VISITA KAMINAL JUYÚ
22/10/2015
Producto pedagógico Patricia Urrutia Ingrid Morales Eva Hernández Wagner López Brayan Joj Ricardo Morales
Visita Kaminal Juyú
Visita Kaminal Juyú DIPLOMADO CIUDADES MAYAS 2015
Índice Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................... 2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ..................................................... 2 IMPORTANCIA DE KAMINALJUYÚ PARA LA CULTURA MAYA .......... 3 REFERENCIAS GEOGRÁFICAS ....................................................... 5 RECURSOS HIDRÁULICOS ............................................................ 6 MATERIALES CONSTRUCCIÓN ...................................................... 7 LÍNEAS ARQUITECTÓNICAS EN LA PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN10 Civilización maya......................................................................... 10 Planificación .............................................................................. 10 Construcción ............................................................................. 11 Civilización actual ........................................................................ 11 Planificación .............................................................................. 11 Construcción ............................................................................. 13 PINTURA Y CERÁMICA ................................................................ 13 JUEGO DE PELOTA MAYA ............................................................ 15 UNA VISITA CASUAL (CUENTO) .................................................. 16 REFERENCIAS ............................................................................ 18
Página
1
Visita Kaminal Juyú
INTRODUCCIÓN Este documento contiene el desarrollo de un producto pedagógico asociado a la visita realizada a Kaminal Juyú el 18 de octubre de 2015 como parte de las actividades del III Diplomado de Ciudades Mayas Riqueza Didáctica.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El producto pedagógico consiste en un estudio a través de una comparación con base a la observación realizada en KaminalJuyú, entre la civilización MAYA de aquella época y la civilización actual, tomando en cuenta referencias geográficas, recursos hidráulicos, materiales utilizados en la construcción de viviendas, líneas arquitectónicas en la planificación y construcción, representaciones de arte. Adicionalmente se responderá a las siguientes preguntas:
Plantear la importancia de KaminalJuyú para la cultura Maya Reconstruir los juegos de pelota “tipo palangana” en KaminalJuyú. Evaluar los recursos hidráulicos de aquella época compararlos con los actuales y detectar diferencia.
Página
2
Visita Kaminal Juyú
IMPORTANCIA DE KAMINALJUYÚ PARA LA CULTURA MAYA
Kaminal Juyú es un sitio arqueológico prehispánico Maya, que se encuentra en las tierras altas de la ciudad capital de Guatemala, y es uno de los sitios Mayas más antiguos y con más larga ocupación en Mesoamérica poblado desde el año 800AC hasta el 1200.
El desarrollo de Kaminaljuyú fu e favorecido por su estratégica posición junto al lago Miraflores en la parte central de la ciudad. El lago medía 1.5 km. de largo por medio kilómetro de ancho, era la fuente de agua más grande en la ciudad y proveía recursos alimenticios, como peces, garzas, caracoles y plantas acuáticas.
Entre los años 600900 se construyeron edificios alrededor de plazas, se practicó el juego de pelota, se fabricaron bellas piezas de cerámica y se tuvo relaciones comerciales con otros pueblos del Petén, Alta Verapaz y la región del río Motagua.
Página
3
Visita Kaminal Juyú
Acudian caravanas de comerciantes que llevaban y traían artículos suntuosos y de primera necesidad desde tierras lejanas.
Fue un centro de comercio muy mportante para la región de Mesoamérica desde el período Preclásico (1,200 a.C.) hasta el Postclásico (900 d.C.).
Fue la ciudad más exitosa y próspera del valle central del altiplano, al construirse en un lugar con abundante agua y tierra fértil.
Aunque gran parte de la antigua ciudad K’iche’ ha sido destruida por la urbanización de la moderna Ciudad de Guatemala, sepuede encontrar parte de este sitio en la zona 7 de la capital.
Página
4
Visita Kaminal Juyú
REFERENCIAS GEOGRÁFICAS A lo largo de los años la cuidad de Kaminaljuyú, fue una ciudad prospera con muchos recursos que fue bien aprovechada por sus habitantes de aquella época. Este lugar se caracteriza por ser un centro de comercio, además; no podemos descartar la importancia que tiene a su alrededor como lo son, otros recursos que bien pudo haberse aprovechado para el florecimiento y crecimiento de la ciudad y sus habitantes. Hacer memoria de este sitio arqueológico, es ubicar su pasado y su esplendor como ciudad y sobre todo su ubicación geográfica, este lugar por su crecimiento y desarrollo fue trascendiendo fronteras con otros lugares donde se dieron los intercambios comerciales como lo fue con Teotihuacan. Varios expertos han hablado sobre la relación entre Teotihuacan y el sitio de KaminalJuyú y en cierta forma también de influencias que pudo haber tenido este último sobre Copan.1 Podríamos afirmar que unos de los factores que acompaño el florecimiento de esta ciudad del pasado, valga la redundancia es su ubicación geográfica, como se sabe; el lugar está rodeado de montañas, ríos y volcanes. De alguna forma esta ventaja que se tenía proporcionó recursos para el desarrollo de la misma. Veamos ahora cuales son los lugares que rodean este sitio arqueológico… en el pasado remoto de KaminalJuyú estos lugares que fueron beneficiosos, aun en la actualidad siguen; esta ubicación geográfica ha sufrido de cambios y esto ha sido drástico como lo es la contaminación de los ríos. En el territorio del departamento de Guatemala se encuentran el Volcán de Pacaya y el Volcán de Agua, cuya cúspide es trifinio entre los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla (Lanuza, s.f.). Cuenta también con varias cúspides, entre las que destacan Don Justo y El Colorado en San José Pinula y las de San Juan Sacatepéquez, Palencia y Las Nubes, que son las más elevadas pues alcanzan hasta 2500 metros sobre el nivel del mar (Lanuza, s.f.). Las alturas de las cabeceras municipales varían entre los 2101 metros sobre el nivel del mar en San Pedro Sacatepéquez y los 930 en San José del Golfo (Lanuza, s.f.). Guatemala es irrigada por una cantidad amplia de ríos, entre ellos: Rio Pixcayá que desemboca en el Río Motagua y que hacia el norte sirve de límite con Baja Verapaz-, Rio de las Vacas, Rio Plátanos, Rio Catzibal y Río Las Cañas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
1
Fahsen, Federico2000 KaminalJuyú y sus vecinos. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.42-65. Museo Nacional de Arqueología Etnología, Guatemala (versión digital).
Página
5
Visita Kaminal Juyú
Su geografía incluye también el Lago de Amatitlán, que es alimentado por el Rio Villa Lobos y desagua por el Rio Michatoya. De las montañas de Pinula desciende el Río Fraijanes, que también recibe el nombre de Rio Aguacapa (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). La ubicación geográfica de KaminalJuyú, le fue de mucha ventaja por haber aprovechado de los recursos, así como del cerro Alux, este cerro fue una fuente de agua de aquella época que abasteció a KaminalJuyú, en la actualidad se tiene conocimiento de que el mismo cerro Alux abastece a una parte de los habitantes de la ciudad capital con el recurso hídrico. En la siguiente cita se puede leer mejor como este cerro, fue aprovechado; sobre todo por la cantidad de agua que proporcionaba a dicho lugar y que posteriormente entro en crisis. El cierre del paso entre KaminalJuyú y la Costa del Pacífico, así como el establecimiento de centros como Solano al sur del valle de Guatemala y la proximidad de los Quicheanos al otro lado de las montañas y el cerro Alux, en las postrimerías del año 200 DC, durante la fase Santa Clara, seguramente muestran por un lado la debilidad del estado de KaminalJuyú cuya principal fuente de agua ya se había secado, y por el otro lado, el empuje de los Quicheanos como etnia guerrera y expansionista hacia diversas direcciones a partir del núcleo central en Quiché. Es más, es posible que las relaciones existentes entre La Lagunita y KaminalJuyú en el Preclásico Tardío, incitaran la codicia de los primeros al conocer de la riqueza del segundo, especialmente por tener este acceso a cosechas abundantes de maíz y cacao provenientes de la Costa del Pacífico y de la Boca Costa.2 En la actualidad es lamentable, siendo KaminalJuyú y la ciudad de Guatemala, dos ciudades de diferentes épocas, y se podría decir que en los tiempos de KaminlaJuyú sufrió de sequia entre otros factores. Ahora bien en ciudad capital, lo que está sucediendo es el deterioro del área geográfica por la contaminación y el cambio climático y las fallas tectónicas. Que a la larga esto generara un desastre sin precedente.
RECURSOS HIDRÁULICOS Uno de los elementos importantes en la sociedad y civilización Maya fue el agua, independientemente que sea el líquido vial para la subsistencia, también era utilizado para la política y la realización de algunos rituales, explicar el papel que jugó el manejo del agua y su significado por parte de los Mayas ha sido distinto para cada región, y por lo tanto se interpretaran los resultados de a las condiciones propias de Kaminal Juyú.
2
Op. Cit. Fahsen, Federico
Página
6
Visita Kaminal Juyú
Los sistemas hidráulicos en Kaminal Juyú han servido para entender el manejo de agua como medio para reforzar el soporte del sistema económico, que se basaba en alianzas políticas y comerciales que aseguraban la obtención y redistribución de materias primas y productos terminados por los habitantes de dicho asentamiento, facilitar la agricultura, defensa, ya que esta Acrópolis era un lugar transitorio es decir un lugar de paso en donde se trasladaban distintos tipos de productos para distintos asentamientos. A través de la introspección en varias unidades de excavación investigadas en las distintas suboperaciones, pudo detectarse la evidencia más antigua de suelos antrosoles con presencia de artefactos arqueológicos, así como de sedimento producido por suelos que estuvieron cubiertos totalmente por agua durante periodos considerables de tiempo.3 Como parte de los sistemas hidráulicos y gracias a la naturaleza en este asentamiento contaban con el lago Miraflores, este les trajo prosperidad ya que por medio de canales podían transportar los productos de una forma más rápida. La tecnología manejada por este pueblo es diverso ya que el aprovechar los recursos dados y obtener un resultado como lo es, la gran Acrópolis de Kaminal Juyú, deja claro que aún hoy se ve reflejada este tipo de ingeniería hidráulica en el país, como referencia se tiene el puerto quetzal el cual se trabaja por medio de canales de acceso para poder trasladar los productos necesarios de comercio. Aquí un claro ejemplo de que se está utilizando la misma tecnología que nuestros antepasados tenían para su sobrevivencia y religiosidad, ahora solo con el enfoque comercial.
MATERIALES CONSTRUCCIÓN Los habitantes de KaminalJuyú fueron del habla Chol. Así como lo afirman los dos autores en la siguiente cita: La posibilidad de una afinidad entre los Teotihuacanos o sus emisarios y los Quicheanos de Solano se nota por la arquitectura taludtablero que luego se traslada como estilo durante la fase Esperanza hacia KaminalJuyú. Este autor considera que las relaciones entre sitios de esa época sirven de base para los recuentos de viajes de los K'iche' expresados en el Popol Vuh del Postclásico y esto a su vez muestra que los Quicheanos al fortalecerse 3
De León, Francisco y Juan A. Alonzo 1996 Lago Miraflores, núcleo de actividad humana de KaminalJuyú. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.371-377. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
Página
7
Visita Kaminal Juyú
lograron expulsar a los habitantes originales de KaminalJuyú que, como he dicho antes, eran a mi juicio de habla Cholano y que por ese momento habían sido debilitados por esa continua intrusión por el occidente y el sur.4 La riqueza que encontraron los primeros habitantes de KaminalJuyú, fue fuente de crecimiento y desarrollo, y de expansión ya que la extensión de este sitio arqueológico es de 5km cuadrados, lo que es lógico pensar que se necesito de suficientes materiales de construcción y de mano de obra. Este lugar como ruta estratégica de comercio y de fuente de riqueza, así también fue uno de los lugares que -exporto la obsidiana-. Otros investigadores han escrito en referencia al control del comercio de obsidiana procedente de El Chayal y San Martín Jilotepeque, o al del cacao de la Costa Sur y su disposición a través de rutas comerciales en el pie de monte o Boca Costa del Pacífico guatemalteco (Braswell 1998). Los materiales de construcción que fue utilizado en todas las edificaciones de este lugar fue el barro, como fuente primaria de las construcciones y también la piedra pómez, y la piedra fue muy poco utilizada por los habitantes de KaminalJuyú, los arquitectos e ingenieros de este lugar adoptaron mejor por el barro y no la piedra, lo que a lo largo de los años vemos que las estructuras de este lugar se ven dañados por l lluvia, el sol, y el viento lo que requiere de su cuidado, como se ve en la actualidad con los sitios excavados vemos que están protegidos por techos de lamina para evitar que la lluvia y la contaminación dañe las estructuras rescatadas y que son testigos de un pasado rico y ejemplo de desarrollo. Cuando la ciudad capital se fundó por segunda vez en 1776, algunas casas de esa época siguen en pie y se puede ver la combinación de materiales que tiene en sus estructuras como lo es el barro, piedra y la piedra pómez, los mismos materiales se puede apreciar en la estructura de KaminalJuyú, algo que no se menciona del lugar como fuente de barro es lo que hoy conocemos como el municipio de Chinautla, del departamento de Guatemala, este lugar fue en los tiempos de KaminalJuyú fuente de barro, hace unos años atrás muchas personas originarios de Chinautla, basan su economía haciendo cerámica; en la actualidad este yacimiento de barro ya ha quedado sepultado no solo por derrumbes sino también se lleno de basura que sale de ciudad capital que es arrastrado por las aguas negras de todo el drenaje de esta ciudad. KaminalJuyú no solo fue un lugar de comercio, sino también tenía a su disposición estos yacimientos de barro como fuente de materia para las construcciones de la ciudad y su expansión, así también como el control y distribución de la Obsidiana ya que por su ubicación geográfica pudo aprovechar de estos recursos. En la actualidad, en la ciudad de Guatemala encontramos otros tipos de materiales, como lo es: la piedra, cal, cemento y block para las construcciones de las casas en 4
Ibid Fahse, Federico
Página
8
Visita Kaminal Juyú
la ciudad. Podemos decir que los materiales como el barro, fue sustituido por materiales que ya mencionamos y que es lo que se sigue utilizando hasta la fecha como parte de la urbanización de la ciudad. Aspectos que caracterizan a KaminalJuyú, que son los siguientes:
Barro, materia prima para las construcciones y que hoy en día ha sido sustituido por el block, el cemento y hierro. La minería, sería la misma Obsidiana ya que se encuentra en el Chayal y en San Martín Jilotepeque. Madera: lo que sirvió para la elaboración y de las canoas, que sirvieron para la trasportación de materiales de un lugar a otro dentro del mismo corazón de KaminalJuyú. Y otro punto central es su ubicación estratégica para la ruta del comercio con otras ciudades del pacifico y con otros del norte como lo es el Petén.
Página
9
Visita Kaminal Juyú
LÍNEAS ARQUITECTÓNICAS EN LA PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Civilización maya Planificación Las ciudades mayas contienen normalmente tres áreas determinadas por su uso:
Los barrios residenciales Una o varias Acrópolis o centro cívico político-religioso Área ceremonial
Se tuvo que simbolizar la montaña, los árboles y valles sagrados en las ciudades. La montaña pasó a ser la pirámide, el valle simbolizado por la plaza y los árboles los representaban las estelas. Kubler identifica tres elementos fundamentales en la arquitectura maya:
La plataforma La choza El camino
Página
10
Visita Kaminal Juyú
Un cuarto elemento, sin embargo, es también crítico: pasos, articulados como algo distinto de la plataforma o la choza. Por otro lado, la arquitectura hace una función de telón, con una iconografía pública encuadrando repetidamente un ritual público. Cuando se busca significado, encontramos que la arquitectura maya tiene varios fines distintos que alcanzar. Un nivel para un edificio puede ser que sea un centinela para la posteridad de algún gobernante enterrado ahí. Otro nivel es demostrar el poder del gobernante a través de una obra monumental que conserve su legado. En otro nivel, se narra una historia de guerras o logros de un gobernante, promoviendo la memoria de estos eventos. Como vemos, las motivaciones del diseño de las ciudades mayas incluyeron aspectos como representación de espacios naturales, realización de rituales político-religiosos, desarrollo de diversas actividades, demostraciones de poder y registro de la historia. Construcción El proceso de construcción se puede resumir en las siguientes etapas:
Obtención de materiales Transporte de materiales al sitio de construcción Manufactura de componentes arquitectónicos Ensamblaje o construcción del edificio
Posterior a estas etapas esta el uso, mantenimiento, abandono o reutilización de las estructuras. Todas las etapas implicaban el uso de mano de obra intensiva y especializada para algunas de las etapas. De acuerdo a Abrams, en estudios realizados sobre varias construcciones en Copán, la etapa de transporte es la que requería mas inversión de horas hombre con relación al resto de etapas, seguida de la manufactura y construcción dependiendo del tipo de edificio y reutilización de estructuras previas.
Civilización actual Planificación Aunque existen algunos esfuerzos por normar de alguna forma la expansión de la ciudad, no existe realmente una planificación de la ciudad como un todo, en la que se tomen en cuenta aspectos como suministro de agua, transporte, drenajes, manejo de desechos, espacios para cultura y deporte, y calidad de vida del ciudadano, de una forma integral.
Página
11
Visita Kaminal Juyú
Sin embargo, en el sitio web de la Municipalidad de Guatemala se encuentra el Plan de Ordenamiento Territorial, cuyos diez objetivos son los siguientes:
Incentivar acceso a la vivienda y diversidad en la oferta de la misma. Promover altas intensidades de construcción donde exista una adecuada oferta de transporte. Limitar construcción en zonas de alto riesgo y proteger zonas naturales e históricamente valiosas. Garantizar la participación ciudadana en el ordenamiento territorial local. Garantizar la compatibilidad entre edificaciones y usos de inmuebles cercanos. Incentivar usos del suelo mixtos. Crear espacios públicos con alta vitalidad urbana. Promover una red vial interconectada. Dar certeza al propietario y al inversionista, promoviendo además las prácticas urbanísticas deseadas a través de incentivos. Asegurar los recursos necesarios para la inversión municipal.
El desarrollo de la ciudad se ha caracterizado por planes de mediano plazo, que buscan integrar algunos de los elementos anteriores, pero que no son mantenidos o finalizados por cuestiones financieras o políticas.
Página
12
Visita Kaminal Juyú
La mayoría de viviendas ofrecidas hoy por las constructoras en proyectos habitacionales se caracterizan por ser viviendas pequeñas, con relación a viviendas de años anteriores y donde se busca maximizar la cantidad de casas en un área geográfica. El diseño involucra espacios verdes (debido a regulaciones de construcción) y espacios comerciales, pero siempre buscando la maximización de las ganancia de la constructora. En cuanto a las líneas arquitectónicas, las viviendas tienen un diseño relativamente uniforme. Es en los edificios actuales donde se encuentran variantes arquitectónicas que buscan tener un impacto visual y estético del edificio en la ciudad, combinando el uso y funcionalidad práctica de dichos edificios. Construcción La construcción hoy tiene un enfoque de adaptar el terreno o área de construcción a la estructura que se construirá. En ese sentido, el área es trabajada para aplanarla, eliminar árboles o cerros que sean contrarios al diseño de la edificación. Aunque esto ha cambiado un poco en los últimos años para incluir otros aspectos del área en la construcción, en la mayoría de casos el factor que influye sobre todos para la toma de decisiones es el financiero. Los recursos tecnológicos disponibles para el proceso de construcción son diversos y de gran ayuda para facilitar dicho proceso. Desde el diseño asistido por computadora para los planos y estructuras, hasta el uso de maquinaria pesada especializada, el proceso de construcción cuenta con gran apoyo tecnológico.
PINTURA Y CERÁMICA Los métodos decorativos utilizados comprendían todos los procedimientos técnicos: incisión, labrado, grabado, pinchado, modelado, vaciado, aplicado, calado, dibujos de primer orden y amplia escala de colores. Gran parte de la evidencia que conocemos se encuentra en tres soportes: la pintura mural, los códices y las vasijas pintadas de cerámica. La pintura en la cerámica maya nos acerca a sus costumbres y nos cuentan relatos, es anecdótica. Gracias a los dibujos vemos su organización política y social, sus decorados, el uso de pieles de jaguar, sus tocados y joyería.
Página
13
Visita Kaminal Juyú
La cerámica tiene una variedad y excelencia en su estilo. Se encuentran evidencias de pinturas figurativas con manejo de la figura humana, siempre de perfil, o figuras geométricas evocando serpientes u otros elementos. "Muchas variedades de cerámicas, de muy buena calidad han sido encontradas, como frascos para guardar esencias y medicamentos, Incensarios, urnas funerarias e incluso figurillas articuladas." (www.mayasautenticos.com) La pintura mural ocupa un lugar relevante como expresión artística y medio de comunicación visual. La mayoría de las construcciones arquitectónicas estuvieron pintadas en su exterior y los muros del interior de los cuartos fueron cubiertos por imágenes. Los murales se realizaban sobre estuco, sobre el cual pintaban dando a las construcciones una apariencia polícroma. El estuco que es un material formado de una pasta de grano fino compuesta de cal apagada, mármol pulverizado o yeso, y pigmentos naturales. Los mayas lo utilizaron para modelar figurillas y como revestimiento de paredes. En las artes menores hubo mucho auge en la artesanía, fabricaban objetos como vasijas, telares y joyas de jade y objetos portátiles (hongos, anillos de piedra y otros). Crearon sellos de distinta forma, utilizados para decoraciones. Trabajaron también cuchillos, herramientas de obsidiana, piedras para moler maíz y cacao. Los sellos los elaboraban con cerámica, y los utilizaban para decorar múltiples superficies, desde sus atuendos, hasta paredes. "En realidad todo intento de clasificación de las artes, constituye en sí mismo, una violencia. Las artes no se agrupan y recortan unas con respecto a las otras como provincias en un mapa, sino que, por el contrario, sus zonas se superponen y son cambiantes en el tiempo y en el espacio" Por esta razón se realizará un intento por citar el arte maya con el arte contemporáneo actual.
Página
14
Visita Kaminal Juyú
En cuanto a técnicas plásticas la pintura ha alcanzado más materiales, gracias al comercio y globalización: lápiz, carboncillo, crayón pastel seco y graso, acuarelas, témperas, óleo, acrílico, etc. Aunque en la actualidad existen muchos artistas guatemaltecos dedicados a la plástica, el arte contemporáneo es el que se interpone. Manuel Chavajay 1982 es un artista guatemalteco que ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Es un artista multidisciplinario que con pintura, dibujo, escultura e instalación detalla una crítica y aborda la construcción de una cultura maya contemporánea. En la 19 Bienal de Arte Paiz participa con el uso de la cerámica maya pero interviniéndola con dibujos de evidencias de crímenes.
JUEGO DE PELOTA MAYA El juego de pelota se practicó ampliamente en toda el área maya y en otras regiones culturales. El juego formó parte de una actividad ritual que se practicó desde el periodo Preclásico hasta el Posclásico, siendo reportado por algunos cronistas españoles. La práctica del juego de pelota ha sido ampliamente evidenciada en todos los ámbitos expresivos de la cultura maya, figurillas, en vasijas cerámicas, esculturas, murales, grafitos, escritura y arquitectura prehispánica. La concepción del juego de pelota como una actividad sagrada en la que intervienen varias deidades del panteón maya, está registrada el mito de la creación del mundo maya, en el famoso texto Quiche escrito posterior a la conquista Popol Vuh. En el Popol Vuh el juego de pelota aparece asociado a Xibalbá, el inframundo Maya en donde intervienen varios personajes, principalmente Hunahpú e Ixbalanqué que mediante varias pruebas e incluyendo un juego de pelota, logran derrotar a los Señores de Xibalbá. Los diferentes significados asociados al juego son muy variados, entre ellos aparece el concepto de la muerte, y se ha considerado como un portal al inframundo, un escenario de recreación de batallas cósmicas entre los cuerpos celestiales, rituales de fertilidad, ceremonias de guerra, afirmación política de gobernantes, escenario para sacrificios humanos, decapitación, entre otros (Schele y Millar 1986).
Página
15
Visita Kaminal Juyú
En muchas representaciones sobre juego de pelota aparecen asociados varios elementos iconográficos como sapos, tortugas, cocodrilos, serpientes, jaguares, mariposas, lirios de agua, volutas que representan sangre o agua de la superficie del inframundo, entre otros (Hellmuth, 1975). Indudablemente uno de los elementos que aún se conservan como evidencia del juego de pelota es la arquitectura, ya que en varios sitios aun están presentes las plataformas que fueron utilizadas como escenarios Las formas de las canchas del juego de pelota son muy variables de acuerdo a las regiones y los períodos, siendo algunos patios abiertos, cerrados y en forma de “I”.
Juego de pelota tipo palangana. Museo Kakminal Juyú. Segú la arqueóloga Elisa Mencos, este se denomina así por la forma cerrada del área de juego.
UNA VISITA CASUAL (CUENTO) Como muchas otras veces, Javier y Jimena fueron al centro comercial Miraflores con sus padres. _Mirá papá, dijo Javier que apenas estaba aprendiendo a leer. _ Allí dice Museo Mirflores. ¿Me dejas ir a ver? _Está bien, pero que Jimena te acompañe. Dijo René, (el padre). _Ah y no te sueles de la mano de tu hermana. Agregó, mientras continuaba junto a su esposa Raquel, el recorrido rutinario en el área comercial. Los niños se asomaron a la antesala del museo y se sorprendieron al ver un vidrio que señalaba las calles y avenidas de la ciudad actual.
Página
16
Visita Kaminal Juyú
_Mira Javier, por acá vivimos nosotros. Dijo Jimena, mientras señalaba la ubicación de su colonia. _¡Guau! …Al parecer hace muchos años viveron acá otras personas. Comentó Javier. Uno de los guías del museo, se acercó para conversar con los niños: _ Hola amigos, mi nombre es Cristóbal. Veo que están interesados en esta maqueta. Si ustedes lo desean, podrían entrar al museo y conocer mucho acerca de la civilización maya que vivió acá hace unos tres mil años. _ Nos gustaría entrar, dijo Jimena, pero no creo que mis papás dispongan de tiempo para la visita. Los niños se despidieron de Cristóbal, pero fueron a contarles a sus papás lo que habían visto: _Ustedes deberían verlo dijeron los niños. Por favor vengan con nosotros. No se van a arrepentir. Creo que valdría la pena echar un vistazo dijo René, ante la mirada suplicante de los niños y de su esposa Raquel; sin imaginarse que aquella decisión, traería una experiencia muy enriquecedora para su familia. Cristóbal el guía, los acompañó en el recorrido, donde pudieron observar una maqueta de la civilización maya asentada hace miles de años, justo en el lugar donde ellos se encontraban parados. Se enteraron de que allí existió un lago. _¿Quién lo diría! Comentó Raquel. Maravillada de ver los utensilios de cocina que se utilizaban en aquella época, así como las escenas de la vida cotidiana de aquella civilización. Y no se diga las joyas de jade con las que adornaban su cuerpo. René por su parte estaba extasiado, comparando las otras civilizaciones alrededor del mundo, que existieron en la misma época que los habitantes de Kaminal Juyú y las armas hechas de obsidiana, una piedra cortante de color oscuro, similar a un vidrio. Como si eso fuera poco, pudieron apreciar las osamentas encontradas por los arqueólogos en las excavaciones realizadas en aquel sitio. Cristóbal les explicó qué significaban los utensilios que rodeaban aquel entierro. Apreciaron la importancia de la Ceiba para los mayas y su conexión con el inframundo. _Debo confesar que siempre pensé que para los mayas con el refería al infierno dijo René y ahora me doy cuenta que no es así.
inframundo se
Javier y Jimena disfrutaban viendo las figurillas en forma de animales, personas y plantas.
Página
17
Visita Kaminal Juyú
Cristóbal les indicó:_ Si las figurillas tienen forma de personas, se les llama antropomorfas, a las que tiene forma de animales, zoomorfas y si tiene forma de plantas, entonces son pitomorfas. Al terminar el recorrido, los niños agradecieron a Cristóbal por su guía y a sus padres por permitirles esta visita. …Ni sintieron el tiempo. René dijo en son broma: _ Lo mejor de todo es que esta ha sido mi visita menos costosa al Centro Comercial Miraflores, sin embargo, hoy nos hemos llevado lo más valioso. _ Parece una broma pero es la realidad, dijo Raquel. Fin.
REFERENCIAS Fahsen, Federico2000 KaminalJuyú y sus vecinos. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.42-65. Museo Nacional de Arqueología Etnología, Guatemala (versión digital). Cívica Comodes. (2001). Diccionario Municipal de Guatemala. Lara, C., Rodríguez, F., García, C. & Esquivel, A. (s.f.). Tradiciones de Guatemala: Guatemala. Prensa Libre. Lanuza, S. (s.f.). Viaje a Guatemala con Prensa Libre: Guatemala. Prensa Libre. González, D. (2008). Compendio de Geografía de Centro América. Estados Unidos: E. Goubard. Haefkens, J. Universitaria.
(1969).
Viaje
a
Guatemala
y
Centroamérica.
Guatemala:
Morán, S. (1978). Guía Geográfica. Guatemala: Impresión El Faro. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (2006). Insituto Nacional de Estadística de Guatemala. Recuperado el 1 de noviembre de 2010, Véase: http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42-demografiaypoblacion/64-encovi2006 Consideraciones sobre el diseño, construcción, fallas y destrucción de estructuras mayas. Cristian Enrique Larios Aguilar. 1999. A Design for Meaning in Maya Architecture, Mary Miller Structures as Sites: The Construction Process and Maya Architecture, Elliot M. Abrams
Página
18
Visita Kaminal Juyú
Plan de ordenamiento territorial, municipio de Guatemala, http://pot.muniguate.com/index.php http://arquitecturaguatemalteca1url.blogspot.com/2012/07/kaminalJuyú-cerrode-los-muertos.html http://www.mayasautenticos.com/maya_art.htm http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2497.pdf Transvisible Bienal de Arte Paiz 2014
http://www.arqueologia-maya.org/ http://mcd.gob.gt/juego-de-pelota-maya/ https://www.youtube.com/watch?v=Y0pc8TFEqMw
Página
19