2 minute read

Richmond aprueba un plan para bicicletas y peatones

En los próximos años, los residentes de Richmond verán cambios en la ciudad que facilitarán los traslados a pie o en bicicleta.

El Ayuntamiento de Richmond aprobó por unanimidad el Plan de Acción para Bicicletas y Peatones de Richmond el 7 de febrero. El plan fue el resultado de la colaboración entre el personal municipal, Alta Planning + Design, Rich City Rides y la consultora de transporte Fehr & Peers, con financiación de la Subvención para la Planificación del Transporte Sostenible de Caltrans. Este grupo encontró 181 posibles proyectos para ciclistas y 111 posibles proyectos para peatones que la ciudad de Richmond debía abordar. Al aprobar el plan, la ciudad no abordará necesariamente cada uno de los proyectos de manera inmediata, sino que se enfocará en los problemas de las zonas que tienen alta prioridad.

Advertisement

Soheila Bana, miembro del concejo, pidió que se añadiera una enmienda a la medida para que la gente de Richmond pudiera acceder a El Sobrante, una zona no incorporada que ella representa, a pie o en bicicleta y viceversa.

"El plan es excelente, salvo que no tiene en cuenta todas esas desconexiones", dijo Bana.

Otros miembros del concejo estuvieron de acuerdo con la adición para asegurarse de que los residentes de El Sobrante estén representados de forma equitativa cuando se deban considerar los cambios.

Además, aunque no modificó la resolución, el miembro del concejo César Zepeda pidió que en la creación de estos proyectos se consideraran los residentes con discapacidad. La ciudad de Richmond, como todas las ciudades de Estados Unidos, debe seguir las normas de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) en sus proyectos.

"Espero que, a medida que construyamos las aceras, también sigamos pensando en el acceso de la ADA", dijo Zepeda.

Un aspecto que hace que las aceras sean accesibles son las rampas, que permiten a las personas en silla de ruedas subir y bajar de una acera de manera segura. Aunque originalmente se crearon para la comunidad de personas con discapacidad, las rampas también pueden ser útiles para los padres con carriolas.

Zepeda también pidió a la ciudad que se mantuviera en contacto con las juntas vecinales y los negocios locales para saber cuándo se iban a realizar proyectos en sus vecindarios.

Doria Robinson, miembro del concejo, expresó algunas reservas por el hecho de que no todos los proyectos ayuden a crear rutas a destinos, como una biblioteca o supermercados, que podrían sustituir a la necesidad de utilizar el carro.

"Creo que si queremos que los carriles para bicicletas sirvan realmente a la gente de la comunidad y le ofrezcan una alternativa al uso del carro, tienen que llevar realmente a destinos", afirmó.

Una gran cantidad de ciudadanos apoyaron el plan.

"Gracias a un amplio proceso y a las aportaciones del público, este plan hará más seguro y atractivo el uso de la bicicleta y los traslados a pie para personas de todas las capacidades y edades", declaró Bruce Beyaert, presidente del Comité Trails for Richmond Action.

Robert Prinz, director de soporte de Bike East Bay, agradeció a todos los que han participado en la creación del Plan de Acción para Bicicletas y Peatones de Richmond.

"Quiero agradecer especialmente a los miembros del personal, tanto actuales como anteriores, así como a los consultores, y especialmente a Rich City Rides, que estuvo comprometido como socio en este plan", dijo. •

This article is from: