RP June2015

Page 1

Human Rights Practices Inform Chicago Ordinance in Police Torture Case pg. 10

Prácticas de Derechos Humanos Informan Ordenanza de Chicago en Caso de Tortura Policial pág. 10

Community Media

www.richmondpulse.org

June/Junio 2015 Photo /Foto • Edgardo Cervano-Soto

Petronila Fernandes is president of the J.O. Ford Elementary School Site Council.

Petronila Fernandes es presidente del consejo escolar de la primaria J.O. Ford.

Agitadora: Cómo una Madre

Firebrand: How a San Pablo

de San Pablo se Convirtió en una Defensora de Educación

Mom Became an Education Advocate News Report • Edgardo Cervano-Soto

O

n Jan. 6, 2015, Petronila Fernandes’ son, a kindergarten student at J.O. Ford Elementary, felt ill during school. When she checked in on him during the day, Fernandes noticed the milk carton the school had given him. The expiration date said Dec. 31, 2014. The next day, Fernandes says her child was again served milk with a Dec. 31 expiration date, despite the food services staff saying they had no inventory of milk from the end of December. “I felt bad because my son is only five years old. He doesn’t know how to check a milk carton for the expiration date. I asked myself, ‘Why would they serve expired milk again? Was it intentional?’ I believe we have the right to see what is being served to our children,” said Fernandes in Spanish. “That’s when I took action.” What she did next is what any parent would do. She started asking questions. Fernandes wrote letters to the principal and food services staff, asking why her child had been served expired milk. When she didn’t get a response, she enlisted the help of the Building Blocks for Kids Collaborative in Richmond, an initiative that supports healthy development and

Reportaje • Edgardo Cervano-Soto

quality education for kids and leadership for parents. The group helped Fernandes form an oral presentation, and Fernandes presented her story during the open comment section at a school board meeting. “Just because we are humble, it doesn’t mean we don’t have the right to ask questions and advocate for our children’s education,” said Fernandes. It wasn’t the first time Fernandes had spoken out. Since August 2014, Fernandes had been volunteering at the school. She noticed that the K-5 school had no consistent or formal parents’ committee, and that staff had very little engagement with parents. She also observed that very few materials were translated into Spanish, despite the fact that 83 percent of the 491 students are Latino, and 68 percent are English Learners, according to 2013-2014 School Accountability Report Card. Most importantly, Fernandes saw that there was no clear structure for parents to give their input on school decisions, including student support services and budgets. “I appreciate the education they provide our children. They make an effort,” said Fernandes. “But more communication is lacking. Realistically, every school needs to engage staff, directors, parents and families- that’s key.”

E

l 6 de enero de 2015, el hijo de Petronila Fernandes, un estudiante de kindergarten en la primaria J.O. Ford, se sintió mal en la escuela. Cuando ella lo revisó durante el día, Fernandes notó el cartón de leche que la escuela le había dado. La fecha de caducidad decía el 31 de diciembre de 2014. Al día siguiente, Fernandes dice que su hijo nuevamente fue servido leche con una fecha de vencimiento del 31 de diciembre, a pesar de que el personal de servicios de alimentación dijo que no tenían inventario de leche del final de diciembre. “Me sentí mal porque mi hijo sólo tiene cinco años de edad. Él no sabe cómo revisar un cartón de leche para la fecha de caducidad. Me pregunté, ‘¿Por qué servirían leche caducada de nuevo? ¿Fue intencional? ‘Creo que tenemos el derecho de ver lo que se está sirviendo a nuestros hijos”, dijo Fernandes. “Fue entonces cuando tomé acción”. Lo que hizo a después es lo que cualquier padre haría. Ella comenzó a hacer preguntas. Fernandes escribió cartas al director y al personal de los servicios de alimentación, preguntando por qué a su hijo se le había servido leche caducada. Al no obtener una respuesta, pidió la ayuda de Building Blocks for Kids Collaborative en Richmond, una iniciativa que apoya el desarrollo saludable y la educación de calidad para los niños y el liderazgo para

Continued on pg. 17

CONTACT US:

Have questions, comments, or want to get involved? Contact Richmond Pulse at: info@richmondpulse.org www.richmondpulse.org

PREGUNTAS:

¿Tienes preguntas, comentarios o quieres participar? Contacta a Richmond Pulse :

info@richmondpulse.org www.richmondpulse.org

ABOUT US:

Richmond Pulse is a youth led, community media project focusing on health and community coverage in the City of Richmond, California. The project is supported by The California Endowment.

SOBRE NOSOTROS:

Richmond Pulse es un proyecto de noticias comunitarias liderada por jóvenes, centrándose en la cobertura de la salud y la comunidad en la ciudad de Richmond, California. El proyecto es apoyado por The California Endowment.

In Pictures:

Richmond Commuters Trade in Four Wheels four Two pg. 6

En Fotos:

Viajeros de Richmond Cambian Cuatro Ruedas por Dos pág. 6

los padres. El grupo ayudó a Fernandes a formar una presentación oral, y Fernandes presentó su historia durante la sección de comentarios abiertos en una reunión de la junta escolar. “Sólo porque somos humildes, no significa que no tenemos el derecho de hacer preguntas y abogar por la educación de nuestros niños”, dijo Fernandes. No era la primera vez que Fernandes había alzado su voz. Desde agosto de 2014, Fernandes había sido voluntaria en la escuela. Se dio cuenta de que la escuela de grados kinder a quinto no tenía un comité constante o formal de padres, y que el personal tenía muy poco compromiso con los padres. También observó que muy pocos materiales eran traducidos al español, a pesar de que el 83 por ciento de los 491 estudiantes son latinos, y el 68 por ciento son estudiantes aprendiendo el inglés, según el Informe de Responsabilidad Escolar de 2013-2014. Lo más importante, fue que Fernandes vio que no había ninguna estructura clara para que los padres den su aporte en las decisiones escolares, incluyendo los servicios de apoyo al estudiante y presupuestos. “Aprecio la educación que ofrecen a nuestros hijos. Ellos hacen el esfuerzo”, dijo Fernandes. “Pero falta más comunicación. Siendo realistas, cada escuela tiene que tener la participación del personal, directores, padres y familias - eso es clave”. Continúa en la pág. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.