilidad de los servicios de TI –Informes de los servicios (gestión de informes) –Gestión de la seguridad de la información. • Procesos de resolución, control y entrega –Gestión de incidentes –Gestión de problemas –Gestión de la configuración –Gestión del cambio –Gestión de la entrega. • Procesos de relación. Gestión de la relación con el negocio –Gestión de proveedores.

DIRIGIDO A: Profesionales con conocimientos básicos en los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de TI, cuadros medios, consultores, responsables de sistemas, responsables de áreas técnicas.

OBJETIVO: El programa proporcionará IMPORTE: 580€ Para más informaa los asistentes al curso, el conocimiento necesario de la norma ISO/IEC 20000, que conforma el estándar internacional para la Gestión del Servicio de TI, y el proceso de certificación y reconocimiento del itSMF (Certificado Exin)

DURACIÓN: 2 jornadas.

SI-02 Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información

SI-03 Auditoría de sistemas de la información

SI-04 IT Governance

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Seguridad ¿de qué estamos hablando? • Desarrollo de normativas • Buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información: norma ISO 27002:2005 • ¿Qué es un sistema de gestión? • Objetivos de un sistema de gestión de seguridad de la información. Modelo PDCA • Especificaciones de un sistema de gestión de seguridad de la información según ISO 27001:2005 • Planes de implantación del SGSI • Mantenimiento y mejora del SGSI.

DIRIGIDO A: Profesionales con conocimientos básicos en los aspectos relacionados con la seguridad de la información y normativa ISO 27002:2005, cuadros medios, consultores, responsables de sistemas, responsables de áreas técnicas y administradores de sistemas que estén familiarizados con la norma ISO 27002:2005.

OBJETIVO: Proporcionar las guías para el desarrollo y la implantación de un sistema de gestión de seguridad de la información conforme a ISO/IEC 27001:2005. Conocer a fondo los fundamentos, objetivos y controles recomendados por la norma ISO 27002:2005 para la gestión de la seguridad de la información y adquirir los conocimientos necesarios para gestionar adecuadamente la seguridad y aprovechar los beneficios de la ISO 27002:2005 en su compañía.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción –Organización de la función de auditoria –Gestión de los recursos de auditoria –Planificación de la auditoria –Leyes y regulaciones • Estándares y guías para auditoria • Análisis de riesgos • Control interno • Realización auditoria • “Control Self Assessment” • Cambios emergentes en el proceso auditoria SL.

DIRIGIDO A: Profesionales con conocimientos básicos en los aspectos relacionados con la seguridad de la información: directivos de áreas técnicas, cuadros medios, consultores, responsbles de sistemas, responsables de áreas técnicas.

OBJETIVO: Proporcionar metodología sobre la gestión de los programas de auditoria, la realización de auditorias internas o externas de sistemas de la información.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especials y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Gobierno corporativo • Gobierno de TI • Estrategia de SI • Gestión de riesgos • Políticas y procedimientos • COBIT 4.1 • ISO 29382 • Prácticas de dirección de SI • Estructura organizativa y responsabilidades de SI.

DIRIGIDO A: Directores generales, di- OBJETIVO: Visualizaremos toda la in- DURACIÓN: 2 jornadas. rectores de sistemas de información, directores de áreas funcionales, auditores, abogados, ingenieros, usuarios avanzados.

formación necesaria para dar soporte a los procesos de negocio como resultado de una aplicación combinada de los recursos que nos ofrecen las tecnologías de la información que deben ser administrados por procesos propios de control en las TIC Desarrollaremos políticas claras y buenas prácticas para la seguridad y el control de las tecnologías de la información. Administraremos los riesgos asociados con el uso de las TIC.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PROGRAMACIÓN 2011

41


SI-05 Firma digital, documento electrónico y factura electrónica

PROGRAMA: • La firma electrónica y sus efectos jurídicos • Las personas jurídicas y la firma electrónica • El régimen jurídico de los prestadores de servicios de certificación en la nueva Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica • La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de certificación en los sistemas de firma electrónica • La facturación telemática y la conservación electrónica de las facturas (Orden EHA 962/2007 de 10 de abril, y REAL DECRETO 1496/2003, de 28 de noviembre) • IT Governance y gestión y conservación de las facturas electrónicas • La expedición de facturas y las administraciones públicas del estado (ORDEN PRE/2971/2007, de 5 de octubre) • La Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público • Privacidad y uso de la factura electrónica.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Analizar los efectos jurídi- DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de empresas proveedoras de bienes y servicios a través de Internet, técnicos de las administraciones públicas relacionadas con el comercio y con el consumo, técnicos de las cámaras de comercio, abogados, ingenieros, auditores en sistemas de la información, miembros de asociaciones para la defensa de los consumidores.

SI-06 Governance, outsourcing y protección de datos personales

cos del uso de la firma electrónica. Establecer un modelo que proporcione seguridad jurídica en el uso de la firma y. determinar la responsabilidad jurídica de las entidades de certificación. Analizar la normativa. Establecer criterios para lograr su gestión eficaz y eficiente, así como establecer criterios para garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad en su conservación.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad InCompany Training.

PROGRAMA: • El régimen jurídico de la protección de datos personales • El buen gobierno de los activos de información y la protección de datos personales • La segmentación de funciones en la organización como garantía jurídica • La adecuación a la normativa sobre protección el desarrollo y en el ciclo de vida de los sistemas de la información • Los requerimientos jurídicos de protección de datos personales en la programación de nuevas aplicaciones • Análisis de las herramientas de control y monitoreo de sistemas y redes de información a luz de la normativa • Criterios para establecer las mejores prácticas de protección de datos en el uso de protocolos de comunicación • La inclusión en los CMM de la protección de datos personales como factor crítico • La obligación jurídica del desarrollo de planes de recuperación de desastre y de continuidad de negocio • Responsabilidad civil por la afectación a la integridad, confidencialidad y disponibilidad, planes de recuperación de desastre y de continuidad de negocio • Los contratos de outsourcing y el régimen jurídico de la protección de datos personales • Cláusulas de confidencialidad, disponibilidad e integridad • La obligación jurídica ante el titular de los datos personales de auditar la adecuación de los sistemas de información del prestador de servicios • La responsabilidad ante el titular de los datos personales por uso incorrecto por parte del prestador de los servicios.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Establecer criterios y mo- DURACIÓN: 2 jornadas. y mandos intermedios de empresas proveedoras de bienes y servicios a través de Internet, técnicos de las administraciones públicas relacionadas con el comercio y con el consumo, técnicos de las cámaras de comercio, abogados, ingenieros, auditores en sistemas de la información, miembros de asociaciones para la defensa de los consumidores.

SI-07 Identificar y gestionar los riesgos de la seguridad de la información

SI-08 El comercio electrónico y la contratación electrónica

delos de buen gobierno de las tecnologías de la Información con la finalidad de proteger los datos personales. Analizar las consecuencias jurídicas de realizar un contrato de externalización en relación a la protección de los datos personales. Establecer criterios para garantizar una correcta gestión y conservación de los datos personales por parte de la empresa externa.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Conceptos básicos • Porque realizar un análisis de riesgos • Definiciones y conceptos • Metodologías de análisis de riesgos - Business Impact Analisys - NIST SP 800-30 - Magerit • Gestión de riesgo • Otras metodologías -SF Firm (Information Risk Management) - Octave - Mehari • Ejemplos de herramientas para el análisis de riesgos.

DIRIGIDO A: Profesionales con conocimientos básicos en los aspectos relacionados con la seguridad de la información, cuadros medios, consultores, responsables de sistemas, responsables de áreas técnicas.

OBJETIVO: Conocer la metodología IMPORTE: 580€ Para más informapara evaluar y cuantificar los riesgos de ción sobre precios especiales y resersu compañía, ser capaz de gestionar los vas, consultar condiciones generales. riesgos de la compañía y seleccionar los IN COMPANY: Este curso puede realicontroles. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El marco general de la contratación electrónica: la ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), y normas complementarias •La contratación electrónica y los medios de transmisión de datos: criterios para la confiabilidad • El perfeccionamiento de los contratos electrónicos • Problemáticas entorno a la alteración del contenido de mensajes: responsabilidad contractual ante el tercero de buena fe • El arbitraje virtual para consumidores: ejemplos • Criterios para establecer la seguridad en el comercio electrónico • La protección de los consumidores en la contratación electrónica • La privacidad en la contratación electrónica • La contratación informática • Los contratos de adhesión • El objeto del contrato informático • Tipos de contratos informáticos • Las cláusulas tipos de los contratos informáticos.

DIRIGIDO A: Directivos y mandos in- OBJETIVO: Analizar desde la perspec- DURACIÓN: 2 jornadas. termedios de empresas proveedoras de bienes y servicios en Internet, técnicos de las administraciones públicas relacionadas con el comercio y con el consumo o de las cámaras de comercio, abogados, ingenieros, auditores en sistemas de la información, miembros de asociaciones para la defensa de los consumidores.

tiva jurídica el impacto de las nuevas tecnologías en el comercio electrónico, establecer criterios para la protección de los derechos de los consumidores. Estudiar los objetivos de control para un comercio electrónico seguro. Establecer responsabilidad civil contractual y extracontractual y los criterios jurídicos para realizar la contratación de servicios y bienes informáticos con seguridad y garantía jurídica.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PROGRAMACIÓN 2011

42


RL-01 Nóminas y Seguridad Social

PROGRAMA: • La inscripción de empresas. La afiliación, altas y bajas de los trabajadores. • El salario: retribución fija y variable. El salario en especie. • Los convenios colectivos. • La cotización a la Seguridad Social. Conceptos sujetos y exentos. Grupos de cotización. Bases de cotización, tipos y cuota. El contrato a tiempo parcial. Los contratos para la formación. • La confección del recibo de salarios. • La incapacidad temporal: enfermedad común y accidente no laboral/ enfermedad profesional y accidente laboral • Huelga y absentismo. • La confección del recibo de liquidación de cotizaciones: modalidades. La tarifa de primas y el CNAE. Ejercicio final.

DIRIGIDO A: Responsables, técnicos o mandos intermedios y auxiliares de los departamentos de personal y/o de recursos humanos implicados en la gestión de nóminas y titulados en relaciones laborales y/o ciencias del trabajo que quieran ampliar sus conocimientos en la materia.

RL-02 Relaciones laborales en la empresa

OBJETIVO: Proporcionar los concep- DURACIÓN: 3 jornadas. tos clave y las herramientas básicas para llevar a cabo la confección de nó- IMPORTE: 775€ Para más informaminas y cotización a la seguridad social ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. en la empresa.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Entorno: análisis de las relaciones laborales en España. • Conoce tu empresa y la competencia. La valoración de puestos de trabajo. • La contratación laboral: modalidades. Los contratos de trabajo existentes. Las bonificaciones al empleo. Las ETT y el contrato de puesta a disposición. La firma del contrato. El plan de acogida. Contratación de extranjeros. • La retribución salarial: salario fijo y salario variable. Beneficios sociales y formación continua. Los recibos de nóminas y la cotización a la seguridad social. • La incapacidad temporal y el absentismo laboral. • La figura del despido y la confección del finiquito. • La Inspección de trabajo y la prevención de riesgos laborales. • Conclusiones y cierre.

DIRIGIDO A: Directores generales, di- OBJETIVO: Ofrecer una visión práctica DURACIÓN: 2 jornadas. rectores y profesionales, técnicos o mandos intermedios que participen o tengan intereses en la gestión de personas.

y de conjunto de lo que son hoy en día las relaciones laborales en la empresa, que nos permita disponer de herramientas para dar respuesta a las distintas situaciones con las que podemos encontrarnos en este marco jurídico.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

RELACIONES LABORALES PROGRAMACIÓN 2011

43


CC-01 Protocolo institucional en la empresa

PROGRAMA: • Las reglas de oro del protocolo empresarial. • Pautas básicas en la preparación y organización de actos empresariales. • Elaboración de documentos. • Los medios de comunicación y el protocolo. • El protocolo operativo de la empresa. • Protocolo y organización de comidas. • Tratamientos y fórmulas de cortesía. • La comunicación no verbal en el protocolo. • La oratoria en el protocolo. • Gabinete de protocolo de servicios independientes.

DIRIGIDO A: Directores de comunicación, responsables y técnicos de comunicación interna, externa, de imagen y de eventos, jefes de prensa y jefes de protocolo, directores de relaciones institucionales, directores de marketing, y publicistas, periodistas y profesionales de agencias de publicidad, comunicación

CC-02 Comunicación de crisis

OBJETIVO: Facilitar la adquisición de los conocimientos precisos para entablar relaciones institucionales así como el conocimiento de las normas protocola-rias para conocer las normas que rigen las relaciones de autoridades públicas y privadas y personalidades de distinto rango y condición.

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • ¿Qué es una crisis? • Tipos de crisis. • Fases de la crisis y papel de la comunicación en cada una de ellas. • Elementos de un plan preventivo de crisis. • Directrices que marcan la estrategia de comunicación con los medios en situación de crisis. • El plan de comunicación de crisis.

DIRIGIDO A: Directores, responsables OBJETIVO: Conocer y dominar las téc- DURACIÓN: 1 jornada. y técnicos de comunicación interna, externa, imagen y eventos. Directores de marketing. Directores, responsables y técnicos de relaciones institucionales, relaciones internacionales o corporativos.

CC-03 Gestión de la marca y de la identidad corporativa

nicas empleadas para la solución de una crisis ante un riesgo empresarial. Aprender a desarrollar las estrategias de gestión de las crisis institucionales que pueden acontecer y que causan un fuerte impacto en la organización que la sufre.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • ¿Qué es la imagen corporativa?: Historia y valor de la imagen. • Situación de la imagen en el esquema de comunicación empresarial. • Funciones comunicativas de la imagen. • Soportes: tipos de imágenes. • Didáctica de la imagen. • El concepto de marca. • Historia y actualidad de la imagen de marca. • El proceso de construcción de la marca.

DIRIGIDO A: Directores, responsables OBJETIVO: Aprender los conceptos te- DURACIÓN: 1 jornada. de comunicación interna, externa y de imagen. Directores de marketing. brand y product manager. Publicistas, periodistas, profesionales de agencias de publicidad, comunicación, marketing directo y de eventos.

óricos básicos que fundamentan los ejes de la Comunicación en las organizaciones: el proceso de la gestión de las percepciones en la mente de los públicos y la imagen corporativa. Desarrollar posiciones únicas y originales mediante estrategias de diferenciación. Conocer las técnicas para desarrollar marcas valiosas dentro de un modelo de actuación global en la toma de decisiones de las organizaciones.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

COMUNICACIÓN CORPORATIVA PROGRAMACIÓN 2011

44


CC-04 Gestión de la reputación, imagen corporativa e intangibles empresariales

PROGRAMA: • Gestión y comunicación de activos intangibles: marketing de ideas. • Reputación y marketing social de la organización. • Responsabilidad social corporativa. • Formación de la imagen corporativa. • Filosofía corporativa. • Gestión de la cultura corporativa. • Análisis de públicos. • Estructura básica de la comunicación corporativa. • Perfil corporativo: definición, estructura y contenidos. • Comunicación del perfil corporativo: conducta y acción.

DIRIGIDO A: Directores de comuni-cación. Responsables y técnicos de comunicación interna, externa y de imagen. Directores, responsables y técnicos de relaciones institucionales, relaciones internacionales o corporativos. Publicistas, periodistas, profesionales de agencias de publicidad, comunicación, marketing directo y de eventos.

CC-05 Diseñar un plan de comunicación

OBJETIVO: Dotar a los participantes DURACIÓN: 1 jornada. de las habilidades necesarias para las intervenciones en público que su gestión requiera a través del conocimiento y la aplicación de las técnicas más adecuadas y eficaces. Aprender el desarrollo de mensajes clave y estrategias en ejercicios de “media coaching” y de simulación de comparecencia ante los medios de comunicación.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • ¿Qué es un plan de comunicación y para qué sirve? • Tipología de planes de comunicación: empresariales, institucionales y gestión de proyectos. • Comunicación institucional y comunicación de producto. • Objetivos y estrategias de comunicación. • Público objetivo. • Actividades de comunicación: política informativa, relacione públicas, publicidad, patrocinios y mecenazgo. • Plan de comunicación y dimensión interna de un plan de comunicación externa. • Presupuestación y calendarización. • Ejecución del plan y evaluación de resultados. • Caso práctico final integrador de todos los conceptos.

DIRIGIDO A: Profesionales de gabine- OBJETIVO: A través de una metodolo- DURACIÓN: 1 jornada. tes de prensa y agencias de comunicación y relaciones públicas, periodistas interesados en formarse como jefes de prensa, profesionales del marketing, la comunicación y la gestión en general. Directivos y responsables de comunicación pública.

NT-01 Nuevas tendencias de la economía internacional (Offshoring) en colaboración con:

gía sencilla, este curso explica cómo debe diseñar se un plan de comunicación: qué debe hacerse, paso a paso, evitando los errores más comunes, optimizando nuestros recursos y evaluando los resultados finales.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El offshoring o deslocalización como modelo de gestión empresarial • El comercio mundial durante los últimos años • La fragmentación de la producción tanto de bienes como de servicios • La subcontratación • La deslocalización • Los primeros destinos del sector offshoring en el mundo: Marruecos y China • La competitividad evaluada en el marco del nearshoring • La modernización del sector de las TIC • Como atraer la inversión extranjera • Marco legal legislativo para el sector offshoring • Parques destinados al offshoring. Ventajas en costes: infraestructuras, sistema fiscal, capital humano, etc. • La confianza internacional en Marruecos y China. La deslocalización hacia estos países. • Contexto internacional. La tendencia hacia la deslocalización.

DIRIGIDO A: Empresarios, directores OBJETIVO: Proporcionar una visión de DURACIÓN: 1 jornada. generales, gerentes, directores y res- conjunto sobre las nuevas tendencias ponsables de departamentos. de la economía internacional, así como de los aspectos legales y de seguridad jurídica. Aspectos de inversión con un socio del país y acuerdos de coinversión. Apoyo y financiación.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

COMUNICACIÓN CORPORATIVA - NUEVAS TENDENCIAS PROGRAMACIÓN 2011

45


EH-01 Medida de emisiones de carbono y ahorro energético en instalaciones hoteleras

PROGRAMA: • Posibilidades de ahorro de energía en una instalación hotelera • Generalidades sobre el efecto invernadero • Objetivos de la medida de la huella de carbono • Legislación de aplicación y tendencias en el mercado sobre las emisiones de gases de efecto invernadero • Implantación de un sistema para la medida de la huella de carbono • Reducción de consumos y producción limpia de energía • nstalaciones y equipamientos hoteleros • Climatización • Iluminación • Piscinas • Motores • Transporte • La Mochila de carbono del turista • ISO 14064 • Impacto estratégico y comercial de la gestión de la huella de carbono.

DIRIGIDO A: Responsables, mandos OBJETIVO: Adquirir los conocimientos DURACIÓN: 3 jornadas. intermedios, técnicos y gestores de entidades e instalaciones hoteleras que quieran formarse en materia de optimización y eficiencia de sus instalaciones.

EH-02 Gestión por procesos para hotelería y turismo

necesarios para poder llevar a cabo la dirección y la gestión del mantenimiento en las instalaciones hoteleras. Conocer y familiarizarse con las generalidades del mantenimiento industrial que sean aplicables a las instalaciones hoteleras, y capacitar a las direcciones hoteleras para la toma de decisiones respecto a la gestión de la huella de carbono y el ahorro energético.

IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Gestión por procesos GPP. • Conceptos • Utilidades y funciones • El mapa de procesos. Procesos clave, de soporte y estratégicos. • Definir los procesos y las necesidades de trabajo. • Metodología IDEF de gestión de procesos • Tarea, Entrada, Salida, Responsable, Riesgos, Oportunidades y Criterios de Operación • Parrilla IDEF para la redacción de procesos • Cómo redactar eficientemente los procesos. • Planificación de procesos • Ejercicio de Construcción y Contraste de Procesos. • Implantar la gestión de procesos. • Cómo explicar los procesos a los colaboradores • Auditar procesos • Redefinir procesos • Crítica de un proceso y posterior reingeniería • Redactar instrucciones de trabajo de manera clara y concisa. • Ejercicios y casos prácticos específicos del sector de la hotelería y el turismo.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad vinculados a la hotelería y el turismo, interesados en aplicar en su empresa o organización una gestión orientada a procesos.

OBJETIVO: Que los asistentes al curso IMPORTE: 580€ Para más informasean capaces de desarrollar, analizar y priorizar los procesos de su organización. Aprender a utilizar metodologías y estrategias de desarrollo amparadas en el marco lean que les permitirá identificar y reducir o eliminar los despilfarros de los procesos de hotelería y turismo.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

DURACIÓN: 2 jornadas.

EH-03 Lean Manufacturing para hotelería y turismo

PROGRAMA: • Introducción al lean manufacturing • La casa Toyota de la calidad • Gestión de la producción en hotelería • Los 7 desperdicios: sobreproducción, tiempo, transporte, procesos, inventarios, movimientos y defectos. • Cuadro de mando lean. Indicadores de gestión: fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y eficacia global • Aplicación de la casa Toyota en Instalaciones hoteleras• Particularidades de los recursos humanos en instalaciones hoteleras. • Técnicas y herramientas lean: El lean manufacturing agrupa una serie de métodos o herramientas enfocados a principalmente a minimizar el uso de los recursos o a reducir los desperdicios en los procesos de mantenimiento a través de equipos de trabajo, estos son:• Gemba Kaizen: descripción del lugar de trabajo de mantenimiento • Just in Time: entregas a tiempo • Pull System / Kanban aplicados a mantenimiento • Estandarización del trabajo de mantenimiento • OEE: eficiencia de la planta productiva • 5S’s: organización, orden, limpieza, señalización y disciplina • SMED: aplicación de las técnicas smed al mantenimiento • TPM: Mantenimiento Productivo Total. • 5’S: Presentación, introducción, beneficios y proyección • Seiri – Orden • Seiton – Clasificación • Seiso –Limpieza • Seiketsu - Sistematizar y Shitsuke – Estandarizar • Plan de Implementación • Delimitación y marcado de áreas • Definición de formatos, sistemas de control y auditorías.

DIRIGIDO A: Directores, técnicos, responsables y líderes de equipos en general interesados en profundizar en el lean manufacturing adaptado al sector de la hotelería y el turismo.

OBJETIVO: Que los asistentes al curso DURACIÓN: 2 jornadas. sean capaces de desarrollar, analizar y priorizar los procesos que componen el lean manufacturing de su organización. Aprender a utilizar metodologías y estrategias de desarrollo amparadas en el marco lean que les permitirá identificar y reducir o eliminar los despilfarros de los procesos de hotelería y turismo.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

EFICIENCIA EN LA HOTELERÍA PROGRAMACIÓN 2011

46


EH-04 Benchmarking en el revenue management

PROGRAMA: • Introducción al benchmarking • Antecedentes del benchmarking • Clarificación del concepto • Categorías y aplicaciones del benchmarking • Ejercicio práctico para identificar diferentes categorías y aplicaciones de benchmarking. • El proceso de benchmarking • Análisis DAFO como herramienta estratégica diferencial • El proceso genérico de benchmarking y su aplicación a la hostelería turística • Comparar el hotel con respecto a la competencia • La información necesaria para conocer el mercado • El modelo del proceso de benchmarking de Robert C. Camp • El modelo del proceso de benchmarking de Michael J. Spendolini • El método de data envelopment analysis (dea) • Ejercicio práctico de análisis de diferentes procesos de benchmarking. • El benchmarking en la gestión hotelera • El benchmark como apoyo en la toma de decisiones en la gestión del RevPar (Revenue per available room) • Definición de nuestro V4M óptimo en el contexto de ofertas de la competencia tanto a nivel local, como nacional e internacional • Benchmarking de guerrilla: establecimiento de un programa low-cost de monitorización del mercado • Factores críticos de éxito y riesgos posibles en el proceso de benchmarking en la hostelería turística • Posicionar el hotel en su mercado • Comparar nuestro hotel con respecto a la competencia • Localizar la información disponible en el mercado.

DIRIGIDO A: Directores, responsables de marketing, responsables comerciales y profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y la gestión comercial.

OBJETIVO: Brindar a las empresas hoteleras de sofisticadas herramientas para la toma de decisiones estratégicas y potenciar el alcance internacional del análisis DAFO, identificando elementos de innovación en nuevas fórmulas de valor al cliente final. DURACIÓN: 2 jornadas.

EH-05 La previsión de la demanda en el revenue management

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El comportamiento del consumidor • El estudio del comportamiento del consumidor • El proceso de decisión de compra • Determinantes internos y condicionantes externos y modelos del comportamiento del consumidor. • La demanda • El análisis de la demanda y la toma de decisiones comerciales • Enfoques y métodos de análisis y previsión de la demanda • Dimensiones a considerar en la formulación de modelos de demanda • Elaboración de modelos de demanda • La segmentación del mercado • Concepto, fines, utilidad y dimensiones de la segmentación • Requisitos de los segmentos de mercado • Métodos y técnicas y criteriosde segmentación • Aplicación comercial de la segmentación • Segmentación y análisis de bases de datos con tecnologías CRM • Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial • Reconocer a los clientes más rentables • Identificar nuestros clientes y segmentos de mercado • Identificar e incrementar el gasto del cliente en el hotel • Up-selling y cross-selling: generar ingresos adicionales • Introducción a la prevision de ventas • El significado y clases de previsión • La previsión aplicada a la variable ventas • Métodos y modelos de la previsión de ventas • Revenue management (RM) • Introducción• ¿Qué es? • Historia y funcionamiento básico • Análisis de los Componentes • Análisis previo de la información histórica. Filtrado y procesamiento • Previsión de la demanda. Técnicas predictivas básicas mediante medias móviles • Previsión por segmentos de clientes. Rentabilidad por segmento • Más allá de la previsión de la demanda. Modelos predictivos de visitas online y optimización. Introducción al Google Analitics • Gestión del overbooking • ¿Es necesario una política de overbooking? • Políticas de cancelación versus overbooking: el dilema de la industria turística. Costes asociados • Análisis del histórico para determinar la previsión del overbooking • Hacer previsiones con exactitud • Desarrollar herramientas para anticipar los patrones de demanda • Calendario de demanda para comprender la demanda del hotel • Aplicación de restricciones de duración de la estancia • Gestión de la comercialización en IDS (Internet), CRS (Centrales de Reservas) y GDS • Ejercicio práctico de gestión del overbooking y de elaboración de un calendario de demanda de un hotel

DIRIGIDO A: Directores, responsables OBJETIVO: Entender cuáles son las IMPORTE: 775€ Para más informade marketing, responsables comerciales y profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y la gestión comercial.

variables a considerar en el cálculo de la demanda, dentro de un contexto de máximo peso de la distribución online y aadecuar nuestra oferta de valor (marketing mix, etc.) a las diferentes fases del ciclo de vida de nuestros clientes (captación, conversión y fidelización)

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

DURACIÓN: 3 jornadas.

EH-06 El pricing en el revenue management

PROGRAMA: • El entorno de las nuevas estrategias en la fijación de precios de venta (pricing) • Estrategias generales de precios. Introducción al dynamic pricing • Control y comparativa de precios de la competencia. Técnicas informáticas automatizadas • Control del espacio. Algoritmos básicos de optimización • Ejemplos de aplicación. • Diversificación estratégica del “pricing” • El “pricing” en función de los costes relevantes de los productos o servicios • El “pricing” en la fijación del umbral de rentabilidad de ventas • El “pricing” en función del valor percibido por el cliente • El “pricing” en función de los precios de la competencia • El “pricing” en función del ciclo de vida de los productos, servicios y clientes • El “pricing” en función de los canales de venta • El “pricing” en el CRM o gestión avanzada de clientes • Estrategias para conseguir aumentos de ingresos y rentabilidad a través del pricing • El “pricing” en la hotelería • Estrategia de precios de temporada y mejor precio disponible (BAR) • Tarifas dinámicas para turoperación y mayoristas • Acciones tarifarias dependiendo de la demanda • Controlar el ciclo de la venta de habitaciones • ¿Cuál es el precio más bajo al que un hotel debería vender? • Equilibrio entre % de ocupación y precio medio • Obtención del máximo RevPar (Precio Medio por habitación disponible) y GopPar (Beneficio Operativo por habitación disponible). • Los precios dinámicos • Mecanismos de dinamicidad • Descuentos por antelación y por fecha límite • Precios especiales por segmento de clientes • Precios crecientes o decrecientes • Precios ocultos. Gestión de colectivos • Precios especiales en categorías garantizadas • Subastas inversas o directas • El futuro del dynamic pricing: un universo por inventar • Ejemplos aplicados al canal online • Obtención de política de precios anual y mecanismos de mejora y corrección.

DIRIGIDO A: Directores, responsables OBJETIVO: Dominar la técnica de pri- IMPORTE: 775€ Para más informade marketing, responsables comerciales y profesionales que desarrollan su labor en el entorno del marketing y la gestión comercial.

cing en un contexto hostil de oferta orientada a precio y adecuar nuestra estrategia de marketing para simultanear ofertas por precio con precios premium (recomendaciones, member get member, etc.)

DURACIÓN: 3 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

EFICIENCIA EN LA HOTELERÍA PROGRAMACIÓN 2011

47


AD-01 Cómo afrontar la asunción de un cargo político en la administración local

AD-02 El margen de maniobra en el ejercicio de un cargo político

PROGRAMA: • Concienciación del propio enfoque del logro (la tarea / el ego) • Inmersión en el sistema administrativo local • Establecimiento del sistema relacional con gerencia administrativa local • Confección de un equipo de personas para el desarrollo de las funciones • Presupuestos, contabilidad y subvenciones tipo • Presupuestos y planificación de proyectos (comunes y por concejalías) • Estrategias de comunicación interna: -Implantación de valores –Generar confianza. –Controlar y delegar –Sentimiento de equipo • El buen humor y la cintura política.

DIRIGIDO A: Personas que vayan a afrontar el desempeño de un cargo político en la administración local y carezcan de la necesaria experiencia.

OBJETIVO: Proporcionar a los asistentes los conocimientos necesarios para introducirse en los aspectos que forman parte de una trayectoria de responsabilidad política en el mundo de la administración local, abriendo los planteamientos del “alto rendimiento político”.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Capitalización de los presupuestos • Vivienda y permisos de obras • Estructuras urbanísticas y tasas • Factores tiempo y relación comunicativa “tipo” establecida con gerencia • Organigrama funcional. Cómo trasladarlo a la práctica y optimizarlo • Las relaciones de poder • Gestión de las “pugnas de poder” • La imagen corporativa del político: –Transparencia social –Transparencia en la gestión económica • Gestión de Juntas de Gobierno • Gestión de Plenos • Estrategias de comunicación externa: –Hacer y hacer saber –Presencia social –Una única imagen (Política-administrativa) –Coherencia y valores sociales –Generar “autonomías” • Gestión del estrés • Plan político-social y plan personal de vida.

DIRIGIDO A: Personas que vayan a afrontar el desempeño de un cargo político en la administración local y carezcan de los conocimientos y experiencia básicos.

OBJETIVO: El programa introducirá a los asistentes en el conocimiento de los elementos más críticos de la gestión local y de sus aspectos operativos y corporativos.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

AD-03 La reinserción en el desempeño laboral tras la etapa política

PROGRAMA: • Valoración según años de práctica en activo • Rediseño del modelo de gestión de la economía personal • Profesión y otras actividades laborales • Familia y efectos colaterales • La visión y la necesidad de proyectarla siempre • El estrés y sus consecuencias • La propia vida y la libertad de vivirla.

DIRIGIDO A: Personas que han finalizado el desempeño de su vida política y se enfrentan a una reinserción en el mercado laboral.

OBJETIVO: El programa ofrecerá a los DURACIÓN: 1 jornada. participantes una reflexión acerca de cómo abordar de nuevo la toma de con- IMPORTE: 325€ Para más informatacto con su entorno laboral y social ción sobre precios especiales y reserdesde el cambio del escenario personal. vas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

AD-04 Curso - Taller sobre subvenciones públicas municipales

PROGRAMA: • El qué y el porqué de las subvenciones.-¿Qué es y cómo se pueden dar las subvenciones? -¿Cómo se regula el otorgamiento de subvenciones. Las normas jurídicas. • ¿Quién puede ser beneficiario de una subvención pública y qué implica serlo? –¿Qué requisitos se deben cumplir ? –¿Qué obligaciones tiene el beneficiario de una subvención? • ¿Cómo se concede y como se solicita una subvención? –¿Qué son y qué contenidos tienen las bases reguladoras de las subvenciones? Los criterios de valoración. Adecuación de la solicitud a los criterios establecidos –La convocatoria –¿Qué documentos se han de presentar? –Las subvenciones directas. ¿Cuándo y cómo? • ¿Cómo se justifica y como se cobra una subvención? –La entrega de la subvención requiere que la entidad adelante la financiación. Posibilidades de anticipo y de concurrencia de subvenciones –La justificación de la subvención –¿Qué gastos se pueden subvencionar? –La adecuación del presupuesto a la actividad. • ¿Cuándo y en qué supuestosse ha de devolver parte o toda la cantidad subvencionada? -Procedimiento de revocación de subvenciones, derechos de la entidad a reclamar. Sanciones. • ¿Dónde encontrar las convocatorias de subvenciones públicas? –Recursos telemáticos, publicidad oficial –Bases publicadas. Convocatorias recurrentes.

DIRIGIDO A: Responsables y técnicos de entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos que participen en los procedimientos de solicitud, tramitación y evaluación de subvenciones, para ejecutar proyectos y actividades subvencionables.

OBJETIVO: Examinar, desde la doble perspectiva solicitante y administración, el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones. Desglosar las diferentes implicaciones de la nueva normativa, en cada una de las fases del procedimiento de tramitación de subvenciones. DURACIÓN: 1 jornada

IMPORTE: 190€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones o Administraciones Locales que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIONAR EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL PROGRAMACIÓN 2011

48


OL-01 Compras y aprovisionamiento. Políticas de gestión de stocks en colaboración con:

PROGRAMA: • Desarrollo eficaz del aprovisionamiento • Gestión de las compras • Políticas, estrategias y tácticas de compras • Comercio electrónico e-commerce, e-procurement • La práctica de la reducción del inventario • Aportación al incremento de liquidez en la empresa • Análisis ABC de las compras • Análisis y selección de proveedores • Negociación en las compras • Ratios e indicadores de gestión de las compras • Análisis de desviaciones en cuenta de resultados • Políticas de gestión de stocks • Tamaño del lote: lote de pedido • Punto de pedido, stock de seguridad, lote económico • Control de almacenes • Conceptos básicos de gestión de stocks • Análisis ABC de los inventarios • Valoración de stocks • Métodos de inventariado • Lay out de almacenes • Elección del tipo de almacenamiento.

DIRIGIDO A: Técnicos, responsables y OBJETIVO: Rentabilizar el negocio. IMPORTE: 580€ Para más informagestores de aprovisionamiento, produc- Mejorar las técnicas que conducen a ción, almacenamiento y distribución. una mejor gestión de los aprovisionamientos. Conocer una política adecuada de compras y de selección de los proveedores.

DURACIÓN: 2 jornadas.

OL-02 Planificación y control de producción en colaboración con:

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Visión estratégica y táctica de las operaciones • Introducción a la cadena de suministros (SCM) • Estrategias logísticas y de planificación • Aspectos económicos de los inventarios • Identificación de eslabones de valor añadido • Búsqueda de respuesta rápida • Estrategias de operaciones: producción ajustada • Búsqueda de la reducción de los costes operativos • Mejora de la SCM (Suply Chain Management) • Procesos productivos: JIT, Lean y TOC • Visión estratégica y táctica de los materiales • Nivel de inventarios versus servicio • Diseño de los tipos de inventario • Análisis y clasificación ABC • Nuevo modelo de planificación • ¿Stock de seguridad o punto de pedido? • Minimización de inventarios • Acortamiento de los plazos de entrega • Sistemas de información ERP • Plan maestro de producción: MPS. • Estructura de producto: BOM, MRP II • Compras y aprovisionamiento. • Adecuación de nuevos parámetros • Factor humano.

DIRIGIDO A: Técnicos, responsables y OBJETIVO: Dotar de herramientas efi- IMPORTE: 580€ Para más informagestores de aprovisionamiento, produc- caces para la planificación y el control ción, almacenamiento y distribución. de la producción, gestionar los recursos económicos aplicados en inventario y ciclo de producción, así como reducir los niveles de materiales almacenados.

DURACIÓN: 2 jornadas.

OL-03 Introducción a la dirección de operaciones en colaboración con:

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La búsqueda del conocimiento y el capital intelectual • Trabajar con creatividad en las ideas • Visión global de la SCM • Necesidad de reducción de inventarios. • Estrategias de operaciones: producción ajustada • Búsqueda de la reducción de los costes operativos • Mejora de la SCM (Suply Chain Management) • Adecuación de los parámetros de planificación • Enfoque tradicional y enfoque por procesos. • Diferencias entre just in time, lean manufacturing, TOC • Sistemas de gestión y técnicas en producción ajustada • Innovación de la filosofía lean • Shojinca, Smed, Jidoka, Kanban, Poka-Yoke, Kaizen • Costes de la no calidad: TQM, AMFE, Ishikawa • Gestión de la propia cuenta de resultados: KPI´s • Práctica de los procesos lean.

DIRIGIDO A: Técnicos, responsables y OBJETIVO: Introducir a los participan- IMPORTE: 580€ Para más informagestores de aprovisionamiento, produc- tes en los conceptos básicos de la dición, almacenamiento y distribución. rección de operaciones, ampliar la visión global sobre las diferentes áreas de negocio, reducir el ciclo total y mejorar la liquidez de la empresa.

DURACIÓN: 2 jornadas.

OL-04 Logística integral. Diseño y gestión de redes logísticas. Operadores logísticos. Logística y marketing

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción a la logística integral: –El proceso y los flujos logísticos –Integración de la logística en el organigrama de la empresa –Proceso logístico integral y el marketing –Diseño y gestión de procesos orientada al cliente. • Gestión por procesos orientada al cliente. Redes logísticas -Modelos de estrategias logísticas basados en el ciclo de vida del producto –Gestión por procesos logísticos –Alineación de los procesos logísticos al servicio del cliente –Función de los procesos en la red logística: aprovisionamiento, ingeniería, producción, mantenimiento, personal, stocks, almacenes, logística inversa –Indicadores logísticos y sistemas de indicadores –Capacidad de producción y capacidad de servicio -Sistemas pull / push. Planificación de la capacidad. • Gestión de sistemas logísticos. Transporte y subcontratación de operadores logísticos –Infraestructuras logísticas –Operadores logísticos. Contratación y gestión de servicios logísticos –Planificación de cargas y rutas –Transportes especiales: mercancías peligrosas y perecederas.

DIRIGIDO A: Técnicos, responsables y OBJETIVO: Asegurar un optimo apro- DURACIÓN: 2 jornadas. en colaboración con:

gestores de aprovisionamiento, produc- vechamiento de los recursos para dar el ción, almacenamiento y distribución. mejor servicio a los clientes. Gestionar un sistema logístico en su conjunto, integrando los diversos procesos que lo componen y adecuar el sistema logístico a los cambios en la demanda. Diseñar redes logísticas y cadenas de aprovisionamiento, produc-ción y distribución. Subcontratar transportes y operadores logísticos.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

SUPPLY CHAIN & LOGISTICS PROGRAMACIÓN 2011

49


OL-05 Diagnósticos y auditorias logísticas. Gestión e implantación de proyectos logísticos en colaboración con:

OL-06 Diseño y gestión de almacenes en colaboración con:

PROGRAMA: • Diagnósticos y auditorias logísticas: –Introducción a la logística integral –Política de servicio: objetivos de la empresa y diseños logísticos –La cadena logística: aprovisionamiento, stocks, almacenes, producción y distribución –Capacidades de la cadena logística: picking, tiempos de respuesta, polivalencia del personal, aseguramiento del servicio –Los inventarios industriales y comerciales –Sistemas operativos de gestión: previsión de ventas, planificación y control de la producción, sistema Pull / Push, aprovisionamiento y pedidos –Estructura y organización de almacenes –Distribución física –Costes logísticos –Informe de diagnostico –Plan de mejora: fases preliminar y fase implantación. • Gestión e implantación de proyectos logísticos: –Demanda logística y plan de desarrollo e implantación –Fases del proyecto logístico –Coherencia de objetivos, especificaciones, recursos y plazos –Aseguramiento de objetivos. Medida de los resultados.

DIRIGIDO A: Técnicos, responsables y OBJETIVO: Establecer objetivos logísgestores de aprovisionamiento, produc- ticos de la empresa en función de su poción, almacenamiento y distribución. lítica de marketing y servicio. Valorar la calidad del sistema logístico y su alineación con los objetivos de la empresa. Asegurar un óptimo aprovecha-miento de los recursos para dar el mejor servicio a los clientes. Analizar los flujos logísticos existentes. Proponer alternativas de mejora y planes de implantación de mejoras.

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Introducción a la logística integral. El almacén dentro del proceso logístico. • Diseño del proceso de aprovisionamiento. Valoración de proveedores. Políticas de reposición, lote de transporte, periodicidad. • Capacidad de producción y servicio. Planificación. Sistemas pull y push. Kankan. Producción ajustada a la demanda. • Tipos de inventario. Materias primas, semielaborado y acabadas. Sistemas de valoración de inventarios. Técnicas para la adecuación de stock a la demanda. • Previsión de necesidades. Análisis de estacionalidad. Técnicas estadísticas y experimentales. Uso de hoja de cálculo. Análisis de datos. • Unidades de carga y manipulación. Estructuras de almacenamiento. Medios para la manipulación de materiales. • Diseño de almacén. Zonas. Normativas y productos especiales (químicos, alimentación, farmacia, inflamables, etc.). Ubicación de materiales. Organización de la recogida y recarga de estanterías. Sistemas FIFO y LIFO. • Preparación de pedidos. Picking. Flujo de materiales e información. • Gestión de almacén. Ratios de control de la calidad del servicio: rotación, tiempo de servicio, pedidos completos en fecha, niveles de stock, caducidades, errores de preparación y envío, roturas. • Análisis de casos prácticos.

DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a OBJETIVO: Dar una visión del almacén DURACIÓN: 2 jornadas. los responsables de diseño y gestión de dentro de la cadena logística, y disponer almacenes. de recursos para organizar los flujos de materiales, los stocks, los medios estáticos y dinámicos, la gestión de la información y la preparación de pedidos, los recursos humanos y las habilidades necesarias para asegurar el servicio a los clientes.

OL-07 Las compras como herramienta de mejora de la cuenta de resultados Los resultados de la media de las empresas españolas que cotizan la bolsa nos indica que sus compras son el 65% sobre las ventas y los beneficios antes de impuestos 10% sobre las ventas. Tenemos una gran oportunidad optimizando nuestras compras ya que vender un 33% mas equivale en términos de beneficio a reducir el coste de compras en un 5% . en colaboración con:

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

PROGRAMA: • Las compras para mejorar la cuenta de resultados y para vender más. Como salvar limitaciones frecuentes, el desarrollo de proveedores con ventajas competitivas, inversiones compartidas • Integración vertical hacia atrás o comprar, ¿Make or Buy? Outsourcing o Insourcing. Herramientas de decisión sobre la mejor opción • ¿Porqué las empresas tienen un plan de Marketing y Comercial y no tienen un plan de Compras? • Analogías entre compras y Marketing • Desarrollo de la compras como concepto amplio y estratégico, del aprovisionamiento a la compra estratégica. La categorización de las familias de compras. La clasificación de los proveedores a través de herramientas para la toma de decisiones adecuadas, para el diseño de una cadena de suministro fiable y para mejorar nuestras ventas. *Matriz de Kraljic, importancia de su correcta construcción en la empresa como base del plan de compras • La mejora de competitividad a través de las compras, relaciones de partenariado , internacionalización de las compras , alianzas • Como elevar desde la dirección la importancia de la función compras en la organización. Empresas de producción, empresas comerciales de distribución, empresas de alto contenido tecnológico • Perfil idóneo del comprador y director de Compras, promoción interna • Ejemplos de éxito aplicados por algunas empresas.

DIRIGIDO A: Todos los empresarios , OBJETIVO: Concienciar al empresario DURACIÓN: 1jornada. directores generales o directores de operaciones que han advertido la necesidad de desarrollar sus compras mas allá del simple aprovisionamiento, para reducir sus costes, fiabilizar su cadena de suministro, incrementar su cuota de mercado y como medio inicial de internalización de la empresa.

y director general sobre la necesidad de desarrollar un plan de compras. Conocer las herramientas para la construcción del mapa de familias de compras y proveedores. Construcción de métodos y fórmulas de gestión de los costes. Correcto dimensionamiento de la organización de compras.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

SUPPLY CHAIN & LOGISTICS PROGRAMACIÓN 2011

50


IEC-01 Dirigir con inteligencia emocional

PROGRAMA: • La inteligencia emocional: una nueva forma de interactuar –¿Qué es la inteligencia emocional? –Relación entre razón y emoción –El marco de la competencia emocional –La inteligencia emocional y sus aplicaciones. • Entender y transformar nuestra estructura emocional: las competencias personales –Emociones y la verdad interior: sensorial, racional e intuitiva –La energía emocional, su canalización y dominio –El feed-back emocional y la administración de los impulsos –La intuición como fuente del conocimiento interno –El impulso que nos lleva a mejorar: automotivación. • Dirigiendo con inteligencia emocional. Anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los demás: las competencias sociales –Asumir responsabilidades: conexiones emocionales con los demás –Gestionar las expresiones emocionales en la relación interpersonal –La eficacia comunicativa con inteligencia emocional –Situarse en el punto de vista del otro: la empatía -Desarrollar las capacidades de comunicación y persuasión para la resolución de conflictos.

DIRIGIDO A: Directores generales, di- OBJETIVO: Proporcionar a los asis- IMPORTE: 580€ Para más informarectivos, mandos superiores o interme- ten-tes los conocimientos necesarios ción sobre precios especiales y reserdios y responsables de equipos y para aplicar, de forma eficiente, la inte- vas, consultar condiciones generales. personas. ligencia emocional en la dirección de IN COMPANY: Este curso puede realiequipos y personas. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

IEC-02 Introducción a la programación neurolingüística

PROGRAMA: • Presentación introducción a la PNL • Presupuestos básicos de la PNL • Sobre mapas y territorios • Construcción de la experiencia subjetiva • Diseño y consecución de objetivos • Meta-objetivos • Calibración y agudeza sensorial • Experiencia sensorial versus alucinación • Introducción a las técnicas de anclaje • Niveles de competencia en el aprendizaje • Introducción a la comunicación verbal no verbal y metafórica • Submodalidades para el cambio • Niveles neurológicos • Ejercicios de flexibilidad individual y riqueza relacional • Aplicaciones de la PNL.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Investigación, detección y IMPORTE: 580€ Para más informay mandos intermedios encargadas de modificación de patrones inconscientes crear, coordinar y motivar equipos de para transformarlos en procesos de actrabajo. tuación excelentes. Hacer distinciones básicas en nuestra percepción de experiencias.

DURACIÓN: 2 jornadas

IEC- 03 Beneficios de la implementación de un sistema de coaching en la organización

IEC-04 Cómo provocar y gestionar el cambio en las organizaciones a través del coaching

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Hacia una cultura de coaching • Cómo implementar un sistema coaching en la organización • Evaluación de los programas • Calculando el retorno de la inversión (ROI) • El efecto multiplicador.

DIRIGIDO A: Directores y responsables de desarrollo organizativo con conocimientos previos sobre coaching.

OBJETIVO: Proporcionar a los asisten- IMPORTE: 325€ Para más informates conocimientos y herramientas que ción sobre precios especiales y reserayude a la toma de decisiones de imple- vas, consultar condiciones generales. mentar programas de coaching en la IN COMPANY: Este curso puede realiorganización. zarse de forma exclusiva, para todas las DURACIÓN: 1 jornada. organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El cambio y sus resistencias •La conciencia, qué es y cómo expan-dirla • Procesos cerebrales y lenguaje • Los principios del coaching • Diálogos apreciativos, metodología y aplicación • ¿Cómo llegar de la situación actual a la deseada con la sinergia del coaching y los diálogos apreciativos?

DIRIGIDO A: Directores y responsa- OBJETIVO: Proporcionar a los asisten-tes bles de desarrollo organizativo. metodología y herramientas para lograr cambios positivos. Proporcionar conocimientos básicos teóricos y vivenciales sobre coaching y diálogos apreciativos y el efecto multiplicador de su aplicación. DURACIÓN: 2 jornadas.

IEC-05 Impulso al éxito personal y profesional

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El patrimonio personal - Conocimien-tos, habilidades, actitudes y valores ¿Con qué cuento hoy? • El proceso de cambio - Misión, visión y nuevas expectativas. ¿Qué es lo que realmente quiero? • Las leyes en las que se apoya el éxito - ¿Cómo lo consigo? • La fuerza del compromiso con uno mismo - ¿Cuál es mi mejor actitud?

DIRIGIDO A: Directores, mandos intermedios y/o personas individuales de la empresa, que deseen aumentar y potenciar su autoconocimiento para reconocer las actitudes adecuadas para el logro de sus metas y el descubriendo de las claves en las que se apoya el éxito y como desarrollarlas.

OBJETIVO: Conocer las claves que con- DURACIÓN: 1 jornada. ducen a las personas a crear una vida satisfactoria tanto a nivel profesional como personal. Aprender a hacer uso de técnicas y métodos que facilitan y permiten disfrutar durante el camino hacia el éxito, desarrollar las actitudes que impulsan al compromiso personal y diseñar el nuevo plan de acción personal

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING PROGRAMACIÓN 2011

51


IEC-06 Relaciones sociales vs relaciones laborales

PROGRAMA: • Habilidades emocionales imprescindibles para el eficiente desempeño de la función –El desarrollo de profesionales -¿Qué son las habilidades emocionales? –Inteligencia emocional. • Inteligencia emocional vs CI y Competencias técnicas/ vs Experiencia –Los cinco dominios de la inteligencia emocional -El “perfil crítico” –Comunicación. Escucha activa –Autocontrol –Empatía.-Influencia –Resolución de conflictos. Negociación.-Competencia política –Orientación al servicio. • Desarrollo de cada habilidad o competencia emocional –¿Qué es?-¿Por qué es importante? –¿En qué comportamientos se manifiesta? –¿Cómo desarrollarla?

DIRIGIDO A: Cuadros de mando intermedio y cargos directivos de empre-sas que quieran desarrollar o potenciar sus habilidades emocionales para desempeño excelente, eficiente y para el éxito, personal y de su organi-zación.

IEC-07 Habilidades emocionales para directivos

mando en las relaciones laborales y transformarlas en relaciones sociales. Formar a cada colectivo en función de las responsabilidades que asuma, en las competencias o habilidades emocionales Imprescindibles para el eficiente y excelente desempeño de la función.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Las habilidades o competencias emo-cionales como clave para el desempeño eficiente, excelente y para el éxito. • El “perfil crítico” de habilidades o competencias emocionales de un directivo –Directivo medio –Directivo alto nivel. • Desarrollo de cada habilidad o competencia emocional –Qué es –Por qué es importante –En qué comporta-mientos se manifiesta –Cómo desarrollarla.

DIRIGIDO A: Cuadros de mando intermedio y cargos directivos de empresas que quieran desarrollar o potenciar sus habilidades emocionales para desempeño excelente, eficiente y para el éxito, personal y de su organización.

IEC-08 Cómo potenciar el valor de nuestra imagen y comunicación

OBJETIVO: Implicar a toda la línea de DURACIÓN: 1 jornada.

OBJETIVO: Que los asistentes al curso DURACIÓN: 1 jornada. asimilen las herramientas que les permitan el desarrollo de habilidades o competencias emocionales, imprescindibles en los niveles de mando y dirección potenciando su poder de liderazgo y comunicación.

IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El poder y el valor de la comunicación • Vivimos en la era de la comunicación • Todos comunicamos y podemos hacerlo mejor. • Características del comunicador excelente • El comunicador se hace. • Autoconocimiento • Identificación de puntos fuertes y áreas de mejora. • Fases de la presentación • Análisis previo: a quién va dirigida, y objetivo que persigue • Preparación: guión, materiales, ensayo previo • Desarrollo: inicio, desarrollo y cierre • Análisis de resultados. • Instrumentos a nuestro alcance • El poder de la voz • El impacto de la mirada • Lo que dice nuestro LNV. • Cómo aprender a potenciar la propia imagen • Qué necesito saber, saber hacer y querer hacer • Cómo redactar el mensaje • La importancia de la respiración • El poder de la seducción. • Emociones que queremos generar a través de la comunicación • Qué desea oír nuestro interlocutor • Qué emociones provocamos • Emociones que impactan positivamente en el interlocutor. • Elaboración de nuestro propio guión • Grabación del video curriculum • Revisión y análisis de resultados.

DIRIGIDO A: Directores, mandos intermedios y/o personas individuales de empresa que deseen mejorar sensiblemente su confianza personal en las habilidades comunicativas.

OBJETIVO: Conseguir que nuestra co- DURACIÓN: 2 jornadas. municación tenga un impacto positivo en el logro de nuestras metas y objetivos. Identificar puntos fuertes y áreas de mejora de la comunicación personal. Valorar el impacto que tiene la comunicación en el logro de nuestras metas y objetivos y aprender a comunicar de forma eficaz.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING PROGRAMACIÓN 2011

52


IEC-09 Preferencias y prioridades personales para la excelencia

PROGRAMA: • Preferencias personales y prioridades de vida en empresa y personas. • Más allá del grado de ajuste competencial. • El debate experto de la oportunidad de incluir rasgos culturales. • Incorporación de variables de ajuste y retorno. • Diseño de la plomada para el desarrollo. • Creación adhoc de nuevas prácticas de atracción y selección. • Recorrido por la innovación en herramientas de integración y desarrollo. • ¿Cuál es tu ajuste a los nuevos tiempos?

DIRIGIDO A: Directores de recursos OBJETIVO: Identificar los etilos de prehumanos, responsables y técnicos del ferencias y prioridades personales. Codesarrollo organizativo y de selección. nocer los grados de ajuste entre profesional y empresa. Diseñar nuevas prácticas de atracción y selección de talento e incorporar herramientas de integración y desarrollo de profesionales.

IEC-10 Autoliderazgo y Resonancia en 360º

DURACIÓN: 2 jornadas. IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

PROGRAMA: • La rueda de la vida. • Diferencias y conexiones entre el ser y el querer ser. • Recuperando los dos grandes olvidados, espontaneidad y creatividad. • Las figuras de apoyo. • Convivencia con nuestros enemigos. • Diseñando el camino transformador. • Eliminando las barreras de mejora. • Si resueno, resuenan los demás. • Identificando estilos personales de resonancia. • Gestión de actitudes y expectativas como base del modelo. • Aprendiendo a mantener el ciclo resonante.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables y mandos intermedios encargadas de crear, liderar y motivar equipos de trabajo.

OBJETIVO: Reflexionar sobre uno IMPORTE: 325€ Para más informamismo y aportar proceso al desarrollo ción sobre precios especiales y reserpersonal del auto-liderazgo. Generar vas, consultar condiciones generales. contextos de aprendizaje, encontrar IN COMPANY: Este curso puede realiapoyos y aprender a resonar. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 1 jornada. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING PROGRAMACIÓN 2011

53


DPD-01 Liderazgo práctico y dinámicas para la gestión de equipos

PROGRAMA: • Liderazgo práctico y dinámicas para la gestión de equipos • Los objetivos personales y profesionales • ¿Mandar o dirigir? • Los equipos de trabajo y las personas • Liderar personas • Competencias del liderazgo • La comunicación interpersonal • Los conflictos en el ámbito de trabajo • Principios y problemáticas del trabajo en equipo • ¿Delegar tareas o responsabilidades? • El significado de liderar un equipo • Autoevaluación y mejora permanente. El líder, hoy ¿nace o se hace? Preguntas como esta tienen hoy, todavía, respuestas ambiguas en el ámbito de los mandos intermedios y los directivos de empresa. Descubrir la realidad de nuestra propia capacidad de liderazgo y de dirigir eficazmente a las personas que integran nuestros equipos de trabajo es una necesidad para perfeccionar nuestra manera de dirigir con la finalidad de obtener el rendimiento más óptimo de las personas que gestionamos a la vez que les ayudamos a descubrirse a sí mismas, a desarrollar su talento, en definitiva, a crecer personal y profesionalmente manteniendo y mejorando su motivación.

DIRIGIDO A: Todas aquellas personas OBJETIVO: La risoterapia es una he- DURACIÓN: 2 jornadas. que, con o sin experiencia en la dirección de equipos de trabajo deseen perfeccionar su capacidad y estilo de dirección orientando sus capacidades a la obtención de resultados. La metodología empleada en el seminario, mediante ejercicios outdoor, le harán vivir toda una serie de experiencias de las que, mediante las oportunas reflexiones, extraerá valiosas conclusiones para aplicar en su entorno de trabajo mejorando sensiblemente su nivel de credibilidad entre las personas que se encuentren bajo su responsabilidad.

DPD-02 Proceso de superación de la crisis

IMPORTE: 885€ Este precio incluye una noche de alojamiento y pensión completa durante el curso. Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Disociación y asociación emocional • Aprendizaje de la dinámica de crisis • La crisis como activadora y aceleradora de cambio • Característica de cada fase, impacto y estrategia de respuesta • Reacciones expansivas e innovadoras • Búsqueda e identificación de recursos. • Iniciativas y proyectos. • Herramientas económico-financieras • Situación actual • Ajustes y reajustes organizativos y financieros • Negociaciones y vías de actuación sostenible • Descripción de los nuevos recursos, productos o líneas de negocio y valor distintivo • Mercado potencial • Modelo de negocio y plan financiero • Equipo directivo y organización • Alianzas estratégicas • Estrategias de marketing y venta.

DIRIGIDO A: Directores generales, directivos, mandos y profesionales interesados en el proceso para afrontar la crisis.

DPD-03 La risa en el control del estrés: gestionar con buen humor la cotidianidad

rramienta grupal potente y novedosa que permite suministrar una dosis de energía positiva a nivel emocional. En este taller lúdico se desarrollan una serie de ejercicios que nos permiten conectar con nuestra capacidad de reír, con ello además de eliminar el estrés, podemos trabajar la integración, dinamización y cohesión de los equipos de trabajo.

OBJETIVO: Adquirir los conocimientos DURACIÓN: 3 jornadas necesarios para comprender la crisis y IMPORTE: 775€ Para más informaafrontar en las distintas fases y etapas, ción sobre precios especiales y reserlas competencias necesarias para adquivas, consultar condiciones generales. rir respuestas necesarias a cada fase y los conocimientos derivados de crisis pasadas. Identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades así como los recursos de cada fase. Potenciar los mencionados recursos. Definir nuevos objetivos y su plan de acción. Utilizar herramientas de coaching empresarial y herramientas de innovación. Definir un análisis económico-financiero coherente.

PROGRAMA: • Introducción y toma de contacto –La relación con la salud –La relación con el ámbito social • Fisiología de la risa –Efectos fisiológicos –Proceso de desencadenamiento de la risa autentica • La risa. Capacidad o defensa –Categorías de la risa –Tipos de risa –Incidencia social de la risa • El placer y la represión social • Lo cotidiano y la influencia de la risa en ello • Desdramatización y positivismo. • Juegos participativos para trabajar las actitudes: –Percibir la propia capacidad de la risa –Características psico-afectivas –Gestión de las emociones –Estructuras de la personalidad más sensibilizadas en mi profesión –Relación persona a persona • Trasladar el aprendizaje a la práctica cotidiana • Conclusiones y valoración. Dentro de cada uno de nosotros se encuentra una parte más racional y una parte más emocional que establecen un diálogo interno. La propia coherencia consiste en la unidad y el equilibrio entre estas dos partes y en el equilibrio de estas dos con una tercera integrada por las acciones que llevamos a cabo. Tenemos recursos y mecanismos internos que responden a esquemas propios (estructuras de base) y en definitiva a todas aquellas capacidades que nos pertenecen como la capacidad de la risa y otras tantas que, siendo inherentes al ser humano, no somos conscientes de que están ahí para poder utilizarlas. La risa, al igual que el llanto, son llaves, como grifos, que permiten exteriorizar nuestras emociones. Toda emoción en realidad nos está indicando algo de nuestra persona, y eso es importante tenerlo en cuenta. El estrés por diferentes motivos (familia, empresa, relaciones sociales e interpersonales, etc.) puede desvincular el equilibrio psico-personal y desconectar lo físico de lo mental por el mero hecho de que no nos escuchamos. La risa como placer, al igual que escuchar música, relajarse, hacer deporte, etc. (placer en general) genera endorfinas en el torrente sanguíneo, que son responsables de que funcione nuestro organismo aumentando el humor químico y el psicológico. El buen funcionamiento de las endorfinas conlleva un beneficio en el sistema inmunológico. La risa, en sí elimina el cortisol, hormona responsable del estrés.

DIRIGIDO A: Todas aquellas personas que, en su ámbito de gestión, deban enfrentarse a escenarios cuya complejidad puede impactar en el nivel de tensión tanto propia como de los colaboradores con el consiguiente peligro de estrés y propensión a la desmotivación y el consecuente bajo rendimiento

DURACIÓN: 1 jornada. IMPORTE: 325€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales. IN COMPANY:Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training

DINÁMICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y DIRECTIVO PROGRAMACIÓN 2011

54


GID-01 ABC de dirección y planificación deportiva local

PROGRAMA: • La administración local hoy –El sector deportivo –La dirección política y su rol directivo –Habilidades y técnicas directivas del responsable municipal. • La organización, el personal de servicio –Planificación del sistema deportivo municipial –Las entidades deportivas y otros agentes del sistema –Diseño y gestión de entidades deportivas públicas –Sistemas para el análisis y control. • Modelos de gestión –Los servicios y las actividades –Elementos económicos y presupuestarios –Legislación municipal. Competencias y responsabilidades –Criterios básicos sobre la legislación pública –Apuntes y perspectivas de futuro.

DIRIGIDO A: Alcaldes y concejales de deportes, responsables de deportes, directores de servicios y mandos deportivos, directivos y técnicos de entidades deportivas y empresas que gestionan servicios públicos deportivos.

GID-02 Mantenimiento y ahorro energético en instalaciones deportivas en colaboración con:

GID-03 Sistemas de calidad en las organizaciones deportivas

OBJETIVO: Establecer una visión global de la función directiva del responsable deportivo municipal, asimilar su rol y los preceptos para la planificación y el diseño de equipamientos, la organización de los servicios deportivos, los criterios de mejora y eficiencia. Apuntes sobre la legislación municipal y sus competencias. La implementación de políticas deportivas adecuadas a las características y posibilidades de su municipio.

DURACIÓN: 3 jornadas. IMPORTE: 775€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Posibilidades ahorro de energía en una instalación deportiva • Generalidades sobre el mantenimiento • Objetivos del mantenimiento • Formas de clasificar el mantenimiento • Los costes de mantenimiento • Implantación de un plan de mantenimiento • Presupuesto anual para el mantenimiento • Instalaciones y equipamientos deportivos.

DIRIGIDO A: Responsables, mandos OBJETIVO: Adquirir los conocimientos DURACIÓN: 2 jornadas. intermedios, técnicos y gestores de entidades e instalaciones deportivas que quieran formarse en materia de optimización y eficiencia de sus instalaciones.

necesarios para poder llevar a cabo la dirección y la gestión del mantenimiento en las instalaciones deportivas, conocer y familiarizarse con las generalidades del mantenimiento industrial que sean aplicables a las instalaciones deportivas y determinar adecuadamente que materiales son los más apropiados para un desarrollo óptimo del deporte en las instalaciones.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La calidad en la gestión deportiva. • Normas ISO y sistemas de gestión de la calidad: ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001 • El modelo EFQM de excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a conocerse mejor así mismas y a mejorar su funcio-namiento. • La utilización sistemática y periódica del modelo por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.

en colaboración con:

DIRIGIDO A: Profesionales relaciona- OBJETIVO: Proporcionar una visión DURACIÓN: 2 jornadas. dos con el deporte, gestores y responsables de servicios deportivos, federaciones, instalaciones municipales, directores y organizadores que deseen adquirir la capacitación necesaria para dirigir y organizar eficazmente y en términos de mejora continua, cualquier tipo de entidad deportiva, tanto pública como privada, adquiriendo conocimientos de excelencia aplicables en todas las áreas de gestión.

GID-04 Gestión de recursos humanos en entidades deportivas

global acerca de las certificaciones ISO en la gestión deportiva, y como estas aportan valor a las organizaciones, proporcionandoles la mejora continua en sus procesos, incorporando los beneficios que suponen en terminos de calidad, la mejora en su funcionamiento interno y en la imagen de la empresa deportiva.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Técnicas y habilidades para una gestión eficaz • Selección y diseño de plantillas y puestos de trabajo • La cultura organizativa como ventaja competitiva • Prevención de riesgos laborales • Como en toda organización, en una organización deportiva, el responsable tiene la labor de configurar, mantener y adaptar permanentemente el equipo de trabajo a las necesidades operativas y de gestión que precisa la entidad para proporcionar el mejor servicio a sus usuarios y clientes, desde el operario de mantenimiento hasta el técnico que desarrolla las actividades deportivas o los responsables de las distintas áreas que la componen.

DIRIGIDO A: Profesionales que participan en procesos de captación y gestión del personal. Directores de recursos humanos y técnicos.

OBJETIVO: Dar una visión global de la DURACIÓN: 2 jornadas. importancia que tienen las personas dentro de las organizaciones y cómo IMPORTE: 580€ Para más informatanto la competencia profesional como ción sobre precios especiales y reserel valor humano de quien las integra es vas, consultar condiciones generales. la principal clave del éxito. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS PROGRAMACIÓN 2011

55


GID-05 Organización de eventos deportivos

PROGRAMA: • Normas y reglas para la organización y gestión de eventos deportivos • Elementos fundamentales en la organización y gestión de eventos. Logística y seguridad • Organización de eventos simples y complejos • Diseño de los operativos de apoyo a los medios de comunicación • Metodología para la organización de eventos deportivos. Técnicas de ordenación de palcos.

DIRIGIDO A: Directores, gestores, OBJETIVO: Permitir a nivel profesional IMPORTE: 580€ Para más informamandos deportivos o técnicos de em- la obtención de la capacitación para presa que gestionen este tipo de acon- poder llevar a cabo desde la etapa de tecimientos. planificación hasta la dirección de toda la operativa que se ha de gestionar en todo evento deportivo.

DURACIÓN: 2 jornadas.

GID-06 Aspectos jurídicos de la gestión de eventos deportivos

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • La constitución española y el deporte • Instalaciones y equipamientos deportivos en la gestión del Estado • Instalaciones y equipamientos deportivos en las legislaciones autonómicas • Notas comunes • Reglamento general de policía de espectáculos públicos y actividades recreativas • Reglamento prevención violencia espectáculos deportivos • Comisión nacional contra la violencia en los espectáculos deportivos.

DIRIGIDO A: Profesionales que traba- OBJETIVO: Formar directivos y perso- IMPORTE: 580€ Para más informajen o aspiren a hacerlo en entidades de- nal cualificado con capacidades humaportivas, clubs y federaciones. nas y empresariales que les permitan gestionar empresas deportivas en un marco normativo específico de su actividad.

DURACIÓN: 2 jornadas.

GID- 07 Comunicación deportiva y eventos deportivos

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Principios básicos de medios de comunicación deportivos • Estrategias de comunicación • Relación con los medios de comunicación • Intercambio de publicidad con medios deportivos, convenios y contratos • Imagen de deportistas y su desarrollo para un mayor impacto mediático • Protocolos de actuación con los medios en un campeonato • Organización de ruedas de prensa, seguimiento de medios y cálculo de reporte de prensa • Negociación con televisiones para un evento deportivo.

DIRIGIDO A: Personas que organizan OBJETIVO: Conocer y entender todo lo IMPORTE: 580€ Para más informaeventos deportivos, profesionales de la comunicación, jefes de prensa o profesionales de la comunicación, directores e eventos, periodistas, personas freelance de gabinetes de comunicación y en general a todas aquellas personas en la comunicación e imagen de eventos deportivos.

GID-08 Marketing deportivo

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Definición de Marketing. Conceptos básicos • Marketing en el deporte • Funciones del marketing deportivo • Difusión del mensaje deportivo • Relaciones públicas en el deporte • El personal en las entidades deportivas • Clientes de las entidades deportivas • Patrocinio deportivo y organización de eventos • Plan de marketing. El marketing es una de las áreas más emergentes dentro de la gestión directiva en el deporte. Como cualquier otro servicio, las actividades deportivas, bien sean en un entorno municipal o en servicios privados, se deben comunicar, promocionar y encontrar la financiación y patrocinio adecuado a su ejecución.

DIRIGIDO A: Responsables de comunicación y personal involucrado en el diseño de la política de comunicación de una organización deportiva.

GID-09 Coaching deportivo: coaching empresarial

que rodea a la comunicación deportiva de manera profesional. Proporcionar conocimientos para el impulso y mejora de la comunicación deportiva de cualquier evento.

OBJETIVO: Proporcionar a alumno las IMPORTE: 580€ Para más informaherramientas para diseñar programas ción sobre precios especiales y reserde marketing deportivo y ejecutar las vas, consultar condiciones generales. técnicas del marketing deportivo. IN COMPANY: Este curso puede realiDURACIÓN: 2 jornadas. zarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Concepción y comprensión del valor del “coaching” -¿Qué es? -¿Porqué integrarlo? • La técnica, el método -Fundamentos que son claves -El modelo, su estructura • El “coach” -Competencias y habilidades favorables -Oportunidades para su experimentación -Planes individuales para la integración del “coaching El Deporte de Alta Competición es el escenario público en el que visualizar experiencias relacionadas con el máximo rendimiento individual y colectivo. La actividad de este curso se nutre de estas experiencias y utiliza sus situaciones para ilustrar y experimentar el “Coaching”. La componente práctica, los ejercicios y formas jugadas son el recurso utilizado para llevar a los alumnos desde la comprensión hasta la integración del “Coaching”.

DIRIGIDO A: Toda persona que, in- OBJETIVO: Trasladar la experiencia IMPORTE: 580€ Para más informamersa en cualquier actividad profesional/laboral, desee integrar un poderoso instrumento de gestión e interacción personal.

del deporte competitivo a la empresa: Dar oportunidades a los alumnos para identificar y desarrollar las habilidades necesarias del “coach”, y practicar la técnica del “coaching” así como establecer planes personales al respecto.

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organiza-ciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

GESTIÓN DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS PROGRAMACIÓN 2011

56


ES-01 Técnicas de intervención en situaciones conflictivas

ES-02 Seguridad del paciente, usuario y cliente

ES-03 La seguridad enfocada al bienestar del paciente-usuariocliente

ES-04 Tratar y prevenir el estrés

PROGRAMA: • La seguridad del profesional en el hospital • Características de los profesionales • Derechos y deberes del paciente • Técnicas de manejo de situaciones conflictivas.

DIRIGIDO A: Personal sanitario que OBJETIVO: Identificar las causas que deba transmitir noticias de dolor a los producen la reacción problemática en el familiares de sus pacientes. enfermo o familiares. Conocer las diferencias y tipos de situaciones, patologías, modos y formas de actuación para abordar convenientemente cada caso. Dominar la comunicación para contención verbal. Dominar técnicas de contención mecánica y evasión.

IMPORTE: 580€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • El derecho a la seguridad del paciente, usuario y cliente • Apoyo logístico y medios materiales y humanos en materia de seguridad • Aplicación de medidas de seguridad.

DIRIGIDO A: Personal sanitario que deba transmitir noticias de dolor a los familiares de sus pacientes y que los tengan que acompañar durante sus últimos días de vida.

OBJETIVO: Adquirir conocimientos IMPORTE: 580€ Para más informasobre los recursos propios del entorno y ción sobre precios especiales y resersu utilización en beneficio de la seguri- vas, consultar condiciones generales. dad. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Antecedentes de la conformidad del paciente en el entorno hospitalario • La seguridad en el entorno hospitalario • El plan de autoprotección en centros sanitarios • El plan de seguridad civil y patrimonial en los centros sanitarios • Prevención de situaciones de conflicto. Los entornos agradables.

DIRIGIDO A: Formar a los profesionales en aquellos aspectos de la seguridad de los centros sanitarios que interactúan en la confortabilidad y bienestar del PUC durante su estancia.

OBJETIVO: Profundizar en el auto- IMPORTE: 580€ Para más informacono-cimiento y conocer y practicar de ción sobre precios especiales y resermanera eficaz las principales técnicas vas, consultar condiciones generales. asertivas para reaccionar de manera positiva en situaciones de desacuerdo. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • ¿Qué es y qué causa el estrés?• Acontecimientos que más estresan • El estrés bueno y el estrés malo • Síntomas y autovaloración de estados de estrés • Técnicas y ejercicios para manejar el estrés.

DIRIGIDO A: Formar a los profesionales en aquellos aspectos de la seguridad de los centros sanitarios que interactúan en la confortabilidad y bienestar del PUC durante su estancia. .

OBJETIVO: Aumentar la comprensión, IMPORTE: 580€ Para más informafacilitar el cambio de actitudes e incremen-tar el nivel de adaptación a situaciones estresantes, mediante la interiorización y la aplicación de técnicas adecuadas.

DURACIÓN: 2 jornadas. .

ES-05 Asertividad y autoestima.

DURACIÓN: 2 jornadas.

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Técnicas asertivas, autoconocimiento, creencias, actitudes y aptitudes • Aplicaciones prácticas de la asertividad. Aprender a aceptar las críticas y realizar pactos viables • Concepto de uno mismo para aprender a aceptarse. Técnicas • Las distorsiones cognitivas. Conductas erróneas.

DIRIGIDO A: Formar a los profesionales en aquellos aspectos de la seguridad de los centros sanitarios que interactúan en la confortabilidad y bienestar del PUC durante su estancia. .

OBJETIVO: Profundizar en el auto-co- IMPORTE: 580€ Para más informanocimiento y conocer y practicar de ma- ción sobre precios especiales y resernera efectiva las principales técnicas vas, consultar condiciones generales. asertivas para reaccionar de manera positiva en situaciones de desacuerdo. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier .DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

ENTIDADES SANITARIAS PROGRAMACIÓN 2011

57


ING-01 Formación en inglés (I-II-III-IV)

PROGRAMA: Con el objeto de homogeneizar al máximo el nivel, ofrecemos formación en inglés organizando cursos en tres niveles: • Inglés Nivel Básico. • Inglés Nivel Medio. • Inglés Nivel Avanzado. Para ello, se efectuarán pruebas de nivel que coinciden con los del Common European Framework del Consejo de Europa. En cada uno de los niveles los formadores serán nativos y cualificados, con la experiencia necesaria para la realización de cursos de estas características.

DIRIGIDO A: Todo tipo de profesiona- OBJETIVO: Desarrollar y potenciar IMPORTE: 795€ Para más informales que necesitan perfeccionar sus co- aquellas capacidades que el alumno re- ción sobre precios especiales y resernocimientos de inglés. quiere para el desempeño de sus tareas vas, consultar condiciones generales. profesionales mediante una metodoloIN COMPANY: Este curso puede realigía activa y muy participativa. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 120 horas lectivas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

ING-02 Cómo hablar en público en inglés

PROGRAMA: • How to structure a presentation • Introducing yourself • Linking ideas/signposting • Using your voice effectively • Body language • How to use visual aids • How to end effectively • Asking and answering questions • Sesión práctica.

DIRIGIDO A: Directivos, responsables OBJETIVO: Desarrollar y potenciar las IMPORTE: 325€ Para más informay mandos intermedios que necesitan habilidades necesarias para realizar ción sobre precios especiales y reserdesarrollar y perfeccionar sus activida- una presentación efectiva en inglés vas, consultar condiciones generales. des para hablar en público en inglés. combinando el aprendizaje teórico con IN COMPANY: Este curso puede realila práctica activa. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 1 jornada. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

ING-03 Cómo competir en el ámbito internacional en inglés

PROGRAMA: • Marketing and Advertising -Corporate Identity -Preparing a Strategic Plan -Identifying new customers/markets -Planning a marketing strategy • Presenting your Company -Structuring your presentation -Linking Ideas -Language of negotiation -Visual Aids/Body language • Communicating with Confidence -The language of meetings -E-mails / Telephoning -Networking/Social English -Customer Service • Understanding cultural differences -Do´s and don´ts in intercultural meetings -Taboo topics -Levels of formality

DIRIGIDO A: Directivos y mandos in- OBJETIVO: Dotar a los participantes IMPORTE: 580€ Para más informatermedios que necesitan competir en el de las habilidades necesarias para ción sobre precios especiales y reserámbito internacional. desarrollar e implementar estratégicas vas, consultar condiciones generales. para competir en el mercado global en IN COMPANY: Este curso puede realiinglés. zarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 2 jornadas. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

ING-04 Cómo desarrollar y potenciar la atención al cliente en inglés

PROGRAMA: • Types of Business and jobs • Customer care • Face to face with customers • Dealing with customers on the phone • Call centres: telephone techniques • Customer care through writing: letters, e-mails • Dealing with problems and complaints.

DIRIGIDO A: Mandos intermedios y OBJETIVO: Dotar a los participantes de IMPORTE: 580€ Para más informaempleados de callcenters que necesitan desarrollar y perfeccionar sus habilidades de comunicación el ámbito de atención al cliente.

las habilidades necesarias para poder relacionarse con el público en inglés. Este workshop revisa las habilidades necesarias en las relaciones interper-sonales y en el trato con clientes.

DURACIÓN: 2 jornadas.

ING-05 Cómo ser un negociador de éxito en inglés

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Different types of negotiation • How to prepare yourself for a negotiation • Opening the negotiation • Brainstorming Activities • Negotiating and obtaining concessions • Reaching a final agreement • Accepting and confirming the agreement • Ending the negotiation.

DIRIGIDO A: Directivos responsables y mandos intermedios que necesitan desarrollar y perfeccionar sus habilidades de negociación en idioma inglés.

OBJETIVO: Dotar a los participantes IMPORTE: 325€ Para más informade las habilidades necesarias para ción sobre precios especiales y reserpoder llevar a cabo una negociación con vas, consultar condiciones generales. confianza en el entorno internacional. IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier DURACIÓN: 1 jornada. lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

ENGLISH FOR THE PROFESSIONAL DEVELOPMENT PROGRAMACIÓN 2011

58


INF-01 Microsoft Word

PROGRAMA: • Revisión de formatos y edición de documentos. • Paginación de documentos. • Tratamiento de imágenes y dibujos. • Trabajando con documentos complejos. • Maquetación de documentos. • Menú herramientas: cartas y correspondencia. • Complementos: integrando Word con Excel.

DIRIGIDO A: Personas que habiendo trabajado la herramienta Word deseen aprender y mejorar su utilización en las funciones antes mencionadas.

INF-02 Microsoft Excel

OBJETIVO: El curso de Microsoft Word prepara al alumno para utilizar las herramientas de edición, redacción e impresión de cartas, comunicados, informes, listados, mailings. Además, el alumno aprenderá a realizar tareas muy importantes para sus funciones como crear, diseñar cartas, impresos, combinar correspondencia entre bases de datos y Word, para confeccionar etiquetas, mailings, redactar informes en correcto formato de presentación e impresión.

DURACIÓN: 4 jornadas (mañanas de 10:00 a 13:00 horas o tardes de 16:00 a 19:00 horas ).

IMPORTE: 195€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Referencias de celdas y formatos –Referencias de celdas relativas y absolutas. ¿Cuando se debe utilizar una u otra? –Nombre de celdas y rangos. Utilización en libros de trabajo –Fórmulas utilizando los distintos tipos de referencias –Copiar, mover y cortar celdas con fórmulas que utilicen distintos tipos de referencia a otras celdas –Pegados especiales –Formatos condicionales. • Utilización de funciones –Funciones mediante el asistente –Introducción de funciones con el teclado –Funciones lógicas –Funciones de búsqueda –Funciones de bases de datos –Funciones de información –Funciones condicionales • Listas de datos –Barra de herramientas de lista –Filtros en las listas –Opciones de la fila de total –Subtotales. • Informes de tablas y gráficos dinámicos.

DIRIGIDO A: Diferentes personas que OBJETIVO: Optimizar la utilización de IMPORTE: 195€ Para más informadebido a su trabajo diario, deseen pro- Microsoft Excel, especialmente para la fundizar sus conocimientos relacio- explotación de grandes listas de datos. nados con la hoja de cálculo Microsoft DURACIÓN: 4 jornadas (mañanas de Excel. 10:00 a 13:00 horas o tardes de 16:00 a 19:00 horas).

INF-03 Microsoft Access

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Diseño y construcción de una tabla: –Definir campos –Noción de clave principal para identificar registros de manera unívoca –Reglas de validación para evitar entradas incorrectas en un campo –Definir valores predeterminados para automatizar la entrada de datos –Operaciones con tablas. • Trabajar con datos de una tabla: –Técnicas para agilizar la entrada de datos –Operaciones de ordenación y de búsqueda –Filtrar información. • Introducción a las consultas: –Tipos de consultas en Access –Aprender a trabajar con criterios de selección –Exportación de los resultados de una consulta a otras aplicaciones de Office. • Diseño y construcción de un formulario: –Construcción de un formulario mediante el asistente de formularios –Modificación de un formulario –Controles de un formulario –Conocimiento de las distintas secciones de un formulario. • Elaboración de un informe: –Construcción de un informe con el asistente de informes -Conocer la barra de herramientas para introducir fórmulas y textos mediante los botones etiqueta y cuadro de texto –Esencial conocimiento de las secciones de un informe para generar agrupaciones –Exportar el resultado de un informe a Word –Informes de Access para confeccionar etiquetas.

DIRIGIDO A: Usuarios iniciales de la OBJETIVO: Que los asistentes sean base de datos Access. capaces de utilizar de forma correcta la base de datos de Access. Los objetivos de cada módulo se encuentran detallados en cada uno de los apartados que componen el programa del módulo.

IMPORTE: 195€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones DURACIÓN: 4 jornadas (mañanas de que lo soliciten bajo la modalidad In 10:00 a 13:00 horas o tardes de 16:00 a Company Training. 19:00 horas).

INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

59


INF-04 Microsoft Power Point

PROGRAMA: • Primeros pasos del Power Point • Edición de texto • Tipos de vistas. • El clasificador de diapositivas • Edición de diapositivas • Edición de objetos • Patrón de diapositivas • Transiciones de diapositivas • Configurar la presentación • Efectos y animaciones • Inserción de contenido multimedia • Inserción de organigramas y gráficos • Impresión de la presentación.

DIRIGIDO A: Personas que deseen OBJETIVO: Con este curso el alumno DURACIÓN: 4 jornadas. profundizar en la utilización de herra- aprenderá a utilizar las herramientas mientas para la creación de presenta- necesaria para la creación de presentaciones profesionales. ciones profesionales (mediante la utilización de gráficos, diagramas, contenido multimedia, efectos de presentación, etc.); para maximizar el rendimiento de la aplicación Microsoft Power Point.

INF-05 Microsoft Excel: introducción a las macros

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

• Introducción a la grabación de macros de teclado visualizando el código asociado • Introducción al editor de Visual Basic • Desplazamientos entre libros y realiza-ción de acciones • Acciones y funciones de celdas • Condiciones y bucles • Elementos repetidos en lista con regis-tro • Listas, matrices, formularios • Ordenar datos • Realización de una macro para calcular el VAN y la TIR de una inversión • Realización de una macro para la confección de tablas de frecuencias tipo I y II con sus gráficos correspodientes.

OBJETIVO: Realizar diferentes tareas que faciliten la utilización del Excel en el entorno económico-financiero, permitiendo sacar el máximo rendimiento a esta aplicación mediante la automatización de tareas. Describir de manera detallada la planificación, implementación y programación de macros en Excel mediante la utilización de Visual Basic.

DURACIÓN: 10 jornadas IMPORTE: 390€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: • Diseño de la base de datos• Planificación de la importación de datos desde Excel • Creación de las relaciones entre las tablas importadas • Realización de formularios para la consulta de datos • Realización de diversos tipos de consulta (selección, anexar, actualizar, eliminar) • Realización de informes mediante el asistente • Importación de datos desde Access a Excel • Tablas dinámicas en Excel a partir de los datos importados • Confección de listados mediante Word con los datos de Acces • Confección de etiquetas y tablas en Word a partir de datos almacenados en Access.

DIRIGIDO A: Profesionales con conoci- OBJETIVO: Al terminar el curso los mientos medios de Excel, Access y Word participantes deberán poder crear una base de datos completa (tablas, relaciones, formularios, consultas e informes) con los datos importados de un libro de Excel. También deberán explotar estadísticamente los datos de la base de datos creada mediante Excel y realizar listados y etiquetas utilizando las opciones correspondientes en Word.

INF-07 Conceptos claves en las redes locales para no informáticos

ción sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

PROGRAMA:

DIRIGIDO A: Personas que deseen obtener conocimientos para utilizar las macros de la hoja de cálculo de Micrososft Excel.

INF-06 Tratamiento y explotación de datos con Microsoft Office

IMPORTE: 195€ Para más informa-

DURACIÓN: 5 jornadas IMPORTE: 295€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

PROGRAMA: 1- Entorno de red: • Definición y tipos de red • Redes LAN • Redes inalámbricas WLAN 2-Configuración de red: • Comprobación del funcionamiento de las tarjetas de red • Instalación de las funciones de red • Comprobación del funcionamiento de la comunicación en la red • Compartir carpetas e impresoras en una red 3-Active Directory y dominios: • Funciones de Active Directory y del dominio • Instalación del Active Directory • Compartir carpetas e impresoras mediante el Active Directory 4-Configuración de las comunicaciones: • Configuración del acceso a Internet • Configuración para recibir y enviar correo electrónico utilizando Outlook • Configuración de una conexión VPN ( red privada virtual) • Configuración de comunicación mediante web con el escritorio de un ordenador remoto

DIRIGIDO A: Profesionales que deseen conocer los conceptos básicos del funcionamiento de las redes locales de ordenadores y configurar un entorno de red.

OBJETIVO: Conocer y entender con- DURACIÓN: 5 jornadas cep-tos WAN, LAN, HUB, SWITCH, ROUTERS, TCP/IP, WLAN, DNS, WINS, DHCP, DOMINIOS, ACTIVE DIRECTORYI, INTERNET INFORMATION SERVICES (ISS), FTP, SMTP, POP3, TELNET, HTML, VPN, TERMINAL SERVER, SSID, WEP. También habrán adquirido los conocimientos necesarios para configurar una red básica entre ordenadores.

IMPORTE: 295€ Para más información sobre precios especiales y reservas, consultar condiciones generales.

IN COMPANY: Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROGRAMACIÓN 2011

60


2 FORMACIÓN OUTDOOR TRAINING FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN VIVENCIAL: El enfoque de la formación vivencial “Outdoor Training” se basa en la integración del equipo empresarial y el desarrollo de las habilidades personales que permiten al equipo alcanzar un elevado grado de eficacia y eficiencia, tanto en el alcance de resultados como en las relaciones que se desarrollan dentro del propio equipo. El Outdoor Training es la combinación de la formación tradicional hecha a medida para las empresas con ejercicios al aire libre y con una metodología eminentemente vivencial, basada en el aprendizaje a través de la experiencia directa, en un clima distendido, mediante la realización de actividades que combinan la competitividad deportiva, la diversión y el trabajo en equipo. OBJETIVOS QUE PUEDEN ABORDARSE A TRAVÉS DEL OUTDOOR TRAINING: • Integración: Promueve el conocimiento tanto a nivel personal como a nivel profesional de las personas que forman parte del equipo de la empresa. Se conecta con la ilusión de participar en un proyecto de empresa común, equilibrando el enfoque entre la obtención de resultados y las relaciones internas y externas, a desarrollar y consolidar desde la colaboración y el crecimiento común. • Valores: Logra crear afiliación, promoviendo que el equipo reflexione, defina y comparta los valores prácticos, éticos e ilusionantes que van a marcar un punto de referencia común. • Desarrollo de habilidades: Permite con éxito la gestión del entusiasmo, la generación de auto-confianza, la comunicación empática, la creatividad, la apertura, la gestión del conocimiento, la disposición a asumir riesgos, la disposición e inclinación a resolver conflicto. • Sinergia: Orienta hacia un mejor aprovechamiento de los diversos recursos disponibles (calificaciones, creatividad, personalidades, culturas, experiencias) y a favorecer la conexión personal enfocada a conseguir un nivel alto de involucración en la empresa. • Trabajo en equipo: Predispone a utilizar los recursos necesarios que permiten a un equipo de trabajo cohesionarse y afrontar los retos que se presentan desde la empresa y su entorno. • Coaching: Provee, individualmente, de feedback útil que permite reconocer tanto el potencial de cada uno, como las áreas necesitadas de mejora.

METODOLOGÍA “OUTDOOR” La mejor forma de conseguir estos objetivos, en un tiempo reducido, es construyendo el evento alrededor de ejercicios outdoor, de los que poder extraer el máximo valor como experiencia (vivencia y reflexión sobre la misma). Para ello es necesario utilizar instructores que, a la vez, sean docentes del mejor nivel. El Outdoor Training está englobado dentro de la formación llamada de aprendizaje vivencial, con unos sistemas de enseñanza que aportan vivencias que perduran a lo largo del tiempo en la memoria y que, además, generan unos hábitos de actuación en todas las situaciones que acercan a los participantes a la denominada dirección por valores de una organización. El método está basado en desplazar a los alumnos de su entorno habitual de trabajo, en plena naturaleza, donde puedan realizar actividades sin riesgo, para que puedan modificar sus hábitos de conducta, experimentando situaciones nuevas y recibiendo formación de una manera distinta, combinando las actividades al aire libre con formación en aula para la mejora de la dinámica de grupo y de sus conocimientos. Nuestros programas de formación suelen empezar en un lugar agradable alejado del contexto académico, ofreciendo una perspectiva más amplia y enriquecedora. Se basan en metáforas educativas y reflejan las condiciones que se encuentran en el trabajo, entorno académico o en la vida en general. Esas metáforas permiten tomar conciencia de las limitaciones actuales y del potencial individual y colectivo que queda por usar. INSTALACIONES Disponemos de instalaciones fuera de Barcelona, en plena naturaleza, adecuadas para impartir acciones formativas bajo esta modalidad. Dichas instalaciones disponen tanto de espacios externos, apropiados para las distintas actividades, como de habitaciones a disposición de los asistentes para cursos de varias jornadas de duración.

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

61


2 PATRONATO DE LA FUNDACIÓN EAE El Patronato de la Fundación Escuela de Administración de Empresas está integrado por personalidades de relevancia en los ámbitos empresarial, académico y social que otorgan un soporte permanente a sus inquietudes y actividades en materia de investigación y satisfacción de las necesidades de formación surgidas en el entorno organizacional.

Miembros Institucionales Ministerio de Industria y Energía. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona.

Miembros Individuales Dr. Fernando Casado Juan · · · ·

Catedrático de Economía de la Empresa de la Universitat de Barcelona. Presidente de Catalunya Caixa Miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Presidente de la Fundación EAE.

Dr. Jaume Casanovas Escussol · Director Delegado de Catalunya de APEX Inmobiliaria.

Dr. Alfonso Cebrián Díaz · Director General de la Fundación EAE.

Dr. Pedro Fontana García · Director del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria ( BBVA) en Catalunya. · Presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona (2000-2004). · Presidente del Círculo de Economía (1996-1999).

Sr. D. Antonio Masferrer Solduga · Vicepresidente de Inforsistem, S.A.

Dr. Josep Piqué Camps · · · ·

Presidente de Vueling. Presidente de África Mixta. Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003). Ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002).

Dra. María Teresa Samaranch Salisachs · Presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo.

Sr. D. José Mª Serra Farré · Presidente de Seguros de Catalana Occidente.

INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

62


INSTITUTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y MANAGEMENT - FUNDACIÓN EAE

63


www.igema.net

Pg. de Gràcia, 66, 1º-1º · 08007 Barcelona Tel: +34 902 25 52 00 · Fax: +34 902 25 52 50 e-mail: info@igema.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.