![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128024038-cb1ee831326112d2317132d4f8e049f8/v1/23e097ca2fe3241125dd15651a15e11f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Calidad del suelo – Capa de Ozono Pág
Calidad del suelo – Capa de Ozono
Cambios en los usos del suelo
Advertisement
Ozono Atmosférico
Ampliación de la frontera agrícola
Cambios en los usos del suelo.
Los cambios de uso del suelo, generados principalmente por la expansión e
intensificación agrícola, contribuyen al cambio ambiental global. Se propone que el
límite de este cambio se establezca en un máximo del 15% de la superficie mundial
de tierras libres de hielo transformadas en cultivo. Actualmente esta cifra ronda el 12%. El margen sugerido del 3% de incremento en tierras arables será utilizado probablemente en las próximas décadas, e incluye terrenos adecuados para la agricultura no cultivados actualmente, o cubiertos de bosques, como las zonas de cultivo abandonadas en Europa, Norte América y la antigua Unión Soviética, así como también algunas zonas de sabana en África y del Cerrado en América del Sur.
Ozono estratosférico.
El ozono estratosférico filtra la radiación ultravioleta del sol, protegiendo al ser
humano y a otros organismos vivos. El límite sugerido para el ozono se ha
establecido en una reducción de menos del 5% de los niveles de la columna de ozono en cualquier latitud, respecto a los valores de 1964-80. Afortunadamente, debido a las medidas adoptadas como consecuencia del Protocolo de Montreal y enmiendas posteriores a este acuerdo, la humanidad parece encontrarse en vías de evitar que
este límite se supere.
Ampliación de la frontera agrícola
Tomado del informe FAO-ONU 2020
Necesitamos transformar nuestros sistemas alimentarios para detener la deforestación
y la pérdida de biodiversidad. Es necesario que se produzca el mayor cambio transformador en la manera en que producimos y consumimos alimentos. Tenemos que alejarnos de la situación actual, en la que la demanda de alimentos está dando lugar a prácticas agrícolas inadecuadas que impulsan a la conversión a gran escala de bosques para la producción agrícola y a la pérdida de biodiversidad relacionada con
los bosques. Es apremiante reproducir a mayor escala ciertas medidas como la adopción de prácticas agroforestales y de producción sostenible, la restauración de la
productividad de las tierras agrícolas degradadas, la adopción de una alimentación
más saludable de sistemas alimentarios sostenibles y la reducción de la pérdida y el
desperdicio de alimentos. Los agronegocios deben cumplir sus compromisos con las cadenas de productos que no contribuyen a la deforestación y aquellas empresas que
no han adquirido compromisos de “deforestación cero” deberían hacerlo. Quienes
inviertan en los productos deberían adoptar modelos de negocio que sean responsables desde el punto de vista del medio ambiente y de la sociedad. En muchos casos, estas actuaciones requerirán una revisión de las políticas, en particular
de las fiscales, y de los marcos regulatorios del momento.