2 minute read

Estética – Primer periodo Pág

Primer periodo Estética

Figura 1. Contenidos grado noveno primer periodo

Advertisement

Estética Medieval Estética Antigua

Estética Moderna y Contemporánea

Proyecto: cómic Creación del super héroe

Te pido crear un super héroe. Te pido crear un mundo para tu personaje (super héroe).

Pero, ¿para qué? Recuerda: debes ser bueno a la hora de comunicar algo. En algunos casos nada es tan eficaz como el lenguaje de la publicidad, en otros, lo es la retórica, y en casos

esenciales, la poesía es el medio. Comunicar bien, en consecuencia, exige identificar los casos

y dominar los lenguajes. Te pido hacer un cómic, entonces, a la manera de un ejercicio o

entrenamiento en el arte de comunicar bien.

Hablando de la temática del curso: todo el año tendremos presente la periodización propia de

la historia de Europa u Occidente. Ya sabes: edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. ¿Por qué? Te he dicho, querámoslo o no, de algún modo, esencial, somos europeos: hablamos castellano (España), vivimos en instituciones grecorromanas, creemos –o no– en el Dios de Israel apropiado por Roma, y valoramos especialmente la gran conquista de Occidente: los derechos humanos.

Ahora bien, Grecia es la raíz de Occidente, por eso me esforzaré por comunicar lo siguiente: la historia europea está en relación con Grecia y la situación actual de Occidente (Objetivos de Desarrollo Sostenible y Sociedad de la Información y del Conocimiento) se comprende al considerarla como distanciamiento de su raíz griega.

Homero, educador de occidente

Por. César García Álvarez

Homero, la Biblia de los griegos Homero, su Ilíada y su Odisea, ha sido considerado “la Biblia de los griegos”. Como la Biblia fue comentada por los Padres de la Iglesia, por los Apologistas, por los Teólogos como San Agustín y Santo Tomás, glosada por los poetas como Dante o líricos como San Juan de la Cruz, aprendida en las escuelas, explicada por los predicadores, esculpida por los artistas como lo hizo Ghiberti en las Puertas del Cielo del Baptisterio de Florencia, motivo para los pintores como Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, Leonardo y Dalí en La Última Cena. Así Homero, su obra, subyugó en Grecia a historiadores, filósofos, artistas y pedagogos, a los que voy a referirme en cada caso.

Historiadores y políticos tras el Logos Heródoto, el Padre de la historia, cita con frecuencia pasajes de la Ilíada y la Odisea. Heródoto recoge incluso la noticia de que el tirano Clístenes prohibió en Atenas que alguien compitiese con el rapsoda Sción, pues recitaba a Homero tal fuerza que le daba el poeta, que nadie podía competir con él. Tucídides es el otro gran historiador de Grecia, con Heródoto enmarcan la historia de Atenas, uno narra las Guerras Médicas, el otro, Tucídides, la decadencia de Atenas en Las Guerras del Peloponeso.

This article is from: