Educando hoy 27 02 2014

Page 1

Volumen: Nº 1, Número: Nº 1, Febrero/2014

Investigación Acción y Etnometodología La Investigación Acción es el método más natural de la actividad de la mente humana La Etnometodología es eficaz para el Trabajo Social Comunitario


Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Febrero 2014

Sumario

Créditos:

Contenido: Sumario

2

Editorial

3

Investigación Acción

4

Director General: Leonardo Castillo Director de Arte: Richard Rodríguez Redactores: Richard Rodríguez e Yris Palmera Colaboradores: Universidad Yacambú

Etnometodología

16

Sopa de Letras

25

Temática de los Integrantes

26

Conclusiones

27


Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Febrero 2014

Editorial

Educando Hoy, es una plataforma educativa digital que ofrece información, para la divulgación de carácter académico, de diversos temas relacionados a la Investigación, en este sentido, la revista tiene como componente principal la contribución al aprendizaje, para quienes asumen como enfoque de Investigación el Método Cualitativo. El punto de partida es el reconocimiento del carácter reflexivo de la investigación social. En esta perspectiva, el investigador es parte del mundo social que estudia considerándolo además, como el principal instrumento de investigación. El método cualitativo no se acerca al fenómeno con una teoría estructurada; por el contrario, parte desde un acontecimiento real acerca del cual pretende construir un concepto. El investigador desea conocer lo que tiene frente a él. Para eso, toma como punto de partida las observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento que está inmerso en un contexto particular. Su meta es llegar a reunir y ordenar sus observaciones para construir una interpretación comprensible del fenómeno. Ahora bien, se aborda en esta edición la Investigación Acción y la Etnometodología como Métodos de Investigación Cualitativa, haciendo un recorrido por su Historia, Características, Ventajas, Limitaciones, Técnicas de Recolección de Información, Análisis de los Resultados y Campo de Aplicación de cada método; ante lo cual estimado lector, se le da la más cordial Bienvenida. Yris Palmera


Investigación Acción

Historia acción social. Definió el trabajo de investigación – acción como un proceso cíclico de exploración, actuación y valoración de resultados.

Esperanza Bausela Herreras Revista Iberoamericana de Educación. la Universidad de León, España. Pág 1-2 Elliot es el principal representante de la investigación acción desde un enfoque interpretativo “El propósito de la investigación – acción consiste en profundizarla comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener...La investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director”. (Elliot, 1993). Si tuviéramos que señalar los hitos más significativos en la historia de la investigación – acción podemos destacar los tres siguientes, según Contreras (1994):

2.- No es hasta comienzos de los años 70 y en Gran Bretaña, Lawrence Stenhouse y de John Elliott. Pero para ellos ya no significa una técnica de investigación para ocasionar cambios, sino la convicción de que las ideas educativas sólo pueden expresar su auténtico valor cuando se intenta traducirlas a la práctica, y esto sólo pueden hacerlo los enseñantes investigando con su práctica y con las ideas con las que intentan guiarse (Stenhouse, 1984). Tal y como la define Elliott (1993: 88), la investigación – acción se entiende como «el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en la misma». 3.- Stephen Kemmis junto con Wilfred Carr y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia, desde comienzos de los años 80, buscan una reconceptualización de la investigación - acción. Consideran que ésta no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente.

1.- El primero es el trabajo de Kurt Lewin (1946, 1952). Aunque la idea de investigación – acción ya la habían utilizado otros autores anteriormente, fue Lewin, en los años 40, en Estados Unidos, quien le dio entidad al intentar establecer una forma de investigación que no se limitara, según su propia expresión, a producir libros, sino que integrara la experimentación científica con la Página 4


Investigación Acción

Características Esperanza Bausela Herreras Revista Iberoamericana de Educación. la Universidad de León, España. Pag 2-3 La investigación – acción se presenta como una metodología de investigación orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso que como señalan Kemmis y MacTaggart (1988); (i) Se construye desde y para la práctica, (ii) pretende mejorar la práctica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura comprenderla, (iii) demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas, (iv) exige una actuación grupal por laque los sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación, (v) implica la realización de análisis crítico de las situaciones y (vi) se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Entre los puntos clave de la investigación – acción, Kemmis y Mctaggart (1988) destacan la mejora de la educación mediante su cambio, y aprender a partir de la consecuencias de los cambios y la planificación, acción, reflexión nos permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa ante otras persona porque podemos mostrar de qué modo las pruebas que hemos obtenido y la reflexión crítica que hemos llevado a cabo nos han ayudado a crear una argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo que hacemos. A estas características debemos unir las siguientes; (i) No se puede reducir al aula, porque la práctica docente tampoco está limitada ni reducida a ella. Investigar nos lleva a cambiar la forma de entender la práctica: qué damos por sentado, qué cuestionamos, qué nos parece natural o inevitable (o por encima de nuestras posibilidades o responsabilidades), y qué nos parece discutible y necesario transformar, y en lo que nos sentimos comprometidos. (ii) Es una forma por la cual el profesorado puede reconstruir su conocimiento profesional como parte del proceso de constitución de discursos públicos unidos a la práctica, y sus problemas y necesidades. (iii) No puede ser nunca una tarea individual. Debe ser, por el contrario, un trabajo cooperativo. Cualquier tarea de investigación requiere un contexto social de intercambio, discusión y contrastación. Este tipo de contextos es el que hace posible la elaboración y reconstrucción de un conocimiento profesional no privado y secreto, sino en diálogo con otras voces y con otros conocimientos. (iv) Como cualquier planteamiento que trate de defender una práctica docente reflexiva, investigadora, de colaboración con colegas, necesita de unas condiciones laborales que la hagan posible. (v) Es una tarea que consume tiempo, porque lo consume la discusión con colegas, la planificación conjunta de tareas, la recogida de información, su análisis. La investigación – acción no se limita a someter a prueba determinadas hipótesis o a utilizar dato para llegar a conclusiones. La investigación – acción es un proceso, que sigue una evolución sistemática, y cambia tanto al investigador como las situaciones en las que éste actúa. Página 5


Investigación Acción

Etapas o Fases Miguel Martínez Miguelez Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, 2011. Pag 247— 254 Estas etapas y su contenido son aquellas que, sustancialmente, ya señaló Lewin desde 1948 y que también se han demostrado más efectivas, normales y corrientes de acuerdo a las experiencias contenidas en la bibliografía citada; es decir, aquellas que ha producido la dinámica investigadores/grupos en esos estudios. En otra situación concreta pudieran variar en razón de la singularidad de la misma. Por ello, el esquema metodológico que sigue debe tomarse únicamente como un modelo ilustrativo. Sin embargo, la metodología presentada aquí es la síntesis de los modelos de Lewin (1948), Corey (1953), Taba (1957), Ebbutt (1985), Elliott (1981), Kemmis y McTaggart (1982), McNiff (1988) y Martínez (1994). Etapa 1: Diseño General del Proyecto Los inicios son siempre bastante difíciles, especialmente en las investigaciones con grupos sociales pobres y desposeídos, menos difíciles con los grupos gremiales o de organizaciones y empresas, y más fáciles en el campo educativo. Por ello, antes de poder estructurar la investigación, es necesaria una primera fase de acercamiento e inserción en la comunidad utilizando informantes clave o representantes significativos de la misma y, posiblemente, un estudio documental sobre la zona y su estructura social. Esto ayudará a definir las líneas generales de la investigación, el área de estudio, la selección y posible entrenamiento del grupo más involucrado (punto delicado, pues deben ser miembros voluntarios y con deseos de estudiar el problema y realizar el cambio necesario), el presupuesto necesario, el calendario de ejecución, etc. Los problemas que confrontan los pobres y las gentes sin poder les impiden organizarse y tienen que ser comprendidos no solamente en la cabeza, sino también en el corazón (Park, 1989). Todo ello podría evitar falsas expectativas y desilusiones. El peligro que corre el investigador o el equipo de investigadores es el de precipitar los acontecimientos, saltando de su rol de facilitadores del proceso y asumir el de directores del mismo. En esta primera etapa el objetivo será conocer mejor al grupo o comunidad objeto de la investigación. De ese conocimiento nacerán las ideas generales necesarias para estructurarla. Aunque la IA puede, en teoría, utilizar todos los métodos de investigación de las ciencias humanas, las ideas básicas para diseñar una investigación participativa en sus líneas generales girarán, en la mayoría de los casos, en torno a la metodología cualitativa, con énfasis en uno de los métodos etnográfico (sobre todo), fenomenológico, hermenéutico, endógeno, etc., y las técnicas que se vislumbrarán como más adecuadas serán la observación participativa con diarios de campo, la entrevista semiestructurada en profundidad, cordial y amistosa, y un diálogo coloquial abierto y franco, sin negar la posible utilidad y uso también de técnicas cuantitativas a través de encuestas, cuestionarios, etc. con sus descripciones estadístiPágina 6 cas más simples y tabulaciones apropiadas.


Investigación Acción

Etapas o Fases El investigador aquí desempeña el rol importante de presentar al grupo opciones metodológicas que puedan ser consideras dentro de los recursos humanos y materiales disponibles en la comunidad, explicando su lógica, eficacia y limitaciones. El investigador es sobre todo un recurso técnico, cuya responsabilidad consiste en explicar en un lenguaje accesible a la comunidad el uso y los problemas de los diferentes métodos de investigación que sean aplicables a la situación. Sin embargo, más que una propuesta directa de las cosas, él debe usar la mayéutica del método socrático para que las ideas e iniciativas emerjan de la conciencia de los miembros del grupo. Un punto importante es patentizar los supuestos teóricos. Las personas y las comunidades tienen una visión del hombre y del mundo que influye fuertemente en su comportamiento. Algunas lo ven todo con una actitud pacífica y conservadora, o quizá con una resignación fatalista, pero otras tienen un espíritu revolucionario y, quizá, participen en movimientos sociopolíticos importantes. Los investigadores deben tener esto presente y saber quién es cada uno. Conviene adoptar una actitud inicial fenomenológica: prescindir de teorías o marcos teóricos constreñidores que instalan lo nuevo en moldes viejos, imposibilitando la emergencia de lo novedoso, de lo original, de la innovación. Etapa 2: Identificación de un Problema Importante. Esta fase debiera tratar de identificar los problemas más importantes que el grupo desea enfrentar y solucionar. El sentido del problema surge de la gente afectada por él y cuyo interés exige una solución. El problema es social por naturaleza y exige soluciones colectivas, de otro modo no existiría la exigencia participativa. La identificación acuciosa y esmerada de un problema importante es la clave del éxito de todo el proyecto; por esto, necesita una atención especial. El problema debe ser muy significativo para el grupo, vivido y sentido muy práctica y concretamente, y de no fácil solución para ellos solos. Pero pudiera ser que estén tan acostumbrados a vivir en esa situación problemática, que la consideren normal y natural. Entonces habría que tratar de hacer lo que Paulo Freire (1974) llama la "problematización", es decir, lograr que tomen conciencia de ella y lleguen a un posible cuestionamiento. En la problematización pueden ser útiles instrumentos las dramatizaciones populares, el teatro popular, el sociodrama y otros materiales audiovisuales que le hagan vivir su verdadera realidad más plásticamente. Sin embargo, hay que dudar, en general, de la bondad del planteamiento de un problema muy específico, y tratar de buscar un área problemática más amplia en la cual puede haber muchos problemas entrelazados que la gente humilde ordinariamente no vislumbrará hasta que no haya sido suficientemente avanzada la investigación. Esto se aclarará yendo más allá de los simples síntomas de los problemas y buscando también las causas o relaciones que los entrelazan. Por esto, el partir de un problema demasiado concreto, a veces, cierra el posible horizonte que tienen las realidades complePágina 7 jas.


Investigación Acción

Etapas o Fases Etapa 3: Análisis del Problema El análisis del problema será facilitado por el investigador, pero realizado conjuntamente por él y los miembros del grupo. Esta fase es importante en el sentido de que puede revelar las causas subyacentes del problema, ayudar a entender el carácter fundamental del mismo y definirlo en forma más adecuada. Las actividades de esta fase están relacionadas con el análisis sistemático de la naturaleza, supuestos, causas y consecuencias del problema. En este análisis se podrán distinguir, básicamente, tres pasos: a) Patentizar la percepción que se tiene del problema: los participantes en grupos de discusión o juntos, según el caso, establecen cómo perciben y plantean el problema que quieren resolver. El facilitador tiene el rol de ayudarlos a expresar cómo ven el problema, cómo lo explican, cómo analizan la situación y cuáles serían las posibles soluciones del mismo. b) Cuestionamiento de la representación del problema: en este punto se trata de desarrollar un porceso de análisis crítico del conocimiento cotidiano que tiene la gente de las cosas; por esto, analizan críticamente su propia percepción y comprensión del problema. c) Replanteamiento del problema: el cuestionamiento anterior facilitará una reformulación del problema en una forma más realista y verídica, pues permitirá ver aspectos más diferenciados del mismo, identificar contradicciones, relacionarlo con otros problemas, señalar variables importantes y encauzar la reflexión hacia posibles estrategias de acción o hipótesis de solución. Etapa 4: Formulación de Hipótesis Provisionales. El análisis del problema de la etapa anterior se cierra presentando un abanico de posibilidades, de hipótesis tentativas y provisionales; pero, en la medida en que haya sido bien realizado, se estrechará confluyendo hacia alguna como la mejor hipótesis, la que tiene más probabilidad de solucionar el problema y en la cual hay que concentrar el estudio. Ella informa al investigador sobre el tipo de datos que son necesarios, qué técnicas de recolección de datos hay que usar y cómo habrán de ser analizados. Cuanto más precisa y clara sea la hipótesis, más racional será el uso del tiempo, del personal y de los materiales requeridos. Por esto, la hipótesis guiará las próximas acciones que habrá que realizar.

Página 8


Investigación Acción

Etapas o Fases Etapa 5: Recolección de la Información necesaria. En la IA no existe un tipo único de técnicas de búsqueda y recolección de la información. La información que sea necesaria o conveniente en cada caso la determinan el tipo de problema que se está investigando y la clase de hipótesis que guían el estudio en este momento. Un problema social, uno gremial, uno laboral, uno de salud, uno educativo requieren información que llegue al corazón del mismo y para cada uno puede resultar más exitosa una técnica que otra. En general, las encuestas van más de acuerdo con una información aislada y superficial, y la observación participativa, la entrevista abierta, el diálogo coloquial y la discusión en grupos con la información estructurada de los problemas complejos. En cualquier caso, la información debe fijarse por escrito, grabarse o filmarse. Etapa 6: Estructuración Teórica de la Información La información recogida hasta aquí no puede limitarse a quedar en un nivel descriptivo; debe ser categorizada, integrada y estructurada. Pero hay que tener presente lo que ya decía Poincaré: "los hechos no hablan por sí mismos, hay que hacerlos hablar". Este imperativo nos centra en el corazón de la investigación: la teorización. Por esto, también Einstein decía que "la ciencia consistía en crear teorías"; es decir, en integrar los datos en todo coherente y lógico que le dé sentido. Esta fase nos dirá "lo que realmente está pasando". Pero debemos recordar, especialmente ante una mentalidad positivista desmedida, que la categorización y teorización no son procesos mecanizables ni computarizables. El criterio cuantitativo solo, del mayor consenso, puede constatar que "una suma de ignorancias nunca producirá la verdad" y que "donde todos piensan lo mismo es porque piensan poco". La categorización y la teorización son dos procesos que constituyen la esencia de la labor investigativa. La categorización consiste en resumir o sintetizar en una idea (palabra o expresión) un conjunto de datos o información escrita, grabada o filmada para su fácil manejo posterior. La teorización debe estructurar las categorías o ideas producidas por la categorización en una red de relaciones que le dé sentido, coherencia y lógica, presente capacidad persuasiva, genere credibilidad y produzca aceptación en un posible evaluador. El fin de la teorización es estructurar una imagen representativa, un patrón coherente, un modelo teórico o una auténtica teoría o configuración del fenómeno estudiado. El modelo, por ello, tiene que estar en máxima consonancia con la naturaleza del fenómeno en estudio: será mejor en la medida en que tenga mayor capacidad para representar la naturaleza cuantitativa, cualitativa, estructural, sistémica, ecológica, etc. que caracterice al fenómeno. Por ello, no se puede decir a priori qué modelo será más adecuado: si uno conceptual, uno gráfico, uno icónico, uno matemático, o uno que contenga una mezcla de esos diferentes ‘lenguajes’. Será preferible el que más ayude a contrastar la Página 9 hipótesis elegida.


Investigación Acción

Etapas o Fases Este modelo puede existir ya, y entonces se podrá utilizar para interpretar los propios datos. Pero puede ser que las teorías propuestas por otros autores para interpretar sus datos no sean adecuadas para los nuestros, o lo sean sólo parcialmente. En este caso, la teoría debe ser reformulada, reestructurada o ampliada. O, también, puede ser que haya que elaborar o inventar una teoría nueva o un modelo nuevo para poder dar sentido a nuestros datos, so pena de dejarlos en un estadio precientífico. Por todo ello, las investigaciones ajenas (especialmente las muy lejanas) serán vistas sólo como fuente de información y nunca como modelo teórico. El patrón estructural o teórico de la investigación es también, después, el referente principal para la generalización de los resultados, es decir, para llevarlo y estudiar su nivel de aplicabilidad a otras áreas o situaciones. Sin embargo, un gran peligro nos acecha en este punto. Los principales fracasos de Fals Borda se debieron –como él mismo señala (en Vio Grossi, 1983)– a querer imponer el materialismo histórico como marco teórico incuestionable para explicarlo todo. Por ello, todo marco teórico que se adopte, si es que se adopta alguno, debiera ser, más bien, referencial, es decir, que nos informa de lo que han investigado otras personas en otros lugares, pero no nos encasilla en las teorías a que han llegado ellos para explicar sus datos. En todo caso, un buen marco teórico referencial (informante, no modelador) es siempre muy útil, pues el investigador que desarrolla sus teorías partiendo únicamente de la reflexión sobre su experiencia, dejando de lado las reflexiones pasadas y presentes de los demás, acabará inventando la rueda, en vez de progresar más allá del estado actual de sus conocimientos. Con esta etapa finaliza una investigación corriente, "pura", pero no la IA, pues ésta requiere aplicar ahora las ideas o estructuras teóricas logradas en la solución del problema, lo cual constituye su objetivo primordial. Etapa 7: Diseño e Implementación de un Plan de Acción Con el patrón estructural o teórico logrado en la etapa anterior se puede elaborar ahora un plan de acción, pues se dispone de la luz necesaria que ilumina la naturaleza del problema que hay que resolver. En cierto modo, es como someter a una verificación más específica la hipótesis que se reveló como explicación teórica más probable del problema. Un buen plan de acción constituye la parte más "activa" de la IA, y debe señalar una secuencia lógica de pasos, cuándo va a ser implementado, cómo y por quién, los pro y los contra de cada paso, los objetivos finales que se desea lograr, los obstáculos que hay que superar, los medios alternos y recursos que se necesitarán, las posibles dificultades que se pueden interponer en el camino y cómo se superarán, los factores facilitadores o inhibidores de los procesos y la evaluación que se utilizará para apreciar el nivel del logro programado. Página 10


Investigación Acción

Etapas o Fases Etapa 8: Evaluación de la Acción Ejecutada. En líneas generales, ésta es una de las etapas en que se suele fallar más. Ello compromete la buena continuación del proceso que sigue. Si no se sabe a dónde se ha llegado, muy difícilmente se podrá rectificar el camino. Por ello, esta etapa es de suma importancia. El principio básico de la evaluación deberá responder a la pregunta: ¿los resultados del plan de acción, una vez ejecutados, solucionaron el problema o no? Una buena evaluación tendrá como referente principal los objetivos prefijados en el plan de acción. Y su clave evaluativa estribará en fijarse en los cambios logrados como resultado de la acción. Pero, en general, pudiéramos decir que, en el área de la vida de los grupos menos favorecidos, el referente fundamental será el nivel de calidad de vida, de cambio social y de conciencia en la decisiones alcanzados, en comparación con otros grupos que no fueron objeto de la investigación; en el campo de las representaciones ideológicas, se espera modificar la manera en la cual los actores perciben su propia realidad y comprenden los factores que operan en esa realidad: desarrollo de nuevas actitudes y redefiniciones eventuales de sus valores y objetivos de grupos; en el área educacional se dispone de un conjunto de objetivos prefijados por las instituciones –relacionados con la vida del aula, el proceso enseñanza-aprendizaje, el desarrollo del currículum, el orden y disciplina, el mejoramiento profesional de los docentes, etc.– y pueden haber servido para establecer el plan de acción, y así será más fácil la evaluación respectiva. Repetición Espiral del Ciclo: Etapas 2-8 El médico analiza los resultados producidos por el tratamiento que prescribió a su paciente después de su primer diagnóstico y, con esa información, estructura un segundo diagnóstico y, consiguientemente, un nuevo tratamiento más afinado. Disponiendo de todos los elementos logrados en los pasos anteriores, será posible hacer un nuevo diagnóstico del problema y de la situación completa como se ve ahora, pues la realidad se nos revela con total claridad cuando tratamos de cambiarla (Rahman). Sabemos, por otra parte, que ningún conocimiento proviene directamente de la práctica sola, sino de una reflexión sobre ella. El conocimiento es la expresión aproximada de lo real, pero sin revelarlo por completo; corresponde a algunas estructuras de lo real, pero no coincide con él; siempre será un mapa del territorio, pero el mapa no es el territorio. Sin embargo, con ese mapa del territorio a nuestra disposición, podemos programar nuestro nuevo viaje, nuestro nuevo plan de acción. El conocimiento procede, entonces, como una espiral de ciclos de reconocimiento reiterativo, al estilo del "círculo hermenéutico" de que nos habla Dilthey (las partes se comprenden viendo el todo y el todo viendo las partes): planificación, ejecución, observación de la acción planeada, reflexión sobre la misma y replaneamiento. Se procede de lo más sencillo a lo más complejo, de lo conocido a lo desconocido, y todo en contacto permanente con las bases o grupos de referencia. De éstos se recibe la información y los datos; se actúa sobre ellos programando la acción; se observan los efectos y consecuencias de esa acción evaluando sus logros; se reflexiona sobre la nueva situación creada, y se reprograma una nueva acción más precisa; y así hasta lograr las metas dePágina 11 seadas en cada caso.


Investigación Acción

Ventajas y Limitaciones Posibilita el desarrollo personal ASPECTOS COGNITIVOS Adquisición de conocimientos Adquisición de destrezas intelectuales Desarrollo de habilidades de observación y análisis Esperanza Bausela Herreras Revista Iberoamericana de Educación. la Universidad de León, España. Pág 2 Según Gollete y Lesgard – Hervert (1988) identifican tres funciones y finalidades básicas; (i) investigación, (ii) acción y (iii) formulación / perfeccionamiento. Afirman que este tipo de investigación beneficia simultáneamente el desarrollo de destrezas, la expansión de la teoría y la resolución de problemas. En base a los siguientes aspectos la Investigación Acción proporciona las siguientes ventajas: FORMACIÓN PROFESIONAL Genera actitudes de crítica y renovación profesional Favorece el cambio y la trasformación de la acción Supone la participación y la modificación del entorno PARTICIPACIÓN SOCIAL Refuerza la concienciación de los sujetos en el proceso social Insta a los sujetos a la participación en el desarrollo social ASPECTOS FORMATIVOS Trasformación de actitudes y comportamientos Aprendizaje activo, construcción del saber Página 12


Investigación Acción

Técnicas de Recolección de Información ción de diferentes ámbitos con ayuda de; observación, entrevista y análisis de documentos.

Esperanza Bausela Herreras Revista Iberoamericana de Educación. la Universidad de León, España. Pag 6 – 7 La recogida de información se efectuará utilizando diversos instrumentos, previstos en el diseño de investigación del propio plan de trabajo. Para la recogida de información se han utilizado tres instrumentos básicos: los estudios cuantitativos, las observaciones y los diarios. La utilización de estos tres instrumentos básicos de recogida de información no excluye el posible uso de otros complementarios y habituales en los procesos de investigación-acción: análisis de documentos, datos fotográficos, grabaciones en audio y vídeo (con sus correspondientes transcripciones), entrevistas, encuestas de opinión, etc. Así, por ejemplo, de una entrevista, más o menos estructurada, se pueden extraer datos cuantitativos, observaciones e impresiones para el diario. Un detalle específico de técnicas puede verse consultando Kemmis y Mctaggart (1988). Rincón (1997) proponen recoger informaPágina 13


Investigación Acción

Análisis de los Resultados

Sara Rodríguez García Investigación. 2010. Pag 24 Tareas básicas del proceso de análisis de datos. a) Recopilación de la información. El investigador recoge abundante información sobre los efectos del plan de acción. Puede empezar leyendo los documentos. Primero selecciona un documento y empieza a subrayar y a realizar las primeras anotaciones. Van emergiendo las primeras ideas y temas que le van a permitir captar el significado de las palabras. b) Reducción de la información. Cuando focalizamos y delimitamos la recogida de datos estamos haciendo una reducción de los datos. Reducir la información quiere decir hacerla manejable y para ello, la codificamos y categorizamos. Para ello fragmentamos la información en unidades de significado y a cada unidad le asignamos un código. Las unidades de significado son fragmentso del texto a los que el analista les atribuye un sentido o significado propio, y se vincula a una categoría. c) Disposición, representación de la información.

Disponer la información es organizarla mediante algún formato espacial ordenado. Una disposición es un conjunto organizado de información. En el análisis de datos cualitativo es frecuente llevar a cabo distintas formas de disposiciones y presentaciones de la información. d) Validación de la información. Aportar elementos o criterios para que los datos sean creíbles. Para validar la información necesitamos hacer afirmaciones, examinar críticamente las afirmaciones contra la evidencia, e implicar a otras personas en la elaboración de juicios. e) Interpretación de la información. Explicar la acción significa que se identifican los posibles significados, se teorizan, se construyen modelos, los resultados se vinculan a otros trabajos, y se realiza una descripción crítica. Es el momento de dar sentido a las categorías y realizar una explicación que permita crear un marco referencial que dé significado a la investigación. La teorización elaborada en esta fase interpretativa permite al docente investigador dar respuestas a sus observaciones particulares, a sus acciones y a su práctica educativa. Con la puesta en práctica de los resultados obtenidos en la fase interpretativa termina el proceso de análisis de la información. Es el momento de responder a las preguntas que durante el proceso investigador formulaba, como por ejemplo ¿Cómo se explica?. Como respuesta a estos interrogantes, el docente investigador elabora las estrategias e introduce los cambios que cree que le proporcionarán la solución. Lo que hace es comprobar si las respuestas que ha encontrado funcionan o no en la práctica. En el momento que el docente investigador emprende esta acción comienza un nuevo ciclo de investigador y así continua un proceso de indagación en el aula que permite Página 14


Investigación Acción

Campo de Aplicación Esperanza Bausela Herreras Revista Iberoamericana de Educación. La Universidad de León, España. Pag 8 La investigación – acción se revela como uno de los modelos de investigación más adecuados para fomentar la calidad de la enseñanza e impulsar la figura del profesional investigador, reflexivo y en continua formación permanente (Rincón, 1997). Entre los diversos campos de aplicación de la investigación –acción en educación tenemos que destacar la aplicación para la evaluación de centros, aprendizaje, instituciones... De la revisión bibliográfica podemos reseñar los siguientes ejemplos: Son diversos los ejemplos a los que podemos hacer referencias sobre estudios basados en esta metodología, la cual es considerada como una vía para el cambio (Bartolomé Pina, 1992). Tiene como fin último mejorar la realidad vivida, busca evaluar para cambiar la realidad desde la realidad misma (Kemmis & MacTaggart, 1988, Kemmis, 1988). A continuación enunciaremos y comentaremos brevemente algunos de ellos. López Górriz (1993) nos proporciona un proyecto de investigación – acción llevado a cabo por siete profesores de la zona de Aljirafe de Sevilla y por un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla. El proyecto tenía una doble finalidad; (i) ayudar al profesorado a adquirir capacidades investigadoras que les permitan hacer un diagnóstico preciso de la problemática educativa en su aula y (ii) ofrecer alternativas de acción e introducir una mejora educativa e innovación curricular, que beneficie al adulto, así como su evaluación. Lapuebla (1988) nos proporciona la experiencia de proyecto educativo que tiene como uno de sus tres grandes objetivos la transformación de los procesos de aprendizajes, de modo que los alumnos sean sujetos activos de su propia formación y no simples elementos pasivos; la actividad debe pasar por el conocimiento de las características del individuo, sus necesidades, actitudes y capacidades. Buendía y Salmerón (1994) desarrollan un estudio cuyo objetivo específico es conocer la actitud de los profesores hacia la investigación educativa y la posible tendencia al cambio de actitudes una vez finalizado un curso de formación y participación en un proyecto de investigación cooperativa. Perelló, Membrive y Vives (1995) realizaron una experiencia con un grupo de alumnos de primero y segundo de preescolar y con la colaboración de los padres, en el Colegio de Capdepera (Mallorca) con objeto de cambiar los hábitos alimentarios de los niños los cuales a menudo no son los más adecuados dietéticamente. Concluimos este artículo citando una frase de Sthenhouse (1984: 285): “lo deseable en la innovación educativa no consiste en que perfeccionemos tácticas para hacer progresar muestra causa, sino en que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestra práctica a la luz de nuestros conocimientos, y nuestros conocimientos a la luz Página 15 de nuestra práctica”.


Etnometodología

Historia

Alan Firth. (Traducido por Teresa E. Cadavid G). Etnometodología. Discurso & Sociedad, Vol. 4(3) 2010, Pág. 612-614 El término “etnometodología” fue acuñado en el decenio de 1960 por el sociólogo norteamericano, y figura intelectual capital de la etnometodología, Harold Garfinkel.2 Al investigar acerca de las deliberaciones de los miembros de un jurado, Garfinkel se interesó en los procedimientos de razonamiento —a los cuales llamó “métodos”— a través de los cuales fueron tomadas decisiones colectivas y se cumplieron veredictos. Tales “métodos” no estaban basados en un conocimiento especializado o en tipos particulares de pensamiento lógico o legal; más bien, fueron expresados sobre la base del conocimiento de sentido común diario. La invención de Garfinkel del término “etnometodología” marcó el inicio de un programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del funcionalismo estructural mediante explicaciones “científicas” acerca de cómo es constituido y mantenido el orden social. Más que la búsqueda de correctivos “científicos” o explicaciones evaluativas del orden social, los estudios en etnometodología fueron conducidos con “indiferencia etnometodológica” (véase Garfinkel y Sacks 1970). Esto se logró suspendiendo (o “poniendo entre paréntesis”) las aspiraciones evaluativas y correctivas, y centrándo-

se, más bien, en cómo los mismos miembros de la sociedad, mediante lo que dan por cierto, sus prácticas (“métodos”) del sentido común, cumplen a cabalidad el orden social. Para los etnometodologistas, el orden social, con un sentido, y la racionalidad3 son fenómenos socialmente cumplidos, que “trabajan” de manera incesante, y se cumplen local y contingentemente. Los “etnométodos” son, entonces, los métodos propios de la gente (no de los científicos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenómenos; las personas son, como Turner (1974: 83) lo expresa, miembros de las “prácticas de producción”.

Página 16


Etnometodología

Características

Lucy María Reidl Martínez (COMPILADORA) Perspectiva de la Investigación en Psicología Social: 1990-2005. P 53 1.- La Etnometodología analiza las actividades cotidianas que los seres humanos utilizan en su vida diaria. La Etnometodología se centra en la forma mediante la cual las personas enfrentan las situaciones de la vida diaria. 2.- Tiene como característica fundamental “el centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas (Garfinkel, 1967). La meta consiste en elucidar cómo se forja la vida cotidiana de una construcción social 3.- Se ocupa de actividades más que de actores. Esta visión enfatiza la necesidad de apartar las propias creencias e ideas sobre la estructura social y de enfocarse primordialmente en la forma como los miembros de un grupo manejan, reproducen y logran un sentido de la estructura social (indiferencia etnometodológica). 4.- Teoría micro (“individualista”).

Página 17


Etnometodología

Etapas o Fases Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez. Metodología de la Investigación Cualitativa. 1996. Pág. 63-68 Cuatro Fases Fundamentales en la Etnometodología: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica e Informativa. FASE PREPARATORIA: Consta de dos etapas: Las etapas Reflexiva y de Diseño se materializan en un Marco Teórico-conceptual y en la planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores. La Etapa Reflexiva Una vez identificado el tópico, el investigador suele buscar toda la información posible sobre el mismo, en definitiva se trata de establecer el estado de la cuestión, pero desde una perspectiva amplia, sin llegar a detalles extremos. Libros, artículos, informes, pero también experiencias vitales, testimonios, comentarios, habrán de manejarse en este momento de la investigación” (Pág, 66). Clarifica y define el tema Desarrolla interrogantes Revisa la literatura (Estado del Arte del Tema) Selecciona el Enfoque etnometodológico con que realizará el estudio Etapa de Diseño Es la etapa de la planeación y se estructura a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué diseño será más adecuado a la formación, experiencia y opción ético-política del investigador? ¿Qué o quién va a ser investigado? ¿Qué método de indagación se va a utilizar? ¿Qué técnicas de investigación se utilizarán para recoger y analizar los datos? ¿Desde qué perspectiva, o marco conceptual, van a elaborarse las conclusiones de las investigación? Cuestiones de Investigación: Representan las facetas de un dominio empírico que el investigador desea investigar de forma más profunda. Los interrogantes son determinantes en la Etnometodología para diseñar la investigación.

Página 18


Etnometodología

Etapas o Fases FASE TRABAJO DE CAMPO “La investigación cualitativa etnometodológica será todo lo buena que lo sea el investigador”. “Debe estar preparado para confiar en el escenario; ser paciente y esperar hasta que sea aceptado por los informantes; ser flexible y tener capacidad de adaptación y “ser capaz de reírse de sí mismo” “Es preciso ser persistente, la investigación se hace paso a paso, los datos se contrastan una y otra vez, se verifican, se comprueban; las dudas surgen y la confusión es preciso superarla”. 1.- Acceso al Campo Se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información fundamental para su estudio etnometodológico. “En los primeros momentos de la investigación etnometodológico las observaciones pueden no estar del todo centradas, y es preciso que el investigador vaya aprendiendo en los primeros días quién es quién y construir un esquema o mapa de los participantes en el lugar y un mapa en la distribución física del escenario”, “Dos estrategias que se suelen utilizar en este momento son el vagabundeo y la construcción de mapas. La primera supone un acercamiento de carácter informal, incluso antes de la toma de contacto inicial, al escenario que se realiza a través de la recogida de información previa sobre el mismo: qué es lo que lo caracteriza, aspecto exterior, opiniones, características de la zona y entorno, etc. La segunda estrategia supone un acercamiento formal a partir del cual se construyen esquemas sociales, espaciales y temporales de las interacciones entre individuos e instituciones: características personales y profesionales, competencias, organigramas de funcionamiento, horarios, utilización de espacios, tipología de actividades, etc.” “Para recoger y registrar información el investigador cualitativo etnometodologico se servirá de diferentes sistemas de observación (Grabaciones en vídeo, diarios, observaciones no estructuradas) de encuesta (entrevistas en profundidad, entrevistas en grupo) documentos de diverso tipo, materiales y utensilios, etc. En un principio esta recogida de información será amplia, recopilando todo. Progresivamente se irá focalizando hacia una información mucho más específica” “La investigación cualitativa etnometodológica se desarrolla básicamente en un contexto de interacción personal. Los roles que van desempeñando el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio son fruto de una definición y negociación progresiva. De esta forma, el investigador va asumiendo diferentes roles (investigador, participante) según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que forman parte del escenario también van definiendo su papel según el grado en que proporcionan información (porteros, informantes clave, informantes y ayudante, confiPágina 19 dente o tratante de extraños)”


Etnometodología

Etapas o Fases

2. -Recogida Productiva de Datos. “Durante esta etapa es preciso asegurar, el rigor de la investigación etnometodológica. Para ello debemos tener en cuenta los criterios de suficiencia y adecuación de los datos. La suficiencia se refiere a la cantidad de datos recogidos, antes que al número de sujetos. La suficiencia se consigue cuando se llega a un estado de “saturación informativa” y la nueva información no aporta nada nuevo. La adecuación se refiere a la selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio y del modelo emergente” FASE ANALÍTICA “Estas tareas serían: a) reducción de datos b) Disposición y transformación de datos y c) obtención de resultados y verificación de conclusiones.” La conversación y la interacción son tópicos importantes en la Etnometodología; el análisis de conversaciones es una línea fructífera desarrollada dentro de la perspectiva etnometodológica, su objetivo es estudiar la conversación ordinaria con el propósito de observar si los detalles organizativos de la interacción social natural podían ser descritos, ya que representa un amplio y flexible dominio de practicas interactivas primarias. FASE INFORMATIVA El informe cualitativo etnometodológico debe ser un documento convincente presentando los datos sistemáticamente que apoyen el caso del investigador y refute las explicaciones alternativas. Existen dos formas fundamentales de escribir un informe: a) como si el lector estuviera resolviendo un puzzle con el investigador b) ofrecer un resumen de los principales hallazgos y entonces presentar los resultados que apoyan las conclusiones.” “El investigador cualitativo etnometodológico puede verse como un incansable crítico interpretativo”

Página 20


Etnometodología

Ventajas y Limitaciones

M. Paz Sandin Esteban. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. 2003. Pág.184 La Etnometodología aborda la cuestión de cómo las personas construyen la realidad social en y a través de procesos interactivos, y se centra en el estudio de los empleados por aquéllas para dar sentido a sus prácticas sociales cotidianas. Los etnometodólogos aceptan la importancia de las construcciones de significado, pero no se interesan tanto por las actividades mentales de la persona cuanto en la acción y en la interacción procedentes de dichas actividades (Caballero Romero, 1991). Se centra el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social, la manera en que las personas crean y construyen sus formas de vida, el orden y las reglas sociales. Se pueden identificar distintos tipos de investigación realizados desde los de la etnometodología (Caballero Romero, 1991): los iniciales "experimentos de Harold Garfinkel; el enfoque del análisis conversacional establecido por Havey Sacks; el enfoque cognitivo inspirado en las críticas de Axón Cicourel estructuralismo, y los trabajos de Don Zimmerman, D. L. Wieder y Melvin Pollner, el enfoque situacional. El análisis conversacional configura una de las tendencia de la investigación más sólida de la etnometodología y que mayor cuerpo de estudios ha producido. Rodríguez Gómez et al. (1996) enu-

meran diversos estudios realizados desde la metodología en el ámbito de la educación y que se agrupan en tormo a dos temas fundamentales: a) la organización social de las clases, y b) los estudios sobre los sistemas de turno-de-palabra y la organización conversacional de las lecciones en clase. Aunque la mayoría de los estudios etnometodológicos se han desarrollado a tratar procesos etnográficos, prestan una especial atención a la interacción, a los aspectos cursivos de los contextos analizados. Este enfoque no pretende generar Información de la interacción o el discurso a través de entrevistas o cuestionarios, sino que fundamenta en las conversaciones naturales para revelar las formas en que la interacción produce el orden social allí donde la conversación tiene lugar.

Página 21


Etnometodología

Técnicas de Recolección de Información Miguel Martínez Miguelez. Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2011. Pág. 122-124 La etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada con éxito a una gran variedad de tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales (Holstein y Gubrium, 1994; Gubrium y Holstein, 2000). De aquí, que la etnometodología sostenga que en las ciencias sociales todo es interpretación y que “nada habla por sí mismo”; que todo investigador cualitativo se enfrenta a un montón de impresiones, documentos y notas de campo que lo desafían a buscarle el sentido o los sentidos que puedan tener. Este “buscarle el sentido” constituye un auténtico “arte de interpretación”. De aquí, también, que este sentido pueda ser bastante diferente de acuerdo a la perspectiva étnica, de género, de cultura y demás aspectos identificatorios, tanto del grupo social estudiado como del investigador. Esto da pie a que se hable de una epistemología eurocéntrica, una epistemología afroasiática, una epistemología feminista, etc.; y, con ello, se fundamente lo que en la actualidad se considera una nueva sensibilidad postmodernista o postestructuralista. El corazón de la etnometodología está en la interpretación de las poliédricas y polifacéticas caras que puede tener una realidad humana, ya sea individual, familiar, social o, en general, de cualquier grupo humano. Ya Aristóteles había dicho que el ser no se da nunca a nadie en su totalidad, sino sólo según ciertos aspectos y categorías (Metafísica, Libro iv). ¿Cuál o cuáles de esos aspectos o caras, que tiene una realidad concreta, deberé ver o percibir, y cuál o cuáles de las categorías, de que dispone mi mente como investigador, deberé aplicar? Aquí está la esencia de la investigación: en esta interpretación. Las realidades humanas, las de la vida cotidiana –que son las más ricas de contenido –, se manifiestan de muchas maneras: a través del comportamiento e interacción con otros miembros de su grupo, de gestos, de mímica, del habla y conversación, con el tono y timbre de voz, con el estilo lingüístico (simple y llano, irónico, agresivo, etc.) y de muchas otras formas. Todo esto necesita una esmerada atención a los finos detalles del lenguaje y la interacción para llegar a una adecuada interpretación. Para ello, hay que colocarlo y verlo todo en sus contextos específicos, de lugar, presencia o no de otras personas, intereses, creencias, valores, actitudes y cultura de la persona-actor, que son los que le dan un significado. No basta aplicar sistemas de normas o reglas preestablecidas (como lo son muchas tomadas de marcos teóricos): lo que es válido para un grupo puede, quizá, no serlo para otro. De acuerdo con la mayor o menor influencia de estos factores, una determinada conducta puede revelar vivencias, sentimientos o actitudes Página 22


Etnometodología

Análisis de los Resultados

Autores-Compiladores: Marcela Aravena, Eduardo Kimelman, Beatriz Micheli Rodrigo Torrealba, Javier Zúñiga. Investigación Educativa I. Universidad de Chile. 2006. Pág. 80-81. Una vez recolectada la información requerida, el investigador etnometodológico debe pasar a la fase de análisis de ella, para lo cual debe observar ciertos protocolos que se presentan a continuación. Las investigaciones cualitativas etnometodológicos proporcionan una gran riqueza de datos descriptivos, ya sean las propias palabras pronunciadas o escritas por la gente, o los diversos escenarios y situaciones observadas. De allí que al finalizar la recolección de información el investigador se encuentre con un inmenso volumen de registros escritos y/o grabados con los que deberá trabajar si quiere avanzar en su investigación. El análisis de datos cualitativos etnometodológicos “es un proceso que involucra un continuo preguntarse, una búsqueda de respuestas y de observación activa. Es el proceso de colocar datos en un conjunto, de hacer invisible lo obvio, de reconocer lo significante a partir de lo insignificante, de po-

ner juntos datos aparentemente no relacionados lógicamente, de hacer caber unas categorías dentro de otras y de atribuir consecuencias a antecedentes. Es un proceso de interrogantes y verificación, de corrección y modificación, de sugestión. Es un procedimiento creativo de organización de los datos, de manera que el esquema analítico aparezca como obvio”. El análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación cualitativa. Recolección de información y análisis de datos son operaciones que marchan de la mano y se retroalimentan mutuamente. Así, en el transcurso de la observación participante, de las entrevistas en profundidad, el investigador va siguiendo la pista a los temas que van emergiendo, va leyendo sus notas de campo y desarrollando conceptos y proposiciones para ir dando sentido a sus datos. A medida que avanza la investigación, va focalizando mejor su atención, formulando preguntas directivas, controlando las historias de los informantes y siguiendo aquellos episodios o relatos que intuye serán ricos en información significativa. Asimismo, al final de la etapa de recogida de información, no sólo se ha recolectado datos, sino que también se han ido estableciendo hipótesis que empiezan a sugerir explicaciones acerca de lo que está sucediendo en el contexto observado, sea este un jardín infantil, una escuela, una universidad o cualquier otra organización donde ocurran interacciones sociales que el investigador pueda observar en su escenario natural. De esta forma, el análisis de datos cualitativos etnometodológicos es un proceso progresivo que refiere a formas de tratamiento de los datos que permiten su paulatina organización e interpretación, pero preservando su carácter textual. Página 23


Etnometodología

Campo de Aplicación Autor: Griselda Crespo Sisto h t t p : / / w w w . i l u s t r a d o s . c om / t ema / 1 3 2 55 / Etnometodologia-como-metodo-investigacioncualitativa-aplicacion.html Todas las ciencias, la lingüística, la psicología, incluso las ciencias naturales utilizan la etnometodología porque de una u otra forma estudian actividades sociales. Los etnometodólogos comenzaron haciendo investigaciones sobre las "desviaciones sociales". Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o judiciales a partir de la idea de "normalidad percibida" de Garfinkel según la cual, la "normalidad" de los acontecimientos sociales es el producto de una labor activa mediante la que los actores "normalizan" las discrepancias entre los acontecimientos esperados y los que se dan de hecho. La Etnometodología ha transformado la teoría de la acción social y ha puesto ha disposición de los investigadores los dispositivos metodológicos y la cobertura teórica para la explicación de su constitución continua. La Etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada a una gran variedad de investigaciones, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales. Para el Trabajo Social Comunitario la Etnometodología constituye un método eficaz de investigación porque permite el estudio objetivo del caso a investigar, facilita la comprensión de lo investigado teniendo en cuenta los estilos de vida, el lenguaje, la forma de actuar de las personas en su comunidad y ayuda a comprender la influencia del medio social sobre los fenómenos o personas investigadas. El trabajador Social que emplee este método tiene en sus manos una herramienta indispensable para reflejarse la realidad tal y como es, porque cualquier medio que utilice: la observación o la conversación, le permiten reflejar a su objeto de investigación de acuerdo ha como realmente actúa, habla y se comporta en su realidad diaria. Este método puede emplearse en la investigación de cualquier problema social porque permite conocer los desequilibrios, dificultades de comunicación, el diagnostico de dificultades, el éxito o fracaso de las personas en el medio que viven, la influencia del entorno en su comportamiento, el uso del lenguaje en cada comunidad, etc. Para el investigador este método es también un instrumento de conocimiento porque le brinda la posibilidad de conocer las particularidades de cada comunidad, elemento este que es de suma importancia para desarrollar en el futuro acciones de orientación en el lugar teniendo en cuenta las costumbres, tradiciones, estilos de vida y lenguaje. La Etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada con éxito a una gran variedad de tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalías Página 24 psicológicas o sociales (Holstein y Gubrium, 1994; Gubrium y Holstein, 2000).


Febrero 2014

Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Sopa de Letras

S O C I O

O B U T E

E S E T N

R E C O L

E A C A C

S C C I M

U C A V M

L I N A L

T O A N A

A N E T A

D A T O S

O B S E R

S E T N O

ACCION ANALISIS CAMPO CUALITATIVO DATOS ENTREVISTA

L O G I A N A L N C C

C N I C A S O C O U U

A G O R R E T N I A A

E C C I O N E T C L I

A N C N O I C C A I G

C I T E O R N A G T O

P C O R A N I D I A L

I O S A I R O E T T O

L I S I S V A S S I D

T S I V E R T N E V O

I S O C I A L E V O T

V A C I O N O B N N E

M E T D O L O G I A M

ETNOMETODOLOINTERROGANTES INVESTIGACION METODOLOGIA OBSERVACIÓN RECOLECCION RESULTADOS SOCIAL SOCIOLOGIA TECNICAS TEORIAS


Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Febrero 2014

Temática de los Integrantes

Yris Palmera Temática: Modelo de Presupuesto en Gastos de Personal de la Corporación de Salud del Estado Aragua. Motivación o Intencionalidad: La temática será de carácter situacional, referente al diagnóstico y la solución del problema. Se plantea una modificación del estado actual del Modelo de Presupuesto en el instituto. El sujeto de investigación aporta su experiencia y es participativa. Cuando se habla del modelo de presupuesto se entiende que se refiere a todos los aspectos necesarios para la formulación del mismo. En Corposalud Aragua, cuando se realiza la formulación del presupuesto no existe un mecanismo fiable que pueda abarcar toda la región en términos de gastos de personal y que al solicitar la información pueda obtenerse resultados concretos y fidedignos, entonces con un “Modelo de Presupuesto ideal para la Formulación del Presupuesto”, se puede llegar a la unificación de información de la región de forma clara, precisa y adecuada, que se tomen en cuenta todos los elementos que inciden para la estimación del gasto de personal para el ejercicio siguiente, de acuerdo a los lineamientos que la política presupuestaria requiere en gastos de personal. Que todos participen con igualdad de responsabilidad tanto en la formulación del presupuesto así como también en la ejecución del mismo. Se sugiere la investigación acción participativa ya que, no es una reestructuración del presupuesto como tal, es crear un modelo para la realización óptima de la formulación del presupuesto del Estado Aragua en el sector salud. El sujeto de investigación aporta su experiencia para dilucidar porque la obtención de información de los centros de salud es engorrosa para recibir las proyecciones de gastos de personal y por ende solucionar el problema. Richard Rodríguez Temática: Mejoramiento de la Gestión Administrativa del Programa de Postgrado en Salud Pública en el Instituto de Altos Estudios “DR. Arnoldo Gabaldon” Intencionalidad: La temática antes mencionada se considera una Investigación Acción, porque estará orientada a la praxis, corregir y evaluar las acciones administrativas en el Programa de postgrado, mediante la determinación del cumplimiento de las funciones administrativas (planificación, organización, dirección y control) y los factores claves de éxito presentes través de indicadores de gestión, logrando así la búsqueda de un clima de cambio, de transformación y de mejora de la realidad del programa de postgrado en el Instituto de Altos Estudios. “Dr. Arnoldo Gabaldón”. Este trabajo está enmarcado en el Método de Investigación Acción, porque pretende transformar la realidad, partiendo de una evaluación de la gestión administrativa del programa.


Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Febrero 2014

Conclusiones

El método cualitativo se basa en un modelo conceptual-inductivo cuya primera tarea es delimitar el fenómeno a estudiar. Posteriormente surgirán otras interrogantes acerca de las características del fenómeno y sus cualidades particulares que trata de identificar la mayor cantidad de cualidades posibles de ese fenómeno. No se trata de que no exista teoría, sino de seleccionar, del cúmulo de información recolectada, ciertos aspectos y hacerlo a partir de una perspectiva teórica. Se trata, entonces, de ir vinculando la información sobre las cualidades del fenómeno para obtener una construcción teórica de lo observado. La principal característica de la investigación cualitativa es la visión de los eventos, acciones, valores, normas, etc., desde la particular visión de las personas que están siendo estudiadas. En esta perspectiva, existen varios métodos cualitativos entre ellos la investigación-acción y la Etnometodología la cual ha sido el tema de esta investigación. La investigación acción sin duda alguna, es una de las herramientas más versátiles con que cuenta una comunidad de individuos para detectar y resolver problemas de interés común. El enfoque práctico y sencillo es importante en este tipo de investigación en virtud de que impide que se produzcan fobias por parte de sus participantes al observar un excesivo tecnicismo que lejos de ayudar o realizar una efectiva contribución a la solución de problemas puede ciertamente crear barreras que afectan la empatía y el sentido de pertenencia de los participantes. La investigación-acción se entiende mejor como la unión de ambos términos. Tiene un doble propósito, de acción para cambiar una organización o institución, y de investigación para generar conocimiento y comprensión. La investigación-acción no es ni investigación ni acción, ni la intersección de las dos, sino el bucle recursivo y retroactivo de investigación y acción. Entender la investigación-acción desde este marco es considerarla como una metodología que persigue a la vez resultados de acción e investigación; como un diálogo entre la acción y la investigación. Conlleva la comprobación de ideas en la práctica como medio de mejorar las condiciones sociales e incrementar el conocimiento. No obstante, la mayoría de autores enfatizan la importancia de la acción; ésta conduce la investigación y es la fuerza motivadora. Otros resaltan el carácter comprometido y a veces apasionado En otro orden de ideas, la Etnometodología intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a los discursos y las acciones a través del análisis de las actividades humanas. La característica distintiva de este método radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas. Además, a la Etnometodología no le basta con la simple comprobación de las regularidades, sino que desea también y sobre todo explicarlas. Es por ello, que la Etnometodología ha sido la más radical y productiva orientación metodológica que ha especificado los procedimientos reales.


Volumen Nº 1, Número: Nº 1

Febrero 2014

Conclusiones

Es por ello, que la Etnometodología ha sido la más radical y productiva orientación metodológica que ha especificado los procedimientos reales. Con la Etnometodología comenzaron haciendo investigaciones sobre las “desviaciones sociales”. Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos y judiciales. El corazón de la Etnometodología esta en la interpretación de las polifacéticas caras que puede tener una realidad humana.


EDUCANDO HOY Su plataforma Educativa Digital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.