
3 minute read
Doria Robinson sobre la responsabilidad del futuro de Richmond
Tras más de una década al frente de Urban Tilth, Doria Robinson, residente de tercera generación en Richmond, organizó una campaña para representar a su barrio en el distrito 3 del ayuntamiento. Las prioridades de su campaña eran la vivienda, las escuelas comunitarias, el desarrollo económico, los barrios sanos, la justicia climática y la preparación ante catástrofes. Robinson venció a Oscar García y Cortland "Corky" Boozé con el 39,62% de los votos, según el condado de Contra Costa. Comenzó su mandato el 10 de enero. Robinson habló con The Pulse antes de tomar el cargo. Esta conversación ha sido editada.
Richmond Pulse: Cuéntenos más acerca de los proyectos prioritarios que está planeando para el Distrito 3.
Advertisement
Doria Robinson: Hay cinco áreas. Dentro de ellas, habrá proyectos específicos. Uno es la vivienda para todos. Se divide en viviendas para personas con bajos ingresos, oportunidades para quienes compran su primera vivienda y servicios para quienes carecen de ella. Tenemos que dejar de girar la cabeza cuando vemos campamentos y tratarlo como un desastre.
Al haber estado en la Vía Verde todos estos años, uno comprende la profundidad de la crisis de salud mental. Tenemos que ofrecer viviendas de transición y recursos humanos e integrales. [Necesitamos] una mejor red de seguridad para que las personas que hayan sido desalojadas y no tengan familia puedan volver a ponerse en pie antes de que caigan en esa madriguera y queden traumatizadas y sea aún más difícil sacarlas de ella debido a los problemas de salud mental que conlleva la falta de vivienda de larga duración. Tenemos que desarrollar un plan integral para Richmond, para el oeste del condado.
No creo que debamos esperar al condado. Me encanta trabajar en colaboración, pero no deberíamos esperar a nadie. Deberíamos proponer ideas. Debemos convocar reuniones. Debemos buscar recursos e investigación. Lo mismo con los compradores de primera vivienda y los inquilinos que quieren serlo. Quiero entender lo que existe, lo que podría existir, lo que debería existir y apoyar políticas que tengan sentido.
RP: ¿Qué ideas de desarrollo económico tiene para el Distrito 3?
DR: Hay grandes oportunidades de desarrollo económico en el Distrito 3, en particular, con el corredor Macdonald. Me encantaría convocar reuniones con los propietarios de pequeñas empresas a lo largo de Cutting Boulevard y Macdonald Avenue y ver cuáles son sus necesidades, lo que sienten que es el pulso de la ciudad, y cómo el apoyo ha sido de la ciudad. ¿Conocen los programas existentes? ¿Son útiles? ¿Qué necesitan para hacer crecer sus negocios? De nuevo, es investigación, revisar los proyectos de desarrollo. Hay algunos en marcha. Unos cuantos están atascados. Algunos tienen problemas. Quiero entender cuáles son esos problemas, para poder ayudar a desbloquear las cosas y oponerme a cosas que quizá no sean lo mejor para la comunidad.
RP: Como concejal, ¿cómo se dirigirá a Chevron?
DR: Chevron podría hacer muchas cosas para tener el menor impacto posible en la gente que vive aquí. Creo que hay muchas cosas que no hacen porque no entran en su análisis de costes y beneficios, como arreglar la tubería que reventó y provocó el incendio de 2012. Supongo que hay más tuberías que podrían arreglar y mejorar para hacer las cosas más seguras y saludables. Podrían pensar en un futuro sin petróleo. Si realmente queremos salvar el planeta, tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles. Tenemos que hacerlo. Podrían ser transparentes sobre lo que supondría desmantelar la refinería y tener una estrategia de salida que no nos deje con un desastre tóxico.
Espero que sean inquilinos responsables y limpien antes de marcharse. Al ser los encargados de velar por una visión a largo plazo para los habitantes de Richmond, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que así sea. Mi papel consiste en responsabilizar no sólo a Chevron -porque hay muchas industrias contaminantes en Richmond-, sino también a las industrias de esta visión a largo plazo de Richmond.
RP: ¿Qué significa para Urban Tilth su presencia en el ayuntamiento?
DR: Nos hemos reunido con el abogado de la ciudad para ver cuándo y cómo puede surgir un conflicto de intereses, [y] si surge, que me recuse. Hemos cambiado nuestra estructura de liderazgo dentro de Urban Tilth. Los directores pueden dirigir sin mí. Las decisiones pueden tomarse sin mí. Tengo que tener cuidado con los conflictos de intereses. Creo que significa que no solicitaremos algunas subvenciones que normalmente estarían abiertas a cualquier organización sin ánimo de lucro, por los problemas que podría causar, aunque deberíamos tener pleno derecho a solicitarlas. Probablemente no solicitemos ninguna en los próximos cuatro años mientras yo esté en el cargo, y eso está bien.
RP: ¿Qué oportunidades conlleva ser miembro del concejo?