
1 minute read
Ética y Política – Segundo periodo Pág
Segundoperiodo Ética y Política
Figura 2. Contenidos grado octavo segundo periodo
Advertisement
Psicoanálisis Psiquiatría Sociobiología Teología
Amor Filosofía
Proyecto: revista de divulgación científica (¿Qué es el hombre?)
Desde la segunda mitad del siglo XIX, la cultura occidental se habituó a la visión naturalista,
cuyas principales ideas se pueden enunciar así:
✓ La tierra es un lugar más dentro del universo. Lo que pasa en el planeta obedece a leyes universales ✓ En la tierra, como en el universo todo, lo existente está formado por átomos. También el hombre es un ser constituido por átomos
✓ La vida está en evolución permanente. La evolución por selección natural ofrece una
perspectiva teórica para dar cuenta de lo ocurrido con la vida desde su origen ✓ El hombre se da y desarrolla en entornos culturales. Estos entornos cambian con el tiempo. Llamamos a ese cambio: historia ✓ Las culturas son diversas y difieren entre sí en lo relativo a juzgar qué es lo mejor, lo bello, lo valioso e incluso, lo real
Esta forma de pensar es fisicomatemática (privilegia las explicaciones provenientes de la física, la cual crea sus teorías a partir de modelos matemáticos); biologicista (acepta los
postulados de las ciencias biológicas: genética, evolución, entre otras); historicista (todo
cambia en el tiempo) y relativista (la verdad es relativa a la cultura y cambia en la ciencia cuando aparecen nuevas teorías). Te invito a reflexionar sobre el ser humano a partir del pensamiento naturalista, animado por la idea de mostrarte sus limitaciones.